Rafael Matos
Listen here
-
This is an interview with Rafael Matos.
The date: November 23, 1987.
The place: Mexico city.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
I: Quisiera saber primero sobre la historia de su galeria, cuando
empezo y si tenia otra galeria antes y todas esas cosas.
RM: No, la historia de la galeria comienza mucho antes de que
exista porque yo era un ejecutivo de iniciativa privada, de
empresas director de empresas, pero coleccionista desde muy
joven, mi padre desde muy joven tambien tuvo unos dibujos de
Diego Rivera que a el se los regalo la hermana de Javier Villa
Urrutia, el gran escritor mexicano ya muerto. Mi padre era
historiador y diplomatico y organizo los archivos de Villa
Urrutia y la hermana de Diego Rivera regalo estos dibujos que
despues pasaron a mis hermanos y a mi. Desde ahi empieza la
introduccion a la pintura, desde muy chico al arte. Yo era
entonces coleccionista y ejecutivo privado. Despues soy
economista tambien, soy licenciado en economia, despues trabaje
en la Universidad Nacional Autonoma de la Mexico, en la direccion
de planeacion, pero siempre metido mucho en el mundo del arte.
Conocia a muchos artistas, conociendo galerias, conociendo a
vendedores de arte, conociendo directores de museos y entonces,
estoy muy ligado desde hace 25 an~os con este mundo. Este
mundo. El mundo de mi hermano. Conoces a Eduardo Matos?
I: No personalmente, pero el era el director de...
RM: Antropoligia.
I: Ahora esta en el Templo Mayor.
RM: Y escarbo lo del Templo. Es un mundo que mi hermano, mi
hermana y a mi no nos es ajeno. Mi hermana que es la menor era
directora de un Centro de Arte en Guadalajara, despues fue
directora hasta hace muy poco tiempo de Bellas Artes para todo lo
que es provincia, Difusion Cultural y ahora es asesora de Ida
Rodriguez Prampolini en la Casa de la Cultura de Veracruz en
Jalapa. Los tres como ves estamos muy metidos en esto del arte
aunque yo no tenia un negocio de arte. Fue hasta el an~o 84 a
finales cuando yo deje la Universidad, yo era director de prensa
de la UNAM, deje la Universidad y entonces era una edad a la que
muchas gentes podrian pensar o en seguir en lo que estan o en
retirarse y yo pense en cambiar de actividad. Encontre este local
y decidi que si tenia mas de 110 piezas en mi casa, 110 cuadros,
pues una forma de vivir era poner a la venta parte y hacer una
galeria que al fin yo conocia bastante el mecanismo. No era
alguna actividad ajena, de manera que en 85 abri la galeria, en
mayo de 85 con una exposicion de un artista cubano que radica en
Mexico y Estados Unidos que se llama Jose Fors.
I: Como se escribe?
RM: F o r s. Con eso inaugure la galeria, ya despues he tenido
otras actividades con la galeria como la fundacion de Difusora
Mexicana de Arte que es la empresa, la asociacion civil que hace
subastas en Mexico. En Mexico no se si has ido a una subasta
nuestra.
I: De Dimart?
RM: Si.
I: Lamentablemente fui a Acapulco la semana pasada...
RM: Afortunadamente...
I: Por que?
RM: Afortunadamente para ti el ir a Acapulco.
I: Ah bueno, pero queria ir a la subasta.
RM: Fue muy buena, tu tenias el catalogo y todo, la invitacion.
Luego te doy unas invitaciones de Dimart, las mas que tengamos de
catalogos pasados, lo mas que podamos, de lo que podamos
encontrar.
I: Ah, me gustaria mucho. Yo vi el catalogo encima de algun
ecritorio. Tambien quisiera saber despues sobre Sothevy's, porque
tengo el catalogo de Sothevy's y se que ustedes tienen algunas
obras en Sothevy's y la subasta fue la semana pasada.
RM: Si. Ahora estoy por saber noticias. Si quieres por un poquito
de la Galeria. ( Pidanle lo mas que puedan de Guadalajara, y lo
que haya) En dos an~os y medio, o sea en 31 meses que lleva la
galeria hemos heco 32 exposiciones. O sea una mas que una
mensual, ha sido una dinamica arrolladora, una gran agilidad,
pero que va de acuerdo con mi caracter. Yo no podria hacer menos,
porque soy muy nervioso. En ese espacio de 31 meses he hecho 13
subastas, desde una que empece en Aguascalientes en el an~o 85 o
principios para el DIF de Aguascalientes. La del Carillo Gil para
los damnificados, la del Chopo con Raquel Tibol tambien para
damnificados, cuatro de Dimart y otras en Puebla y en otros
lados. Para las ruinas de Cacaxtla que tambien se hicieron unas.
Son trece subastas y 32 exposiciones. La fundacion de Dimart que
fue proposicion mia. Yo fui el Vicepresidente, pero la idea fue
mia. Despues del Carillo Gil pense que era importante que Mexico
tuviera una casa subastadora para cumplir varios objetivos. Que
la obra se queda en Mexico, el acervo cultural nuestro que no
salga tanto, pero si que salgan los jovenes. Depender del
patrimonio y lo que es jovenes hacer que se conozcan y una cosa
asi por eso hicimos el acercamiento con Sothevy's a nivel de
Dimart. Jovenes, queremos que ellos se promuevan, pero no que
salgan nuestras obras ya patrimonio de la nacion.
I: Tengo algunas preguntas sobre la historia de...Primero, donde
aprendio... Cual es el verbo de subasta?
RM: Subastar.
I: Donde aprendio a subastar?
RM: Aprendi viendo sobre todo a Raquel Tibol a subastar, siempre
fui a las subastas desde hace 15 o 18 an~os y hubo
particularmente importantes una que hizo Raquel Tibol, que
organizaron las damas espan~olas que vinieron con la Republica
hace muchos an~os y desde entonces yo veia a Raquel subastar, lo
hace maravillosamente y ahi fui aprendiendo y despues lo he ido
puliendo a traves de las distintas subastas que han habido hasta
esta ultima en donde ya siento que fue mas fluido,mas rapida la
subasta y a un buen nivel. Basicamente yo diria que viendo a
Raquel Tibol, por un lado a otros subastadores tambien y con la
preactica, en Sothevy's he estado tambien algunas veces enlas
subastas de Sothevy's y son muy diferentes a las nuestras. Son con
otro porte, muy frias, muy comerciales. Es otra cosa, aqui se da
un poco de historia de cada pintor, un poco las caracteristicas,
un poco mas didactica, en Sothevy's no es asi.
I: Con cada cuadro?
RM: Con cada cuadro si.
I: Entonces toma mas tiempo.
RM: Mucho mas, en Sothevy's se pueden subastar en dos horas 200
piezas, nosotros subastamos 200 piezas, seria en 6 horas.
I: Si.
RM: Es otro ritmo aca y mas didactico.
I: Siempre las subastas aqui...
RM: Sobre todo las que hace como digo Raquel Tibol. Ella es en
ese sentido, la caracteristica mas importante es que ella si
convierte un evento comercial en un evento cultural. Ella lo
logra convertir completamente, yo no puedo, yo no puedo hacerlo,
no sabria hacerlo, no se si conviene hacerlo al nivel de una
organizacion como Dimart que a lo mejor se venderia menos y los
objetivos de Dimart son vender. Yo pretendo balancearlo un poco
mas, pero en Mexico en general el tipo de subasta de arte que no
son muchas, siempre que yo sepa tienen estas caracteristicas un
poco. A las que yo he ido si.
I: Ahora han habido 4 subastas de Dimart?
RM: Si.
I: Como tuvo la idea de fundar Dimart y como escogio a las
galerias?
RM: La idea fue como te digo cuando subaste en el Carillo Gil, vi
el entusiasmo de la gente, vi la necesidad de que Mexico contara
con una casa seria, una institucion seria de subastas. Ahi surgio
la idea, las galerias al escogerlas fue relativamente sencillo.
Necesitabamos una que tuviera una gran tradicion y un gran
prestigio, un gran acervo artistico y todo lo que dan los an~os y
solo hay una con esas caractaeristicas y es la de Ines Amor, la
de Arte Mexicano. Hable con Mariana, la que conozco de toda la
vida y Alejandra, les expuse la idea, fuimos a comer, empece a
plantearles y estuvieron entusiasmadas. Otra caracteristica, que
hubiera una galeria que manejara pintores intermedios con una
gran seriedad, una gente muy conocedora, muy meticulosa, moderna,
madura y en ese sentido tampoco habia dificultad, yo creo que con
Ramon Lopez Quiroga, tu conoces su galeria reunia estas
caracteristicas. Es una gente que maneja obra muy buena, con una
gran sensibilidad, una gran abilidad y es un hombre maduro, heco.
Necesitabamos otra galeria que representara a todos los jovenes,
a los chavos, muy buenos que hay y que fuera audaz y que fuera
arriesgada y que fuera juvenil, ahi hay varias, pero yo creo que
la OM representa mucho a esta corriente y entonces eran Patricia
Ortiz Monasterio y Jaime su esposo y ellos me parecieron tambien
ideales. De manera que eso mas la idea mia, que yo era el de la
idea y mi galeria tenia que estar y asi que de esta manera fuimos
las cuatro organizaciones que conformamos Dimart. Somos los
fundadores, somos dos personas de cada galeria. Jazzamoart,
Mariana y Alejandra, Ramon y su esposa, los esposos Riesta,Patti
y mi esposa y yo. O sea que somos ocho fundadores de Dimart y la
presidente es Mariana. Yo soy el vicepresidente, Riesta tesorero
y secretario Ramon Lopez Quiroga. Cuatro vocales.
I: Subastan obras que manejan?
RM: No, la idea fundamental es conseguirobra importante, esta es
una labor que tenemos que hacer mas con el coleccionista. Por
ejemplo con piezas como esta que es una belleza, una puquen~a
gran obra de Siqueiros, entonces nosotros hacemos la busqueda,
claro las galerias como la de Ines Amor tienen unos registros muy
antiguos, saben quien tiene obra, quien quiere deshacerse de
obra. La idea es buscar piezas raras, importantes, ustamente para
preservar su salida. Por otro lado tambien si hay de jovenes que
queremos como decia dar a conocer, impulsar, pero que tenemos en
cada una de nuestras galerias, pero mayormente viene del mercado
privado. Asi las obtenemos.
I: Cuando subastan obras que son patrimonio, si hay una persona,
una japonesa, una norteamericana, no los pueden vender a ellos,
verdad?
RM: Se puede vender a ellos, pero no pueden salir las obras de
artes que como ahora una obra que pusimos a la venta no se
vendio, pero no podria salir. Hasta hoy el 100% de nuestros
compradores en Dimart han sido mexicanos que viven en Mexico. No
hemos tenido todavia el caso de ningun comprador foraneo. No
hacemos la promocion para que vengan de fuera, sino hacemos la
promocion interna, justamente para que se quede aqui la obra. Si
la compra alguna persona de fuera se le dice que la obra no puede
salir si es una obra de patrimonio y que si usted la va a dejar
aqui en sucasa o el un negocio, pues esta bien, pero no la puede
sacar.
I: En Sothevy's es otra cosa porque mandan cuadros de artistas que
manejan.
RM: Jovenes.
I: Solamente las galerias de Dimart mandan cuadros a Sothevy's?
RM: No, muchas galerias. Ahora nosotro mandamos porque tuvimos un
acercamiento con Sothevy's que festejaba los diez an~os de vender,
de subastar pintura latinoamericana y entonces buscamos este
dialogo y les dijimos que nuestras galerias quisieran estar
presentes con jovenes y por eso mandamos a ocho o diez pintores
nuestros. Mandaron otras galerias que tienen tambien su contacto
ya establecido con Sothevy's y no es exclusivo de Dimart.
Solamente para este caso hicimos un frente comun para mandar
estos artistas. Magali Lara, Rosario Guerrero, Riestra, en fin,
pero Sothevy's tiene a muchas otras.
I: Si. Como escogio usted a los artistas que mando?
RM: Yo mande dos, a Magali Lara y a Rosario Guerrero. HAbia
pensado tambien en Maximino Javier. Entonces yo escogi a Maximino
Javier, Magali y Rosario, pero Maximino no pudo tener obra, el se
acaba de cambiar a Oaxaca, estaba en Guadalajara, se esta
instalando y fue dificil que tuviera obra, pero no tuve nunca
duda entre ellos tres que ellos tres fueran. Maximino porque
representa toda una corriente magica muy importante en su obra es
hombre muy joven y tiene mucho que decir. Magali porque yo creo
que tambien es una de las mas importantes artistas mexicanas
jovenes. Su obra es de una gran sensibilidad de una gran
expresion, de un gran lirismo. Rosario Guerrero porque retoma ,
es una artista que retoma toda la tradicion de texturas y colores
de Mexico. Aunque en esta obra quizas no se notan los colores,
pero si sus texturas, esta gris.
I: Esta es de ella?
RM: Esta es de Rosario, pero por ejemplo las sillas, estas
sillitas que estan en escultura son muy de ella. Queriamos mandar
esculturas, pero eran mas pesadas y un poco mas problematico.
Esta razon de texturas y color que ella rescata con tanto
acierto, ella es la ganadora de la Bienal Diego Rivera del an~o
pasado. Es Mencion Honorifica en la Bienal Tamayo, entonces esto
me interesa mucho que se mantenga tanto en el exterior esta
imagen de las texturas y colores de mexico que manejamos aqui.
Magali por su razon y Maximino por la otra. MAximino no pudo
estar por falta de obra.
I: El se cambio...
RM: De Guadalajara a Oaxaca. El es de Oaxaca, vivio en
Guadalajara mucho tiempo y de ahi se regreso y este fue el
problema, que se acaba de cambiar de Guadalajara a Oaxaca.
I: Los artistas de Oaxaca son muy buenos. Magali es buena amiga
mia.
RM: Si, extraordinaria.
I: Compre un cuadro suyo y me encanto. Le pregunte porque como no
soy critica de arte, no soy Historiadora de Arte, yo soy
antropologa, entonces no tengo los ojos educados, listos para
decir cual es la diferencia entr Magali y Teresa. Hay algo en
comun para lo que yo capto.
RM: Teresa Cito?
I: Si. En dos an~os tuvo 32 exposiciones?
RM: En dos an~os y medio, en 31 meses.
I: Es mucho. Vienen artistas a su galeria o como escoge a los
artistas para sus exposiciones?
RM: Mira, unos vienen, otros yo los busco, como el caso de Magali
que yo busque, el casod e Perla Krause que acabo de hacer
contacto con ella o Maximino Javier que lo busque. Otros han
venido como Manuela que es buena artista, busque a Rosario
Guerrero tambien. Se dan las dos cosas, Jorge Alzaga que tambien
ha expuesto. Como conocia la obra de muchos artistas, entonces
mas o menos sabia como andaba el mundo del arte hace tiempo y eso
me permitio ir a buscar a unos y otros que vinieran, pero
siguiendo en general una linea que es la de presentar artistas
jovenes, en terminos generales y mas o menos desconocidos, no me
gusta la palabra, o con pocas exposiciones. Magali ya tenia un
camino, pero Rosario Guerrero empezaba en el camino igual que
Josefina Temin. El caso de Teresa Cito que habia cortado su
carrera. Entonces, es un poco esta la idea de artistas jovenes
con gran calidad, con algo que lo digan bien y que sean mas o
menos desconocidos. Poco o no super conocidos. A veces entra un
artista muy conocido como Sebastian que expuso hace un mes.
Morales, que es esta exposicion de ella, es una artista que ya ha
tenido exposiciones importantes, pero no es super conocida
todavia. Tiene una gran calidad. Unos al saber eso se acercan. O
yo los busco y entablamos una relacion, los pongo en la galeria y
ya. En Mexico afortunadamente sobran buenos artistas. Entonces,
eso es muy interesante para una galeria porque hay que exponer.
I: Entonces tambien maneja a artistas muy conocidos, tiene
Toledos...
RM: Claro, pero no hago exposiciones de ellos.
I: Eso.
RM: Aquella sala es la colectiva. Si ahi tengo Zun~iga, Gerszo,
Toledo, Siqueiros, *287 que estabamos ahora colgando unas piezas,
pero la exposicion individual se hace aqui y esa si es mas o
menos siguendo esa linea. Era importante saber que hay aquella
area de colectiva y esta es la individual y es donde se hace cada
mes una exosicion.
I: Como atraen a la gente a su galeria? Yo se que tienen
invitaciones, pero como hizo la lista?
RM: Yo tuve mucho tiempo previo en otras actividades, como viste
en la Universidad Nacional, en la iniciatuva privada y pues
entonces he tenido muchas relaciones, ya alos 50 an~os que
practicamente tengo he conocido mucha gente, de muchos ambientes,
de muchas esferas y entonces de todas estas me puse a hacer mi
listado que sumaba a cerca de 400 o 500 personas diferentes. Por
un lado empresas, directores, propietarios de industrias y por
otro intelectuales, gente de la Universidad, maestros,
investigadores y el otro gran medio que es el del arte. Criticos,
conocedores, artistas, impresores, edittores, de manera que estas
tres grandes esferas nutrieron mi directorio. La iniciativa
privada con sus distintos niveles y gentes, el ambito de la
Universidad de intelectuales y el ambito de artistas. Con ellos
tres forme un directorio tranquilamente de 850 personas, mas las
gentes que van llegando, que vienen y que pasan y nos dejan su
direccion y entonces ahora tenemos como 1200 en la lista nuestra.
Mandamos invitaciones, yo hago 1500 invitaciones cada vez, se
mandan 1200 y 300 quedan y esa esla otra forma de atraer gente,
que es al periodico, se manda a los periodicos la invitacion con
la fecha del coctel, la inauguracion, vienen periodistas. Todo
esto es rama de difusion. Logicamente el hecho de que yo sea el
martillero en las subastas tambien hace que se me acerque gente y
que vengan a la galeria y que se acuerdan y tambien ha
beneficiado promocionalmente a la galeria. Tenemos yo creo que
por eso cerca de ya 1250 personas y sus direcciones. Esa es la
forma de atraerlos.
I: De ese directorio de 1500 mas o menos, personas a quienes
mandan invitaciones. Que porcentaje tienen en cada inauguracion?
RM: Yo diria que un 25%.
I: Es mucho.
RM: Si. Lo que pasa es que tambien el artista tienen sus propias
amistades y seguidores y criticos particulares y entonces se
suman, pero normalmente aqui hay 350 personas. Entran y salen,
ahi afuera ponemos sillas y techamos con lona. Entonces hay gente
ahi, aqui y alla. Se hace muy nutrido. En las ultimas dos
exposiciones no ha sido tan concurrido por problemas financieros
del pais y economicos del pais. Por la Bolsa y todo este rollo.
I: Lamentable, si.
RM: Se bajo mucho la asistencia, en octubre que fue el 23 o 22 de
octubre vino poca gente y ahora en noviebre tambien vino poca
gente, pero lo atribuyo a este gravisimo problema.
I: Cuales son sus planes ahora para luchar contra la inflacion,
la devaluacion y todo eso?
RM: Yo creo que el arte demuestra una vez mas su fortaleza, su
mejor posicion si lo vemos como inversion, el arte una vez mas
pone de manifiesto que es mucho mas solida que muchas inversiones
como Bolsa o como Plazo fijo y tales cosas. El arte generalmente
si esta bien comprado, si es arte conserva su valor con respecto
a las monedas, a las divisas mas fuertes en el mundo, esto se
confirma una vez mas. Quiere decir que en el sentido del arte
como inversion nosotros tendremos una mayor afluencia de
compradores. Desgraciadamente por lo mismo, como la obra de arte
sube en funcion de las divisas mas importantes del mundo, se va
saliendo del alcance de muchas gentes. Esa es una desgracia.
Entonces lo que tengo que hacer cada vez mas es meter obra de
artistas mas jovenes, en combinacion con las obras de los
consagrados. Esas mantienen su valor en divisas fuertes y los mas
jovenes todavia son mas accesibles. Quiere decir que tengo que
hacer en un balance y seguir en esta linea de tener buena obra,
de buenos artistas, que van comenzando y que por lo tanto no son
tan caras como las de los artistas consagrados. Yo me mantendre
en esa linea de esa combinacion, de tratar de combinar. Baja el
numero de compradores, pero sube el numero de pesos por compra.
No es un secreto, en Mexico hay una gran polarizacion de dinero
hacia los mas ricos. Esta es una desgracia para cualquier pais.
La concentracion de dinero en Mexico es de las mas altas de
mundo, porque ahora hablo como economista que soy. Mas o menos el
70% del ingreso disponible de este pais de va al 10% de sus
habitantes. El 70%, para darte una idea de que en Estados Unidos,
pais capitalista por excelencia, se va el 24% solamente al 10% de
la poblacion y aqui el 70%. Aqui tres veces mas casi. Entonces
etso hace que las clases medias, los intelectuales, los jovenes
profesionistas no puedan tener acceso a la obra de arte como
ntes, como hace un an~o o dos. Esto es una desgracia. Desde el
punto de vista financiero no afecta tanto porque el sen~or que
ahora tiene mucho mas dinero que hace un an~o, en lugar de
comprar una compra tres. No le importa que suban los dolares.
Tiene mas dinero, pero es muy triste. Desde el punto de vista
financiero no afecta tanto a una galeria, pero desde el punto de
vista social es muy peligroso que esto suceda y muy indeseable.
Pero asi sucede, se polariza el ingreso y se polariza el ingreso
y se polariza el consumo tambien. Unos cuantos consumen lo mas
caro y la mayoria no consume ni lo mas caro ni lo ms barao,
porque no hay barato ya nada. La estrategia sera esa, de seguir
manteniendo este equilibro hasta donde es posible entr
consagrados y jovenes valores para tener posibilidades amplias de
compra aunque eso no garantiza que vayan a seguir las cosas tan
bien como han venido dandose en cuanto a ventas de la galeria
porque la gente se asusta, se entra en panico. Aun muy ricos,
aunque sean muy ricos y yo espero, por ejemplo en noviembre y
diciembre flojos mientas se recuperan del golpe este. Cuando
menos emocionalmente, los ricos que se recuperen emocionalmente.
Los pobres no se pueden recuperar ni las clases medias ni
emocional ni realmente. No ni fisicamente ni monetariamente. Los
ricos se recuperan emocionalmente y como en su dinero no ha
sufrido, al contrario, han mejorado, pues desgraciadamente para
el resto de la poblacion no sucedera lo mismo, pero las ventas yo
creo que se reactivaran hacia enero.
I: Entonces se ha dado cuenta de que sus clientes del an~o 85
cuando abrio sus puertas eran personas diferentes a los clientes
de hoy?
RM: Si, al composicion del an~o 85, yo diria que un 60% de las
ventas se hacian a profesionistas jovenes, a intelectuales, a
muchachos recien casados, que hasta yo daba dos meses o tres para
pagar una obra. Muchos maestros de universidad, investigadores de
la UAM me acuerdo muy bien. Todas estas gentes han desaparecido,
ya ni vienen.
I: En dos an~os.
RM: Si, ya ni vienen. Porque claro que sus sueldos no han
crecido. El otro 40% por el rumbo en donde estoy y todo, pues se
da gente de mucho dinero. Ese 40% ahora se ha convertido casi en
el noventa. Compran mas caro, mas fuerte. Si ha cambiado, ha
cambiado la composicion. Aunque hice una subasta hace poco, hace
dos meses, pero en el Antiguo Colegio de Cristo, hubo una subasta
en beneficio de Nicaragua para hacer un hospital enla zona
fronteriza con Honduras, es una zonamuy golpeada por la guerra.
Hicimos ahi una subasta y se vendio muy bien. Compraron
profesores de la universidad otra vez. Profesionistas,
intelectuales, columnistas, gente de este nivel. Era obra muy
barata.
I: Ah.
RM: La pieza mas cara si no mal recuerdo fue como de 2,500,000 de
pesos que para los tiempo que corren es muy barato siendo la mas
cara. Habia piezas hasta de 150,000 pesos. Entonces se subasto
muy bien obra de Arnold *373 porque el pinto un mural ahora en
MAnagua hace poco. Hubo cerigrafias que el hizo, son sobre
sandino y esto se vendieron muy bien y no era obra cara. Piezas
de 150,000 o 130,000 o 180,000 pesos. Asi hubo otras de 200,000 o
300,000. Hasta dos millones y medio. Yo diria que de 80 obras se
vendieron 70. Se vendio casi todo. Fue muy exitosa. Claro, una
galeria pues no se puede ataner solamente a obra de este nivel o
vendiendo solamente obra de este nivel, pues no se sale con los
gastos. Entonces hasta aqui ya no se desplazan este tipo como
antes que venian esos segmentos medios a comprar y ya no les
alcanza, es muy dificil ya. Yo creo que tardara mucho en que se
vuelva a dinamizar el consumo de estas capas sociales.
I: En la composicion de sus clientes tienen muchos extranjeros?
RM: No, yo diria que aqui el 90% u 85% es nacional y al rededor
de un 15% si es extranjero, en la misma colonia hay bastantes
extranjeros, americanos, algunos brasilen~os, italianos,
franceses, pero no pasan de un 15%. Que es bastante para una
galeria que no esta en Zona Rosa, ahi es al reves. Yo diria que
mas o menos un 15% algunos diplomaticos, pero si el 85% es
nacional.
I: Pense porque yo tengo *407.
RM: Si, ella compra.
I: El era la primera persona que me dijo sobre esta galeria
cuando vine aqui. Entonces decidi que pues probablemente haya
muchas personas extranjeras que viven aqui en Lomas, pero no.
RM: No, ellos son unos buenos clientes, la pareja, habia otras
personas, tambien de la embajada americana que unos ya se fueron.
Estos clientes que eran americanos, ella era guatemalteca. Se
fueron a Holanda a vivir o a Belgica. No es muy alto. Como se
llaman estos clientes?
X: Sen~or Montel.
RM: Montel si.
I: Era de los Estados Unidos?
RM: El trabajaba en la embajada americana, era agregado agricola
creo de la embajada americana. John Montel, casadocon una
guatemalteca. Se fueron ahora a vivir a Holanda o a Belgica. El
embajador de Brasil que ademas era un gran artista y que hasta
hace un an~o se fue tambien lo mandaron a belgica. Ellos tambien
eran clientes nuestros. Van y vienen diplomaticos y residentes en
Mexico franceses, norteamericanos, italianos. No es la mayoria.
I: Hay algun pais que compra mas que otros?
RM: Yo diria que norteamericanos. Habra unos 6 clientes
norteamericanos y uno de otro lado y dos del otro. Mayormente los
americanos. Ahi hay un mucho mayor interes por el arte mexicano,
por la historia que esta mucho mas unida, la cercania, se sabe
mas de que se trata.
I: Hay contratos entre artistas y galerias?
RM: Si se estilan, yo no tengo. Creo que todavia no estoy en esas
posibilidades porque implica obligaciones de ambas partes, sobre
todo economicas por parte de la galeria de pasar, sostener o de
pasar una cantidad mensual a un artista importante de manera que
el venda toda la produccion o parte de la produccion en la
galeria. Son usualmente los contratos que se firman. otras
galerias los tienen, yo no los tengo. Nuestros arreglos son
verbales y no hay este tipo de cotratos. Probablemente en un par
de an~os ya pueda yo hacerlos con algun artista que quisiera
proyectar y manejar en exclusiva. Hasta ahora no. Las otras
galerias algunas si los tienen.
I: Las galerias con quienes yo he hablado no tienen contratos
exclusivos, mas bien contratos verbales. Me dijeron que realmente
durante este tiempo es bueno para la galeria y el artista que el
artista tenga obras tanto en el sur como enel norte porque los
clientes del norte usualmente no van al sur y viceversa.
RM: Es una situacion tan cambiante como la que vive nuestro pais,
en todos sentidos, en el economico sobre todo. En una situacion
asi es muy peligroso y muy dificil para ambas partes tener un
contrato rigido porque tu no sabes si haces un contrato por
ejemplo con Toledo en pesos y pues a los ocho meses te dice que
hay que anular el contrato. Si lo haces en dolares igual puede
resultar entonces contra la galeria, bueno, ahora entonces donde
se sacan los dolares para el artista. Eso es un solo ejemplo, un
solo renglon que es la devaluacion. Igual los precios como suben.
Es el aspecto de la inflacion. Igual en un mundo tan cambiante en
que una invitacion para un artista a exponer en una galeria en
Paris y si yo tengo toda su obra en exclusiva lo parto, le puedo
decir que no, la obra es para mi. La de Paris no se, debia hacer
obra nueva y no tiene, entonces es cada vez mas dificl a menos
que sean super galerias monstruos que pueden haber en Estados
Unidos. En Estados Unidos es al reves, ahi si todo es con
contrato. Es mucho mas estable la situacion en todos sentidos,
una inflacion del 4% al an~o,pues te puedes hacer contratos a 40
an~os. Aqui aon una inflacion de 20% mensual o el 10%, a veces el
15% o lo que sea, quien es el guapo que se pone a hacer un
contrato y con esta paridad cambiaria tan asi y todas estas cosas
tan dificiles. Por esoes qeu cada dia yo siento que se acostumbra
menos, es mas peligroso para las dos partes.
No se hace mucho, no es usual.
I: Me menciono que su padre era diplomatico?
RM: Era, murio hace dos an~os.
I: Era embajador?
RM: Era embajador, pero el no era mexicano. Era embajador de
Republia Dominicana y vino a Mexico muy joven en el an~o 35 como
diplomatico. Aqui se caso con mi mama. Naci yo, nacio mi hermano
el arqueologo y lo mandaron a Panama y estuvimos viviendo en
Americalatina y eso. El era embajador dominicano y despues
regresamos a Mexico.
I: Su padre era embajador por toda su vida aqui
en Mexico?
RM: No, aqui llego como te digo en el an~o 35 o 36 y salimos en
el 40 para Panama, lo nombraron em Panama, despues en Venezuela,
despues fue a su pais, a Republica Dominicana. Ahi estuvimos como
un an~o y medio viviendo, despues a Honduras, despues otra vez
embajador en Panama y finalmente vino a Mexico, ya se distancio
de Trujillo, el dictador dominicano. Oiste hablar de Trujillo?
I: Si.
RM: Bueno, pues mi padre era embajador de ese tirano y se peleo
con el, se distancio y entonces vivimos a Mexico a vivir porque
mi mama era mexicana y toda la familia vino a Mexico yo tenia
como 15 an~os y Eduardo 13 y mi hermana 11. Ya aqui estudiamos
nuestras carreras y todo como mexicanos. Somos mexicanos Eduardo
y yo, mi hermana tambien, ella nacio en Panama, pero es cuidadana
mexicana. Mi padre dominicano y mi madre mexicana.
I: Su madre tambientenia interes en el arte como su padre?
RM: Si, tambien tenia muchisimo, ella hizo exposiciones en
Panama, en Honduras a donde viajabamos sobre todo de arte
mexicano. Cuando Siqueiros paso para Chile en el an~o 40 o 41
cuando el atentado contra Atrovsky entro Siqueiros, salio
corriendo y anduvo or Panama y mi mama y mi papa lo llevaron a la
universidad de Panama, dio conferencias. Siempre estuvieron muy
ligados con el mundo del arte. Mi padre era Historiador y
Literato y conocimos siempre a gente muy ligada. Embajadores de
Mexico como *596 que era uno de los poetas mexicanos
estridentistas mas importantes de este movimiento estridentista.
Nun~ez y Dominguez tambien embajador mexicano en Honduras, un
gran escritor, Jose de Jesus Nun~ez y Dominguez. Mi padre siempre
hacia amistad mas con los diplomaticos que tenian una inclinacion
hacia la literatura y al arte que con los diplomaticos mas
politicos como eran los americanos normalmente o ingleses o de
otros paises, pero que no tenian tanta inclinacion. Hacia mas
amistad con el de Chile, en fin, nos moviamos mas en el ambito
cultural que en politico o diplomatico. Hasta el an~o 52 que
regresamos a Mexico, hace casi 40 an~os, 35 an~os.
Lado dos
RM: Muchos latinoamericanos. Justamente por mi educacion en la
cuenca del Caribe, que es donde mas vivi, tengo una gran
afinidad, una gran simpatia por todo lo que se haga de arte en el
Caribe y en Americalatina. Entonces, aqui han expuesto panamen~os
el an~o pasado, argentinos, brasilen~os, chileno expone ahora en
enero un chileno Eduardo Leon. Cubanos como Jose Fors, colombiano
como Juanita Perez. Hay bastantes, yo creo que de las 32
exposiciones unas 10 han sido de latinoamericanos.
I: Que viven aqui en Mexico?
RM: Unos si y otros que vienen como*12 vino de alla. Esta chica
argentina Marta Rottemberg que vive en Argentina, Jose Fors vive
en Estados Unidos, a veces en Guadalajara y vino tambien a
exponer aqui. Otros como Juanita que viven, el chileno vive en
Mexico porque esta asilado Eduardo Leon. O sea que hay de todo,
unos que vienen desde alla y otros que ya viven aqui o que estan
temporalmente aqui. Si unos 10 o 12 artistas son
latinoamericanos, no mexicanos, pero si de America Latina. Me da
mucho gusto que sea asi porque es tambien unameta que tengo de
dar a conocer aqui lo que se este haciendo por los jovenes
artistas de America Latina. De Cuba, de Nicaragua, Colombia,
Venezuela, que hay tan buenos artistas. Republica Dominicana,
Panama. Hemos tenido exito con estas exposiciones.
I: Como se pone al corriente de los artistas fuera de este pais?
RM: Mantengo correspondencia por ejemplo con el Museo de Arte
Contemporaneo de Panama, tengo buenas amistades en Penama,
entonces todo lo que ellos presentan me llega, ahi presentan
muchisimo de la cuenca del Caribe, entonces me llegan los
catalogos, las invitacionesl. Yo diria que esa es mi principal
fuente de contacto. De otros paises por artistas mismos que viven
alla y que les he escrito y entonces me recomiendan otros
artistas, me mandan fotos de su obra. Es decir, que estoy en
contacto con muchos artistas argentinos, colombianos y artistas
mexicanos que conocen artistas de fuera y tambien me conectan.
Son esas vias, pero la mas importante institucion conla que
mantengo correspondencia es conel Museo de Arte Contemporaneo de
Panama. Ellos tienen un gran dinamismo y siempre me mandan todo
de sus exposiciones u folletos y catalogos. Ahi exponen de todos
lo paises del area. Costaricenses, colombianos. Mande a Panama
tambien la obra de Rosario Guerrero. Una exposicion muy buena que
se hizo en Panama ahora en abril.
I: Una exposicion para vender?
RM: Para mostrar y vender en el Museo de Arte COntemporaneo de
Panama que es de iniciativa privada panamen~a y se mostro y se
vendio obra de Rosario con un gran exito, un enorme exito. Gusto
muchisimo la obra de Rosario.
I: Ellos tienen un mercado mas amplio que Mexico?
RM: No, muy reducido, es un mercado reducido,pero es importante
para un artista dar a conocer su obra tambien ahi. Es un mercado
mas pequen~o. La gente panamen~a cuando es, es muy rica, pero son
muy pocos desgraciadamente. Debia haber mas distribucion de
riqueza, pero no la hay. Esta gente compra buen arte y lo sabe
comprar.
I: Cuando fue?
RM: En abril de 87, de este an~o.
I: Ha mandado obras a otros paises?
RM: Solamente a Panama, a Estados Unidos ahora con lo de Sothevy's
y ventas que he hecho a clientes americanos, voy a mandar a
Francia obra de Rosario Guerrero tambien a una exposicion, una
muestra de arte grafico que va a haber en marzo del an~o
entrante.
I: En Paris?
RM: En Paris.
I: En una galeria?
RM: No, en una muestra que es algo como el equivalente a de Fiac
que es para pintura y este es para grafica, pero es de la misma
organizacion. Esto se da en marzo. Vamos a mandar varias galerias
de Mexico obra grafica, tiene que ser grafica y la obra saldra en
un mes. Para presentar en marzo en Paris. SAGA se llama la
muestra, SAGA son las iniciales. Esa es la obra que he mandado,
no ha sido mucha, pero yo creo que cada dia va a ser mas porque
el arte en Mexico es muy barato respecto a moneda fuerte. Es algo
que estan aprovechando logicamente los compradores de arte de
otros paises. a Uruguay mande tambien a un museo de Punta del
Este. Mande obra de*70, de Maximino Javier a un Museo que se esta
por inaugurar en Punta del Este en Uruguay, mas o menos eso.
I: Tengo algunas preuntas sobre especificamente la galeria.
Cuanto cuesta una invitacion mas o menos? Porque sus invitaciones
son muy bonitas y tienen colores y todo. Son tripticos.
RM: Normalmente precio de hoy unos $750,000 pesos el millar y pues
calculandolo por millares unos $50,000 de sobres mas o menos sale
a 50 pesos el sobre y unos $200,000 pesos de correo. Mandara
impresion te cuesta un millon de pesos mensualmente. Cada
exposicion cuesta como 2 millones porque hay que dar la bebida,
meseros, alquilar lonas, sillas luz extra, horas extras a las
personas y sale en dos millones de pesos hacer una muestra. Es
importante hacerlo, deja promocion, cada mes estas en el
escritorio de un comprador o en su casa con una tarjeta. En luar
de gastarlo en publicidad que en publicidad eso no seria nada, no
harias nada con $2,000,000 de pesos al mes en publicidad. Nada. En
cambio con esto es dirigida y estas presente. Eso es bueno. El
costo es como de 2,000,000 de pesos de hoy hacer una exposicion.
I: Los lugares para anunciar, bueno tienen invitaciones y una
lista de clientes y luego en que revistas o periodicos tienen los
mejores lugares?
RM: Yo diria que periodicos los importantes como Excelsior, Uno
mas Uno, la Jornada tambien es importante lo que dice en cuestion
cultural, el News tambien tiene una seccion buena cultural. El
Novedades, en fin, los periodicos grandes en esto son siete u
ocho periodicos que se les manda a todos invitacion. Despues en
radio se manda a Radio Educacion, Radio Universidad y Radio Mil
que tiene una area tambien interesante de noticias en Fm. Luego
en television tambien hacemos que mandamos invitaciones con
bastante buen resultado, Canal 11, en Hoy en la Cultura que es un
buen programa, entonces ahi anuncian, en Canal 13 que siempre nos
hacen entrevistas y cosas asi al artista para que se difunda. Una
buena revista en cuanto a revistas es Tiempo Libre,
indudablemente Tiempo Libre es una buena revista y luego sale La
Plaza en Coyoacan, El inversionista tambien a veces tambien Vogue
y estas cosas que ya es un poquito otro giro, pero en esas que yo
me acuerde son donde es interesante estar presente. El
inversionista es una buena revista. Lilian pasame del
Inversionista algun ejemplar. Este es de abril de 87, pero es una
buena revista.
I: Si, la voy a comprar.
RM: Ellos hacen la Plaza, no se si la conozcas, de Coyoacan.
I: No, tampoco.
RM: Es de estas mismas gentes.
I: Entonces ellos tienen articulos culturales aqui?
RM: Anuncios probablemente, pero siempre ponian algo de...
I: Bueno, aqui tambien el arte como inversion.
RM: Ponen siempre una seccin con algo de arte.
I: Desde su punto de vista respecto a anunciar las exposiciones
aqui en su galeria cuales son los lugares...
RM: Los que te decia. Nunca hacemos un anuncio especifico, sino
notificar que va a haber una exposiciohn ellos nos sacan salvo en
Vogue, ahisi se paga un anuncio, pagamos un anuncio pequen~o. Yo
creo que las ideales son las que te decia Tiempo Libre, El
inversionista y los periodicos en general a traves de manejado
como noticia. De un anuncio fijo y esto solo Vogue es la unica
que lo pide un poco asi. Lo tenemos un poco mas por compromiso.
I: Revistas de fuera del pais.
RM: Mira, hay una revista que es de Mexico, pero que circula
fuera que se llama Viva el arte o algo asi.
I: La nueva?
RM: Si. Ahi vamos a anunciarnos, circula algo en Estados Unidos y
en Mexico y ahi vamos a estar. De las revistas americanas
maravillosas que hay, para mi cuando menos es inaccesible. No
puedo un costo en dolares, cada dia sera mas dificil. No lo hago,
algunas galerias maxicanas a lo mejor si lo hacen, pero yo no
podria, es muy dificil sacar este dinero cada mes.
I: Si yo se. Aqui cuantas personas trabajan en su galeria?
RM: En la galeria son. Estoy yo como director, la gerente
administrativa, Pati tres, seis personas de tiempo completo de
estar aqui. Los que nos hacen las invitaciones ya son
contratistas, pero seis personas de base. Un director, una
gerente administrativa, una recepcionista, un chofer, un mozo y
un velador. Seis gentes que somos los que estamos de diario aqui.
Con esas mas o menos nos defendemos.
I: Cuantos idiomas habla?
RM: uno con dificultades, nada mas espan~ol. Soy caso raro,
lamentablemente no hablo ingles ni frances, solamente espan~ol.
I: Hay tantas personas aqui que hablan ingles, es algo para
defenderse muchas veces. Hay gentes que hablan algunas pocas
palabras, bueno, usted habla unas pocas palabras porque acabo de
oirlo.
RM: Si, yo creo que en eso yo soy una muestra de que no es cierto
que sea tan necesario, yo creo que es mas bien una posicion
ideologica al respecto. A mi me parece triste que en Mexico tu
ves a los nin~os que a los 15 an~os los mandan a Estados Unidos a
aprender ingles y les digo que aprendan el espan~ol, es que este
nin~o tiene unas faltas de ortografia y unas faltas de sintaxis y
no sabe ni hablar espan~ol y ustedes ya lo estan mandando a
Estados Unidos a aprender ingles y seria mucho mas provechoso
para el que realmente dominara su idioma, entendiera su riqueza,
manejara su amplitud y su maravilla a que vaya a medio aprender
ingles y medio manejar espan~ol y ademas no esta ahi el secreto
de ser de una vida adecuada o mas o menos feliz o grata. Decia
Napoleon y eso me viene a la memoria una vez en un banquete le
dijeron que estaba el embajador de Espan~a, que estaba ahi
sentado, era un hombre que amaba mucho este embajador y que habia
tenido bastantes metidas de pata. Le dijeron, el sen~or
embajador habla 7 idiomas. Napoleon dijo que el chiste no esta en
hablar 7 idiomas, sino en saberse callar en todos. Entonces yo no
creo que esta ley que se ha sacado de que para triunfar en la
vida tienes que saber ingles. Yo no creo, mi hermano tampoco
habla mas que el espan~ol, Eduardo y tiene un doctorado en la
Universidad de Colorado, cada an~o va a la Universidad de
Colorado en Estados Unidos, ha dado conferencias en Harvard y en
todas va y habla en espan~ol y le ponen un traductor y no tiene
ningun problema. Ha dado conferencias en Pekin, en Moscu, en
Paris, habla en espan~ol, se pone su papel y no pasa nada.
Entonces, no estoy tan seguro, entiendo que si me gustaria hablar
otros idiomas para leer, para leer a Shakespeare en su idioma o
para leer a Voltire, para eso si. Aquello de que para triunfar en
la vida y en los negocios y todo eso me parece un cuento. Antes
iba mas a Europa con mi esposa, ahora es mas dificil, ibamos a
Paris y me decian que ahora ibamos a resolver facilemente nuestro
porblema de idioma, queriamos ir al ban~o y el sen~or me entendia
y si ese no ibas con otro yle decias que quiero ir al ban~o y que
donde estaba el ban~o en espan~ol clarito y te decian. No hay que
hacer esfuerzos. Si seria intetesante para nutrir la cultura, eso
si. No paratriunfar, menos para triunfar economicamente. Yo creo
que en ese sentido hay mucha carga ideologica.
I: Si, tiene razon. Que bueno que no habla otros idiomas, porque
es laprimera persona, bueno como le dije hay personas que hablan
pocas palabras de ingles, pero lo saben degun ellos porque tienen
que saberlo y no, no tienen que, es algo que lo hace cada quien.
Yo hablo ingles, cuando fui a Paris el an~o pasado hable espan~ol
tambien cuando necesite ir al ban~o o a algun restaurant y si me
entienden.
RM: Si te entienden.
I: Trabaja usted con el gobierno aqui, con museos de INBA, con la
SEP, con Relaciones Exteriores, oficinas del gobierno que tienen
interes en el arte?
RM: Si, lo he hecho, es eventual, pero tabajo con algunas
dependencias gubernamentales, como lo hicimos cuando la subasta
del Carillo Gil que es de la SEP para la cuestion de damnificados
o para valuar obra por ejemplo. El gobierno tu sabes que recibe
obra en especie, pago en especie de los artistas y entonces hay
un comite de valuacion al cual pertenezco. Por ejemplo con el
Museo Tamayo ahora, pues mande unas piezas de Tamayo mias para la
exposicion Homenaje que van a hacer a Rufino Tamayo en fin de
an~o. Para organizar tambien otro tipo de subastas como fue la
del Chopo, en este caso es de la Universidad que es una
dependencia no centralizada del gobierno. Con el DIF tambien he
estado viendo obra, valuandola, entonces hay bastantes formas ya
sea de mandar obra o de valuarla o de oprganizar subastas y
estamos muy en contacto.
I: Que es DIF?
RM: DIF es... Que quiere decir DIF? De la Familia de infancia y
la familia.
I: Es la cosa que Paloma esta...
RM: La presidenta, si, que ahora es Direccion de infancia y la
familia o algo asi Desarollo y no se que familiar. Lo lleva la
presidenta siempre de la Republica y hay un director y es todo un
instituto. Con ellos he hehco alguna vez subastas o valuar obra
que ellos tienen y es Desarollo Integral de la Familia.
I: Ah, gracias. Ellos tienen acervo?
RM: Ahora esta Bacardi hizo un concurso de nuevos valores y las
obras que adquirio, de sus obras premiadas parece que se las va a
dar al DIF para que el DIF las subaste o las guarde. Por ejemplo
en Aguascalientes quien estaba de la esposa del gobernadorhizo
tambien una vez una exposicion de arte para recaudar fondos para
el Desarollo Integral de la Familia. No es que tengan ellos un
acervo, sino que a traves de la venta o exposicion de obras de
arte obtienen fondos para sus fines. Si hay una relacion bastante
estrecha con el gobierno, con las dependencias que tienen que ver
con la cultura y es reciproca. A veces ellos nos apoyan en algo o
nosotros a ellos como galerias. Generalmente estamos en contacto.
I: Como escogio este lugar?
RM: Me lo encontre. Yo vivo por el rumbo, soy gente de por aqui y
entonces vi cuando estaban haciendo los locales comerciales, ya
habian rentado y pasando por aqui en frente lo vi y lo aproveche
porque creo que esta muy bien hubicado y de un taman~o muy
adecuado y entonces fue una suerte la verdad.
I: Habia ya la galeria Grupo Arte Contemporaneo?
RM: No, esta fue primero, ellos despues.
I: Ahora es una zona...
RM: Empieza a hacerse una zona comercial mas o menos interesante.
Aunque la calle es muy pequen~a y no hay estacionamientos por el
rumbo, no sabe si espara bien o para mal porque la zona que era
residencial se esta haciendo comercial, pero bueno hasta ahora
esta funcionando bien. Esta bien, hacia falta galerias por este
rumbo.
I: Si, hay galerias en Polanco, muy cerca, pero no aqui.
RM: Algunas entre galerias y casas particular hay, pero galerias
formales hay dos o tres.
I: Hay muchas personas aqui que compran.
RM: Con el trafico menos salen.
I: Como es una persona bastante integrada en el rumbo de los
intelectuales, desde nin~o. Como le parece la relacion ahora
entre los artistas plasticos ylos intelectuales, los criticos,
todos? Especialmente en comparacion a los an~os anteriores, por
ejemplo durante los 50's y 60's como Octavio Paz, Garcia Ponce y
otros literatos que estaban bastante integrados en el arte. Era
la epoca de la ruptura y ellos apoyaron a los artistas mucho por
sus cosas ecritos.
RM: Esta relacion entre artistas y intelectuales y sobre todo
literatos, ha sido siempre muy estrecha por definicion. Yo creo
que son actividades que se nutren una a la otra, a final de
cuentas son expresiones de lo mas bello que produce el humano
abmas y entonces tienden a juntarse y a apoyarse desde siempre.
Yo diria que en la historia de la humanidad. En Mexico se ha dado
tambien esta union desde ya en Mexico moderno como Alfonso Reyes,
con Jose Juan Tablada, con los criticos, con los poetas y la
pintura de Diego, de Siqueiros, de Orozco, la pintura del
Corcito, este gran artista casi anonimo que hoy ya se esta
revalorando. Escritores, gentes de valia yo siento que es mucho
mas compleja y mas dificilpor el taman~o de la ciudad que es, por
las ocupaciones pavorosas, por las dificultades de comunicarse,
de verse porque claro que a principios de siglo se podian ver
Jose Juan Tablada con Julio Ruelas en un cafe y todo el dia
estaban ahi y salia uno y entraba el jovencito Siqueiros y
entraba y salia el otro y todo esto en un cafe de la calle
Madero. Era un pun~ado de treinta gentes que formaban todo el
mundo artistico y cultural del pais. Ahora son centenas de miles
las que forman este mundo en una ciudad como de Mexico, no es
nada facil. La relacion se da, existe. Ayer leia yo un libro, no
si viste el *374 ayer.
I: En Excelsior?
RM: Si. Ahi habla de esta relacion porque habla Cuevas de un
libro de Carmen *375 que menciona a Magali Lara que es uno de los
personajes y a Jose Luis Cuevas. Esta dada otra vez esta alterna
de literato y artista y hombre y artista mujer. Entonces se da,
la relacion existe. Esta ahi como una red muy bien amarrada que
sostiene una sociedad, el literato es el que difunde, el que ve
como una vision mucho mas adelantada que el cientifico. Mucho mas
el literato y el artista igual. El artista se adelanta 20,30 o 50
o 100 an~os a lo que hace el cientifico. Entre el Leonardo y el
que invento el avion oasaron cuatro siglos, el ya lo habia visto.
Esta relacion existe y se sigue dando. Yo creo que solamente es
mas compleja ahora, tiene caracteristicas diferentes, pero
existe, es una relacion muy fuerte, que se da y que cambia sus
caracteristicas, pero que existe y que esta presente siempre. Yo
creo que esto asi tiene que ser, asi es por naturaleza, no debe
cambiar, no va a cambiar. Afortunadamente en Mexico se sigue
dando una gran relacion, una gran fuerza.
I: Que piensa sobre la critica especificamente?
RM: Yo creo que en Mexico hay buena critica de arte, hay gentes
muy serias, muy capacitadas, muy preparadas, quizas falten, quiza
el numero sea pequen~o de criticos, pero hay una buena calidad.
Para mi gusto falta cantidad, pero hay buena calidad de
encabezados por Raquel Tibol, por Ida Rodriguez Prampolini, por
Teresa del Conde por Javier Moyssen y jovenes que ya tambien
empiezan a hacer buena critica como Espinoza de los Monteros,
como Carlos Blas, en fin, hay semilla, pero yo creo que faltaria
mas numero. La calidad ya esta bien, pero el numero falta.
I: Que quiere decir con cuales son los criterios para la buena
calidad de critica?
RM: Yo creo que seria muy amplio y seria muy subjetivo tambien.
Lo primero que yo pido de un critico es que este muy bien
informado de lo que esta pasando y delo que paso para que con
base en ello poder evaluar lo que va a pasar, hacia donde va y
poder evaluar lo que se esta haciendo hoy. Yo tendria en uno de
los primeros terminos informacion, esta informado el critico de
arte, para serlo tiene que estar muy bien informado y es el
caso de todos los que yo menciono. Raquel Tibol tiene un
impresionante archivo, es una mujer informada de lo que paso y de
lo que esta pasando. En el numero dos es sensibilidad, porque
alguien puede estar totalmente informado y no tener sensibilidad
artistica y entonces esta frito. En el zaso de lo que menciono
hay una grandisima sensibilidad en todos ellos. Otro aspecto
importantisimo, que ellos escriban, trabajen, publiquen. Si
solamente sacan un articulo cada cuatro meses en el periodico no
es un rtabajo disciplinado. Que publiquen, que realicen un
trabajo sistematico de investigacion que se vea plasmado en sus
obras, en sus publicaciones. Justamente es el casod e todos los
que menciono. Hoy presentan un libro, man~ana presentan de otro,
Teresa del Conde publica una cosa importante sobre Friod y el
arte, o sobre Julio Ruelas y es otro requisito. Yo diria que los
requisitos serian informacion, sensibilidad, trabajo
disciplinado y su fruto que es publicaciones para darnos a
conocer su trabajo. Con esto bien actuados, bien trabajados
tenemos a buenos criticos de arte y yo creo como digo que en
Mexico los hay muy buenos. Los ha habido siempre, las
generaciones se van renovando, antes tuvimos a Justino Fernandez
que hizo obras maravillosas, monumentales. Juan Garcia Ponce que
es un extraordinario escritor y pensador y por lo tanto un
critico de arte natural. De lo unico que me quejo es de que sean
tan pocos.
I: No habra trabajo?
RM: Yo creo que si hay trabajo para mil porque hay muchos artistas
y en Mexico llegan muchos artistas de fuera y se produce mucho
arte. Se crea mucho arte en este pais y ademas se creo mucho
arte, hay muchas cosas que investigar enh Mexico.
I: Hay muchas cosas, pero donde publicar?
RM: Se publicarian, nosotros acabamos de sacar un libro sobre el
Corcito por ejemplo, con Olivier Debroise que es otro critico de
arte, Historiador del Arte joven. Se publica lo que el escribio
para Dimart,es el primer libro de Dimart sobre el Corcito.
Prestame un libro de Dimart por favor. Hay tantos artistas que
estan esperando ser investigados y ser publicados. Alfonso,
Michel, Agustin Lazo, Leopoldo Mendez, y del siglo pasado y de
principios de este siglo. Esta es la investigacion de Olivier
sobre el Corcito. Antonio Ruiz, la obra de Antonio Ruiz, poco
conocida, una obra de primerisima. Esta la subastamos en Dimart,
pintor extraordinario, esta es de la Secretaria de Hacienda,
Autoretrato.
I: Ustedes pagan a los que escriben los libros de Dimart?
RM: Si, nosotros patrocinamos toda la investigacion, la
publicacion y pagamos todo.
I: Podrian escribir libros, pero critica en revistas, por ejemplo
en Proceso ellos tienen a Raquel, pero realmente hay pocos
lugares.
RM: Mira, en Inversionista ahi se abre otro foro,en cada revista
puede haber un foro de critica de arte, en Vogue hay uno.
I: Si, pero ellos ya tienen sus...
RM: Son tres revistas de mil que hay en Mexico, entonces pueden
entrar en Siempre, en Ativa y no se cuantas. Hay muchas revistas
y si hubieran mil criticos cada uno tendria un foro y en prensa y
si una critica de arte diario de un distinto critico de lunes a
domingo, no nada mas Cuevas, el tampoco es critico,el hace de su
obra, pero si tuvieramos en cada periodico de Mexico 7 dias a la
semana, mas los de provincia, pues estas hablando de 2000
diarios. Seria muy deseable que hubieran muchos mas criticos y
hay con que trabajar y donde publicar. Nosotros estamos buscando
gente que nos haga.
I: Para..
RM: Mas artistas, para que no solo sea Olivier, sino otras
gentes. Los hay.
I: Cuanto cuesta publicar un libro asi?
RM: Este salio en $30,000,000 de pesos.
I: Los venden?
RM: Si, si. Los vendemos creo que en $35,000 pesos. Se vendieron
muy bien en la subasta pasada, fue donde se presento. Ahi se
presento.
I: Ustedes han creado otra fuente de escribir.
RM: Si y de investigar y de todo.