Ximena Gonzalez

Listen here

  • This is an interview with Ximena Gonzalez a columbian artist.

    The interviewer is Elizabeth Bakewell. The date : June 16, 1987.

    The place : Mexico City.

    I: Qusiera saber sobre estas personas como este colombiano que te

    influyen mucho en tu trabajo. Como se llaman el?

    XG: Omar Rayo.

    I: Omar Rayo?

    XG: Si.

    I: Tiene nombre perso?

    XG: Puede ser turco.

    U: Es arabe.

    I: Es arabe?

    XG: Tiene cara de arabe pero no creo que sea.

    U: El nombre, el nombre.

    I: Fue tu maestro?

    XG: El nunca fue mi maestro. Si lo conozco, lo conozco porque lo

    vi en Colombia varias veces, en varias exposiciones. Es una

    persona bastante sencilla y su trabajo influyo porque me gusto

    mucho la idea de pasar un poco de la escultura a la pintura, pero

    tomando las dos cosas. Es decir, de hacer escultura y pintura de

    una misma forma, a la vez y el hace esto realmente. Es poner la

    escultura en un cuadro, pero lo que pasa con Omar Rayo es que a

    diferencia de mi trabajo, todo su trabajo es geometrico,

    absolutamente todo, todo es geometrico, optico, casi todas son

    figuras muy elementales con cuadrados, rectangulos, circulos,

    triangulos, siempre son sus formas. Usa colores muy planos, casi

    siempre son blanco, negro, rojo, azul, verde. El, siempre me

    llamo mucho la atencion su trabajo y empece a hacerlo pero a mi

    estilo, a mis formas con algo mas escultorico para mi, que son

    las figuras humanas, la forma humana y asi fue que empece a

    trabajar el intaglio. Pero como te decia no es una tecnica

    nueva, se desconoce mucho del intaglio, no es una tecnica nueva,

    es una tecnica muy antigua de grabado, no se usa mucho porque en

    las tendencias del arte moderno los artistas tienden a perder el

    oficio. Se ha perdido el oficio y ya se quiere suplantar el

    oficio por todas las formas, entre mas moderno, mas suprimir

    espacios, suprimir lineas, suprimir forma. El concepto del arte

    moderno tiende mucho a eso. Realmente a mi me gustan combinadas

    las dos cosas, por eso mis cuadros se ven un poco combinados y

    el color sin forma y las formas muy clasicas, muy, muy clasicas.

    Lo unico que no les hago es la cara, la cabeza. Un dia me

    preguntaron que porque no les ponia cabeza y entonces yo dije

    que, se me ocurrio decir en un poco de broma decir que, que los

    cuadros que yo hacia no necesitaban pensar porque yo pensaba por

    ellos. Le he encontrado mucho gusto a trabajarlos asi porque casi

    siempre la figura completa da una expresion pero la figura sin

    cara, hay que imaginarla, hay que pensar en los gestos, las

    formas, como se estara riendo, como se estara viendo. Antes

    cuando pintaba el intaglio pero con pastel, les ponia mascaras

    pero con caras de personas porque me gustaba mucho, me gusta

    mucho la idea de la mascara, yo creo que es un poco la idea que

    lleva uno siempre. Hay dias en que se levanta uno al espejo con

    las cosas cotidianas, uno dice, como quisiera cambiar de cara

    porque me siento tan horrible o cosas por el estilo, simplemente

    el hecho de que las mujeres nos pintemos es cambiar una fisonimia

    que ya existe. De esa forma trate de interpretar las figuras,

    trate de interpretar las formas, me encantan las formas con

    movimiento, pero no son movimientos muy dispersos, son

    movimientos muy circulares, en eso se manifiesta mucho la

    escultura, porque son como bocetos de escultura. Son como piezas

    solidas, redondas, como paradas, como muy fuertes, no son figuras

    etereas, que se van, son fuertes las figuras, me gustan las

    formas, los movimientos bruscos. Todo eso con el relieve que a su

    vez despues cuando esta hecho con la luz se va a asentuar en

    lineas, unas van a quedar mas asentuadas pero se van a perder.

    I: Empezaste con el intaglio despues de aprender escultura?

    XG: Si, si. Empece con el intaglio despues de aprender la

    escultura. Bueno, cuando comenze a estudiar, comenze con

    publicidad, despues me pase a pintura, despues a escultura y la

    escultura me encanta y ahora lo que hago es el intaglio, pero no

    dejo la escultura porque siento que las dos cosas se me

    complementan un poco.

    I: Mucho, si.

    XG: Si, se complementan bastante. A veces es un poco dificil

    porque quisiera tener muchisimo tiempo para dedicarlo a una sola

    cosa y para experimentar. De hecho con el intaglio ha

    transcurrido relativamente poco tiempo, han pasado tres an~os

    desde que hago intaglio y sin embago han cambiado muchisimo los

    que eran inicialmente, a los que son ahora, en formas, en color,

    en composiciones. Se van, va uno como evolucionando, se van

    transformando las formas, las cosas.

    XG: Mira, este es un pintor que tambien conoci una vez por

    casualidad en casa de una amigo frances, se llama Tremios.

    I: Es frances?

    XG: Es frances.

    I: Vive en Francia?

    XG: Vive en Francia. Es un dibujante excelente, excelente, me

    gusta mucho la linea de su trabajo y sus formas influyeron mucho.

    Las hacia antes, siempre trabaje la figura humana pero cuando vi

    el libro, como que me gusto todavia mas, porque es un poco lo que

    me gusta, trabajar con relieve, las figuras, las parejas. Es una

    persona que me ha agradado mucho, su trabajo es muy especial,

    muy fina la linea, muy expresiva. Hasta en su fotografia, mira

    como trabaja, asi trabajaria cualquiera. Pone sus modelos en la

    playa y se sienta a dibujar.

    I: Me gusta mucho su modo.

    XG: A demas, creo que era un persona, socialmente muy, de una

    clase social bastante alta, entonces siempre tuvo dinero para

    hacer todas sus locuras.

    I: Que quieres decir? Que el viene de una familia que tenia

    dinero?

    XG: Si.

    I: Y por eso puede hacer mas que...

    XG: Si, comprarse una casa a la orilla del mar solamente para

    llevar sus modelos y sacar sus dibujos y sacar sus fotografias y

    sacar piezas de escultura en oro. Bastante ostentoso pero...

    I: En oro?

    XG: En oro. Es una persona que se ve bastante interesante.

    I: Es buen dibujante.

    XG: Es un dibujante excelente. Todos sus trabajos son de taman~os

    muy grandes, que es algo que para trabajarlo de una forma tan

    clasica, es bastante dificil. Por supuesto es una persona que ha

    estado rodeado de grandes artistas de su epoca, inclusive hay una

    fotografia por aca con Salvador Dali. Es una persona que maneja

    mucho con gente. Su trabajo a demas de ser dibujo tiene mucho

    simbolismo, usa mucho los monos. No se realmente cual es la

    relacion que el hace entre el mono y los hombres a demas de la

    que ya conocemos. Siempre sus dibujos, bueno, en muchos de sus

    dibujos estan los monos, a demas con unas expresiones tan

    fuertes.

    Mira estos por ejemplo. Son muy buenos dibujos.

    I: Increibles. Quien fue su maestro?

    XG: No se, yo se que el se fue un tiempo a estudiar, estuvo en

    Japon, estudiando un poco la estampa japonesa y de ahi se

    manifiesta esta forma de la linea asi, asi de gruesa a delgada

    que maneja, los contornos profundos, asi mas oscuros. En algunos

    se ve mas, los contornos mas delgados, en linea mas suave.

    I: Este parece como Toledo.

    XG: Si, si. Lo que paso es que, fijate que es algo curioso, que

    despues de que uno trabaja una cosa, por eso dicen que en arte

    todo esta hecho, porque uno trabajo algo y se pone a investigar

    un poco se da cuenta de que no es uno el que ha inventado las

    cosas, sino que hay miles de personas trabajando en lo mismo.

    I: Con las ideas tambien.

    XG: Con las ideas, con todo. Mira estas son sus esculturas en

    oro. Por eso digo que tiene uno que tener mucho dinero para hacer

    esculturas en oro. Claro que tiene tambien un relieve muy bonito

    que esta en el metro de Paris, su relieve esta en el metro de

    Paris. Aqui ya son sus fotos mas familiares, con algunos

    personajes franceses.

    I: Dali.

    XG: Esto es lo que te decia tambien del manejo de la linea

    japonesa.

    I: Estas son de el tambien?

    XG: No, no.

    I: De otra persona.

    XG: No son de el pero son de su coleccion. Son su coleccion.

    I: Que piensas sobre tener dinero cuando se es artista? Hay

    cosas que el puede hacer que otros artistas no pueden hacer.

    XG: Yo pienso de eso que a veces favorece y a veces no favorece.

    De hecho los grandes artistas, sus obras excelentes han salido

    cuando eran absolutamente nada, no tenian nada, nadie que los

    apoyara, no tenian dinero, comian de la calle, vivian de la

    basura y sin embargo eran las mejores creaciones. Por eso te

    decia que esto del intaglio salio de una necesidad, de que

    necesitabamos algo y yo sabia hacer la tecnica, pero no con que

    material, donde podia encontrar el material que me saliera

    economico, todo esto y me puse a buscarlo y a buscarlo y a

    experimentar con una cosa, con otra, hasta que encontre el

    material que buscaba. Eso pasa con muchos artistas, lo que pasa

    es que lo ideal seria estar un tiempo asi y luego tener dinero

    para poder solucionar cuando tienes en mente otras cosas que

    hacer. En este momento quisiera hacer muchas cosas pero no

    disponemos del dinero suficiente, como para decir : " Voy a

    dejar de vender mis cuadros y voy a ponerme a ensayar nuevas

    tecnicas, a hacer nuevas cosas ", de hecho si lo hago a veces,

    trato de que no se estanque la obra, de que no se quede ahi

    pegada. Pero es muy dificil, tienes que combinar las dos

    cosas, el trabajo o,la parte sentimental del artista, la parte

    bohemia hay que combinarla con la parte real, y la parte real es

    que necesitas vivir, comer, comprar libros y todo eso es dificil

    ahora.

    I: Es mas caro hacer escultura?

    XG: Si, mucho mas caro. Aqui en Mexico, relativamente no es tan

    caro hacer escultura porque hay muchos talleres para fundir, es

    decir, talleres de fundicion hay muchisimos. Pero por ejemplo, en

    paises como Colombia, es muy, muy caro fundir en bronce y aqui

    es relativamente muy barato, tan barato es que por eso se ve

    tanto, se ve tanto. Algunas no son de muy buena calidad, pero

    en general hay mucha escultura. Si es mucho mas caro porque

    inviertes mas tiempo y al invertir mas tiempo indica que tienes

    que dejar de producir en cantidad para producir en minoria,

    dedicarle una buena cantidad de dinero porque si estas haciendo

    una obra grande, el tiempo en que la estas haciendo no estas

    ganando dinero. Es cierto que la escultura se vende mas cara pero

    por el hecho de que se vende mas cara, vivimos en paises un poco

    tercermundistas donde es dificil comprar arte en general.

    Entonces es dificil venderlo, puedes vender una escultura muy

    bien, pero vendes una y con eso vives tres meses se te acabo el

    dinero y ya no tienes otra escultura para vender y tienes que

    comprar material. Aqui si es mas barato. Por que me preguntaste

    lo de la escultura?

    I: Ah, solamente porque me gusta mucho el modelo y por eso me di

    cuenta de que eres muy buena escultora y quisiera saber si la

    escultura cuesta tanto que no puedes hacerla ahora en tu carrera.

    XG: Ahora realmente no puedo hacerla, si me gusta mucho y en

    Mexico hay muy buenos materiales para trabajar escultura.

    I: Cuando yo te conoci en el parque la primera vez, me dijiste

    que aqui en Mexico es mas facil encontrar materiales que en

    Colombia. Es mas facil encontrar materiales aqui en la ciudad de

    Mexico que en Bogota?

    XG: Si, lo que pasa es que Mexico es un pais que

    tradicionalmente, ha sido mas artista que Colombia. Entonces

    aqui en Mexico hay muchisima explotacion de marmol, de onix.

    Combinas el marmol, el onix con todas las selvas tropicales que

    tienen, donde pueden sacar unas maderas preciosas, donde tiene

    todos los metales que tu quieras para fundir, el material que

    quieras, eso hace que si tienes la idea y tienes el dinero puedes

    hacer lo que quieras. Fundir una pieza de oro, plata, hasta

    bronce, hasta ser un marmol muy semejante al Marmol de

    Carrara, hacer una madera tropical con el acabado de un

    ebano. Entonces es un pais muy rico en todo eso, cosa que en

    Colombia es un poco mas dificil, porque en Colombia hay muy

    buenas maderas, no hay tanto marmol, hay menos recursos en cuanto

    a fundicion. Pero eso hace que la gente se las ingenie para hacer

    otras cosas muy diferentes. En Mexico, yo siento a la escultura

    un poco estancada, dormida, la gente no sale a veces de las

    mismas piezas en bronce, las cosas un poco, demasiado

    tradicionales. En Colombia pasa lo contrario, como no hay estos

    materiales, entonces la gente hace esculturas con trapos, con

    tablitas, con basura, y son cosas que van dando, si las maneja

    uno bien, dan buenos resultados. Pero tiene que tener uno esa

    necesidad para trabajarlos. Igual que algunos escultores cuando

    empezaron a hacer estas cosas de esa necesidad de suplantar todo

    lo ya visto por algo novedoso de nuevo. Alla no es tanto el caso

    de lo novedoso y lo nuevo, sino de lo necesario, no hay como

    fundir, no hay como hacer una piedra, pues lo unico que hay son

    retazos de laminas de industriales, retazos de coches, retazos de

    telas, todo eso y si lo combinas, pues se pueden hacer cosas muy

    buenas. O sea que aqui en ese aspecto esta muy...

    I: En comparacion, quisiera saber algo sobre tu educacion de

    arte. Cuando empezaste a tomar clases de arte.

    XG: Mi educacion en arte es bastante especial y bastante

    particular, primero, no soy nin~a genio de esas que dicen que a

    los seis an~o hizo su primera exposicion...

    I: Como Picasso.

    XG: No pertenezco todavia a esos artistas, pero siempre me

    gusto, siempre me gusto mucho la pintura. Son cosas que le gustan

    a uno desde nin~o, lo que pasa es que a veces las desarrolla uno

    mismo, a veces se las frustran y hasta ahi llegan. A mi siempre

    me gusto y mi papa me ayudaba mucho, a el le gustaba que yo

    pintara.

    I: Tu papa pinto?

    XG: No, para nada.

    I: Que hace?

    XG: Mi papa es comerciante pero no tiene nada que ver con el arte

    ni nada. Mi mama es ama de casa, en mi casa no habia inspiracion

    de pintores, ni de musicos, ni nada de esto. A mi mama no le

    gustaba tanto porque ella queria que yo hiciera una profesion que

    dejara algo mas, porque se tiene la idea, todavia en nuestras

    sociedades, de que la mujer que se dedica a la pintura, es

    porque, en vista de que no pudo ingresar a la Universidad a hacer

    una carrera, como la medicina, como la odontologia, como la

    ingenieria, pues, lo unico que encontro fue irse a una escuela

    de arte en donde alguien le ensen~ara a pintar. Esa era un poco

    la idea que habia en mi casa, mi papa lo aguantaba porque decia,

    bueno, ella es mujer, no importa, algun dia se casa y su marido

    la sostiene, pero mi mama decia que no, eso no, porque yo tengo

    una hermana que estudio odontologia, es odontologa y siempre

    decian, su hermana, mire a su hermana ya es profesional, ella si

    hizo una carrera pero usted. Y le preocupaba mucho y yo entendia

    mucho eso, pero el asunto para cortar eso un poco fue que estudie

    con monjas, a demas, trece an~os con monjas.

    I: Si? Trece an~os?

    XG: Si, trece an~os. Creo que de eso no saque absolutamente nada

    en algunos aspectos, porque si yo llevara un cuadro mio, ahora a

    mi colegio, me excomulgarian las monjas, me echarian porque es

    completamente opuesto a sus aspectos religiosos el exhibir

    desnudos en la calle, mujeres con mujeres y hombres con hombres,

    pues no les agradaria mucho.

    I: Siempre te gustaron los cuerpos?

    XG: Si, siempre me gusto la figura humana.

    I: Mejor, que los cuerpos.

    XG: Si. pero es algo bonito ver los cuerpos asi, me gustaron

    mucho siempre y las primeras clases de pintura que tome eran con

    una monja, esta monja habia llegado de Italia.

    I: En esta escuela?

    XG: En esa escuela. Habia llegado de Italia, le gustaba mucho la

    pintura y con ella empece a estudiar, pero ella hacia

    reproducciones de obras famosas.

    I: Entonces el desnudo estaba bien si era una copia de Da Vinci o

    algo?

    XG: Si y siempre y cuando fuera en un cristo o en una Madonna, o

    de Da Vinci o de Miguel Angel, estaba bien. Pero ya el desnudo

    visto en una forma un poco mas moderna, mas agresiva, no estaba

    bien. Tentar al demonio como dicen las monjas.

    I: Eso no te permitio pintar en estilo moderno.

    XG: No se me permitio y a demas tampoco tenia ese interes, no

    existia porque no lo conocia bien, solamente las figuras un poco

    clasicas.

    U: Pues eras muy nin~a.

    XG: Las figuras un poco clasicas donde ahora, pues a demas del

    encanto artistico realmente para nosotros en esta epoca, el

    encanto estetico, no lo tienen, porque estas mujeres donde les

    sobra carne por todos lados, pues no tienen como para nuestro

    gusto, algo muy estetico, pero si son indiscutiblemente, no se

    puede decir que es algo para que no sean obras de arte. Eso no

    desmerita su gran trabajo, la forma en que estan hechos, todo.

    Con esta monja empece a estudiar.

    I: En que an~o?

    XG: Tenia doce an~os.

    I: Cuando te graduaste de esta...

    XG: No, cuando empece a estudiar con la monja tenia doce an~os y

    con ella estudie tres an~os, pero eran clases de lapiz, entonces

    eso me ayudo mucho porque me ejercitaba mucho en copias de

    bodegones, de naturalezas muertas, de botellas. A fuerza de que

    me gustaba y era lo unico que habia para hacer, pues habia que

    hacerlo, si habia que hacer botellas veinte veces, pues las

    hacia veinte veces porque me gustaban, una tenia que salir mejor

    que la otra. Por ahi tengo todavia un cuadrito de unas botellas

    y botellas y botellas y era lo unico. Despues a los 18 an~os

    entre a la escuela de arte. Ahi fue donde empece yo a estudiar

    realmente mas.

    I: Antes de los doce an~os, antes de inscribirte en la escuela de

    las monjas, tuviste clases de dibujo o de arte, antes?

    XG: No.

    I: Entonces la primera clase de arte fue con esta monja?

    XG: Si.

    I: Antes dibujaste un poco en tu casa?

    XG: Si.

    I: Pero solamente para tus curiosidades?

    XG: Si,eran dibujos muy simples, me encantaba el color y las

    cosas a color me gustaban mucho pero nunca tome una clase de arte

    , algo mas serio, si trataba de seguir mis clases con la monja,

    porque era una persona bastante abierta a pesar de sus

    restrincciones, ella vivia en un convento en donde no se le deja,

    no se le permitia hacer muchas cosas, pero sin embargo era una

    persona muy abierta, era muy buena retratista y manejaba muy bien

    el color, porque a fuerza de hacer todas estas copias y de

    investigar un poco por su cuenta ella, sus naturalezas muertas

    que era lo que ella hacia, pues sabia mucho de color y de

    tecnicas sobre todo antigua, clasica. Eso me gustaba y entonces

    yo seguia pintando oleos, cuadros asi como, creo que aqui hay

    algunos de esa epoca mas o menos. Como estos.

    I: Cuantas hermanas o hermanos tienes?

    XG: Somos cuatro, yo soy la mayor de mi casa y luego dos

    hermanas y un hermano.

    I: Ellas tambien fueron a esta escuela?

    XG: Bueno, mis otras dos hermanas si, tambien porque la

    educacion con monjas era unica, como decia mi mama. Pero esto era

    lo que hacia con la monja, claro que despues empece a hacer estas

    formas asi, un poco disimuladas pero tambien un poco estilo

    Chagall. Me encantaban sus formas.

    I: De Chagall? Y como conociste a Chagall, habian libros en tu

    escuela?

    XG: Bueno no en la escuela.

    I: Eras tan joven a los trece an~os.

    XG: Bueno, lo de Chagall era porque una vez me regalo un tio un

    libro de arte, para un cumplean~os me regalaron un libro de arte

    muy grande.

    I: A que edad?

    XG: Cuando tenia como trece o catorce an~os. En el libro vi a

    Chagall y me gusto a primera vista y empece a buscar algo mas

    sobre su trabajo, entonces empece a ver sus otros cuadros, me

    gustaba sobre todo esta forma, es un poco opuesto a lo que hago

    ahora, mis figuras ahora son pesadas, son con mucho plomo, con

    mucha fuerza y antes me encantaba esa forma de que todo volara en

    el espacio y todo venia, no existia ni arriba ni abajo ni el

    frente, todo era, como que daba una vuelta, las formas de

    Chagall, las casas estan arriba, las personas debajo de las casa

    , los animales en los arboles, ese surrealismo me gustaba mucho.

    I: Como supo tu tio, bueno era un regalo muy adecuado para ti,

    tu tio es una persona muy inteligente o es artista tambien, o

    ...

    XG: El es ingeniero civil, pero en mi casa mi papa se procupaba

    por eso, entonces salio una coleccion de arte Salvat que venia

    en fasciculos, en revistas chicas que las ibas coleccionando y

    luego formabas. Mi papa me compraba estas revistas, el no sabia

    nada de arte, nada mas que lo que veia y le gustaba, pero sin

    embargo le gustaba que yo trabajara en esto y me compraba libros

    o revistas o de pronto iba a la casa de alguien y veia una

    revista por ahi y recortaba la hoja y me guardaba la hoja.

    I: Que horror.

    XG: Si, dan~aba una revista nada mas para llevarme la hoja.

    I: Tu papa es coleccionista, tambien colecciono...

    XG: No.

    I: De hojas? Entonces cuando eras mas joven, tu casa tenia

    muchas cosas de arte?

    XG: Si.

    I: No arte actual? Libros, entrevistas y todo eso.

    XG: Si, si habia.

    I: Como se llama la ciudad de donde eres?

    XG: Cali.

    I: Cuantas personas hay en Cali aproximadamente?

    XG: Cali es una ciudad bastante curiosa porque, Cali tiene

    aproximadamente 2,000 de habitantes, es una ciudad relativamente

    chica.

    I: Chica de dos millones? Si, relativamente.

    XG: Bueno comparado, bueno es que ya viviendo en Mexico lo ves

    muy chico pero no es una ciudad tan chica. Pero tiene un

    movimiento cultural bastante fuerte. Bastante fuerte, no se

    porque, pero en Cali por ejemplo hay artistas muy buenos a nivel

    nacional. Hay gente muy preocupada, hay solamente una escuela

    para estudiar arte que es El Conservatorio Nacional de Musica y

    ahi se estudia pintura. En este conservatorio se estudia pintura

    , escultura, grabado, ceramica, teatro, musica, canto,

    ballet, teatro, todo lo que tiene que ver con arte se concentra

    ahi. Es una casa vieja, es un poco la idea de la pelicula

    " Fama ".

    I: A si?

    XG: Cuando la vi me recordo muchisimo a la escuela porque era asi

    , estabas dibujando y veias que pasaban los bailarines u oias de

    pronto que se iba a caer la escuela y eran los zapatos de los de

    teatro, todo eso creaba un ambiente muy especial y hay muy

    buenos artistas ahora.

    I: Estudiaste en esta escuela despues de la escuela de las

    monjas?

    XG: Si, que lo primero que me paso en esta escuela fue asi,

    como horrible, realmente yo cambie muchisimo, mi vida cambio

    totalmente cuando llegue a esta escuela, porque era encontrarme

    con un mundo mas abierto, siempre habia estado protegida por las

    monjas, por mi casa, era un mundo muy cerrado. Pero cuando

    llegue aqui a la escuela, mi mejor amiga en la escuela era una

    persona que tenia 18 an~os, habia vivido desde los once hasta los

    quince an~os en Paris, su padrastro era frances, despues se fue a

    vivir a Guadalupe a la Antillas, despues estudio en Bogota,

    despues termino en Cali, era una mujer que habia viajado

    muchisimo, habia conocido mucho, tenia el mundo completamente

    invertido a lo que yo tenia del concepto del mundo, cuando llegue

    me la encontre asi, con un pelo muy desgren~ado, muy a la epoca

    actual y yo iba asi, con mi vestido de nin~a muy buena. Con

    tacones a la escuela, esto era, como el contraste horrible y nos

    empezamos a ser muy buenas amigas.

    I: Ella tambien era de Cali?

    XG: Ella tambien era de Cali.

    I: Pero tenia una vida completemente diferente.

    XG: Completamente diferente, no se si una vida o muy americana

    o muy europea, de hecho su padrastro era frances. Cuando

    pasamos en la escuela, penso que para festejarlo, que fueramos

    a su casa y en su casa me tome una cerveza, creo que era la

    primera vez en mi vida que tomaba cerveza, me emborrache.

    Ella tomaba cerveza como nada, porque es una ciudad muy

    caliente, entonces llegas a una parte y te ofrecen una cerveza, a

    demas en su casa, acostumbrados a los modos franceses, pues lo

    mas logico era tomarse una cerveza o un aperitivo mas fuerte. Ya

    despues cambie muchisimo, ya despues llegaba a su casa y no

    perdonabamos la cerveza. Cuando saliamos de la escuela, siempre a

    las doce del dia, pasabamos por un lugar, donde nos

    encontrabamos con los maestros, nos sentabamos, nos tomabamos una

    cerveza y ya nos ibamos a la casa. Pero cambio todo.

    I: Y que dijeron tus padres?

    XG: Bueno, en mi casa pasaba algo muy especial, mi papa era muy

    sobreprotector, siempre queria protegernos mucho, pero a la vez,

    tambien nos daba mucha libertad, es decir, yo no tenia problema

    para ir a la escuela, para salir con mis amigos, para hacer mis

    cosas, y siempre fui una persona demasiado retraida en mis cosas.

    Como no encontraba una armonia en mi casa, pues todo era para

    adentro, claro que eran cosas que se fueron cambiando poco a

    poco. La mejor anecdota que me paso fue cuando llegue a la

    escuela por primera vez, el primer dia de clase o el segundo dia

    de clases estaba en el taller de escultura y nos habian dado unos

    cubos de barro para trabajar y yo estaba muy contenta trabajando

    y se me acabo el barro, cuando pase al salon de al lado, habia

    una modelo, estaba desnuda, jamas habia yo visto una modelo

    desnuda, delante de quince personas, la cara se me encendio asi

    , los compan~eros se reian y se burlaban de verme, la expresion

    de angustia porque yo no habia visto una persona asi, entonces

    yo decia, no eso es horrible pero pues son cosas que uno tiene

    que digerir rapido y pasar a otra cosa, porque si yo me hubiera

    quedado ahi, estancada con todo esto, con mi vida un poco

    pueblerina, pues, simplemente no hubiera podido hacer mucho, o

    quien sabe.

    I: Por cuantos an~os estuviste en esta escuela?

    XG: Tres an~os estuve ahi.

    I: Tres an~os. Bueno, quisiera regresar, cuando estuviste en la

    escuela de monjas, como se llamo?

    XG: Eran monjas Salesianas, es una comunidad bastante grande, una

    comunidad italiana, Salesianas. Despues, me fui a las monjas de

    La Presentacion, son unas monjas francesas, pero, como buena

    comunidad religiosa, son bastante cerradas todavia, siempre en

    el colegio sufri mucho de que mi trabajo nunca era valorado, es

    decir, las monjas tenian la idea de que quien sabia mucho de

    matematicas era a quien le iba a ir bien en el mundo, quien iba

    a triunfar y a mi me pasaba completamente lo contrario, odiaba

    las matematicas, pero me encantaban las humanidades, siempre

    estudiaba mas historia que las demas, me gustaba mucho ir a la

    biblioteca a estudiar cosas de historia antigua, pero eso nunca

    tuvo validez durante mi epoca de colegio. Entonces eso hizo que

    mis cosas fueran, de que yo me fuera haciendo muy para mi sola,

    porque siempre sabia de que lo que yo leia o hacia no iba a tener

    repercusion sobre nada ni sobre nadie. Pero a mi me gustaba y lo

    hacia por eso. Igual cuando teniamos como buen colegio de monjas,

    habia clase de gimnasia, luego era recreo y luego habia clase de

    canto. Eran cuatro horas al dia perdidas absolutamente por que en

    esta clase de canto ni siquiera estudiabas musica ni solfeo, se

    estudiaban las canciones que se iban a cantar en la proxima misa

    que se hiciera en el colegio, entonces eran cuatro horas

    perdidas, entonces yo me entraba en la biblioteca y la monja de

    la biblioteca me dejaba que me metiera en la parte de atras de

    los anaqueles de la biblioteca y me ponia a leer, leia libros de

    Platon, me ponia a leer lo que encontrara, igual leia los

    Dialogos de Platon o leia las novelas de amor de Rafael Perez y

    Perez que son novelas rosas de hace muchisimo tiempo, pero todo

    eso me gustaba mucho y pues lo hacia por mi gusto, no por que en

    el colegio se me hubiera dado esa idea ni tampoco en mi casa.

    I: Cuando estuviste en las primeras clases de arte, como me

    dijiste antes, cuales fueron los modelos? Yo estoy viendo fotos

    de tus cuadros muy, muy bonitos, me encantan y casi todos

    tienen desnudos, de donde viene? De tu imaginacion las desnudas

    ?

    XG: Hay cosas que a veces se asocian y resultan buenas, intente

    hacerlos vestidos, no creas que no intente alguna vez ponerles

    vestidos, pero decia, les pongo vestido clasico, les pongo

    vestido a la moda. Si les ponia vestido clasico sentia que mi

    obra iba a quedar demasiado clasica, estilo Art Deco de 1900,

    si les ponia vestidos modernos me sentia como disen~adora de

    "Vogue", asi las figuras muy estilizadas y con las ultimas modas

    y la idea no era precisamente esto porque de hecho hay mucha

    gente que trabaja la figura vestida y no tiene influencia ni de

    moda ni de nada de esto pero me interesaba tambien la figura,

    resaltar las figuras, como sin, ningun tipo de verguenza, porque

    a veces tambien me pasaba eso, yo creo que es un poco el reflejo

    de lo que uno se siente. Inicialmente nunca pinte mujeres ni

    hombres desnudos porque no me nacia pintarlos. Luego los pinte y

    me nacio pintarlos desnudos porque no senti muchas veces la

    necesidad de ponerles ropa, yo creo que es algo, es algo

    increible o maravilloso y a demas tambien la idea de intimidad en

    los cuadros. Me gusta mucho la idea de que, de plasmar a alguien

    en un cuarto, en un cuarto con muchos, antes hacia estas ideas de

    cuartos sin forma, sin espacio, pero como reflejando suen~os,

    como recuerdos, espacios, como casas. De pronto algunos

    personajes que se volvian fantasmas porque iban en otro color o

    la idea de tomar algunas cosas que eran como instrumentos o como

    motivos de reflexion, la musica. Pero tantas cosas que nos

    pueden acompan~ar cuando estamos solos y realmente es muy rico

    cuando esta uno solo en un cuarto desnudo.

    Lado dos.

    I: Estos Intaglios son de esta epoca tambien?

    XG: No, mira, estos son del 84.

    I: Bueno, la primera escuela era la escuela italiana. La segunda

    , las monjas francesas, ellas tambien te dieron clases de arte?

    XG: No, no.

    I: Entonces no tomaste clases de arte por algunos an~os antes de

    entrar a la escuela de arte?

    XG: Asi es. No tomaba clases pero si dibujaba, dibujaba siempre,

    no eran dibujos a veces muy clasicos o como ahora de muchas

    formas, no, sino que era la de que a veces las cosas se vuelven

    mania. Entonces yo estaba oyendo clase y estaba rayando mis

    cuadernos, de hecho nunca tuve cuadernos de notas porque todos

    terminaban con dibujos, con cosas, a veces eran geometricos, a

    veces eran formas, a veces eran nada mas color. Pero siempre

    estaba dibujando o bocetando cosas pequen~as, o en la casa

    haciendo dibujos a pastel, de formatos pequen~os, con la idea de

    las figuras de Chagall, asi muy voladas como angeles, con formas

    muy estilizadas, eran figuras muy planas porque no habia

    estudiado anatomia y no tenia la oportunidad de estudiarla con un

    modelo natural, ni de estudiarla con libros, ni de estudiarla de

    otra forma. Eran figuras muy planas, algo asi como la escultura

    Giacometti ahora pero en dibujo. Los brazos se someten a unas

    lineas a un plano.

    I: Donde estan estos cuadros de la primera escuela.

    XG: Estan en Colombia.

    I: Con tu familia?

    XG: Con mi familia, bueno este esta aqui, ahora te lo ensen~o,

    este y este estan aqui, pero estos si estan en Colombia con otros

    de esta epoca. Bueno, se me habia olvidado, si tuve a una

    persona con la que pinte un tiempo, esta sen~ora era muy

    particular, ella pintaba para una galeria en Estados Unidos, no

    recuerdo su nombre, pero hacia pintura comercial y no me gusto.

    Bueno, hacia pintura comercial en el sentido de que ella

    preparaba ocho lienzos, ponia placas de tigres, luego su

    jardinero era el que echaba el spray, y despues de que echaba su

    jardinero el sray, ella daba los toques ultimos al cuadro y eso

    lo vendia. Claro, una persona que pone una pintura de estas en su

    casa, es muy original obviamente, pero al an~o la pintura se ha

    deteriorado por la forma en que esta hecha, por los secantes que

    ponen, por la alteracion que le dan al material y por la luz que

    acaba con la obra. Pues era algo muy eventuable por que al an~o

    se acababa el tigre y el sen~or podia ir otra vez a la galeria y

    recuperarlo, si el tigre no estaba en el mismo estilo, pues

    compraba un elefante o compraba un osito panda o cualquier cosa

    asi. Ella pintaba esto, tambien era una persona con mucha

    sensibilidad, pero lo hacia porque era una persona que le habia

    tocado muy duro, ella se habia ido a Estados Unidos muy joven,

    tenia una hija, era separada. Le toco una epoca bastante dificil

    y el unico trabajo que encontro fue este. Con este trabajo se

    hizo millonaria, compro una casa muy grande en Colombia, con

    alberca para su hija, con todo lo que queria darle a su hija. Con

    jardinero que le ayudara a terminar sus cuadros, entonces era la

    vida ideal. Con ella un poco estuve viendo, enterandome mas que

    nada de esta forma de pintar.

    I: Cuando estuviste en la escuela de las monjas?

    XG: Entre las monjas y la llegada al Conservatorio, mas o menos

    en esa epoca, tendia como unos 16 an~os.

    I:Ella era norteamericana o colombiana?

    XG: Era colombiana, pero una colombiana muy especial porque le

    gustaba muchisimo vivir en Estados Unidos, llevaba quince an~os

    viviendo alla pero no hablaba ingles. No hablaba ingles, quien

    sabe donde habia vivido los quince an~os, vivia en Chicago, vivia

    con su mama y su hija, su hija hablaba ingles porque su hija era

    americana, pero hablaba espan~ol perfecto porque ella jamas habia

    aprendido a hablar ingles. Era una mujer bastante conflictiva

    pero tambien interesante y sobre todo muy admirable porque habia

    salido muy sola adelante con su trabajo y con sus cosas.

    I: Que te ensen~o ella? Aunque era una artista muy comercial, te

    ensen~o algo sobre arte?

    XG: Si, bueno. lo que pasa es que a veces aprendes viendo,

    aprendes viendo que no se debe hacer. Muchas veces los maestros

    de las escuelas de arte ensen~an que hay que hacer, pero nunca

    aprendes que es lo que no tienes que hacer o muy pocas veces,

    cuando se te dan~a un cuadro o una cosa, pues ya por experiencia

    sabes que no la vuelves a hacer. Yo sabia que todo lo que hacia

    esta sen~ora, nunca lo podia hacer porque era terrible, no eran

    obras realmente con valor artistico. Ella no combinaba los

    colores, eran colores muy planos, eran formas muy exactas pero

    todo era con plantillas, no era un arte suelto, ingenioso, era

    una cosa colpletamente diferente. Tenia mucho manejo, mucho

    dominio de las cuestiones tecnicas que se trabajan todavia en

    Estados Unidos muchisimo. Esa es la diferencia a nosotros, a

    veces no es tan bueno ni un extremo ni el otro. En Estados Unidos

    tu puedes pintar un oleo en cinco horas, en cinco horas, porque

    si diluyes el oleo con aceite de cobalto que es lo que le echan o

    algo con cobalto que usan, para que el oleo seque mucho mas

    rapido, si preparas de tal forma el lienzo que puedas pintar y

    luego poner otra capa rapida y tener efectos buenos, pues es

    obvio que en cinco horas puedes tener un oleo. Cosa que nosotros

    no podemos hacer. Bueno, si se puede porque traen los materiales,

    pero ya son otras escuelas, otras cosas. Cosas que encuentras en

    Estados Unidos muy preparadas, muy hechas, si quieres pintar de,

    sobre todo en cuestion tecnica, si eres surdo tienes una paleta

    para surdos o lo que sea. Si tienes problema con los pinceles,

    los encuentras de una forma, de la otra, mas chiquitos, mas

    grandes, mas planos. Nosotros vivimos en paises donde todavia

    eso no existe, donde si eres surdo te amolaste. Tienes que pintar

    con un plato porque no hay paletas para surdos. Si tienes

    problema con el polvo que levantan los pigmentos te amolaste

    porque no hay. En Estados Unidos si tienes problema con esto,

    pues los pigmentos viene de una clase, vienen de otra,

    antialergicos, anti no se que. Todo tiene mucha mas tecnologia.

    Eso es bueno y es malo a la vez. Es bueno porque definitivamente

    el mundo va hacia adelante y no podemos hechar hacia atras tan

    facil. Es malo porque se acaba con el oficio. Ya nosotros por

    ejemplo no sabemos como se preparan los colores. O sea que los

    pintores antiguos era lo primero que sabian hacer. Pero ahora no,

    los encuentras de una marca, los encuentras de otra, de un

    estilo, del otro. Que si quieres pintar en papel, entonces vienen

    los blocks ya listos preparados para pintar con tus oleos ahi y

    listo. Que si te vas al campo, entonces es el caballete que es de

    aluminio porque pesa menos, porque lo puedes cargar. Todo se te

    fascilita en cierta forma y realmente son cosas que uno como

    artista an~ora y tambien desecha. Yo estuve en Los Angeles en

    noviembre en Art Expo California, se llamaba. Ahi es realmente

    increible lo que ves, era una exhibicion, supuestamente de arte

    internacional. Veias que estaban galerias de todo el mundo, veias

    que...Ahi me encontre un cuadro de Chagall que yo, en mi vida

    habia visto un original de Chagall. Estaba ahi y yo me pare un

    rato a mirar el cuadro, era algo muy pequen~o pero me estuve diez

    minutos.

    I: El cuadro estaba colgado en la exposicion?

    XG: Si. Me estuve diez minutos pensando si preguntaba el precio o

    si no lo preguntaba. Sabia que me iban a decir una cantidad

    impresionantemente grande y entonces dije mejor no. Tenia la

    nocion de como preguntar, dije no, no pregunto. Encontrabas

    cuadros de Chagall, encontrabas cuadros de Picasso,de Miro, de

    todas las tendencias mas revolucionarias y obviamente tambien de

    los mejores pintores estadounidenses. Pero, tambien encontraba

    vestidos pintados a mano, mun~ecos de Mickey Mouse.

    I: En el mismo lugar?

    XG: En el mismo lugar. Reproducciones de las mejores casas de

    impresion grafica, entonces no era realmente una exposicon de

    arte, arte que yo pensaba ir a ver, yo pensaba ir a encontrarme,

    a arrodillarme frente a los cuadros pero no vi absolutamente nada

    que me. Si, habia uno o dos pintores que me llamaron la atencion

    por su trabajo, bien elaborado, pero no eran cosas extramadamente

    novedosas, no habia cosas con mucho color, habia por el contrario

    cosas con muy poco color, la gente estaba como rechazando lo que

    tenia mucho color. Mis cosas, a pesar de que yo las habia

    llevado para vender, no vendi ni uno, pero gustaron mucho, la

    gente se arrimaba como timida a ver porque habia tanto color, en

    esas formas, pero como que no era realmente lo que les llegaba.

    Fue una experiencia buena.

    I: Con cuantos cuadros fuiste?

    XG: Lleve doce cuadros.

    I: Doce. Fuiste con tu marido?

    XG: No, fui con un amigo frances pintor y el arte de mi amigo era

    completamente diferente porque trabaja simbologias, trabaja sobre

    papel amate pero cosas muy especiales y el tampoco vendio. No se

    todavia si fue que no gusto, si fue que no lo hicimos bien, que

    paso, pero fue una buena experiencia para ver todo esto que se

    estaba haciendo. Realmente no me gusto, no me gusto, pero son las

    cosas que se manejan actualmente. Habia galerias de Francia, de

    Italia, de Sudamerica, de muchos lugares de Estados Unidos, de

    Australia, habia una galeria, se manejaban cosas a un nivel

    bastante grande pero todo con mucha organizacion, muy bien hecho.

    Pero yo creo que faltaba sensibilidad, faltaba mucha sensibilidad

    hacia las cosas.

    I: Esta fue la primera vez que estuviste en los Estados Unidos?

    XG: No, yo habia estado en Estados Unidos, pero de vacaciones,

    hace cuatro an~os y estuve en Miami, en la parte norte de Miami

    donde la ciudad parece de cuento, las casas parecen pasteles

    pintadas de rosa, con gris, con blanco, amarillo, violeta. Todas

    estas cosas que son completamente diferentes a lo que uno esta

    acostumbrado a ver en paises como Mexico o como Colombia donde la

    gente es tropical, donde en color es algo muy impactante y en

    Cali, en la ciudad de donde yo soy hay muchisimos negros, mucho

    negro. El negro vive de una forma completamente tropical. A las

    negras les encanta vestirse con muchos colores, con muchas modas

    extravagantes y todo eso combinado en una ciudad chica y de un

    clima muy tropical hace que la ciudad sea para mi muy agradable.

    I: Miami

    XG: No, eso lo vivi en Colombia, bueno, en Miami lo que paso es

    que vives el contraste. Todo este tropico, todo este color es el

    contraste con lo que ves en Miami al norte, porque si encuentras

    en el centro a los negros o encuentras a lo cubanos o a los

    latinos, pero cuando te encuentras en Palm Beach o en estos

    sitios donde vas y la gente es mas como el americano mas

    sedentario.

    I: Es donde estuviste?

    XG: Ahi estuve, por ahi estuve cerca.

    I: Tenias amigos que viven ahi?

    XG: No, fui con unos tios que me invitaron de vacaciones y

    despues de alla fue cuando me vine aqui a Mexico.

    I: Son los tios que te regalaron el libro?

    XG: Si, a no, no, no otros tios. Ellos me regalaron el viaje

    a...

    I: Y ellos viven en Colombia?

    XG: Ellos viven en Colombia, si.

    I: Entonces eran unas vacaciones muy diferentes.

    XG: Muy distintas, y yo dije en mi casa que yo iba a Estados

    Unidos pero que luego me venia a Mexico, pero yo nunca dije que

    me venia a quedar. Luego empezaron a ver que pasaba el tiempo y

    no regresaba y empece a contar que tenia la escuela, que estaba

    bien y me favorecio mucho porque cuando llegue, justo fue la

    devaluacion aqui, entonces los dolares que traia se me

    multiplicaron y pues con eso pude vivir un tiempo sin problemas.

    I: Como encontraste dolares?

    XG: Cuando, cuando llegue aqui?

    I: Si.

    XG: Yo estaba en Miami.

    I: Ok.

    XG: De alla, vine a aca y yo traia de alla dolares.

    I: Donde conociste a tu marido?

    XG: En Colombia, nosotros eramos amigos alla, desde alla nos

    conociamos. Yo queria venir a estudiar aqui y el tambien, pero

    yo me vine primero.

    I: De Miami?

    XG: Si, yo me fui de Cali a Miami y de Miami a Mexico. El estaba

    en Cali, el se fue de Cali, a los seis meses vino de Cali a

    Mexico. Asi fue como vinimos a estudiar aqui.

    I: Te casaste.

    XG: Aqui nos casamos hace dos an~os, hace un an~o y medio.

    I: Tus padres vinieron a la boda?

    XG: No, no porque es muy costoso para ellos venir. De Colombia a

    Mexico cuesta casi como de ir de Mexico a Europa. A demas en mi

    casa mis hermanos, todavia estan chicos, bueno relativamente,

    tienen 16 y 17 an~os. Entonces estan todavia en el colegio y

    todavia mi mama esta muy preocupada de las tareas, de las cosas

    que tiene que hacer y realmente es demasiado costoso para ellos

    venir. Entonces no han venido, los papas de *Cabeto si vinieron,

    ellos si vinieron hace dos an~os y estuvieron muy bien aqui.

    I: Entonces la segunda vez que fuiste a los Estados Unidos fue a

    California para Art Expo California en Los Angeles.

    En el conservatorio en Cali estuviste por tres an~os me dijiste?

    XG: Tres an~os estuve ahi.

    I: Empezaste con el don y con pocas clases en realidad de arte.

    Dos o tres an~os de clases.

    XG: Tres an~os de clase.

    I: Como te parecieron los otros estudiantes en la escuela de

    arte?

    XG: Como me sentia yo respecto a ellos?

    I: Si. Me dijiste sobre tu amiga, del mundo, pero era una escuela

    de arte y la pregunta es si los estudiantes de ahi empezaron sus

    clases contigo con mucha experiencia en el arte?

    XG: No, no. Estabamos mas o menos al mismo nivel, lo que pasaba

    era que como se estudiaban simultaneamente, el mismo tiempo las

    carreras de publicidad, de pintura, de escultura y de grabado,

    pues se manifestaban ciertas tendencias. Yo tenia que ver

    materias publicitarias y tengo nociones de publicidad y de hacer

    trabajos publicitarios y hacer campan~as publicitarias en cuanto

    a la cuestion artistica, no en la cuestion economica sino mas

    bien artistica y pues tambien se tomaban clases de pintura, de

    escultura. Yo siento que eso me ayudo mucho, la publicidad ayuda,

    el disen~o grafico, mas que nada ayuda en el arte, porque es una

    forma de concebir un arte completamente diferente, mas racional,

    mas exacto, mas tecnico. El arte de la pintura simple, como

    pintura es mas espontaneo, mas libre, mas sentinmental y este

    arte de disen~o publicitario es mas frio, mas calculado, mas

    hacia la gente. Si combinas estas dos cosas, posiblemente puedes

    llegar a ser lo ideal. El hacer que tu llames la antencion con tu

    cuadro pero que no se pierida la calidad de la obra, que no se

    pierda lo calido, lo sensual del cuadro pero que si tenga cierta

    cosa que llame un poco a la gente. Yo creo que eso lo aprendi un

    poco ahi en el conservatorio. Bueno, todavia estoy tratando de

    llamar a la gente pero es algo interesante. Es algo interesante

    en la forma de usar el color, en la forma de las composiciones,

    en la forma de las lineas a veces simples, todo eso es interesante

    conocerlo por medio del disen~o grafico.

    I: Habian algunos maestros que te influyeron mucho o no?

    XG: Yo creo que eran maestros muy buenos, de hecho lo que yo he

    aprendido en cuestion de arte, casi que todo lo aprendi en

    Colombia, aqui llevo tres an~os y no he aprendido realmente nada

    que haya sido dado por un maestro muy bueno. Es un concepto de

    ensen~anza muy diferente. Los maestros en Colombia, por la misma

    carencia, por la misma necesidad eran muy abiertos, era gente muy

    amigable. Yo llegue aqui a Mexico por un maestro, yo no conocia a

    nadie aqui en Mexico y el me dijo vayase a Mexico y yo le consigo

    una casa donde pueda llegar y donde tenga quien la reciba por un

    tiempo. Yo llegue aqui por un maestro que le hablo a una familia

    donde el vivio y me mando a esta casa y ahi estuve dos meses o

    tres meses. Aqui la relacion de maestro-alumno es muy diferente,

    es mas competitivo, alla no existia eso. Tal vez tambien porque

    era una ciudad chica y los alumnos todavia no se convertian en

    rivales de los maestros. Aqui los maestros si sienten a sus

    alumnos un poco como rivales. No les gustan ciertas cosas. He

    aprendido cosas de escultura en cuanto a tecnicas, pero que

    considero que las hubiera podido aprender en muchos lugares. En

    cuanto a cosas simples de experiencias personales transmitidas de

    pintor a alumno las aprendi alla. En cuanto a formas de usar el

    color, en cuanto a formas de disen~o, los intaglios, las tecnicas

    las aprendi alla.

    I: A dibujar con modelo actual.

    XG: Si, tambien lo aprendi alla.

    I: A tomar cerveza.

    XG: Tambien.

    I: Que te ensen~o este maestro en Colombia? Era dibujante,

    pintor...

    XG: Tenia un maestro que era muy buen dibujante, era una persona

    muy bohemia, era un alcoholico tremendo pero su dibujo era muy

    fino y siempre me ha llamado la antencion eso. Era un poco como

    el dibujo de Tremios, un dibujo muy fino, muy limpio y eso me

    llamo la atencion y por eso lo he ido relacionando una cosa con

    la otra. Tuve otro maestro que era muy bueno en composicion y en

    color. Era una persona que tambien le habia tocado muy duro. Una

    vez preparando colores en su casa, como te digo que no se nos dan

    las cosas sino que hay que hacerlas, investigar, se intoxico con

    azul de metileno y se le paralizo la mitad del cuerpo, pero se

    paralizo la parte derecha del cuerpo. Entonces no podia pintar y

    era tal su necesidad de pintar que aprendio a pintar y a escribir

    con la izquierda. Entonces cuando el daba una clase, escribia con

    la izquierda y se regrasaba del pizarron a la derecha, nunca te

    tapaba lo que estaba escribiendo porque te iba escribiendo porque

    te iba escribiendo asi o te iba escribiendo asi. Con las dos

    manos, despues se recupero y logro restablecerse y le quedo la

    facilidad de trabajar con las dos manos. Se intoxico con pintura,

    preparando pintura en su casa, de una forma casera y sin ningna

    experiencia quimica y, pues claro es muy peligroso porque son

    colores, pigmentos venenosos la mitad.

    I: Por cuanto tiempo estuvo asi?

    XG: Una vez nos dijo que habia estado como un an~o y medio, dos

    an~os asi. Perdio totalmente el movimiento y lo fue recuperando

    muy lentamente.

    I: El supo inmediatamente que lo que paso era por los pigmentos?

    XG: Si, porque cuando lo llevaron al hospital le preguntaron que

    que habia pasado, comentaron que estaba preparando pintura, pero

    como una persona que estaba preparando pintura se envenena,

    tenian que ver que estaba haciendo, cuando vieron que era con

    azul de metileno supieron de donde.

    I: Que horror. El maestro que te mando a Mexico, que te ensen~o

    en la escuela?

    XG: El era un maestro, fue mi maestro de mi primer an~o de

    escultura, no aprendi de el realmente una tendencia escultorica,

    sino simplemente el oficio de la escultura, aprender como se hace

    un armazon para poner barro, como se saca un molde, como se saca

    un vaciado, como se hacen las figuras, como se puede soldar una

    estructura para hacer una pieza. El oficio simplemente, su

    trabajo era en lamina de aluminio, trabaja laminas de aluminio o

    laminas de otro material, soldadas con soldadura autogena.

    Realmente su estilo no me gusta, su escultura no me gusta. Pero

    existia buena relacion entre los alumnos y los maestros y uno le

    podia decir al maestro que no le gustaba lo que el hacia y el

    maestro le podia decir que no le gustaba lo que uno estaba

    haciendo sin ningun problema.

    I: El manda a todos sus estudiantes a Mexico o solamente a ti?

    XG: Mira, no manda a todos sus estudiantes pero si hace mucha

    fuerza para que todos sus estudiantes se vengan a Mexico. De

    hecho aqui en la Escuela La Esmeralda estuvimos tres de las misma

    escuela que habiamos estado con el mismo maestro de modo que ya

    era bastante la coincidencia. Tres personas, tres mujeres y este

    grupo de maestros que yo tenia, habia estudiado aqui en Mexico,

    entonces a ellos les habia gustado mucho como pais para vivir,

    como pais para aprender y sobre todo como pais cultural, para,

    definitivamente la cultura prehispanica mexicana te puede

    ensen~ar mucho y es algo que en cuestion de arte es muy

    importante y por eso nos mandaron aqui a Mexico, por eso vine

    aqui. Despues vino otra compan~era, antes habia estado otra y en

    la escuela en donde estoy ahora, la segunda nacionalidad despues

    de los mexicanos somos los colombianos. Ahora ya no hay pero el

    an~o pasado eramos ocho y la escuela tiene unos ochocientos

    alumnos, no llega ni a los mil. Hay inscritos como unos dos mil,

    pero estos dos mil, los que van frecuentemente a las clases son

    ochocientos y yo creo que menos. Mira, yo me gradue el an~o

    pasado, el an~o pasado termine la escuela.

    I: Con ochocientos alumnos?

    XG: No, eramos cuatro, tres hombres y yo era la unica mujer.

    I: Entonces no entiendo, hay ochocientos alumnos en La Esmeralda

    y el an~o pasado en tu clase habian ocho personas que se

    graduaron?

    XG: Ocho personas terminamos las materias porque graduados no

    estamos. Eso no existe aqui, pero eramos en la man~ana cuatro,

    en la tarde eran como cinco personas en escultura y en pintura

    eran aprox. unas 16 personas, es decir, que en total eramos 16,

    menos de treinta personas.

    I: En tu clase? En tu nivel?

    XG: En la promocion de artistas que salieron de La Esmeralda.

    I: No entiendo, hay ochocientos...

    XG: Mira, el primer an~o empieza mucha gente, como cursos de

    cuarenta personas, cincuenta a veces, cincuenta en la man~ana,

    cincuenta en la tarde. En el segundo an~o hay cuarenta en la

    man~ana, veinticinco en la tarde. En el tercer an~o hay treinta

    en la man~ana, no quince en la man~ana, quince en la tarde. En

    el cuarto an~o son diez en la man~ana, diez en la tarde y en el

    quinto an~o ya quedan cuatro. Salen por diferentes motivos, gente

    que descubre que no era lo que queria ser, gente que no tiene

    como pagarse los materiales de la carrera porque tiene que

    trabajar y fuera de eso, la mitad de estas personas es gente que

    no es conciente de lo que esta haciendo. Entonces terminan toda

    su carrera para ir a trabajar de maestros en las escuelas

    primarias de dibujo o terminan trabajando en el Museo de

    Antropologia haciendo copias de las piezas de antropologia, pero

    realmente el sentido artistico como tal, yo lo veo muy disperso,

    no existe mucho. La escuela es demasiado conservadora, es

    demasiado pegada a sus tradiciones, todavia se vive con el

    recuerdo de Orozco, Rivera, de Siqueiros.

    I: Todavia?

    XG: Todavia, a demas que en la escuela, Rivera fue maestro de la

    Esmeralda y Frida Kahlo fue maestra de la escuela y el director

    que habia el an~o pasado habia sido alumno de Frida Kahlo,

    entonces el algo asi, como que le hablaban de Frida y se queria

    morir por que era como su idolo, su santo. Guardan todavia estas

    cosas con un fervor, con una cosa tan especial que yo realmente

    no me entiendo.

    I: Es muy interesante porque los muralistas, aunque muchos han

    muerto viven.

    XG: Si, de hecho viven, viven en estas escuelas pero de una

    forma cotidiana, tan a diario viven que tu llegas a primer an~o y

    el maestro de primer le esta haciendo a sus alumnos pintar

    dibujos como los hacia Diego Rivera, las mujeres indigenas con

    las flores, con los tocados en la cabeza y la gente no sale de

    esto y ellos defienden una posicion que yo no defiendo, ellos

    dicen que eso es como mantener sus origenes y yo creo que es

    realmente lo contrario, es masacrar sus origenes porque le pegan

    tan duro a diario que la gente termina saturada de todo esto. Ya

    esta uno hasta aqui de ver Diego Rivera por la man~ana, Diego

    Rivera por la tarde, para variar, Siqueiros un poquito, siempre

    la misma gente, los mismos circulos. En la escultura es igual,

    de primero a ultimo an~o se hacen las mismas cosas, las mismas

    cosas, la gente no siente la necesidad de trabajar cosas nuevas,

    de hacer cosas nuevas y eso es una de las cosas que no me gustaba

    de la escuela.

    I: Que pensaban tus maestros cuando estuviste ahi? Tus cuadros

    no son del estilo de Diego Rivera, tampoco de Frida Kahlo para

    nada y a demas tu escultura, bueno he visto solamente una pero es

    completamente moderna. Que pensaban tus maestros sobre tu

    trabajo?

    XG: No se.

    I: Ellos nunca te dijeron?

    XG: No se porque nunca me han dicho nada.

    I: Por cinco an~os?

    XG: Por cuatro an~os que llevo ahi nunca me han dicho nada.

    I: No habia mucha relacion entre los maestros y tu?

    XG: No. Los intaglios los hago en una forma casi que escondida y

    el maestro que tengo de grabado, el maestro que esta en el taller

    de grabado es una persona muy conservadora, entonces lo unico que

    me dice cuando llego con mis dibujos de mis mujeres desnudas con

    poses muy eroticas, a veces me dice es que yo no me explico de

    donde se saca estas cosas y mis compan~eros por molestarlo le

    dicen que es mi marido el que me posa pero nunca me dice nada de

    que le parece bien, de que le parece mal. Yo ya me he habituado a

    trabajar asi, yo no creo que lo que yo haga sea completamente

    bien hecho. Tampoco creo que este mal, es una etapa que creo es

    transitoria y es algo que hay que hacerlo, hay que quemarlo y hay

    que pasar a otras cosas igual como he hecho mis dibujos, que

    hice hasta cansarme pero ya no los hago mas. Ya no siento la

    necesidad de hacerlos, creo que igual va a pasar con los

    intaglios, voy a hacer muchos, posiblemente voy a evolucionar, en

    algunos se nota la evolucion de lo que hacia antes a lo que hago

    ahora.

    I: Con caras?

    XG: Antes hacia mascaras. Estas eran las mascaras que hacia

    antes, tenian caras de figura humana.

    I: Parecen mascaras como me dijiste.

    XG: Si, como la idea de la mascara.

    I: Estas son de la etapa de la Esmeralda?

    XG: Si.

    I: Tu eres la unica persona que...

    XG: Que si era la unica persona que iba a hacer intaglio. Paso

    una cosa muy curiosa, si era la unica persona que iba a hacer

    intaglio en la escuela y eso no le gustaba al maestro porque era

    poner desorden en la escuela. Poner desorden porque el era

    maestro de grabado en metal, entonces el le ensen~aba a los

    alumnos el grabado en metal clasico, grabado con acido. Cuando

    los alumnos empezaron a ver que en una semana me sacaba veinte

    copias porque sacaba diferentes modelos, porque sacaba diferentes

    cosas, que trabajaba mas rapido, que hacia otras cosas diferentes

    empezaron a preguntarle al maestro que como se hacia. En Colombia

    yo siempre lo conoci como intaglio y aqui le dicen gofreado. Es

    tambien lo mismo. Recortar la placa, el carton y todo esto.

    Entonces, empezaron a hacerlo en la escuela, los maesrtos

    empezaron a ensen~ar la tacnica del gofreado. Pero, lo ensen~aban

    de una forma muy diferente, clasica, muy primitiva. Hacian

    primero una placa de carton muy delgado que no me gustaba porque

    el carton muy delgado no permitia todos estos volumenes en la

    figura y despues le echaban una capa de sellador para que no se

    pegara el papel, mientras que yo lo unico que hacia era recortar

    mis placas y les echaba talco, talco de bebe con un algodon y

    ellos tenian que echar su barniz, esperar a que se secara, todo

    esto pero de una forma un poco absurda porque a veces ni tenia

    sentido porque era una tecnica mal empleada. Les llamaba la

    atencion pero nunca la trabaron mucho en la escuela. La trabajan

    pero blanco solamente, sin color, ni nada y si la trabajan con un

    poco de color le ponen al color al imprimirlo, tinta de grabado

    la imprimen ahi. Yo despues de que lo tengo vengo y pinto aqui y

    hago otra cosa.

    I: Porque te graduaste de la Esmeralda y no saliste de la escuela

    despues de uno o dos an~o?

    XG: Mira, hay una sola razon, una sola, porque no tengo taller.

    I: Es buena razon.

    XG: Mira en la escuela tengo espacio para taller de escultura.

    Como nadie me dice nada, yo llego conecto mi manguera, trabajo

    con mi martillo aromatico, tengo espacio, hago mugre, no hay

    problema si ensucio, si no ensucio, voy al taller de grabado,

    trabajo con una prensa que jamas voy a poder tener porque es una

    prensa que pesa muchisimo y que son prensas en las escuelas, no

    en mi casa. El an~o que viene, si puedo voy a estar otra vez en

    la escuela porque es el unico lugar que tengo para trabajar, eso

    fue lo que me mantuvo a mi en la escuela. Tambien que siempre me

    gusto mucho trabajar en grupo. Yo creo que es una forma muy

    interesante de trabajar y de desarrollar nuevas ideas, nuevas

    cosas, de nutrirse con el trabajo de los demas. Pero, aqui no se

    acostumbra, aqui yo no le puedo decir a un compan~ero mio que yo

    creo que el trabajo que hizo esta mal, hazlo mejor asi, porque

    entonces, va a pensar que es que yo siento un poco de envidia con

    respecto a su trabajo o que no lo entiendo. No existe esa forma

    de trabajar asi. Yo extran~o mucho esa forma porque yo en

    Colombia si trabajaba asi.

    I: Que paso con tu amiga del mundo?

    XG: Mira, ella, despues de que yo me vine para aca, bueno antes

    de que yo me viniera, ella se fue a Espan~a, ella es grabadora.

    I: A si? Vive en Espan~a?

    XG: No, despues se fue a Los Angeles a hacer un curso de grabado

    de Los Angeles y ahora esta en Colombia, vive de su trabajo pero

    ella hace grabado en placa de metal. Ahora esta dedicada a la

    ilustracion de cuentos, tiene mucha imaginacion para esto. Es una

    persona que todo en el mundo se le ha dado y se le ha fascilitado

    y entonces ella trabaja hoy y man~ana no trabaja y pasado tampoco

    y se toma su cervezas y se va y viene y no siente la necesidad de

    trabajar. Su trabajo es muy bueno, de muy buena calidad,

    solamente que no tiene disciplina para trabajar.

    I: Te ha visto?

    XG: La vi en Colombia hace dos an~os cuando fui, nos escribimos

    de vez en cuando pero realmente no soy muy buena para escribir,

    ella creo que tampoco, pero si somos de ese tipo de amigos de que

    cuando vuelves a ver a tu amigo parece que no hubiera pasado el

    tiempo. Porque quieres contarle todo en un momento, quieres

    saber que ha pasado y era una persona de una vida demasiado

    desorganizada, yo la quiero mucho y es una amiga muy especial

    pero teniamos tipos de vida muy diferentes. Mientras yo tenia un

    novio, ella tenia tres, mientras yo no salia de la ciudad ella

    iba y venia por todo el pais, luego iba a un lado, que se iba a

    Europa, que se iba a Estados Unidos.

    I: Es de una familia con mucho dinero?

    XG: Si, su familia tiene dinero, entonces, ella podia ir y venir

    sin problemas. Era una mujer muy particular, muy extran~a. En

    Estados Unidos estuvo viviendo con un escritor que tenia un hijo

    de la edad de ella, era muy loca. Era yo creo del tipo del

    artista que uno tiene la idea. Se tiene la idea de que el artista

    es alguien asi, muy disparado, como dicen los mexicanos,

    alguien muy loco, pero no, yo creo que no, que tambien hay de las

    dos clases. Ella sigue alla.

  • Entrevista con Ximena Gonzalez 6-16-87

    Segunda Parte

    I: En la Esmeralda, no habia ningun profesor o maestro que te

    ayudo en algo?

    XG: Mira, si me ayudaban. No puedo decir que no he aprendido nada

    porque seria un poco absurdo, pero no aprendi nada que no hubiera

    podido aprender en otra parte, me entiendes?

    Es decir, aprendia las tecnicas comunes y corrientes pero

    solamente tuve un maestro con el que si aprendi tecnicas de

    escultura. Sobre todo aprendi conceptos importantes en escultura.

    Este maestro se llama Rafael Guerrero. El problema con el maestro

    es que es una persona de la Escuela Mexicana vieja, donde segun

    el despues de Miguel Angel y de Rodan no se ha hecho nada en

    escultura, lo demas ha sido pura basura. Eso es lo que dice.

    I: Miguel Angel?

    XG: Si, el esultor.

    I: Como se escribe?

    XG: Miguel Angel, el clasico. Eran muy especiales en sus cosas.

    El an~o pasado tuve un maestro con el que tuve una experiencia

    bonita y fue esa pieza que esta hecha en la colonia Buenos Aires,

    tiene cuatro metros de alto. Esta a la salida de una vecindad. El

    sitio es horrible, alla no puedes ni ir porque no sales. Es un

    sitio, un deshuesadero, sabes lo que es aqui en Mexico un

    deshuesadero?

    I: No.

    XG: Es un sitio a donde van los coches viejos, donde sacan

    refacciones de un coche para meterlos a otro.

    I: Si, esta en la carretera a Puebla?

    XG: No, hay varios, por alla hay uno, pero este es un sitio donde

    venden refacciones de coches, pero todo es robado, absolutamente

    todo lo que te venden ahi es robado. Con el temblor, se cayeron

    muchas casas y resulta que algunas organizaciones europeas dieron

    dinero para reconstruir estas viviendas, la famosa renovacion

    habitacional. Esto era con dinero particular. En esta renovacion

    habitacional hicieron una cosa buena que fue decorar un poco las

    casas y arreglarlas con esculturas, con relieves y como habia

    material, yo propuse mi escultura porque me parecia una

    experiencia muy interesante. Se hizo esta pieza de cuatro metros

    en la calle y fue una experiencia muy bonita porque se hizo toda

    una estructura en varilla soldada, luego se forro en tela de

    alambre y luego se le puso concreto, entonces la pieza se ve muy

    bonita. Claro que es una cosa dificil cuando haces una obra en la

    calle porque tienes que tener en cuenta el contexto en el que

    esta, quien la va a ver y yo no pense en esto. Realmente la

    escultura sale un poco de tono de ahi porque pasaba la gente,

    porque era una calle chica y aqui la gente habla duro y todo el

    mundo grita, decian que era un juego de pelota porque tenia un

    hueco arriba, decian que por ahi podian pasar la pelota y que era

    un juego de pelota.

    Tenia miles de cuentos y de cosas. Era muy dificil porque es el

    ambiente mexicano de ese tipo, no puedes educar a la gente en ese

    aspecto, ni tampoco puedes hacer obras exclusivamente para ellos,

    los nin~os decian:" A mi me gusta mas el angel de Chapultepec ",

    y no les voy a traer el angel de Chapultepec para ponerlo aqui o

    cosas por el estilo. Fue una bonita experiencia.

    I: Entonces la hiciste con otras personas porque es tan grande.

    XG: Si, con los compan~eros de la escuela, con tres compan~eros

    de ahi y con el maestro que tenia el an~o pasado que era una

    persona bastante interesante, tenia mucho conocimiento de

    tecnicas.

    I: Guerrero?

    XG: No, no me acuerdo del nombre porque le decian " El Diablo ".

    No me acuerdo del nombre.

    I: Era la idea suya que ustedes fueran a esta colonia, donde la

    gente sufrio mucho?

    XG: El se consuguio a las personas porque era un grupo de la

    Universidad de arquitectos que eran amigos de el y fueron quienes

    nos dijeron que si queriamos hacer esculturas ahi, entonces yo

    hice el disen~o. Era algo muy particular, el dinero lo habian

    dado los noruegos, el disen~o de la casa era de unos espan~oles,

    la escultura que estaba a la entrada era disen~o de una

    colombiana. Tenia de todo y son cosas que aqui en Mexico puede

    pasar todo, todo pasa y uno no se da cuenta.

    I: Era una experiencia muy interesante porque la escultura, como

    me dijiste publica es otra cosa completamente.

    XG: Muy diferente.

    I: Como sabes como piensan las personas que viven aqui?

    Como sabes que los nin~os dicen : "A mi me gusta mas el angel de

    Chapultepec". Hablaste con las personas en la calle sobre la

    escultura?

    XG: Si, me interesaba mucho saber eso porque era una parte

    importante del trabajo y algunas personas decian que si les

    gustaba pero sabia que no entendian cual era el significado

    especifico de la escultura, a mi se me ocurrio la idea de

    explicarles que era una familia simplificada, porque la idea era

    que eran dos figuras unidas de frente y en la parte de atras

    habia dibujado un nin~o pero no eran formas lo suficientemente

    obvias para ellos. Era peor porque cuando yo les decia que era

    una familia decian :" Como? Donde!". No la veian y los nin~os

    pensaban que les gustaba mas el angel de Chapultepec porque estan

    acostumbrados a este tipo de esculturas que son puntos de

    referencia para ellos importante. Son esculturas

    extremadamente monumentales y son con una visibilidad agradable.

    Si tu ves el angel, es una escultura muy agradable, no puede

    ofender a nadie, digamos, es algo muy clasico, muy bien

    elaborado, con ciertas cosas que agradan a una mayoria de

    personas entre ellos a esta gente. En cuanto a cultura

    artistica no tienen ninguna, solamente saben que el angel de

    Chapultepec les gusta y que la Diana que esta ahi les gusta y que

    los leones que estan a la entrada de Chapultepec tambien les

    gustan pero igual confunden el angel o los leones de Chapultepec

    con los mun~ecos grandes que estan adornando el parque, para

    ellos no existe esta diferencia.

    I: Me parece que tiene algo de Brancusi

    . Tiene o no?

    XG: Que si tiene algo de Brancusi. La figura?

    I: Si, porque el tambien hizo figuras juntas como " El Beso".

    XG: Si, es que en estultura siempre me gusto mucho Brancusi,

    Rodin, Giacometti y tengo una cara que es casi una vil copia

    espantosa de una cara de Brancusi, la cara entre un estilo

    oriental, pero la forma muy de Brancusi. Me gustaba o me gusta

    mucho su escultura. Tengo unas fotos de unas esculturas que hize

    en color. En escultura me ha pasado algo mas especial y es que

    todavia me encuentro descubriendo materiales, buscando cosas

    diferentes. Esa pieza no tiene nada que ver con las otras que

    tengo.

    I: Esta es tuya?

    XG: Esa es mia. Mira esta tampoco tiene nada que ver con lo que

    tengo ahora, esto es en acrilico, es en resina de vidrio.

    I: Que bonita.

    XG: Es muy agradable, lo que pasa es que nunca supe como ponerle

    la base ni colgarla ni nada. Porque es un aro completo que es una

    mujer que da la vuelta.

    I: La hiciste en la escuela?

    XG: No, esa la hice en Colombia.

    I: Esta tambien en Colombia?

    XG: No, esa la hice aqui, solamente que como es una negrita, una

    negra me decian que de donde habia sacado a la modelo porque aqui

    no habia modelos megras. Vengo de una ciudad en donde son tantos

    que ya los traes dibujados en la mente, no te los puedes borrar

    tan facil. Esta era una escultura, de las primeras. Aqui es donde

    te digo que son muchos los dibujos de Brancusi y se cayo, se le

    quebro la nariz y se quebro el cuello. Entonces en el patio de mi

    casa la enterre, la puse asi parada y se quedo ahi.

    I: Es tuya?

    XG: Si. Tenia una cabecita pequen~a que era muy, muy estilo

    Brancusi, tambien asi, mas simplificadas las formas.

    I: Te ensen~aron los maestros en las escuela, acerca de otros

    artistas como Brancusi, como Chagall o...

    XG: Era lo que se veia en las clases de historia del arte, en las

    clases teoricas tenias que estudiar a todos estos maestros, a

    toda esta gente.

    I: Habian clases teoricas en La Esmeralda?

    XG: Si.

    I: Te ensen~aron sobre arte universal que no fuera el arte de

    Frida o de Rivera?

    XG: Si, habia una clase de historia del arte universal. Era con

    un maestro muy malo, entonces me pelee con el maestro y no pude

    volver a la clase pero si tuve un an~o completo historia del arte

    mexicano, pero del arte prehispanico y fue muy interesante

    porque es algo que me ha servido mucho porque ha sido un

    conocimiento muy bueno y eso si lo estudie con una maestra muy

    buena aqui. Las clases de historia del arte universal, las

    mejores las tuve en Colombia con un sen~or que jamas habia ido a

    la Capilla Sixtina ni conocia nada de esto pero sabia de que

    estaba hablando, es decir, toda su vida lo habia estudiado muy

    bien. Habia cosas buenas en la Escuela en Colombia, habia cosas

    malas. Entre las cosas malas que habia era que, era tan

    primitivo todo lo que habia que limitaba muchisimo el trabajo.

    Los espacios eran demasiado estrechos para trabajar, no se podia

    trabajar tan libremente ni habia tantos materiales para trabajar,

    materiales como yeso, como varilla, como cemento. Cosa que aqui

    por ejemplo son materiales que los encuentras sin ningun problema

    en la escuela, la escuela los da. Alla, tenia uno que

    comprarlos, entonces todo el mundo andaba con su bulto de yeso

    bajo el brazo para que no se lo fueran a robar. Comprabas diez

    kilos de yeso y los tenias que cargar todo el dia para que no se

    los fueran a robar. Aqui es algo que es muy, se pierde. Alla una

    cosa que pasaba muy especial, si hacias un molde de escultura, lo

    hacias muy bien hecho porque no podias desperdiciar el yeso

    porque era muy caro. Aqui, si te quedo mal, vuelves y lo haces y

    lo que sobro se bota y no hay problema. Pero en ese aspecto hay

    mucho mas material aqui, hay mas material alla en el aspecto de

    que la gente busca como hacer las cosas.

    I: Los otros estudiantes, alumnos, que tipo de arte hicieron

    ellos cuando estuviste en la escuela?

    XG: Aqui?

    I: Aqui.

    XG: La mayoria son muy clasicos de la Escuela mexicana, son tipo

    de estas esculturas que encuentras en la Zona Rosa, de las indias

    cargando a los nin~os, de, hay dos o tres que hacen escultura un

    poco mas moderna pero por lo general es esta forma. Las cosas muy

    clasicas, muy anatomicas y yo en escultura, a pesar de que en

    pintura tengo las formas muy clasicas, el dibujo es muy

    anatomico, la escultura no me gusta tan clasica. Sin embargo me

    cuesta trabajo asociarla y sin embargo tuve que trabajarla asi.

    Esta pieza por ejemplo, la idea era que fuera algo muy

    simplificado, muy sencillo pero el maestro me decia pongale aqui

    y pongale aqui y hagale esto, pero no en un aspecto de que el

    maestro me explicara, pongale aqui porque yo creo que se ve

    mejor, sino porque el no esta acostumbrado a ver la forma asi.

    Llego un momento en que me di cuenta de que el queria que yo

    hiciera unas formas anatomicas muy grandes, muy voluminosas, muy

    perfectas. Son cosas muy distintas en escultura y pintura.

    I: Tenias amigas o amigos en La Esmeralda como la amiga de

    Colombia?

    XG: No, aqui no hay. Esta es una piedra que es un marmol en

    formacion.

    I: Es natural?

    XG: Es natural.

    I: Viene de un rio?

    XG: No.

    I: Parece como si agua...

    XG: Precisamente por eso no la trabaje mucho. Lo unico que le

    hice a la pieza fue martillarla para darle un poco de textura y

    brillar algunas partes porque ya tenia su propia forma, no queria

    quitarle la forma que tenia, pero, es una piedra que se encuentra

    en Toluca. Esta un poco en la falda del Volcan de Toluca y es un

    marmol en formacion. Es muy especial encontrar ese tipo de piedra

    porque de hecho es que como esta muy a la superficie esta

    erosionada. Pero, no son piedras de agua. Esta toda perforada,

    inclusive tiene agujeros que la atraveisan de un lado a otro y

    laberintos asi muy, mira por aqui hay uno y este le atraviesa

    aca. Tengo que ponerles una base. Lo que pasa es que he tenido

    tiempo de ponerles base a otras y no le he podido ponerle base a

    esta. Esta es una escultura en madera que tengo pero no es como

    muy representativa, no tiene nada, es un trabajo de escuela. Este

    si me gusto porque estaba hecha ya la forma y nada mas me puli a

    limpiarla en algunas partes y de brillarla.

    I: Sabes que? Es muy humana.

    XG: Si, es muy calida.

    I: Parece como una figura de un tipo. Es muy sensual.

    XG: A demas ha sido muy especial porque todo el mundo le da un

    significado diferente. Tengo una amiga noruega que es una persona

    bastante especial, de hecho es la persona con la que mas he

    tenido relacion en la escuela. Cuando la vio me decia que a ella

    se le semejaba un grito. Yo no se, yo como que no le veia mucho

    la forma pero ella me decia que ella la veia como un grito. Si es

    muy rica la piedra. Quiero conseguir otras para hacer una

    combinacion entre piedra y bronce porque formas asi, con formas

    muy limpias, muy tecnicas, es un contraste muy agradable. La

    piedra es muy rica, lo que pasa es que al tallarla se tarda

    muchisimo tiempo.

    I: En el portafolio habian anuncios de exposiciones. Donde fue la

    primera exposicion que tuviste?

    XG: Aqui tengo mas o menos una resen~a, yo despues te doy uno

    de estos si quieres, esta en ingles porque fue el que lleve a Los

    Angeles pero me lo se de memoria. No creas que lo voy a leer

    porque no entiendo. La primera exposicion en Colombia, se hacian

    exposiciones cada fin de an~o en el conservatorio pero estas no

    las cuento en el curriculum porque son un poco como parte de la

    formacion, no un poco como curriculum. La primera que tuve fue

    aqui en el Foro Cultural Coyoacan, en Coyoacan, despues hubo una

    en el Hotel Camino Real.

    I: Como paso esto?

    XG: Por intermedio de la embajada de Colombia. Hizo una

    exposicion en el salon Calder del Camino Real. Entonces me

    invitaron a exponer y lleve dos obras y expuse ahi.

    I: Era una exposicion colectiva?

    XG: Si, era una exposicion colectiva. Despues, esas han sido

    exhibiciones en Acapulco que hace una sociedad que se llama :

    "Amigos de Acapulco", es una sociedad norteamericana que recauda

    fondos para hospicios, entonces anualmente hacian exhibiciones de

    arte alla y yo iba a estas exhibiciones. Inclusive en una

    medieron un segundo premio por un cuadro.

    I: Entonces hay jurado?

    XG: Si, no son personas muy enteradas pero era una exhibicion

    bonita, habian muchas cosas.

    I: Como te conocieron ellos a ti?

    XG: Ellos me conocieron por un amigo colombiano que iba a esta

    exhibicion, que habia ido y a su vez a el le habia contado

    alguien, entonces el me dijo que si yo queria ir y yo le dije que

    si y fui. Es muy frecuente que pasen estas cosas aqui entre los

    mismos compan~eros. A lo de Los Angeles fui por el amigo frances,

    porque el tenia un amigo alla que la habia dicho que fueramos y

    fuimos a Los Angeles.

    I: La exposicion en El Camino Real, como supo la embajada

    colombiana que tu estabas aqui en la ciudad de Mexico?

    XG: Porque los colombianos tenemos que, de hecho uno cuando llega

    aqui se inscribe en el consulado o en la embajada y ahi tiene que

    anotar uno su ocupacion y una de estas personas vio unas fotos de

    mis cuadros, la agregada cultural de la embajada y me pregunto si

    me gustaria exponer y yo le dije que si. Fue cuando se presento

    la exposicion el El Camino Real. Despues fue es esta galeria "

    Jose Maria Velazco ", que es una galeria de aqui del INBA, es de

    Bellas Artes. Esta por Peraldillo, el sitio no es muy bueno para

    ir pero es una galeria de las de Bellas Artes.

    I: No esta en el Palacio?

    XG: No. Esta en Peraldillo. Esta tambien fue una colectiva en la

    casa Pedro Domecq.

    I: Tambien, como paso esto?

    XG: Esa fue porque participe con la gente del Jardin del Arte. En

    las colectivas si, con las personas del Jardin.

    I: Todos los que estaban en el Jardin del Arte participaron en...

    XG: No, todos no. Porque, una era de surrealismo, supuestamente

    me metieron en la del surrealismo y participe con la del

    surrealismo. La otra era una celebracion que iban a hacer

    importante, entonces se llebvban los cuadros y ellos seleccionaban

    y me seleccionaron el mio para exponer.

    I: Entonces algunas personas de Pedro Domeqc. Torre?

    U: Torre creo que se llama.

    I: Ah entonces este debe ser R, no L.

    XG: Entonces aqui mi traductor me hizo mala la traduccion.

    I: Si, torre es tower. Towel es toalla.

    U: Toalla.

    I: Ellos son coleccionistas tambien? Bueno yo se que ellos hacen

    vino y algo asi, pero...

    XG: Tienen una fundacion cultural e inclusive ahora este an~o va

    a realizarse la Bienal Pedro Domecq. Va a ser una Bienal donde

    invitan a artistas latinoamericanos.

    I: Este an~o?

    XG: Este an~o.

    I: Hubo una tambien el an~o pasado?

    XG: No, hace dos an~os se hizo una. Ahora van a hacer la otra y

    tiene una coleccion de obras adquiridas, de pintores

    latinoamericanos, algunos conocidos.

    I: Para la exposicion en su Torre, habian artistas que

    participaron que no vendieron sus obras en el Parque?

    XG: No, eran solamente para los artistas del Parque.

    I: Las dos veces?

    XG: Las dos veces. Ahora voy a hacer una en octubre. Tambien en

    la Torre Pedro Domecq pero es por mi cuenta y va a ser con la

    colaboracion de la embajada y de la embajada de Venezuela porque

    voy a exponer con dos amigos venezolanos y con dos amigos

    mexicanos. Vamos a exponer en octubre ahi. Esta fue individual,

    la primera individual que hice, fue en la libreria "Frances".

    Ahi en Reforma.

    I: Si, yo se donde esta. El an~o pasado?

    XG: El an~o pasado.

    I: Hay una persona que esta encargada de las exposiciones en esta

    libreria?

    XG: Si.

    I: Y como te conocio?

    XG: Ella me conocio por el amigo frances que me llevo alla y a

    ella le gusto mi trabajo y entonces pude exponer ahi.

    I: El frances vive aqui.

    XG: El es frances, el es un amigo frances, el es pintor.

    I: El es la persona que fue...

    XG: Que tiene contacto con la libreria.

    I: Y fue a Los Angeles?

    XG: Y fue a Los Angeles. En la otra individual fue en una galeria

    en Cali que se llama "Galeria de Arte Mederno", una vez mande

    unos cuadros a Colombia a mi casa, los llevaron a enmarcar a

    esta galeria porque el tiene tambien su marqueteria y el sen~or

    les dijo que le gustaban mucho y les pregunto que quien los habia

    hecho. Entonces mi mama le dijo que su hija los hacia pero que yo

    vivia aqui. el dijo que a el le gustaria hacer una exposicion de

    mi trabajo y mande 18 cuadros el an~o pasado en junio. Ahi

    expuse. Estuvo bien, estuvo bonita la exposicion, se vendio y

    gusto bastante. Era algo que me daba miedo porque Cali es una

    ciudad relativamente chica como te decia. No se usa tanto la

    decoracion interior con arte fresco, sino que se usa la

    decoracion con laminas, con reproducciones porque es muy caro.

    Alla un artista cualquiera no puede vender su trabajo, cuando lo

    vende lo tiene que vender muy caro para que la gente sienta que

    tiene algo de nombre. Entonces si a mi me fuera bien en Colombia

    me sentiria muy contenta porque quiere decir que me va ir muy

    bien economicamente y que puedo hacer otras cosas. Se vende arte

    muy caro en Colombia. Aqui es muy barato en Mexico pero alla es

    muy caro. Hay artistas muy buenos pero...

    I: Entonces hay un mercado en Colombia que no existe aqui?

    XG: Si, hay un mercado que no existe.

    I: Por que es eso? Que piensas tu?

    XG: Porque no tenemos un poco la trayectoria artistica que tiene

    Mexico, no tenemos esa cultura artistica que tienen aqui y que se

    ha ido hacia las clases populares. Todo este arte de los grandes

    artistas se fue haciendo chico hasta que termino en pintores como

    los del parque. Ahi encuentras de todo, desde cosas muy buenas

    hasta cosas tremendamente malas y la gente igual va y compra en

    una galeria en la Zona que va y compra al Jardin del Arte. En

    Colombia no, en Colombia para tu comprar un cuadro, para ti,

    tienes que ir a una galeria, si vas a una galeria quiere decir

    que no vas a encontrar nada que cueste menos de trecientos

    dolares. Entonces es caro.

    I: Entonces quieres vender mas en Colombia?

    XG: No es tanto la idea de vender, sino que me interesaria tener

    tambien contacto alla, poder exponer alla, exponer aqui y poder

    tambien exponer si es posible en Estados Unidos porque yo creo

    que lo fundamental de los artistas es ensen~ar su trabajo.

    Independientemente de que vendas o no vendas, si tu no ensen~as

    tu obra, si tu no la muestras no vas a tener oportunidad de darte

    a conocer y vivimos en un mundo completamente diferente al que se

    vivia a comienzos de siglo. Los artistas todavia vivian en sus

    talleres y la gente iba y compraba eso. Ahora vivimos en la era

    de la publicidad, si tu no te anuncias en las paginas amarillas

    del directorio no haces nada. Todo el mundo se conoce porque se

    hace propaganda, a veces no estoy muy de acuerdo con esto porque

    soy muy mala para hacerme publicidad o propaganda y soy muy mala

    para vender, pero si estoy de acuerdo con que hay que ensen~ar el

    trabajo. Eso era lo que yo queria ir a hacer a Los Angeles, yo

    sabia que era dificil vender pero si me interesaba ir a ensen~ar

    mi trabajo y a ver que se estaba haciendo y a ver como estaba mi

    trabajo con respecto a los otros. Por eso queria ir en octubre a

    Nueva York a una feria que se hace en Nueva York pero es

    imposible.

    I: Cuesta?

    XG: No, muchisimo, cuesta muchisimo. Mira esto si fue en Los

    Angeles. Esta fue una escultura que habia llevado pero la deje

    alla. Eran dos piezas pero...

    I: Entonces en esta Expo hay puestos de todo?

    XG: De todo.

    I: Recibiste mucha critica de la gente que paso por tu puesto?

    XG: Mira, la gente a la que no le gustan las cosas pasa y mira y

    sigue, la gente a la que le gusta se para y pregunta. Hubo un

    gran problema para y es que no podia comunicarme con la gente.

    I: Por que hablaban ingles?

    XG: Por el idioma. Entendia muy poco. Lo que podia entender,

    explicar mas o menos y mi amigo si hablaba ingles, el tenia que

    hacerla de traductor y no tenia todo el tiempo porque tambien

    tenia sus cosas exhibiendo. Si hubo uno que otro canadiense que

    estaba ahi en la feria y entiendo un poco mas de frances,

    entonces lo poco que pude hablar era en frances, explicandoles

    que como se hacian los colores, como eran las formas, cual era

    la idea que queria dar.

    I: Ahora estas aprendiendo ingles para vender tus cosas en los

    Estados Unidos?

    XG: No, estoy aprendiendo ingles para comunicarme en cualquier

    parte del mundo porque definitivamente. La verdad es que no me

    gusta, el ingles nunca me gusto. Tal vez fue de esas cosas del

    colegio, cosas mal dadas, es decir, nunca recibi una buena

    formacion de idiomas y le empece a tomar fastidio al ingles y no

    me gusto pero el frances si me gustaba muchisimo. Cuando termine

    el colegio estudie frances, no lo hablo porque no puedo hablarlo

    muy bien porque nunca lo he podido practicar pero si lo entiendo,

    entiendo un poco de mas ya que de ingles, absolutamente nada. A

    penas ahora, mas o menos, por ahi puedo leer dos o tres cosas

    pero nada mas. Pero, si es muy importante para comunicarse.

    I: Es practico?

    XG: Practico y es indispensable.

    I: Si, lamentablemente porque no suena bien el ingles, no tiene

    como el frances o el espan~ol que tienen muchas vocales y sonido

    y ritmo que el ingles no tiene.

    XG: Pero, es muy importante.

    I: Entonces, el embajador vino a tu exposicion?

    XG: Estaba en la exposicion, si.

    I: Que bueno. En la que estuvo en el Camino Real?

    XG: Si.

    I: Quien es el? Es artista?

    XG: Si, es un pintor colombiano.

    I: Conoces a todos?

    XG: No. Conozco mas bien pocos.

    I: Los alumnos colombianos de La Esmeralda, habian cuatro o

    tres...

    XG: Ya han terminado y se han ido, se han regresado, muchos han

    regresado, algunos se han quedado aqui en Mexico trabajando en

    otros lugares.

    I: Que hicieron ellos? No estaban acostumbrados a la escuela

    mexicana como tu, entonces ellos tambien estuvieron en contra de

    la escuela mexicana como tu?

    XG: Si, de hecho hacen cosas muy diferentes, muy distintas.

    Realmente he perdido mucho el contacto con ellas, son dos

    escultoras colombianas, he perdido el contacto. Pero, si vi unas

    obras de una de las compan~eras y son cosas muy diferentes, muy

    distintas. Inclusive una de ellas tenia influencia de un maestro

    de la escuela, pero, era un maestro japones. Maestro

    Kaminado [562]. El tiene ahora en el Museo de Arte Moderno. Estaba

    de maestro en la escuela, entonces ella era alumna de el y tenia

    un poco de influencia en sus fomras, muy modernas, muy de

    espacios grandes pero nada de la escuela mexicana.

    I: Tomaste clases con el?

    XG: No. El maestro japones hablaba japones e ingles y no hablaba

    yo ni japones ni ingles. Sabes las cosas increibles que pasan en

    Mexico porque en la escuela la mayoria de los alumnos no hablan

    ingles y menos japones y tienen un maestro que no habla sino

    ingles y japones. Si no es por lo que te esta diciendo a sen~as

    y eso, no le entiendes nada.

    I: Tu amiga si entendio en ingles?

    XG: Ella si hablaba con el en ingles. Muchos lo perdian a el como

    maestro por eso. Era increible como en la escuela pasaban todas

    esas cosas. Un maestro para mexicanos que no habla mas que ingles

    y japones.

    Esta es en la libreria francesa.

    I: Carlos Alberto Herrero. Esto fue un articulo en...

    XG: Mas que nada publicidad, un anuncio pero me gusto porque

    sacaron boniya la publicidad, el logotipo.

    I: Muy bueno.

    XG: Esto ha sido de las exposiciones que he hecho con el Jardin

    del Arte. Los anuncian en diferentes periodicos. Una nota muy

    chica.

    I: Yo no sabia que eran anuncios del Jardin de Arte en los

    periodicos. Salen?

    XG: De vez en cuando salen para indicar exposiciones, estuvieron

    saliendo mucho hace un an~o porque cumplio el Jardin treinta

    an~os. A raiz de ese aniversario salieron comentarios en los

    periodicos, de algunos de los pintores, de diferentes cosas.

    I: Como sabias que estos anuncios sobre el Jardin salian en los

    periodicos?

    XG: Todo esto me lo dieron. Un sen~or del Jardin del Arte compra

    todos los periodicos, les saca una fotocopia a cada uno de los

    pintores que expuso.

    I: El trabaja en el Jardin? Es artista tambien?

    XG: Si, el es pintor pero casi se dedica a hacer estas cosas.

    I: El no es el hombre que esta encargado del Jardin?

    XG: EL si tiene el puesto de tesorero en el Jardin pero el hace

    todas estas cosas. Siempre pasa fotocopias de cuando se hacen las

    exposiciones, de todo.

    I: Yo compre este solamente para mi horoscopo y los "Comics".

    XG: Para leer a Garfield?

    Lado dos:

    I: Que te parece el Jardin? Porque eres una artista muy seria y

    muy buena y el Jardin tiene otros artistas serios, pero muy

    pocos. Que te parecen los clientes en el Jardin?

    XG: En el Jardin han pasado muchas cosas increibles, tengo muchos

    amigos pintores, entre ellos mi amigo frances. El iba al Jardin y

    se salio del Jardin porque todos dicen que es un poco malo el

    exhibir tus cuadros de una forma tan publica en la calle y todo

    tan informal. Realmente yo no estoy de acuerdo con eso. El Jardin

    del Arte de Mexico es completamente diferente a otros Jardines de

    Arte que hay en otras partes del mundo. No por que los conozca

    sino porque me lo han comentado. Si tu vas a Paris y compras de

    los pintores callejeros de Paris, no son de la misma calidad de

    los pintores parisinos que encuentras en las galerias de Paris.

    Si tu vas a Nueva York, a Barcelona, las ciudades donde existen

    estos jardines de arte, los pintores de la calle, son de la calle

    y los pintores de las galerias estan en las galerias. Aqui en

    Mexico no pasa eso, muchos de los pintores del Jardin del Arte

    tienen sus obras en las Galerias de la Zona Rosa, no por que las

    galerias sean de un nivel muy malo, es al contrario porque los

    pintores son de nivel muy bueno algunos de ellos.

    Independientemente de que sus temas no me gusten, tecnicamente

    son obras bien hechas y es algo que es dificil encontrarlo en la

    calle, de una forma tan abierta. Entonces, esto hace que al

    Jardin del Arte lleguen criticos de arte, duen~os de galerias,

    comerciantes, turistas y para mi ha sido una experiencia

    increible, estar en el Jardin. Yo como extranjera aqui en Mexico

    no tengo ni familia, ni circulo social de amigos que me puedan

    relacionar con otras personas, entonces el Jardin me ha servido

    para conocer muchisima gente y tengo una libretita donde tengo

    anotado, gente que me ha comprado de Japon, de Holanda, de

    Alemania, de Estados Unidos, de Francia, de Espan~a, de muchas

    partes. Eso es interesante porque es relacionar tu trabajo con

    otras cosas. Con lo que te de dar a conocer tu obra. He conocido

    gente interesantisima porque al Jardin no solo va la gente que

    dice : "Vengo a buscar un cuadro rojo porque los muebles de

    mi casa son rojos", va gente con una mentalidad muy diferente y

    he conocido gente muy especial en Mexico, muy especial. Para

    nosotros, para los dos en general ha sido muy agradable. Hemos

    conocido muchisimos amigos por el Jardin. Gente que ahora les

    escribimos o nos escriben o que tenemos de alguna forma algun

    contacto porque los conocimos ahi en la calle. Amigos colombianos

    que hemos conocido en el Jardin. Ha sido una experiencia muy

    agradable en ese aspecto. Yo realmente sigo haciendo mis

    exposiciones individuales y cada vez trato de buscar mejores

    lugares para exhibir, trato de hacer de mejor calidad mi obra,

    trato de ponerles muchas cosas para contrarrestar esta idea que

    la gente piensa de que si voy al Jardin soy una pintora comercial

    que solamente hace cosas para venderle a los turistas. En eso

    estoy completamente en desacuerdo. Hay mucha gente que va al

    Jardin con esa idea, gente que pinta paisajitos de ventanitas,

    de puertitas, cosas tecnicamente posiblemente buenas pero sin

    ningun criterio, sin ningun sentido, las hacen para subsistir.

    Es muy valido que la gente trabaje para comer pero no es mi caso.

    Yo quiero ir, ensen~ar mi trabajo, conocer gente agradable,

    gente interesante como la he conocido. De muchos niveles, desde

    la gente que pasa y me dice me gusta muchisimo su trabajo pero no

    lo puedo comprar porque no puedo. Hasta gente que pasa y me dice

    " Si, me gusta, me llevo dos o me llevo tres". Tengo ahora dos

    cuadros guardados de un norteamericano que vino y los compro hace

    un mes, los dejo pagados, se fue y todavia no aparece por los

    cuadros. Tengo que escribirle, decirle que como le envio los

    cuadros. Le gustaban muchisimo, dijo que iba a venir por ellos,

    que nos hablaba pero nada mas. Asi hemos conocido mucha gente.

    I: Tenias mucho exito vendiendo tus cuadros?

    XG: Han gustado bastante y tambien ha influido que es una tecnica

    que no es muy trabajada aqui en Mexico, eso hace que a la gente

    le llame mucho la atencion. Realmente la idea de hacer un cuadro

    a forma de escultura, es algo que visualmente atrae mucho.

    Porque, si vamos a hablar de la gente de un nivel medio en

    cualquier parte del mundo, la gente siempre tiene lugar en sus

    casas para un cuadro, siempre. Si tu a cualquier persona de nivel

    medio, de cualquier parte del mundo le regalas un cuadro le

    parece increible, le gusta por bonito o feo, lo que sea. Pero,

    si le regalas una escultura es un encarte porque no tienen donde

    ponerla, porque las construcciones son muy chicas, porque no

    saben que hacer de una escultura, porque es un objeto como si

    estuviera alguien parado ahi todo el dia que no tiene nada que

    hacer. La idea que yo quiero tratar con los intaglios es de que

    se vaya transformando eso, de que lo empezo en un dibujo vaya

    saliendo a un relieve, de que lo que empezo en un relieve

    posiblemente termine en esculturas completamente en espacios

    propios, ya no en espacios en la pared.

    I: Como buscas galerias?

    XG: Aqui es relativamente facil, o para mi ha sido facil porque

    una de las galerias mas comerciales e importantes en Mexico se

    llama "La Galeria Misrachi" siempre habia oido el comentario de

    que entrar a esta galeria era muy dificil porque era muy

    exclusiva, porque no se que. Un dia llegue y le dije, vamos a las

    galerias de la Zona Rosa a ensen~ar los cuadros y nos bajamos en

    la Galeria Misrachi y yo dije "Bueno, en la Galeria Misrachi me

    van a decir que no, no voy a poder a entrar ni nada" yo iba un

    poco con esa idea y dije, pues nada pierdo con ir a ensen~ar

    mi trabajo. Cuando llegue les gusto el trabajo, me dijeron que

    les dejara dos cuadros, les deje dos obras,despues no se

    vendieron esas dos obras, despues las cambie por otras, de esas

    me hicieron una exhibicion ahi en la galeria, estuvieron

    exhibidas a manera de exposicion colectiva. De esa se vendio una

    obra. Despues la retire para la exposicion que hice en el

    Centro Asturiano de aqui de Mexico. La exposicion en el Centro

    Asturiano fue hace tres meses, despues de que termino la

    exposicion no pude volver a llevar obra porque queria llevar algo

    diferente a la Galeria Misrachi, queria llevar cosas muy buenas y

    lo que tenia era el trabajo que habia presentado en la exposicion

    y no queria llevar estas obras. No he tenido tiempo de hacer

    otras cosas porque estuve trabajando en la escultura, pero a

    penas termine en la escultura en Agosto, bueno, ya esta terminada

    , pero ya ahora que tenga tiempo para dedicarlo solamente a esto,

    voy a volver a llevar cuadros a la Galeria Misrachi.

    I: Que bueno.

    XG: Por eso te digo, la idea del Jardin del Arte es un poco el

    mito de lo callejero, un poco folklorico popular, mal hecho, de

    aspecto no muy agradable y realmente no. Antes iba al Jardin una

    pareja de uruguayos, el era uruguayo y ella tambien, llegaban

    todos los domingos. El era un hombre muy atractivo, muy alto, muy

    esvelto y ella era una mujer tambien bastante elegante, ponian su

    mesa, su mantel, su termo con cafe caliente a las ocho de la

    man~ana, sus clientes llegaban a tomar cafe al Jardin. Vendian

    sus cuadros ahi y ahora estan trabajando para una galeria en San

    Diego. Vino una persona de San Diego y les dijo que se fueran a

    trabajar con ellos a una galeria y se fueron. Cuando fui a Los

    Angeles lo anunciaban a el como un pintor muy importante.

    I: Ahora ellos siguen ahi?

    XG: Ahora viven en Los Angeles. Pintaban ahi y llevaban sus

    cuadros al Jardin, eran cosas buenas, de muy buena calidad pero

    tambien iban al jardin y rompian con el mito de los pintores

    malos del Jardin. Llegaban muy al estilo europeo, con sus modas,

    sus cosas, ponian su mesa, su termo de cafe, la gente llegaba, se

    sentaba a tomar cafe en el Jardin. Despues a las dos de la tarde

    salia cada uno como con medio millon de pesos en el bolsillo y

    era una idea excelente porque vendian bien, vivian bien y ahora

    viven en Los Angeles, lo exhiben como un pintor de nombre y el

    sen~or esta muy bien. Lo que pasa es que ahora no coinciden las

    ultimas vanguardias con las galerias. No se si viste la

    exhibicion que hay del Salon de la Plastica Mexicana ahi en el

    auditorio.

    I: Si fui.

    XG: A mi realmente no me parecio muy buena, si hay cosas buenas,

    pero hay cosas demasiado repetitivas, demasiado repetitivas que

    no son repetitivas de la exposicion sino que son repetitivas de

    hace cinco an~os, las mismas cosas que ves, las estampitas de los

    santos pegadas, las cosas que ya estan muy poco maltratado, ya no

    sirve. Yo habia llevado unos cuadros pero no me exhibieron. Pero

    lo que yo digo no lo digo porque no me hayan exhibido la obra

    sino porque realmente vi muy pocas obras que me parecieran muy,

    muy buenas. Si yo hubiera visto algo excelente yo diria, bueno

    con toda razon no me exhibieron, como me iban a exhibir al lado

    de semejantes obras tan fantasticas pero hay una calidad muy

    variada.

    I: No es exactamente lo que yo pensaba, excepto que pensaba que

    muchos de los cuadros eran de hace treinta an~os porque muchos

    parecen como si fueran copias de la Escuela de Nueva York. No se

    si tengo razon pero me di cuenta de que muchos de los titulos

    tienen algo politico y yo conozco algunos de los jurados y ellos

    como Raquel Tibol tienen puntos de vista politicos. No se si

    tengo razon, si ella decidio escoger algunos cuadros por sus

    titulos, tal vez no.

    XG: Si tienes razon en eso yo creo. Aqui en Mexico se maneja

    muchisimo eso y da lastima porque habia cosas que creo que

    hubieran podido hacer una exhibicion muy buena porque se presento

    muchisima gente. Esta sen~ora es completamente nefasta, es decir,

    es mala, yo no se, es una mujer de mucho respeto en su campo,

    pero pasa mucho con los criticos de arte, que la gente critica lo

    que ya esta hecho, lo critican de una forma favorable, pero no

    seria tan facil el trabajo de Raquel Tibol si Raquel Tibol se

    fuera a las escuelas de arte a buscar quienes son los nuevos

    valores mexicanos. Para ella es muy facil cuando ella esta

    hablando de Tamayo, de Toledo, de Cuevas, de toda esta gente

    porque es gente que ya esta hecha, gente a la que ella no puede

    agregarle absolutamente nada nuevo. Gente de la que ya se ha

    hablado mucho, gente de la ya se ha dicho mucho y nadie corre

    peligro si se pone a decir que Jose Luis Cuevas es bueno y lo

    saca en un libro. Corre peligro quien dice que Jose Luis Cuevas

    es malo y lo saca en un libro, porque entonces quiere decir que

    tambien como critico de arte es malo. A Raquel Tibol le paso un

    poco eso, es muy dado que la gente se vaya hacia en lado que mas

    convenga o que menos afecte. Cuando Diego Rivera empezo a surgir

    en Estados Unidos, Raquel Tibol decia que Diego Rivera era

    espantoso, que era un tipo que no sabia el oficio, que esto, lo

    destrozo completamente. Cuando ya empezo a tomar mas impulso en

    Estados Unidos y se regreso a Mexico, entonces Raquel Tibol

    decidio que Diego Rivera era un genio. Pero, con la misma

    facilidad con que dijo que era absurdo lo que decia, dijo unos

    an~os despues que era un genio y yo no se si eso tenga cierta

    validez. El trabajo un poco de los criticos en destrozar a esta

    gente de esa forma. Aqui en Mexico se da mucho que si yo quiero,

    si yo quisiera hacer una exposicion y llevar un critico de arte

    yo tendria que pagarle a esta persona para que esta persona

    dijera que mis cosas son buenas o para que en sus terminos

    buscara e hiciera palera un poco mi trabajo. De hecho tengo

    muchos amigos que lo hacen, cuando ellos hacen una exhibicion, lo

    primero que contratan son los servicios de un critico de arte,

    que vaya y diga que son buenos y entonces sacan sus buenos

    escritos en el periodico y eso sube el curriculum de cualquier

    persona. Vamos a ver si en la proxima exposicion puedo contratar

    los servicios de un critico de arte.

    I: Yo entiendo que esta cosa pasa para los catalogos, pero pasa

    tambien en los periodicos de que un artista pague a un critico

    para escribir algo bueno en los periodicos?

    XG: Si, pasa en el sentido en que si tu contratas dos o tres

    criticos de algunos periodicos, no criticos digamos de un nivel

    muy reconocido sino criticos de un nivel medio, si al critico le

    atrae mas o menos lo que tu haces, tu le puedes pagar y

    engrandece el sentido de tu obra. Si al critico no le gusta se

    limita a decir entre lineas muy sutiles como es tu trabajo. Si al

    critico de plano no le gusta lo que haces, no acepta que le

    pagues y no dice nada de ti.

    I: Las galerias ayudan en este aspecto? Ellos pagan algo tambien

    o no?

    XG: No, las galerias no. Las galerias son algo mas, algunas se

    manejan de una forma muy diferente pero por elemplo en la Galeria

    Misrachi, es una galeria reconocida en Mexico porque puedes ir y

    comprarte desde un Diego Rivera hasta comprar un cuadro mio. Lo

    que quieras en la Galeria Misrachi pero eso no te da ninguna

    publicidad, porque todo mundo habla de la Galeria Misrachi pero

    no se saben los nombres de las personas que estan exhibiendo en

    cada determinado tiempo.

    I: Como te pones al corriente de las cosas del arte?

    XG: Como se que se esta haciendo y que no se esta haciendo en

    arte?

    I: Si.

    XG: De una forma muy sincera, no estoy ahora muy al corriente

    pero por eso te decia que me interesaba ir a Los Angeles porque

    yo suponia que en una feria de estas se iba a manejar todo eso,

    que se estaba haciendo ultimamente y si se manejo un poco, pero

    de una forma muy particular. Muy diferente a la idea que yo

    tenia. Si visito las exhibiciones, las exposiciones, algunas. Me

    interesa comprar algunos libros o mas que nada comprarlos no se

    puede porque ahora quiero comprar un libro de escultura de un

    escultor frances que se llama Lobo y vale $200,000.

    I: Cuanto?

    XG: $200,000. Entonces, es imposible para una persona que esta

    estudiando, comprarse un libro de $200,000.

    I: Como se llama ese artista?

    XG: Lobo. L O B O. Se llama Lobo pero vale demasiado, es

    muchisimo.

    U: $262,000 para ser exacto.

    XG: Si pero con un amigo que tiene un descuento en la libreria te

    lo dejan en $200,000.

    I: Muy barato.

    U: Estar actualizado en arte es muy dificil porque ni siquiera en

    las revistas de arte encuentras, pues las mejores cosas.

    XG: Estoy un poco actualizada con lo que se trabaja aqui en

    Mexico porque voy a estas exhibiciones en donde mas o menos se

    presenta lo que se hace, independientemente de que me guste o no

    me guste, eso es lo que se hace. Hay otras cosas que se hacen y

    no se muestran pero esas son las que veo en la escuela, hay otras

    cosas que se hacen y que no son para mostrar porque son

    espantosas, esas las veo en el Jardin. Asi vas encontrando las

    galerias, los museos, relamente aqui una revista informativa en

    cuestiones de arte actual a nivel, aprecio modico para

    estudiantes no existe.

    I: Ah, yo estaba esperando el titulo.

    XG: No, aqui no existe. Si tu vas a Sanborns por ejemplo a ver

    revistas, todo lo que te encuentras son las revistas de arte que

    hay son las revistas de arte americano, muchas veces son esta

    famosa revista de arte del oeste americano...

    U: Western Art.

    I: Western Art? No esta considerada buena.

    XG: No, por eso...

    U: Por eso se dice que no hay nada.

    XG: Esta esa revista, cual es la otra que hay?

    U: Ah.

    XG: Las que hay son del estilo de esta. No hay donde informarte

    de que se esta haciendo.

    U: Solo hay de decoracion que no es lo mismo. Entonces, ahi no

    te puedes enterar de que se esta haciendo.

    XG: Aqui en Mexico no hay.

    I: Hay otras cosas, vas muchas veces a galerias a ver que hay?

    XG: Aqui pasa una cosa muy especial, es que con que visites dos o

    tres galerias ya sabes que hay en las demas. Sabes que este

    pintor tiene tambien su obra en la otra galeria, entonces no es

    mucha la diferencia, se manejan, lo que pasa es que son galerias

    muy grandes. Si tu vas por ejemplo a la Galeria Misrachi ves nada

    mas diez cuadros exhibidos pero tienen una bodega donde tienen

    cientos y cientos de obras. Lo mismo en escultura, ves tres

    exhibidas pero tienen un patio donde tienen facil trescientas

    esculturas.

    U: Lo que pasa con ese tipo de galerias, les interesa el negocio

    que siempre esta al circulo, siempre esta exponiendo a Tamayo.

    XG: Bueno son galerias un poco mas particulares, es decir, son

    galerias en donde nada mas se exhibe ese tipo de arte de ese tipo

    de pintores.

    I: Las grandes?

    XG: No, son galerias chicas pero que nada mas te exhiben ocho o

    diez pintores. Como tipo Merida, tipo Tamayo, tipo Toledo,

    Zun~iga, te exhiben nada mas a esta gente. Hay otras galerias un

    poco mas comerciales en donde se exhibe un poco mas otras cosas.

    En general yo no se el ambiente de las galerias aqui en Mexico,

    es bastante comun a veces. Tanto que cuando llegas a una galeria,

    a una exhibicion y despues a los dos dias te vas a otra

    exhibicion a otra galeria encuentras la misma gente.

    I: Me estas diciendo que para ponerte al corriente del arte es

    importante saber lo que pasa en los Estados Unidos?

    XG: No, realmente seria importante saber que es lo que pasa en

    cualquier parte en el mundo en general pero en vista de que

    estamos aqui tan cerca de los Estados Unidos y que Estados Unidos

    recive tambien pintores de Europa, es mas facil relacionar que

    puedes enterarte un poco, puedes tener una idea mas universal si

    miras por ejemplo que es lo que se esta haciendo ahora en Nueva

    York porque a Nueva York llegan los pintores franceses, los

    itaianos, los espan~oles, los sudamericanos, los mexicanos,

    llegan todos. Si, tu ves mas o menos que se esta haciendo. Pero,

    en Europa, Europa es mas dificil que lleguen los pintores latinos

    o los pintores americanos. Aun cuando es un poco la excepcion con

    Paris porque todo el mundo sabe que en Paris se maneja la obra de

    famosos artistas y hay muchos artistas europeos que de hecho no

    tienen mucho contacto con Estados Unidos o igual hay muchos que

    viven en Estados Unidos, artistas europeos que su obra no la

    manejan sino alla. Hay un escultor vasco tambien muy bueno que se

    llama Chillida y es una escultura monumental.

    I: Chillida?

    XG: Con doble LL. es muy interesante su obra. Exhibe en muy

    buenas galerias en Nueva York.

    U: El si ya es monumental.

    XG: Es monumental.

    I: Es monumental?

    U: Son muy grandes las esculturas...

    XG: Es monumento.

    I: Como lo conoces?

    XG: Por los libros.

    I: Ok.

    XG: De las ferias del libro de arte sobre todo. Cuando traen por

    ejemplo...

    I: Hay una feria de libros de arte?

    XG: No, cuando hay ferias libros, en las partes donde tienen

    libros de arte que ves todo tipo de arte, es donde puedes tener

    mas contacto con libros de este tipo porque a veces pierdes el

    contacto con muchos pintores que si los vieras te identificarias

    completamente porque desconoces que existen. El caso de Tremios,

    Tremios lo conoci por el amigo frances que a el tambien le gusta

    mucho y cuando lo vi me encanto. El se fue a Francia y se lo

    encargue a el.

    I: Por que, no venden este libro aqui?

    XG: Ahora lo tiene, ahora lo tiene la libreria francesa pero,

    cuesta muchisimo.

    U: Cuesta 349 francos.

    U: 60 dolares mas o menos.

    XG: De todas maneras ya es un libro bastante costoso para uno. en

    cuanto a documentacion de ese tipo aqui estamos muy mal. No hay

    mucho.

    I: Y la critica, lees mucho en los periodicos?

    XG: No, porque me dan rabia, me da rabia cada vez que oigo a esos

    criticos de arte con un vocabulario que tienes que leerlos con un

    diccionario para investigar veinte de sus palabras inventadas a

    demas porque las buscas en el diccionario y no existen, es

    horrible.

    I: Cuando yo llegue aqui empece a leer la critica porque yo

    queria saber lo que pasa y empece a leer y mi espan~ol que ahora

    no es tan bueno, entes era horrible y cada palabra, despues de

    traducir un parrafo...

    XG: No tenia sentido?

    I: Todavia, aunque yo sabia bien cada palabra no entendia nada.

    XG: Eso no pasa solamente tu [sic a ti] haciendo la traduccion,

    eso pasa en el espan~ol dentro de mi lenguaje de cosas de arte.

    Pero, se encuentra uno con palabras, la mitad son sofisticadas,

    la otra mitad no existen ni si quiera en el diccionario, las

    otras quien sabe que pasa y total que para decirte que el cuadro

    rojo esta bonito te ponen que el cuadro, hacen una serie de cosas

    para decirte nada mas que el cuadro estaba bonito y era rojo. Yo

    no sirvo para leer ese tipo de critica de arte. Hay mucha gente

    que tapa un poco eso, porque dicen que para ser un buen

    intelectual y pintor a demas tendria que estar muy enterado de

    este ambiente artistico y hablar con este tipo de palabras pero

    ni me gustan. A veces no es solamente el hecho de no entenderlas

    sino que hay una cosa que a mi me gusta mucho y es realmente la

    comunicacion, si tu quieres comunicarte con una mayoria de gente,

    lo mas facil que puedes hacer es hablarles en terminos, lo mas

    sencillos posibles para tener un mayor numero de publico. Si yo

    me voy a dedicar a hablar en mi lenguaje particular, extran~o

    totalmente me voy a encontrar con que mi publico son diez

    personas y realmente eso no me gusta. Encima de todo que lo que

    te dicen, yo no estoy muy de acuerdo con los criticos, ni con

    esta sen~ora Raquel Tibol, ni con este sen~or Eder tampoco, con

    nadie de esta gente. A demas es muy facil cuando escribes o

    destruyes algo que a veces lo desconoces o a veces nada mas lo

    conoces porque lo leiste en alguna parte. Hablan de que el color...

    U: Porque esta su prestigio profesional ahi puesto, este es su

    trabajo profesional. Decir que Ximena es buena o es mala, para

    ellos no les va a decir nada, nadie le va a decir nada. Lo que

    pasa es que a veces hay una cosa que yo no entiendo de algunos

    criticos de arte, es un oficio como todos y la buena critica,

    la buena, digamos el buen comentario, ya no digamos critica sino

    el buen comentario sobre algo de arte pues es algo que ha

    existido desde hace muchos an~os y es un oficio muy bonito porque

    es un oficio que deja, deja ver que ha pasado mas alla de los

    cuadros pero aqui defintivamente no se maneja eso.

    XG: Yo no entiendo muchas veces como los criticos de arte a veces

    se meten tanto en el campo del artista para decir que el azul

    deberia ser mas azul y el rojo deberia ser mas rojo y el verde

    mas verde cuando realmente no son ellos los que han tenido a la

    mano el pincel para tener la sensibilidad de decir hasta que

    intensidad deberia estar el verde o el azul o el rojo. Hay un

    critico de arte que es un italiano que se llama Umberto Eco, me

    gusta muchisimo la forma en que esbribe porque es una forma

    bastante sencilla, mas que todo [ sic mas que nada ] es un

    escritor tambien, no se si oiste hablar del libro famoso El

    Nombre de la Rosa?

    I: El nombre de la Rosa.

    XG: Pero, a parte de eso tiene algunos ensayos sobre critica de

    arte.

    I: No sabia. Yo he leido sus obras sobre la semiotica y El

    Nombre de la Rosa pero no sabia que el escribiera algo sobre el

    arte.

    XG: Si, ahorita es un libro que es, tiene dos que tres palabras

    que asi como los criticos de arte, como buen critico de arte que

    las sacas el significado y las sigues sin entender.

    U: A lo mejor esta en ingles.

    I: Exactamente. La pregunta es, sabe ingles?

    U: Yo creo que si.

    XG: Yo creo que si porque antes de traducirlo al espan~ol lo

    hicieron en ingles.

    U: Si, pero esa traduccion de esa es directa en italiano. Pero

    puede estar en ingles.

    XG: Si pero es una persona bastante reconocida y si esta la

    traduccion en espan~ol yo creo que existe la traduccionen ingles

    Inclusive mi amiga noruega tomo clases con el en Italia porque

    ella estudio dos an~os en Italia. Es bastante bueno.

    I: Bueno, tengo que leerlo y despues...

    XG: Comentamos sobre el libro.

    I: Si, exactamente. Como se llama este libro?

    U:"La definicion del arte ".

    I: Cuando fue escrito? En italiano?

    XG: Como en el 78?

    U: Sesenta y ocho.

    I: Gracias. El escribe muy claramente.

    XG: Si, como te digo, es claro y yo creo que lo mejor que podrias

    hacer seria conseguir la traduccion en ingles para que lo leyeras

    en tu idioma y pudieras tomar todas las ideas porque a veces yo

    creo que encuentras ciertas palabras que no sabes y buscas su

    significado y tampoco sabes porque nunca terminas realmente

    aclarando la idea. Pasa que al traducir de un idioma al otro, las

    ideas se pierden un poco. Pero en general es muy bueno porque es

    muy sencillo.

    I: La ultima pregunta, lastima que no hay muchos cassetes.

    Cuando cambiaste la figura de tus cuadros de la figura de los

    suen~os hace mucho tiempo hasta la figura mas clasica, cuando

    estuviste aqui en Mexico o antes?

    XG: Cuando estuve aqui en Mexico. Desde Colombia se habia

    empezado a hacerlo un poco, pero aqui fue mas, en Colombia,

    talvez si hubiera seguido alla hubiera tendido mas hacia las

    cosas un poco mas modernas porque se manejaba mas este concepto,

    las figuras implificadas, las cosas a otro nivel pero cuando

    llegue aqui y a l a fuerza tenia que dibujar asi la modelo, tenia

    que tener el brazo asi, tenia que estar asi, entonces esa forma

    de forzar un poco las cosas me llevo a eso, a perfeccionar toda

    la linea del dibujo. Que si en dedo estaba asi, pues tenia que

    estar asi y que si la proporcion era de aqui a aca pues tenia que

    ser en la misma proporcion, pero de todas formas empece a

    dibujar un poco a mi manera, dandole cierta, cierta elasticidad a

    las figuras, no figuras tan de Miguel Angel, tan de pose, sino

    mas sueltas, mas cotidianas las figuras o a veces tambien uso un

    recurso que es el de mochar las figuras, enrollarlas y mutilarlas

    a demas de cortarles la cabeza les corto las piernas, nada mas

    quedan los troncos o nada mas hago las manos y las mocho por la

    cintura y luego ya en la composicion del cuadro con el color, ya

    hago la union de todo. Pero, fue aqui donde empece a descubrir

    mas esto. Despues empece a tomarle gusto, al comienzo era como

    un ejercicio como cuando estas aprendiendo a escribir y no puedes

    hacer la A y la E bien porque la A no te sale muy redonda y la E

    si sale redonda y no larga, es un poco eso. Forzarte y forzarte.

    Pero, ya despues empiezas a hacerlo con mucho gusto y te empieza

    a agradar y eso fue lo que me paso, empece primero como un

    ejercicio obligado y despues empece a ver que me gustaba porque

    de ahi podia partir hacia otras cosas, de ahi ya es mas facil si

    quiero simplificar una figura me queda relativamente facil

    hacerlo. Aun cuando el dibujo clasico es una de las cosas mas

    dificiles que pueda existir. Hacerlas, lograr esa proporcion, la

    unidad del movimiento, es dificil pero es algo agradable porque

    de ahi puedes partir a donde quieras, es mas facil descomponer

    algo de lo cual conoces su estructura, que de algo descompuesto

    llegar a armarlo. Si hubiera empezado por lo conceptual, por lo

    mas moderno, por lo mas estilizado me hubiera costado mucho mas

    trabajo regresar a lo clasico. Yo creo que posiblemente mis cosas

    tienden a deformarse, es decir, lo clasico tiende a deformarse

    pero algun dia podre llegar a decir que conozco a demas de mi

    trabajo, conozco mi oficio que no es solamente la coincidencia de

    pintar los colores agradables, eso de hacer las formas bien sino

    de conocer profundamente que es lo que estoy haciendo. Que, si

    hago una linea o pinto bolitas o manchitas, tener dentro de mi

    todo ese conocimiento que ha existido antes de pintar esas

    bolitas o esas manchitas. Ahora se tiende a lo contrario, hacemos

    bolas y manchitas porque eso es lo que mas nos puede resultar

    expresivo y yo no estoy en contra de eso, de hecho las cosas muy

    abstractas me gustan mucho pero cuando se que hay algo en el

    fondo, que tienen un contexto, que estan bien fundamentados,

    estan bien organizadas. Pero, esos artistas asi, compan~eros mios

    o de estos movimientos actuales que pintan bolitas y manchitas

    porque eso es lo que se hace en Nueva York, pues algo asi como

    que fatal. Eso pasa.

    I: Es cierto. Bueno, muchisimas gracias por todo.

    XG: No, Elizabeth a ti.