Nahum Zenil
Listen here
-
This is an interview with Nahum Zenil.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: June 1, 1988.
The place: Mexico City.
I: A mi me gustaria saber cuando empezo a pintar o a
hacer sus cosas.
NZ: No fue tan temprano. Empece realmente a pintar al
ingresar a la escuela de La Esmeralda, en 1968.
I: Por que escogio La Esmeralda en vez de San Carlos?
NZ: No hubo una eleccion conciente de la escuela. Yo
sabia que La Esmeralda era un poco mas intima tal vez,
la ensen~anza mas lirica, menos tecnica. Un ambiente
menos abierto, mas intimo. Esa idea que tenia yo de La
Esmeralda me hizo escogerla, pero no creo que haya sido
conciente, mas bien en ese momento no me di la opcion.
Fue nada mas por intuicion que ingrese a La Esmeralda.
La vocacion de pintor se presento en mi ya de una
manera conciente en el tercer an~o de los estudios, o
sea en 1970 mas o menos. Entonces decidi yo que podia
dedicarme a pintar.
I: Pero, si ya habia decidido inscribirse en una
escuela de arte...
NZ: Si, pero tampoco fue una eleccion del todo
conciente, mas bien fue por el deseo de hacer algo. Yo
no sabia realmente que hacer porque estaba por decidir
si entrar o no a una escuela de filosofia, a la
Universidad...
I: En Veracruz?
NZ: No, aqui en el Distrito. Estaba desorientado
completamente, asi que fue porque el destino asi lo
quizo.
I: Entonces nadie le recomendo inscribirse ahi?
NZ: No conocia a nadie, a ningun pintor, e incluso
desconocia mucho de la historia del arte, sobre todo la
de la pintura. No conocia absolutamente nada.
I: Usted nacio en Veracruz?
NZ: Si, en Chicontepec.
I: Es un pueblo?
NZ: Es un pueblo, si, es cabecera de municipio.
.he Nahum Zenil
I: Por cuantos an~os vivio alla?
NZ: Yo vivi ahi hasta terminar la primaria, o sea que
me vine aqui a estudiar la secundaria.
I: Con sus padres?
NZ: No, vine a vivir a casa de una tia, con ella estuve
viviendo muchisimos an~os hasta que despues de
recibirme, trabajar de maestro, tener posibilidades
para mantener a mi mama e independizarme economicamente
fue cuando mi mama se vino para aca.
I: Que penso su padre cuando se inscribio en una
escuela de arte?
NZ: Ellos estaban de acuerdo con todo lo que yo
hiciera. Fuera lo que fuera.
I: Ellos no querian que usted estudiara alguna carrera
en especifico?
NZ: No, ellos no tuvieron nada que ver en mi eleccion,
ni para estudiar para maestro ni para nada. Yo podia
decidir y hacer de mi vida lo que fuera.
I: Son ellos artistas o se dedicaron al arte en alguna
manera?
NZ: Si. Mi papa a parte de ser un maestro rural, el
elaboraba todo su material didactico, hacia dibujos,
tocaba la guitarra, tocaba el violin, tenia cierto
sentido estetico. No ejercia ningun arte de la manera
deliberada. Llego a tocar en la orquesta del pueblo, era
musico tambien.
I: Como era su familia?
NZ: El tuvo tres hermanas mujeres, no tuvo ningun
hermano hombre, pero ademas que yo sepa no habia habido
nadie que se dedicara al arte en mi familia.
I: Usted tiene hermanos o hermanas?
NZ: Tengo hermanos y una hermana.
I: A que se dedican?
NZ: Ellos son maestros y mi hermana es ama de casa.
I: Maestros de...
NZ: Secundaria y primaria.
I: Entonces usted decidio venir a Mexico con sus
hermanos o ellos se quedaron?
NZ: Ellos ya estaban aca, son mayores que yo. Como alla
no habian las posibilidades de seguir los estudios, se
tenia uno que venir a la ciudad y como aqui se nos
facilitaba porque mis tios vivian aqui, entonces no
habia mayor problema para alojamiento.
I: Que bueno que le aceptaron que se quedara con ellos.
Mis tios no serian asi para nada.
NZ: Si.
I: Con quien estudio cuando estuvo en La Esmeralda?
Los maestros que mas le influyeron.
NZ: Influyeron en mi desarrollo emocional tal vez, en
el desarrollo de la sensibilidad, que yo recuerdo es al
maestro Cristobal Torres. En general hubieron otros que
dejaron cierta cosa en mi. Aunque no una influencia
visible en el trabajo, si en el desarrollo interior.
Fue el maestro Vazquez Beltran, el maestro Servin
Rojas, el maestro Cristobal Torres especialmente.
I: Recuerda usted como y que tanto le influyeron cada
uno?
NZ: No, es una influencia interna que no se nota de una
manera objetiva en el trabajo, pero si emocionalmente o
para mi interes por seguirme desarrollando.
I: Como me dijo, en el tercer an~o usted decidio ya ser
difinitivamente artista. Cuando comenzo usted a
incorporar la cuestion religiosa, lo popular y sus
autoretratos en su obra? Fue poco a poco.
NZ: Yo creo que fue muy al principio, al entrar a La
Esmeralda, sea desde el primer an~o. Los trabajos
libres que nos dejaban, se deja ver cierta tematica
autobiografica. No es muy objetiva, despues, por el
mismo programa de la escuela fui haciendo trabajos
abstractos y olvidando un poco la figura hasta que sali
de la escuela. Despues de mis primeras experiencias en
exposiciones con trabajos abstractos, ya como pintor
profesional al salir de La Esmeralda, fue muy corto el
tiempo que estuve trabajando asi. Mi primera exposicion
individual fue con abstractos, despues de esa
exposicion me canso y empece a retomar la figura otra
vez. El autoretrato aparecio de una manera automatica.
Sin proponermelo y sin nada, tal vez retomando el hilo
que habia dejado. Desde que empece con la figura empece
con el autoretrato. Despues, como la tematica desde un
principio y no deliberadamente fue un poco de una
manera conciente autobiografica, tenia forzosamente que
tomar los elementos con los cuales yo convivo, o sea el
arte popular, elementos de la cultura popular.
I: Ahora es muy claro su camino. Ha ensen~ado usted
pintura?
NZ: Yo desde que trabajaba de maestro en una escuela
primaria, tenia como preocupacion casi fundamental el
desarrollo de la sensibilidad de los nin~os. Tomaba la
expresion plastica como eje de las otras materias.
Trabajaba muy agusto con los nin~os. Despues, como
maestro de artes plasticas en la UAM de Xochimilco.
Estuve trabajando en unos talleres sabatinos y la
experiencia tambien fue muy interesante porque eran
alumnos desde nin~itos pequen~itos hasta gente adulta
de sesenta an~os mas o menos.
I: Todos en una clase?
NZ: Si, aunque despues dividimos. En general fue una
experiencia interesante.
I: Fue interesante debido a la variedad de edades,
puntos de vista o por que?
NZ: Era interesante porque habia gente que jamas habia
podido hacer algo por miles de razones y que siempre
habia tenido deseos de hacerlo. El interes de los
alumnos, la participacion, eran interesantes los puntos
de vista, la convivencia era agradable y se hacia hacer
cosas a alguien que jamas habia tomado un lapiz para
pintar.
I: Le fue muy bien?
NZ: Si, aunque no era gente que pensara estudiar la
carrera de pintor, simplemente hacer algo que siempre
habia querido hacer.
I: Cuanto tiempo fue?
NZ: Fueron como cuatro an~os mas o menos.
I: Desde el punto de vista de maestro de pintura,
que es lo basico, que debe hacer un alumno?
NZ: Yo pienso que no deben ser mayores las indicaciones
del maestro. Yo creo que se debe dejarlo, nada mas
motivar para que el alumno haga las cosas. Dejarle en
libertad de expresar lo que el quiera y yo creo que eso
es fundamental y pienso que el arte es esa expresion de
cada uno.
I: Si yo fuera una de sus alumnas, la libertad no seria
suficiente porque yo no puedo hacer ni una linea
derecha.
NZ: Todos podemos hacerlo, pero hay cosas que nos
obstaculizan, pero si sentimos la confianza de que
podemos hacerlo, lo hacemos y entonces la expresion es
muy propia, muy particular. Si algun nin~o me dice que
no puede hacer X cosa, yo le digo que lo puede hacer
mal de acuerdo con los conceptos que tenemos o como le
salga, pero lo haces. Todos podemos hacerlo, lo que
pasa es que no nos atrevemos.
I: Eso. Ha hablado usted con Gilberto Aceves Navarro.
NZ: No, para nada. Yo he tenido ganas de hacerlo, pero
aparte de una ocasion que nos saludamos simplemente,
jamas he vuelto a cruzar palabra con el.
I: Es que el ha influido a muchos jovenes pintores. Sus
instrucciones al principio tambien son la libertad. Por
eso le pregunte.
NZ: Supongo que entonces coincidimos en ese caso.
I: Despues de ensen~ar por cuatro an~os a que se
dedico?
NZ: Yo trabajaba de maestro de primaria. Yo me recibi
en la Nacional de Maestros. Di clases durante 20 an~os
a nin~os de primaria.
I: No solo de pintura?
NZ: No, toda la ensen~anza basica, fundamental.
I: Matematematicas...
NZ: Si, Espan~ol, Ciencias Sociales, Naturales, hasta
educacion fisica, deportes.
I: Veinte an~os?
NZ: Si. Tengo de haber dejado la primaria como tres
an~os mas o menos.
I: Entonces a que hora pintaba?
NZ: Yo salia de la primaria, comia, reposaba un rato y
pintaba. A veces la sesion de pintura hasta las once o
doce de la noche. Por eso mis ojos estan tan cansados
ya. Ahora aprovecho la man~ana, la luz del dia para
trabajar.
I: Entonces por tres an~os ha sido unicamente pintor?
NZ: Si.
I: Como pudo hacer las dos cosas al mismo tiempo?
NZ: Es dificil, sobre todo porque la actividad
de maestro no esta de una manera directa ni muy
relacionada con la actividad de pintor. Es una cosa
casi completamente distinta. Era bien dificil porque la
energia canalizada en el trabajo en la primaria, me
dejaba con poca para dedicarme a la pintura. Cuando hay
voluntad y ganas se hacen las cosas. Fui acumulando
obra porque no habian muchas posibilidades para
exhibir, era poco conocido lo que yo hacia. Despues de
exposiciones colectivas, individuales en galerias no de
mucho prestigio y fue hasta que vinieron los Salones
Nacionales que fue cuando mi obra se empezo a conocer.
Despues hubo una exposicion en el Carrillo Gil
individual, donde exhibi la mayor parte de mi obra, que
fueron mas de 100 obras las que de exhibieron.
I: Eso representaba muchos an~os de trabajo.
NZ: Si. Fue una exposicion semiretrospectiva.
I: Como paso esta exposicion. Usted fue a ver a la
directora?
NZ: Yo habia exhibido antes en la Galeria Jose Maria
Velazco, habia tenido exposiciones individuales.
Despues tuve otra exposicion individual en una galeria
que ya no existe, pero que se llamo Pintura Joven o
Arte Joven, algo asi. En esta exposicion invite a
Raquel Tibol a que la viera. Ella vio la exposicion, le
intereso la obra, escribio sobre ella. Al an~o
siguiente tuve otra exposicion individual en la Jose
Maria Velazco nuevamente, tambien fue Raquel Tibol a
ver la exposicion, le intereso mucho y casi
simultaneamente se hizo el Salon Nacional de Artes
Plasticas. Yo empece a participar en los Salones desde
el primero. En el Segundo Salon me premiaron. A partir
de eso los criticos y el publico en general se empezo a
interesar por la obra.
I: Recuerda usted quien fue el jurado?
NZ: No recuerdo quienes, pero si entre ellos estaba
Raquel Tibol. Supongo que sus comentarios y lo que ella
habia visto de mi obra fue lo que hizo que me dieran el
premio. Yo creo que la calidad de la obra presentada,
porque aun con los antecedentes, si la obra no hubiera
valido la pena, no se premia. Despues con ayuda de
Raquel Tibol fue que se consiguio la exposicion en el
Carrillo Gil. La idea era exhibir en el Museo de Arte
Moderno, pero entonces estaba de director Jose de
Santiago.
I: Director del Museo de Arte Moderno?
NZ: Si, por poco tiempo.
I: Despues de Helen Escobedo?
NZ: No recuerdo si despues o antes, creo que fue antes.
El me proponia una de las salas de abajo y con ciertas
limitaciones.
I: Limitaciones?
NZ: Yo senti poca libertad para exhibir lo que yo
queria y escoger yo la obra y algunas cosas por el
estilo. Entonces Don~a Raquel Tibol me dijo que viniera
al Carrillo Gil y que ahi me iban a dar la oportunidad
de exhibirla. Fui y se hizo esa exposicion. Es muy
grande el lugar, las salas son muy grandes y mi obra es
de formato pequen~o. Para llenar el espacio tenia que
ser una exposicion asi, semiretospectiva.
I: Quien estaba de directora entonces?
NZ: Miriam...
I: La que estuvo antes de Silvia Pandolfi?
NZ: Si. Miriam Molina.
I: Estuvo en la Planta Baja?
NZ: No, creo que en el tercer piso.
I: Es un espacio bastante grande.
NZ: Si.
I: Mas grande que la Planta Baja. Como escogio a la
persona que escribiera el catalogo?
NZ: La presentacion la escribio Teresa del Conde. Ella
vino a ver la obra y fue asi que me sugirio que se
mandara toda la que se pudiera.
I: Usted le pidio que escribiera?
NZ: Si.
I: Porque prefirio ella a Raquel Tibol?
NZ: Eso fue un problema. No se si seria por afecto.
Esto me trajo problemas con la sen~ora Tibol, que desde
entonces jamas volvio a escribir sobre mi. Esto no
quiero que lo digas eh?
I: No, si voy a citarlo, voy a preguntarle antes.
Solo con su permiso.
NZ: Yo no lo hice con ninguna mala intencion. Tal vez
fue por simpatia, por querer tener algo. Como la
sen~ora Tibol ya habia escrito sobre mi obra, queria
tener algo que Teresa del Conde escribiera. Esto fue un
problema tremendo. Yo no pense en ningun momento el que
me pudiera acarrear este tipo de problemas.
I: Su arte es de el gusto de Raquel Tibol.
NZ: Si.
I: Tiene sus raices en la cultura y de buena calidad.
NZ: Despues escribio sobre mi, no especialmente sobre
mi obra cuando mi exposicion en la Galeria de Arte
Mexicano. Ya habian pasado varios an~os.
I: Estar en la Galeria de Arte Mexicano es estar con
las estrellas. Como fue esa exposicion?
NZ: Mariana y Alejandra supieron de mi obra porque en
el Salon anterior tambien fui premiado y uno de los del
jurado habia sido el maestro Gunter Gerzso. El les
comento a ellas sobre mi obra. Vinieron ellas a ver mi
exposicion en el Carillo Gil y ahi fue que les desperto
el interes, me compraron en esa ocasion casi la mitad
de la exposicion y me invitaron a trabajar con la
galeria y yo acepte. Si sabia de la importancia de la
galeria.
I: En que an~o fue?
NZ: En el 82 mas o menos.
I: Por que entonces no decidio renunciar a las clases
que daba en la escuela?
NZ: El dinero que habia obtenido de los premios, que
obtuve de la venta de esta exposicion, no compensaba
aun el sueldo de maestro. Todavia habia cierta
inseguridad economica para decidirme.
I: Como le va ahora?
NZ: Muy bien, la galeria ha vendido toda la obra
vendible.
I: Que quiere decir con obra vendible?
NZ: Hay varias obras que no quiero vender.
I: Las paredes aqui estan repletas de pintura suya y
algunas cosas como estas fotos que no son suyas. Esta
aqui no porque no ha podido venderla, sino porque usted
no ha querido venderla.
NZ: Si. No quiero venderlos, son parte de la decoracion
de la casa, son objetos queridos. Si no tuviera que
vender obra para vivir, no hubiera vendido lo que
vendi.
I: Eso es muy interesante. He entrevistado hasta ahora
como a 45 artistas, casi siempre voy a sus casas porque
tengo mucha curiosidad por saber como viven ellos. Es
muy raro, porque nunca habia estado en una casa asi tan
preciosa. El artista Gabriel Macotela, es mucho mas
joven que usted y todavia esta coleccionando. El es el
unico y no pinta como usted. Ellos venden lo que
pueden, pero no estan tan conectados con su obra como
usted.
NZ: Yo no entiendo esa posicion, porque yo llego a
tenerles mucho carin~o a las cosas que hago, a los
objetos con los que convivo. No debiera ser. Es tal vez
una muestra de egoismo, no se.
I: Tal vez filosofia?
NZ: Ja,ja,ja. Tal vez, pero a veces si me molesta esa
manera de ser porque si se me hace un tanto egoista.
I: De veras?
NZ: Si, yo pienso que debia de separarme de mi obras
mas facilmente, como otras gentes, pero no puedo.
I: Desde mi punto de vista no es egoismo.
NZ: Que bueno que lo pienses asi.
I: Tal vez es que como dejo la carrera de filosofia,
esta aun buscando lo que le falta, que es la carrera de
filosofia. Como describiria el arte suyo en el medio
del arte mexicano contemporaneo?
NZ: Una vez que empece con el autoretrato, en una
entrevista que me hizo la sen~ora Tibol en el Canal
Once, recuerdo que dijo que ningun artista se habia
atrevido o habia hecho un autoretrato plastico asi,
despues de Frida Kahlo, como yo lo estaba intentando.
No se si ha sido una influencia conciente en ciertos
compan~eros mas jovenes que yo cronologicamente, pero
ultimamente hay algunos que han hecho tambien
autoretratos. Entre los que recuerdo en este momento es
a Monroy en su exposicion del Auditorio Nacional.
Tambien a Monica Mayer en su exposicion del Carrillo
Gil, a Oliver Hinojosa y otros mas.
I: Fueron compan~eros suyos de la escuela?
NZ: No. Ellos son de generaciones mas jovenes. Tal vez
seria muy pretencioso de mi parte pensar que mi pintura
ha abierto caminos.
I: Eso fue lo que dijo tambien Luis Carlos Emerich. En
este articulo dijo que ahora le daria un sitio como
posible precursor del llamado posmodernismo actual.
NZ: Es posible. A ver que dice el tiempo. La tematica
autobiografica, las alusiones religiosas, eroticas y
demas, supongo que desde mi punto de vista, tambien
ampliaron el camino. Siento yo que la gente antes de mi
no se atrevia a decir ciertas cosas. Recuerdo tambien
que el desnudo se reducia nada mas al femenino
generalmente. Una serie de cosas que ahora vengo
haciendo. Eso lo diran los criticos, lo dira el tiempo.
I: Esta usted de acuerdo con la critica que recibe?
NZ: Si, en general si.
I: Ha recibido mala critica?
NZ: No. No se si es porque mi pintura tenga mas
cualidades que defectos, pero es que no se si sea por
eso o porque la critica hable generalmente nada mas de
cosas buenas. Cuando un critico observa una exposicion,
si no le gusta no escribe. Lo que se publica son nada
mas cosas buenas.
I: Es dificil criticar aqui en Mexico no?
NZ: Lo interesante seria que hicieran ver las cosas
buenas y las cosas malas. No se si es por eso que no se
ha escrito nada malo sobre mi obra.
I: Que piensa sobre la critica de Luis Carlos Emerich?
El es muy diferente a los demas.
NZ: Yo lei su articulo, ese tambien ya lo lei. Me
parece que para que el escribiera ese articulo vino
antes a hablar conmigo, me hizo una entrevista.
I: Es muy raro en su caso.
NZ: Si y yo pienso que eso tambien deberian hacer los
demas criticos. Antes de hablar o de concretarse a
hablar sobre lo que ven, deberian conocer al autor.
I: Pero Luis Carlos casi nunca conoce al autor.
NZ: Si. Su critica a mi me parece bien, tal vez por esa
razon. Me parece muy apegado a lo que yo siento y lo
que yo pienso.
I: Juega mucho con las palabras el y por eso no lo
entiendo mucho a veces. Usa modismos.
NZ: Es muy mexicano al escribir.
I: Es muy curioso, porque su voz se parece mucho a la
suya, pero el no es de Veracruz.
NZ: No, no es de alla.
I: Por que escoge usted esos temas que escoge? No
solamente sobre el autoretrato. Es algo muy
controvertido. No sabia que iban a haber tantos cuadros
y por eso traje estas. Ahora en Mexico, esto seria muy
controvertido, no?
NZ: Si.
I: Como se llama este cuadro?
NZ: Es "La lucha entre Jacob y el Angel". Los temas no
los escogo realmente, ellos vienen, ellos me escogen.
La tematica me ha escogido a mi. A veces son temas
propuestos como este de Jacob y el Angel. Fue para una
participacion en el Museo de San Carlos de lo del
Antiguo Testamento. Esta exposicion fue coordinada o
propuesta por la maestra Teresa del Conde. Ella escogio
los temas, pero uno estaba en libertad si no le parecia
algo de decirle. A mi me dijo que ese era el tema que
me proponia. Hablando particularmente de ese cuadro, a
mi me cayo como anillo al dedo. Hice siete obras con el
tema. Todavia pude seguirme tratandolo, pero ya era
cansado. Ese es el origen del cuadro este. No escogo yo
realmente el tema. Un tema me conduce al otro y asi
sucesivamente. Hay veces que cuando temino una serie y
me siento cansado, me siento agotado, descanso unos
dias o no descanso, simplemente trato de motivarme
nuevamente leyendo, saliendo un poco de mi, en fin, uno
busca la manera.
Lado dos
NZ: Son personajes inventados, esta Gerardo por ahi.
I: Es una procesion?
NZ: Si. Este cuadro tiene relacion con las procesiones
que se llevan a cabo en la Semana Santa,
particularmente influyo para eso la Semana Santa en un
pueblito del Estado de Mexico que de llama Tenango del
Aire. De ahi viene el origen de esos personajes
coronados.
I: Cual es la diferencia entre esta procesion y el
Viacrucis en Iztapalapa?
NZ: Iztapalapa? Bueno, nunca he estado en Iztapalapa,
pero aca es un ambiente mas religioso, menos
espectacular, mas recogido tal vez. Mas con ese sentido
de lo que debe ser la Semana Santa. Los indigenas que
representan a los Apostoles, digo indigenas porque si
son, se coronan, se ponen sus tunicas y se coronan.
I: Llevan tambien sus cruces?
NZ: No, el Cristo no lo representa ningun humano. El
Cristo es el Santo de la Iglesia y los apostoles son
los que cargan al Cristo y lo acompan~an. No recuerdo
si ellos son los que lo cargan o son gente del pueblo,
pero los apostoles lo acompan~an en la procesion. La
vision es bien interesante porque son los rostros
indigenas con sus coronas de hojas.
I: En este cuadro, cual es la nueva vision?
NZ: No se, yo supongo que es la nueva interpretacion de
los temas biblicos. Estuvo combinada, la obra actual
estuvo combinada con obras clasicas. Habia la
oportunidad de comparar.
I: Que cuadro estaba cerca?
NZ: No recuerdo cual. Debo tener el catalogo ahi, pero
no me acuerdo.
I: Era completamente diferente?
NZ: Si, completamente, si.
I: No tenia esta aparicion?
NZ: No, para nada.
I: A mi me parece que esta procesion son como
trabajadores en huelga.
NZ: Es que es una concurrencia de ideas.
I: Intencional?
NZ: A veces es intencional, a veces no. Hay una idea
basica. En este caso es la lucha de Jacob. Sobre eso
concurren varias cosas. Al momento de hacer el cuadro,
de dialogar con el, van surgiendo , entonces resultan
una convergencia de ideas que complementan la idea
principal.
I: Por que el autoretrato? Hay un artista mexicano,
Castan~eda que pinta su rostro, bueno completamente
diferente en estilo, pero su cara tambien esta en todos
lados.
NZ: La idea tal vez sea la autoafirmacion, la busqueda
de uno mismo. El deseo de conocerse, de saber de uno,
porque existes, porque vives, a que has venido y las
preguntas basicas, vitales, yo creo que es eso.
I: Nacio en una familia muy religiosa?
NZ: No.
I Hay alguien en su vida que le influyo en eso y
tambien en la filosofia?
NZ: No, yo creo que mi formacion como ser humano ha
sido responsabilidad propia. La influencia del ambiente
y demas tiene mucho que ver, pero no he tenido a
ninguna persona cercana que me oriente. Ha sido una
busqueda particular que ha costado mucho trabajo. Hay
que vencer una serie de traumas, de obstaculos para
poder vivir de una manera normal. Esto de la religion
fue un intento de encuentro.
I: Ahora que vi la maqueta de "Soy mexicano tambien".
Queria preguntarle porque el tambien.
NZ: Una de las cosas que siempre me pregunta la gente
es que si soy mexicano por el nombre. Esa es una de las
razones tal vez, pero hay otras mas muy particulares.
I: De donde viene su nombre?
NZ: El nombre es hebreo. Yo tambien soy mexicano a
pesar de todo lo que pudiera ser. Independientemente de
lo que pueda ser yo como persona o como individuo.
Quiera o no la gente, quiera o yo no quiera soy
mexicano a pesar de todo lo que pudiera interponerse.
Esa es la idea principal.
I: Entonces si se siente mexicano?
NZ: Claro que si, siempre.
I: Como recibio la gente la muestra?
NZ: Los compan~eros que asistieron a la inauguracion,
pues muy bien. No hubieron mayores comentarios en
contra, pero tampoco hubo critica. Fue la primera
instalacion que se hizo, entonces poca difusion hubo.
Algunos medios de comunicacion ni se enteraron. Fue un
esfuerzo que no dio los resultados que debio haber dado
por esta falta de difusion del Museo. No se hizo lo
posible para que asistiera por lo menos la prensa.
Supongo que de algo sirvio. Despues de esa
ambientacion, vinieron como cuatro mas utilizando los
mismos colores, es decir el verde, el blanco y el rojo.
I: Ah si?
NZ: Si.
I: En sus ambientaciones?
X: Hasta ahora, en las dos ultimas instalaciones no se
usaron esos colores, pero casi en todas se usaron.
NZ: Como ves, fue una escena intima, pero cubierta por
los colores patrios.
I: Si. Que querias decir con el uso de esos colores?
NZ: Muchas cosas.
I: Como que?
NZ: Es sentir a la patria como uno mismo, en tus
minimos actos el sentir que eres la patria misma, que
eres tu tierra, que eres Mexico. Se le pueden dar
muchas interpretaciones.
I: En "Imagenes Guadalupanas", que fue en el Centro
Cultural de Arte Contemporaneo en Polanco, ellos le
llamaron para pedirle un cuadro? Le pidieron que
pintara un cuadro para la exposicion?
NZ: No. Vino Magda Carranza, que era la ayudante de la
curaduria. Vino porque ellos sabian que yo tendria por
lo menos una obra sobre la Virgen de Guadalupe. La idea
segun me explico Magda, era exhibir obra ya hecha sobre
la Virgen, es decir, no hecha exprofesa. Vino y vio la
obra que se exhibio ahi y le intereso y me la pidieron
prestada. Para esto yo ya tenia otras obras en proceso
sobre la virgen, pero esa es la que les intereso y la
que se decidieron a poner.
I: Cual es su opinion sobre la exposicion?
NZ: A mi me gusto mucho, yo soy guadalupano, como
mexicano que soy. Me gusto mucho ver todas esas
representaciones de la virgen ahi. Me parecio bien
interesante.
I: Que me dice sobre la del Museo de Arte Moderno?
NZ: Bien en general. Lo que no me gusta si es a veces
la falta de respeto, si esa representacion que quiere
ser muy audaz o muy moderna, muy liberal es lo que no
me gusta. Yo le tengo mucho respeto a la virgen. Yo no
me atrevo y no me gusta que le falten al respeto.
I: Piensa que si habian cuadros que si faltaban?
NZ: No, yo pienso que en la seccion actual no.
I: La cosa fue...
NZ: Tampoco en la parte de los exvotos que fue de las
mas criticadas.
I: Ah si.
NZ: Yo no vi nada escandaloso, para nada.
I: Yo tampoco, pero cerraron las puertas.
NZ: Si.
I: Yo no oi casi nada de escandalo sobre el Centro
Cultural, solo sobre lo de Monroy y obviamente lo del
Museo de Arte Moderno. Esas personas de Provida, si
ellos hubieran visto esto, probablemente hubieran dicho
que era una falta de respeto.
NZ: Parece que si lo dijeron, yo no estoy seguro,pero
incluso alguien me dijo que habia salido la fotografia
en algun periodico.
I: Lo voy a buscar cuando regrese a la casa. Desde mi
punto de vista esta fantastico y no hay falta de
respeto.
NZ: El que se exhibio en la parte de invitados parece
que tambien desperto cierta cosa asi de molestia de
algunas gentes.
I: Como les explicaria a ellos este cuadro? Al grupo de
Provida?
NZ: Es que la explicacion tal vez venga en el texto que
esta ahi y en el titulo que se llama "El escape".
- - - -
NZ: "En los que recibio heridas de cuyas marcas se
perciben aun ahora salio de ahi su piedra querida,
gracias a que le pidio a la Santisima Virgen de
Guadalupe que le concediera la salud fisica y mental
que necesitaba y que encontraria en otro sitio." Esa es
la explicacion del exvoto.
I: Esta muy bien. Fue una exposicion muy visitada.
NZ: Ha sido de las mas visitadas en la historia de las
exposiciones aqui en Mexico.
I: Habia cola de personas esperando.
NZ: Grupos enormes de nin~os de los colegios
particulares que iban en cantidades enormes.
En el colegio donde trabajaba yo no asistian a los
museos, por mas que les recomendaba, si no es que los
llevaba yo. En esta ocasion si fueron y todos los
curas, todos los religiosos.
I: Como fue la exposicion colectiva de "Dioses y
Heroes"?
NZ: Bueno, ahi tambien el tema fue propuesto otra vez
por la maestra Teresa del Conde. A mi me propusieron el
tema de narciso.
I: Ja,ja,ja.
X: Ja,ja,ja.
I: Por que?
NZ: Quien sabe porque seria.
X: Le cayo bien.
NZ: No se porque, pero yo hice... Aqui tambien la idea
era comparar obra clasica con obra actual. Lo que hice
fue el reflejo del retrato en un espejo, coronado con
las flores de narciso.
I: Tengo el catalogo. Como le parecio esta exposicion?
NZ: Como en todas las exposiciones colectivas hay cosas
que gustan mas que otras.
I: La idea.
NZ: La idea me parece bien, igual que la anterior del
Antiguo Testamento. Era la oportunidad de ver
precisamente la representacion actual de un tema ya
trabajado anteriormente. Era interesante ver las dos
propuestas.
I: Ahora ha participado en muchas colectivas que tienen
estas comparaciones de lo antiguo con lo actual. Hubo
una exposicion en Estados Unidos en el Museo de Arte
Moderno en Nueva York, hace tres o cuatro an~os, que se
llamaba: "El Primitivismo en el Arte Moderno" algo asi.
Casi todos los artistas que tenian obras en esta
exposicion, ya habian muerto. Los curadores pusieron
estatuas de Africa, junto a sus cuadros y hubo mucha
controversia sobre esto, pero aqui eso es muy comun.
Alla a la gente no le gusto nada.
NZ: No es tan comun. A parte de estas dos exposiciones
que ha habido de este tipo, no ha habido nada mas.
I: Bueno, tambien la de "Raices Populares".
NZ: Si, algo hubo de esto.
I: A usted le usta participar?
NZ: Si, a mi me gusta participar en cualquier
evento.
I: Participo en la Bienal de Sao Paulo, Brazil, en 1984
y tambien en la de Habana. En estos casos son concursos
o por invitacion?
NZ: A mi me invitaron de Artes Plasticas. Es decir,
Bellas Artes se encargo de enviar la obra e incluso de
venir a recogerla aqui a la casa. De otra manera no
creo que hubiera participado.
I: Por que?
NZ: Para evitarme la molestia de enviar la obra, que
son una serie de tramites que no me gusta. Artes
Plasticas me invito. Son concursos internacionales.
I: Si, pero no sabia si al principio habia sido por
invitacion.
NZ: Supongo que es asi cada an~o. Supongo que Artes
Plasticas invita. Hay la oportunidad de participar de
una manera individual, o sea independientemente de
Bellas Artes. Pero, ellos escogen a las personas que
quieren que representen de una manera oficial el arte
mexicano.
I: Desde entonces no ha participado en las Bienales?
NZ: No, ya no.
I: No tiene ganas?
NZ: Si. si tengo. Nada mas que no ha habido la
oportunidad.
I: Como se pone usted al corriente sobre lo que pasa en
el mundo del arte contemporaneo aqui en Mexico?
NZ: Visitando exposiciones.
I: Va seguido?
NZ: Trato de ir lo mas seguido que puedo, trato de no
perderme ninguna muestra.
I: De los artistas ahora jovenes, quienes son desde su
punto de vista los mas interesantes?
NZ: Es bastante dificil. Supongo que los estan activos
en este momento. Por una natural seleccion, los que no
aportan, los que no tienen ciertos requisitos, no se,
pero se van eliminando. Va quedando la gente mas
interesada tal vez, no se con una vocacion mas
firme, con una voluntad de hacer mas fuerte. Hay varios
que lo estan haciendo, pero particularmente son pocos
los que a mi me interesan y me satisfacen. No podria
decir ahorita quienes, pero no son muchos.
I: Que piensa sobre el titulo, que creo que Teresa del
Conde puso sobre el Neo-mexicanismo?
NZ: Tiene que etiquetarse para su estudio, para
estudios posteriores. Puede ser chocante el termino y
despertar cierta oposicion, pero es necesario
etiquetar.
I: Muchas personas dicen que no les gustan las
etiquetas.
NZ: Con esto no quiero decir que me guste, pero yo digo
que es necesario.
I: Para definirse?
NZ: Si, para definir de alguna manera a las corrientes
actuales o las representaciones actuales. No se que
otro termino pudiera usarse. Estamos retomando varias
gentes, elementos de la llamada escuela mexicana,
entonces no se que otro termino pudiera utilizarse.
I: Cuando usted estaba en La Esmeralda, salio en el 72?
NZ: 1972.
I: Estuvo ahi por cuatro an~os?
NZ: Si. Cuatro an~os civiles y cinco an~os escolares.
I: Ah. Entonces empezo en el...
NZ: En el 68.
I: Habia mucho escandalo debido a la ruptura entonces?
Recuerda el ambiente de la escuela entonces?
NZ: No, yo no estaba enterado de nada del movimiento
pictorico. Iba como va un nin~o al primer an~o de
primaria sin haber cursado el kinder. Asi.
I: No estaba en la corriente.
NZ: Para nada.
I: A los compan~eros suyos no les interesaba?
NZ: No, tampoco. Eramos en general gente que trabajaba
y que tenian pues deseos de pintar, gente ya con
responsabilidades, porque hicimos el curso en el turno
nocturno. Trabajabamos en la man~ana y en la tarde nos
ibamos a la escuela. No habia mucho tiempo como para
otro tipo de cosas.
I: La ultima pregunta. Quisiera saber como encuentra
estas cosas, los muebles en los marcos. Es una busqueda
no?
NZ: Si. Yo creo que todo lo que uno se propone lo
encuentra. Entonces si uno va predispuesto a encontrar
tal o cual cosa, la consigue uno tarde o temprano. Es
cuestion otra vez de querer, de voluntad tambien. Si
tengo la idea de un marco de tal manera, lo encuentro
tarde o temprano en el sitio menos esperado.
I: Este marco esta perfecto. Donde lo vio?
NZ: Este lo encontre en Tepito y eran los tres.
X: En un mercado que no tiene relacion con Tepito, es
uno muy anterior.
NZ: Bueno no se, pero por ahi por Tepito.
X: Por la zona.
NZ: Yo tenia ya el triptico hecho. Por eso te digo que
cuando tienes la idea de algo lo consigues despues.
Surge, sale.
I: Va cada sabado y domingo a las ventas de cosas
usadas?
NZ: No. Es de vez en cuando, no es muy seguido.
I: Es casi usted un coleccionista.
Tengo un amigo coleccionista que cada sabado va a un
bazar y cada domingo a la Lagunilla, es como parte de
su vida, es su calendario. No busca marcos u algo en
especifico, simplemente es coleccionista de corazon.
NZ: Lo mio es de vez en cuando. A veces quisiera uno
comprar mas cosas, pero a veces no alcanza el tiempo, a
veces el dinero hace falta, en fin. Asi es que es muy
de vez en cuando.
I: Los muebles que tiene, la mayor parte son de una
epoca especifica?
NZ: Si.
I: Me parece que son camas muy victorianas. Desde mi
punto de vista, claro.
NZ: En general es de los treintas mas o menos.
I: Hechos en Mexico?
NZ: Si.
I: Donde encuentras cosas de los treintas?
NZ: A veces en los sitios menos indicados. El tambien
compra cosas.
I: Ah. Su casa es similar?
X: Parecida.
NZ: Es que como dice el dicho. La gente se junta: "Dios
los hace y el diablo los junta".
I: Ja,ja,ja.
X: Ja,ja,ja.
I: Fueron compadres antes de coleccionar?
NZ: No, fuimos compadres porque el es Padrino de mi
casa.
X: Si.
I: Asi que tu eres el padrino.
NZ: Lo que tengo es producto de mucho esfuerzo. Como no
hay hijos fisicos, vivos y eso, entonces buscamos que
bautizar.
X: Ja,ja,ja.
I: Y entonces bautizaron la casa.
NZ: Si, ja, ja, ja.
I: Por que puso usted este retrato de Frida?
NZ: Primero fue por llenar el espacio.
I: Si, muros sin nada son muy vacios.
NZ: Si. Tenia ese espacio disponible. Es el mueble de
Frida...
I: Ya bautizado. Ja,ja,ja. Las fotos que tienen son de
su familia o las compraron usadas?
NZ: Algunas son de mi familia.
I: Conoce a Carla Rippey?
NZ: Si.
I: Bueno, ella colecciona fotos, pero no de su familia,
sino de todos. Ella y Adolfo las encuentran en
mercados.
NZ: Si, pero algunas son de la familia.
I: Y otras...
NZ: Regaladas.
I: Le da un ambiente historico.
NZ: Un ambiente muy especial.
I: Bueno, pues ya no tengo mas preguntas. Muchisimas
gracias