Victor Sandoval

INBA

Listen here

  • Interview: Victor Sandoval, Subdirector General de Promocion y Preservacion del Patrimonio Artistico Nacional of INBA

    Interviewer: Elizabeth Bakewell

    Date: February 11, 1988

    Place: Mexico City

    I Bueno, primero, quisiera saber que, bueno, la

    pregunta primera es, de que esta encargado usted?

    Bueno, el Subdirector General de Promocion y

    Preservacion del Patrimonio Artistico Nacional?

    VS Asi de larga es la,

    I Que titulo!

    VS Bueno, el INBA, el Instituto Nacional de Bellas

    Artes tiene tres subdirecciones generales, es decir,

    una direccion general en jefe, y luego tres

    subdirecciones generales, una es la de administracion,

    la que adminisra, el dinero, los fondos y se llama

    Administracion y Difusion. La otra es la de

    Investigacion y Educacion Artistica, que es la que se

    encarga de todas las escuelas de arte y el sistema

    pedagogico de ensenanza de las artes en todo el pais,

    la otra subdireccion, y la mia, que es la que se

    encarga de, como su nombre lo indica, de promover el

    arte, las manifestaciones artisticas y preservar el

    patrimonio artistico del pais, de, el patrimonio

    artistico, tratese de pintura, escultura, edificios,

    etc. Un area muy concreta de la, mi subdireccion

    general es efectivamente la de Artes Plasticas, que,

    bajo cuya, ahi, que abarca todos los museos, tanto los

    que estan en la ciudad de Mexico como los que se

    encuentran distribuidos en distintas partes del pais,

    un programa de exposiciones, es el, no nada mas las

    exposiciones permanentes, no unicamente el acervo

    permanente de los museos sino tambien el programa de

    exposiciones de distintos valores, de distintos

    artistas, tanto de, antiguos como modernos,

    contemporaneos y un programa de exposiciones

    itinerantes que recorre todo el pais, y tambien arma

    las exposiciones, las muestras que van hacia el

    exterior, esto es en lo que se refiere a artes

    plasticas. Aparte, esta subdireccion tiene musica,

    teatro, danza, literatura, arquitectura, opera, etc.

    I Y un dia, perdon, tipico en su vida, en este puesto

    es como por ejemplo, para darme un ejemplo de un dia

    muy tipico en su vida?

    VS Bueno, un dia muy tipico en mi vida seria en todo

    caso pues este, despachar, tener acuerdo y despachar la

    correspondencia en la manana de todo lo que llega,

    despues de eso, recibir a mis colaboradores, a mis

    distintos colaboradores de las distintas areas, recibir

    artistas, artistas que vienen a plantearme algunos

    problemas tambien,

    I Que problemas, por ejemplo?

    VS Un artista que quiere una exposicion.

    I Viene aqui no al museo?

    VS Viene aqui conmigo o indistintamente o puede ir al

    museo y el director del museo viene y me dice, "fue el

    artista fulano a tratarme este asunto, quiere esta

    exposicion". Se consulta con un consejo que hay, un

    cuerpo colegiado, se arma, se junta todo el material,

    se propone al consejo respectivo y si tiene nivel, si

    tiene se acepta. Es decir, recibir gente, recibir eso,

    acordar con el director general algunos asuntos de

    mayor importancia, inaugurar alguna exposicion, asistir

    a algun concierto, en general, dar alguna charla,

    viajar, muy seguido viajo, recorro el pais, visitando

    las casas de cultura, los museos, las galerias, firmar

    acuerdos y convenios con gobiernos de los estados, con

    municipios, con patronatos etc., ese es un dia normal.

    I Ah, bueno, tengo una idea. Y bueno, de ahi quisiera

    saber, bueno, cuantas, usted esta encargado de las

    casas de cultura en la provincia, cuantas casas de

    cultura hay en la provincia?

    VS Actualmente existen, yo les llamo espacios

    culturales, porque no todas son casas de cultura, es

    decir, debe haber, nosotros actualmente tenemos

    relacion, o son dependientes en cierto modo de

    nosotros, aproximadamente ciento cuarenta espacios

    culturales, entre casas de cultura, institutos

    regionales de Bellas Artes, museos regionales, tambien,

    galerias, teatros, etc. Dependen algunos mas, otros

    menos. Nosotros mediante convenios que se han firmado

    con los gobiernos de los estados. La realidad es que

    cada dia dependen menos de Bellas Artes, porque se esta

    siguiendo una politica y un programa de

    decentralizacion y la idea es que lleguemos a ser

    meramente organo consultivo y de apoyo en esos

    organismos del interior del pais porque la idea es que

    cada organismo haga sus propios programas, maneje sus

    propias manifestaciones culturales, promueva y aliente

    las manifestaciones de la region, del lugar,

    fundamentalmente y hagan su propia vida cultural.

    I Este proceso de decentralizacion empezo cuando? En

    este sexenio o?

    VS No, no, es un proceso que ya tiene tiempo de

    realizarse, eh, yo diria que empezo desde que se, desde

    hace unos veinte anos, pero ha ido muy lento, por

    escasez de recursos, por distintas circumstancias,

    hasta por razones, dijeramos historicas, en las que por

    anos y anos y siglos el centro del pais ha sido Mexico,

    el Distrito Federal, verdad? Entonces, pero ha ido

    cada dia mas y mas haciendose efectivo este proceso de

    decentralizacion. Los ultimos, dijeramos, diez anos,

    es cuando ha avanzado mas, inclusive, a mi me toco en

    suerte el privilegio de echar a andar un programa ya

    muy bien vertebrado, estructurado para esto,

    precisamente las casas de cultura han estado

    funcionando por veinte anos, pero ya la estructuracion

    como gentes autonomos y propios del lugar, desde hace

    unos diez anos a la fecha.

    I Y usted ha estado encargado de promover este

    proceso?

    VS Asi es (cut). Estabamos con que, le dije, ah, lo

    de las casas de cultura que es.

    I Y el proceso de decentralizacion.

    VS Decentralizacion ha ido consolidandose, tiene

    aspectos muy positivos este proceso porque, por

    ejemplo, uno de ellos es la creacion de museos en

    distintas partes del pais, pero son museos a los que

    hay que reintegrar esos lugares a los grandes artistas.

    Finalmente nos damos cuenta de que una gran parte de

    los artistas mexicanos son del interior del pais, son

    de provincia, entonces, que se hace? Se ha creado,

    pues el Museo Goytia en Zacatecas, el Coronel en

    Zacatecas tambien, el Posada, el Museo de Jose

    Guadalupe Posada en Aguascalientes y Saturnino Herran

    tambien ahi, la casa Diego Rivera en Guanajuato, el

    gran acervo de Orozco en el Instituto Cultural Cabanas,

    es decir, devolver a la provincia la obra de sus

    grandes artistas. Esa es una de los logros que creo

    que los encuentro muy positivo, y por otro lado en los

    ultimos anos, en los ultimos, yo diria, que en los

    ultimos seis anos, los ultimos diez anos, podriamos

    decir, es una decada, se han abierto muchos espacios

    culturales de una gran dignidad. Se han restaurado

    muchos teatros, que esto ha servido porque antes no, es

    el gran problema, actualmente ya en muchos lugares hay

    espacios que ya los quisiera el Distrito Federal.

    I Y, bueno, hay una lista que puedo conseguir de las

    casas, bueno, espacios culturales que estan bajo los

    auspicios de INBA. La tiene la secretaria?

    VS Si, quiza habria que proporcionarle una, no se si

    la tengamos, este, disponible, pero si no, pues la

    mandamos, quiza habra que sacar copias, o cosas de esa,

    porque son muy grandes, son historias muy grandes

    verdad (cut).

    I Entonces, entiendo ahora su mandato, bueno, de esta

    oficina. Que relacion tiene usted con INAH, por

    ejemplo?

    VS Bueno, el INAH es un instituto par a Bellas Artes,

    tiene su mismo, el mismo nivel,

    I Si, si, si. Los dos son hermanos.

    VS Hermanos, asi es, y ellos tienen a su cargo lo que

    se llama, como su nombre lo indica, todo lo que es la

    historia del pais, no necesariamente el arte, sino la

    historia del pais y los testimonios antropologicos y

    culturales y artisticos del pais del siglo pasado hacia

    atras.

    I Ah, por eso le pregunte porque, como en su titulo

    tan largo, la palabra "preservacion del patrimonio",

    bueno, confundi, "artistico", y no sabia exactamente

    donde termina INAH y donde empieza su trabajo.

    VS Hay una ley ahi que es un tanto cuanto este,

    absurda en cuanto al, marca, la ley marca que del siglo

    diecinueve para atras, la preservacion, conservacion y

    todo, tanto en edificios como en todo le toca al

    Instituto Nacional de Antropologia e Historia, y del

    siglo veinte, todo lo que es siglo veinte, le toca a

    Bellas Artes, todo lo que es siglo veinte va para

    Bellas Artes. (cut). Entonces asi es, es absurdo

    porque pues realmente, pues si hay una pintura, ni modo

    de que la hayan terminado a las doce de la noche, pero

    es un parametro general. Normalmente existe una gran

    relacion, una intercomunicacion con Antropologia y nos

    ponemos de acuerdo siempre en muchas cosas, y unimos

    esfuerzos para la preservacion del patrimonio.

    I Por ejemplo, el Museo de Arte Moderno, perdon, de

    Antropologia, tiene murales de este siglo.

    VS Claro, porque fueron hechos para ahi, para el

    edificio, ahi

    nosotros los restauramos,nosotros los cuidamos, esos

    murales,

    ellos los custodian ellos estan bajo la custodia de

    ellos, pero

    nosotros somos los que los restauramos.

    I Y con SEDUE y la Secretaria de Relaciones Exteriores

    tambien tienen relaciones?

    VS Claro, SEDUE tiene una responsibilidad tambien de

    la preservacion fisica de inmuebles y estan de acuerdo

    y estamos en contacto. Y en el caso de Relaciones

    Exteriores, bueno, todo lo que sea exposiciones de

    arte, todo lo que sea enviar artistas, musicos,

    cantantes, lo que sea, enviarlos o recibir conciertos,

    toda esa cosa, la puerta de entrada y salida del arte

    internacional como del arte mexicano es Relaciones

    Exteriores, por ahi sacamos todo nosotros. Ese es el,

    ese es nuestro inter- locutor hacia el exterior,

    Relaciones Exteriores.

    I Y vienen de la oficina de Luz del Amo.

    VS Trabajamos con ellos muy estrechamente, para

    encuentros, este, conferencias, exposiciones, para todo

    trabajamos con ellos. (cut). Bien.

    I Con cada llamada, tengo la oportunidad de ver sus

    libros. Bueno, ha tenido un interes en el arte por

    toda su vida obviamente. De donde viene este interes?

    VS Bueno, yo soy este, tengo una, mi profesion es, mi

    profesion real es de, yo soy maestro de historia del

    arte.

    I Ah, en donde, en la UNAM?

    VS No, soy egresado de la Normal de Aguascalientes.

    Yo soy normalista, maestro normalista, con estudios

    este, en Historia del Arte, verdad, entonces he dado

    clases, he manejado la catedra de Historia del Arte,

    tanto en mi ciudad natal, en Aguascalientes, he vivido

    mucho tiempo, yo funde la Casa de la Cultura de

    Aguascalientes, que es una de las mas bonitas, se

    trabaja muy bien y el sistema de Casas de Culturas,

    pues yo lo funde, verdad. Antes de hacer esto, era yo

    maestro de historia del arte.

    I Ah, que bueno, e hizo su carrera, bueno, su

    licenciatura aqui en Mexico o afuera?

    VS No la hice afuera de. No, la hice en

    Aguascalientes como maestro normalista y despues he

    hecho algunas especializaciones (cut).

    I Sigo aprendiendo. Es usted poeta tambien?

    VS Asi es. Tengo varios libros.

    I Ah, si. Cuantos libros tiene de poesia?

    VS De poesia, si, yo escribo poesia. Son cinco libros

    de poesia y algunas *plateas.

    I Ah, si, que bien. Y donde puedo encontrarlos?

    VS Bueno, mire, este..

    I Se venden en las tiendas de.

    VS Bueno, la mayoria estan agotados porque los libros

    de poesia son muy, este acaba de salir, este acaba de

    salir.

    I Si, lo vi.

    VS Llevese mucho.

    I Ah, me gustaria mucho.

    VS Esta recien, recien, no se siquiera si trae erratas

    o no trae, eh?

    I Gracias, muy, muy amable. Y ha publicado tambien

    sobre el arte, textos de arte, o?

    VS No, no. Articulos, articulos, pero libros no.

    I Y sobre que hizo su tesis?

    VS La tesis mia es, precisamente sobre Saturnino

    Herran.

    I Entonces ha tenido algo en el MUNAL ahora, hay una

    exposicion muy.

    VS Esa exposicion yo fui el que la promovi para que se

    presentara, con el motivo del centenario de Herran que

    fue el ano pasado, y el es originario de

    Aguascalientes, de donde soy yo.

    I Si, si.

    VS Es paisano mio.

    I Si. Pues entonces, cuando estaba usted, cuando

    estaba sentada afuera lei sobre el Encuentro Nacional

    de Arte Joven de este ano y va a pasar en la Casa de

    Cultura de Aguascalientes.

    VS Si, ese tiene ya muchos anos, tiene veinte anos,

    veintidos anos.

    I Siempre empieza en.

    VS En Aguascalientes.

    I En la Casa de Cultura?

    VS En la Casa de la Cultura. Antes se llamaba

    "Encuentro Nacional para Estudiantes de Artes

    Plasticas", pero le fuimos cambiando porque los

    estudiantes de artes plasticas habiamos ya muy grandes,

    pues a veces no hay edad para eso, entonces, quisimos

    arte joven, marcarlo con edades, menores de treinta

    anos, todos los artistas menores de trenta anos, y

    Aguascalientes tiene una de las colecciones mas

    importantes de arte de los ultimos veinte anos, por

    eso, porque son de adquisicion las obras.

    I Eso iba a preguntarle. Siempre, porque dice ser

    propiedad, bueno los premios, pasaran a ser propiedad

    del Museo de Arte Moderno de Aguascalientes, siempre

    pasan al museo.

    VS Hay una coleccion muy importante de ahi, de mas de

    cien obras para esa cosa, pero ademas de esto, tenemos

    dos bienales muy importantes, la Diego Rivera que se

    celebra en Guanajuato, y la Rufino Tamayo que se

    celebra en Oaxaca.

    I Y tambien tienen salones?

    VS Y los salones que son aqui, pero de la

    decentralizacion son hacia la provincia es esto.

    I Ah bueno. Y, una pregunta, bueno dos preguntas

    sobre este encuentro, tres perdon. Una es, el

    patronato de la feria nacional de San Marcos, de quien

    es? Es de INBA esta feria?

    VS No, no, es un organismo. Es un organismo de alla

    que organi, organiza la Feria de San Marcos. La Feria

    de San Marcos es la feria mas importante del pais que

    tiene trecientos anos de celebrarse.

    I Ah si?

    VS Es una feria donde hay gallos, toros, juegos,

    charros, exposiciones de todo tipo y tiene esa feria un

    programa cultural dentro de ese programa cultural esta

    esto,

    I Es el Encuentro. Entonces, ellos dan el espacio,

    bueno, el espacio en si, la Casa de Cultura, dan dinero

    tambien?

    VS Ellos dan dinero, reciben a los jurados, este,

    pagan el transporte, en fin, y una compania, la

    compania "Cigarrera la Moderna", da los premios en

    efectivo.

    I Iba a preguntarle, pues es una compania privada?

    VS La "Cigarrera la Moderna"?

    I Si.

    VS Es la de Raleigh, la que hace los cigarros Raleigh.

    I Si, si, pero no pertenece al, no es del estado?

    VS Es privada.

    I Siempre ha tenido ustedes patrones asi para apoyar

    con los gastos.?

    VS No mucho, no siempre, no siempre. Ese es un

    problema digamos, es una situacion que ya se esta

    corrigiendo, nuestro pais, no es el caso, por ejemplo,

    Estados Unidos, donde en Estados Unidos el gobierno

    casi no da nada.

    I No apoya.

    VS No da nada, no da nada. Alla es la iniciativa

    privada, las fundaciones quienes hacen la cultura en

    Estados Unidos, y aqui no, aqui es al reves, es el

    Estado Mexicano quien hace la cultura, quien paga,

    quien auspicia, quien promueve, quien tiene los

    organismos como este y otros para hacer, para realizar

    actividades culturales sin marcarles los contenidos, es

    decir, una de las grandes virtudes del estado mexicano

    es que no censura, hace, promueve, da, apoya, pero no

    censura. Cada artista hace y dice lo que quiere hasta

    contra el gobierno, lo que sea, y si es arte, si tiene

    lo que se busca siempre que es que haya excelencia,

    alto nivel, y el gobierno paga. Hay algunos

    patronatos, hay algunas fundaciones pero a muy escaso

    nivel, que son los que ayudan, a veces, pero no es muy

    comun.

    I Y respecto a la censura, como explica lo que paso en

    el Museo de Artes Moderno hace dos semanas con?

    VS Bueno, precisamente el gobierno no censura.

    I No.

    VS Entonces el artista puso eso y ya. Ahora, aqui la

    censura fue de parte de un grupo de fanaticos que

    fueron los que qui, los que censuraron.

    I Si ellos.

    VS Un grupo de fanaticos que se sintieron ofendidos

    por las creencias religiosas, etc., pero ademas el

    estado, el gobierno es laico.

    I Si.

    VS No ataca la religion pero tampoco la defiende, es

    laico completamente.

    I Otra, ah, si. Sobre los jurados, para los dos

    bienales, los encuentros y los salones, como los

    escogen?

    VS Hay un concenso en general verdad, se pide la

    opinion de distintos artistas, de gente, hay una fama

    publica de gentes a las que se les invita, verdad,

    rotando pues unos, de distintas tendencias, distintas

    edades, y entonces se va juntando, los jurados

    normalmente siempre tienen un artista, uno o dos

    criticos y siempre son y son muy autonomos, normalmente

    en los jurados no hay funcionarios sino que son gentes

    autonomas, catedraticos, maestros, etc.

    I Y, bueno, hay muchas posibilidades o siempre son las

    mismas personas?

    VS No, cambian, cambian. Se van cambiando. Ahora, no

    hay tampoco mucho, por decir de donde, asi, una gran,

    gran cantidad de gentes que bueno, pues cambian como

    otros.

    I Y dice aqui que, bueno, va a ser la propiedad del

    Museo de Arte Moderno de Aguascalientes pero este museo

    pertenece a INBA?

    VS No, al Gobierno del Estado. (cut).

    I Al gobierno, hay muchos museos afuera que pertenecen

    al estado?

    VS La mayoria, la mayoria, son de los gobiernos de los

    estados, de los lugares de donde estan, de la

    federacion tiene pocos, en el caso de Bellas Artes. En

    el caso de Antropologia, al contrario, la mayoria son

    de la federacion, porque por ley las ruinas y toda esa

    cosas es territorio federal.

    I Hablando de la ley, hay una ley ahora, bueno, yo he

    leido algo sobre una ley que los museos estan, bueno la

    SEP y luego los museos, estan escribiendo y es una ley

    de museos aqui en Mexico, cuando el Director de la SEP

    inauguro el Templo Mayor dijo algo sobre esta ley pero

    no, yo no se nada de esta ley y estoy tratando de

    averiguar que es esta ley. Usted sabe?

    VS Bueno, el, hay una ley si, pues, una ley general y

    cada museo tiene su reglamento, su reglamento interno,

    lo que dijo el secretario de Educacion fue lo de

    reestructurar el Sistema Nacional de Museos en todo el

    pais, eso fue lo que dijo el Secretario de Educacion,

    que eso pues se esta reestructurando, es muy grande, es

    muy grande. En museos no se, no sabria decirle cuantos

    hay exactamente en todo el pais, tomando en cuenta los

    de antropologia, no se, no tengo el dato de

    antropologia, pero si son muchos y la idea es

    precisamente, de acuerdo con los estados, con el

    Gobierno de los estados, reglamentar la vida de esos

    museos.

    I Bueno, durante su dia completo, cuando tiene tiempo

    de escribir poesia?

    VS Bueno, pues es muy de vez en cuando, la ventaja o

    desventaja para escribir la poesia, no es como la

    novela o como el cuento o como cualquier ensayo que

    tiene uno que sentarse horas enteras ahi. La poesia

    pues se va haciendo por el camino. Va un camino y va

    haciendolo, apunta uno un cachito y luego otro cachito

    y luego, en la madrugada despierta uno y se recuerda y

    esas cosas, pues, la poesia asi es, verdad? No tiene,

    no hay tiempos para la poesia, se da cuando uno.

    I Va cuando quiera.

    VS Cuando quiera, asi es.

    I Y hay muchos poetas, bueno, en este rumbo de INBA o

    de la SEP? O es?

    VS Hay un sistema muy interesante de talleres

    literarios que tiene Bellas Artes, que son para los

    creadores, para impulsar la creacion artistica y los

    poetas que hay, estar, distribuir en todo el pais,

    tenemos veintidos talleres literarios repartidos en

    todo el pais con animadores, con coordinadores, que se

    encargan de trabajar en equipo con los poetas, con los

    cuentistas, para ponerlos al dia y no para corregirles,

    sino para orientarlos en el campo de la creacion, y

    aparte aqui en Mexico tenemos cuatro talleres tambien

    que se organizaron aqui en la capital.

    I Y ensenan en estos talleres o?

    VS Si, el proceso es, de ahi su nombre, es decir, los

    creadores, los poetas, los, llevan sus trabajos, y

    entre ellos mismos los discuten, los leen que ellos

    mismos discuten, "oye, la opinion del companero, pues a

    mi me parece que en este reglon no, que este si, no

    pues yo creo que si." Discuten y de esa discusion pues

    a veces sale alguna mejoria o alguna orientacion mayor.

    I Y va usted a estos talleres?

    VS Bueno, yo ya no tengo tiempo de ir a esos talleres.

    I No. Me imagino. Pero iba?

    VS Es mas bien para los jovenes. Es para los de

    iniciacion.

    I Que estan empezando.

    VS Es de orientacion.

    I Bueno, una pregunta sobre las casas de cultura. En,

    Me dijo algo sobre su mandato, digamos, pero con

    respecto a las artes plasticas, pero tambien en las

    casas de cultura hacen muchas otras cosas, musica,

    poesia, etc. Que es, como puede describir una casa de

    cultura a una extranjera como yo, donde en mi pais no

    hay casas de cultura?

    VS Bueno, mire usted, las casas de cultura son

    centros, no son para hacer artistas, son centros para

    sensibilizar a la poblacion, para sensibilizar a la

    comunidad. Entonces, a las casas de cultura acuden

    mamas, papas, abuelitos, ninos, hijos, toda la familia

    de distintos niveles, desde gentes que apenas sepan

    leer y escribir hasta doctores, profesionistas, acuden

    a enfrentarse, a empaparse de el arte, del arte,

    entonces acuden a pintar, a bailar, a cantar, a actuar,

    a escribir pero no con pretensiones de ser, de que cada

    uno sea un artista, eso no, sino simplemente de

    sensibilizarse, de cultivarse a traves de lo que

    llamamos nosotros un sistema de talleres libres, y se

    llaman talleres libres porque no tienen escolaridad, no

    hay primero, segundo, tercer ano, no, no hay ninguna

    carrera de arte, simplemente son talleres libres. Si

    se detecta alguna vocacion, alguna gente que, esos ya

    se van a las escuelas superiores de arte. Los

    detectamos, tambien sirven para detectar ocasiones y

    se, ya se les beca, se les busca alguna manera y se van

    para cultivarse en una escuela superior de arte, pero

    los demas, la gente que queda alli en las casas de

    cultura, lo que queda es, una gente que sepa ver una

    exposicion. que sepa escuchar un concierto, que lo

    sienta, que se, sensibilizarlos. Esas son las casas de

    cultura.

    I Es muy bueno. Es muy buena idea. Y entonces, uno

    de los arquitectos de esta idea, de casas de cultura.

    VS Bueno, en cierto modo, si, yo a mi me toco, a mi me

    toco iniciar el programa, lo empece en Aguascalientes,

    tuvo exito, y se propago, se continuo, por eso fue,

    porque de, luego de Aguascalientes, trajeron para aca,

    para que continuara el programa nacional. Ahora, han

    surgido ya muchas otras instancias, otras casas de

    cultura que ya no tienen nada que ver con Bellas Artes

    sino propiamente ellos han formado patronatos o

    iniciativas privadas y todo que han hecho sus casas de

    cultura, pues con programas parecidos o asi, pero cada

    quien, tampoco hay un programa rigido, o un sistema

    escolar de dirigir, "aqui tienes que ensenar tal cosa,

    y tal dia, tales horas tienes que ensenar esto". No,

    no, no. Es, hay una gran libertad.

    I No son como museos, por ejemplo, tampoco escuelas.

    VS No son escuelas, no son museos. Son centros

    comunitarios.

    I Antes de estar en esta posicion, este puesto, que

    hizo usted?

    VS Bueno, pues he tenido una larga vida de, una larga

    vida en el servicio publico, desde luego yo he sido,

    pues desde funcionario de, en el gobierno de

    Aguascalientes, he sido, este maestro, he ejercido la

    catedra, poeta y pues he viajado, he tenido cargos de,

    en el partido, en mi partido que es el Partido

    Revolucionario Institucional, mi partido es de gobierno

    tambien, verdad. Una larga vida, he tenido eso, me

    case, tengo tres hijos, tengo cuatro nietos. Estoy

    completo.

    I Y ya.

    VS Libros ademas.

    I Tiene un curriculum? A mi me gustaria su

    curriculum, si tiene una copia.

    VS No tengo.

    I No tiene curriculum?

    VS He querido hacerlo pero nunca he podido, nunca he

    tenido, le ofrezco que si lo tengo pronto le mando uno.

    I Ah, gracias. Y que va a hacer despues del sexenio,

    el cambio, cuando empieza el cambio del sexenio,

    usualmente hay cambios en.

    VS Claro, bueno, mi ilusion es, pienso que a la mejor

    puedo este, jubilarme, creo que ya tengo anos

    suficientes para ello, y pues a ver si puedo ya

    dedicarme a escribir mas.

    I Ah, bueno. Y ensenar o ya no?

    VS Quiza me gustaria mas escribir.

    I Y la ultima pregunta, su familia tambien esta en

    este rumbo de arte?

    VS Bueno, un hijo mio es novelista, ha publicado

    varias novelas, se llama Alejandro Sandoval, es poeta

    tambien, la hija que es la de enmedio, esa tuvo mas

    sentido comun y es ama de casa, nada mas, no anda en

    esto y el mas chico, a Mauricio, que tiene ahorita que?

    Debe tener veinticinco, veintiseis anos, es pintor.

    I Ah, si, si. No sabia que el era su hijo.

    VS Mauricio Sandoval. El es, no se si usted conozca

    de el?

    I Bueno esta casado con, cual esta casado con *Masha?

    VS Es Mauricio.

    I Eso, ok. Yo lo conozco.

    VS Con Masha *Zepeda [su esposa quien trabaja en el

    Carrillo Gil and who took Armando Saenz' place more or

    less. Armando still does the hanging because he said

    that Masha doesn't like to do it and suggested that she

    is not very good at it.]

    I Si, si, porque trabaja en el Carrillo Gil y yo he

    pasado mucho tiempo en el Carrillo Gil y ahora conozco

    a todos muy bien. Ah, es buen pintor. Iba a

    preguntarle si estos fueron de la Hacienda o, esos

    cuadros, o.

    VS Este es, bueno, este es mio propiedad mia, este es

    de un salon de pintura, un salon de pintura que me lo

    pidieron prestado, aquel tambien, es de un, de San Luis

    Potosi, aquel es de Aguascalientes, de un gran escultor

    de Aguascalientes, y este es de otro muchacho, no me

    acuerdo, este muchacho es de un taller, de una casa de

    cultura, no recuerdo de cual, tambien.

    I Parece como un artista cuyo nombre no recuerdo.

    Pues ya.

    (end of interview).