Mariana Perez Amor
Gaalería Arte Mexicano
Listen here
-
This is an interview with Mariana Perez Amor of the Galeria de Arte Mexicano.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: July 1,1987.
The place: Mexico City.
I: Quisiera saber sobre su juventud. Ojala que sea la palabra
correcta. Cuando estaba con su mama, la gran historiadora de arte
aqui...
PA: Como que quieres saber?
I: Principalmente, segun el libro usted fue a Europa con su mama
cuando tenia quince anos Era la primera vez que hacia un viaje
con su mama?
PA: A Europa?
I: A los Estados Unidos o a Europa.
PA: A Estados Unidos no. A Europa si fue la primera vez.
I: Fue muchas veces con su mama buscando arte o visitando amigos
suyos?
PA: Lo que pasa es que en cualquier viaje, visitabamos museos y
veiamos gente que ella ya conocia. Asi eran los viajes mas o
menos. Visitar museos e ir a galerias y ver amigos de ella.
I: Tiene hermanos o hermanas?
PA: Tengo un hermano hombre.
I: El tambien esta...
PA: No, el es medico. En medicina.
I: De su papa...
PA: Mi papa murio cuando eramos muy ni~nos, cuando teniamos seis
y cuatro an~os.
I: Realmente su mama era entonces la persona de autoridad en su
casa?
PA: Si.
I: Quisiera saber algo sobre el viaje a Londres cuando tenia
quince an~os. Dijo usted en el libro que habia un hombre que le
mostro...creo que "The Tate Gallery".
PA: Si es que en ese momento "Lord*40 Sunsbury" era el "Chairman
de la Tate Gallery".
I: Dijo usted que el le ensen~o cada sala del museo?
PA: Si.
I: Aunque haya sido hace muchos an~os, recuerda lo que le dijo?
PA: No, no me acuerdo. Es muy dificil acordarme exactamente de lo
que me dijo.
I: A veces personas pueden recoradar las cosas mas extran~as...
PA: No me acuerdo de algo en especial, no me acuerdo.
I: Quien fue la persona que mas le ensen~o sobre el arte, su
mama?
PA: Creci en el medio del arte. En realidad mis conocimientos de
arte empezaron desde nin~a. Empece a ver cuadros desde que naci.
Un poco el haber nacido en un lugar siempre rodeada de cuadros.
I: Estudio arte en una escuela?
PA: No, no hice una carrera sobre arte.
I: Cuando empezo a trabajar aqui?
PA: Empece a trabajar aqui a los 18 an~os.
I: Como conocio a Alejandra Iturbe?
PA: Alejandra trabajaba aqui antes que yo, trabajo con Ines
muchos an~os.
I: Si? En el libro, no recuerdo si era Alejandra pero, dijeron
que cuando se dieron cuenta de que Ines no iba a regresar a la
galeria y la galeria estaba en sus manos, empezaron a aprender
mas sobre la galeria, pero creo que Alejandra dijo que habia una
orden en la galeria que existia antes. De que era este orden?
PA: El orden es que el archivo, el inventario, el archivo de
fotografia, todo se lleva igual que como se llevaba antes que es
un orden que esta muy bien ordenado. Se lleva muy facilmente
porque existe un orden casi perfecto aqui.
I: Yo que soy una persona que no sabe nada del manejo de una
galeria. Que quiere decir?
PA: Se lleva un inventario de cada pieza, de cada uno de los
cuadros que existen, que estan en la galeria fisicamente, se
lleva un archivo de fotografias que es muy importante, se lleva
un cardex muy importante de coleccionistas, artistas, galerias,
toda la gente que se relaciona con la galeria. Es muy importante
que si llega una persona y compro un cuadro en 1940, me da su
nombre, yo veo el cardex y en el cardex dice que compro, si
existe la fotografia del cuadro, si no existe, en que an~o lo
compro, que dia del mes vino, que an~o vino. Asi yo puedo tener
muy facilmente el dato del cuadro. Donde esta, con quien esta,
quien es su coleccionista y todo eso.
I: Las foto en el archivo, como las usan?
PA: Se usan mucho como identificacion de una pieza que ya no esta
en la galeria fisicamente. Si algun museo quiere hacer una
exposicion de por ejemplo Guerrero Galban, pues es muy facil en
un archivo de fotos ver que cuadros tiene que persona.
I: Para exposiciones en museos?
PA: O para hacer un libro por ejemplo. Si existe la transparencia
en color se usa para reproducirla en un libro.
I: Tratan ustedes de conseguir informacion de un cuadro que
estuvo aqui...
PA: Tratamos siempre de localizarlo de alguna manera. Si cambio
de duen~o o ya no es de la persona a la que se lo vendio la
galeria. Tratamos de hacerlo y no siempre es faci pero en algunos
casos si.
I: Como?
PA: Es muy facil porque a veces salen cuadros en los catalogos de
Sothebys, en subastas o alguien me dice que vedio el cuadro a fulano
de tal y ya le seguimos la pista de alguna manera.
I: Muchos cuadros suyos han salido en...
PA: Sothebys y en Christies, si. Que se han vendido aqui a traves
del tiempo.
I: Si, claro. Cuando empezaron a trabajar aqui, cambiaron los
artistas?
PA: No, esencialmente manejamos a los mismos artistas, pero
contratamos a muchos artistas nuevos. Obviamente de la galeria
muchos han muerto por desgracia y entonces son artistas jovenes
que siempre van a estar viniendo. Se van a estar exponiendo gente
joven.
I: Quien fue el primer artista que selecciono usted?
PA: Los seleccionamos entre las dos. Pero, yo creo que uno de los
primeros fue Federico Amat*, Jan Hendrix, Jose Luis Romo, hay
varios. Pero, el primero tal vez si fue Federico*125Amat.
I: Como los selecciono?
PA: Por gusto porque en realidad si a mi me gusta un artista
joven lo exhibo, si no me gusta obviamente no lo exhibo. Claro,
tienen que llenar ciertos requisitos de calidad, de
profesionalismo, y de que me gusten.
I: Quisiera preguntarle sobre que es el profesionismo? Porque lo
menciono en el libro.
PA: Profesionalismo es que una gente se dedique a lo que hace las
24 horas del dia y no sea un pintor que pinta los domingos y nada
mas o una sen~ora que le divierte pintar y pinta en su casa a
ratos. Una gente profesional es una gente que trabaja, que nada
mas se dedica a la pintura. Que es su vida.
I: Se que es dificil describir su gusto pero, es posible que me
lo describiera?
PA: Describir un gusto es realmente dificil, yo creo que puede
haber pintores muy buenos que a mi no me gusten en lo particular
y no niego que su calidad es extraordinaria. Lo que pasa es que
ahi si es mas dificil porque el gusto es muy dificil de explicar.
I: Usan ustedes su criterio para selecionar, no solamente el
profesionalismo...
PA: La calidad.
I: Que mas?
PA: Es muy dificil. El talento del artista, el que consideremos
que tiene talento.
I: Vienen artistas aqui?
PA: Si, vienen muchos artistas a ensen~ar su trabajo.
I: Que hacen ustedes? Pueden ver todos?
PA: Tratamos de ver todo lo que podemos pero obviamente de todo
lo que vemos no todo nos gusta. Nos gustan muy pocas cosas pero
creo que es nuestra obligacion ver todo lo que nos traen a
ensen~ar. Si de ahi hay alguien que nos guste mucho, le damos una
exposicion. Generalmente pasa al reves, generalmente lo que nos
gusta lo buscamos mas que al reves, que vengan a nosotros.
Nosotros vamos a visitar en los museos.
I: Cuantos artistas manejan ustedes?
PA: Alrededor de veinte o treinta artistas mas o menos. No tengo
el numero exacto ahorita pero han de ser entre veinticinco y
treinta.
I: Es mucho.
PA: Es muchisimo.
I: Cuantas exposiciones anuales tienen?
PA: Al an~o alrededor de nueve exposiciones.
I: Con cada exposicion hacen un catalogo tan bueno como...
PA: Generalmente tratamos de hacerlo, no siempre es posible pero
generalmente si lo hacemos.
I: Como los hacen? Me parece que el de abajo es de muy buena
calidad y les habra costado mucho tiempo el hacerlo.
PA: En general se tarda mas o menos entre que esta lista la obra
y se toman las fotografias, se hace el disen~o del catalogo, es
entre un mes y un mes y medio en imprimir. Lo hacemos segun el
gusto de cada uno de los artistas que van a exhibir, el formato,
el disen~o cambian segun el artista.
I: Quien selecciona a la persona que escribe sobre el artista?
PA: Entre el pintor y la galeria escogen a algun critico de arte
o a alguna gente que pueda hacer un texto para el catalogo.
I: Ustedes mandan los catalogos a todas las personas que estan en
su lista?
PA: Si, tenemos dos mil gentes.
I: Todos viven aqui en Mexico?
PA: No, hay algunos en provincia y algunos fuera de Mexico.
I: Como puede describir el mercado aqui en Mexico?
PA: Yo creo que el mercado en Mexico es maravilloso, hay muchos
coleccionistas jovenes, buenos coleccionistas y yo creo que en
general es un mercado muy bueno. La gente joven se interesa por
el arte y lo compra. Tambien la gente que ya no es tan joven, que
ya son coleccionistas desde hace muchos an~os y siguen comprando.
Hay mucha gente interesada en comprar pintura y en estar al dia
de lo que se esta haciendo en Mexico. Yo creo que es un buen
mercado difinitivamente.
I: Ha visto cambios desde que era mas joven?
PA: Claro, yo creo que el numero de coleccionistas jovenes ha
aumentado mucho en los ultimos an~os, lo cual es muy importante
porque quiere decir que a la gente joven le interesa el arte. Yo
creo que si ha mejorado en este sentido. Hay muchos mas jovenes
que se interesan por comprar o por estar interesados de lo que
pasa en el medio del arte que antes.
I: Por que lo cree usted?
PA: Porque creo que escencialmente Mexico es un pais de jovenes.
Hay muchisima gente joven y porque yo creo que la educacion ahora
en Mexico y los museos y el Instituto Nacional de Bellas Artes
han ayudado a que la gente joven se entere mas de lo que esta
pasando. Escencialmente es un pais con muchisima gente joven en
promedio.
I: No ha afectado la crisis?
PA: Claro, la crisis ha afectado. Pero, ha afectado tanto al
mercado del arte como a cualquier mercado en general. La crisis
la hemos pasado todos pero no creo que sea ni la primera ni la
ultima crisis que viva un pais. Hay que ponerle buena cara. Si ha
afectado al mercado del arte enormenetnte pero, igual que ha
afectado a cualquier otro mercado.
I: Noto usted mucho la crisis en el mercado de arte aqui en su
galeria?
PA: Si, lo he notado, claro que lo he notado. Pero, creo que lo
importante es seguir trabajando y hacer cosas y no decir: "Ya no
hay quien compre o no hay quien compre como antes". Creo que es
un mercado que siempre tendra un grupo de coleccionistas que
compren Porque, a demas los cuadros no son una necesidad vital,
generalmente la gente que compra arte, no solo en Mexico sino en
cualquier pais del mundo, es gente con cierto nivel economico
alto. Generalmente es gente que sigue comprando.
I: Ustedes han tratado de conseguir mercado fuera del pais o
fuera de la ciudad?
PA: Si.
I: Puede comparar el mercado de algun otro lugar como Paris u
alguna otra parte?
PA: Compararlo con el mercado de Mexico?
I: Si.
PA: Yo creo que son mercados muy diferentes. Por ejemplo, Nueva
York es un mercado impresionantemente grande pero Nueva York es
como un fenomeno en el mundo del arte. Es donde llega todo y
donde de alguna manera todo se canaliza. Yo creo que el mercado
en Mexico es tan bueno como puede ser el de Paris y el de Espan~a
o el de cualquier ciudad grande del mundo. No comparado con Nueva
York porque en Nueva York se mueven demasiadas cosas. Con
cualquier otra ciudad es igual de bueno.
I: En Nueva York tienen algun contrato?
PA: No, tenemos una socia y una amiga nuestra que es Marion
Martin y que tratamos de exhibir lo mas que podemos con ella.
Pero no nada mas con ella, tambien podemos tratar de hacerlo con
otra galeria, lo que pasa es que es dificil, Nueva York es un
mercado muy dificil para aceptar la obra latinoamericana.
I: Tienen ustedes mucho exito vendiendo cuadros latinoamericanos
en Nuea York?
PA: De algunos artistas si, de otros no.
I: Saben porque algunos tiene exito y otros no?
PA: No se que razon haya. Desde luego, yo creo que es el gusto
neoyorquino lo que determina si un artista se vende alla o no se
vende.
I: No puede predecir cual sera aceptado o no?
PA: No, es muy dificil de decir. Puedo acercarme lo mas posible a
saber que este va a gustar mas que este pero esto es nada mas con
la experiencia para hacerlo y ver si funciona.
I: Marion Martin, ella tiene una idea del mercado mas educada
porque vive ahi?
PA: Lo que pasa es que ella conoce el mercado de Nueva York,
conoce su mercado, conoce su mercado, conoce su ambiente porque
ella trabaja ahi. Ella sabe exactamente lo que le puede funcionar
o lo que no le puede funcionar.
I: Ella viene aqui a seleccionar los cuadros que piensa que...
PA: Que piensa que pueden funcionar en Nueva York, si.
I: No ustedes?
PA: Lo hacemos en conjunto, estamos muy de acuerdo en ese sentido
las dos. Es un trabajo en comun realmente.
I: Tienen cuadros de sus artistas en otras partes de los Estados
Unidos?
PA: Si, tenemos en Michigan, tenemos una galeria que la
trabajamos desde hace muchos an~os que se llama...ahorita se me
fue el nombre era de*301, es la galeria*302Posa. Ahora es de otro
duen~o.
I: Como?
PA: Posa Gallery. Ahora es de otro propietario, ya no es de ella,
es de otra gente, de una sen~ora que se llama *305 y tambien el
viene y nosotros vemos que pueda funcionar alla.
I: Sobre los precios. Se dan al mismo precio?
PA: Si, es el mismo precio alla.
I: En Paris tambien?
PA: Si, cuando un pintor tiene un mercado es el mismo alla.
I: Yo he visto precios de cuadros de personas en el catalogo de
Sothebys y los precios eran mucho mas altos.
PA: Bueno, lo que pasa es que en una subasta los precios son muy
diferentes, es otra cosa. Los precios de una subasta, son cuadros
que generalmente ya o se pueden conseguir porque son de an~os
anteriores a los que el autor esta haciendo y porque es
exactamente el atractivo en una subasta, que hay un cuadro que no
puedas conseguir en el mercado. Que sea un cuadro raro no.
I: Ustedes tambien tienen un socio en Paris?
PA: No, en Paris no tenemos un socio. Hemos trabajado con algunas
galerias en Paris, pero no tenemos ningun socio.
I: Como fueron sus relaciones con estas galerias en Paris?
PA: Las relaciones han sido de gente que ha venido, que ha estado
interesada en tener exposiciones de gente mexicana alla y han
sido contactos que hemos hecho a traves de Ines que ya los tenia
o a traves de nosotros poco a poco. En ferias de arte o en
subastas conocemos mucha gente.
I: Cuando ella vivia mandaba cuadros fuera?
PA: Ines organizo muchas cuestiones por todo Estados Unidos y en
Europa tambien.
I: En el libro ustedes dijeron que durante su epoca tenian muchos
clientes en Estados Unidos.
PA: La galeria sobrevivia de americanos en esa epoca.Desde 1935
a 1959, yo creo que la galeria subsistio de americanos que
compraban mucha pintura en Mexico. Pero, tambien habia una razon
importante, la guerra habia cerrado las puertas a Europa y de
alguna manera los americanos vieron hacia latinoamerica. Se acabo
la guerra y volvieron a abrir los ojos hacia Europa. Yo creo que
fue un periodo imporante en que Estados Unidos si se fijo mucho
en latinoamerica.
I: Creo que es una cosa muy interesante porque nunca habia
pensado en eso.
PA: Habia guerra en Europa y a Europa no se podia ir ni se podian
hacer cosas.
I: Entonces usted cree que era por circunstancias historicas
realmente?
PA: Yo si creo que en ese momento la gente vio hacia
latinoamerica porque Europa estaba en guerra.
I: Ahora piensa usted que volvieron ellos a...
PA: Volvieron a tener interes hacia los europeos y hacia los
americanos. Yo creo que fue muy importante despues de la guerra
crear un mercado americano de arte y lo hicieron muy bien, con
grandes artistas.
I: Si, desde los cincuentas realmente despues de la guerra.
PA: Realmente se encargaron mucho de su propio mercado y de hacer
un contacto con Europa mas fuerte.
I: Menciono usted que ustedes participaron en una feria?
PA: En la FIAC que es una feria muy conocida en Europa.
I: Como se llama?
PA: FIAC.
I: FIAC.
PA: Es una feria de arte muy...
I: Que significa?
PA: Feria Internacional de Arte Contemporaneo.
I: Gracias. Esta en Paris?
PA: Esta en Paris y es muy importante.
I: Ustedes siempre participan?
PA: No siempre porque es muy caro para nosotros ir a Europa o ir
a cualquier feria. Es realmente muy, muy caro pero intentamos
hacerlo cuando podemos.
I: Como es la feria?
PA: Nunca has estado en una feria de arte?
I: Nunca.
PA: Bueno, una feria de arte, hay muchas pero si son como
cubiculos, como pequen~os espacios de exhibicion que cada una de
las galerias renta y donde exhibe a los pintores que tiene y es
muy interesante porque se pueden ver cosas que se hacen en todo
el mundo. Es muy interesante ir a una feria de arte en cualquier
parte del mundo. Una de las mas importantes es la de Chicago,
otra es la FIAC en Paris y ahora una que hay en Espan~a que se
llama ART-CO que tambien es muy importante.
I: ART-CO?
PA: ART-CO.
I: Como arte de...
PA: Es arte contemporaneo.
I: Yo he visto anuncios sobre la feria de arte en Chicago...
PA: Es muy importante, es una de las mas importantes en el mundo.
Curiosamente la de Nueva York es mucho menos importante que la de
Chicago, la de Chicago es muy, muy importante. Hay otra en Suiza,
en Basilea que es muy, muy importante.
I: Por que es que la feria en Chicago es mas importante? Porque
vienen mas personas?
PA: Si, porque es mas famosa y porque se concentran mas galerias
ahi de todas partes del mundo.
I: Realmente de arte de Japon, de...
PA: De Japon, de Tailandia, de todos lados del mundo, es muy, muy
interesante.
I: Tengo que ir, Paris me cae bien. Es posible describir a los
artistas que tiene? No sus personalidades pero si sus cuadros.
Hay un tema que sea especifico de su galeria?
PA: No, yo creo que manejo artistas muy diferentes entre si,
manejo figurativos, manejo abstractos, manejo naifs. Es muy
diverso, no es que nada mas me dedique a artistas abstractos o
realistas o figurativos o neorealistas. Es muy variado, la
galeria no se identifica por nada mas maneja pintores
surrealistas por ejemplo. Tiene toda la gama, es muy diverso.
I: Por eso tienen clientes muy diversos?
PA: Totalmente diversos, pueden no gustar de una pintura de un
pintor que tenemos pero si de otro.
I: Yo se que tienen muchas cosas en su bodega.
Lado dos.
PA: No todos son jovenes, hay pintores que estan aqui desde 1935
y todavia estan.
I: Todavia tienen exposicion?
PA: Obra en la galeria, claro y exposiciones.
I: Todos exponen?
PA: Todos exponen mas o menos cada uno o cada dos an~os.
I: Tienen contratos entre la galeria y los artistas?
PA: No, no tenemos contratos, todo es de palabra y de amistad.
I: Es mejor asi?
PA: Se maneja muy diferente que en Nueva York, porque en Nueva
York las galerias son mas empresariales. Se maneja de otra manera
en Mexico, no hay contratos,
I: Quieren contratos?
PA: No.
I: Cual es la ventaja de tener contrato?
PA: La ventaja de tener un contrato es que el artista no puede
venderle absolutamente a nadie un cuadro por fuera y que todo lo
que produce lo tiene que tener en la galeria. En Mexico eso no
funciona tan bien. A demas las galerias no creo que tengan
el poder economico para tener contratos con todos los artistas.
Es una cuestion de economia simplemente.
I: Leo Castelli tiene contratos y entonces serian sus artistas.
PA: Si.
I: Yo sabia que ustedes manejan a Rocha porque fui al Museo de
Arte Moderno para ver su exposicion que estuvo muy linda. Ahi
pregunte que donde podia comprar un cuadro suyo, no puedo, pero
quisiera saber y los guardias me informaron que ustedes lo
manejan.
PA: La obra de el, si.
I: Probablemente el tiene obras en otras galerias tambien?
PA: No, el que no manejemos contratos no quiere decir que no sean
exclusivos nuestros de alguna manera. Tratamos de tener una
exclusividad con cada artista para no encontrar cuadros en todos
lados pero no firmamos contratos.
I: Ok.
PA: Es mas, es un acuerdo entre el artista y la galeria.
Obviamente si a un artista economicamente una galeria lo tiene
contento y lo vende bien, obviamente no se va a ir con otros.
Si no va a funcionar economicamente, pues se va a ir con otro.
I: Cuando un artista tiene una exposicion como Carlos Aguirre que
tenia una exposicion en la libreria francesa...
PA: Si, es de acuerdo con nosotros, siempre nos ponemos de
acuerdo a hacer diversas cosas. A el le es conveniente exhibir
ahi, es bueno.
I: Hay flexibilidad.
PA: Claro, hay un acuerdo absoluto entre la galeria y el artista.
I: Entran ustedes en relaciones con otras galerias a veces?
PA: Claro, como no.
I: Como por ejemplo?
PA: En principio, somos bastante amigas de casi todas las
galerias buenas, de alguna manera organizamos muchas cosas juntas
porque eso facilita muchas cosas. Si hemos organizado cosas con
otras galerias como exposiciones y podemos tener una exposicion
simultanea de un mismo artista en dos galerias, en fin a veces lo
hacemos.
I: Un ejemplo exacto. Cuando fue la ultima vez?
PA: Tenemos por ejemplo una casa subastadora entre cuatro
galerias y hacemos unas dos subastas al an~o las cuatro galerias
en conjunto. Tenemos una asociacion que se llama "DIMART".
I: Que es?
PA: Es una cosa que se llama Difusora Mexicana
de Arte y que con las ganancias de las subastas nos podemos ir a
ferias de arte, podemos hacer publicaciones de libros de arte,
podemos mandar a un artista al extranjero, en fin, podemos hacer
varias cosas. Eso lo tenemos con cuatro galerias.
I: Yo he leido sobre las subastas. No sabia que era una parte de
DIMART. Cuando ustedes tienen una subasta, como funciona la
subasta?
PA: En las subastas se consigue la obra de coleccionistas
privados que quieran vender sus obras.
I: No es...
PA: No es del artista. Se consiguen de coleccionistas privados y
son cuadros que no se pueden encontrar en la galeria en ese
momento porque si no seria absurdo. Seria hacerse la competencia.
Son cuadros generalmente viejos de algun coleccionista
que lo quiera vender, entonces se hace la subasta con esas
pinturas.
I: Con el dinero que ganan ustedes, no los coleccionistas...
PA: Hacemos libros de arte o tratamos de ir a ferias o tratamos
de impulsar algo del arte mexicano con las ganancias de la
subasta.
I: Cuales libros han...
PA: Estamos por publicar ahora uno de Antonio Ruiz del Corzo que
es un pintor mexicano que pinto muy pocos cuadros en su vida y
del cual no hay una monografia y la estamos haciendo en este
momento.
I: Quien esta escribiendola?
PA: La escribio Olivier de Broise. Que es un critico del arte en Mexico
bastante importante joven que se llama Olivier de Broise.
I: Lo contrataron ustedes?
PA: No, nosotros, el tenia un estudio muy avanzado sobre Antonio
Ruiz, sabiamos que lo tenia y le propusimos que porque no hacer
el libro con todo lo que el ya tenia hecho y le parecio
maravilloso.
I: Le dieron una beca?
PA: No, no le dimos una beca porque es un trabajo que el ha hecho
y simplemente es publicar el trabajo de alguien que es importante
publicar.
I: Quien lo edita?
PA: Los editores, el editor es DIMART. Hace todo el libro.
I: Las fotos, todo?
PA: Todo.
I: La organizacion, el disen~o.
PA: Todo, contrata al disen~ador, hace el libro y a parte le paga
a Olivier una cantidad por su trabajo.
I: DIMART me parece muy bueno.
PA: Es una buena organizacion.
I: Que ayuda al mundo de arte.
PA: Lo que pasa es que si no, no se pueden hacer muchas cosas
porque una sola gente no tendria el dinero para hacerlas. Hay
cuatro gentes que se reunen y que logarn hacer una subasta y que
con las ganancias logran hacer cosas, pues es importante.
I: Que quiere decir, tal vez no es muy adecuado ahora, pero... En
su libro dijeron que aunque el ochenta por ciento es de 24 horas
de trabajo hay un 20% de diversion. Que es, ir al taller, ver las
obras nuevas, planear las exposiciones, tener las exposiciones,
crear un mercado y crear una relacion con el coleccionista. Que
quiere decir crear una relacion con un coleccionista?
PA: Es hacer que un coleccionista crea en lo que uno le esta
diciendo, en que no es un "Junk", sino que es algo que vale la
pena y crear una amistad y una relacion buena para mantenerla. El
que un coleccionista compre una pintura de un artista joven es
maravilloso porque es el primero que va a creer en un artista
joven y que seguramente seguira los pasos del artista joven hasta
su madurez y sera un buen coleccionista en su obra. Eso es crear
una relacion entre un galero y un coleccionista. Entusiasmarse
juntos por una obra y creer en ella y ver como sale adelante.
I: A veces tienen que hablar con una persona que todavia tiene
interes pero que no tiene mucho dinero y quiere comprar algo y no
esta seguro. Vienen muchas veces y tienen ustedes que hablar con
este tipo de personas?
PA: Claro, hay gente que viene tres veces y a lo mejor a la
cuarta compra o a lo mejor nunca compra pero lo intentamos por lo
menos. Intentamos que se interese y que crea en eso. Si pasa
desde luego.
I: Tuve un "flash" de que ustedes son como historiadores de arte
privados no?
PA: Pues un poco. Si seria una manera de decirlo.
I: Si viene una persona como yo que tiene mucho interes pero
realmente no tengo un conocimiento muy grande, ustedes pueden que
ensan~arme?
PA: Si, hay gente que nunca ha visto una pintura, entra y puede
entrar a un mundo maravilloso que es el arte. Eso es muy bonito,
es una parte muy importante y muy bonita de una galeria.
I: Mas concretamente. Si yo tuviera interes en este cuadro, que
me hablaria de el?
PA: Le diria que el artista es un joven artista en el que yo
creo, en el que creo que tiene mucho estilo, que trabaja mucho,
que ha estudiado en Paris, bueno le haria un foco y le diria
quien es el artista y porque pinta y porque va a seguir pintando.
Porque creo que es un buen cuadro a pesar de ser de una gente
joven. Trataria de convencerla de que el cuadro es bueno y que lo
que esta viendo es de alguien que vale la pena.
I: Me hablaria sobre sus datos o su curriculum?
PA: Si.
I: Es muy importante.
PA: Creo que para todo coleccionista es saber quien es el pintor,
que ha hecho, en donde ha estudiado, porque pinta, desde cuando
pinta, es importante. Nadie va a comprar un cuadro de un sen~or
que ayer hizo un cuadro y que tal vez man~ana ya no va a volver a
pintar. De alguien que va a seguir la carrera de artista.
I: Sobre el mercado usted menciono que vender un cuadro tiene
algo de magia, de teatro. Por que?
PA: Porque vender un cuadro, hay que tener un poco una psicologia
de saber que cuadro es el que le va a gustar a un cierto tipo de
gente y ahi es donde esta un poco el teatro y la magia. Yo tengo
que adivinar un poco lo que al sen~or le va a gustar ver. No
ensen~arle lo que no le va a gustar ver porque no me lo va a
comprar. Ahi es donde entra un poco la magia y el teatro y saber
un poco psicologicamente que es lo que se debe de ensen~ar y que
es lo que no.
I: Si yo viniera aqui, cual seria la manera de vender?
PA: Una gente que entra a una galeria es para ver algo que le
puedan ensen~ar y que le guste. El me tiene que dar un poco una
idea de dar una vuelta y me dice: "Que bonito cuadro" y ya se mas
o menos que tipo de cuadro es y se por donde va a estar el
asunto. Generalmente no llega una gente y se sienta nada mas sino
hace un poco de conversacion y se da uno cuenta mas o menos de
que es lo que anda buscando.
I: Las inauguraciones, las exposiciones individuales, venden mas
durante las inauguraciones que despues?
PA: No necesariamente. A mi me pasa todo lo contrario, yo vendo
mucho mas antes o despues de la inauguracion que el dia mismo de
la inauguracion. Porque, el dia mismo de la inauguracion esta muy
lleno de gente y casi no se puede ver y la gente viene un poco a
tomar una copa y ya. Verse con alguien que hace mucho no ha
visto, yo vendo o antes o despues de la inauguracion
generalmente.
I: Alguien de la calle puede venir antes?
PA: Si, digo una media hora antes o una hora antes.
I: Un dia antes?
PA: Tambien.
I: Donde usted... Habla frances tambien?
PA: No, frances no hablo.
I: Ingles?
PA: Ingles un poco, si.
I: Yo creo que mucho.
PA: No, un poco nada mas.
I: Donde lo aprendio?
PA: Estuve un an~o en Inglaterra y en el colegio en Mexico.
Estuve siempre en un colegio donde daban clases de ingles.
I: Fue al colegio Mexico?
PA: No, los colegios en Mexico generalmente dan ingles casi por
obligacion.
I: Estudio en Inglaterra?
PA: Estudie un an~o en Inglaterra si.
I: En Londres?
PA: No, en Cambridge. Si, en un Colegio para aprender ingles nada
mas. Era yo muy chica. Era casi de intercambio.
I: Tiene un acento ingles?
PA: No, para nada.
I: A nosotros nos encanta en acento ingles.
PA: Es muy bonito pero, no, no lo tengo. El poco que tenia ya lo
perdi porque mi relacion con el ingles es poquisima, es mas con
americanos.
I: Es importante saberlo de todos modos con la gente que viene
aqui a comprar o ver, si son sus clientes norteamericanos. Hablan
espan~ol ellos?
PA: Algunos hablan espan~ol y otros hablan en ingles. El arte en
realidad es un idioma universal porque el arte no necesita de
muchas explicaciones.
I: Casi a sen~as?
PA: No tanto.
I: Ha trabajado antes en otras galerias? Siempre en esta galeria?
PA: Regresando de Inglaterra trabaje en una galeria muy chiquita
que ya no existe por cierto, pero en realidad no hacia yo mucho
trabajo. Donde en realidad he trabajado todo el tiempo es en esta
galeria.
I: Cuantos an~os tenia cuando estuvo en Inglaterra?
PA: Tenia yo quince an~os.
I: Trabajo en una galeria en...
PA: Trabaje regresando, unos an~os despues como a los 17 an~os en
una galeria en las tardes y ya desde los 18 trabajo aqui todo el
tiempo.
I: Que tipo de arte tenia esa galeria?
PA: Era una galeria muy chiquita que manejaba todo tipo de arte
pero cosas bastante agradables. No era una galeria importante.
I: De art...
PA: De artes plasticas con artistas mexicanos.
I: De artistas mexicanos?
PA: Si, en Mexico, no en Inglaterra. Cuando regrese de
Inglaterra.
I; Ah, creo que entendi que habia trabajado en Inglaterra,
perdone. Entonces, fue aqui en Mexico.
PA: Si.
I: Han trabajado ustedes con INBA?
PA: Si, con Bellas Artes.
I: Como?
PA: En muchas, en casi todas las exposiciones que organizan de
artistas que estuvieron en la galeria o que fueron parte de la
galeria y que ya murieron. En casi todas hemos trabajado en
conjunto con el INBA y obviamente muchos artistas de nosotros han
expuesto en el Museo de Arte Moderno. Estamos en constante
relacion con el INBA.
I: Ustedes tienen en su bodega de pintores de los treintas?
PA: Si.
I: Ahora es dificil. Si yo comprara un cuadro aqui de una persona
de esta epoca, me seria dificil llevarlo a los Estados Unidos.
PA: En algunos casos si. Si son patrimonio nacional. Patrimonio
nacional son Diego Rivera, Siqueiros, Orozco, Doctor Atl, Frida
Kahlo, Jose Maria Velazco y toda la pintura de XIX. Eso no se
puede sacar del pais.
I: Manejan sus obras aqui?
PA: En Mexico se pueden vender pero no se pueden sacar del pais.
No pueden sacarse del pais pero si se pueden vender dentro de
Mexico.
I: Algo personal. De todas las obras que ustedes venden a
personas del extranjero, tienen que conseguir permiso del INBA?
PA: Si, para todo lo que sale fuera de Mexico, hay que conseguir
un permiso del INBA. Para todo, absolutamente todo.
I: Como lo hacen?
PA: Es muy facil. Se llena un formulario, se mandan dos
fotografias y ellos hacen el permiso. INBA hace el permiso y lo
devuelve al dia siguiente o a los dos dias y ya puede salir por
la aduana Internacional de la ciudad de Mexico.
I: Es posible hacerlo en dos o tres dias?
PA: En dos dias. Es muy eficiente y muy rapido esto.
I: La oficina esta en el Palacio de...
PA: No, la oficina esta en las calles de Nueva York, en la
colonia Napoles.
I: Y ya?
PA: Y ya, no hay ningun problema.
I: Como mandan los cuadros fuera del pais?
PA: Por carga aerea, se hace una caja de madera muy bien empacada
y se saca el permiso de Bellas Artes y se manda por carga aerea
como cualquier bulto.
I: Nunca los enrollan?
PA: No, tratamos de no enrollarlos porque se pueden lastimar. Es
muy facil maltratar un cuadro enrollado. Lo mejor es empacarlo.
I: Que es lastimar?
PA: Es estropearlo, hacerle dan~o a la pintura. Si se enrolla un
cuadro se puede romper. Se trata de no hacerse y se trata de
hacer un empaque muy bien hecho y una caja de madera y
generalmente no hay ningun problema. Asi viajan casi todas las
exposiciones que mandamos.
I: Bueno, muchas gracias.
PA: De nada.