Teresa Cito
Listen here
-
This is an interview with Teresa Cito.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: June 20, 1987.
The place: Mexico City.
I: Hablemos sobre la muestra. A mi me encanto. Yo no soy critica
y no tengo la vision para describir. Como describirias tus
cuadros que estan en la muestra. Esta epoca es la que yo conozco.
TC: Te describiria que hay mucho color, se maneja muchisimo
color. Como con mucha frescura de primera intencion. Como "*15
Painting", pero no es esa mi corriente. Solamente digo como
aplico el color. Como tu dijiste hace rato, es un poco
espontaneo, no pensado. Del sentimiento me sale el color. Yo
diria que hay mucho color, que hay figura pero integrada al
paisaje. Que la imagen es paisaje, es paisaje de Mexico. Son los
valles, son los magueyes, son las palmeras. Como yo los veo, no
es que sea trabajo del campo, es trabajo de estudio, de la
memoria. Me entiendes?
I: Por favor, podrias hablar un poco mas fuerte porque creo que
no se esta grabando bien.
TC: Si claro. Esto te diria yo, el mensaje. Te puedo decir lo que
paso el dia de la exposicion, la respuesta de la gente. Para un
pintor es muy dificil hablar de su propia pintura. El pintor hace
la pintura pero no habla de ella. No por falsa modestia ni porque
sea prohibido. Simplemente es muy dificil que tu me describas tu
persona. Tu a mi me dices segun tus complejos que tienes unos
horribles ojos azules por ejemplo. No serias justa, no puedes
hablar; por que lo dirias, porque en tu casa tenian ojos negros y
tu mama por ejemplo te decia que tus ojos eran feos. Es poco
entonces objetivo que yo te diga: " Mi obra es esto ". Es mas
bien lo que dijo la gente. La gente en general, la gente
espontaneamente el dia de la exposicion. Gente desconocida se
puso muy alegre, dijeron que era una exposicion muy afectiva, que
el color les transmitia mucho afecto, mucha alegria, mucho
optimismo. Eso es lo que decia la gente. Eso creo que esta ahi
porque yo pinto para comunicarme finalmente con el mundo. Ha
habido historia de pintores, por ejemplo Gorges Rouault, no se si
conoces su obra. Un frances,Rouault, el queria, el pintaba. El
decia que pintaba cristos y crusificaciones a la manera clasica.
Tu ves su obra y no tiene nada que ver con lo que el decia que
pintaba, de todas formas es una obra muy bella. Pero no era, el
decia que eran crusifixiones renacentistas como las de *44,
como los clasicos. Si tu ves sus cristos y son otra cosa muy
expresionista. Otra cosa a lo que el dice que hacia. Entonces por
eso te digo que es dificil, yo te puedo decir de mi obra lo
plastico, que manejo. Eso si porque eso es objetivo, regresando a
lo personal, yo puedo decirle que si alguien me pregunta como soy
fisicamente: " Que tengo dos ojos, una nariz y una boca ". Eso es
verdad. De eso no puede haber duda, es cierto. Igual yo te puedo
decir que mi pintura tiene mucho color, muchas manchas de color,
muy fuertes los colores, muy intensos porque tienen
transparencias. Inclusive hay un color tras otro. Manejo oleo,
color a oleo, grafitis con carboncillo. Eso es cierto
absolutamente cierto, muy objetivo. Son paisajes, la verdad es
que son arboles, son barrancas, son valles, son cielos. Tambien
es muy objetivo. La tonica de adjetivo la pone la gente, lo que
siente la gente. Eso es lo que a mi me dicen que yo hice. Eso es
lo que yo te puedo decir de la exposicion.
I: Paulina Rocha, quien escribio sobre sus cuadros para la
invitacion. En su presentacion dijo muchas cosas sobre la mujer.
Que quiere decir ella? Que piensas tu sobre lo que ella dijo?
TC: Ella me conoce muy bien, de mucho tiempo. Ella ha seguido
todo mi trabajo y yo lo que te puedo decir es que esta es una
esencia de muchos pensamientos obviamente. Es una corta esencia.
Lo que yo te puedo decir, te puedo hacer un poco de historia para
que tu concluyas. Me resulta muy dificil darte una esencia de
buenas a primeras, eso lleva mucho tiempo. Yo entre a la Escuela
de Arte de Florencia a los 12 an~os. Ahi habia puros hombres y
muy pocas mujeres. Eso no importa, pasa en ingenieria, es lo
mismo.
I: Hace doce an~os?
TC: No, cuando yo tenia doce an~os. Yo tengo ahorita 48 an~os. Yo
entre a la Escuela de Arte porque mi familia, toda mi familia de
Florencia son pintores. Para mi historia personal, yo no tuve la
tragedia de que mis padres no quisieran. Eso era lo normal, era
tradicional en mi casa que la gente fuera pintora, escultora.
I: Es una cosa italiana?
TC: No, a mi me toco la suerte.
I: Sus padres...
TC: Mis padres ya estan muertos. Mi mama era una gente con
muchisimo talento, hablaba poeticamente. No hizo, no logro hacer
nada en su vida, se dedico al marido, a la hija, se le murio un
hijo, mi hermano, en fin. Mi padre era un aventurero, era
contador publico de oficio. El realmente amaba a Africa, se iba a
excursiones, regresaba, se perdia. Era una persona muy
aventurera. Esos fueron mis padres. Mis tios, la hermana de mi
mama, el papa de mi mama eran pintores, escultores. Trabajaban en
el arte, entonces yo...
I: No eran tambien contadores, eran artistas.
TC: Eran artistas. Entonces mi entrada a la Escuela de Arte fue
muy facil. Yo desde chica siempre dibujaba en mi casa y se
comunicaba la gente con dibujitos. Cuando ya no habia manera de
un enojo o de un sentimiento muy fuerte, que no habia manera de
con las palabras de expresarlo, yo hacia a una mujer fea que era
mi mama, con una boca...era la manera de comunicacion de la casa.
Era normal, yo entre a la Escuela de Arte y me tope con un gran
drama, una cosa que yo me lleve encima digamos 30 an~os. Todos
los maestros, tenia maestro de Historia del Arte, de todo. Eran
ocho horas diarias de escuela y eran hombres, obviamente con la
mentalidad de hombre, no me parece mal porque tambien vivimos en
un mundo masculino. Yo pintaba y yo hacia los ejercicios y me
preguntaban: " Porque hiciste esta raya ", yo decia, yo no se
porque. Me decian: " Tienes que conceptualizar " y yo decia: " Yo
no se conceptualizar ". Yo sufria muchisimo porque siempre era el
mismo drama. Yo podia hacer todo pero no podia pensar que era ese
todo. Me explico? Yo tuve siempre esto hasta que entendi, intui
que era un lenguaje diferente el de los hombres, que ellos
conceptualizaban todo y luego hacian. Y, que yo hacia mas no
podia conceptualizar, iba al reves, me entiendes? Aprendi el
lenguaje de ellos, pero fue muy fatigoso y estuve 8 an~os en la
escuela. Yo tenia que trabajar doble.
I: EL lenguaje pintorico?
TC: Si, visual. Plastico y tambien amoroso e historico. A mi el
que me afectaba era el pintorico, era el que me dolia porque era
el problema. Yo durante 8 an~os, fijate que esfuerzo tan grande
para mi, tenia que pensar como mujer, traducir ese pensamiento al
lenguaje de los maestros, hablar con ellos, escuchar la
contestacion, volver a traducir a mi lenguaje y trabajar. Si la
gente trabajaba cuatro horas, para mi eran ocho horas. Si me
entendiste?
I: Si.
TC: Fue muy fatigoso, fue una pena, fue muy pesado para mi. Yo
segui mi carrera adelante, yo segui pintando siempre con esta
traduccion y mi ilusion...yo no entendia bien. Me case, tuve
hijos, tuve hijas mujeres.
I: Te casaste en Italia...
TC: Con un mexicano en Florencia. Me enamore de un mexicano.
I: Hay muchos mexicanos en Italia?
TC: No, era el unico. Era el unico que pasaba ese dia enfrente de
mi casa. Muy enamorada de el me case, vine a Mexico. Yo crei que
era espan~ol porque el hablaba espan~ol, pues era mexicano. Yo
dije: " Que lejos esta Espan~a, cuando supe que era mexicano casi
me muero ".
I: Que estaba haciendo el?
TC: EL estaba estudiando, el estaba estudiando.
I: Arte tambien?
TC: No, el es abogado. Ya estoy divorciada de el, pero el es
abogado. Una linda persona. El hecho es que yo me case, tuve
hijas, tuve siempre este pensamiento muy presente en mi vida.
Hasta ahora entendi todo, un dia amaneci como un milagro y dije:
" Ah, asi estan las cosas ", hace poco que yo entendi todo. Esta
persona lo entendio tambien y lo escribio, es lo que trata de
decir, que hay un lenguaje diferente. Que el punto de partida es
diferente, ya el lenguaje en si, no creo que haya mucha
diferencia entre un cuadro de mujer y un cuadro de hombre ya
hecho el cuadro. Porque para conceptualizar o para hacer un
cuadro, para crear un cuadro se necesita espontaneidad,
intuicion, genio y concepto, inteligencia. Un loco, una persona
enferma mental hace cosas preciosas pero no las puedes repetir,
no las puedes conceptualizar, las pierde, no tiene una obra.
Puede hacer una cosa genial pero se necesita... Como estos dos
lenguajes finalmente son juntos, yo no descarto, yo no soy
feminista o en contra del hombre. Yo entiendo que lo necesito
como el me necesita a mi, me entiendes? Si me explico?
I: Si.
TC: Llegue a esta reconsiliacion ahora. Por eso es mi tema de
ahorita. Pero, no me obseciona, ni es un tema para toda la vida,
ya lo supere. Ya entendi que la diferencia esta en el punto de
partida. Ahi es donde yo parto por intuicion, abro el lente y el
hombre parte por lo conceptual. Despues se juntan las cosas,
despues no importa. Lo fatigoso es el empezar a conversar. Pasa
lo mismo entre mujeres o entre hombres, que aquel te cae muy
gordo o el olor de una gente te molesta. No puedes entablar una
conversacion, es algo muy tonto, muy sencillo pero muy
importante. Despues que superas o puedes con eso, ya despues se
dan muchas cosas, ya no es tanto, no lo considero un problema. Me
gusto que se escribiera porque quien sabe cuantas mujeres estan
como yo. Con esta sensacion de que no entiendo nada, 12 an~os en
la escuela decia: " Que conceptuzlizo, yo soy tonta, yo no puedo
ser pintora porque yo no se hacer eso ". Ahora me doy cuenta de
que no era ningun problema, es de diferencias fisicas,
fisiologica y ya. Eso es todo lo que yo me imagino quiere decir.
I: Cuando llegaste a Mexico?
TC: En el 62. Yo naci en 1939, al dia siguiente exploto la
guerra. En el 45 termino.
I: Eres hija de la guerra.
TC: Para mi no fue tan dramatico porque yo abri el ojo a la
guerra y yo crei que asi era el mundo, yo me adapte. A mi me
encantaban las explosiones, yo no tenia conciencia de que eran
feas porque no tenia otra vida antes. Yo naci en la guerra,
entonces yo veia las explosiones y me parecian como fiestas,
como...veia las cercas de fierro, esas tan feas a mi me parecian
muy bonitas. Los fuegos y las luces y los arboles. A mi la
depresion me entro cuando se acabo la guerra, cuando a mi una tia
me regalo una mun~eca y hubo una Navidad. Ahi me entro depresion.
Si entiendes?
I: Si.
TC: Porque dije: " Eso no era cierto, no era asi la vida, la vida
es bonita tambien ". Ahi si sufri mucho, tuve muchos an~os de
mucha depresion. No queria hablar, no queria estudiar, muy, muy
triste. Durante la guerra yo era una nin~a feliz. No crei que
hubiera otra cosa. A parte eso me dio... yo me acuerdo que cuando
estaba tan triste despues de la guerra pensaba en la muerte tan
chica. Yo decia: " No me quiero morir porque yo tengo que
escribir algo ". Yo no sabia que iba a ser pintora, yo crei que
iba a ser escritora. Yo tenia que vivir y denunciar algo que yo
quise denunciar lo que yo vi, tanta atrosidad de guerra. Me
entiendes?
I: Como te iniciaste en la pintura?
TC: Eso fue tan chistoso, yo queria escribir y mi mama era una
gente muy inteligente y me dijo: " Tu puedes ser escritora si tu
quieres pero tienes que estudiar mucho, tienes que leer mucho ",
y a mi me daba mucha flojera el leer y estudiar mucho porque
era inquieta. A mi me gustaba subirme a los arboles, jugar
football, era una nin~a muy agitada y eso de estar sentada
escribiendo y estudiando me parecia muy feo y lo descarte. Dije
que queria ser cantante de opera, yo tengo un abuelo cantante de
opera, ya murio. Mi mama me llevo a una escuela de arte de voz y
me dijeron que no tenia la menor posibilidad, ni siquiera de
cantar mientras yo limpiaba la casa. Que era imposible que yo
emitiera una nota, yo llore, me parecio atroz. De que no tenia ni
oido para tocar ni voz para cantar, descarte eso. Entonces dije
que bailarina clasica, mi mama me metio a una escuela de baile.
I: Antes o despues de la escuela de pintura?
TC: No, yo era muy chica, esto era en la primaria, la primaria es
los primeros estudios, luego hice secundaria, luego pase a la
escuela. Esto era mientras estudiaba y yo queria hacer otra cosa
a parte. Yo no queria nada mas estudiar la primaria. Mi mama me
llevaba. Fui al baile y resulte buena bailarina, una buena
bailarina de nin~a, no de profesional.Me corrieron porque no
podia estar quieta. Era demasiado controlar el cuerpo. Yo no lo
puedo controlar, no me gusta estar tan controlada y habia que
controlar el movimiento del brazo, y deje eso. Se me olvido lo de
las artes. Nucna pense estudiar pintura. Eso lo hacia todos los
dias y como lo hacia todos los dias... Un tio mio me dijo: "
Porque no estudias pintura "?. No podia creer, era como si
tuviera que estudiar para saber como comer, como caminar, se te
ocurre ir a escuela para caminar, pues no. Eso viene con el
hombre y yo la pintura la hacia tanto que el me dijo: " Hay mucho
que aprender ". Este tio que ahorita es un pintor muy conocido en
Florencia fue Gino Paulo Goli.
I: Goli.
TC: Es paisajista clasico muy...
I: Como?
TC: Goli. El vive en Florencia, tiene su estudio ahi. Sufrio
muchos an~os. Ahorita de setenta y tantos an~os es un ser famoso.
El fue el que me dijo: " Si esto es tu trabajo " y dije: " Por
eso, porque voy a escuela de algo que yo se hacer ". Me meti a la
escuela y sufri mucho porque me di cuenta que no era tan
sencillo. Que habia que estudiar mucho, que los hombres hablaban
otro lenguaje, que yo solo sabia que no sabia nada. Que toda la
frescura...me llevo 30 an~os para recuperar la frescura de la
infancia. En esta exposicion te puedo decir que a penas empiezo a
recuperar y a quitarme todos los conocimientos. A penas. Siempre
pinte con un monstruo a tras. El monstruo podia ser Leonardo Da
Vinci, el maestro me decia de los grandes artistas. El que no se
debia de hacer en pintura, lo que si se debia de hacer en
pintura. Todos los conocimientos, 8 an~os de estudio en Florencia
son muy duros. Te meten muchas cosas en la cabeza, te alejan
mucho de... Son necesarias pero otro tanto de an~os me llevo
deshacerme de todos esos conocimientos. A penas ahora te puedo
decir que estoy libre, no se bien que quiere decir. No me importa
si Leonardo viene y me dice que eso esta horrible, no me interesa
ya, me entiendes? No es sobervia. Yo me gane, yo trabaje esta
libertad.
I: Leonardo era el dios de la pintura.
TC: Yo puedo pintar como yo quiera. Me entendiste? Esa es mas o
menos la historia.
I: Cuando llegaste a Mexico. todavia seguias pintando?
TC: No, yo deje de pintar diez an~os. Yo despues de la Escuela de
Arte, me decepciono tanto toda mi creacion. Me castraron tanto mi
en la escuela que yo dije: " Yo no quiero ser pintora, yo quiero
tener hijos ". Se me hacia una cosa muy parecida a mi. Crear
hijos como una creacion. Me case, me vine a Mexico, abandone la
pintura casi por total. No digo totalmente porque ese mueble yo
lo hice, yo hacia tapetes. Siempre hice cosas.
I: Este mueble?
TC: Yo lo hice.
I: Que lindo.
TC: Yo tejia sueteres y hacia tapetes, dibujaba a los bebes. No
hacia obra, no queria ser pintora, me entiendes? Mi ex esposo me
ayudo mucho, el me decia: " Yo me case con una pintora, donde
esta la pintora, porque no pintas ". Me construyo una guardilla
en la casa que ahora esta ahi vacia. El me regalaba pinceles de
Navidad y el me regalaba libros. Yo no tuve la historia de todos
los pintores que no querian sus padres. Todo mundo queria que yo
pintara. La que no queria era yo porque yo estaba muy triste.
Todo ya lo hicieron, yo que voy a decir. Diez an~os yo estuve
teniendo 5 hijos, muy feliz. Haciendo cosas manuales muy
sencillas, muy poco pretensiosa. Mas bien diria yo que artesanal
mas que pintorica. A los diez an~os me entro una crisis nerviosa
muy fea. Amnesias, dolores de cabeza, depresion y mi ex esposo
estaba muy preocupado. Me llevo a un medico y me hicieron
analisis y yo no tenia nada, yo estaba perfecta de salud. El
doctor me pregunto: " Que oficio tiene usted "?. Yo le dije que
ninguno. Me pregunto: " No ha estudiado nada "? y dije que no, lo
negaba. Me dijo: " Como una italiana analfabeta, no es posible "!
En Italia es obligatorio ir a la escuela, no es porque mis
padres me mandaran.
I: Italia por eso me es muy interesante porque los campesinos
leen libros sobre la Historia del Arte.
TC: Exacto. Es imposible. Me dijo: " Serias la unica, serias un
fenomeno de circo, no puede ser ". Yo le dije que estudie pintura
y empece a llorar dias y dias porque me confronto con que yo era
pintora la verdad. Ese dia agarre el pincel en 1972, yo me case
en el 62. Empece a pintar y no he parado hasta ahora. Mi carrera
profesional empieza en 1972. Digo profesional porque antes
siempre pinte pero no exponia, no ganaba dinero, no vendia. A
partir del 72 empece a ganar dinero, a vender. A veces mas, a
veces menos. Eso es lo que nosotros marcamos como profesional. No
es saliendo de la escuela. Tu no eres escritora mientras no
publicas aun que sean tres palabras. Estas de acuerdo?
I: Exacto.
TC: En 1972. Yo empece a pintar, se me quito la amnesia, se me
quito la crisis, se me quito todo y empece a tener una
exposicion, otra exposicion. Hasta ahora no he parado. Tengo 14
an~os de carrera.
I: En 1972, tu tuviste tu primera exposicion?
TC: En el 74. En el 72 empece a pintar, prepare. En el 74 yo
expuse ya unos cuadros.
I: Como paso esta exposicion?
TC: Muy interesante, expuse en el Colegio de Arquitectos. Es una
institucion publica y fueron...
I: Es parte de la UNAM?
TC: No, es el Colegio de Arquitectos. Es particular creo, no
estoy bien segura. Es un Colegio como el Colegio de Ingenieros,
el Colegio de Medicina. Donde me dieron una sala muy bonita, me
cobraron nada, me hicieron todo ellos. Solamente le tuve que
regalar un cuadro. Es todo, fue muy interesante porque yo no
sabia como estaba el medio o que se podia hacer. Fueron los
hijos, fueron los amigos, fueron los maestro, fueron los vecinos.
No tenia a nadie, no conocia me conocia nadie.
I: Fueron los maestros de la Escuela?
TC: De la Escuela de San Carlos porque yo estuve un an~o ahi.
Cuando yo empece a pintar, como yo habia dejado diez an~os de
pintar, yo fui un an~o a La Esmeralda aqui en Mexico y un an~o a
San Carlos. Me relacione con pintores, con maestros y retome el
principio. Habia dejado diez an~os, yo no sabia el medio como
estaba. Yo tenia muchos amigos, muchos maestros, mucha gente
linda. Pero no paso nada ahi. Vendi algun cuadro a amigas y a
amigos. Solamente tuve una suerte muy grande. Casi nada en el
periodico, yo era una desconocida, hay muchos pintores y hay
mucho talento aqui en Mexico, muchisimo talento. Un dia una amiga
mia me dijo: " Estaba yo envolviendo una botella con un
periodico, el News que yo recibo todos los dias. Vi Teresa Cito,
lo lei. Es un articulo que Toby*Joyce Smith, un critico que ya se
murio, escribio sobre mi pintura. No podia creer que el habia
pasado por ahi y le gusto y escribio una cosa muy bonita en el
News. Eso me dio un poco de prestigio porque era un critico no
vendido, muy serio. Ingles de origen, conocido
Internacionalmente. Escribia en el News, fue un encuentro. El no
me conocia a mi. El paso y dijo: " Esto esta muy bonito ". Hubo
una frase que me hizo llorar mucho porque...no tengo aqui el
articulo. El decia muchas cosas interesantes, que la pintura era
muy fuerte, que todo: " Es tan fuerte que parece pintada por un
hombre y no de una mujer ". A mi me parecio tan ofensivo y dije:
" Que horrible ". Me movio la llaga, esa herida que yo tenia ahi
y que de repente se me olvidaba. Me la movio. El se referia a la
fuerza, que parecia de un hombre y no de una mujer. Despues yo lo
quice conocer y el no me quizo conocer a mi. En otra exposicion
me critico mucho, le parecio horrendo todo. Era una gente muy
honesta y un dia me hizo una presentacion para una exposicion en
Estela Shapiro. Despues del Colegio de Arquitectos expuse al an~o
en la Casa del Lago de la UNAM. Es una cosa divina la Casa del
Lago. El que empieza a pinatar tiene mucho foro ahi. Esta toda la
prensa a disposicion. Todos los criticos a disposicion. Sin
ningun precio, solamente el precio del arte en su lugar. No
cobran nada, solamente les regale un cuadro de regalo. Va mucha
gente. Yo tuve una exposicion muy exitosa de dibujos. Muy
exitosa. Muy padre. La exposicion de la Casa del Lago que fue en
el 75.
I: Como entraste ahi?
TC: Yo fui a hablar con el director de ahi que era Gutierrez Vega
que ahora es agregado cultural en Washington, creo. Le dije que
era pintora, yo soy joven, yo quiero pintura joven. Porque tenia
solamente una exposicion y quiero exponer aqui. Me dijo: " Aqui
hay una comision, deje usted sus cosas, venga en tres meses ". Yo
fui y me dijo: " Estuvo usted aceptada, les gusto, tiene tal
fecha ". Despues de la Casa del Lago ya tenia dos exposiciones,
algun comentario muy bueno de criticos. De Teresa del Conde, de
gente que les habia gustado.
I: Has tenido una relacion con ella por mucho tiempo, casi una
decada?
TC: Si, casi una decada. Es una gente muy linda que ha escrito
cosas. Alaide Foppa, que fue una critica, se murio en Guatemala,
la mataron. Era guatemalteca ella, se fue a ver a su mama y la
secuestraron y la mataron. Ella tambien escribio mucho de mi y
era una critica muy notable. Feminista, tenia la Revista FEM aqui
en Mexico.
I: Como se llama?
TC: Alaide Foppa. En Mexico es muy conocida. Tenia un programa en
Radio UNAM. Una gente muy comprometida con todo el arte, con
todo. Muy linda gente. Se murio en 79 o el 80. Me empece a
conectar con la parte cultural, no comercial. Yo no vendia casi
nada. Yo vivia de la pension alimenticia de mis hijos. De nada,
no gastaba nada, nada. Alguien me dijo: "Tienes que entrar al
mundo comercial, no puedes quedarte en todo esto que es
cultural".
I: Quien te lo dijo?
TC: Amigos pintores mas grandes que yo. Me dijeron que si queria
vivir de la pintura, porque vendia algo pero no me era suficiente
para sobrevivir. Pues, tienes que meterte al mundo comercial y
dije: " Que es eso, cual es "? No sabia. Entonces me dijeron, ahi
estan las galerias,la galeria Juan Martin, la Estela Shapiro,
muchas galerias. Y, como se hace? Pues, tienes que ir con amigos
que conocen. Yo dije, a mi no me gusta esa area, yo soy pintora,
yo pinto, hago un gran esfuerzo. No tengo que interponer gente
que me diga que soy pintora, me parece muy humillante, muy
indigno. Entonces yo fui sola con unas transparencias, con un
aparato para ver transparencias que me presto un amigo. Muerta
del susto, como cuatro tes de Tila que es un te mexicano que te
tanquiliza mucho. Fui a Arvil y dije: "Quien es el duen~o de
aqui"? Armando, un sen~or Armando, muy linda persona. Tuve mucha
suerte la verdad. Muy linda gente, le dije: " Yo soy pintora ".
El me dijo "Que quieres"? Pues yo quisiera que viera mis cosas.
Me dijo: "No tengo tiempo, tengo mucho que hacer, quien eres"? Me
llamo Teresa Cito. " Quien es esa, no la conozco ". Le dije: " Yo
solamente quiero que usted vea las cosas y si quiere ". Me fui y
le deje todo. A los tres dias me dio una fecha a un an~o. En el
76 expuse en Arvil. Vendi, mas me conocian las gentes y de ahi me
di cuenta que la galeria Arvil manejaba un tipo de pintura que no
era la mia. Yo en esa galeria tenia un lugar como el ultimo
lugar, pero no porque el duen~o era malo, ni porque nadie me
hiciera el feo. Simplemente porque ellos tenian otra linea mas
grafica, mas surrealista, diferente a lo que yo pintaba. Yo sali
de ahi y me fui a Estela Shapiro y me vendio todo. Todo, todo y
empece a vivir de mi pintura, ahi empece a vivir de mi pintura.
I: Tus cuadros son presiosos. Hay mas en las galerias? Me di
cuenta de que Estela Shapiro tiene muchisimas personas en su
lista porque cuando he ido a sus inauguraciones, muchisimas
personas estan ahi.
TC: Compran mucho. Ella esta muy relacionada con el mundo de la
pintura. Es una gente que promueve mucho. No es solamente la
buena pintura, es mucho la promocion. Es todo un teatro alrededor
de la buena pintura. Si la pintura es mala no funciona. De todas
formas, eso no quiere decir que yo sea mejor que otro porque yo
vendo o porque yo tuve suerte y el otro no. Eso no es cierto,
esos son caracteres. Yo tuve amigos que salieron conmigo en San
Carlos que fueron igual que yo a las galerias y a la primera que
cualquier galerista les dijo:" Quien eres"?, no volvieron y no
volvieron a pintar. Es cosa de fuerza de caracter, de creer en
uno porque es muy duro andar ahi con una maletita como vendedora
de Avon. Me entiendes? Es muy duro. Muchos amigos mios, muy
talentosos, muy buena pintura no pintan. Ya estan perdidos. Es
tantas cosas juntas.
I: Tambien eres muy buena pintora. Sin duda.
TC: Hay muchos buenos pintores.
I: Estela Shapiro, por cualquier razon, fue una galeria muy buena
para ti?
TC: Si, para mi fue buenisima. Vendi todo y empece a vivir de la
pintura. Hasta ahorita yo estoy viviendo de la pintura. No te
digo que tengo millones, que vivo muy bien, vivo normal, como
cualquier otra gente. Tengo un empleo y eso es muy interesante.
Es un reconocimiento. Mientras no se vive de la pintura es una
utopia. Eres una gente loca que esta pintando y que alguien te
tiene que mantener. Estas loca, no estarias hubicada en la
realidad. Me entiendes?
I: Si.
TC: En cuanto empiezas a trabajar y a vivir de tu trabajo, eres
una gente normal.
I: Has tenido mas exposiciones?
TC: No te menciono las colectivas porque yo divido el trabajo en
dos. Tenia de un lado exposiciones de galeria comercial y
colectiva en institucion. Yo nunca deje la institucion. Yo expuse
en colectivas en Bellas Artes, en todos lados. Esa no te la estoy
mencionando. Hice la carrera doble, yo se que no puedes ser puro
comercial. No me gusta a mi, yo tengo que tener reconocimiento
tambien de las instituciones universitarias, culturales y todo.
Despues me fueron proponiendo cosas y salieron otras. Yo expuse
en Italia tambien.
I: Ah si? Cuando? Como sucedio?
TC: En el 85. Expuse en Italia. Sucedio de la forma mas extran~a
que te puedas imaginar. Una persona estaba aqui, yo la conoci.
Unos amigos me dijeron que era italiano, de Florencia, hablaba
igual que yo. Hablamos mucho y al final me pregunto que que hacia
y le dije que era pintora y el era promotor de arte. Fue a ver
mis cosas, le gustaron y me dio una exposicion. Yo transporte mis
cuadros. Tambien en San Antonio Texas en una colectiva en una
galeria que se llamaba *541 Ann Gallery.
I: Donde esta?
TC: En San Antonio.
I: San Antonio.
TC: Una sen~ora vino y se llevo las cosas y las expuso alla. Asi
han salido muchas cosas ahora esta de Rafael Matos. En
noviembre voy a exponer en Londres. Ya cuando tu empiezas...lo
dificil es empezar.
I: Si. Por eso quisiera saber como sucedio la primera en la
Universidad de Arquitectos.
TC: Fui con el director. Eso es facil, ellos tienen como lateral,
actividades laterales exposiciones. No es que tu obra hable. Es
un poco la situacion. Tuve suerte que ellos necesitaban eso. Es
como si un banco necesita exponer para su actividad lateral. No
es importantisimo para el Colegio de Arquitectos la pintura. Es
importante la Arquitectura. No fue muy dificil, cualquier gente.
En la Casa del Lago es mas dificil. A mi se me ocurrio porque yo
pasaba por ahi, yo paso por Constituyentes y me gusto el espacio.
Tiene un espacio precioso, con techos muy altos y yo pintaba muy
grande y me gusto. Dije: " Mira que bonito espacio ". Para mi
cualquier espacio era tan dificil, tan raro, como no sabia nada.
Fui y hable con el director y me dijo: " Nosotros tenemos esta
actividad periodica ". No fue muy dificil, fue mas dificil lo
comercial y la Casa del Lago. Lo comercial, no arriesgan mucho
contigo si no tienen idea de vender. Es justo, ellos de eso
vivien.
I: Es bueno para los artistas tener un contrato con una galeria y
despues olvidarse del comercio?
TC: Yo no puedo hablar en terminos generales, para mi no. Yo tuve
propuestas de Marchant*590, que me compraba todo. Yo no pude. yo
me siento como con un compromiso tan fuerte que tengo que pintar.
Mi ideologia es que yo pinto porque quiero. El dia que mi pintura
no me divierta a mi, yo dejo de pintar y de broma digo que voy a
vender en la esquina cacahuates o flores. Doy clases de italiano
o cualquier otra cosa que me de dinero para vivir. Si en mi
tabajo man~ana yo llego y hago una pincelada y no me divierte,
hago otra y no me divierte y no me sorprende. A mi mis cuadros me
sorprenden, me divierten, yo empiezo una mancha y nunca se como
voy a acabar. Es una aventura. Con un contrato, es como el
matrimonio. Yo no me he vuelto a casar. No puedo pensar que yo
estoy contratada por un papel con un esposo. Lo tengo que querer,
es una obligacion, yo no soporto ninguna obligacion. Ese es mi
caso particular. Yo no se si es bueno o es malo. A lo mejor
cuando yo sea mas madura, mas grande todavia, mas vieja sere tan
superior que eso no me importe. Ahorita me importa. Me entiendes?
I: Si. Tengo algunas preguntas. Que pensabas cuando estuviste en
la escuela de San Carlos, que pensabas de la ensen~anza en
comparacion con el colegio de pintura en Florencia?
TC: Hay muchas cosas. La mas esencial es que yo sentia que en
Italia la ensen~anza es como fascista. Tu tienes que pintar como
lo hacia Leonardo, como lo hacia Miguel Angel. Con muchos
modelos viejos, antiguos, bellisimos. Yo amo a esa pintura pero
que tu eres una hormiga, que hay reglas y tienes que alcanzar las
reglas. Por eso cuando yo termine la escuela en Florencia, que
acabe las reglas y pase con diez, era yo muy buena alumna no
pinte mas. Yo ya habia llegado y que aburricion porque para que
yo pinte igual que estos que ya pintaron, no tiene sentido para
mi hacerlo. Me quitaron toda la parte creativa. En San Carlos no
hay nada de eso. Es muy libre, yo tuve un maestro que se llama
Gilberto Aceves Navarro que es una maravilla. Habla siempre del
instinto, de lo que a ti te sale, de lo que tu sientes y de las
reglas habla despues. No puedes tu pintar si no sabes ni pintar.
Hay reglas, hay muchas reglas. Pero, en Italia estaba al reves.
Yo te puedo concluir lo siguiente: Para mi personalmente fue
maravilloso San Carlos porque me libero de todos los maestros, de
toda la solemnidad, de todos los dioses. Me los quito todos pero,
hay un riesgo en San Carlos en este tipo de ensen~anza, ahorita
San Carlos cambio. Eso era hace mucho, ya se paso a otra cosa. Yo
estoy hablando del San Carlos de mi tiempo que era el 75. En el
72 y 73 fui a La Esmeralda y en el 73 y 74 fui a San Carlos. Es
bastante, hace mas de diez an~os. Ahora no se como este San
Carlos. Quiero decir que no es una regla de ahorita. Mi historia,
yo el riesgo.
Lado dos
I: Esa ensen~anza tan libre crea otro problema, a mi no me lo
creo. Yo venia de reversa. A los compan~eros que yo tenia los
hacia tan libres que se perdian muy facilemente porque no sabian
el porque de las cosas. No les ensen~aban a analizar las cosas,
no tenian historias. Eran pintores improvisados. La improvisacion
puede seguir o puede cortarse. Todos mis compan~eros tenian que
estudiar mucho por su cuenta. Para mi fue milagrosa esa
ensen~anza, lo maximo, la liberacion. Para mis compan~eros no. Si
yo te digo: " Lee Dante Alligeri " y no te llevo a ningun
analisis y a porque te gusto o quien era el, luego pierde la
consisitencia. Me entendiste lo que te quiero decir? Habia mucho
talento, muchisimo talento en San Carlos, muchos jovenes muy
buenos que luego se fueron perdiendo porque no tenian deseo, era
demasiado... Eso es mi idea.
I: Respecto a las mujeres, los hombres y la ensen~anza de los
hombres. Hay una comparacion?
TC: No entiendo la pregunta.
I: Cuando estuviste en Florencia estudiando pintura, me dijiste
sobre el lenguaje del hombre.
TC: Si.
I: El maestro mas importante para ti aqui era Gilberto Aceves
Navarro?
TC: Si.
I: El es hombre, pero, el tiene el lenguaje masculino?
TC: Si, es lo mismo, es natural, es lo mismo.
I: Habian maestras en San Carlos?
TC: Si. Yo no tuve, pero las maestras hablan el mismo lenguaje
del hombre porque son las reglas. Mi preocupacion fue en este
caso, no es crueldad del medio, en otros casos tu puedes decir
que cruel es el mundo, que apoyados los hombres y la mujer no. En
el caso de la pintura no es asi. Mira, el primer hombre que
pinto, hombre o mujer en general, fueron las Grutas de Altamira,
fue un hombre el que iba a casar un dinosaurio por el deseo
conceptualizo y pinto. No fue una mujer. Ese lenguaje de hombre
es muy justificado. Tenian ellos el lenguaje. Mi preocupacion
siempre fue, la primera mujer que pinto, que no fue la de
Altamira, cual fue? He estudiado mucho eso. Esa exposicion que
hicieron en Nueva York de todas las mujeres, no se si has visto
ese libro, un libro maravilloso...
I: Como se llama?
TC: Lo tengo en la casa, es un libro muy grande de una persona,
de tres mujeres creo que colectaron a todas las pintores que ha
habido en el mundo y toda la historia. Es muy interesante.
I: De mujeres?
TC: De mujeres. Del 1400. Es un catalogo bellisimo. Lo tengo en
italiano pero en Nueva York lo encuentras en ingles. Hicieron una
exposicion en Nueva York de todas estas mujeres e hicieron un
catalogo y una historia muy interesante. A mi me ha interesado
mucho saber si el primer hombre que pinto fue un hombre cazador,
quien fue la primera mujer. No hay datos concretos de esto pero
yo invente una historia. Yo creo que es como la religion, es como
el sentido de la vida. Tu me dices que el mundo lo creo un
chango, tu tienes razon, y yo digo que una concha del mar. El
otro dice que unos marcianos, todos tenemos razon porque nadie
nos va a decir no. Yo te invento porque tengo la oportunidad de
inventar la historia. Yo lo que he pensado es esto: Yo creo que
la necesidad de pintar de la mujer, de crear pintura fue cuando
la primera mujer que vio que crecia su panza y que no sabia que
ahi habia alguien, fue una sorpresa muy impresionante. Luego
nacio alguien, sintio un vacio y era un nin~o. Ese impacto, ese
fresco, yo no hablo de Adan y de Eva. De la primera mujer de la
historia, fue un milagro, fue una cosa inexplicable y la mujer no
necesitaba pintar. Tenia la creacion y la transformacion natural.
Dada, regalada del Dios universo. Yo no soy catolica. Estaba bien
consigo misma y no tenia que desear nada. Cuando llego la
pastilla anticonceptiva, que hubo la oportunidad de que ese
espacio se pudiera no haber llenado de nada. Entonces la
necesidad de la creacion, por eso hay tantas mujeres en este
siglo que pintan. Aunque yo tenga 5 hijos. Yo tuve la posibilidad
de ser esteril. Me entiendes? Se tuvo la necesidad de transformar
aquella cosa que pudo no haber tenido. Yo pienso que de ahi vino
la primera mujer que gesto la pintada. Lo digo asi porque es muy
vital la pintada. Es como muy viva, muy de la vegetacion, no
encuentro la palabra exacta pero es vida. Yo cuando entre a la
escuela, todos estos conceptos que yo te digo, vinieron
fabricandome y gestandome durante muchos an~os. Cuando entre a la
escuela y me pregunte: " Que quiere decir pintar "? Es la
pregunta que tu te haces si entras a una escuela de medicina:
"Que quiere decir ser medico. Yo agarre un tubo de color a oleo
que la escuela regalaba. Lo exprimi todo y vi como salia del
tubo. El maestro me dijo: " Estas loca, esto es dinero, no lo
puedes desperdiciar asi ". Yo le dije que esa transformacion del
tubo, salir la materia y luego pasar a otra cosa, para mi es
pintar. Eso lo asocio con el espacio del nin~o. Que es un tubo de
color se transforma en otra cosa vital. Eso es para mi el
instinto femenino. Es muy diferente al masculino. Son dos puntos
de partida diferente, despues todo se mezcla. Si me entendiste?
I: Si. Yo he visto diferencia entre las mujeres que pintan y los
hombre pintores...
TC: En su pintura o en su persona?
I: En su pintura. No los conozco profundamente.
TC: Como que notas diferente?
I: Bueno, por ejemplo. Conoces la pintura de Magali Lara?
TC: Si. Es muy amiga mia, me encanta.
I: A mi me encanta.
TC: A mi tambien.
I: Hay algo en las pintura de Magali Lara que esta en tu pintura.
TC: Si, hay mucha identidad.
I: Tengo otra amiga que acaba de venir de los Estados Unidos y es
colombiana, es artista colombiana. Ella conoce sus cuadros porque
nosotros fuimos juntas a tu exposicion un dia antes de la
inauguracion. Yo he visto algunos de sus cuadros porque ella
acaba de mudarse a Mexico. Todavia no tiene su taller ni su
estudio. Tambien hay algo en sus cuadros que es muy parecido a
tus cuadros.
TC: Que interesante.
I: No puedo decir si es porque ustedes son mujeres o porque
son latinoamericanas. Bueno tu no eres...
TC: Yo si soy asi, yo pinto, yo soy de aqui. Yo estoy muy
identificada con el pais y con la gente de aqui. Mi pais es
latino tambien.
I: Llevas muchos an~os?
TC: Si, muchos an~os. Todavia no veo tanto eso. No veo tanto
porque hay pintores hombres femeninos, no homosexuales pero que
en su pintura son femeninos, tienen dosis. No se si conoces
la pintura de Roger Von Gunten.
I: Ah si, claro.
TC: El tiene mucho, el pudiera, pero no porque el sea femenino,
como yo puedo ser masculina sin ser lesbiana. Si me entiendes?
I: Si, claro.
TC: En ese sentido porque tu tienes una dosis masculina tambien.
La expresas mas o la expresas menos. El podria ser una mujer.Por
eso yo no...Yo conozco mujeres que parecen hombres pintando.
I: Exactamente yo no se como decir que hay algo.
TC: Exacto, exacto. Porque es la dosificacion de cada quien.
I: Antes de San Carlos estuviste en La Esmeralda?
TC: Si.
I: Cual es la diferencia?
TC: No me gusto nada La Esmeralda.
I: Son escuelas completamente diferentes?
TC: Si. Esmeralda es una escuela donde hace mucho incapie en su
ensen~anza en el oficio. Entonces, muy facilmente sales artesano
de ahi. San Carlos en esa epoca era una escuela donde se
fabricaban artistas. Se hablaba de pintura. El oficio era un
medio para expresar tu mundo interno. En La Esmeralda el oficio
era todo. El mundo interno, no importaba nada. Yo considero una
gran diferencia. Una artesanal y la otra artista. Esa es la gran
diferencia.
I: Yo no sabia que para una extranjera eso fuera.
TC: Han salido muy buenos artistas de La Esmeralda porque eso no
importa. Pero, la ideologia de la escuela es que tu eres muy
buena si logras hacer una cosa perfecta tecnicamente. Realmente
digo que ahorita con la tecnologia que hay, cualquier gente es
pintor. En cambio en San Carlos no, ahi que estabas haciendo. Era
la expresion interna, sacar, sacar. El oficio tambien pero como
cosa menor.
I: La exposicion que vas a hacer en Londres, vas a ir a la
inauguracion?
TC: Si.
I: Quien va a escribir...
TC: Aqui es un discurso un poco lagro. Que horas tienes?
I: Es la una y quince.
TC: Tenemos tiempo hasta la una y media. Si no otro dia nos
podemos volver a ver para no cortar las cosas.
I: Tienes que ir a la galeria?
TC: Si. Otro dia yo te ensen~o los materiales y la presentacion.
Ese libro que te va a interesar muchisimo a ti.
I: Si.
TC: En Nueva York lo encuentras porque estuvo editado ahi. Lo que
te estaba diciendo de esta exposicion en Londres, yo nunca crei
en un grupo de pintores. No es mi creencia. Yo creo que cada
quien es su mundo y es muy aislado y todo eso. A lo largo del
tiempo se nos formo un grupo de corazon, de afecto. Somos varios
pintores que nos frecuentamos mucho, que pintamos totalmente
diferente. Nos queremos mucho, que hablamos de pintura porque es
necesario. Cuando sales de la escuela ya no tienes maestros, ya
estas sola y no puedes hablar con cualquier gente de la pintura.
Nos hemos ido juntando y hablando. Resulta que una amiga pintora,
Berta *180 se llama, amiga. Se fue a vivir a San Cristobal de las
Casas, en Chiapas. Que belleza verdad? Bueno, ella tuvo...
I: Es un lugar muy bello pero es...
TC: Va a regresar, fue una etapa de su vida de un tiempo. Expuso
ahi unos pasteles, unos dibujos y llego un sen~or ingles que
tiene una galeria en Londres y le gustaron mucho las cosas y le
ofrecio una exposicion en Londres. Le dijo: " Es muy grande mi
galeria, quisiera hacer una colectiva, tienes amigos o pintores
que tu crees que pueden "? Entonces, Berta me hablo muy
preocupada porque me dice: " El quiere tres pintores, a mi y a
dos mas, pero mis amigos son cinco, que hago "?
I: Es del grupo?
TC: Esto es el grupo, pero es un grupo que nos queremos mucho. Si
me entiendes? No hacemos propaganda. ni salimos en el periodico.
No pienses nada oficial. Le dije: " Sabes que debes de hacer "?
Bueno, el le habia dicho que le mandara material de esos dos
pintores mas, fotos, curriculum, todo eso para que el pudiera
ver. El tiene tambien socio y otras personas. Le dije: " Debes de
mandar de los cinco, o sea de cuatro mas ".
I: Ellos pueden escoger.
TC: Ellos escogen: " Tu no te entristeses, porque es muy dificil
para ti ". Eso hizo, mando el material de los cinco, muchas
fotos, curriculum, todo y el sen~or contesto que no pudo escoger,
que todos le gustaron mucho. Nos invito a los cinco a exponer
alla. Nosotros pagamos el viaje.
I: Son mujeres?
TC: No, yo, Berta *206, Tomas Gomez Robledo, que ahorita te voy a
dar una invitacion de el. Ahorita la busco y te la doy. Oscar
Gutman y Anibal del Gas *209. Esos son los cinco que vamos a exponer
alla. Asi fue. No tenemos mucha organizacion, no estamos
protegidos por una institucion, el galerista se va a ocupar de la
obra llegando de Londres a todo lo que sigue. Recogerla,
enmarcarla, la habitacion. Todo lo que es antes es por cuenta de
nosotros. Todavia no sabemos bien porque vamos a ir tal vez si
tenemos dinero. Yo y Berta le entregamos los cuadros y ahi vamos
a estar a la inauguracion si es que hay dinero, que se pueda y
todo depende. Esperemos. Asi fue lo de Londres. Completamente
casual. Loco. El grupo se formo ese dia que Berta dijo, tengo
cinco amigos. Nos dimos cuenta de que eramos cinco.
I: Todos son buenisimos.
TC: Si, muy buenos y muy diferentes, nada tiene que ver la
pintura de Berta con la mia ni yo con ella ni nada.
Diferentisisimo todo.
I: Me dijiste que eras completamente hubicada en el arte de
aqui,que te sientes como una artista mexicana. Que quiere decir
para una extranjera esto?
TC: Lo que quiere decir... Es muy interesante pero muy dificil.
Mira, yo estudie en Florencia y te soy franca. Yo en FLorencia,
con el panorama que tenia, nunca hubiera pintado. Nunca hubiera
sido una profesional. Soy muy conciente de eso. Porque todo lo
que es la trayectoria italiana, a mi no me gusta. Tienes que
salir de la escuela, hacer como empleada, como obrera o tener
mucho dinero de familia y que te paguen tus exposiciones porque
no hay abertura para jovenes. Las puertas estan cerradas, con
todos los grandes. Yo ahi me senti que no podia. Yo descubri que
podia ser pintora aqui en Mexico. Me gusta el colorido de aqui,
me gustan los valles de aqui, me gusta el medio de aqui
muchisimo. Es un pais donde apoyan mucho a los jovenes. Quien
sabe si a los ancianos pero a los jovenes si. Yo pude exponer el
en Colegio de Arquitectos, en la Casa del Lago sin tener dinero,
sin tener magias ni que nadie me apoyara. Yo sola porque aqui
esta muy abierto. Criticos tan importantes como Teresa del Conde,
como Alaide Foppa, como Raquel Tibol, todo el tiempo se preocupan
de escribir de jovenes. En Italia no existe esa parte. Entonces
honestamente te puedo decir que yo aqui me hice. Por eso soy de
aqui. Si me hubiera hecho en Australia tal vez seria yo una
pintora australiana. Me entiendes? Honestamente hablando. En
Italia me dieron las ensen~anzas eso si, las bases, el
"Background". Tambien es muy importante, pero mas no, lo demas.
Cuando yo fui a exponer en Italia, yo expuse en Arezzo y en
Milano. Sabes que comentaban todos los criticos de ahi y toda la
gente?
I: Que.
TC: Que esta era pintura mexicana.
I: Que interesante.
TC: Yo no decia, ellos me lo dijeron. Yo hablo muy bien italiano
porque yo soy de alla. Yo tengo cara italiana, mi tipo es mas
italiano que mexicano. Todos sin conocerme decian... Aparte mi
firma es italiana, Cito es un apellido italiano. No firmo
Rodriguez o Garcia. Primero creian que era hombre, porque Cito
acaba con O y todo lo que acaba con O es masculino en italiano.
Todo lo que acaba con A es femenino. Pensaban que era hombre y
que mi pintura era mexicana, no era de ahi. Ellos me dieron la
repuesta. Aqui no me dicen que yo soy extranjera, no tengo
problemas por eso. Me entiendes?
I: Si. Cuando tienes exposiciones, llamas a la embajada italiana?
TC: No, ningun italiano va. No tengo amistad, no me gusta el
mundo italiano de aqui. No me gusta, son gente que vinieron a
hacer dinero y son gente " Nueva Rica ". Muy pedantes y algunos
muy asotados porque tienen nostalgia y yo no tengo nostalgia. Yo
estoy bien en Italia y estoy mu bien aqui tambien. Se me
rompieron las barreras. Tal vez porque yo naci en Africa, como
naci en Africa, cuando llegue a Italia, yo ya era extranjera. No
era igual que las otras nin~as que habian nacido ahi. Es algo que
me identifico mucho con una pelicula italiana " El extranjero ".
No se si la viste, yo me identifique mucho con ese personaje y no
me pesa, no me parece que yo soy una pobre persona extranjera.
No.
I: Tienes hermanos en Italia?
TC: Tenia un hermano, se murio en la guerra. No tengo a nadie, ni
papa ni mama, nada, nada. Tengo 5 hijos de familia y tios y
primos. Muchos tios. Mi tio el pintor que adoro y que cada vez
que voy a Italia estoy en su casa y pinto en su taller. Tengo
mucho contacto amoroso y afectivo con Italia. Cercanos a mi no.
Mi papa y mi mama se murieron hace mucho, mi hermano se murio y
yo estoy sola.
I: Puedes decir que hay algo en tus cuadros que es mexicano?
TC: Si, puedo decir que si.
I: Como que?
TC: La luz del altiplano. Esto es un altiplano y tienen una luz
muy especial. Yo no se si mejor, pero pero es una luz especial de
altiplano. A mi me llega mucho, me llega, me gusta mucho ver.
I: Puedes decirme que es? Como es la luz aqui en comparacion?
TC: La luz aqui viene. Te lo comparo con Florencia que es mi otro
lugar donde he vivido tantos an~os. En Florencia la luz te
envuelve, a ti te envuelve. Es una atmosfera que te mete adentro
de la ciudad. Esta a nivel del mar. Es una situacion geografica,
no es magica. Estan las colinas alrededor, esta cerrado. La gente
en Italia se podria ver de color ocre toda. Aunque tu estes
rosada o yo sea verde. Ahi se ven todos esos lilas, rosados, ocre
porque te envuelve. Aqui la luz esta como prendida de abajo y las
figuras las haces muy netas, no envuelves sino, separa. Es mas
violenta y mas interesante para mi. Aqui uno ve un arbol y veo el
arbol, la luz y la atmosfera, es imaginario.
I: Separados?
TC: Separados. El arbol, la luz alrededor y luego la atmosfera.
En Italia veo el arbol, la atmosfera, la luz todo junto. Te doy
un ejemplo muy tonto, muy significativo: Yo me compre una falda
en Guatemala, con esos colores de Guatemala que tu conoces.
Rojos, verdes, azules, que es lo que te estoy diciendo de la luz
del altiplano, que fabrica esas imagenes. Yo estaba en Florencia
y me parecio un dia muy bonito y yo me puse la falda y anduve en
la calle. Todo mundo me veia, todo el mundo me volteaba a ver y
yo pense que no era una belleza, no soy rara, que pasa. Era culpa
de la falda. Ahi esa falda no podia existir, agredia, molestaba.
No iba con el ambiente. Yo regrese a la casa y me quite la falda,
me puse unos colores ocres, unos verdes, sali y nadie me volteo a
ver. Eso es, ve la artesania de Mexico como es. Es artesania del
altiplano. Esa luz, la pintura esta hecha a base de materia, de
color, de luz y sombra. Formas, basicamente sin luz no existiria
la pintura. A oscuras no. Yo me identifico muchisimo con la luz.
Esto es en cuanto a la esencia. lo primario. Despues son las
formas, me gustan mucho, los valles me encantan. Esos valles que
son muy diferentes a mi tierra. Son valles donde la vista se me
pierde. Mi ojo va y no regresa nunca. En Italia las colinas son
tan cercanas que se me va la vista y luego me regresa y es como
un circuito cerrado y aqui es abierto. Yo pierdo el ojo, no
alcanzo a ver el fin aunque lo vea. Cuando yo llegue a Mexico
decia que estos valles y estas montan~as me parecian mar. Esa
sensacion de la perdida de la vista la tenia yo en Italia en el
mar, no el la tierra. Aqui parece como el horizonte perdido.
Esa es una de las cosas con la que yo me identifico muchisimo.
Con la comida tambien. Me encanta la comida y siguo comiendo
chile y tortillas y tacos. Me encanta la comida. Me gusta mucho,
mucho, mucho. En muchas otras cosas. Que rica, que sabrosa es.
I: Si, la comida es...
TC: Es fuerte, picante, colorida igual que el altiplano.
Me tengo que ir.
I: Bueno, Muchisimas gracias por la gentileza de brindarme esta
entrevista y su tiempo.
TC: No hay porque.