Olivier Debroise

Listen here

Listen here

  • Interview: Olivier Debroise

    Interviewer: Elizabeth Bakewell

    Place: Mexico City

    Date: June 6, 1988

    I: Yo quisiera, tengo muchas ganas de hablar con usted

    sobre sus 3 libros y yo conozco a los 2, bueno uno es

    En el tropico, el Corcito luego, pero Diego en

    Montparnasso, no lo conozco, lo que me interesa es como

    se le ocurrio el tema o como se le ocurrieron los temas

    y porque los escogiste y como hizo usted el trabajo,

    porque en, bueno, como le dije yo conozco estos 2 y me

    di cuenta que los 2 que conozco, required mucho trabajo

    en encontrar los datos, etc. etc. entonces quisiera

    saber los tramites de los 3 libros y cada caso es

    unico, podriamos empezar con un libro y luego y

    luego el otro.

    OD Vamos a empesar con uno y voy a seguir con el otro y

    luego seguir con lo demas. Y luego vemos si aparece

    una constante porque creo que... Diego fue lo mas

    extra~no porque no tenia ningun antecedente ni en la

    historia, ni en la historia del arte, yo soy de alguna

    manera autodidacta, eso de autodidacta hay que tomarlo

    con cierta reserva pero no pase por (hablo muy bajo),

    si, pero en fin no pase por ninguna universidad, ni una

    escuela de arte ni nada de esas cosas. Me intereso, hay

    un factor casualidada, azahar, aunque es asi de

    sencillo que en una cena en Paris, estaba yo en Paris,

    alguien comento que ya vivia en M'exico, alguien comento

    que Diego Rivera habia vivido en Paris, ah, como? que

    raro y en eso se quedo y de repente en otra casualidad,

    leyendo no me acuerdo que libro aparecio.

    I: Ya estaba metido en el medio de arte?

    OD Para nada, para nada.

    I: Que estaba, a que se dedicaba?

    OD A hacer teatro.

    I: Escribiendo?

    OD No.

    I: Cuando?

    OD Dirigiendo. Y entonces, pero en ese momento yo

    estaba en Paris estaba sin trabajo no tenia gran cosa

    que hacer y dije ay que curiosidad hombre, asi como que

    empece a ver por fin como,cuando, no se que, y muy

    .he Olivier Debroise 1

    rapidamente senti, encontre algunos que otros

    documentos, pero sin ir muy lejos porque era muy

    accesible en la misma biblioteca de mis padres donde

    habia varios libros sobre cubismo, historia del arte, y

    cosas por el estilo, ahi fue apareciendo, yo conocia a

    Diego Rivera como todo mundo lo conocia aqui. Aparecia

    un datito, y otro datito y otro datito y me llamo la

    atencion porque en ese momento, te estoy hablando de

    1976, hace 12 a~nos Diego Rivera cubista? nadie tenia la

    menor idea, pero quizas a Raquel Tivol y quizas a

    alguna que otra gente por ahi, pero nadie tiene ni

    idea, era como los cuadros se habian presentado y no se

    que, pero Diego Rivera era el muralista mexicano. Yo

    estaba en Paris, ahi un poco en una especie de etapa

    intermedia entre M'exico y M'exico, me puse a trabajar,

    casi de inmediato pense que habia una materia para un

    articulo, termino siendo un libro, es que habia mucha

    materia, porque eran muchos a~nos y habian pasado muchas

    cosas y era muy interesante. Entonces regrese a M'exico

    y ya con una investigacion hecha a...

    I: Despues de a~nos o meses o?

    OD 6, 7 meses, pero en fuentes primarias, lo primero

    en fuentes secundarias y casi de inmediato en fuentes

    primarias porque la suerte, porque quien sabe que,

    porque fui a Montparnasse y entonces encontre a la viuda

    de John Singer que me empezo a hablar de Diego y me presento a

    no se quien, que tambien me empezo a hablar de Diego y

    que me invitaron a sus casas y me prestaron cartas,

    etc. etc. Yo no tenia la menor idea de como se hacian

    ese tipo de trabajos, aqui te lo quiero aclarar pero

    ahi iban saliendo las cosas y yo iba juntando el

    material, entonces de repente lo converti en una manera

    de proceder, y tambien buscando mas por la gente.

    I: Que vivian entonces?

    OD Aja, que por los papeles, apelando mas a la

    entrevista a los recuerdos, pero no solamente a los

    recuerdos, sino a los papeles privados, las fotografias

    privadas, los albumes familiares, lo que tu quieras y

    llegue aqui, busque a los herederos de Diego, a Lupe

    Rivera concretamente, se porto muy bien me abrio los

    cajones, segui, y ya saque el libro Me costo mucho

    trabajo escribirlo porque yo lo estaba empezando a

    escribir como una novela, luego a mitad de camino que

    bueno pues no era una novela, era un libro de historia

    que tenia que darle otro giro. A medio camino, estando

    el manuscrito a la mitad me di cuenta que tenia que

    hablar de pintura, no sabia nada.

    I: Que habia ? O que me dijo?

    OD Que tenia que hablar de pintura en el libro, yo no

    sabia nada, para mi el cubismo era la cosa mas extra~na

    del mundo, no tenia la menor idea. Entonces me fui a

    la biblioteca y agarre y rammm, monta~nas de libros y

    entonces empece a aprender.

    I: Habia un libro entonces que le impresiono mucho?

    Desde, bueno entre todos? Cual era?

    OD Hay un libro que todavia a la fecha sigue siendo

    asi como un preferencial muy importante para mi, es un

    libro sobre Cezanne una mujer, de una francesa que se

    llama Lilianne Briyon Dirie*117, que se llama Cezanne y la

    representacion del espacio y que bueno es sobre Cezanne

    pero abre mucho a que significa el espacio del cuadro

    con respecto al momento, a los periodos historicos

    digamos, escuela Francesa entonces, "Que es eso?", para

    mi fue asi como la revelacion basico, le entendi todo y

    bueno salio el libro, paso totalmente desapercibido

    durante... el libro salio en el 79, esa es la historia,

    la historia del libro es esa, salio en el 79, 10,000

    ejemplares, en el a~no de 1985 se habian vendido 800 en

    el a~no de 1986 la SEP decidio meterlo a la coleccion de

    lecturas mexicanas, esa cosa que hacen, tu sabes?

    I: Eh...

    OD Que venden en los puestos de periodico, sacaron

    50,000 ejemplares, se vendieron 3 ediciones. Eso es...

    pero pasaron...

    I: Una decada.

    OD Casi, entonces ahora es un libro viejo, obsoleto.

    I: Porque es obsoleto?

    OD Porque yo mismo he trabajado mas la investigacion,

    porque yo mismo me he vuelto un profesional, entre

    comillas, porque etc. etc. porque el libro esta plagado

    de errores, pero es un libro que se esta vendiendo, yo

    estoy furioso pero...

    I: Porque?

    OD Porque no me gusta, o porque es un libro viejo,

    porque es un libro de juventud, es un libro de

    adolscencia, es un libro lleno de fallas y es el libro

    sobre el que se finca mi profesion o lo que tu quieras,

    es totalmente absurdo.

    I: Y no tiene ganas de "revise it"?

    OD Porsupesto que tengo ganas, pero no me dejan. Porque

    este se vende.

    I: Aja, ahora entiendo, el derecho de regresarlo.

    OJ Y el click, y el otro si lo revisaria seguramente

    seria un libro mucha mas academico, mucho mas erudito,

    mucho mas limpio pero muchisimo mas aburrido, algo por

    el estilo. Aun asi cuando termine esto me gusto, me

    gusto la investigacion, me quede clavado en esto.

    I: Para que pueda comer en paz.

    OD Me gusto la investigacion, me gusto muchisimo hacer

    ese trabajo.

    I: Me imagino, porque es muy interesante.

    OD Y entonces empece, segui y empece a trabajar en una,

    en el suplemento cultural que tenia Monsivais entonces

    de la cultura en M'exico, M'exico en la Cultura, perdon.

    El leyo el libro de Diego, le intereso y me pidio que

    colaborara con el en esto, que no habia nadie que

    cubriera artes plasticas en ese momento en el

    suplemento. Entonces segui, segui con Maria Izquierdo,

    nadie conocia, segui con, no me acuerdo, Angel

    Zarraga. Despues de varios a~nos agarre todo eso e hice

    Figuracion del Tropico, Figuracion del Tropico fueron 5

    a~nos, 6 a~nos.

    I: Y como escogio este tema?

    OD No lo escogi, no lo escogi se dio.

    I: De los articulos que estaba escribiendo entonces?

    OD De los pintores que poco a poco fueron apareciendo,

    pocos o nada conocidos, que nadie, no habia mercado,

    muy poco, conoci en Tamayo, Diego Rivera, Orosco,

    Siqueiros, se acabo, fuera de algunas gentes

    practicamente se limitaba a eso y habia todo ese mento

    de gentes cuyas biografias no estaban escritas, cuyas

    obras no estaban metalizadas, entonces empece a

    trabajar, a trabajarlos un poco, uno por uno, fueron

    saliendo en forma de articulos, primera versiones,

    segundas versiones, terceras versiones y llego un

    momento donde si habia, era obvio que habia un

    denominador comun, no solamente generacional, sino

    estetico, estelistico etc. Entonces fue muy facil

    armar el libro. Eso fueron como 6 a~nos.

    I: Y en ese tiempo usaba los archivos de la galeria

    Arte Mexicano mucho?

    OD Use los archivos de la galeria de Arte Mexicano,

    recurri a viudas, hijos, el directorio telefonico,

    hemerografia. Muchisima hemerografia, o sea peinar,

    el universal, el excelsior, los periodicos de los 20s y

    40s.

    I: Bueno 3er libro y luego *211.

    OD Cual el del Corcito Antonio Luis, es un "remake."

    I: Ah de ...?

    OD De un capitulo de Figuracion del Tropico.

    I: Si porque salio en este libro.

    OD Es un encargo, es un trabajo para ganar dinero.

    I: Como sucedio el, como encontro, o tal vez ellos lo

    encontraron a usted, Dimart porque ellos...

    OD Dimart es la galeria de arte Mexicano.

    I: Ok entonces las conocia.

    OD Ya lo sabia, habia estado trabajando en la galeria

    durante mucho.

    I: Y ellos ya sabian que tenian...

    OD Cuatro meses todas las tardes. Un a~no, un misterio.

    I: Y como, ellos compraron el texto y lo publicaron?

    OD Bueno yo tuve que ver en toda la edicion, o sea

    bueno, alli escribi el texto pero el concepto del libro

    lo aporte yo, hasta el formato y la estructura misma

    del libro que hubiera un catalogo razonado por ejemplo,

    para que no se acostumbra hacer en M'exico demasiado,

    etc. o sea que el libro es mio en ese sentido, porque

    yo firmo el texto de presentacion obviamente, pero el

    concepto general de como tenia que ser el libro es

    invento mio, y tuve que ver hasta el ultimo dia.

    I: No perdio cuando edito el primer libro, no, deja tu

    libro hasta que salga, en la empresa, ni un minuto

    antes.

    OD Exactamente, no ya tengo 2, ya tengo algo de

    experiencia en el asunto y ya hice 2 o 3 libros de

    arte, uno grande subjetivo que era tambien.

    I: No solamente tiene esos 3, tiene otros?

    OD Tengo mas.

    I: Ah donde estan?

    OD Aparte tengo una novela, aparte tengo un libro sobre

    la pintura de caballete de Diego Rivera, del fondo

    editorial de la plastica mexicana, uno sobre Arturo

    Rivera, un pintor joven de la SEP. Asi como mios

    propios nada mas esos, luego hay libros colectivos por

    ahi. Pero todos libros de arte por lo menos que hice

    del principio al final que es de Diego Rivera y el de

    Corso Ruiz, el de la SEP, porque la SEP es una

    estructura administrativa imposible, no tiene

    seguimiento completo. Pero esos 2 si, desde dise~no,

    seleccion de imagenes, seleccion de texto,

    investigacion, ordenamiento, no dise~no porque eso es

    otra cosa, pero si algun, o supervision de la, del

    dise~no, del formato, o sea ya es un trabajo del casi

    editorial, esos 2 ya son un trabajo casi editorial de

    como debe de ser, de como se edita el libro para

    destacar tal o cual, por eso mismo el libro de Corso

    Ruis es chiquito porque como la obra es chiquita se

    decidio, pense que habia que hacer un libro chiquito

    que fuera en proporcion de los cuadros, unos cuadros

    son de ese tama~no entonces para que hacer un libro de

    ese tama~no, o sea ideas asi.

    I: Porque vino a M'exico de Paris.

    OD Problemas familiares, no tienen ninguna importancia.

    I: No le gustaria Paris para...

    OD No ha vivir.

    I: Hay un ...

    OD Si tenia que pasar por los concursos oficiales, por

    las oficinas, es decir por las las imposiciones

    organizadas por el INBA, no habia otra solucion. Eso ha

    cambiado mucho, lo mismo que me sucedio a mi con mis

    libros que ahora me piden textos, les esta sucediendo a

    muchos, hay un mercado que es producto a la vez, que es

    producto de quien sabe, producto de una epoca en donde

    hubo mucho dinero, y una epoca donde el dinero no vale

    nada pero tambien hay mucho dinero y hay mucha

    especulacion. Entonces la crisis economica tiene ese

    efecto curioso de desarrollar un mercado del arte,

    entonces hay galerias con jovenes pintores que venden

    muy caro, mucho mas caro que lo que se ha vendido en

    proporcion en M'exico, la pintura, o sea hay una

    cantidad de pintores impresionantes, mucha facilidad de

    repente, yo creo que mucha facilidad, todos se quejan.

    I: Todos.

    OD Me parece que hay mucha facilidad.

    I: Cuando usa la palabra facilidad, facilidad de vender,

    facilidad de...

    OD De poder ser, de poder ser pintor, eso significa

    poder vender, poder tener poder a exponer aunque no

    venda, etc. etc. Muchos canales y tambien canales

    financieros por supuesto.

    I: Si es cierto, lo que me impresiona mucho exactamente

    lo que me dijo que todos se quejan, que casi todos se

    quejan y el mercado aqui, de arte es tan amplio y

    ellos, cuando ellos van a Nueva York porque estan

    facinados con Nueva York, quieren vender sus cosas alla

    y no pueden, la mayor parte no pueden estan cerradas

    las puertas y Nueva York no quiere, bueno tiene

    perspectiva perfectamente encerrada y regresan ellos

    quejandose, la cosa es que ellos venden sus cuadros,

    dinero que en los Estados Unidos no, la gente no

    compraria estos cuadros a este precio, el mercado para

    nada es interesante.

    OD Para nada, pero para nada. Esto es un fenomeno

    nuevo, muy nuevo.

    I: Y porque?

    OD Yo estoy seguro de eso. Un producto de la crisis,

    es un efecto extra~nisimo de la, pero es excedente de

    circulante que hay en el pais, de un dinero que no vale

    nada y es mejor comprar cualquier estupides, digo ropa,

    boletos de avion, revistas estupidas cuyos nombres no

    mencionare pero que son lamentables, pero que son muy

    "fashionable," pero que son totalmente idiotas a nivel

    de contenido, y carisimo, o cuadros que a lo mejor un

    dia van a dar mucho dinero, pero de todos modos ya

    valen mucho dinero, pero que al fin y al cabo ahi

    estan.

    I: Compran como inversion.

    OD Compra como posible inversion, sin siquiera saber

    muy bien que es o no inversion, pero alguien les, en

    especie de conjuncion extra~na que mas vale tener cosas

    que tener dinero. Mejor, lo que sea, muebles horribles

    pero carisimos o cuadros por el estilo, soy muy cruel

    pero esa es la verdad.

    I: Y ahora entre este medio tan loco, que piensa sobre

    la pintura mexicana, ahora de los jovenes, ha escrito?

    OD Dos que 3 articulos, si he tratado de seguir ahora

    desde unos a~nos para aca el procedimiento, el proceso,

    que te dire, pues sujena muy poco esquematico, pero en

    fin. Esoy absolutamente seguro de que si hay gente con

    mucho talento, y estoy tambien seguro de que hay mucha

    gente que se esta aprovechando de aquellos que si

    tienen talento, entonces es una especie de, no creo que

    sea particular de aqui, pero tiene que ver con lo que

    estabamos diciendo de que hay una especie de como bumm,

    asi es, algunas gentes con mucho talento y un monton de

    imitadores horribles, y es una confesion total.

    I: Y que piensa usted sobre los criticos de arte como

    neomexicanidad? Postmodernismo? sobre que sera *394.

    Realmente por ejemplo con el postmodernismo es como un,

    yo no entiendo, de mi punto de vista es una palabra que

    tiene sentido en cuanto a la diferencia, en cuanto a la

    arquitectura.

    OD Como la Neoyorkina,

    I: Pero,

    OD Totalmente de acuerdo

    I: Pero la pintura esta muy bien.

    OD Totalmente de acuerdo yo no busco la palabra,

    conoces el articulo mio?

    I: Si.

    OD Bueno mi articulo termina diciendo, quien sabe. Que

    hay una sensibilidad y una relacion distinta con

    respecto a lo que se hacia hace 10 a~nos, 15, 20, 30,

    eso es evidente, totalmente evidente, ahora que eso se

    llama postmodernismo quien sabe, porque la palabra no

    funciona. La palabra no funciona porque la palabra no

    tienen nada que ver con M'exico, que M'exico es un pais

    que recibio, que empezo a modernizarse y se quedo a la

    mitad, a la mitad de la modernizacion y esto es, a

    partir de la mitad de la modernizacion empezo a ser

    postmodernista, luego entonces post la mitad de la

    modernizacion o digo post, art post, como tu quieras,

    si. Es un pais que ha adoptado algunas cosas en lo

    economico, en lo politico, en lo social y lo que tu

    quieras algunas virtudes de la modernidad tal y como la

    concedemos en Europa o en Estados Unidos, pero tambien

    y sobre todo ha adoptado todos los vicios. Y ha

    adoptado mas facilmente los vicios que las virtudes, y

    ademas es un pais que ha vivido una importacion, una

    modernidad de importacion que ha roto de una manera

    radical, abrumadora y hasta terrible del movimiento con

    la posibilidad de una evolucion congruente como sucedio

    en Europa de alguna manera, mas claramente quizas en

    Estados Unidos, Canada. La modernidad hablando a nivel

    de las mentalidades, se fue dando a traves de siglo y

    medio por necesidades muy concretas, muy reales quien

    obligaba a ciertos cambios de estructuras mentales y

    estructuras arquitectonicas, y como tu quieras, pero

    que tenia un fundamento de que la sociedad estaba

    cambiando, entonces las cosas cambiaban al rededor, o

    la tecnologia cambiaba, entonces la sociedad cambiaba,

    entonces todo eso enlazado. Mexico no crecia, en

    latinoamerica no creci, M'exico era un pais, rural,

    arcaico, porque, arcaico desde el punto de vista de la

    modernidad por supuesto, pero con su estructura y su

    *462 y es de arriba para abajo, es totalmente una

    modernidad dictatorial en ese sentido, impuesta, que no

    corresponde a lo que la gente buscaba, lo que la gente

    queria, o en todo caso lo que buscaba cierto sector,

    una casta, una micro casta muy, muy limitada, entonces

    de que, y ahi esta esa modernidad de la,

    I: Pero impuesto por quien?

    OD Por decisiones politicas, por una incampacidad de

    resolverse, por la masa no?

    I: Me pregunto porque siempre?

    OD Por la masa de gente, por la cantidad de gente, que

    es o es un fenomeno a futuro. En el subdesarroyo que

    obliga, creo que obliga es un, en terminos economicos

    yo creo que es el mas importante que el dinero, la

    gente. De esa idea, una cantidad de energia que de

    pronto, que hacemos? entonces los vivos saben que para

    darles trabajo, construimos cosas para darles de comer

    pero es muy por abajo, no se es muy complicado, yo creo

    que ahi hay no se.

    I: Ese es un punto *493 .

    OD Entonces se han industrializado, mal, han

    industrializado, han hecho una revolucion verde que no

    funciono en los 50s., 60s, y han terminado haciendo una

    absoluta mounstrocidad que no es nada, o sea, no si es

    algo, es .

    I: Es algo muy grave.

    OD Es algo muy, pero muy postmoderno.

    I: Sin el modernismo.

    OD Algo muy postmoderno sin el modernismo, exactamente

    y la pintura es igual.

    I: Le pregunto como "how does this affect the world of

    painting?"

    OD Exactamente lo mismo, si hablamos de modernismo en

    la pintura mexicana nos vamos a tropezar con 3 o 4

    gentes muy claras, nombres: con Rufino Tamayo, como

    antecedente indudable, que es un Rufino Tamayo? es un

    pintor de la escuela mexicana contemporanea de Agustin

    Lazo, de Julio Castellanos, de Maria Izquierdo o de

    toda esa bola de gentes que de repente viajan a Estados

    Unidos y deja de ser escuela Mexicana, porque dejo de

    ser escuela mexicana, porque dejo de ser escuela. Luego

    invento otra escuela mexicana muy propia como seria la

    Escuela Tamayo al contacto con Braque, De Chirico, con

    Picasso, Juan Gris, no se que descubre y trae la

    modernidad y no funciona aqui. No funciona aqui porque

    aqui el vigor Rivera los inditos y no se que. Y lo que

    pinta Tamayo durante 20 o 30 a~nos, porque, porque el es

    un pintor moderno, modernista en el sentido

    Norteamericano del modernismo. Pero no es un pintor que

    funcione en M'exico, se va hace toda su carrera alla,

    regresa pero ya regresa en otro momento, de que

    modernidad se trata? Jose Luis Cuevas, Pedro Coronel,

    unos pintores abstractos, que aparecen a finales de los

    a~nos 50, cuando la pintura abstracta en Europa esta ya

    acabada.

    I: Pero siempre sigue aqui la pintura mexicana, siempre

    esta detras.

    OD En los a~nos 20 no estaba detras, porque era otra

    cosa.

    I: Si era otra cosa.

    OD Y estaba muy en su momento y con mucho significado,

    mucho contexto y mucha resonancia aqui mismo, y mucho

    dialogo, las simples criticas a Orosco, a Diego cuando

    iban a pegarle los murales, cuando la gente declaraba

    en los periodicos que Diego Rivera hizo esto, y que

    Diego Rivera hizo lo otro, te da el indicio de que

    habia un dialogo entre el publico y el creador, ahora

    no hay dialogo entre Cuevas, Coronel y no se que, y no

    se cuanto y el publico. Cuevas lo ha buscado por la

    via del escandalo, no por la via de la pintura, y la

    gente iba a ver los murales de Diego Rivera, eso

    significa, significaba algo, quien sabe pero si algo

    significaban porque respondian y habia respuestas y

    habia articulos en contra, en pro, todo un asunto. Todo

    mundo conocia a Diego Rivera, populista, lo que tu

    quieras pero cumplia una funcion, habia una relacion

    del publico lector, no comprador, lector; y el artista.

    I: Y porque no ahora los lectores *581, y no es por que

    no lean.

    OD No, no es porque no leen, porque ...

    I: Porque no es el, la pintura no es *588. Es mas

    agradable. Yo creo.

    OD Yo siento que hay una respuesta mejor que de hace

    algunos a~nos, siento que hubo una falta total de

    dialogo entre 1960 y 1975, ningun contacto, los

    pintores hacian sus cosas modernas y la gente no veia

    en M'exico. No veia, no entendia era otra cosa, otro

    mundo, y es exactamente lo mismo que te decia en el

    nivel economico, politico, economico, o como le quieras

    llamar, llego una modernidad que, no tenia nada,

    porque? porque era una modernidad que no, ni siquiera

    lograba provocar una polemica, porque la polemica ya se

    habia 20 o 30 a~nos antes, en Paris en Munich y en

    Berlin y aqui ya la sabian, los que querian saber de la

    polemica, ya sabian, los demas no les importaba.

    Entonces todo ese periodo fue pues la verdad bastante

    lamentable, se salvaron algunas gentes, pero es una

    especie de gap, *624 lo que ha pasado desde el 75, 6, 7

    por parte de los artistas creo que seria el factor mas

    interesante, la constante, la constante a traves de los

    movimientos y de las escuelas y de los estilos

    plasticos, ha sido esa busqueda de como reconciliacion

    con el publico. Y en eso explico la aparicion de un

    neomexicanismo.

    I: Entonces la palabra tiene sentido.

    OD Creo que si pero no como la utiliza un patriota tuyo

    que se llama Edward G. Sullivan. "Hay miren los

    pintores mexicanos pintan como pintores mexicanos."

    I: *646, pero la cosa es que hay peligro en este, pero

    la misma cosa aqui, Raquel Tibol el otro dia estaba

    entrevistando a Arturo Guerrero y Marisa Lara y la

    misma cosa, ella platicaba la neomexicanidad, ya llego

    y esta celebrando la mexicanidad.

    OD Y?

    I: Como si fuera algo propio no? En vez de buscar otros

    lados en Nueva York o en la pintura Europea para Raquel

    Tibol, bueno en esta entrevista, creo que la hice la

    semana pasada era algo que muy propio, y para ella muy

    bueno, entonces es el mismo peligro. Uno afuera y vino

    aqui, pero este, la cuestion de la mexicanidad de la

    pintura mexicana, debido a que no ha existido por mucho

    tiempo, pero siempre es un problema, y no solamente

    para los extranjeros sino para los mexicanos, un

    problema de identidad o no se. Los mexicanos reflejan

    un problema de identidad, en todos los mexicanos. No

    se, pero es muy interesante, a mi...

    OD No estoy tan seguro.

    I: No?

    OD No estoy tan seguro que refleje, no quiero hacer una

    separacion ahi, matizar, hay algunos pintores y algunos

    escritores, algunos poetas y algunos mexi, que no

    tienen ningun problema de identidad.

    FIN DEL LADO "A"

    OD No tienen ningun problema de identidad y simplemente

    pintan desde donde estan, nombres: Francisco Toledo,

    porque Toledo tendra todos los problemas que tu quieras

    y no tiene ningun problema de identidad, Naum Zenil, y

    ningun problema de identidad.

    I: Para nada.

    OD Obvio, quien mas, varios. Pero esos como casos

    concretos.

    I: Y tambien yo creo que...

    OD Pero yo creo que Marisa Lara y Arturo Guerrero

    tienen un tal problema de identidad que son mas

    mexicanos que el presidente de la republica. Pues si.

    Y porque son, porque tendran un problema de identidad?

    porque no saben lo que estan haciendo, no tienen la

    menor idea.

    I: Estan celebrando la neomexicanidad.

    OD De la manera mas populista al estilo a~nos 30? Que si

    funciona, ademas funciona. Lo interesante del caso es

    que si tiene resonancia pero si hay que ponerse a

    pensar, pero ...

    I: No son unicos, por eso, hay muchos, hay muchos. Luis

    Carlos Emerich ahora esta *26 juntando articulos que

    escribio sobre varios artistas y desde su punto de

    vista, bueno hay muchos que estan dictando lo que es

    estilo, algunos tienen problemas con su identidad y

    otros no, pero de todos modos estaban en su lista, de

    su punto de vista.

    OD Quien?

    I: German Venegas.

    OD No tiene problemas de identidad.

    I: No los *32.

    OD Yo te puedo decir que no tienen ningun problema de

    identidad.

    I: Pero participa segun Luis Carlos Emerich en

    neomexicanidad.

    OD Ah si. Si pero Toledo tambien y Nahum Zenil tambien,

    definitivamente. Pero que te dire, Julio Galan

    tambien, pero el tiene mas problemas existenciales que

    problemas de identidad no? vamos pasando lista, Kala

    Ripi no tiene problemas de identidad y deberia de

    tenerlos, digo de identidad cultural deberia de

    tenerlos, no tiene ninguno.

    I: Porque es extranjera?

    OD Si. Porque desplazada, porque todo lo que tu

    quieras, deberia de tenerlo y no lo tiene, Pati~no no

    tiene, Ruben Ortiz lo conoces? conoces a Ruben?

    I: *49.

    OD No tiene.

    I: Como explicaria entonces ...

    OD Pero Ismael Vargas si tiene.

    I: Pero esos son problemas, por un lado esos problemas

    de la identidad personal, por otro lado es el problema

    de la identidad nacional, a que pertenece y como me

    explicaria ?

    OD Creo que los pintores, ahorita pensando en lo que

    acaba de decir, creo que los pintores tienen menos

    problemas de identidad que en general, asi repasando

    rapidamente yo creo que el problema de identidad no es

    de las inquietudes de los pintores, es de otra cosa que

    los, seria de las instituciones, de las instituciones

    culturales, de los museos, de las galerias.

    I: Si de las galerias tambien.

    OD Probablemente se deba a una especie de necesidad de

    captacion de publico, y a ver como no entendemos que es

    lo que estan haciendo los pintores, vamos a inventar

    algo y entonces, y como las obras ahi estan les da

    como, como una solidez del asunto, si tomas los casos

    uno por uno, individualmente...

    I: Si tal vez tenga razon.

    OD No se, estoy pensando asi un poco en voz alta.

    I: Porque entonces la necesidad por, de Raquel Tibol a

    siempre regresar al mismo tema, desde los muralistas

    hasta ahora? ya no trabaja para el estado, no es la voz

    del estado.

    OD No pero es la voz de que, la voz de Raquel Tibol,

    que es una voz muy especial, que es una voz que es

    algo, uno de los problemas de Raquel seria eso

    justamente, esta necesidad de expresarse a partir de

    una nacion. Y si se hace su seguimiento o un poco de

    la cosas de los temas que ha trabajo Raquel y como los

    ha trabajo Raquel igual que cuando trata *98 los

    pintores de la Republica Espa~nola emigrados en M'exico.

    I: Como es igual ?

    OD Si o sea son los pintores de la emigracion

    republicana en M'exico, si hubiera republicas Espa~nola

    en M'exico, digo son 20 y son todos distintos, pero hay

    esa necesidad de identificarlos en base a un solo

    denominador comun que en la pintura no se ve. Los

    mexicanos tambien, los chicanos tambien, los cubanos

    tambien, y no vayas a confundir un cubano con un

    venezolano porque no es lo mismo. Me parece muy

    simplista, muy escueto, muy peligroso en el caso de

    M'exico, muy peligroso. (cortado)

    I: ... para otra entrevista.

    OD No, no gracias. En M'exico muy peligroso porque,

    porque es, puede dar una falsa idea.

    I: No se si tiene razon, si tenga razon.

    OD No, si.

    I: Si?

    OD Si.

    I: En cuanto a la pintura de los espa~noles, los

    republicanos, si, estoy de acuerdo pero lo que tuvo,

    pasa en los jovenes ahora, no se. Si estuvieron en

    Paris o si estuvieron en Italia, Roma, Londres, Nueva

    York, no parecerian neoyorkinos a personas en Londres,

    *124, no, parecerian, o parecerian como mexicanos,

    muchos. Algunos no, porque son internacionales en su

    estilo, su estetica, etc. pero este grupo de jovenes

    como Rocio Maldonado, German Venegas, por un lado Nahum

    Zenil y Eloy Tarcisio, puede ser una gran cantidad de

    ellos. Su pintura es muy Mexicana.

    OD Que es eso?

    I: Se pueden localizar su pintura, si estuviera usted

    ahora en the Tate Gallery en Londres y fuera ingles, si

    fuera ingles y si supiera algo sobre la pintura de

    aqui, se podrian localizar a German Venegas, por lo

    menos, yo creo que en M'exico hay mexicanos, sus

    colores, su tratamiento del espacio, de la pintura

    misma, el tema que escogen, las figuras...No es muy

    internacional y obviamente en Arturo Guerrero y Marisa

    Lara, tampoco, menos. Bueno con ellos es algo muy

    conciente.

    OD Demasiado,

    I: Ellos quieren ser. Demasiado.

    OD Si.

    I: Tal vez vaya a cambiar pero ahora .

    OD Megali Lara.

    I: Porque hay varias personas, bueno, te digo mexicanas

    y no se si estoy de, bueno, te digo primero la mujer

    mexicana porque las mujeres Neoyorkinas, artistas, no

    pintan flores. Susan Rothenber, no way, Nancy Graves.

    Entonces si Magali Lara estuviera en Nueva York

    sabrias que no era Neoyorkina, eso es cierto. Pero ella

    pertenece por un lado a artistas mujeres que pintan

    cosas bonitas. Estela Hussong.

    OD Mexicana? Estela? mexicana?

    I: Si mexicana, si nacio en Baja California.

    OD Si, si,no, pero digo la pintura.

    I: Ah si, si. No como Marisa Lara pero, obviamente.

    OD Te parece muy mexicana?

    I: A mi? muy mexicana no, muy mexicana no, pero

    participa.

    OD No, ya ves sobre lo que nos estamos discutiendo,

    quien es mas mexicano y menos mexicano, pero ahora en

    base a que? al color no lo creo.

    I: No, en el color no, en su temas*176...

    OD Digo, porque creo que los colores los podemos

    encontrar en Guatemala o en Africa o no se que. Que es

    o que hace eso que sea mexicano, que es eso? eso es

    vil, el problema, digo yo no tengo solucion. Que es lo

    que hace como tu dices para todo el mundo, que es lo

    que hace que el ingles que va a la Tate Gallery y ve a

    German Venegas tomando tu ejemplo, diria ese es

    mexicano, porque?

    I: O por lo menos, no es de aqui, no es de Europa y no

    es de Nueva York.

    OD Y no es de Marruecos, ni tampoco es de Japon.

    I: Oh para nada.

    OD Ahora me dijiste algo muy claro que tenia que

    saber algo de la pintura mexicana, cuando me dijiste tu

    ejemplo del ingles que se presenta, dijiste bueno, si

    este se~nor que va a ver tiene alguna idea de lo que es

    la pintura mexicana, va a decir eso es mexicano y si no

    tiene idea?

    I: Bueno, si no tiene idea, diria no es de aqui.

    OD Ah, ahi esta.

    I: Bueno, la cosa es que por ejemplo, como te dije las

    mujeres, quizas de Nueva York quizas ahora no pintan

    flores, no las mujeres que estan en el medio como

    Magali esta aqui en el medio, es una idea de edad etc.

    es muy conocida en Nueva York.

    OD Magali?, si me cae muy bien.

    I: Si bastante, bueno su igual en Nueva York, your

    counterpart, en Nueva York es Susan Rothenberg, bueno

    ella tiene mas edad, no se si la conoces?

    OD No, no la conozco.

    I: Bueno, ella pinta mas como Toledo que Magali, si hay

    una comparacion y bueno, no, Magali pinta muy femenina,

    Estela Hussong pinta muy tetrico, yo la vi Teresa Cito,

    hay un, bueno, Teresa no es de aqui pero ha vivido aqui

    muchos a~nos ahora es artista mexicana, entonces lo que

    te estoy diciendo hay desde mi punto de vista, hay

    grupos, diversos grupos, hay mujeres por un lado pero

    no todos pintan asi, pero hay un grupo de jovenes que

    si pertenecen al mismo grupo aunque no sean amigas. A

    veces son las *222. Pero por otro lado como tu me

    dijiste el estado tiene una inversion en mantener el

    arte mexicano, como mexicano, las galerias tambien.

    OD Las galerias tambien, por... de Nueva o en Paris es

    una carta de presentacion.

    I: Si.

    OD Y con cierto prestigio tambien.

    I: Si? como?

    OD La tradicion no? de que M'exico es un pais, hay un

    mito en la idea de que M'exico es un pais con buenos

    pintores, que ademas es cierto, por ende cierto

    mercado.

    I: Yo creo que es mejor por parte de las *239, los

    galeros o lo que sean, porque en Nueva York los artistas no

    llegan a un exito debido a su pais, por nunca y nada

    mas. Muchas personas no saben de donde es.

    OD y para ciertos criticos tambien no? Es una trinchera

    ideologica.

    I: Yo creo que Edward Sullivan, el esta participando en

    algo muy mexicano y tambien extranjero.

    OD No esta participando en algo extranjero, no esta

    participando en algo mexicano.

    I: Hay una tradicion, es cierto en Estados Unidos, a ver

    al arte mexicano, como arte mexicano.

    OD Como arte mexicano.

    I: Y el para que, el pertenece a esa tradicion es

    cierto, pero es una tradicion que tiene raices.

    OD Yo voy total.... Si es una tradicion que tiene

    raices, yo me opondria totalmente a este tipo de

    formulas de pensamiento, quizas porque vivo aqui y no

    se que y por lo mismo que tu dices. No es una carta de

    presentacion, no me parece que sea un valor en si. En

    un momento dado me llamo la atencion hace 2 o 3 a~nos,

    esa reaparicion de temas mexianos, de formulas

    mexicanas y entre con Teresa del Conde, un poco fuimos

    de los primeros asi, miren que esta pasando ahi, ahora

    tengo una distancia muy critica de eso. Me parece una

    especie de basurero donde todo el mundo es mexicano y

    quien sabe. Una gente que yo entrevistaba hace tiempo

    me decia que en los a~nos 30 en la epoca de Lazaro

    Cardenas todos los pintores, todos, jovenes de ese

    momento se pasaron 2 o 3 a~nos pintando hoces y

    martillo, que si no habia una hoz o un martillo por ahi

    en alguna parte del cuadro no tenian acceso al mercado,

    etc. etc. y tome nota, porque creo que ahora si no hay

    una Virgen de Guadalupe o un retrato de una referencia

    a algo que tenga que ver con Frida Kalho o una mu~neca,

    o un juguete de barro, no tienen acceso, esta muy mal,

    eso es muy peligroso, es muy grave, es una moda idiota

    que va a pasar de moda, como todas las modas y de lo

    cual no va a quedar absolutamente nada mas que 3 o 4

    gentes.

    I: Porque es tan peligrosa?

    OD No, ni siquiera es peligrosa, es peligrosa para

    ellos mismos. Es peligrosa para ellos mismos en la

    medida que eso es la carta de presentacion, en 1988.

    Pero es muy superficial, es muy, son como elementos

    agregados, no es una obra, es blof. Es blof, blof,

    blof.

    I: Bueno que piensa sobre lo que paso en el museo de

    arte moderno? Es algo que debemos tomar en serio o no?

    OD La llamada de la atencion de la derecha por supuesto

    es de tomar en serio, es muy grave, el resto es una

    estupidez, la incapacidad de respuesta, tanto del

    Instituto de Bellas Artes, como de los propios artistas

    es lamentable, pero lamentable, de llorar. La obra en

    si era exactamente lo que yo te decia, era un se~nor que

    de repente metio una virgen de Guadalupe, porque todo

    el mundo tiene que poner virgenes de Guadalupe, segun

    esto.

    I: No, por su parte si, por su parte era una provocacion

    a la madre.

    OD Era una provocacion tu lo, logro lo que quiso.

    I: Logro lo que quiso, eso es cierto.

    OD Logro lo que quiso no era muy acertado, ni era de un

    gusto particularmente, lo que si es grave es la

    respuesta que ademas fue el primer indicio de algo que

    se ha seguido reproduciendo, digo, ya cambiaron de

    tema, ahora estan con el "aids" [sida] y no se que y el

    condon y es la misma historia, eso es muy gravisimo,

    eso es mucho mas grave, fue el despertador, el

    despertador bastante triste de algo que puede tener

    consecuencias muy graves simplemente, y eso si hay que

    tomarlo muy en cuenta, el incidente del Museo de Arte

    Moderno en si, es anecdotico porque yo estoy convenido

    y seguro que si estos grupos encontraron ahi la manera

    de, esos grupos de ultra-derecha, hubieran encontrado

    la manera de responder a cualquier otro tipo de

    provocacion, dio la casualidad que esta fue la que se

    les ofrecio, hubiera podido ser una obra de teatro como

    casi lo fue, hubiera podido ser...

    I: Con Le~nero o con quien?

    OD No con Jesusa.

    I: Jesusa.

    OD Hubiera podido ser el libro de texto gratuito,

    estaban buscando un pretexto y encontraron este.

    I: Fue una serie de problemas porque por un lado estos

    derechistas querian quedar y por otro lado, y tambien,

    bueno hay tres lados, por otro lado las elecciones que

    vienen, por otro lado hay muchas personas que realmente

    querian que Manrique se renunciara de todos modos, por

    otras razones completamente. Entonces fue muy conveniente que por

    muchas personas.

    OD Pero por eso mismo es anecdotico, porque justamente,

    porque favorecia los intereses de diversas cosas, de

    diversos lados que buscaban un pretexto y de repente

    les cayo y mira, perfecto. No pasa de historia.

    I: Por eso le pregunte, debemos tomar esto en serio o

    no?

    OD Yo creo que hay que tomar en cuenta la actitud

    derechista, no litimandoles a lo de la Virgen de

    Guadalupe. Pero lo que sucedio ahi es anecdotico y las

    respuestas fueron realmente lamentables.

    I: Y porque piensa usted, porque hay personas muy

    capaces que no escribieron nada?

    OD Por supuesto.

    I: Porque no querian ser identificados? por lo que

    estaba pasando?

    OD Yo no escribi. Pero no escribi porque no entendia

    nada. En el momento, yo no entendia nada y empece a

    escribir varias veces pero nunca, escribi varias cosas

    pero nunca las publique, porque no entendia exactamente

    lo que estaba pasando.

    I: Que pensaba entonces?

    OD No me acuerdo, podria serguramente tengo los textos

    por ahi, los borradores, podria volverlos a ver y

    decirte exactamente que era es lo que pensaba en ese

    momento, que era muy en el caliente pero no los

    publique porque a los 2 dias como que no.

    I: Pues era algo muy comentado pero si con el tiempo es,

    se puede ver.

    OD Yo me negaba a apoyar al pintor, entonces firme

    todas las cosas de apoyo a Manrique, pero a la hora de

    escribir no podia apoyar al pintor, desde un punto de

    vista estetico, entonces al no apoyar al pintor

    automaticamente apoyaba, al hacer una critica aunque

    sea suavecita a la obra, era darles armas a la derecha,

    entonces dentro de esa ambivalencia y no tenia la

    lucides en ese momento como para expresarlo, como te lo

    estoy expresando ahora, pero habia una especie de

    problema de conciencia ahi, un problema moral que me

    impidio hacerlo, cosas coyunturales. Todo el mundo se

    lanzo sobre el asunto y la libertad de expresion, de

    acuerdisimo, y la capacidad de critica.

    I: It provided an ambience where people actually,

    porque realmente, no se, no a mi no me parece que la

    criti, no me parecen las criticas aqui que he leido son

    criticas, no critican, y me dijiste que habia muchas

    discusiones en los 20s, 30s, 40s, y se acabaron y entre

    los artistas y los lectores y yo estaba pensando pero

    ahora creo que no tengo razon, que era algo, una manera

    de comportamiento que es muy dificil, a veces, yo soy

    muy directa y eso no es muy bueno,

    OD Por supuesto que si es muy bueno.

    I: Por un lado pero pero por otro lado hay muchas

    personas que no me entienden, si yo digo algo mal sobre

    la pintura mexicana, muchas personas piensan que no, a

    mi no me gusta M'exico.

    OD Es problema de ellos. Es el problema de la

    mexicanidad, dejalos, es un problema de ellos, no es un

    problema tu critica, por favor.

    I: Por favor, si. Pero la cosa es que cuando leo la

    critica, Ok, Raquel Tibol, dicen que "she throws," como dicen

    aqui, lanza Tibolazos, pero estos no son, esto no es

    critica, son bombas.

    OD Es terrorismo.

    I: Cuando hablo con usted, tu eres una persona muy, con

    mucha critica, puedes criticar concientemente, Adolfo

    Martinez tambien, el tiene la reputacion de ser

    delante,

    OD Yo tambien.

    I: Nunca he oido nada de esto,

    OD Tengo esa reputacion, menos que Adolfo pero si

    tengo.

    I: Y probleblemente,

    OD Pero yo respeto mucho a Adolfo. Respeto muchisimo

    sus puntos de vista y sus juicios.

    I: Yo tambien, pues yo tambien.

    OD Y a veces no estoy de acuerdo con el, algunas veces

    creo que exagera, creo que se lanza mucho es muy

    viceral, pero tiene todo el derecho de serlo.

    I: A mi me cae muy bien, porque es un hombre muy

    directo. No me importa lo que diga, no es muy

    "refreshing."

    OD Y es terrible, Adolfo es terrible en sus juicios.

    I: Oh horrible.

    OD pero muy para ser muy bien.

    I: Es la inquisicion conmigo.

    OD Hay mucho, eso es un grave defecto.

    I: Pero no pasa en Francia? Tambien?

    OD Conozco mucho menos el medio en Francia.

    I: No sigues en contacto con...

    OD Hace 6 a~nos que no voy, antes iba mas, iba una vez

    al a~no, a veces 2 veces al a~no, ahora ya me da flojera,

    es tan aburrido estan instalados ahi en quien sabe que,

    leo los periodicos Franceses, me parece la cosa mas

    aburrida que te puedas imaginar, no pasa nada, pero

    nada, nada. Ni por un lado, ni por el otro, la cultura

    es la cosa mas convencional que te puedas imaginar.

    I: Habia una exposicion en Nueva York hace como 30 a~nos,

    se me olvido *502 probablemente sepas, se llama

    "Primitivism in Modern Art" or algo asi.

    OD No estaba M'exico?

    I: Perdon?

    OD Que no estaba representado M'exico.

    I: O no claro. (cortado)... O si claro que no, M'exico

    donde esta?

    OD Te lo digo porque me parecio interesante, si un pais

    hay dond el llamado primitivismo entre comillas, tiene

    algo que ver con la pintura actual, muchisimo mas que

    Francia con los Africanos y esas cosas.

    I: No, la cosa es que lo que resulto de esta exposicion

    fue algo muy interesante, mucha critica, muy

    interesante.

    OD En el sentido?

    I: Bueno, critica de antropologos, critica de

    sociologos, fisiologos, critica de historiadores,

    critica, siempre quiero feminizar, critica de bueno de

    artistas, todo, critica muy buena. Enfocada a Cartas de

    Picaso, a la historia digamos, a lo actual, a la teoria

    entre disciplinas, muy interesante y sobre todo, sobre

    la museografia y el poder del Museo de Arte Moderno. No

    entro M'exico, por favor.

    OD Critica.

    I: Pero sobre todo critica de donde nivel

    "theoretical."

    OD Si yo tuve la exposicion, conozco el catalogo,

    tambien es muy discutida, muy interesante

    definitivamente pero si, la edicion posmoderna del

    asunto.

    I: Sabes entre la exposicion de arte que ya termino en

    el Mocha. Fuiste a esa exposicion?

    OD No pero se todo. Pues la vi hacer aqui, aqui la vi

    hacer y como la estaban haciendo, que llevaron, es la

    tendencia Sullivan.

    I: Es?

    OD Es traer lo mexicano, porque es lo unico que se hace

    en M'exico es pintura mexicana, digo no vayan a hacer

    pintura Hungara, o pintura China. Es ridiculo es

    redundante, es tautologico lo que te estoy diciendo

    pero es grave porque no es lo unico y no es tampoco lo

    mejor, aunque hay cosas excelentes de primera linea, lo

    que tu quieras, no es una vision real, es una vision

    llena de prejuicios, es una vision mitologica, es una

    vision casi reaccionaria, en el sentido de que es

    la misma vision de M'exico de los a~nos 30s, de un pais

    que no ha evolucionado, de un pais que se quedo fuera

    de la modernidad, que se quedo en el primitivismo de

    German Venegas y que se quedo en la talla en madera, y

    que se quedo y no es cierto.

    I: No se la inversion que tiene Sullivan ahora.

    OD Ollita de barro, artesanias preciosas, lacas de

    Olinal'a, mascaras de Chiapas, Santos de Pueblo, y

    Polanco, donde esta? Polanco es una realidad y hay

    polanco en Puebla.

    I: Yo pensaba aqui en M'exico.

    OD Que?

    I: Si no saben.

    OD Y los punks de Nezahualcoyotl?

    I: Tambien.

    OD Que son los punks muy suigeneris, muy, no son punks

    de Londres de hace 10 a~nos, ni son punks de, bueno unos

    punks muy extra~nos.

    I: Tengo una pregunta, los punks de nombres, ellos

    empezaron de las bases, son la mayor parte son de la

    clase media baja, era una explosion dentro de la

    sociedad pero de abajo, pero de Nueva York no, de los

    Estados Unidos en general no. Fueron de la clase

    media, media media y media alta, tambien contra la

    sociedad pero con la sociedad, aqui como me explicarias

    los punks? como tienen sentido ser punks aqui en

    M'exico?

    OD porque son muchos.

    I: Porque es la moda entonces?

    OD Es un problema de moda, buena hay punk de moda, en

    polanco y en la zona rosa, muy pocos que son clase

    media, y en las discotecks de repetende, de clase

    media. Pero todos los chavos banda, por supuesto

    tienen su moda, pero no es una moda en el sentido mas

    midia de la palabra, es una expresion, es un

    proletariado que de repente recurrio a algunas cosas

    que aparecian y que les daba una identidad

    generacional, generacional pero no nacional y se basaba

    en un afirmacion, que M'exico es una Mierda.

    I: Entonces ellos tienen mas raices con los de Londres

    que ellos en Estados Unidos y tienen su base, en el

    Centro...

    OD En Netzahualcoyotl. Y ademas tienen esa

    importancia que son muchos, muchisimos. En

    Netzahualcoyotl son como 500 mil gentes.

    I: En la ciudad, si.

    OD Es muchisimo.

    I: Hay algo en comun con ellos, que bueno....

  • No transcript available