Sergio González Vega

SEP, Relaciones Interiores

Audio Block
Double-click here to upload or link to a .mp3. Learn more

Listen here

  • This is an interview with Sergio Gonzalez Vega.

    The interviewer: Elizabeth Bakewell.

    The place: Mexico City.

    The date: December 2,1987.

    I: I would like to know. You had mentioned being the

    Cultural Attache in Bulgaria...

    SG: I was, as a member of the Diplomatic Corps. Do you

    want to speak in Spanish?

    I: Si quiere esta bien...

    SG: You can ask in English and I'll answer is Spanish.

    I: No, esta bien en espan~ol.

    SG: Asi es, uno de los puestos que he tenido con el

    gobierno mexicano, fue como agregado cultural en

    Bulgaria. Eso significa estar a cargo de todos los

    programas educativos, culturales, cientificos y

    tecnologicos que el gobierno de Mexico establece en

    este caso especifico con Bulgaria, pero es igual en

    todos los paises con los que tiene firmados ya sean

    acuerdos o convenios. En este momento tenemos alrededor

    de unos 100 programas en total en los campos educativo,

    cultural, cientifico y/o tecnologico. A fin de llevar a

    cabo estos programas, las instituciones de ambos paises

    firmantes se coordinan previamente para presentar ya

    una propuesta de programa especifica a la contra parte

    y negociar los puntos de ambos interes. En el caso de

    Mexico la oficina que sirve de coordinadora, llamemosla

    asi, es la Secretaria de Relaciones Exteriores a traves

    de su Direccion General de asuntos culturales. En estos

    convenios participan todas las secretarias y entidades

    educativas de Mexico que tienen interes de tener algun

    tipo de intercambio con el pais dicho. Esto es a

    grandes razgos y aplicado totalmente a lo que es el

    caso de Bulgaria.

    I: En que an~o fue?

    SG: 79-80. Regrese en el an~o 80 para incorporarme en

    el equipo de los que en aquel entonces fueron mis jefes

    que era el Licenciado Miguel de la Madrid, actual

    Presidente de Mexico, el Licenciado Bernardo Sepulveda,

    que ahora es el Canciller y el Licenciado Jesus Silva

    Hersog que fue Secretario de Hacienda poco tiempo

    despues. Asi que era un equipo muy interesante, muy

    completo y altos funcionarios en el actual regimen del

    presidente de la Madrid.

    I: Como consiguio este trabajo en Bulgaria?

    SG: No es tanto como consegui el trabajo, sino mis

    estudios son como internacionalista. Yo tengo la

    licenciatura en Relaciones Internacionales, la Maestria

    en Relaciones Internacionales y estudios de doctorado

    en el mismo campo. De alguna manera en el cuerpo

    diplomatico mexicano yo empece a trabajar en la

    cancilleria desde, ese fue mi primer trabajo con el

    gobierno, en el an~o 67 seguramente. Entonces siendo

    parte de mi formacion profesional es logico que de

    alguna manera al estar integrado al servicio exterior

    de Mexico se presento la oportunidad en el an~o 79 ya

    habia vacantes de agregadurias culturales, me

    contactaron, tuve mis entrevistas correspondientes, se

    estudio mi curriculum y fui aceptado para representar a

    mi gobierno en el campo cultural en alguno de los

    paises donde habia la vacante. Se me presentaron las

    opciones, yo seleccione Bulgaria. Asi fue el inicio de

    esa gran experiencia.

    I: Muy interesante. Donde hizo sus estudios aqui en

    Mexico?

    SG: Los estudios de licenciatura en Relaciones

    Internacionales fueron en la Universidad Nacional, en

    la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales.

    Posteriormente hice estudios de graduado en Oberlin

    College, en Ohio. Muy cerca de Cleveland.

    I: Se me olvido, si. Yo vivia muy cerca de Oberlin.

    SG: Donde?

    I: En un pueblito.

    SG: Ahi todos son pueblitos.

    I: Se llama Huron.

    SG: Cerca de que otro...

    I: Es como a media hora de Oberlin, pero tomaba clases

    en Oberlin y cuando estaba en la secundaria tomaba

    algunas clases en Oberlin, estudie guitarra y piano.

    SG: Claro, hay que recordar que Oberlin es con poca

    modestia uno de los mejores conservatorios de Estados

    Unidos.

    I: Si.

    SG: Ademas de ser una universidad muy fuerte en otros

    campos. Las areas de ciencias, su programa de lenguas

    es bastante bueno tambien, entonces era una universidad

    muy interesante, universidad privada, pequen~a.

    I: Como escogio esta escuela porque no es muy conocida

    aqui?

    SG: La universidad me escogio a mi mas bien.

    I: Ah si?

    SG: Yo estaba en ese momento en Estados Unidos por un

    programa que se llama Teacher Ambassadors Program, del

    experimento de convivencia internacional. Este programa

    se desarrollo originalmente en la ciudad de Baltimore,

    Maryland, en la Inner City. Se inicio debido a que la

    ciudad tenia muchos problemas y la educacion de estos

    grupos minoritarios, de bajos recursos y los profesores

    norteamericanos, se ideo invitar a profesores

    extranjeros, esto a nivel de Junior y Senior High

    digamos. Yo participe en el segundo programa nacional

    del Teacher Ambassadors. Eramos maestros de diferentes

    nacionalidades y de diferentes areas. No obstante que

    yo no era profesor a nivel secundaria, sino a nivel

    universitario, me invitaron a colaborar igual que a

    otros cinco o seis de nivel superior de otros paises.

    Tuvimos un entrenamiento de ensen~anza, de conocimiento

    en el sistema educativo americano y de idiomas en

    Brattleboro, Vermont en la cede del experimento de

    convivencia internacional. El programa recontrato a

    algunos de los profesores del an~o anterior con lo que

    quedamos libres alrededor de 6 o 7 profesores para

    colocarnos en otros sistemas educativos de otros

    estados. A mi me invitadon a dar clases en , en

    Lincoln*.

    BI: En ciencias politicas?

    SG: No, esto era en lenguas, en idiomas, esa es mi otra

    especialidad, la ensen~anza de lenguas. Estuve dando

    clases ahi cuando me avisaron que habia esta

    posibilidad para estudiar la maestria a cambio de dar

    clases de idiomas. Asi fue como hice mi aplicacion, mi

    solicitud, las entrevistas correspondientes y me

    aceptaron como un *108 en el departamento de lenguas

    romances. Empece mi primer an~o asi dando 5 horas de

    clase a la semana y tomando, siendo un estudiante de

    Ciencias Politicas Graduado,part-time. Asi fue el

    primero y segundo an~o. A partir del tercer an~o,

    entonces ya me converti en Instructor y director de la

    Casa Espan~ola y cada vez me involucre mas en la

    ensen~anza del espan~ol y las actividades de los

    estudiantes en espan~ol. A la vez fue la epoca de los

    grupos minoritarios en Estados Unidos y que las

    universidades se vieron obligadas a tener los programas

    para estudiantes de origen hispano. Asi se inicio en

    *120 el programa de Latinamerican Studies en el cual yo

    participe por parte del Departamento de Lenguas en

    combinacion con Historia, Economia, Literatura,

    Ciencias Politicas.

    I: Esto en que an~o fue la fundacion de Centro de

    Estudios?

    SG: Alrededor del 73. En el participo tambien la

    doctora Marsha Grant, que estaba hasta el an~o pasado

    trabajando con becas Fulbright. Estuvo en Mexico, de

    Mexico paso a Paris, y actualmente se encuentra en

    Harvard. Es lo que descubri la semana pasada en Paris.

    Entonces, asi fue como daba yo un poco de clases de

    literatura y de historia de Americalatina. Entonces, ya

    fue una combinacion. En el an~o 75 regrese a Mexico

    para incorporarme al equipo de trabajo del Licenciado

    Echeverria en su ultimo an~o de gobierno y a partir del

    an~o siguiente ya me incorpore al sector educativo, a

    la Direccion de Relaciones Internacionales de la

    Secretaria de Educacion Publica. Ya que mis tesis, la

    de licenciatura fue Aspectos Teoricos de la Integracion

    Economica en Americalatina. Lo de maestria fue Aspectos

    Politicos de la Integracion y el inicio de mis estudios

    de doctorado fueron cosas de la Integracion Educativa y

    Cultural. Asi que todo va ligado de alguna manera con

    los estudios anteriores.

    I: Si. Se graduo de su doctorado?

    SG: No, ahi fue solamente maestria. Hice otros

    estudios, me gradue tambien en Columbia University.

    I: Despues de Oberlin.

    SG: Despues de Oberlin vine a Mexico, hice mas estudios

    de graduado a nivel maestria y doctorado tanto en la

    Universidad Nacional como en la Universidad

    Iberoamericana. Ahora por compromisos de trabajo, nunca

    he terminado los estudios doctorales, pero

    verdaderamente creo que en este momento no me es una de

    mis prioridades.

    I: Ya no necesita.

    SG: Si lo necesito, siempre es muy interesante

    continuar con estudios porque es la manera de estar al

    dia en muchos campos, en muchos temas.

    I: Exactamente.

    SG: Entonces, eventualmente lo pueda yo terminar. No se

    en que pais ni en que campo.

    I: Muchas personas llegan a su edad middle age y hacen

    cambios radicales.

    SG: Siempre es interesante, no?

    I: Si.

    SG: Mientras sea positivo para la persona y para el

    campo en el

    que esta trabajando, siempre un cambio es bien

    aceptado.

    I: Como se dice background?

    SG: Antecedentes.

    I: Antecedentes.

    SG: Ya sean los antecedentes educativos, culturales,

    cientificos, lo que sea.

    I: Con sus antecedentes no es necesario, with this

    backgruond that you have. How is it that you became

    more involved in cultural afairs?

    SG: Como decia yo, desde el an~o 77, que se inicio el

    cambio de gobierno, hubo la posibilidad de colaborar ya

    Direccion de Relaciones Internacionales de la

    Secretaria de Educacion Publica, me incorpore al equipo

    que estaba trabajando ahi en ese momento a cargo de un

    area muy interesante. Obviamente por mi formacion en el

    area internacional. En el campo de Estudios Especiales,

    o sea preparar documentacion, informacion, materiales

    de apoyo para el Secretario, los sen~ores

    Subsecretarios y funcionarios de alto nivel que lo

    necesitaran para las negociaciones. Asi poco a poco

    comence a entrar mas y mas en lo que maneja esa

    Direccion de Relaciones Internacionales que son por un

    lado las relaciones multilaterales y por otro lado las

    relaciones bilaterales. Ya que mi area daba apoyo a

    ambas. Encaminado al apoyo de los funcionarios de toda

    la Secretaria. La Direccion de Relaciones

    Internacionales es una oficina del Secretario de

    Educacion, y obviamente, tiene que ver, esta

    involucrada con todas las Subsecretarias. Mencionaba yo

    que la Direccion tiene dos grandes areas de trabajo,

    multilaterales y bilaterales. Las relaciones

    multilaterales como el nombre lo dice, es el gobierno

    de Mexico, en este caso la Secretaria de Educacion

    Publica con organismos internacionales de caracter

    multilateral. El organismo mas fuerte para nosotros es

    UNESCO, la Organizacion de las Naciones Unidas para la

    Educacion, la Ciencia y la Cultura. A la vez la

    direccion nuestra es la Comision Nacional de los

    Estados Unidos Mexicanos para la UNESCO, o sea el lazo

    directo de nuestro gobierno, con el gobierno de la

    organizacion. Como se sabe, la UNESCO es parte de

    Naciones Unidas. Ya estamos hablando a nivel mundial.

    Todos los programas y proyectos que maneja la

    organizacion deben ser aprobados y aplicables a los

    diferentes paises ya sea por regiones o por paises

    mismos. Mexico como parte de Americalatina, dentro de

    la organizacion, participa muy activamente en la UNESCO

    y nosotros tenemos que apoyar analizando los

    documentos, dando nuestra opinion, nuestro apoyo y a la

    vez informando a los funcionarios Mexicanos que nos

    representan en las diferentes sesiones de trabajo,

    comites de trabajo o reuniones, etc. para asesorarlos

    desde el punto de vista de lo que es la linea del

    gobierno de Mexico. Ya a ellos les compete el

    proporcionarnos la informacion especifica de los campos

    de trabajo. Obviamente nosotros no conocemos todas las

    areas, pero nuestros especialistas mexicanos si y a

    nosotros nos compete apoyarlos en sus posiciones. Hay

    muchas organizaciones internacionales en las que Mexico

    participa. Por mencionar alguna otra, Instituto

    Panamericano de Geografia e Historia, Organizacion de

    Estados Americanos etc. Tenemos una gran variedad de

    campos en los cuales trabajamos. Por otro lado, las

    relaciones bilaterales, como lo dice, son los

    programas, acuerdos y convenios que sirvan los paises

    uno a uno. O sea, Mexico con otro pais en campos

    especificos, decia yo que existen los educativos,

    culturales, cientificos y tecnologicos, que es el campo

    de mi trabajo. A la vez existen los economicos, los

    financieros que manejan otras secretarias del gobierno

    y el Presidente de la Madrid. Nosotros para poder

    participar en estos programas, por un lado nos

    coordinamos con la Secretaria de Relaciones Exteriores

    con otras instituciones mexicanas que participan en

    estos mismos programas y convenios e internamente hacia

    todas las areas de la Secretaria de Educacion. Otros

    hacemos la consulta pertinente, informando de que el

    gobierno del otro pais desea renovar o establecer un

    convenio de que caracter con nosotros y preguntamos

    cual es la opinion, cuales son los campos y temas a

    incluir. Cada Subsecretaria filtra esta informacion

    hasta lo mas bajo de su area, regresa la informacion

    hasta nosotros para su analisis, su aprobacion eventual

    y presentar lo que seria el pliego, la propuesta de la

    Secretaria de Educacion Publica. Esta propuesta se

    integra en Relaciones Exteriores con las otras

    propuestas de las diferentes instituciones, se negocia

    previamente entre todos los mexicanos. Vamos a

    simplificar para que sea mas claro. La Secretaria de

    Educacion Publica desea pedir una exposicion de grabado

    al pais correspondiente, pero la Universidad Nacional

    tambien o el Politecnico Nacional o alguna otra

    institucion como Seguro Social por ejemplo. Entonces,

    entre los tres nos coordinamos para saber que pedimos,

    que es lo mas viable, lo mas factible y que sea una

    peticion logica. A la vez que podemos ofrecer. Si la

    Secretaria de Educacion ofrece por ejemplo al Conjunto

    Folklorico Magisterial, y vamos a ver desde el punto de

    vista de viabilidad y recursos y asi es como se hace la

    negociacion previa a la negociacion internacional.

    Entonces hemos participado en muchisimos programas de

    estos. Con paises de todo el mundo. Esas negociaciones

    se llevan a cabo ya sea en los otros paises o en

    Mexico, de manera alternada. Desde hace 10 an~os hemos

    participado en esto y de alguna manera muy

    exitosamente.

    I: Ustedes hacen ciertas cosas, no estan repitiendo las

    mismas cosas que...

    SG: No, por eso es que Relaciones Exteriores es la

    coordinadora de todo.

    I: Incluyendole a ustedes?

    SG: Claro. En algun momento nosotros somos los

    responsables de la ejecucion de los puntos del

    programa, pero es Relaciones Exteriores quien coordina.

    Becas, que instituciones mexicanas tienen la

    posibilidad de ofrecer becas. En que campo, se hace el

    enlistado, en que condiciones y asi se presentan. Ya

    esta todo coordinado. Si la Secretaria de Educacion

    puede dar becas totales o parciales o ayuda financiera

    o complementos. En el campo de educacion artistica lo

    mas apropiado es que otras instituciones si hay la

    opcion dediquen estos recursos de becas a otros campos,

    como pudiera ser elaboracion o escenografia por ejemplo

    o canto y todas las areas que incluye la educacion, la

    ciencia y la cultura. Por eso tenemos negociaciones

    previas con Relaciones Exteriores, para coordinar

    eventos, fechas y desiganar a los responsables. Por

    ejemplo, hemos incluido en muchos de los programas de

    intercambio al Festival Cervantino. El Festival

    Cervantino no pertenece estrictamente a la Secretaria

    de Educacion, pero esta intensamente ligado a ella.

    Esta manejado por un patronato, de alguna manera es

    independiente, pero pertenece muy estrechamente al

    campo de la educacion, la cultura sobre todo. Festival

    Cervantino incluye su propuesta, invita al gobierno del

    dicho pais a participar en el proximo festival en estas

    condiciones, se puede dejar libre la propuesta o con

    grupo especifico que ya es de interes para el festival

    a fin de balancear las presentaciones. La reaccion del

    pais va a ser en respuesta al punto numero tal de la

    propuesta mexicana, nuestro gobierno acepta la

    invitabcion hecha por el Festival Cervantino para

    participar en esto. Participaremos con y se nombra el

    tipo de evento, ya sea un ballet, una orquesta, un

    conjunto de camara, etc. A la vez si hay interes por

    parte de otras instituciones de presentar ese evento se

    manifiesta este deseo y se hace la coordinacion para

    presentarlo en diferentes partes de Mexico. Por ejemplo

    en el Festival Cervantino participan la Secretaria de

    Educacion Publica, el Departamento del Distrito

    Federal, los diversos gobiernos de los estados y otras

    instituciones como la Secretaria de Turismo, la

    Secretaria de Relaciones Exteriores, la Secretaria de

    Gobernacion, etc. Al igual que el ISSTE, el Seguro

    Social, por mencionar unas cuantas. Como ustedes ya

    saben, cuando yo trabajaba en el Festival Cervantino,

    que sigue siendo el campo cultural, esto fue en el an~o

    82-84 debe ser. Iniciamos la idea de presentar en los

    eventos si venian de otros paises al igual que los

    eventos mexicanos en la sede que es Guanajuato, en la

    ciudad de Mexico y en otras entidades del pais. La

    finalidad de esta idea fue evitar que Guanajuato se

    viera conglomerado o que la mayoria de la gente no

    conseguia ni boleto ni reservaciones en los hoteles. Se

    hizo una encuesta a nivel nacional con ayuda de los

    diferentes gobiernos estatales para saber con que

    recursos tecnicos y fisicos contaban a demas de humano

    y financiero. Sabiendo nosotros que tipo de teatro o de

    plazas existen para presentar esto, el festival estaba

    apoyado por Bellas Artes para programar las giras de

    los grupos o solistas que venian al festival. Asi

    haciamos mas logica y mas rica la participacion

    extranjera. Por ejemplo, si venia la orquesta de 120

    integrantes, obviamente la moviamos hacia ciudades

    donde tuvieran hospedaje para 120, que nos pudieran

    apoyar recibiendo a 120 gentes con sus gastos, un

    auditorio donde se iba a presentar la orquesta, etc.

    Ese tipo de cosas estaban bien manejadas y han

    funcionado muy bien durante todo este tiempo. Como

    usted sabe, la unica vez que se ha suspendido fue en la

    ocasion de los desastres de el terremoto del an~o 85.

    Pero, ha continuado constantemente cada vez con mas

    fuerza.

    I: Ustedes obviamente estan en contacto con todas las

    embajadas?

    SG: Si.

    I: Diario?

    SG: Casi, nuestro contacto ya como Direccion de

    Relaciones Internacionales de la Secretaria, una de

    nuestras labores es saber lo que esta pasando en otros

    paises en el campo. Hay varias maneras de hacerlo, las

    dos que son mas convenientes por ser las oficiales es a

    traves de las representaciones diplomaticas en el

    extranjero y de las representaciones extranjeras

    acreditadas entre el gobierno de Mexico. Es a traves de

    ellos que muchos de los puntos del programa o incluso

    fuera del programa se llevan a cabo por la rapidez que

    existe en la comunicacion de lo que esta pasando en el

    mundo de la cultura, la ciencia y la tecnologia. Si

    estamos en contacto con todos ellos e incluso gracias a

    ellos se logran muchas veces muchas acciones y

    basicamente son los departamentos culturales de las

    embajadas quienes nos mantienen al dia de lo que esta

    pasando. Asi es nuestro contacto diario con ellos o

    cotidiano.

    I: Cual es la diferencia entre cotidiano y diario?

    SG: Diario quiere decir que todos los dias agarramos el

    telefono y nos llamamos y cotidiano es frecuente.

    I: Yo pensaba que eran sinonimos.

    SG: La diferencia esta en la intensidad de la

    frecuencia. Uno seria " daily " y el otro " once in a

    while ". Hay embajadas con las cuales se dan esos tipos

    de contacto porque no hay nada que nos mantenga en

    contacto en un periodo de tiempo, pero si se planea una

    exposicion, un intercambio de funcionarios, de

    documentos se intensifica. La visita de algun ministro

    de educacion, cultura, deportes, tambien revive esta

    identidad.

    I: Hay embajadas con las que ustedes tienen mas

    contacto que con otras?

    SG: Depende del momento y el evento. Por ejemplo, Gran

    Bretan~a, por nombrar algun pais. Fue Gran Bretan~a,

    fue Espan~a, fue Alemania, fue Estados Unidos a donde

    se presento la exposicion Diego Rivera.

    I: Ah, si.

    SG: Cuando se estaba en la etapa de planeacion,

    obviamente los contactos eran muy frecuentes. Por causa

    de esta exposicion. Durante el campeonato de football

    del an~o pasado, tuvimos la visita de muchos

    secretarios del deporte y eso intensifico los contactos

    por su llegada a Mexico, su recibimiento, sus

    entrevistas con el Secretario de Educacion Publica, su

    asistencia a diferentes eventos deportivos. Se les

    organizaba un programa de actividades de acuerdo con lo

    que ellos necesitaban y lo que ellos requerian. Son

    momentos estos en los que se intensifica la

    comunicacion con ese pais.

    I: Ustedes tambien tienen contacto con el deporte? Es

    parte de lo educativo?

    SG: Es educativo en alguna manera, pero nosotros en la

    Secretaria tenemos un area dedicada al deporte. Es el

    Consejo Nacional del deporte que es casi a nivel de

    Subsecretaria.

    I: Sobre cosas futuras. Your office is concerned with

    cultural affairs?

    SG: Yes.

    I: But deportes is not under your...

    SG: Mi oficina es el enlace de todos los temas de

    trabajo de la Secretaria con el exterior. Es igual a

    algun curso de capacitacion...

    I: Incluyendo deportes?

    SG: Incluyendo deportes, claro.

    I: Cual es el titulo de su oficina?

    SG: Direccion General de Relaciones Internacionales.

    I: Ah vaya. Yo crei que era sobre la cultura solamente.

    SG: Es mas amplio que lo de la cultura. Somos mas

    fuertes en educacion.

    I: Como es un dia comun en su vida de oficina?

    SG: Tenemos mucha correspondencia tanto que entra como

    que sale. La que entra es para ser dirigida a

    diferentes areas de la Secretaria de Educacion Publica

    y la que sale es para dar respuesta de los mismos

    asuntos que pueden ir hacia otras instituciones del

    gobierno o hacia otros paises a traves de nuestras

    embajadas y a Relaciones Exteriores, a las embajadas

    extranjeras en Mexico, etc. A si mismo, el contacto por

    telefono ya sea con funcionarios de otras

    instituciones, con las embajadas mismas para afinar

    ciertos puntos de lo que se esta manejando en ese

    momento. A si mismo elaborar ciertos documentos de

    apoyo e informativos del sen~or Secretario sobre

    diferentes campos. A la vez organizar muchos eventos en

    los cuales participa el Secretario que son de caracter

    internacional. Por decir algo, la inauguracion de una

    escuela que fue reconstruida con fondos de algun pais o

    con donativos extranjeros o algo que tenga que ver

    con...

    I: Escuelas privadas?

    SG: No.

    I: Escuelas de la SEP? Hay escuelas de la SEP que

    tienen fondos extranjeros?

    SG: Que fueron reconstruidas con fondos extranjeros. En

    base a los desastres del 85, muchos grupos, gobiernos,

    etc dieron aportaciones para ayudarnos a la

    reconstruccion. Por decir algo, no se si sera verdad,

    pero el pais X reconstruyo la escuela que lleva el

    nombre de ese pais, durante la ceremonia estan los

    embajadores, algun representante del gobierno de ese

    pais y todo eso implica mucho trabajo.

    I: Si no hubiera pasado el terremoto, hubieran dado

    dinero otros paises para ayudarles a la reconstruccion

    de escuelas otros paises?

    SG: No porque no necesitabamos reconstruccion, talvez

    algunos de esos fondos se hubieran dado en apoyo a

    programas para el magisterio de educacion, de

    intercambio, pero no para la reconstruccion porque las

    escuelas estaban en buenas condiciones. Entonces

    obviamente no se necesitaba para eso.

    I: Cosas diarias en su oficina sobre el arte?

    SG: Depende de los dias, es igual. Hay veces que

    tenemos mas arte que cultura, hay veces que es mas

    ciencia que tecnologia. Todo depende del momento. Hay

    ocasiones en que se maneja mas la presentacion de una

    exposicion, gente mexicana que va al extranjero para

    platicas o conferencias, para participar en algun

    evento internacional de caracter educativo-cultural,

    etc. De eso depende, es muy frecuente, pero no podemos

    decir cada cuando. Hay veces que tenemos dos o tres

    cosas la misma semana, hay otras semanas que solamente

    una.

    - - - - -

    SG: Apoyando a diferentes partes de la Secretaria, ya

    sea con otros funcionarios, nosotros o cuando no es

    posible, a traves de las embajadas de Mexico en el

    extranjero para presentar las exposiciones de nuestro

    pais. Uno de los lugares al que nosotros asistimos con

    relativa frecuencia es a UNESCO en Paris para las

    reuniones del Consejo o de todo que tiene que ver con

    la organizacion. Ya sean comites, etc.

    I: Cuantos Subsecretarios hay?

    SG: Seis. Uno por cada campo.

    I: El primero es el Secretario, luego son los seis

    Subsecretarios. Usted es uno?

    SG: Nosotros pertenecemos a la oficina del Secretario.

    O sea que nosotros estrictamente hablando no

    pertenecemos a ninguna Subsecretaria ya que cada una de

    ellas trabaja su area de competencia. Seria la

    Subsecretaria de Educacion Elemental, De Educacion

    Media, De Cultura, etc. Nosotros somos el apoyo

    internacional a toda la Secretaria.

    I: En su tarjeta dice Subdireccion de algo.

    SG: No, la mia no, no creo. Es el Secretario particular

    del Direccion general de Relaciones Internacionales.

    I: Es posible que este equivocada, es muy raro.

    SG: Siempre es bueno tener la posibilidad de

    rectificar, es una manera de aprender porque se queda

    uno con la duda y con la curiosidad y regresa uno a los

    materiales, los coteja y eso se graba con mas

    facilidad.

    I: Yo quisiera saber un poco mas sobre la exposicion de

    Diego Rivera. Ha sido una de las exposiciones mas

    importantes, mas grandes para ustedes?

    SG: Obviamente fue grande e importante. Grande en el

    sentido de que se hizo un acopio de obras a fin de

    conformar una exposicion que fuera importante desde

    todo punto de vista, no nada mas de cantidad sino de

    calidad y que fuera representativa de lo que Diego

    Rivera hizo como pintor. A la vez estabamos celebrando

    el centenario de Diego, entonces era todo un buen

    motivo para conformar esta gran exposicion sorbe Diego

    Rivera. Misma que se presento aqui en Mexico, en Bellas

    Artes y que por su gran calidad nos fue soliscitada por

    varios paises. Se presento en Detroit, de presento en

    Espan~a, en Alemania y en Gran Bretan~a.

    I: Era el museo de Detriot que escribio el catalogo?

    SG: Hay diferentes catalogos segun el pais. En Espan~a

    se presento en el Reina Sofia, en el museo Reina Sofia.

    Con su propio catalogo.

    I: Tan grueso como el ingles? Por autores espan~oles?

    SG: En este momento no recuerdo, pero podriamos ver el

    catalogo que tengo en mi oficina y se podrian comparar

    los textos de alguna manera. Mucha gente participo en

    su elaboracion y en las descripciones de los cuadros de

    la obra.

    Lado dos

    I: Como fue la exposicion en otros paises? Ustedes

    tuvieron que ir a cada embajada o ustedes escogieron

    los paises a donde fueron las obras?

    SG: Todo esto es un porceso de gran negociacion. Por el

    tipo de obra que se presento y por la cantidad se

    necesitaba un lugar grande y de primera calidad porque

    estabamos enviando una obra de primera calidad. Hay

    muchas implicaciones alrededor de una exposicion por

    pequen~a o modesta que sea. Debe considerarse desde que

    el acopio de la obra es seguro, el empaque, el

    transporte, la recepcion en el otro pais, el montaje,

    la difusion, la publicidad, las invitaciones. Estamos

    hablando de mucho trabajo, un proceso muy elaborado

    para tener exito en este evento. La difusion es muy

    importante porque es un esfuerzo de dos paises por

    presentar la obra ante los ojos de nacionales de otro

    pais y si no hay buena difusion, entonces no tiene el

    enfoque que se le deberia dar y la repercusion que se

    esta buscando. Aqui fueron muchos los paises que

    pidieron presentar la obra, pero por muchos motivos no

    se puede presentar en todos. Una de las limitaciones es

    el tiempo. La obra pertenece en gran parte a

    coleccionistas privados quienes limitaron el prestamo

    de su obra a cierto tiempo y entonces no habia manera

    de poder continuarla. Motivos de seguridad, de costos

    del seguro.

    I: Los paises tambien contribuyeron dinero para los

    costos, no?

    SG: Claro que si, fue una negociacion entre paises

    donde se acordo que pagaba quien. Esto es muy comun, es

    muy normal que entre los dos paises se haga o entre

    tres o cuatro cuando se hace en cadena a fin de que se

    haga lo mas facil posible. Es toda una negociacion muy

    compleja, muy complicada hasta llegar al punto de

    convencimiento de ambas partes para poder presentarla.

    En este caso fueron los gobiernos e instituciones de

    los otros paises quienes participaron a fin de

    conjuntar esta obra y poderla llevar a su museo para su

    publico.

    I: Habian muchos paises que querian esta exposicion,

    pero la exposicion solo fue a cuatro paises. Como

    escogieron esos cuatro paises? Fue muy facil debido a

    acuerdos de el dinero o algo asi?

    SG: Todo influyo, pero en este momento el porque esos

    cuatro paises no lo se porque yo no estuve en esa toma

    de decision de cual seria el pais que si y cual no.

    I: Ahora ustedes estan arreglando una exposicion de

    artes plasticas?

    SG: Especificamente no se que es lo que se este

    trabajando en este momento, pero constantemente se esta

    trabajando las exposiciones que se presentan en otros

    paises. Mismas que se llevan a traves de Relaciones

    Exteriores casi siempre. Una de las grandes

    exposiciones que estamos manejando en este momento es

    una que se va a llevar a cabo en Japon sobre el caracol

    purpura.

    I: Que es? Snail?

    SG: Si y purpura es purple.

    I: Ah.

    SG: Ahora, se le llama asi porque cuando se le procesa

    ese es el color que suelta y sirve para ten~ir lana o

    cierto tejido. Existen muchos tintes de telas que son

    de origen vegetal y de origen animal. Por ejemplo, en

    la epoca precolombina, antes de Hernan Cortes, la

    cochinilla que es otro pequen~o animal que tambien

    sirve para ten~ir, ocupaba el segundo lugar de los

    elementos de exportacion hacia Europa lo cual es muy

    interesante ver porque desde esas epocas ya habia gran

    interes por el ten~ido de las lanas con las cuales se

    hacia tapiceria o vestuario. Ahora se va a llevar a

    Japon una gran exposicion del caracol purpura lo que

    significa desde su cultivo hasta su procesamiento para

    ten~ir.

    I: Que va a ser la obra?

    SG: Tejidos.

    I: Los tejidos tienen que tener ese color?

    SG: Claro. Lo que se va a hacer es presentar ante los

    ojos del publico japones es que significa el caracol

    purpura como animal, su proceso de desarrollo cuando se

    le toma para extraerle el color y ese color procesarlo

    como base en un ten~ido. Eso se complica mas porque en

    base al proceso que se le de, hablando de diferentes

    elementos y tiempos, el caracol va a dar diferentes

    tonalidades, lo cual la gran mayoria de la gente

    ignoramos. Que de un pequen~o animalito pueda salir una

    gama de varias docenas de color.

    I: Por que Japon?

    SG: Porque Japon manifesto interes por presentar este

    tipo de obra y entonces se le preparo esta exposicion

    para llevarla y que la vean en Japon.

    I: Cual es el porceso? Japon les llamo a ustedes?

    SG: En este caso la gente de Japon al saber que en

    Mexico se hacia este tipo de trabajo de ten~ido

    manifesto su interes por conocerlo y por presentar una

    exposicion en su pais y entonces la Secretaria de

    Educacion Publica a traves de la Direccion de Culturas

    Populares esta armando esa exposicion que se va a

    llevar para alla. Es igual que la de Templo Mayor que

    preparo el Instituto Nacional de Antropologia e

    Historia para presentar en otros paises hace dos an~os.

    Es igual, se presenta en el momento en que un pais

    tiene interes, lo manifiesta al otro y tal vez a traves

    de los programas de intercambio se negocia. O tambien

    como puede ser alguna de las exposiciones que

    actualmente se presenten en el Museo Tamayo, en el de

    Arte Moderno, en el Carrillo Gil, en San Carlos y que

    cada uno de esos museos de la Secretaria de Educacion

    Publica estan especializados en un campo especifico de

    las Artes Plasticas. Culturas Populares, el Museo del

    Chopo, hay muchos.

    I: Sobre la SEP. Habia antes una oficina de

    Intercambios de Artes Plasticas que ya no existe?

    SG: Existe la Direccion de Artes Plasticas que

    pertenece al Instituto Nacional de Bellas Artes.

    I: Si.

    SG: Existen los encargados del funcionamiento de los

    museos y de la participacion de los artistas mexicanos

    en los eventos internacionales de artes plasticas como

    lo son las exposiciones anuales, las bienales,

    trienales, etc.

    I: Que hizo cuando estuvo en Bulgaria?

    SG: Lo que hace un agregado cultural. Los programas

    firmados se cumplan, generalmente los programas tiene

    vigencia de dos o tres an~os dentro de ese tiempo

    cumplir todos los puntos que se incluyen. Es a los

    agregados culturales a quienes compete a traves del

    ministerio de cultura como en el caso de Bulgaria

    hablar para que el punto se cumpla que puede ser

    educativo cultural, cientifico, tecnologico,

    intercambio becas y lo que sea. Tambien es insistir a

    traves de oficios en el cumplimiento de los puntos por

    ejemplo en el intercambio de materiales, libros

    universitarios, etc. En este campo estando yo en

    Bulgaria se abrio una exposicion del Libro

    Universitario en la Universidad de Sofia. Se inicio la

    renegociacion para presentar la exposicion de Emiliano

    Zapata. Estaba planeada la exposicion de tres

    muralistas mexicanos. Es un poquito de todo. Alla

    existe una casa que con motivo del aniversario de la

    fundacion de la Republica de Bulgaria, el 1500

    aniversario hay 1500 grabados de diferentes artistas

    mexicanos y todos estan alla en una gran casa, una

    belleza de museo. Ahi se tiene la oportunidad de ver la

    obra de los grabadores mexicanos, eso no es en Sofia,

    pero esta muy cerca de la ciudad.

    I: Esta en su coleccion permanente?

    SG: Claro, pertenece a ellos realmente fue una donacion

    del gobierno de Mexico. Compete al agregado informar

    que es lo que esta pasando en la vida cultural del

    pais, de otros eventos, negociaciones y de sugerir al

    gobierno de Mexico cual es lo recomendable para llevar

    y presentar ante el publico. En este caso lo hicimos

    con el Festival Cervantino y vinieron grupos

    folkloricos a presentarse al Festival Cervantino. Asi

    es como funciona. Recibimos solistas, grupos cada an~o,

    a los becarios mexicanos y se ayuda para que los

    becarios bulgaros vengan a Mexico o de otros paises a

    traves de su embajada vengan a Mexico para llevar a

    cabo sus estudios.

    bI: Hay becas para artistas de Artes Plasticas?

    SG: Eso depende de cada pais. Hay algunos que

    establecen areas prioritarias, generalmente si, pero en

    este momento se le da mas prioridad a la ciencia y la

    tecnologia porque obviamente hay otros campos, pero

    nunca se olvida al area de la cultura.

    I: Cuando llegue aqui me di cuenta de que habian muchas

    cosas culturales entre Mexico y Japon. Eso es porque

    ahora hay mas relaciones tecno...

    SG: Tecnologicas?

    I: Si.

    SG: Hay muchas cosas que influencian la intensidad de

    las relaciones, una de ellas es la fuerza financiera de

    los paises que tienen mas capacidad para apoyar

    programas, que tienen mas universidades para aceptar

    becarios, que tienen mas centros de investigacion para

    dar ayuda financiera para investigacion y eso varia de

    pais a pais.

    I: Siempre que hay un pais que tiene el dinero, siempre

    da apoyo en el caso de culturales?

    SG: No se si siempre, pero con frecuencia porque es una

    manera de educar al pueblo y de hacer difusion a lo que

    esta pasando en su propio pais.

    I: En Mexico es obvio que ustedes tienen la idea de que

    la educacion incluye el arte, pero no es comun esta

    idea. En nuestro pais por ejemplo nosotros no tenemos

    un gobierno tan centralizado y no tenemos un INBA por

    ejemplo, pero de todos modos...

    SG: Pero ustedes tienen el National Endowment for the

    Arts.

    I: Ah si, pero no es igual.

    SG: No, pero tambien tienen algo a que recurrir.

    I: Si, pero es mas como le dijo a esa sen~ora, es mas

    respecto a cada estado.

    SG: Claro, porque cada estado es independiente en eso.

    I: Mas que nada si tenemos el National Endowment for

    the Arts y Humanities, pero no es sobre los oficios del

    ministerio de educacion.

    SG: La gran diferencia existe en que tambien mucho de

    la cultura y del arte se mueve gracias a fundaciones.

    I: Privadas, si.

    SG: Por ejemplo, vamos a ser muy extremos como the

    Metropolitan Opera en Nueva York. Si no fuera por las

    contribuciones privadas, no existiria. Asi de sencillo,

    cuando un cantante cobra 15,000 dolares por noche.

    I: O mas.

    SG: Todo tiene su beneficio, su pro y su contra. Los

    estados tienen la gran suerte de que si logran tener

    bastantes compras saben que pueden actuar en lo que

    ellos necesitan. No es tan mala la descentralizacion.

    I: A mi me parece que es algo de la ideologia que

    ustedes tienen una perspectiva muy diferente a nosotros

    de que la educacion debe incluir el arte.

    SG: Tal vez mucho de que como antecedente nos pueda

    servir es que este pais en si mismo es por si solo arte

    y cultura. A donde voltea uno la cara tiene uno arte y

    cultura bien o mal aprovechado, ese es otro punto, pero

    estamos rodeados de ella. Nuestra historia es de

    cientos de an~os y al estudiar la historia de Mexico

    vemos que el arte y la cultura son parte de nosotros

    mismos. Como podemos considerar las piramides de

    Yucatan, las de Chiapas, las de Oaxaca, las de Tula,

    las de Teotihuacan, todas por todos lados. Eso de

    alguna manera es arte y son nuestra cultura. En nuestra

    historia tal vez por eso nuestro principio sea mas

    normal, mas logico que tenga el arte incluido.

    I: Tal vez. Ustedes estan encargados de escoger obra

    para mandar a las bienales?

    SG: Si.

    I: Como escogen a los artistas? Cada an~o?

    SG: Cada vez que se lleva a cabo el evento y la

    Direccion de Artes Plasticas del Instituto Nacional de

    Bellas Artes hace la convocatoria, se hace la

    invitacion y los artistas que desean participar lo

    manifiestan y un jurado de artistas mexicanos hace la

    seleccion de la obra que nos representara para ese

    evento.

    I: Como escogen a ese jurado?

    SG: El proceso exacto no lo se, pero eso se puede saber

    en la Direccion de Artes Plasticas. Como lo conjuntan

    no lo se.

    I: Es algo de su oficina?

    SG: Ahi nosotros servimos como apoyo. Nosotros les

    podemos ayudar para enviar y recibir telex, para mandar

    informacion, recibirla, algun tramite aduanal, de

    viaje, relacion con alguna de las embajadas. Eso es lo

    que nosotros hacemos. Nosotros no participamos en la

    seleccion de la obra porque nosotros somos los

    negociadores y no los expertos en grabado o en dibujo o

    en pintura. Para eso existen los expertos en el

    Instituto. Ellos seleccionan, ellos deciden y nosotros

    los apoyamos para su tramite de participacion.

    I: Ustedes estan cotidianamente en contacto con Artes

    Plasticas, Relaciones Exteriores. Artes Plasticas

    pertenece a ustedes?

    SG: Si.

    I: Relaciones Exteriores, las embajadas, UNESCO y todas

    esas relaciones con otras organizaciones que ayudan?

    SG: Asi es. Hablando de UNESCO y de exposiciones, hace

    un an~o fue el 40 aniversario de la fundacion de UNESCO

    y decidio hacer una magna exposicion de artistas de 40

    an~os de todo el mundo. Invitaron a todos los paises y

    nosotros hicimos la difusion en Mexico para que los

    artistas de 40 an~os que quisieran participar en esa

    gran exposicion, presentaran su candidatura y solamente

    uno por pais nos iba a representar. Nosotros enviamos

    toda la documentacion a UNESCO con los nombres y

    curriculum de todos los artistas y UNESCO selecciono a

    uno. La exposicion ya esta girando por el mundo y

    vendra a Mexico en algun momento con un artista

    mexicano. Nosotros no hacemos la seleccion misma sino

    que manejamos todo lo que es el tramite, la

    negociacion, eso es lo que nosotros hacemos. En el

    campo de la poesia nosotros no somos expertos para

    decidir cuales son los mejores poetas para que nos

    representen en un evento.

    I: No entiendo exactamente que es lo que hace usted en

    su oficina, son personas que estan haciendo tantas

    relaciones diarias. Usted es el encargado de todas esas

    personas?

    SG: Yo soy el apoyo del Director. O sea todo lo que es

    las relaciones bilaterales y multilaterales pasan por

    la oficina del Director General obviamente y ahi es

    donde nosotros apoyamos a todo lo que se hace en ese

    respecto.

    I: El Director General es...

    SG: El Director General es Juan Antonio Mateos y el

    Secretario es Gonzalez Avelar. El es nuestro jefe

    directo.

    I: Ustedes son la unica oficina que no es una

    Subdireccion?

    SG: No somos una Subsecretaria.

    I: Es la unica?

    SG: No, hay dos o tres. Esta la oficina del Secretario

    y abajo de el todos los Subsecretarios, pero la oficina

    de el la conforman varias gentes, por ejemplo su

    secretario particular, dos o tres oficinas que lo

    apoyan a el en sus cosas. Una de las areas que lo

    apoyan es el area Internacional que somos nosotros. Una

    se encarga de el dinero, otra de finanzas, otro de

    internacionales, otro de tramites internos, por eso

    nosotros estamos aca porque al ser internacionales

    nuestro deber es servir a todas las areas. Si

    estuvieramos en una, deberia haber una en cada area,

    pero no, nosotros lo manejamos todo.

    I: Cuantos hermanos tiene?

    SG: Un hermano y tres hermanas.

    I: Ellos tambien estan en el arte o en el gobierno?

    SG: No, cada uno es profesionista en su campo, yo soy

    el unico en mi familia que trabaja para el gobierno,

    todos son de iniciativa privada.

    I: Ellos tambien estudiaron en los Estados Unidos?

    SG: No, en diferentes lugares. En Estados Unidos yo soy

    el unico, mis hermanas estuvieron en escuelas inglesas.

    I: No es tan comun hacer la educacion fuera, mandar a

    sus hijos a escuelas fuera del pais.

    SG: Eso depende de muchas cosas, depende de los

    antecedentes familiares que tenga la pareja, sus

    propios intereses y de como se mueven ellos mismos en

    el mundo. Por ejemplo el mundo es muy pequen~o y el que

    no hable varios idiomas esta muy limtiado. Obviamente

    los muchachos actuales deben prepararse no

    necesariamente a nivel universitario, pero ya puede ser

    nivel tecnico o especializado y en todas las areas se

    necesitan los idiomas por ejemplo, porque los libros

    estan en aleman, en ingles, en frances, en japones,

    etc. Esto segun de las areas. La computacion por

    ejemplo. Para poder avanzar verdaderamente se necesitan

    los idiomas, cuales son las maneras de aprender los

    idiomas, uno es que existen escuelas bilingues y nin~os

    que estudian ahi, ahi comienza su preparacion. La otro

    es si los padres viajan mucho o tienen la posibilidad

    financiera, ya enviarlos a nivel un poco mas arriba

    para que estudien un an~o o dos de High School o ya la

    universidad misma en otros paises.

    Tambien cuando el mismo estudiante por si mismo logra

    el ingreso a escuelas de posgrado.

    I: Su hermano y sus tres hermanas se fueron a otros

    paises?

    SG: Si, todos hablamos cuando menos dos o tres idiomas.

    I: Donde aprendio el frances?

    SG: La familia de mi madre es de origen frances y son

    espan~oles y muchas veces en la casa me hablaba en

    frances.

    I: Su madre es francesa?

    SG: Mi madre seria espan~ola nacionalizada mexicana,

    pero de su familia eran franceses y muchas veces entre

    los adultos hablaban en frances para que los nin~os lo

    comprendieramos.

    I: Aprendieron.

    SG: Llego el momento que comprendiamos lo que ellos

    estaban diciendo.

    I: Su padre tambien habla frances?

    SG: No, el es de origen espan~ol tambien, el es muy

    mexicano en todo sentido, el se siente muy orgulloso de

    ser mexicano y lo unico que maneja es el ingles.

    I: A que se dedica el?

    SG: Mi padre es medico y esta retirado y tiene muchos

    an~os de que se dedico a la iniciativa privada.

    I: De donde viene ese interes suyo por el arte, las

    relaciones internacionales, las ciencias politicas?

    SG: Sera de que toda mi vida, desde muy pequen~o he

    viajado muchisimo, siempre. Mi madre nos inculco mucho

    la convivencia internacional. Eso nos abrio las

    perspectivas y las posibilidades de que hacer. Por otro

    lado siempre tuvimos la ventaja de estudiar lo que

    nosotros quisieramos, nunca se nos impuso nada y yo

    escogi Relaciones Internacionales, uno de mis hermanos

    la quimica y mis tres hermanas la administracion.

    I: Dentro de la administracion no trabajan para el

    gobierno?

    SG: Ninguna, todas son los Gerentes Administrativos,

    etc.

    I: Cuando era nin~o viajo por Europa, los Estados

    Unidos.

    SG: Si, he viajado mucho.

    I: A sudamerica tambien?

    SG: Todo, por todas partes.

    I: A Asia?

    SG: Si.

    I: Tambien? Que raro.

    SG: A mi amdre le gustaba mucho viajar, mas a mi madre

    que a mi padre y ella siempre aprovecho toda

    oportunidad y ellos viajaron mucho solos y cuando

    pudieron nos llevaron y nos abrieron los ojos al mundo.

    I: De ahi el interes.

    SG: Tenemos conexiones y amistades en muchos paises lo

    cual nos ha servido ya despues de los negocios

    familiares para mantener negociaciones con otros

    paises.

    I: Para su trabajo tienen que hablar frances, ingles?

    SG: Si.

    I: Habla otros idiomas?

    SG: Portugues, italiano, he estudiado ruso, he

    estudiado bulgaro y he estudiado holandes. Cuando

    aprendi los metodos de ensen~anza de lenguas en Bermont

    estudie coreano, no aprendi ni una palabra, pero era el

    unico idioma que me podian ensen~ar que yo no conociera

    porque lo que se trataba era de ensen~ar la metodologia

    y no el contenido. Si a mi me ensen~aban metodologia en

    un idioma conocido no aprenderia yo el metodo y lo

    unico que estaban en ese momento ensen~ando era coreano

    a otro grupo y los otros maestros del Ambassadors

    Program tomaban rances o algo y yo tomaba coreano.

    Aprendi algo, pero obviamente al no practicarlo se

    olvida de inmediato.

    I: Si, claro.

    SG: Portugues lo aprendi en un mes en Bermont.

    I: Ellos tienen un metodo muy bueno.

    SG: Si, un metodo muy eficaz, tenia yo una novia

    brasilen~a.

    I: Las dos cosas juntas.

    SG: Si y los dos estudiamos en Bermont.

    I: Ella no estaba aprendiendo el portugues.

    SG: No, ella estaba aprendiendo ingles, mejorandolo

    hablaba bastante bien, pero entre todos ellos hablaban

    siempre en portugues. Como yo estaba siempre con ellos

    me ayudo. Es un idioma bastante facil cuando se tienen

    los conocimientos linguisticos.

    I: Es muy parecido al espan~ol.

    SG: Bastante.

    I: Pero, el portugues de Brasil tiene otro ritmo

    completamente.

    SG: Que el de Portugal? Si. Es como el espan~ol, dicen

    que nosotros los mexicanos y los del D.F. cantamos

    mucho al hablar, claro que son los acentos de las

    diferentes regiones, no necesitamos irnos a otro pais

    para ver como hablamos diferente los mexicanos. Las

    gentes del norte, las gentes de Yucatan, los de la

    costa, todos hablamos con un tono diferente, una

    entonacion, no del idioma mismo, del lenguaje,

    simplemente del tono. Si pasamos ya de unos paises a

    otros vemos la gran diferencia que existe en la

    terminologia, como una palabra puede significar

    diferentes cosas en los diferentes paises.

    I: Donde aprendio el holandes?

    SG: En Oberlin College. El origen de mis idiomas es asi

    como que muy peculiar. Yo desde muy pequen~o empece con

    el ingles y con el frances que era casi en casa y al

    llegar a Oberlin necesitaba yo tomar idiomas y entonces

    tomaba yo ruso. Ahi inicie mis estudios de ruso. Muy

    incipientes, pero fue un inicio tranquilo. Despues hubo

    un curso en el Winter Term de algun an~o que ensen~aron

    el holandes y decidi tomarlo porque tengo muchos amigos

    en holanda y siempre es muy bonito el que la gente se

    diriga a uno en su propio idioma. Cuando menos hacer un

    pequen~o esfuerzo y entonces aprendi un poquito del

    holandes y la siguiente vez que llegue a Holanda pude

    pedir una taza de cafe o decir buenos dias o algo asi.

    Es una bonita sorpresa para los amigos. El bulgaro,

    pues cuando me fui a vivir a Bulgaria tomabamos clases

    de bulgaro alla. El aleman, tengo muchos amigos

    alemanes tambien y a veces era muy dificil la

    comunicacion, muy limitada, entonces tome un curso hace

    cuatro an~os y tome dos o tres cursos que fue bastante

    interesante. Fue muy dificil porque ya no es tan facil

    como si tuvieramos 15 an~os. Me sirvio mucho y al menos

    ya sabia yo lo que estaba pidiendo, como dirigirme a

    ciertos lugares, como pedir direcciones, etc. El

    italiano lo estudie en Mexico con una beca y despues me

    dieron una beca de la Dante Alighieri de la embajada

    para continuar los...

    I: Tenia dos becas para estudiar?

    SG: Era conjunta, era mexicana y era italiana a la vez.

    I: Donde?

    SG: En la Universidad Nacional. El italiano estudie la

    lengua y estudie la cultura y al termianr tenia yo un

    100/100. Es una facilidad con la que alguien nace.

    I: Fue tambien a rusia a practicar lo que aprendio?

    SG: Desgraciadamente todavia no, he estado en muchos

    paises, he estado en el sur de la URSS, pero una visita

    realmente que no puede mencionarse, es un pequen~o

    poblado. Cuidades grandes como lo serian Leningrado o

    Moscu aun no. Espero pronto poderlo hacer.

    I: No hay planes para cambio culturales o el an~o que

    entra?

    SG: Con la URSS hay mucha actividad, de hecho he tenido

    dos invitaciones para visitarlos, pero por algun motivo

    no he podido. Hay tanto trabajo en la oficina que no es

    tan facil. Desgraciadamente no se puede, cuando hay que

    trabajar se trabaja.

    I: Hay mucha actividad entre mexico y paises

    socialistas?

    SG: Claro porque son paises muy ricos cultural y

    educativamente. Ademas gran parte de su presupuesto se

    dedica a la cultura y a las artes y gracias a ello es

    que generalmente estan presentes en el mundo occidental

    a traves de semanas de cine, exposiciones, intercambios

    y etc. Mexico goza afortunadamente de buenas relaciones

    con todos y si nos hemos enriquecido mucho con su

    participacion ya sea dentro de ciertos eventos

    organizados en Mexico como seria la Primavera

    Jalisciense o la Poblana, el Oton~o de Jalisco, el

    Festival Cervantino. Todos esos eventos de caracter

    internacional que se han visto enriquecidos con la

    presencia de paises extranjeros.

    I: Como sabe nuestro pais tiene muchos problemas con

    muchos paises y no tenemos buenas relaciones con esos

    paises y no hay intercambio realmente de mas que nada

    artes plasticas y de arte en general.