Miguel Castro Leñero

Listen here

  • This is an interview with Miguel Castro Leñero.

    The interviewer: Elizabeth Bakewell.

    The date: September 2, 1987.

    The place: Mexico City.

    I: Platiquemos sobre tus cuadros un ratito y luego me gustaria

    saber algunas cosas biograficas. Me gustaria que me describiera

    sus cuadros.

    MC: Es fundamentalmente la pintura. Entender el lenguaje de la

    pintura. Es muy dificil decir con palabras que tiene una obra

    visualmente . Mi trabajo es visual. Mi proceso antes era un

    pintor abstracto entre comillas. Siento que corri el peligro de

    caer en un lenguaje formal. De desarrollar un lenguaje que

    estaba un poco al margen de lo que estaba pasando, de lo que

    estaba sintiendo. He ido incorporando elementos que a mi me han

    interesado o que me estan interesando. Elementos naturales como

    el paisaje, los animales, las gentes, las personas. Darle un

    sentido como mas contemporaneo. Se ha ido desarrollando y un poco

    es lo que presente en el Museo de Arte Moderno. Soy un pintor que

    vive en la ciudad y no necesariamente tengo que manifestar lo que

    esta pasando en la ciudad. Soy un pintor que vive y que le

    interesa la naturaleza, los arboles y los animales y todo. Me he

    tratado de involucrar un poco en un escenario natural. Yo siento

    como que vives en un mundo caotico, confuso, contaminado. Mi

    interes es por lo menor en un espacio bidimensional crear una

    especie de paraiso, de mundo perdido e inrecuperable. Un poco es

    ese el sentido de mi trabajo. Siendo lo fundamental la

    pintura,como a nivel pintura funcione. Es lo principal. No se si

    quedo claro o no?

    I: Si es. Antes me dijiste que eras artista entre comillas

    abstracto?

    MC: Si.

    I: Que quiere decir con esto? Era lo que aprendiste en la

    escuela? Por que empezaste con esta etapa?

    MC: Yo casi no estuve en la escuela. Estudie en La Esmeralda y

    estuve un an~o pero me sali porque me di cuenta de que no

    funcionaba. Era demasiado academico, el metodo educativo estaba

    muy mal en ese momento. Ahorita no se como este. Siento como que

    todo el mundo estaba haciendo figura en ese momento. Mi idea era

    que no necesariamente tenia que remetirme a la figura para hacer

    algo importante. Como que no tenia que poner la figura del hombre

    para que fuera algo que tuviera vigencia. Me meti un poco en ese

    sentido, me limite mucho. Siento que para mi fue muy importante

    porque era una especie de autolimitacion. No poder tocar ciertas

    cosas, inclusive el color porque casi fue una etapa de colores

    oscuros. Eso a mi me sirvio mucho como ensen~anza para poder

    despues ir desarrolando lo que estoy haciendo. Siento que tambien

    a la larga es un processo. A veces uno puede tener ideas muy

    buenas pero no tiene la capacidad tecnica para desarrollarlas. La

    pintura es de mucha madurez. A veces puedes tener buenas ideas

    pero todavia no hay la infraestructura para desarrollarlas. Era

    un poco lo que me pasaba. Me limite un poco a lo que en ese

    momento podia manejar. Ahorita me siento como mas seguro en ese

    sentido.

    I: Si pusiera su nombre en el tipo de pintura que pinta. Que

    pondria?

    MC: Yo creo que es muy dificil catalogarse. Yo siento como que

    estoy dentro de una veta que tiene relacion con el arte mexicano.

    Yo siento como que estoy muy ligado a una tradicion de la pintura

    que ha ido desarrollandose. De alguna manera me siento como parte

    de esa tradicion. A mi me gustan mucho ciertos artistas

    mexicanos. Como Maria Izquierdo, Tamayo, Toledo, Vicente Rojo.

    Me gusta mucho la pintura mexicana. Claro que tambien la de otros

    paises. En ese sentido me siento ligado a esa tradicion que es

    una tradicion muy fuerte. Pienso que hay una relacion en el

    color. Inclusive en la texturizacion de la materia, en muchas

    cosas. Un poco en parte yo me situaria ahi. Concretamente no te

    podria decir que soy Nueva Figuracion o no se. Tiene cierta

    relacion con lo poetico. A mi me gusta mucho la poesia y

    la posibilidad de que la obra no sea una obra cerrada. De para

    imaginar. Es lo que te podria decir.

    I: Cuando una persona aqui en Mexico pone el nombre Magico-

    Realismo , que quiere decir? Tiene algo que ver con tus cuadros?

    MC: Yo siento como que ese termino se ha utilizado demasiado, el

    Realismo magico. Sobre todo un poco el literatura, Garcia Maruqez

    y todos esos.

    I: A veces se ponen a describir asi al arte.

    MC: Yo, como que lo he oido menos en pintura. Me imagino que si

    es un termino que tiene que ver con cierta fantasia. Hay ciertos

    artistas que lo usan. La obra que han hecho no me gusta. No se

    si tendria relacion con lo que hago. Yo pienso que no. Es otra cosa

    el Realismo Magico.

    I: Es dificil para el artista.

    MC: Primero tendria que conocer un poco el sentido de la palabra

    Realismo Magico. El sentido que se le da, para despues ver si se

    inscribe dentro de eso.

    I: Mencionaste a Vicente Rojo, Tamayo, Toledo, Maria Izquierdo en

    una corriente. A mi no me parece que pintan parecido. Toledo y

    Tamayo tienen algo similar. Pero, tambien Vicente Rojo?

    MC: Es decir, no necesariamente tienen que estar dentro de una

    misma linea. Por ejemplo, Vicente Rojo me gusta mucho como

    pintor. Siento que su pintura es extraordinaria. A mi me gusta

    mucho.

    I: A mi tambien.

    MC: De alguna manera uno se siente inlfuenciado por ese tipo de

    trabajo, a lo mejor no directamente. Es una obra que me gusta?

    I: Que es lo que de la sobras de Vicente Rojo que te toca?

    MC: Generalmente me gusta mucho la Serie de las Sen~ales.

    Inclusive yo tengo una etapa que se parecia mucho a lo que hacia

    Vicente Rojo. Me gustan algunas cosas de Mexico bajo la lluvia.

    Yo creo que en realidad todo lo que te gusta de alguna manera te

    influencia. A lo mejor no directamente. A mi me gusta lo que yo

    creo que es buena pintura. Puede ser que tengan relacion unos

    artistas con otros o no. Me gusta mucho Tapies, no se tenga

    relacion. Otros artistas. Clemente...

    I: Muchos. Cuando estuviste en la escuela La Esmeralda. Hubo

    algun maestro ahi que te llamo la atencion como maestro?

    MC: Yo estuve un an~o en un taller que se llamaba Taller Libre que

    era un poco el principio para despues entrar al primer an~o. Nada

    mas habia un maestro que era Tomas Parra. Ahorita dirige el Foro

    de Arte Contemporaneo.

    I: Yo lo conozco.

    MC: Me sirvio muchisimo en el sentido de que creo que fue un

    maestro con mucha conciencia y muy claro en sus conceptos. Fue un

    an~o casi dedicado al dibujo. Ya despues con la libertad que

    habia en esa clase entre a primer an~o y senti otra cosa, un poco

    como un retroceso. Es por eso que practicamente nada mas tuve un

    maestro.

    I: Tomas Parra?

    MC: Si, Tomas Parra.

    I: Este taller es parte de La Esmeralda?

    MC: Estaba en La Esmeralda y era como la iniciacion para los que

    querian entrar a primer an~o. Antes de entrar a primero. No se

    si todavia lo tengan.

    I: No.

    MC: Yo creo que ya no.

    I: No se.

    MC: Ya despues ya no entre.

    I: No estudiaste con otros maestros?

    MC: Estudie despues en el CIEP. Hubo ciertos problemas en La

    Esmeralda y se formo otra escuela mas pequen~a.

    I: Como se llama?

    MC: CIEP. Centro de Investigaciones y Experimentacion Plastica.

    Ahi estudie dos an~os grabado. Mas bien me meti al taller de

    grafica. Digamos que maestros de pintura casi no tuve.

    I: De grabado quien era?

    MC: Carlos Garcia y despues Jesus Martinez. Estuvo hace poquito

    en Bellas Artes. Los maestros eran los libros.

    I: Nunca estudiaste con Vicente Rojo?

    MC: No.

    I: Lo conoces?

    MC: Lo conozco de vista nada mas. Nunca lo he tratado. Conozco a

    pocos pintores de trato.

    I: De que an~o es este catalogo que tengo?

    MC: Del an~o pasado.

    I: Dice aqui que actualmente trabajas como ilustrador en el

    departamento de literatura del INBA. Que es eso? Eres ilustrador

    de libros de INBA?

    MC: El departamento de literatura saca ciertos libros. Ahorita

    esta sacando uno que se llama Guia de Forasteros. Yo trabajo ahi

    ilustrando estos poemas.

    I: Todavia trabajas ahi?

    MC: Si. Es muy esporadico. Voy cada mes y llevo algun trabajo.

    Algunos libros tambien los he ilustrado. Tambien se relaciona con

    esto. A mi me gusta.

    I: Tiene relacion con esto?

    MC: No relacion directa. Muchas veces imagenes que hago alla me

    dan idea para hacer cosas. Se retroalimentan.

    I: Imagenes de la literatura?

    MC: Si.

    I: Esa literatura es de escritores mexicanos?

    MC: Si. La que te decia es una recopilacion del siglo XVIII,

    textos anonimos y cosas asi. Es muy interesante. Yo me referia

    mas a las imagenes que hago.

    I: No a lo que dicen?

    MC: No. Mas bien me ilustro de otras cosas.

    I: Como ves tu etapa respecto a otras corrientes de otros

    artistas de tu generacion?

    MC: Como me veo en relacion a ellos?

    I: Si.

    MC: Yo siento como que estamos viviendo aqui en Mexico un

    momento importante. Es decir, yo creo que hay gente con mucho

    talento de mi generacion. Siento que se dio como un lapso

    historico y que ya no tenemos los complejos que podria tener la

    generacion intermedia entre la ruptura de la escuela mexicana que

    no sabian si definirse por la escuela mexicana o por los pintores

    de la ruptura. Era una generacion y que casi no sucedio nada.

    Siento que nuestra generacion tienen un lapso en el que pudo

    haber bien las dos opciones y pintar con mas libertad. Siento que

    eso a nosotros nos sirvio mucho a demas de que creo que hay gente

    con mucho talento y que se estan haciendo cosas importantes.

    Todavia estamos en un proceso, siento que todavia no se alcanza a

    madurar perfectamente lo que se esta haciendo. Hay artistas que a

    mi me gustan mucho pero siento que todavia no son muy claros. Hay

    que ver posibilidades, hay cuadros muy interesantes pero creo que

    todavia falta desarrollarse. El peligro que le veo a nuestra

    generacion es que se caiga en un lenguaje formal. Es decir, como

    que muchas veces las galerias o el mismo desarrollo del trabajo

    se va cayendo en un trabajo un poco rutinario. Puede llegar un

    momento de que si hay un dominio muy bueno del lenguaje y la obra

    se puede quedar, se estatiza ahi. Es un poco lo que yo a veces veo

    en algunas gentes de mi generacion. Somos realmente jovenes como

    pintores y que ya tienen un lenguaje demasiado formal, demasiado

    hecho. Yo creo que la pintura tambien es una evolucion y es

    arriesgar y conceptualizar formas nuevas, ideas nuevas. Es un

    poco lo que me da miedo, que caer en un lenguaje ya hecho,

    formal. Yo creo que hay gente muy talentosa. Yo estoy contento

    con lo que esta sucediendo. Hay movimiento de artistas jovenes.

    I: Jovenes en su carrera?

    MC: Si, en su carrera.

    I: De esta muestra que va a Canada. Como vees la relacion de tus

    obras con Macotela especificamente y a Felguerez? Son tres. Yo

    tengo la dificultad de escribir la relacion entre

    Macotela...ayudeme por favor.

    MC: Yo creo que un poco la relacion que podria haber primero es

    como el enfrentamiento con la pintura. Es una pintura que trata a

    diferencia de otros artistas en este momento, digamos que Manuel,

    Gabriel y yo tratamos de profundizar con lo que seria el oficio.

    Es una pintura que trata de estar bien hecha en el sentido

    total de la pintura. Hay un interes fundamental sobre la pintura

    como pintura. Esa seria la relacion. La segunda relacion digamos

    que seria que Gabriel y yo partimos un poco tambien de la

    generacion de ellos. Como, yo creo que los artistas que mas nos

    impactaron en determinado momento fueron ellos. En ese sentido

    fue una generacion muy importante para la nuestra. Tambien hay un

    sentimiento similar a la pintura. Hay una relacion conceptual a

    nivel de lo que es la pintura. Ya en el lenguaje formal yo siento

    que como que hay un cierto sentido constructivista. En Gabriel

    hay todo un mundo de construccion, en Manuel tambien y yo siento

    que en el mio tambien. En ese sentido si hay una relacion.

    I: Ves construccion en tus cuadros?

    MC: Si, yo creo que bastante.

    I: Como?

    MC: Mis cuadros son especies de labertintos. Son de alguna manera

    un constructivismo interiorista. Son cuadros fragmentados que se

    van uniendo a base de fragmentos. No es una obra al exterior como

    podrian ser otros cuadros. Lo mismo es la obra de Gabriel, es una

    obra a base de construcciones, de ensambles por decirlo. La obra

    de Manuel tambien. Yo creo que le veo mas relacion a la obra de

    Gabriel y Manuel que a la mia. Yo creo que la mia esta un poco

    mas separada, yo estoy incorporando figura. Tambien a nivel de

    color yo creo que es otra cosa.

    I: Si, no existen en sus obras.

    MC: Si hay cierta similiaridad en ese sentido constructivista

    para armar la obra.

    I: En otros sentidos?

    MC: Te decia que en el entendimiento conceptual de la pintura. Es

    decir, hay el interes primordial por el oficio de la pintura.

    Podria ser otro artista en el que no hubiera ese interes. Digamos

    a Gudin*280. No estoy criticando, pero es otro concepto que tiene

    de la pintura. En ese sentido como que si hay una idea.

    I: Perteneces a algun grupo de artistas? Quiero decir que si

    hablas mucho con otros artistas de pintura y de lo que esta

    pasando aqui en Mexico y en la pintura mundial?

    MC: Si, si. Si tengo digamos, un grupo de amigos pintores que

    creo en su pintura, que ellos creen en lo que yo hago y que

    platicamos acerca de lo que esta sucediendo. Yo creo que es muy

    importante.

    I: Son puntos frecuentes?

    MC: Si, bastante frecuentes. Lo que pasa es que vivimos muy

    cerca. Como a cuatro cuadras o tres cuadras. Nos vemos casi

    diario.

    I: Son varios?

    MC: Son varios. No se si conoces a Roberto Parodi.

    I: No, he oido su nombre.

    MC: A mi me gusta mucho, lo que hace es buenisimo Parodi. Roberto

    Parodi.

    I: Tambien.

    MC: Mauricio Sandoval. Varias gentes que mas menos hay el sentido

    tambien similar dentro de lo que se esta haciendo. O, dentro de

    la busqueda.

    I: En las obras de Turnbull, no las conozco bien pero de todos

    modos no me parecen... si tienen algo en comun con tus cuadros,

    pero no tienen la construccion o no creo.

    MC: No.

    I: Que tienen en comun?

    MC: A mi me gusta mucho lo que hace Roberto en el sentido de que

    siento que es alguien muy libre para pintar. Tiene una gran

    libertad de pintura. Siento que todavia le falta oficio. Siento

    que es un constructor de imagenes. Es alguien que tiene una

    facilidad extraordinaria interior para construir imagenes, para

    dibujar, para armar. El en gran medida tiene el problema

    resuelto. Para el el problema no es construir un cuadro sino

    saberlo pintar. Es un problema de tiempo. Es a mi lo que me gusta

    mucho de el. Su gran capacidad de crear imagenes. A mi me gusta

    mucho. Siento que no hay una relacion muy directa. Si pintura es

    mas al instante lo que esta haciendo. De todos modos es muy

    valiosa, muy de primer instancia lo que el hace. Parodi*mas

    razonado, yo siento que tiene mucho que ver mas con lo que yo

    hago. A veces a mi me gusta mas la gente que no tiene que ver con

    lo que hago porque siento que yo aprendo mas esa gente. Siento a

    veces una retroalimentacion muy padre porque muchas veces a lo

    mejor Roberto no se da cuenta de muchas cosas que a mi se me

    hacen muy interesantes y yo a lo mejor las integro a mi obra de

    diferente manera. No tiene nada que ver con lo que hace Roberto

    pero, a mi ya me aporto algo. A lo mejor lo mismo pasa con lo que

    yo hago. Roberto lo toma de otra manera, pero ya ha sido

    enriquecido. Es mas padre que estar con alguien que tienen un

    lenguaje muy similar y que es lo mismo.

    I: Como lo conociste?

    MC: Yo siento que hay una atraccion or la obra. Yo no conocia a

    Roberto pero me gustaba mucho. Se dio en el momento en que lo

    conoci y asi se hizo la relacion.

    I: Tu familia es como los Giacometti verdad?

    MC: Si.

    I: No conozco a tu familia. Como es que todos tus hermanos son

    artistas muy buenos? Tus padres tambien son artistas?

    MC: No.

    I: De donde viene esto de tu familia?

    MC: Mi papa nunca pinto pero era alguien muy interesado en la

    pintura, es decir, le gustaba mucho la pintura. Yo me acuerdo que

    nos llevaba de chicos a los museos. Era alguien que siempre nos

    compraba material para pintar. Llegaba con colores, cuadernos...

    Era una forma de mantenernos entretenidos a los cuatro. Cada

    quien se fue por... Al principio si fue eso lo que nos motivo.

    Estar pintando, en realidad a cualquier nin~o le gusta pintar. La

    motivacion se fue haciendo mas profunda en cada uno de nosotros.

    Alberto, estuvieron en Queretaro un gran tiempo y tuvieron una

    relacion directa con Francisco y conmigo. Mi abuelita si pintaba.

    I: De...

    MC: De parte de mi mama. A ella le gustaba mucho la pintura y su

    hermana si se dedico profesionalmente a la pintura.

    I: Como se llama ella?

    MC: Concepccion. Maria Concepccion, era espan~ola. Yo pienso que

    en parte todo se conjunto. Hasta que los cuatro nos dedicamos

    a...

    I: Tienes hermanas?

    MC: Si, una hermana.

    I: Pinta?

    MC: Era maestra y despues se dedico a cantar.

    I: Como?

    MC: Tiene un grupo que se llama Canto Nuevo. Canta, da conciertos

    y todo.

    I: Realmente todos los hijos son artistas de alguna manera?

    MC: Casi todos. Tengo otro hermano que es religioso.

    I: El es el mayor?

    MC: Si, esta en Corea del Sur ahorita. Es pesado ser cuatro que

    esten en lo mismo.

    I: Como que es pesado?

    MC: Yo siento como que la gente no acaba de entender muy bien la

    situacion de que sean cuatro gentes que se dedican a lo mismo.

    Muchas veces no se ve tanto la obra en si, mas bien se juzga la

    obra apartir de otros conceptos. Vamos a suponer que hay una

    exposicion y nada mas pueden entrar dos porque si entran los

    cuatro que va a decir la gente de que son cuatro hermanos. Cosas

    de ese tipo que hasta cierto punto son normales. No se juzga la

    obra. Seria el punto se partida la obra. A mi que me importa que

    sea mi hermano o que no sea mi hermano. Lo que me interesa es que

    sea una obra buena. La gente a veces como que no ve eso. Mas bien

    ve que somos hermanos, que no somos hermanos. Muchos mal

    entendidos se han dado en ese sentido.

    I: Como sabes que la gente piensa asi?

    MC: Hemos sido muy atacados y tambien muy favorecidos. Han salido

    articulos en el periodico sobre nosotros.

    I: Ustedes han recibido articulos muy atacantes?

    MC: Si, en el periodico y otros que al contrario. Yo siento como

    que es un arma de dos filos el hecho de ser cuatro. Por un lado

    te da mas notoriedad. La gente se identifica mas rapido. Por otro

    lado tambien te puede marginar mas. Se han dado las dos cosas por

    el hecho de ser los cuatro.

    I: De la critica. Cuando han recibido criticas atacantes. Que

    decian los escritores?

    MC: Hay un articulo que dice " La Publicidad de los Hermanos

    Castro ". Es decir, son de critica realmente superficial. El

    estado ha organizado muchos eventos culturales, muchos premios y

    gran parte de los premios los hemos ganado los cuatro.

    I: Me di cuenta de que te has ganado muchos.

    MC: Yo tengo siete premios. La gente no entiende. Creen que me

    dan el premio o se lo dan a el porque es mi hermanos o porque el

    estado quiere promovernos. En ese sentido, por ese lado a mi me

    ha ido mas o menos bien. En realidad a mi me ha ido bien. A lo

    mejor otro de mis hermanos si tiene mas problemas. En general esa

    es una critica muy superficial.

    I: Es la unica critica mala?

    MC: No fue una critica relacionada con la pintura. Seria casi la

    unica y Cuevas que a veces tambien nos ha criticado.

    I: Ah si? Que ha dicho? Ha sacado varios?

    MC: Si, ha sacado varios encontra de los hermanos Castro. Muchas

    veces nos han dado mas, la gente nos conoce mas por esos

    articulos. Criticas en un sentido muy negativo no he recibido.

    Casi no hay critica en Mexico.

    I: Que quiere decir?

    MC: Yo siento que los pintores de mi generacion estamos solos.

    Realmente no se si hay gente de mi generacion que se dedique a

    hacer critica que este profundamente ligada al movimiento de la

    pintura. Siento que eso es super lamentable.

    I: Santiago Espinoza de los Monteros es de su generacion no?

    MC: Si, tendra unos dos an~os que acaba de aparecer en ese

    sentido, es joven. Como dos o tres an~os. No hay nadie que se

    haya interesado en esta generacion. En la era de Manuel si hubo

    gente bastente comprometida con ellos. Salieron gracias al apoyo

    de mucha gente importante que los criticaba. Yo siento que en

    nuestra generacion no hay. Hay una critica muy superficial, casi

    de resen~a en la que se dicen las cosas. Los escritores David

    Huerta, Alberto Blanco. Ciertas gentes que estan metidas pero

    tampoco comprometidas. Yo siento que es muy dificil que se pueda

    dar algo importante cuando no hay critica. Yo siento que la

    critica es fundamental. Aqui desgraciadamente casi no hay en

    Mexico.

    I: Tengo interes en lo que dijo Cuevas.

    MC: Fue un articulo que saco en el que dijo que no era posible

    que hubiera cuatro hermanos que pintaran, que cada quien ya

    estaba muy metido. Que los cuatro abarcaban, uno era abstracto,

    otro era figurativo, otro era... Que cada quien ya tenia su

    mercado establecido y cosas de ese tipo. Despues salio una

    contestacion de David Huerta, un escritor muy bueno. Yo siento

    que es un espacio de critica. En las exposiciones son criticas

    del momento. En una exposicion hay una critica, en una exposicion

    colectiva, el cuadro de sulanito estuvo muy bien por esto y por

    esto. No, tal vez la gente que esta muy comprometida con nuestra

    generacion es Garcia Ponce, aunque es de otra. Si por lo menos se

    ha abierto a ver cosas. Sigue siendo un escritor de una

    generacion antes que nosotros.

    I: Tu crees que Juan Garcia Ponce es muy buen critico de arte?

    MC: Yo creo que tienen un sentido muy claro de la pintura. Lo que

    yo siento es que como es un critico de una generacion que no es

    la nuestra.

    I: Como compararias a Juan Garcia Ponce con Teresa del Conde, a

    su critica o a Raquel Tibol?

    MC: Mas bien siento que tiene una vision muy diferenmte de la

    pintura. Entre Raquel Tibol y Juan Garcia Ponce tienen una vision

    antagonica de lo que es la pintura. Por ejemplo, Raquel tiene

    otro concepto totalmente distinto al que tiene Juan Garcia Ponce.

    Teresa del Conde tambien tiene su concepto tal vez no tan radical

    como... Yo siento que la diferencia entre Juan Garcia Ponce y

    Raquel Tibol es un poco la ideologia.

    I: Yo no conozco la critica de Juan Garcia Ponce. Por eso te

    pregunte.

    MC: Yo siento que es un escritor que entiende muy bien el proceso

    de la pintura y que entiende el concepto. Como fue un escritor de

    la generacion de Manuel Felguerez, Cuevas, es decir, que ha

    entendido muy bien el desarrollo. Yo siento que el problema de

    Raquel Tibol es que se quedo con una idea de las cosas. Es como

    que han sucedido miles de cosas y ella ya tiene su idea y no la

    modifica. No se puede ver esto y pasa desapercibida. Puede ver

    una obra que yo considere que no es una obra importante y que

    para ella es muy importante. Son conceptos totalmente diferentes.

    Cuando buscas a una persona para que escriba la introduccion de

    un catalogo. Tu lo buscas o la galeria?

    MC: Generalmente el artista es el que lo busca.

    I: Como buscas personas?

    MC: Para mi lo importante es que sea alguien que este ligado a lo

    que tu estas haciendo. Alguien que ya tenga tiempo conociendote,

    que haya una relacion personal y en la que se pueda dar esto.

    Antes de esta exposicion yo hice otra en la Galeria Arte

    Contemporaneo y escribio el texto Juan Garcia Ponce. Yo ya lo

    conocia y el conocia mi obra. Realmente no hubo problema, como

    hay tan poca gente tienes que recurrir casi a las mismas gentes

    de siempre. Teresa del Conde, Manrique. Juan tambien esta muy

    ligado a lo que esta haciendo toda la generacion. De otra manera

    es muy dificil porque alguien que no conoce tu obra o que no la

    ha visto de cerca, introducirlo al proceso a veces es dificil. En

    ese sentido yo a veces recurro a gente que ya ha visto mi

    trabajo. Ahorita tengo una exposicion el proximo an~o como en

    abril en la galeria OMR. No se si la conoces?

    I: Si, claro. Trabajas con esta galeria?

    MC: Si, voy a exponer ahi en abril. Digamos, hay un critico

    espan~ol que conoce mi obra, que va a venir a Mexico este

    septiembre y yo quiero que el me escriba, es alguien que ya esta

    relacionado con la obra, ya la conoce. Seria cuestion de que

    viera lo nuevo que estoy haciendo. Es un poco ese el sentido.

    I: Les tienes que pagar a estas personas porque escriban algo?

    MC: Generalmente ellos hacen un trabajo que no se les remunera.

    Yo no les doy nada, a veces es casi en plan de amigos. Lo que se

    hace es que se les puede dar un cuadro o algo.

    I: Esteban y su esposa estuvieron en la casa hasta las tres de la

    man~ana.

    MC: Has de estar cansada.

    I: Como conoces a este sen~or espan~ol?

    MC: Hubo un concurso sobre pintura que se llama Naturaleza

    Muerta. Se invito a un jurado internacional, es decir que fue un

    espan~ol, un venezolano, varias gentes. De ahi yo lo conoci, de

    ese jurado, de esa exposicion.

    I: Aqui en Mexico?

    MC: Si, era de una Bienal que era Bienal Domecq.

    I: Domeq es patrocinador del arte aqui? Es el unico patrocinador

    fuera del estado aqui en Mexico?

    MC: No, no, hay muchas instituciones que a veces organizan

    eventos. De ese tipo.

    I: Privadas?

    MC: Algunas.

    I: Hay galerias y cosas que pertenecen a INBA, esta Domecq y que

    mas hay?

    MC: Como Domecq?

    I: Como patrocinador o una empresa privada.

    MC: En el sentido que organize eventos, concursos como Domecq...

    I: Con su dinero y no con el dinero del estado.

    MC: Hay empresas privadas que si promueven y que si patrocinan

    pero de otra manera.

    I: Como?

    MC: Hay grupos que les interesa comprar obra, que les interesa

    tener tirajes de grabados. En la iniciativa privada si hay gente

    que esta interesada tambien. Tal vez Domecq es la unica empresa

    que organiza una Bienal Internacional Iberoamericana.

    I: No tienes experiencia con otras empresas?

    MC: Yo casi estoy a traves de galerias, yo casi no vendo nada

    particular. Es a traves de OMR.

    Lado dos

    I: Cuando empezaste a vender tus obras y como?

    MC: Yo empece a vender mis obras, a tratar de vender. Desde que

    te dedicas profesionalmente a pintar tratas de vender obras para

    mantenerte.

    I: Cuando decidiste dedicarte a la pintura?

    MC: Acabando la Prepa. Cuando tenia 18 an~os.

    I: Cuantos an~os tienes ahora?

    MC: Tengo como doce an~os de dedicarme profesionalmente a la

    pintura. Desde ese momento tratas de vender. Yo casi no vendi

    nada durante mucho tiempo. Me sostuve un poco por el trabajo de

    Bellas Artes.

    I: No tenias tiempo para venderlos?

    MC: Como estas un poco en un proceso experimental, estas

    entendiendo a los materiales y todo, a demas en esa epoca yo era

    hijo de familia. Tenia a mi papa y a mi mama que me sostenian. No

    tenia un problema realmente. No me preocupaba tanto el vender la

    obra. Me preocupaba tener para poder seguir pintando. En ese

    sentido esporadicamente vendia un cuadro. Digamos dos cuadros en

    un an~o. Muy esporadicamente. La obra va respondiendo a un

    proceso y tu vas teniendo necesidades mas personales. Cuando me

    case y tuve mi hijo y todo eso ya no puedo quedarme asi.

    Entonces, es cuando yo empece a mover, ir a galerias, traer gente

    a que viera la obra. Sobre todo a raiz de mi exposicion de Arte

    Moderno invite a mucha gente antes de la exposicion y me resulto

    muy bien. Como que si respondio la gente y todo.

    I: Con esta exposicion del Museo de Arte Moderno, fue muy

    importante al respecto de vender tus cuadros?

    MC: Fue fundamental. Fue el Foro que me dio la posibilidad de que

    un grupo bastante grande de obra pudiera verse y yo trate de

    aprovechar ese espacio para que todo el mundo viera lo que estaba

    haciendo. Una exposicion de 33 cuadros es muy costosa, es mucho

    dinero. Yo tenia que vender cuadros antes de la exposicion para

    poder seguir trabajando. Ahorita parece que la situacion se puso

    bien en ese sentido.

    I: Cuando empezaste a buscar a una galeria para que manejara tus

    cuadros?

    MC: Fue muy chistoso porque realmente yo no busque, me buscaron.

    Fue Benjamin, el de Arte Contemporaneo. El me llamo y me invito a

    esa galeria concretamente.

    I: El habia visto tus cuadros antes?

    MC: Como Benjamin es alguien que esta muy metido en el momento,

    va a las exposiciones, a los premios, a los concursos. Sabe

    perfectamente quien es quien. En ese sentido ya sabia muy bien lo

    que pasaba. Ultimamente si he ido a buscar galerias.

    I: Todavia trabajas con el?

    MC: Mas bien trabajo poco con Benjamin, mas con OMR y con Ramon

    Lopez Quiroga.

    I: Como se llama?

    MC: Quiroga. Esta en Polanco.

    I: Ah si. Como sucedio tu relacion con esta galeria?

    MC: A raiz de la exposicion del Museo de Arte Moderno. Yo invite

    a mucha gente a que viera la exposicion. Ahi hubo gente que me

    llamo, el me llamo y vino a ver la obra. Salio bien.

    I: Obviamente no tienes contrato con una galeria y por eso puedes

    andar en varias galerias. Es dificil mantener las relaciones con

    los duen~os de las galerias?

    MC: Siendo varias?

    I: Si. Aunque no haya un contrato escrito hay una relacion no?

    El mercado es muy reducido y...

    MC: Realmente ninguna galeria ahorita te puede hacer contrato

    porque la situacion esta muy dificil. Para darte contrato te

    tendria que comprar y asegurarte una venta mensual. Yo siento que

    hay un entendimiento de las galerias de la situacion hacia el

    artista. Las galerias se dan cuenta de que no pueden retenerte

    porque no te van a comprar la obra. En ese sentido se da un poco

    la relacion en medida como van funcionando las galerias. Si a mi

    me funcionara Lopez Quiroga, la primera gente o el seria el

    primero en ver la obra. Si Benjamin no me vende, puede ser una

    galeria muy bonita pero tambien yo necesito... Es una relacion

    muy chistosa, la que se da en Mexico en las galerias, es muy

    compleja. No hay nada marcado ni nada establecido, pueden hacer

    cosas o no hacerlas pero de una manera muy chistosa.

    I: Benjamin Diaz todavia tiene obras tuyas en su bodega?

    MC: Si tiene algunos cuadros. Si tu estas en cinco galerias, pues

    no puedes cumplir con las cinco obviamente. Tienes que empezar a

    hacer tu seleccion de galerias y quedarte con una o con dos

    maximo. Ya despues es muy dificil mantener una relacion con cinco

    galerias.

    I: Desde tu punto de vista, hay una diferencia al tener obras a

    vender en galerias en el Norte como Polanco, la Roma o en

    galerias en el sur. Hay mucha diferencia, las personas que

    compran son diferentes? Es mejor tener obras en Polanco que en

    Coyoacan?

    MC: La gente es diferente. La gente de Polanco es otro tipo de

    gente que la que le compra a la galeria OMR. Es decir, a mi lo

    que me preocupa es que la obra pueda ser vista. A mi me molesta

    que no este expuesta o que no se haya visto y la compren porque

    siento que pierde un poco el sentido de la obra. Yo creo que si

    es diferente la gente. Hay ciertas galerias de Las Lomas, un poco

    la Lopez Quiroga que la obra es menos vista que en galerias mas

    cercanas como la Roma. Es vista por muy poca gente y de

    determinado nivel. Hay la posibilidad de que otro tipo de gente

    tambien vea la obra. A mi si me preocupa que mi obra pueda ser

    vista lo mas posible. Sino pierde sentido un poco la obra. Voy a

    tener una exposicion en el IFAL en noviembre. Voy a tratar de

    recopilar toda la obra que he vendido y que no ha sido expuesta

    para que cumpla su funcion porque sino. Esa va a ser en noviembre

    a ver si vas.

    I: Si, claro. La relacion con OMR es nueva o has vendido muchas

    cosas por ellos?

    MC: Es mas o menos nueva. Un an~o y medio que empece a trabajar

    con ellos.

    I: Ellos ahora tienen el compromiso de manejar tus obras?

    MC: Yo creo que si hay un compromiso, si tu expones con ellos y

    ellos manejan tu exposicion y te venden, yo siento que de alguna

    manera estas comprometido. Es como puedes estar comprometido con

    otra galeria que te venda tambien, que te funcione.

    I: Me parece que es buena galeria y que tus obras entran con las

    otras.

    MC: Para mi la galeria es importante cuando tiene un proyecto, es

    decir que no se queda en el sentido de que te vende la obra.

    Cuando hay todo un sentido cultural, un proyecto para manejar la

    obra. Siento que no todas las galerias lo tienen. Hay galerias

    que nada mas tienen una vision totalmente plano y que tienen tu

    obra y la venden. Hay otras galerias que tienen ideas de hacer

    relaciones en el extranjero, hacer conexiones, traer

    exposiciones, llevar exposiciones. A mi esa es el tipo de galeria

    que me interesa. Para mi es muy importante el extranjero y es muy

    dificil uno solo poder. A mi esta exposicion en Canada se me hace

    muy importante.

    I: Desde tu punto de vista porque es?

    MC: Es muy importante porque a mi me parece muy dificil que una

    galeria comercial se interese de esa manera en artistas mexicanos

    y ya ahora lo que esta haciendo para llevarlos. Creo que ya el

    hecho que tres pintores mexicanos vayan a exponer en una galeria

    comercial...para mi es muy importante que sea comercial y no por

    el hecho de que se venda la obra sino como un antecedente.

    Tambien el sentido de que la obra sea vista alla, lo que se esta

    haciendo aqui que tambien es importante que se pueda ver alla, se

    me hace buenisimo. Como mercado es bien interesante. Como America

    Latina se ha visto muy descriminada en el comercio, en el sentido

    cultural y sobre todo pintura. El hecho de que se haya tomado en

    cuenta esta bien.

    I: Por que piensas que es discriminada?

    MC: Yo creo que hay una descriminacion muy fuerte a los artistas

    latinoamericanos en Nueva York. Yo siento que la calidad de la

    pintura latinoamericana y personalmente la pintura mexicana es

    buenisima. A relacion a lo que se hace. Siento que no tiene la

    repercusion que tienen otros artistas. Digamos, como que Mexico

    no esta inscrito no solo en el proceso pictorico sino economico,

    comercial que se tiene que dar para que sea bien visto un tipo de

    pintura. Puede haber artista muy importantes como Barcelo. Si

    conoces a Miguel Barcelo?

    I: No.

    MC: Un pintor espan~ol, tiene 29 an~os. Esta con Leo Castelli.

    I: Como se escribe su nombre?

    MC: B A R C E L O. Miguel Barcelo. Eso no puede suceder en

    America Latina. Como que no se da porque esta a oto nivel, porque

    la situacion. Es obvio que esa es una descriminacion. Yo creo que

    las cosas pueden cambiar. Esperemos que cambien.

    I: Ojala. Como fue que tu fuiste la persona escogida Junto con

    Gabriel a ir. Como fue que tus cuadros van a ir?

    MC: Esteban, lo conoci hace como un an~o y medio, algo asi e hizo

    una recopilacion de material. El iba sacando fotografico y que

    nosotros le dabamos transparencias de muchisimos artistas. Pedia

    nombres y se los dabamos. Yo le dije de Turnbull y de mucha

    gente. El se llevo como todo un repertorio de transparencias.

    Parece que el sen~or [Igor I.] Kuchinsky de la galeria...

    I: En Toronto?

    MC: En Toronto [ Galerie Heritage International, 137 Yorkville

    Avenue, Toronto,Ontario, Canada M5R IC4, (416) 967-1675 ]. El

    hizo no se si con Esteban o como estuvo la verdad. Vio todo el

    material e hizo la seleccion. Como que dijo: "Estos tres pueden

    funcionar". Segun el tema de criterio que en el que se habia

    basado Kuchinsky es que habia cierta relacion pictorica. Un poco

    lo que te decia de construccion en la obra y que el creia que se.

    A mi tal vez me parecio muy chistoso que a mi me hubiera

    seleccionado habiendo tantas gentes.

    I: Es muy interesante. Obviamente el maneja obras muy buenas y de

    personas muy destacadas.

    MC: Si. Yo creo que el se baso tambien en cuestion comercial y de

    calidad de obra. Algo asi. Tu eres de alla de Canada?

    I: Yo no, de los Estados Unidos.

    MC: Si conoces Canada?

    I: No, no conozco Toronto.

    MC: Te iba a decir que si tu conocias la galeria.

    I: No, lamentablemente no. Me gustaria mucho. Nunca he oido de

    esta galeria pero eso no dice nada. Me gustaria mucho algun dia

    ir a Toronto. Especialmente si ellos van a empezar a vender

    cuadros mexicanos porque si quisiera saber de esta galeria y

    conocer el mercado en Toronto de obras mexicanas.

    MC: Esta muy cerca de Nueva York. Es un puente, esto puede ser

    interesante por eso.

    I: Por avion es menos de una hora.

    MC: Esta cerquisima. A ver que tal sale la exposicion.

    I: Quisiera saber como fueron algunas exposiciones que has

    tenido. Ya has tenido algunas exposiciones en la Casa de

    Aguascalientes. La Casa de Cultura de Aguascalientes esta en

    Aguascalientes?

    MC: Si.

    I: Como fueron estas exposiciones?

    MC: Lo que pasa es que la Casa de Cultura de Aguascalientes

    organiza cada an~o un evento que se llama Encuentro de Arte

    Joven. Muchas veces la gente de ahi ve la obra de los que

    participan en el encuentro y les pide exposiciones a ciertas

    gentes. A mi me pidieron una exposicion.

    I: En el encuentro hay un jurado?

    MC: Si. En cada encuentro hay un jurado especial y una

    premiacion. En ese sentido me invitaron. A demas mi esposa es de

    Aguascalientes, tambien por alla.

    I: Ella hizo algo para pedirla?

    MC: Ella en ese concurso trabajaba. Tenia todas las relaciones y

    me dijo que si no queria exponer.

    I: Ah, bueno. Sigues exponiendo ahi?

    MC: Ya no.

    I: En cuantos salones has puesto obras?

    MC: Salones de pintura?

    I: Salones de pintura.

    MC: Yo creo que como en siete salones.

    I: En cada salon pones cuadro para el jurado? Primero, como

    funcionan los salones? Como puedes exponer tus cuadros en los

    salones de pintura?

    MC: Funcionan de una manera bien sencilla. Hay una convocatoria

    que lanza Bellas Artes en la que se especifican los requisitos

    que no son nada del otro mundo. Es que seas mexicano, que el

    formato de la obra no exceda determinadas medidas. Que sean tres

    obras con las que se participe, no mas. Ya de ahi te someten a

    una seleccion. El jurado hace una seleccion y todo. Realmente ahi

    mas bien es cuestion del jurado que considere que tu obra forme

    parte de la exposicion o no. En ese sentido es muy sencillo. Yo

    he participado como en cuatro o cinco de pintura.

    I: Participaste en el salon de este an~o?

    MC: No, deje de participar hace tres an~os. Siento como que el

    salon cumplio una funcion, que es la funcion de darte a conocer

    cuando no tienes otras posibilidades. Cuando no hay galerias,

    cuando estas empezando. En ese sentido a mi me funciono muy bien.

    O sea, siento que ya ahorita no tiene sentido que yo participe en

    un salon. Siento que otras gentes deben participar. Yo hace como

    dos an~os que ya no participo.

    I: Como sucedio la exposicion que tuviste en Polonia?

    MC: Del Pequen~o Formato. No se como sucedio porque me llego una

    invitacion.

    I: No sabes cual fue la conexion.

    MC: No se porque me invitaron. Me llego una invitacion y la

    aproveche. Otra que tampoco supe porque fue la de Alemania

    Democratica.

    I Grafica en Polonia.

    MC: Yo muchas veces siento que hay muchas convocatorias. Lo que

    pasa es que no se aprovechan. No se si era porque mi esposa

    estuvo en Polonia. A lo mejor mando algunos datos.

    I: Vivio alla ella?

    MC: Si, estuvo como dos an~os en Polonia. Despues me mandaron una

    para Alemania.

    I: Antes de casarse?

    MC: Si, yo no la conocia bien todavia. Ya despues regreso.

    Tambien hubo una invitacion de parte de Bellas Artes a una

    exposicion en Cannes, en Francia donde participo tambien Gabriel,

    una pintora que se llama Irma Palacios y yo este an~o. Creo que

    ya esta exponiendose.

    I: Ahora esta exponiendose?

    MC: Si, se inauguro creo que en Julio, iba a estar tres meses la

    exposicion.

    I: No tienes ganas de ir a ver la exposicion en Cannes?

    MC: No, pues si. Lo que pasa es que me imagino que ha de ser muy

    caro el boleto.

    I: Creo que si. Vas a la exposicion en Canada o no?

    MC: Estabamos viendo pero estaba tratando de conseguir un

    descuento de parte de Aero-Mexico o Mexicana. Parece que como que

    no se pudo bien. Lo que pasa es que ahorita ya es muy apresurado

    para mi porque estoy acabando otras cosas, entonces a lo mejor no

    voy esta vez.

    I: Cuando es la exposicion en la OMR?

    MC: En la OMR es en abril.

    I: Abril del an~o que entra. Participaste en 1980 y 1981 en cosas

    entre comillas politicas. Una exposicion que se llamo America con

    Nicaragua y otra subasta en apoyo al pueblo Salvadoren~o.

    MC: Si.

    I: Todavia estas metido en cosas politicas asi con otros

    artistas?

    MC: En ese sentido si. Estamos organizando una exposicion de

    dibujo para Nicaragua. Es decir, va a ser una donacion de diez

    artistas que vamos a donar dos dibujos. Van a ser como 22 obras

    que se van a exponer en Nicaragua y van a Intinerarse, o sea

    llevarse por todos lados de Nicaragua. Yo lo estoy haciendo

    porque siento que es un pais con muchas necesidades, tambien

    necesidades digamos espirituales. Como puede ser la cultura.

    Independientemente de los rollos politicos que pueda haber de

    Nicaragua, que puedan ser buenos o malos. Siento que hay gente,

    que la gente tiene derecho a ver lo que se esta haiendo.

    Entonces, en ese sentido como que a mi si me interesa.

    I: El tema de tus grabados no son politicos?

    MC: Mi pintura no es politica en ese sentido me interesa la

    pintura pero, tambien me interesa la gente. A veces es gente que

    no tiene la opcion de poder ver cosas, que las pueda ver. Es por

    eso que estamos organizando una exposicion para Nicaragua.

    I: Quien es la persona encargada de la exposicion en Nicaragua?

    MC: En el Carrillo Gil estan organizando tambien eventos con

    Nicaragua. A mi se me ocurrio organizar una exposicion de dibujo.

    I: Entonces Silvia esta encargada de esa?

    MC: Silvia Pandolfi. Si la conoces?

    I: La conozco y se que tiene relacion con Nicaragua porque su

    hija vive ahi.

    MC: Su hija vive ahi. Por ejemplo tambien la exposicion de

    grabado en Alemania Democratica era politica. Como que el tema

    era la paz. Como que ahorita estamos viviendo un momento muy

    dificil. Muy angustiante, la onda es de hacerse mas libres en el

    sentido de poder participar en muchas cosas. No cerrarse.

    I: Con la subasta que apoyaron al pueblo Salvadoren~o; la subasta

    tuvo exito?

    MC: Realmente no supe. Hay muchas subastas que a veces es lo

    malo, que no te dicen que paso. Como que tu das tu obra y no

    sabes ni quien la compro ni que se hizo. Esa fue hace mucho esa

    subasta. Yo he dado cuadros, se iba a hacer una revista para

    artes visuales, done un cuadro y tampoco supe si se hizo o no se

    hizo. Falta de formalidad. Es que a veces siento como que tambien

    el artista a veces se convierte como en un donador permanente.

    Todo el mundo le pide cosas.

    I: Ah si?

    MC: Que un cuadro para esto, que un cuadro para lo otro. Como que

    nunca se organiza nada a favor del artista que muchas veces esta

    muy mal.

    I: Cuales son algunos de los favores mas ridiculos que has

    recibido?

    MC: De los favores?

    I: Bueno, me dijiste que todo el mundo quiere cuadros como un

    favor para apoyar a X.

    MC: Hay alguien quien quiere que le des un cuadro para financiar

    una pelicula. Esta bien pero yo tambien tengo proyectos que

    quisiera financiar y no puedo. Como que si hay situaciones que lo

    ameritan pero hay otras que de plano no.

    I: La mayoria de estos " Requests ".

    MC: Requerimientos.

    I: Esos favores que te piden. Cuales son los mas comunes que se

    apoyan.

    MC: Los comunes son por cuestiones de desgracia. Como hubo en el

    temblor o para otros paises que suceden desgracias. Yo digo que

    es lo mas comun.

    I: Siempre son para venderlos en subastas?

    MC: Si, siempre pasa eso. En lo del terremoto de organizo muy

    bien las subastas.

    I: El estado organizo estas subastas?

    MC: Si.

    I: Habian muchos?

    MC: Participaron muchos artistas. Desde Tamayo hasta todos.

    I: El an~o pasado participaste en una colectiva de textos e

    imagenes con la galeria Sloane. Se llamaba Ciudad de Mexico. Que

    era?

    MC: El tema era la ciudad y tu participabas con un poema o algo

    que te motivara a nivel de texto. Era una retroalimentacion, tu

    haces algo en relacion al texto que te motivo, referente a la

    ciudad. Fue muy sencilla la participacion.

    I: Me dijiste que aunque vives aqui en una ciudad muy grande, no

    pintas y no sientes que tienes que pintar a la ciudad o cosas de

    la ciudad. Por que participaste?

    MC: Siento que a veces hay un mito de lo urbano. Como que todo el

    mundo que vive en la ciudad tiene que pintar coches o cosas

    grises. Como que todo mundo se considera un pintor urbano. Parece

    que fuera una obligacion hacer cosas relacionadas con la ciudad.

    Yo creo que tu puedes hacer lo que quieras vivas donde vivas. A

    mi me gusta el campo, me gustan los animales y hago los animales

    y al campo. Mucha gente dice que son animales urbanos, que a

    pesar de todo sigo siendo un pintor urbano. Puede ser, ese es mi

    punto de vista. Tampoco soy un artista tacante. Es decir, que

    tambien puedo referirme a lo urbano. En ese sentido me pidieron

    participar y lo hice.

    I: Como son tus animales urbanos?

    MC: Ese gato tendria que decir un cuadro de ciudad. Mis cuadros

    son hasta cierto punto asfixiantes, son cuadros geometrizados. No

    son cuadros realmente campiranos, sigues sintiendo esa atmosfera

    de ciudad. No sea si sea cierto, a fin de cuentas vivo en la

    ciudad.

    I: Asfixiados quiere decir que hay muchas cosas o es que hay

    contaminacion?

    MC: Las dos cosas, asfixiados es que yo me referia a que estan

    saturados.

    I: De imagenes?

    MC: De imagenes y de formas. Tambien siento como que mis cuadros

    son muy sucios. El color es muy sucio. Es un color que se podria

    ser un color contaminado. No es un color...

    I: Tu tambien opinas eso?

    MC: Yo pienso que soy una gente que vive en la ciudad que a

    lo mejor quieralo o no si lo manifiestas. Tiene que salir algo de

    donde vivo. Es o no quiere decir que no me pueda referir a otras

    cosas. Hice un gato, dejame ensen~artelo.

    I: Un gato definitivamente urbano?

    MC: Un gato urbano, tambien un ...

    I: Este es un gato o una vaca?

    MC: Es un perro.

    I: Este gato difinitivamente es urbano. Que tiene este gato que

    este otro no tiene?

    MC: Yo creo que es el entorno. Lo que esta alrederor, hay mas

    espacios, como lo que podrian ser plantas.

    I: Parecen plantas

    MC: Aqui es un espacio gris. Lo que me preocupa es la pintura, ya

    lo demas es otra cosa. Este es un animal, es un perro.

    I: Respecto a la Historia de Arte Mexicano, como ves tus cuadros?

    MC: En relacion a la pintura mexicana hay una continuidad en el

    sentido de tratamiento de la pintura. Toda la gente que te

    nombre, siento que hay un entendimiento similar. No quiere decir

    que es lo mismo lo que hagan, como que se respira algo en comun.

    No te podria decir que es, siento que hay algo en comun y que no

    se bien que es a la pintura de algunos artistas mexicanos.

    Todavia podia ser el color, algunos temas que podrian ser

    similares.

    I: Como...

    MC: Edificios, estaba viendo este cuadro con las divididas

    distancias y me relacione un poco con un cuadro de Tamayo que

    tiene unos perros. Se llaman " Perros auyandole a la luna. "

    I: Que esta en el museo Rufino Tamayo?

    MC: Si. Son cosas que se dan. Nunca pense en ese cuadro ni nada,

    si hay cierta relacion. Mi manera de ver las cosas es de esa

    forma. Mi pintura es muy diferente a lo que se hace en Estados

    Unidos, es muy diferente a lo que hace Jasper Johns o

    Rauschenberg. Que me gustan mucho pero es otra cosa. Yo siento

    que esta mas inscrita dentro de una pintura latinoamericana.

    I: Tematicamente quieres decir?

    MC: Si, tematicamente y un poco en la manera de entender la

    pintura. Digamos, por decirte Rosenquist, su pintura son, es

    otra, otro lenguaje, otro entendimiento. Yo siento que hay algo

    aqui mas mexicano en ese sentido. Es decir, yo creo que es muy

    diferente la pintura norteamericana a lo que se hace aqui, a la

    pintura mexicana, En lo que yo hago, es lo que me refiero.

    I: Es el tema lo que distingue a la pintura mexicana como pintura

    mexicana? Dirias que en la pintura americana como la de

    Rosenquist es americana debido a sus temas?

    MC: No, pienso que en Mexico la diferencia es la tradicion. Como

    que en Mexico hay una tradicion muy fuerte de lo prehispanico

    hasta nuestros dias. Como que hay un variage cultural muy

    pesado. Que de alguna manera todos los pintores importantes han

    tomado de esa tradicion. De todos los pintores importantes, en

    ese sentido como que si hay una continuidad. Como que es el peso

    de la tradicion. Bien es que Mexico tiene una tradicion tremenda

    en todo. La diferencia con la pintura de Estados Unidos. Yo

    siento que es otra cosa. Estados Unidos tal vez no tiene esa

    tradicion en ese sentido. Yo no estoy diciendo que este mal, sino

    que es otro enfrentamiento de la pintura. Los europeos que llegan

    de la Segunda Guerra y de muchas cosas. Realmente los

    norteamericanos inventaron su propia pintura. Tambien es

    interesantisimo, marca una diferencia radical la manera de

    entender la pintura.

    I: Estoy de acuerdo que es una diferencia radical. Fuiste?

    MC: Si, ya la vi.

    I: Me llamo la atencion mucho era la diferencia completa de la

    tradicion de la pintura de Nueva York.

    MC: Si se siente. Me gustaron mucho algunas de esa exposicion,

    otras no tanto. Yo siento que esa es la diferencia y que es un

    poco lo que te decia.

    I: Has ensen~ado la pintura? Das clases?

    MC: Nunca me he planteado dar clases. A lo mejor si me gustaria,

    pero siento que la pintura es muy dificil. Es muy complejo

    ensen~ar pintura, como que yo todavia no tengo claro como podria

    ensen~ar. Nunca me lo he planteado.

    I: La exposicion Confrontacion, que era?

    MC: Era como una exposicion que recopilaba todos los artistas que

    habian participado, que han participado en los salones, que eran

    conocidos. Esa exposicion fue un salon en grande a base de

    invitaciones. A todos los artistas mas o menos se les invito a

    participar. Se les dio espacios diferentes. Habian gentes que

    tenian tres metros y otros que tenian ocho metros. Eso motivo

    mucho a que se viera mucha discordia en el salon.

    I: Que quiere decir el tema Confrontacion?

    MC: Confrontacion seria como confrontarse. O sea, ponerse uno con

    otro.