Rocío Maldonado
Listen here
-
This is an interview with Rocio Maldonado.
The interviewer Elizabeth Bakewell.
The date: November 17, 1987.
The place: Mexico city.
I: Vienes de una familia artistica?
RM: No.
I: Eres la unica en tu familia?
RM: Mi papa es como ingeniero, no es ingeniero, pero trabaja con
el gobierno.
I: De que?
RM: Para carreteras, para cosas de esas. Mis hermanos por ejemplo
son ingenieros todos casi. Mi hermana es maestra, mi mama es de
la casa. Tios asi que se dedicaran a algo no, pues alguna tia que
pinta asi en la tarde y no realmente.
I: Tu tio o tia...
RM: Tia.
I: La tia que pinta en la tarde te ensen~o algo?
RM: No.
I: No te influyo en nada?
RM: No.
I: Como empezaste a ser artista y mas bien, cuando empezaste a
dibujar?
RM: Desde chica, desde chica me gustaba mucho. Como necesidad
desde chica fijate, asi que de que necesidad desde chica, siempre
me gusto. Como a los diez an~os mi mama me metio a una clase de
dibujo, de pintura del INBA, sabes lo que es el INBA, Bellas
Artes. Hay en todos los estados la Casa de Cultura donde hay
clases de guitarra, de pintura y en fin. En Tepic tambien habia.
I: Fuiste a cual Casa de Cultura?
RM: En Tepic, Nayarit.
I: En Tepic.
RM: Me gusto mucho, estuve como dos an~os y luego lo deje.
I: Cuantos an~os tenia entonces?
RM: Como diez, como de diez a doce an~os estudie ahi.
I: Tus hermanos tambien estudiaban?
RM: Si, iban a guitarra o a baile una hermana o cosas asi, es
usual.
I: Luego cuando saliste de la Casa de Cultura que paso?
RM: Te voy a decir porque me sali, fue como que en aquel tiempo
no lo veia claro, pero de lejos como que vas viendo las cosas
como van pasando, asi como que a mi papa le aterraba que yo fuera
pintora, asi como que se le hacia como que era un mundo malo y
pues que la gente era drogadicta, como que tomaban o como que
perdidos. Mi papa es muy clase media-media, de cabeza y por
dentro y por fuera.
I: Que quiere decir?
RM: Asi, normal, muy cuadrado, asi como muy normal por dentro y
por fuera, buena gente, simpatico. Como que a ese tipo de gente
les aterra mucho el tener hijos que no sean o doctores o ama de
casa, como que algo asi.
I: Que sean?
RM: Si o ama de casa si es hija, pues es mas aceptado. Que tengas
tantos hijos y criarlos y como que pintora y como que era muy
malo.
I: Como que muy mala idea.
RM: Si. Entonces siempre era como, tu jamas vas a estudiar
pintura, nunca y como que en ese tiempo si me afecto y ahora digo
que tonta. No segui, despues de eso ya no dibuje ni pinte mucho
tiempo, de vez en cuando, cuando traes el gusano por dentro como
que de vez en cuando tiene que salir de algun modo y ya que no
aguantas como que agarras un lapiz y unas manzanas y empiezas con
las manzanas y asi, esporadico y como tomarte una aspirina. Asi
de que algo te falta y algo te falta y el lapiz y de ahi en fuera
puedes vivir perfectamente sin eso y de repente asi como que unas
toronjas o unas flores.
I: Fuiste a la secundaria y la prepa y todo?
RM: Si, preparatoria no porque en ese tiempo ahi en Tepic, esta
fuera de las ciudades, es una ciudad muy chica, es un pueblo muy
chico, claro que habia preparatorias, pero mi papa era el tipico
de que para que si para una carrera grande si lo que vas a hacer
es casarte y tener hijos y no vas a trabajar y que para que.
I: A tus hermanos que les dijo el?
RM: A mis hermanos claro, al "Tecnologico de Monterrey" a la
prepa y es una escuela muy buena aqui en Mexico al tecnologico e
internados a la prepa y claro que carrera y todo.
I: A sus hijas no?
RM: A mi porque fui la mayor y a la que me toco espadazos por
todos lados y a mis hermanas si y tengo una hermana que esta
estudiando filosofia, tengo una y ya todas han hecho lo que han
querido, pero a la primera le toca abrir camino, es como aqui en
Mexico que te toca lo peor.
I: Si, entonces eventualmente fuiste a La Esmeralda o a San
Carlos?
RM: A La Esmeralda.
I: Cuando decidiste hacer esto?
RM: Es un camino largo, como que estudie decoracion, mi papa
queria que estudiara algo como que secretaria ejecutiva quien
sabe que y me da pena decirlo, pero asi fue. Hice un an~o en
Guadalajara, lo bueno de eso fue que me fui a Guadalajara y que
deje mi casa y para lo que haya sido fue muy bueno porque hice
todo lo que mi papa pensaba que iba a hacer y tenia panico,
bueno, pues no soy pintora y vas a ver ahorita y eso fue muy
bueno. Para eso de plano no estaba y yo hubiera querido estudiar
arquitectura y a Dios gracias no, pero con el rollo de que prepa
no y carrera no y arquitectura mejor estudie decoracion, entonces
era lejano, pero en fin dibujabas algo y te das cuenta despues
que era como acercarte al dibujo o a la pintura de lejos, asi
como que algo permitido socialmente. Arquitectura no porque la
prepa y no, como vas a hacer preparatoria y entonces decoracion,
pues, como no acepto prepa y podias dibujar con reglas, escuadras
y todo eso y tambien habia un dibujo que se llama dibujo a mano
libre que era dibujar y entonces, me gustaba mucho. Estaba mejor
que secretaria indudablemente.
I: Si, claro. Cuando estabas preparandote para ser secretaria
tomaste clases de decoracion?
RM: No, un an~o que era la misma escuela y fijate como se llamaba
la escuela Universidad Femenina de Mexico.
I: Que hiciste?
RM: No era ridiculo? Habia cosas de secretaria, quimica y que no
eres quimica sino ayudante como de quimico, cosas asi como para
mujeres, para mientras te casas, eso fue lo que me fueron a
conseguir a mi y mis hermanos una escuela grande. Ese an~o lo
trone, el an~o de secretaria, asi como que ibas a hacer y era
realmente eso de taquigrafia que era como shorthand.
I: Si, si.
RM: Era como de veras que geroglificos, asi como que yo decia y
que hago con eso.
I: Supiste que esa vida no era para ti.
RM: No, obviamente no era y deoracion tampoco era.
I: Como decidiste ir a la ciudad de Mexico, porque en Guadalajara
hay escuelas de pintura.
RM: Las cosas se van cruzando, en Guadalajara conoci al que ahora
es mi esposo y entonces me vine para aca y yo de todos modos me
iba a venir porque ya estaba tronando con todo que si decoracion
y se me hacia una cosa rarisima todo eso y como que sin pies ni
cabeza. Yo dije: " Yo me voy a ir a Mexico y a pintura, a ver
como le voy a hacer, pero a pintura ". Ya estaba harta de
Guadalajara que es una ciudad muy mogigata y muy asi que todo se
fue conjugando de una manera y pues asi vas haciendo tu vida de
alguna manera, poco a poco. Me case con Manolo despues, al
principio nada mas asi. Al primer an~o ama de casa que si la
comida, que si postre y no se que tanto.
I: Que feliz era tu papa.
RM: No porque no me case y entonces el no fue feliz ese an~o
tampoco. Ja,ja,ja,ja...
I: Ja,ja,ja,ja.
RM: Imaginate que para una gente asi eso fue...
I: Horrible.
RM: Me case despues, como a los cinco an~os.
I: Eso es muy raro, no?
RM: Ahorita ya no es tan raro. Antes tampoco, pero en el medio
ambiente en que tu te mueves se usaba mas que se casaran y yo no,
Manolo se estaba divorciando a penas.
I: Lo cual era poer para tu papa.
RM: Si, imaginate, asi que no fue feliz tampoco esa vez. El
primer an~o fui ama de casa, al an~o a La Esmeralda.
I: Como, el tambien fue a La Esmeralda?
RM: No yo.
I: Solamente. Como escogiste La Esmeralda en vez de una
escuela de arte en Guadalajara.
RM: Una vez en decoracion una maestra mal informada y fijate que
fue la primera vez que oi La Esmeralda, ella confundio a La
Esmeralda con la EDA, Escuela de Disen~o [sic escuela de disen~o
y artesanias], y dijo que en La Esmeralda habia especialidades
para telas, para estampar telas y no se que tantas cosas. Cuando
llegue para aca, en ese tiempo empezaban a pedir preparatoria
para la ENAP y empezaba a ser en ese tiempo un poco dificil
entrar sin papeles y despues me entere que eso era lo que decian
en las oficinas y que en la practica hacias antes lo que tu
querias. Como no conoces el medio y no conocia a nadie que fuera
pintor, no sabia para donde ir y entonces, en La Esmeralda a
pesar de que ahi salen mas pintores que de la ENAP, vas a ver y
luego te vas a dar cuanta, yo he oido eso varias veces y creo que
si es cierto que de La Esmeralda salen mas a pesar de que es una
escuela mas informal que San Carlos.
I: Por que piensas que es asi?
RM: Porque dan vida a mas gente, lo toman menos como carrera,
ahorita en San Carlos y yo creo que es casi a punto de
desaparecer como pintor y ya es como artes visuales y disen~o
grafico y yo creo que dentro de cinco o diez an~os va a haber
Esmeralda para pintores nada mas.
I: Ah, que interesante.
RM: No se si sea cierto o no, me da la impresion y tambien se han
puesto muchos mon~os, pero pues no se, cuando yo entre a La
Esmeralda tambien veiamos a las sen~oras como de 50 an~os que
empezaban a pintar, que decias que quien sabe si van a pintar o
nada mas quieren un cuadro para su casa, para su sala, pero igual
habia mucho muchacho, mucha gente joven que si estaba interesada
en pintar y en cambio esas sen~oras nunca las ibas a ver en San
Carlos. Como que todo era un ambiente mas informal, como de mas
pintura y vas a San Carlos y parece todo disen~o y parece todo.
I: Bueno, come un poco no quisiera que no comieras por mi culpa.
RM: Dos bocados y ya.
I: Cuando entraste a La Esmeralda en que an~o fue?
RM: Yo tenia 25 an~o y tengo 36, hace 11 an~os y era el 76, ha de
haber sido.
I: Quienes eran tus amigos estudiantes.
RM: Me toco German Venegas, me toco Estela Hussong, tambien esta en
la OMR.
I: Como?
RM: Estela Hussong.
I: Es amiga de...
RM: Somos muy amigas.
I: Si porque estaba en la galeria tomando fotos.
RM: Nos conocimos en La Esmeraldas y ahi nos conocimos, tambien
Georgina Quintana que tambien esta ahi y ahora decimos que fuimos
a La Esmeralda para conocernos mas que para pintar porque
realmente para pintar te haces afuera de la escuela la verdad y
es como empiezas a pintar, pero es bonito ir y conocer gente que
quiere pintar. Esa es como la funcion de una escuela de pintura,
yo creo que es conocer gente que quiere pintar. Es con la que
puedes tener mas afinidades o de esto y de lo otro. Nada mas fui
dos an~os a La Esmeralda y el segundo an~o medio asi que estuvo
flojo, pero el primer an~o fue de dibujar de ocho de la man~ana a
dos de la tarde y de cuatro a ocho.
I: Todo el dia.
RM: Eso fue maravilla, con modelo todo el dia y eso fue
maravilla, que mas puedes querer que eso. Eso me parece una
escuela tambien, para modelo, para dibujarlos.
I: Cuanto cuesta ir a la escuela?
RM: A La Esmeralda nada, no te cuesta nada.
I: Nada?
RM: Pagas algo ridiculo a principio de an~o, algo que no cubre
nada, absolutamente nada.
I: Por eso podias ir no?
RM: No por eso.
I: Tenias trabajo mientras?
RM: No, pero yo soy mujer mantenida, soy que me mantiene mi
marido, podia haber pagado una colegiatura cara y de todos modos.
I: Ah bueno. Es muy interesante porque te pregunte que quienes
eran tus amigos entonces, porque hay algo en comun entre tus
cuadros, los de German Venegas, los cuadros de Estela Hussong un
poco y hay algo en comun.
RM: Viste una exposicion que esta en el Museo de Arte Moderno,
del nopal que espina o una cosa asi.
I: Todavia esta? Hace ratito estaba German Venegas.
RM: Estaba Mario Torres Pen~a uno que tiene como una carta de
loteria el tambien estuvo, estuvimos juntos. Alberto Venegas no
estuvo exactamente conmigo, pero como es hermano de German
tambien lo conoci en ese tiempo mas o menos.
I: He oido algo sobre el, pero todavia no conozco sus obras. Tus
cuadros son mucho mas controlados que los de el. Cuando saliste
empezaste a dibujar en el taller de Luis Nishizawa.
RM: Mientras estaba en La Esmeralda empece a ir tambien con el y
con Aceves tambien. Primero llegue alla a la ENAP por Nishizawa,
porque teniamos un compan~ero Fernando Garcia que esta en Paris y
expone tambien y el es amante de la tecnica, el desde que entro a
La Esmeralda sabia pintar con espatula y que secar el oleo y todo
lo que te puedas imaginar.
I: Como se llama?
RM: Fernando Garcia Correa. El era que desde que entro a La
Esmeralda era muy joven, pero era como el papa, asi como que muy
profesional su pintura. La textura del oleo, que si la
transparencia cuando era y todo lo que te puedas imaginar.
I: Aprendio antes?
RM: Aprendio muy apegado a la pintura de Antonio Rodriguez Luna,
ese tipo de pintura que Fernando en aquel tiempo hacia un cuadro
y te recordaba inmediatamente y el asi desde el principio trato
de que su pintura tuviera esa pastocidad, empezo con esa idea en
la cabeza que ya se le ha quitado y que bueno porque es mucho mas
personal y esta haciendo cosas muy padres. De algun modo tienes
que empezar siempre. El nos decia que fueramos con Nishizawa y pues
fuimos con Nishizawa.
I: Nishizawa no estaba en La Esmeralda?
RM: No, en la ENAP.
I: Entraste a la ENAP?
RM: Nada mas a un taller, su taller era los viernes toda la
man~ana y podias ir.
I: Como te fue?
RM: Me gusto mucho porque no aprendi, el con lo que empieza su
clase siempre y con cada grupo es con temple, con transparencia y
no se si sabes como se trabaja.
I: Si.
RM: Primero dibujas, tienes el dibujo puesto sobre una tela que
tu preparaste con el que le lijaste mil veces y todo
perfectamente bien hecho y despues de eso ya tienes tu dibujo muy
bien trazado y una sola linea, un autoretrato hicimos y luego
empiezas a poner las sombras con verde y no se que y total que
nunca usas blanco, usas el blanco nada mas del fondo y es muy
bonito, es algo que no uso, pero que aprendi lo que son
transparencias con el y en tintas se uso mucho, en dibujos de
tinta china. Nunca he vuelto a pintar con temple, pero aprendi.
I: Aprendiste mucho, no hay nada que ver entre tus cuadros y los
de el?
RM: No nada, nada
I: Me encantan los dos, me encantan sus cuadros. Son de otro
mundo.
RM: La tecnica como que...
I: Al mismo tiempo estabas en le taller de Aceves?
RM: No, con el fue despues, un poquito despues, ya no iba a La
Esmeralda.
I: Aceves estaba en la ENAP y como lo conociste?
RM: Como estas ahi y ya conoces a gente que pinta y tienes
compan~eros y ya empiezan con que Aceves es buenisimo y todo y
que no se que tanto y Aceves y a parte no se si todos los
pintores, pero que soy muy dada a el idolo, Aceves y asi como que
dices que si vas a pintar Aceves ya vas a saber pintar. Me ayudo
mucho, es de los maestros que yo considero que me ha ayudado mas.
I: Que te ensen~o?
RM: A mi lo que mas me ensen~o Aceves fue una vez que le lleve
trabajo, el como que mas que nada pense en trabajar, en el taller
el modelo y yo antes habia estado con un maestro, no se si
conoces a Arevalo, Javier Arevalo.
I: Como se escribe su apellido?
RM: Arevalo. Lo conoces?
I: No.
RM: Es asi como que la otra cara de Aceves y como que para el en
aquel tiempo el dibujo era una sola linea que fue muy buena en
aquel tiempo, hubo un tiempo y que me hecho a perder el pura
linea, pura linea y como que despues que vas haciendo camino, en
la vida vas haciendo tu camino y te tropiezas y poco a poco va
saliendo todo. Ahora se que lo de Arevalo tuvo mucho valor en su
momento. Aveces era de que rayon y que no se que tanto y que las
masas y para nada era una linea bonita y con Arevalo haciamos
desnudos y que me gustaban mucho y ahorita tengo hasta ganas de
hacer eso otra vez. Los cinco dedos con sus lineas de las
coyunturas y asi, pero eran cinco horas en la man~ana o seis que
te sirven, como que aprendes a ver, a seguir las lineas, como que
esta linea se transforma en otra parte fue muy bueno. Con Aceves
era que saliera feo para que le sirvieras y pero a parte lo que
era muy padre es que gente llevaba su trabajo para que lo viera y
a ti te obligaba a trabajar en tu casa porque como que cuando
empiezas a ir a una escuela casi haces lo de la escuela y empezar
a trabajar en tu casa es muy dificil, asi como que no.
I: Cual era la diferencia?
RM: Con Aceves en lo que mas me ayudo fue que una vez le lleve
trabajo y de unas cosas que por lo general le gustaba el trabajo,
varias veces le lleve, pero una vez que le lleve me puso como
palo de gallinero. Sabes lo que eso quiere decir?
I: No.
RM: Que te hizo mierda, asi como que mira que esto y esto y esto
y lo otro. Yo sentia que me iluminaba, entre mas cagada me hacia
yo sentia que me iluminaba porque me decia verdades y yo estaba
viendo que tenia toda la razon. Me decia: "Disculpa que sea tan
duro" y yo le decia: "Sigale, sigale". Yo le agradecia lo que me
estaba diciendo porque es lo que te sirve a fin de cuentas, es lo
que te sirve, que te hagan ver tus errores. No sabes como le
agradezco esa vez, lo vi muchas veces y muchas veces le lleve
trabajo y por lo general la critica era buena, pero la vez que me
hizo cagada, esa vez se la agradezco. Me dio un estiron que me
gusto mucho.
I: El sigue siendo tu critico?
RM: Yo lo considero mi maestro, lo veo muy poco, el otro dia lo
vi en la galeria y mas o menos me dijo cosas y si siento que me
abre mucho los ojos Aceves.
I: El tiene tantos hijos no?
RM: Si.
I: He hablado con Gabriel Macotela, Magali Lara.
RM: Yo digo que en cierto modo nunca fui su hija en el sentido
de que nunca realmente dibuje como el. Tiene muchos hijos en el
mal sentido de que salen muchos Aceves Navarro de repente.
I: No queria decir eso yo, no sabia.
RM: Es que hay generaciones de Aceves.
I: Si, bueno el tiene como 50 an~os.
RM: Es una gente muy fuerte, muy fuerte.
I: Evidentemente, entonces, saliste de su taller y empezaste a
pintar en tu casa.
RM: No, eso ya fue paralelo iba a su taller a veces, nunca fui
todos los dias a su taller en la ENAP. Si un mes fui seguido fue
mucho. Despues empece a ir a su taller, taller, habia un grupo
que dibujaba ahi y tampoco ahi fui tanto. No era el que fueras
tanto como que cuando ibas te daba mucho.
I: Si.
RM: En ese tiempo ya estaba trabajando y lo que trabajaba era lo
que le llevaba.
I: Hablando de otra cosa. Cuando empezaste a exponer tus cuadros?
RM: Hace como tres an~os.
I: Hace solamente tres an~os?
RM: Si. Por ejemplo Macotela es mas joven que yo, tendra como 34
an~os.
I: El tiene 34 an~os.
RM: Cuando yo entre a La Esmeralda el ya exponia.
I: Si? El empezo...
RM: Empezo a dibujar desde muy chico y a parte es gente que igual
muchos que empezaron junto conmigo expusieron mucho mas pronto y
muchos tenian hasta prisa de exponer. Yo creo que la generacion
que esta saliendo tiene mucha prisa de exponer y creo que no
viene al caso. La exposicion esa de Figura-figura no la viste muy
verde?
I: De Figura-figura? Donde esta?
RM: En el Museo de Arte Moderno.
I: No fui. Todavia esta?
RM: Yo creo que si.
I: Voy a ir.
RM: A mi en general me parecio muy verde, no dudo que sea gente
que tiene interes, pero que afan del Museo de Arte Moderno, como
que la gente se da mucha importancia, como que estan muy jovenes
y no se dan cuenta de que la vida es larga. Asi como que las
cosas vienen solas. Tu trabajas y afuera es otro trabajo.
I: Creo que tienes razon. Como sucedio tu primera exposicion?
RM: Mande hace como seis o cinco an~os mande un cuadro a un salon
de pintura y a una Bienal del Tamayo y a Dios gracias me
rechazaron. A veces son injustos, pero a veces te hacen un bien.
En mi caso me hicieron un bien y como que fue esa vez que me
rechazaron. La primera vez que colgaron un cuadro mio, ya habia
nacido Raul mi hijo y hace como cuatro an~os a lo mejor. Cuando a
penas empece en la OMR, que es donde empece a exponer mas y eso
fue porque supe que tenian una exposicion de paisaje y yo tenia
paisaje en ese momento porque habia pintado para la Bienal de
Veracruz que era de paisaje y dije: "Estos dibujos me gustan y
son paisajes de verdad, no los hice para la exposicion, para que
fueran paisajes". Yo pense que a mis dibujos les tocaba ir en esa
exposicion y fui a la galeria y les dije que yo sabia que iban a
tener una exposicion de paisaje y que yo queria entrar a esa
exposicion. Me dijo Jaime: "Pues no se porque tambien los tiene
que ver Patricia y hay muchisima gente que quiere entrar a la
exposicion" y despues los fui a ver y me dijo que si y que le
habian gustado mucho. Fue la primera vez que expuse con ellos y
de ahi para afuera tuve la suerte de que vendi en esa exposicion
y ellos tambien estuvieron muy contentos y me estuvieron mete y
mete en exposiciones y promoviendo. Ellos hacen mucho trabajo de
promocion.
I: Que hacen? Que hicieron en tu caso?
RM: En mi caso, bueno siempre estan atentos a lo que esta pasando
por ejemplo afuera y no es como una galeria en que llegas a
comprar nada mas, siempre estan interesados en todo lo que esta
pasando fuera de ellos y saben cuando son los Salones. Cuando
hubo una exposicion que fue de 17 artistas o algo asi y yo no se
que tanto tuvieron ellos que ver con que yo entrara a esa
exposicion, ellos trabajan mucho con el museo de Televisa.
I: Ellos?
RM: Los acusan mucho de eso, ellos dicen que no es cierto.
I: Que trabajan mucho con que?
RM: Con el museo de Televisa.
I: No sabia. Como trabajan con ellos?
RM: Son coincidencias, pero la gente por fuera siempre juzga de
que van de la mano o cosas de esas. Lo cierto es que [Robert]
Littman [director, Centro Cultural Arte Contemporareo] trabajo
ahi con ellos y les gusto, le gusto y se metio a esa exposicion
que en su tiempo fue importante y muy controvertida [sic
controvertible] porque metio a mucha gente que no se conocia y a
parte caia muy mal que el viniera de Estados Unidos y eso era
pleito mayor y que el vino, llego y quiso hacer una exposicion y
a ver quien esta pintando y no metio a mucha gente que Bellas
Artes hubiera metido.
I: Si.
RM: Eso caia muy mal. No se porque te empece a contar todo eso.
Ahorita viene al caso que por ejemplo es muy curioso que viene
gente de fuera y toma en cuenta mi trabajo. Para lo de
Indianapolis, no se si sabes que hay una exposicion de Arte
Latinoamericano ahorita bastante importante en Indianapolis.
I: Ah si. De fantasia.
RM: Arte fantastico y mi trabajo fue y nada mas hay siete
pintores mexicanos. Cuando venga la exposicion me va a llover lo
que te dije hace rato.
I: Las personas que disen~aron esa exposicion de Arte
fantastico... Lo vi en la galeria OMR y ellos me mostraron tu
cuadro.
RM: La planearon tambien americanos.
I: Vinieron a Mexico?
RM: Si y vieron galerias y vieron trabajos de todo mundo y
bodegas del Museo de Arte Moderno.
I: Era su idea completamente?
RM: Era su idea completamente.
I: Ah, que interesante.
RM: Lo hicieron junto con los panamericanos.
I: Consultaron con Damian Bayon, que es un historiador de arte de
aqui?
RM: Si.
I: Va a ir al Centro Cultural. Como sucedio esto de que al Centro
Cultural y no al Museo de Arte Moderno?
RM: No tengo idea, no tengo idea. Parece que les hicieron los
posters y cosas asi. No se. Yo me imagino todo lo que te estoy
diciendo, ellos que vinieron con el, con Littman y empezaron para
que los guiara un poco por galerias y yo creo que no conocian a
nadie y se les hizo facil llegar con el. Yo creo que a lo mejor
lo conocian o algo.
I: Ah, que interesante. Hablando de esta exposicion, que piensas
tu de esto que no es tu titutlo lo fantastico. Que piensas de tus
cuadros respecto a lo fantastico, es un titulo correcto o...
RM: Ahi dicen que Bayon lo sugirio, a mi nunca se me hubiera
ocurrido que mis cuadros podrian entrar en una exposicion de Arte
fantastico, para mi que mis cuadros son pegados a la vida y yo
creo que no hay nada mas fantastico que la vida en si de todos
modos y es depende de como lo quieras fantastico o de como lo
quieras usar. Yo no hubiera nunca titulado algo mio con eso.
I: Lo fantastico?
RM: Nunca.
I: Es su idea. Tienes tus cuadros solamente en la galeria OMR?
RM: Si.
I: Vas a cambiar o vas a poner tus cuadros en el sur tambien o
que estas pensando para el futuro?
RM: No produzco mucho, como que...
I: No pintas mucho.
RM: Estoy contenta de como ellos han movido las cosas y yo creo
que las mueven bien, se mueven y como que buscan aca y alla y no
se si se ha juntado porque han vendido mis cosas y si siento que
tengo la oportunidad de hacer algo y me ponen. No se y estoy
agusto con ellos y por mi si las cosas siguen igual ahi me quedo,
como que no me interesa buscar otra galeria.
I: Estas planeando exponer o vas a tener algunos cuadros en el
Centro Cultural?
RM: Si.
I: Que se va a inaugurar en unas semanas, como por el 27. Estas
planeando tener tu propia exposicion en el Museo de Arte Moderno
o algo asi?
RM: Sabes que nunca busco las cosas?
I: Oh.
RM: Tengo muy poco tiempo de pintar, pinto diario y en la
tarde...
I: Los nin~os?
RM: ...si, en la tarde me gusta estarme con ellos. Tengo las
man~anas para pintar, la man~ana completita, se van a las ocho de
la man~ana y yo no los llevo a la escuela, los lleva mi esposo y
yo los recogo a las dos de la tarde y tengo un buen rato. Que si
trabajaste bien en la man~ana tambien en la noche quieres
trabajar, tienes fuerza para trabajar. No produzco de repente 20
cuadros, como que trabajo muy despacio y los dibujos son muy
despacio tambien y como que prefiero todo este tiempo mejor
pintar que andar viendo si me van a dar esto, si me dan el museo
o no o como que yo creo que esas cosas caen solas.
I: Si.
RM: No tengo prisa a parte.
I: A mi me parece muy bien.
RM: Ya se que otra individual tengo en la OMR dentro de dos an~os
si quiero o dentro de an~o y medio. Como que tengo donde ensen~ar
mi trabajo, no tengo que buscar mas.
I: Realmente estas en una de las buenas galerias.
RM: Si.
I: Ellos luchan como me dijiste y ya tienes un cuadro...
RM: Dos.
I: ...en esta exposicion fuera y eso es muy bueno.
RM: En tres an~os, puedes tu creer?
I: Es increible.
RM: Yo ni siquiera pensaba que iba a vender cuadros porque mis
cuadros son mas bien asi que yo me los imagino que te los compran
sen~oras, los compra quien sabe quien. Los compra, dice mi amiga
Estela Hussong, que llego al inconciente colectivo porque me
compran sen~oras y que los que me escogieron para esto eran los
funcionarios del museo y como que un publico muy diverso y asi
como que no he buscado nada.
I: Es increible.
RM: Las cosas han caminado solas realmente.
I: Hay personas que ahora y ya que aqui en Mexico no hay
contratos entre los artistas y las galerias...
RM: Es como hablado nada mas. {Quieres otro cafe o un jugo de
naranja?}
I: {Ah bueno, me gustaria, gracias.} Aqui en Mexico todos me
parecen muy accesibles y puedo ir a una galeria y preguntar por
un artista que haya ahi en exposicion y preguntar por el y
decirles que a mi me gustaria mucho conocerlo. Si fuera
coleccionista o comprador tambien podria hacer una cita e ir a la
casa de ellos y comprar en la casa porque hay mas familiaridad y
eso es algo muy diferente que en la galeria. De todos modos las
galerias dan espacio publico y hay una necesidad de tener a las
galerias. Desde el punto de vista de la galeria es muy dificil
vender porque las personas quieren ir a la casa del artista.
RM: Yo no vendo nunca en mi casa. Por lo que te digo, produzco
poco. En primer lugar no como de esto y entonces no me interesa
vender un cuadro mas o un cuadro menos. Ahorita tuvieran cinco
gentes que ya se llevaban un cuadro, pero a gentes que tengo
compromiso de venderles, son amigas que conoces de mil an~os y no
les vas a decir vete a la galeria a comprarlos. Son relaciones
cercanas que les tengo que vender y nunca les vendo porque
prefiero el trabajo en la galeria porque hay mas chance de que
otra gente lo vea. Produzco poco y no quiero que se vaya de mi
casa a la sala de mi amiga.
I: Tienes razon, es para que la gente lo vea.
RM: Como que no me da ningun chiste el venderlo en la casa.
I: Si yo fuera artista haria lo mismo. Todavia el tiempo es
sagrado y no me gustaria perder tiempo.
RM: A parte que creian que te estaban haciendo el favor de
comprarte o que esto y que el otro y mejor platicas de otra cosa.
I: {Gracias, muy amable.}
RM: {Yo si quiero otro cafecito.}
I: Ahorita estoy pensando en el azul y el blanco.
Lado dos
I: Ensen~aste pintura o tienes ganas de ensen~ar o no vas a
meterte en este campo?
RM: Como?
I: Como maestra.
RM: Yo creo que con el tiempo si me gustaria, dentro del tiempo y
yo no se si asi piense toda la gente, pero yo siempre pienso como
que voy a vivir mucho. Como que dentro de 15 an~os me gustaria
dar clases, por ejemplo que los nin~os esten grandes, que no te
necesiten a la mama en plan de que el zapato y el calcetin.
I: Cuando tengas mas tiempo.
RM: Ahorita como que los nin~os se van a la escuela y yo ir a dar
clases como que se me haria como perder mucho tiempo y no tienes
tiempo de pintar tu. Un dia me gustaria dar clases.
I: Piensas tener mas hijos?
RM: No.
I: Ya no?
RM: Mi esposo tiene cuatro. El ya tiene 6 hijos.
I: Se quedan aqui?
RM: No, no. Ya son grandes, dos estan en Israel y una vive aqui
ya sola, no vive con su mama tampoco, el otro ya esta casado y
casi divorciado y ya son gentes grandes.
I: Ah bueno.
RM: Dos hijitos tenemos y ya.
I: Adorables. Cuantos an~os tienen?
RM: De casados?
I: No, los nin~os.
RM: Carmela tiene un an~o y ocho meses, Raul cuatro an~os.
I: El parece mas grande en la foto.
RM: Siempre ha parecido mas grande y tambien de razonamiento, su
vocabulario al an~o hablaba perfecto todo. Ahorita tiene un
vocabulario como que habla maravillas. Te dice cosas como de
gente grande.
I: Va a ser escritor o algo.
RM: Dejame decirte que te quiere ofender y te dice o por que lo
molestaste o algo y te dice: "Tienes la cabeza hueca, tienes la
cabeza echada a perder ". Que cosa mas horrible para decirte, te
imaginas que tienes la cabeza hueca o asi como que ya en el fondo
asi como que no.
I: Que chistoso. Yo no tengo hijos, pero tengo un...
RM: Cuando vas a tener?
I: No se.
RM: Cuanto tienes de casada?
I: Cinco an~os.
RM: Es poco.
I: No es mucho verdad?
RM: No, no es mucho.
I: Tengo 32 an~os.
RM: Yo el primero, Raul lo tuve de 32 an~os. Hasta los 40 esta
perfecto para que puedas tener tus hijos.
I: Creo que tu eres una mujer mexicana muy extran~a.
RM: Porque no tuve los hijos a los veinte an~os?
I: Si. Es muy interesante que me hayas dicho esto de que hasta
los 40 porque en los Estados Unidos hay muchas personas que son
profesionales y que estan empezando a pensar que tienen diez
an~os mas y que no hay problema y que es algo entre este sector
de personas y ademas es muy nueva esta manera de pensar desde los
setentas.
RM: No es tan nueva.
I: No es tan nueva, pero es del movimiento feminista.
RM: Es como tomar conciencia de que tienes mas tiempo y cuando
tienes hijos nada vuelve a ser igual que antes y tienes que hacer
todo lo que quieras ahorita, no es porque despues sea peor o
algo, es muy bonito, a mi me gusta mucho tener hijos. Que
hubieras hecho si hubieras tenido hijos a los 20, que hubieras
hecho, imaginate, no hubieras podido estar haciendo esto que te
interesa. Ya que esten mas grandes los nin~os pues si, porque tu
marido es muy alivianado y te dio chance y se va a hacer cargo y
porque tu marido es muy compan~ero y que te ayuda mucho. Si es
muy conservador no te ayuda. Que bueno que sea asi, despues de
los 35 puedes empezar.
I: Entonces, no hay prisa. En ingles dicen que estoy en mi
elemento haciendo investigaciones en este campo.
RM: En lo que te gusta.
I: Esta casa me gusta.
RM: Pues, cuando quieras si quieres ya sabes y si queres un dia
venir unos dias bienvenida.
I: Algo sobre tus cuadros. Ahora no son cuadros sobre paisajes,
no son paisajes del campo. En esta exposicion ahora en la OMR que
se llama De Virgenes y Heroes. Que quiere decir esto?
RM: Yo no puse el titulo, lo puso Patricia. Ella estaba temerosa
y de que a ver que decia Rocio y a mi me parecio que si va con la
exposicion.
I: Como te parece respecto a tus cuadros?
RM: Yo creo que lo de las virgenes es obvio, las mujeres, asi
como que no lo haces concientemente cuando estas pintando y
despues ves y claro que pinto mujeres. Que si mun~ecas, que si la
virgen que si torsos femeninos y hombres a penas empiezan a salir.
I: Donde estan?
RM: En estos no, pero hay un torso grande de hombre, te acuerdas
de la exposicion?
I: Si, si.
RM: Hay varias cabezas y hay torsos chicos en los cuadros.
Hombres, antes puras cosas de mujer mas bien. Ahora como que de
los hombres dicen: "Aqui estamos, aqui estamos" asi empiezan a
salir. Si me gusto el nombre porque obviamente se ve la figura
femenina en todo, asi como que mas esencia femenina. Lo de heroes
no se de donde lo saco Patricia y en cierto modo estan como
heroes tambien. Como que en los ultimos cuadros empezaba a salir
la figura y un torso de hombre que tiene como resplandorcitos y
yo digo que ese es mi marido. El coopera mucho, me ayuda mucho.
Es un hombre que tiene su trabajo y no se si en Estados Unidos,
pero aqui es mas raro que un hombre quiera apoyarte en tus cosas,
como que mas bien son celosos. Ya no es de que veas otro hombre,
sino que de que su tiempo no se los quites en lo mas minimo. Que
es mejor que estuvieras atenta a lo que hay en la casa y como que
son pocos los hombres que realmente te ayudan. No se de donde lo
saco Patricia, pero me gusto el titulo.
I: A mi me gusta tambien.
RM: Si va con la exposicion de algun modo.
I: Quien es Mirna Soto, la persona que escribio el texto?
RM: Creo que es una gente que ellos encontraron en el Instituto
de Investigaciones Esteticas de la UNAM.
I: Es historiadora del arte?
RM: Si.
I: Ella te entrevisto?
RM: No, vio los cuadros. Esto es de los cuadros los dos son de
mun~ecas.
I: Si, porque escribio mucho sobre las mun~ecas. Cuando empezaste
a pintar mujeres?
RM: Por las mun~ecas, salio con lo de las mun~ecas. Antes
tambien, un tiempo estuve en el centro, dos an~os tuve un taller
en el centro. En la parte no elegante, no en la parte elegante
sino en la parte donde hay muchas prostitutas y cosas de esas de
que en la noche salias y asi como que. De las mas baratas y ahi
empece a pintar muchas mujeres. Igual tambien salian hombres,
dibujaba muchos hombres. Con las mun~ecas empezo a ser algo mas
repetitivo y mas obsesivo tambien y ya empezo a ser un poco la
maternidad. Las mun~ecas y zapatos de nin~os y esto. Era una
maternidad asi como rosa, era asi como que tambien tenia las
manos separadas del cuerpo, los brazos y no fue nada conciente.
En pintura pocas veces es algo conciente. A lo mejor dentro de 20
an~os te voy a contar algo mas, ahorita esta reciente todo. Es
dificil hablar de las cosas.
I: Ahora como describirias tus cuadros?
RM: Como los veo ahorita?
I: Si, los que estan ahora en la OMR.
RM: Por ejemplo, me sorprende, alguien le dijo a Jaime que vio la
exposicion que yo era una mujer muy tormentosa. Si entiendes
tormentosa?
I: Si, si.
RM: Yo digo que mis cuadros no son asi y como que segun yo son
muy vitales. Como que ese sangrar del corazon, esas lagrimas son
manifestaciones de vida y no tienen que ver nada con un
sufrimiento.
I: Que interesante. Pregunto Jaime a esta persona que porque
pensaba eso?
RM: No el le dijo: "No la conoces, no sabes quien es y si fueras
a su casa ella tiene unos nin~os preciosos y hay mucha comida y
su marido la adora". Como que si alguna gente asi ha pensado
porque las extremidades separadas del cuerpo y eso en ese momento
quien sabe que pasaria. Lo que pasa es que seria, por ejemplo,
muy obvio poner un cuerpo entero de mujer, meto demasiados
elementos en un cuadro y a parte elementos completos y si pongo
una rosa, un rosal completo y si pongo otro y como que en plan de
composicion favorece mucho mas eso. El poner ese torzo y
obviamente es una mujer y no tiene que ser una mujer que sufre
porque no tiene manos ni porque no.
I: Has recibido critica sobre tus cuadros?
RM: De esta exposicion?
I: O de la primera? Durante estos tres an~os?
RM: Si, no mucha pero si asi. No sabria que decirte, pero si han
salido cosas.
I: No recuerdas de quien?
RM: Por ejemplo, Teresa del Conde. cuando critico la de 17
artistas, cosas muy impersonales, como que de Rocio Maldonado
hicieron una buena seleccion, pusieron sus mejores cosas. Ella en
realidad no conocia de mi ninguna otra cosa. Son cosas como
impersonales o Raquel Tibol que a veces como que... Una vez nos
rechazaron unos dibujos que esa vez no me parecio tan justa como
cuando te digo que bueno que me rechazaron porque te salvan. Ella
se metio a ver a todos los rechazados y dijo que era muy buen
dibujo porque era un salon de dibujo. Por ejemplo, conoces a
Olivier Debroise?
I: Si.
RM: Mejor le pidieron a Mirna Soto porque el dijo que mis cosas
eran una mierda tambien. No dijo asi, pero es curioso porque
ahora ya me incluyo en un articulo que hizo sobre pintura y que
se relaciona con no se que cosas, pero me incluyo en su articulo
y dentro de los pintores que a lo mejor mis cosas no le gustan,
pero las del otro si le gustaban y como que me tomo mas en serio
tambien y como que cuando le pidieron para esto de plano dijo que
no. No se, como que sabes que me da la impresion de que a veces
muchos pintores nacen con padrinos, no se si me entiendes?
I: Si.
RM: Que un critico de arte los apoya mucho y mas les va a
molestar cuando venga esta exposicion porque viene gente de fuera
y me invita a participar y en cambio de aqui de Bellas Artes
jamas. Nunca me acerco y nunca he pedido ni nunca, pero tampoco
como que te tomen mucho en cuenta. Es bien curioso porque por
ejemplo, hubo una exposicion que se llamo Comfrontacion o algo
asi.
I: Habian dos no?
RM: Fue una exposicion como de 300 pintores o 160 y de todos
modos muchisimos.
I: Este an~o?
RM: En Bellas Artes el an~o pasado.
I: El an~o pasado.
RM: Sabes que no invitaron ni a Georgina ni a Estela ni a mi y
habia gentes que yo no creo que sea buena o mala o lo que sea,
pero si creo que habia gente menos seria que yo, ya no vamos a
hablar ni de buenos ni de malos. Simple y sencillamente menos
seria y no la vi porque en ese tiempo estaba la nin~a muy
chiquita y esto y lo otro. Me quede con muchas ganas de verla y
dices como que en realidad siempre he vivido muy a parte de eso y
realmente me vale, pero como que hay gente que si te comenta de
que se cuelgan y como que no es logico. No se trata de que sean
ni muy buenos ni muy mala, estas en el medio y estas trabajando y
como que...
I: Quien o quienes fueron los encargados de escoger a los
pintores?
RM: Varios criticos de arte. No se exactamente ni cuantos o
que. Raquel Tibol no quiso participar porque dijo que no le
parecia el modo de seleccion y ella no quiso participar. Creo que
participo Manrique y no se exactamente quien. Me toco conocer en
la OMR, es curioso que ahorita estan viniendo muchas gentes de
Estados Unidos a ver pintura y vino alguien que no me acuerdo
como se llama...
I: Una persona de los Estados Unidos?
RM: Si, de California, vino por la Universidad de California.
I: Un historiador del arte o coleccionista o que era?
RM: Creo que su trabajo o creo que el es psicologo y mas bien le
interesa todo el rollo de la pintura y creo que consiguio algo de
la Universidad de California y total que esta haciendo una
investigacion para un libro y para no se que cosa y para
exposicones y dijo que como iba a ser posible Confrontacion que
de tantos pintores nada mas haya 14 mujeres. Dijo que debia haber
mas y se puso a buscar y llego a la galeria y de coincidencia un
dia lo encontre y decia que era incleible que como 14 mujeres en
Confrontacion nada mas por ejemplo y los demas puros pintores. El
compro dos cuadros mios, un dibujo y una pintura. Como que si me
he fijado que ahorita vino un sen~or, un curador de un museo de
Paris que vino a buscar a tres pintores para algo y dijo Jaime
que le habian gustado mis cosas. No hay nada, es como una platica
que pudiera ser para una individual en un museo en Paris. Puede
ser que si y puede ser que no y que tan solo haya el interes me
da gusto saber. Como que en tres an~os me he hecho un curriculum
grande para tres an~os que nunca pense y son gentes que vienen y
ven y buscan y vienen. Como que te huele raro todo eso.
I: Eso es muy bien. Sobre Confrontacion, crees que realmente
hubo descriminacion contra las mujeres?
RM: Son cosas que tu nos las sientes cuando pasan, que no piensas
cuando pasan, pero cuando este sen~or te hace notar que como 14
mujeres entre tantos pintores y no me acuerdo cuantos eran. Creo
que si eran como 300 pintores, aun asi si hubieran sido 160
pintores nada mas, siguen siendo muy poco 14 mujeres. A veces no
te apoyo nadie para empezar a darte a conocer y como que en
cierto modo a veces les molesta que te has impuesto en cierto
modo y ahi vas. Como que el trabajo solo se ha movido. La unica
galeria que visite fue la OMR curiosamente.
I: Que increible?
RM: Si, es muy raro.
I: Solamente la mejor de la ciudad, nada mas que esto.
RM: Si, es curioso.
I: Como te colocas en la corriente y de lo que pasa en el mundo
del arte? Vas a inauguraciones o museos y cosas?
RM: Sabes que estoy empezando, antes iba mas, pero desde que
tuve a los nin~os te encierras mucho. Te es importante y a lo
mejor para otra gente no, pero te es importante estar cuando los
nin~os se duerman o cosas asi y dejas de ir a muchas cosas. A
veces es porque ya estas cansada o esas cosas y si me gusta ver
exposiciones. Me gusta mucho.
I: Georgina y tu estan en comunicacion?
RM: Si y pintamos y somos muy amigas y somos amigas de muchos
an~os.
I: Hay mucho en comun entre tus cuadros y los suyos.
RM: Que ves de comun?
I: Que es?
RM: Yo digo que no y asi como que te gusta oir que es.
I: Tu crees que no?
RM: No es porque no crea.
I: Bueno, ella tambien esta interesada en las mujeres y tambien
pone partes de cosas y asi como un montaje. Sus colores son mucho
mas oscuros o al menos los que yo he visto, mucho mas oscuros que
los tuyos porque tu usas los rosas y rojos y azules. Ella es mas
de mucho mas oscuros. Es mas que nada en la iconografia, hablando
del estilo, no soy critica de arte y no se cual es la palabra,
pero es dificil escoger la palabra mas correcta, pero es cierto
que hay algo en el estilo en comun. No es naif, no es realismo,
es algo que combina en las dos cosas. Que piensas?
RM: Desde que estabamos en La Esmeralda, cuando la epoca del
desnudo y todo eso que te digo de dibujar modelos habia cosas en
la composicion muy parecidas desde entonces. No hay otra cosa que
ver mas que la modelo que esta ahi y se parecia la composicion
asi mucho.
I: Es chistoso porque sus cuadros no me parecen tormentos, pero
si este hombre que usa esta palabra. De tus cuadros no estoy de
acuerdo con que sean tormentosos, pero tal vez a los de ella.
RM: Yo tambien creia eso mas.
I: No se si es algo de la composicion o que hay mas movimiento o
algo del color porque es mucho mas oscuro, no se exactamente.
RM: Si.
I: Pides consejos de Georgina o de Estela o de Aceves cuando
puedes sobre tus cuadros? Si no recibes mucha critica quieres
estar en contacto o en comunicacion con otras personas y sus
puntos de vista respecto a tus cuadros?
RM: Sabes que de Aceves, con Georgina siempre platicamos del
trabajo porque nos vemos y somos amigas, pero como que ya no me
importa tanto que me diga o no me diga de como hace tres an~os.
Como que ahorita que salga lo que tiene que salir y punto, no me
interesa y que bueno que le guste a alguien y no lo haces con ese
fin de que le guste a alguien. Lo haces porque lo tienes que
hacer y ya.
I: Cuando eras estudiante era otra cosa?
RM: Si. Siempre estas empezando y no es que piensas que ya eres
pintora, no nunca, como que siempre estas empezando cosas. De
algun modo como que si vas madurando un poquito y poco a poco.
Ahora me preocupan otras cosas, te preocupa mas el trabajo en si
que lo que alguien te pueda decir de eso.
I: Que dijo Aceves, recuerdas de cuando el fue a la galeria?
RM: Me dijo que si habia avance que estaba fundiendo mas pintura
con dibujo y en general le gusto.
I: No te dio mas critica?
RM: Yo creo que ya como nos hemos visto muy poco por lo de los
nin~os y que esto y que lo otro a lo mejor no sintio tanta
confianza de decirme algo duro de algun modo.
I: Tienes que tener confianza.
RM: En general me parece como que si le gusto.
I: Lees mucho la critica que pasa en los periodicos?
RM: Por lo general cuando puedo siempre compro periodicos y si me
gusta estar enterada y si me gusta saber que esta pasando, como
que es un modo de salir de la casa tambien. Me gusta saber que
pasa dentro de galerias, me gusta saber que pasa en el mundo de
noticias, me gusta saber de todo lo que se pueda. Si leo y
ahorita es lo mismo de los nin~os, estos an~os he leido muy poco
porque entre nin~os y pintar como que no queda tiempo, no soy
lectora de la noche para acostarme y me quedo dormida muy pronto
porque de todo el dia. La lectura se me hace parte importante del
dia, dedicarle unas buenas horas y no he tenido tiempo, pero
claro que siempre estas leiendo algo. No es de que no leas nada.
I: Ahora, aunque no lees mucho, pero cual es la fuente las
importante para ti?
RM: Henry Miller me gusta mucho.
I: Henry Miller?
RM: *409 me gusta mucho. Kundera que anda tan de moda, no he
podido leer de Kundera, tengo como dos libros ahi, que no he
podido leer nada. No me toco leer, ahi los tengo, ahorita ya voy
a tener tiempo de leer, pero no habia leido nada.
I: Sobre el arte especificamente?
RM: Como que?
I: Como revistas o algo?
RM: Sobre arte no leo mucho mas que en le periodico y critica
sobre esto y lo otro. No leo mucho sobre arte la verdad, prefiero
la literatura.
I: Estos libros sobre arte son tuyos?
RM: Son de Manolo y mios, a el tambien le gusta mucho. De arte
si, no se me hace como leer, aunque leas los textos y eso, como
que tambien es mucho el verlos.
I: Si, las fotos.
RM: Prefiero leer literatura.
I: Me has descrito un poco el tema de tus cuadros, pero vienen
tambien de la literatura tus temas?
RM: No.
I: Son de la vida cotidiana?
RM: Si, es exactamnete como yo lo describiria, lo que tu dijiste
es exactamente lo que yo creo que son mis cuadros, como lo
cotidiano. Sin embargo como que hay discos, hay citas de un libro
y que no pintas sobre eso, pero que si te encienden en algo. A
veces cuando estoy perdida en el dia y en que no se en como
empiezo a pintar y como que hay veces que lo necesitas, pero a
veces ya sabes que con que leas X pagina de X libro vas a estar
mas en tus cinco o con X discos. El jazz me gusta mucho.
I: Si?
RM: Nina Hagen me gusta.
I: Quien?
RM: Nina Hagen.
I: Ah si?
RM: Me gusta mucho.
I: Sabes, ahora entiendo todo.
RM: Ja,ja,ja,ja. [laughing]
I: No me digas mas.
RM: Me gusta mucho y a todo volumen.
I: Oh.
RM: Por supuesto que Janet Joplin tambien me gusta mucho.
I: Ah, ella [Nina Hagen] ahora esta dando conciertos de opera.
RM: Es que ella, su formacion es...
I: Es en la opera. Dime, como manejas tu tiempo, que es un dia
ordinario para ti?
RM: Te levantas, los nin~os se van a la escuela, y ya sigue
trabajar. Cuando es una epoca de mucho trabajo, que tienes la
presion encima, que me gusta la presion, me siento perdida
sin presion la verdad, inmediatamente empiezas a pintar a
trabajar y trabajas hasta que ya tienes que ir por los nin~os.
Cuando no hay esa presion y que tienes mas tiempo, entonces tu
tienes chance de leer o de ir a un museo a ver algo o una
exposicion. Ya despues de que vas por los nin~os es o regresarte
a la casa y estar con los nin~os y acompan~ar a Raul a ver tele o
caricaturas un rato y eso o no regresar a la casa e ir a hacer
una visita o en mi vida es muy frecuente el pediatra. Mis hijos
se enferman mucho y es parte de mi vida el pediatra ahorita.
Regresar y ya los nin~os cenan, se acuestan y ya llega tu esposo
y vemos un rato tele o leemos un rato, pero mas bien a esa hora
no me gusta leer y mas bien es periodico y no me gusta leer cosas
que yo considero importantes, seria mas bien como enterarte del
mundo. A veces en la man~ana tambien tengo chance para leer el
periodico. Ya, eso es.
I: Pintas solamente en la man~ana?
RM: Cuando hay la presion encima tambien en la noche o que traes
presion propia que es muy padre y entonces de eso ya no hay ni
noche ni man~ana ni madrugada ni nada. No vives asi siempre, como
que hay cuadros que son asi. Por lo general, mi vida desde que
tengo nin~os es muy ordenada y asi como que no tienes otro modo
de aprovechar el tiempo que ordenar la vida. Fijate que a mi me
ha servido mucho tener nin~os para pintar mas, como que antes
tenia tanto tiempo que me perdia y como que asi ya pintas en la
man~ana porque la tarde es nada.
I: Tu estudio es abajo?
RM: Es abajo y tambien alla arriba y tambien tengo un tapanco
pequen~o en la recamara para dibujar.
I: Puedes viajar por la casa.
RM: Un dia voy aca.
I: Ahora no quiero arriba y es abajo y asi.
RM: Asi trabajo los cuadros, varias gentes que antes de tener la
exposicion vinieron a ver cuadros, porque la Guadalupana y porque
quien sabe que y me decian que cuantos cuadros empezados y
ninguno terminado. Asi trabajo siempre. Por lo general me
interesa mucho mas la etapa de empezar cuadros y terminarlos el
dia que tengo que entregar y termino quiera o no quiera. Empezar
cuadros me gusta mucho, asi es lo primero la idea del cuadro y
eso es lo que mas me gusta.
I: Terminar, pues necesitarias un asistente para terminarlo.
RM: O tener la fecha encima tambien y te obligas a terminar los
cuadros. Yo por mi gusto podra empezar y empezar cuadros nada mas
asi.
I: Ah, que interesante. A mi no me gusta empezar cosas, pero
terminarlas es increible.
RM: Eso es lo que te gusta. Nos combinamos, yo te digo lo que
vayas poniendole al cabo yo ya hice el principio.
I: Ja,ja,ja,ja. Cuando empezaste y porque a pintar los marcos?
RM: {Mira, las marcas son las de ropa o tambien las marcas
olimpicas}. Los marcos son otra cosa. No se porque se me ocurrio,
fijate que despues de que cuando Raul tenia un an~o y nos fuimos
de viaje mi esposo el nin~o y yo, ibamos por un an~o
supuestamente a Europa, pero fue muy cansado con nin~o, la verdad
a los cuatro o cinco meses nos regresamos y esos cuatro meses me
sirvieron...
I: Cuatro meses en Europa?
RM: Si, ibamos por un an~o, pero nos arrepentimos. era mucho
trabajo con el nin~o, pero en esos cuatro meses, como no tenia
taller para pintar, pero si dibuje, dibujaba un dibujo y a veces
cuando me hacia falta mas trabajo de taller, que queria hacer
otras cosas como que mas bien pensaba y un dia estaba en un museo
y nos turnabamos mi esposo y yo con el nin~o para que alguno
pudiera hacer lo que quisiera y...
I: Donde estaban en Europa?
RM: En Paris, viajamos, pero cuando te cuento esto era de Paris y
pintando cuadros y aqui deje muchos cuadros empezados y estaba
pensando en como resolver esos cuadros de que les hacia y se me
ocurrio que podria ponerles un marco pintado porque decia que la
composicion iba a cambiar y llegando lo primero que hice fue
mandar a hacer unas telas con marco y me gusto mucho. Me gustan
las dos,el pintar con marco y sin marco, pero siento que resuelvo
cosas distintas cuando tienen marco o no tienen. Me gusta mucho y
como que te da otro espacio.
I: Si, es otro espacio.
RM: Al mismo tiempo es parte del cuadro.
I: Es muy interesante, tus marcos estan creciendo.
RM: No los tomo como marcos pintados, la verdad, los que tienen
el marco grande, marco tomo el que es el grandote, los otros
es por integrar nada mas y no los siento como marco. Te hablo mas
bien de los marcos grandes. De esos nada mas tengo como 5 cuadros
de marco.
I: Aqui no tienen marco verdad?
RM: Si, los dos tienen marco pintado.
I: Tal vez es que como estan en una foto no se aprecia.
RM: Fijate bien y veras que esto es aca.
I: Pues.