Mariana Marillo Safa
Patrimonio Nacional, SHCP
Listen here
-
This is an interiew with Mariana Marillo Safa.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: November 30,1987.
The place: El Centro, Mexico City.
I: Dime algo sobre la historia de Hacienda y del pago
de impuestos.
MM: De la Secretaria de Hacienda, mira aqui en este
catalogo que te doy esta un poquito de la historia.
I: Ah, bueno.
MM: Es una presentacion, una carta del sen~or Hugo
Margain que fue alto funcionario de la Secretaria de
Hacienda. Entonces aqui te explica que en el regimen
del presidente Ruiz Cortinez, a mediados del an~o 1957
llego a verlo Siqueiros, y entonces Siqueiros le dice
al sen~or de Hacienda que los artistas no pagan
impuestos, que no entienden nada y que no saben nada.
Proponen que porque no pueden ellos pagar sus impuestos
con obra. Entonces al sen~or Margain le parece muy
interesante y empiezan a estudiar todo esto y a partir
de 1975, cuando esta el presidente Echeverria, el hace
un decreto ya poniendo esto oficialmente de pago en
especie, en este decreto se permite a los artistas
plasticos, pintores y escultores pagar sus impuestos
con obra, el impuesto sobre la renta. Despues en 1984
el presidente De la Madrid renueva este decreto y lo
amplia para poder pagar en especie tanto el impuesto
sobre la renta como el IVA. Entonces de esta forma el
gobierno puede tener una muestra representatva del arte
actual mexicano recibiendo este pago de impuestos con
obra de los artistas plasticos, de pintores y
escultores. Estas obras no pertenecen a la Secretaria
de Hacienda, son patrimonio Nacional. La Secretaria de
Hacienda unicamente es depositaria. Hay una Comision
Valuadora que se encarga de que cuando nosotros
recibimos una cierta cantidad de obra que amerita una
reunion de la Comision Valuadora, entonces se reune la
comision, valua los cuadros, se aceptan o no y entonces
los cuadros aceptados, nosotros... Bueno te voy a
empezar a explicar como es el mecanismo.
I: Ah, me interesaria mucho.
MM: El pago en especie. Tu eres artista plastico, tu
eres pintora o eres escultora y quieres pagar tus
impuestos en especie. Entonces tu vas con nosotros a mi
oficina, mi oficina pertenece a la Subsecretaria de
Ingresos, "Internal Revenue".
I: That's what I thought.
MM: Internal Revenue.
I: The IRS.
MM: Si, IRS. Entonces va con nosotros a la oficina,
nosotros hacemos recaudacion. Collect, we collect
taxes. Dentro del Internal Revenue S. Nosotros somos
oficinas que pertenecemos a la recaudacion, to the
collection of the payment of taxes. Entonces, si queda
claro, no?
I: Si, completamente.
MM: Tu quieres pagar tus impuestos en especie, entonces
tu vas a mi oficina, me presentas una cartita donde tu
solicitas. Es decir, yo, Elizabeth... que soy artista
plastica, que me dedico a esto, que recibo ingresos por
la venta de mis obras, quisiera tener la posibilidad de
pagar en especie el ejercicio fiscal de 19... Para eso
presento esta obra cuyo titulo es tal. La tecnica es
oleo sobre tela, o escultura en bronze or whatever. De
tales medidas y con un valor de tanto. Pongamos
$100,000 pesos. Entonces tu me entregas a mi la obra y
esa carta. Entonces despues se reune el comite
valuador, pero tu ya le diste un valor a tu obra. Tu
artista plastico ya le diste ese valor. Entonces la
Comision Valuadora posiblemente acepte esa obra en el
valor que tu propusiste, posiblemente le suba el valor,
posiblemente lo baje o posiblemente lo rechaze
completamente. Esto del pago en especie es solamente
una opcion para los artistas plasticos. Todo el mundo
tenemos que pagar impuestos, el artista plastico puede
pagar sus impuestos con dinero o puede optar por
pagarlo en especie. La obra que ya esta aceptada se
envia al area de Oficialia Mayor de la Secretaria de
Hacienda que no se que seria equivalente a ustedes en
los Estados Unidos.
I: No se, la Secretaria de Hacienda.
MM: Dentro de la Secretaria de Hacienda hay diferentes
areas. Una de estas areas es la Oficialia Mayor. De
esta depende el area de personal, personnel de toda la
Secretaria, la Oficialia Mayor controla todos los
bienes que tiene la Secretaria de Hacienda y todas las
adquisiciones las compras que tiene que hacer para toda
la Secretaria. Entonces es un area como administrativa.
Dentro de Oficialia Mayor hay un area a la que nosotros
entregamos estas obras aceptadas y esa area que se
llama Del Control del Acervo Patrimonial, se encarga de
promover esta obra. Es decir, de ehxibirla, ahi se
presentan exposiciones, hacemos una exposicion anual y
cuando esta exposicion anual termina con todo lo que se
ha recaudado en el an~o, entonces al termino de esta
exposicion anual, Bellas Artes la descuelga y se la
lleva a viajar por toda la Republica Mexicana en todas
las Casas de Cultura de los diferentes estados de la
Republica.
I: Los cuadros de este dicho an~o?
MM: Si, todo lo que se colgo en esa exposicion. La
comision valuadora o este pago en especie esta
integrado como una comision intersecretarial, donde
interviene la Secretaria de Educacion Publica a traves
de Bellas Artes y la Secretaria de Hacienda que es la
que recibe las obras. Es por eso que Bellas Artes
descuelga todos los cuadros y las obras de esa
exposicion y luego se los lleva a viajar como por un
an~o u an~o y medio. Despues vuelven a nosotros,
entonces se prestan a museos, a embajadas de Mexico en
el extranjero, a diferentes partes.
I: Ustedes tienen una bodega?
MM: Si, hay una bodega donde no hay nada porque la idea
no es tener toda esa obra guardada en una bodega
llenandose de polvo.
I: Entonces todos los cuadros de pago en especie estan
colgados?
MM: Estan colgados, estan prestados, estan viajando y
se estan moviendo continuamente.
I: Como saben ustedes en algun momento donde esta X
cuadro?
MM: Para que yo te pueda prestar a ti un cuadro me
tienes que firmar un contrato que dice que yo te presto
esta obra que vale tanto, tu estas obligada a ciudarla
y cuando yo la necesite tu me la devuelves porque a lo
mejor yo voy a tener una exposicion o me la puede pedir
Bellas Artes para una exposicion o mil cosas. Mientras
tanto tu lo tienes bajo tu ciudado, pero prestado
porque no es mio, it is not mine to give away.
Pertenece a la Nacion. Entonces tu tienes derecho a
gozar de esa obra, pero tambien otras gentes, entonces
continuamente se esta moviendo. Esto es muy atractivo
para los pintores y escultores porque su obra se esta
difundiendo, hay difusion a parte la publicacion de
este catalogo que ya esto funciona como un registro de
obra y como un inventario de obra. Si tu ves, por
ejemplo cada artista tiene sus datos biograficos y un
poco de curriculum y luego en esta columna de la
derecha estan listadas todas las obras que el ha
entregado y dice la hubicacion actual, es decir, donde
se encuentran o por lo menos donde se encontraban en
ese momento. Las obras estan perfectamente catalogadas,
clasificadas y todo esto.
I: Hay mucha circulacion de los cuadros? Por ejemplo
este cuadro de Von Gunthen? Estos cuadros han estado
aqui colgados por an~os o hay mucha circulacion?
MM: No, hay mucha circulacion, hay mucha circulacion.
I: Quien se encarga de cambiar los lugares de los
cuadros?
MM: Nosotros, esta area de Oficialia Mayor. A esa area
es a la que se le piden los prestamos.
I: Entonces despues de la muestra nacional que esta
encargada o bajo de INBA realmente, despues ya no
tienen ellos nada que ver con los cuadros, estan bajo
de su direccion aqui?
MM: Si, estan bajo nuestra custodia. Bellas Artes los
puede pedir prestados cuando quiera. La delegacion
Cuahutemoc, por ejemplo va a hacer una exposicion en
alguna de sus Casas de Cultura o en algun lado. Va a
tener una exposicion de un artista X, por ejemplo de
Roger Von Gunthen y entonces dice, en Hacienda hay obra
de Roger Von Gunthen y piden prestados y entonces se
van los cuadros de Roger Von Gunthen a esa exposicion,
termina la exposicion y vuelven a nosotros.
Continuamente se estan moviendo.
I: Cuantos artistas estan ahora en su lista?
MM: Aproximadamente 200.
I: Como manejan ustedes las citas con ellos? Ustedes
tienen que ver y decidir sobre cada cuadro, no? Los
artistas siempre los llevan a su oficina?
MM: Si, siempre.
I: Entonces con 200 personas, ellos vienen por marzo o
en abril?
MM: En abril.
I: Bueno, nosotros tambien. Es un mes muy horrible.
Como manejan, cuantas personas estan encargadas de
valuar los cuadros?
MM: Cuando tenemos nosotros en mi oficina reunidas y
cierto numero importante de obra. A lo mejor cuarenta o
50, entonces se reune la Comision Valuadora. En esta
Comision Valuadora hay personas de la Secretaria de
Educacion Publica, gente de galerias, criticos de arte.
I: Cuantas personas mas o menos cada an~o?
MM: Pagan?
I: No...
MM: Ah, tenemos como 4 valuaciones en el an~o, mas o
menos 4 reuniones de evaluacion a lo largo de un an~o.
I: Siempre tienen personas de galerias?
MM: No se realmente quien integra el comite valuador,
pero el que precide la Comision Valuadora es el
director general de Recaudacion. El funciona a parte
como secretario de esta comision.
I: Cada artista trae solamente un cuadro suyo o muchos?
MM: Los que quiera. Es decir, si el artista sabe que el
tiene que pagar impuestos por cierta cantidad, entonces
el va a traernos obra que cubra esa cantidad. Puede ser
un cuadro, dos o tres.
I: Un artista...
MM: O escultura.
I: Escultura tambien?
MM: Si.
I: Un artista que es rechazado por ustedes, puede
regresar...
MM: No por Hacienda, sino por la Comision Valuadora.
I: Si, el artista puede regresar con otros cuadros?
MM: Exactamente, puede sustituir su obra por otra,
claro.
I: Lei en alguna parte que hay 15,000 artistas en la
ciudad de Mexico viviendo por su arte y aqui hay 200.
Los 15,000 vienen a su oficina y son rechazados?
MM: No, desgraciadamente no todos vienen, como esto es
una opcion, tu puedes elegir tu forma siendo artista
plastico, tu puedes elegir la forma de pagar tus
impuetsos. Muchos los pagan en efectivo, otros se
acercan a nosotros para pagar en especie y otros no
pagan.
I: No pagan nada. Pero, tienen que pagar no?
MM: Claro. Quiero decirte que como la vida cada vez
esta un poco mas dificil, no siempre venden mucha obra,
es decir no siempre tienen muchos ingresos por la venta
de la obra. Entonces si tu tienes un ingreso por debajo
de la taza donde ya tienes que pagar impuestos, no
estas obligado a pagar impuestos, pero si estas
obligado a presentar tu declaracion anual. Los artistas
que pagan en especie. Tu sabes que el impuesto sobre la
renta se tiene que pagar cada 4 meses a lo largo del
an~o y luego presentar una declaracion anual.
I: No sabia.
MM: Si tu recibes ingresos por Honorarios y estas
cosas. Si tu eres artista plastico no estas obligado a
pagar cada 4 meses, sino nada mas a presentar una
declaracion anual. Lo mismo el IVA, el IVA lo tienen
que presentar cada mes. Si tu artista plastica estas en
el regimen de pago en especie, no estas obligado a
pagar el IVA cada mes sino anual.
I: Todas las personas tienen que pagar el IVA cada mes?
MM: Si tu tienes ingresos por venta de cosas si lo
tienes que pagar cada mes. Lo tienes que devolver a la
Tesoreria.
I: No sacan este dinero de su...
MM: Si, lo restan. Tu haces tu declaracion en tu
declaracion anual y entonces pones que a lo largo del
an~o has pagado tal cantidad. Entonces lo restas y nada
mas pagas lo que te falte.
I: Entonces en los cheques que vienen mensuales, los
cheques suyos, ustedes ya sacaron una cantidad X?
MM: Si.
I: Es igual entonces.
MM: Igual en impuesto sobre la renta. Por ejemplo, si
tu vendes tu obra a traves de una galeria, las galerias
tienen la obligacion de retener el 10% del impuesto
sobre la renta. Esto es a tu favor. Esto se cuenta a tu
favor. Estan reteniendo ese 10%, pero cuando tu haces
tu declaracion funal, todas esas retenciones las vas a
deducir de tu cantidad final. Posiblemente tengas saldo
a tu favor. Entonces artista plastico, si tienes saldo
a tu favor de un an~o, esa cantidad que te sobro se
puede aplicar para el an~o siguiente y asi
sucesivamente. No te lo devuelven, pero se queda a tu
favor.
I: La relacion que ustedes tienen con INBA, cuando
ellos quieren que ustedes les presten cudros estan a su
disposicion?
MM: Si.
I: Ellos tienen el registro y saben tambien donde estan
los cuadros?
MM: Claro que si.
I: Por ejemplo el Museo de la Estampa, casi todo lo que
tienen ellos es de la HAcienda?
MM: No.
I: Hay Museos en la ciudad de Mexico o en la provincia
que tienen casi todo lo que tienen ellos con su acervo
que sea de ustedes? Hay museos que estan mostrando
solamente cosas de ustedes?
MM: No exclusivamente. Por ejemplo, en Bellas Artes
tienen un cuadro de Tamayo, es decir tienen varios
cuadros que son de la coleccion pago en especie y que
estan prestados para la coleccion permanente del INBA.
Por eso te decia yo que la bodega tiene que estar vacia
siempre.
I: Por eso le pregunte. Como ustedes deben tener muchos
cuadros,porque cada an~o unos 200 mas o menos, entonces
tienen muchos.
MM: Bastante menos de lo que quisieramos.
I: Si. Si ustedes tuvieran mucho mas cuadros, no
tendrian problema en donde colgarlos?
MM: No, siempre hay peticiones, siempre. Muy pocas
veces hay... Si se trata de una exposicion, entonces
sabemos donde estan esos cuadros, entonces los pedimos
a los diferentes lugares donde esten para reunirlos
para esa exposicion y luego regresan. Siempre estan en
continuo moviemiento. Las embajadas cada vez estan
pidiendo mas obra. Por eso te digo que no tenemos
tantos.
I: La Embajada de Estados Ynidos tambien tiene cuadros
suyos?
MM: No, solamente las embajadas de Mexico en el
extranjero, pero claro que en le Embajada de Mexico en
Estados Unidos si hay. Hay en Madrid, hay en Brasil, en
Canada, en Cuba y en varios sitios como Costa Rica,
etc.
I: No en las embajadas extranjeras aqui en Mexico?
MM: No.
I: En Los Pinos tienen tambien?
MM: Si, tiene obra y como tu ves en estas oficinas
donde estamos ahorita esto es pago en especie, esto,
eso es pago en especie, varios de los cuadros. Entonces
hay obras que se prestan para las oficinas de los altos
funcionarios. En la oficina del Secretario de Hacienda
hay varios cuadros de pago en especie. En las oficinas
de los subsecretarios, pero no solo aqui, sino en la
Contraloria, en las oficinas del Contralor general. En
varias oficinas, pero de los altos funcionarios.
I: Que es la Contraloria?
MM: No se, en ingles que podria ser. La Contraloria es
la secretaria que controla donde estan todas las cosas,
como se manejan los ingresos y como se manejan los
egresos. Este es un mecanismo de control.
I: Esta fuera de la Secretaria de Hacienda?
MM: Si, por supuesto. Esta fuera.
I: Quien decidio que estos cuadroa iban a estar aqui en
esta oficina?
MM: El propio titular de la oficina. Va a donde estan
reunidos todos los cuadros o los pide y puede escoger.
I: Este pais es el unico que tiene esto?
MM: Hasta donde yo se si es el unico.
I: Estabamos platicando un poco sobre Francia porque
ellos tienen algo, pero es otra cosa.
MM: Parece que es otra cosa. Por ahi lei, pero es otra
cosa, es como de coleccionistas o por ejemplo cuando
hay alguna herencia.
I: Cuando el artista se muere.
MM: Si. Algo asi.
I: En ningun otro pais en America Latina pasa esto?
MM: En ningun otro pais. Este an~o hace unos dos meses
vinieron los titulares del IRS, de Washington, vinieron
a Mexico, tuvieron una entrevista con nuestra gente,
con el director general. Les intereso mucho este
proyecto.
I: Sobre esto de...
MM: Sobre pago en especie, les intereso mucho y
entonces pidieron documentacion para verlo, para
estudiarlo. Lo mismo paso en Espan~a, nos pidieron que
les mandaramos todo lo que tuvieramos acerca del pago
en especie, que les ha interesado mucho.
I: Los de Washington vinieron especificamente a
averiguar sobre...
MM: No.
I: Cuando estuvieron aqui...
MM: Exacto, unas reuniones de trabajo y entonces les
regalamos el catalogo, les explicamos de que se trataba
y les intereso mucho.
I: Vamos a ver con la caida del Wall Street, es mejor
un pago en especie.
MM: Hay un articulo y tengo la copia de ese articulo
que me regalo alguien, que salio en una revista de esta
que te dan en los aviones y habla del Internal Revenue
Service en relacion con el arte. Entonces esto nada mas
es por ejemplo para las donaciones que hacen los
coleccionistas o que de pronto hacen una donacion de
obras para algun museo, para no se quien. Eso lo
deducen de sus impuestos. La personaque lo dono,
entonces ellos tienen una comision tambien, una
Comision Valuadora que se encarga de decir si
efectivamente esa obra que X persona dono vale lo que
ella dice o no. Entonces poder ser admitida, para que
se haga su deduccion. Para eso hay una Comision
Valuadora.
I: Alguien me dijo que Echeverria tiene muchos cuadros
de personas grandisimas, como...
MM: De Ricardo Martinez.
I: Si, el. El pago asi?
MM: Si.
I: Ah si,el es un muy buen artista. A mi me dijo que
Echeverria tiene 10 de sus cuadros. Son cuadros de
ustedes?
MM: No, son suyos. Lo que pasa es que Ricardo Martinez
fue compan~ero dela escuela desde chicos de Luis
Echeverria y de Lopez Portillo.
I: Ah si?
MM: Si, los tres son compan~eros de escuela.
I: El es de su edad?
MM: Si.
I: No sabia.
MM: Si, son mas o menos de la misma edad.
I: Ah, bueno.
MM: Son muy cercanos, son muy amigos.
I: Como supiste que Echeverria tiene cuadros suyos?
MM: Porque Ricardo Martinez me lo dijo, me platico. El
me platico que son compan~eros de escuela.
I: El es amigo de una amiga mia. Son buenos amigos.
Queria saber...
MM: Las obras que nosotros prestamos, es decir que la
Secretaria de Hacienda presta de pago en especie no son
para las casas de los sen~ores. No.
I: Por eso queria saber.
MM: No, son para...
I: Bueno, en Los Pinos si es asi, pero...
MM: Bueno, porque Los Pinos es la residencia oficial
del presidente en turno, no es su casa.
I: Es como La Casa Blanca.
MM: Exacto.
I: Entonces estan en museos, Casas de Cultura, Los
Pinos, Embajadas mexicanas fuera del pais, y que mas?
MM: En oficinas de altos funcionarios del gobierno.
Oficinas no casas.
I: Claro. Como esta oficina.
MM: Claro.
I: Estan en mas lugares?
MM: En exposiciones itinerantes.
I: Si claro.
MM: Esta obra, toda esta coleccion como es Patrimonio
Nacional no se puede vender, no se puede subastar.
I: Eso iba a preguntarte. Por ejemplo, si es algo de
pago en especie en vez de los impuestos pagados en
efectivo. Entonces, desde el punto de vista
norteamericano, siempre estamos pensando en dinero,
entonces es una inversion realmente. No es una
inversion si ustedes no pueden venderlos, verdad?
MM: No en ese sentido, pero si es una inversion porque
se esta adquiriendo obra actual, es decir, nuestros
museos no tienen la suficiente cantidad de dinero para
comprar obra para sus museos. Para estos museos esta es
una manera de acrecentar el acervo patrimonial del
pais. Por eso es que estan en diferentes museos, y en
exhibicion continua.
I: Mas que nada.
MM: Pero no son para vender o para subastar ni nada,
no. Es Patrimonio de la Nacion.
I: Han tenido problemas con artistas que han sido
rechazados?
MM: Si. Completamente.
I: Un ejemplo.
MM: Se ponen furiosos porque como todos piensan que son
geniales, entonces se ponen furiosos y dicen que porque
su obra no se acepto. Sera porque algunas cosas son muy
malas. Entonces la Secretaria de Hacienda no esta
obligada a recibir todo lo que le mandan.
I: No.
MM: Precisamente por eso hay una Comision Valuadora
para seleccionar lo mejor.
I: Si. No quiero saber el nombre del artista, pero un
ejemplo peor?
MM: Como, no te entiendo.
I: Un ejemplo de un artista rechazado. Ustedes deben
tener muchos ejemplos de artistas rechazados enojados.
Yo entiendo superficialmente que cuando hay un artista
que piensa que es genio y es rechazado, se enoja. Cual
ha sido el peor ejemplo?
MM: El peor ejemplo es que te saquen un articulo en el
periodico, que digan que la Secretaria de Hacienda esta
loca y que todos son idiotas. Eso es lo peor.
I: Algun artista escribio un articulo asi?
MM: Si y de pronto hay un grupo de artistas que
pretenden que no estan obligados a pagar impuestos
porque hay un decreto presidencial de hace muchisimos
an~os donde excenta a los escritores y compositores del
pago de impuestos. Los excenta y el derecho de autor y
quien sabe que tantas cosas. Entonces muchos artistas
plasticos pretendieron ampararse junto con los
escritores y compositores. Estamos hablando de dos
cosas distintas. Entonces la mayoria de los artistas,
la gran mayoria estan de acuerdo con el pago en especie
porque son muchisimas facilidades que tienen ellos.
Muchas. Son muy consentidos, pero claro que hay otro
grupo muy pequen~o que no esta de acuerdo y dicen que
no tienen porque pagar impuestos que porque los
derechos de autor. Pero los derechos de autor se
aplican solamente a escritores y compositores, no a
artistas plasticos. Ademas la Secretaria de Hacienda y
Bellas Artes no comercian con esta obra. Esta obra es
Patrimonio de la Nacion.
I: Ellos tienen miedo de que ustedes vayan a vener los
cuadros?
MM: No, sencillamente dicen que no estan obligados a
pagar impuesto porque es una creacion intelectual. Por
ejemplo, los escritores y compositores or derecho de
autor reciben regalias.
I: Regalias?
MM: I used to know thw word...
I: Royalty.
MM: Royalty.
I: De ustedes?
MM: No. Solamente los escritores y los compositores,
por el derecho de autor, el derecho autoral reciben
regalias. Royalty.
I: Claro.
MM: El artista plastico no. El artista plastico vende
su obra.
I: Si. Ese grupo quiere recibir regalias?
MM: No, they just want to be excempted fron tax
payment.
I: Completely?
MM: Completely.
I: They argumented that escritores and composers get
regalias and they don't?
MM: No, lo que pasa es que escritores y compositores
no estan obligados a pagar impuestos.
I: Ah. Entonces ellos ganan regalias los escritores y
compositores y no tienen que pagar impuestos. Por que
no tienen que pagar impuestos de eso?
MM: Porque segun este decreto lo que ellos hacen es una
creacion intelectual, en eso seria igual que un artista
plastico, tambien su obra es una creacion intelectual.
Por alguna razon en aquellos an~os lograron que se les
excentara de pagar impuestos. Esto ha seguido.
I: Como pueden ser reconocidos por ustedes como
escritores. Si no tienen que pagar impuestos deben ser
muchos escritores en este pais. Podria ser escritor
para no tener que pagar impuestos. Ustedes tienen que
tener reglas, no?
MM: Claro.
I: Como hacen esto? Como deciden?
MM: Porque cuando tu te registras en el Internal
Revenue Service, tu tienes un numero. Un numero de
registro y entonces tu te registras como escritor o
como compositor, a lo que tu te dedicas. Esa es la
forma.
I: Ustedes no hay tambien un Consejo para las personas
que...
MM: No se como funciona esto.
I: Ah bueno, no es en tu oficina?
MM: No, es nada mas artistas plasticos.
I: Ah. Esta en el Internal Revenue Service?
MM: Si.
I: Deben tener algo, no?
MM: Tienen que tener algun mecanismo de control, por
supuesto. Si es un escritor muy reconocido que ademas
venda muchisimo y que receba muchos ingresos por
regalias, por royalties, bueno, pues lo conoce todo
mundo, pero si son escritores que empiezan, no estan
obligados, bueno ninguno esta obligado a pagar
impuestos. Esta es una manera de ayudar y de promover
la creacion intelectual.
I: Si. Si fueras Octavio Paz, quien es obviamente
escritor, pero tambien por un lado tienes una
editorial, la revista y ganas dinero por ese otro
lado...
MM: Esa es otra cosa, porque eso es ya una empresa. Es
decir, tu estas excento de pagar tus impuestos. Por lo
que tu vas a pagar impuestos es por tus ingresos
personales, porque vendiste tu obra y es decir, no
puedes mezclar tus ingresos como zapatero o a lo mejor
tu eres artista plastico, pero eres arquitecto, como
hay varios. Como Mathias Goeritz como Diego Matthai.
Entonces uno es lo que ellos reciben como ingresos por
su trabajo, por su profesion como arquitecto, el le
hizo una casa a no se quien, bueno este es otro tipo
de ingreso, pero el artista plastico, o sea el pagone
especie es unicamente por tus ingresos por la venta de
tu obra. Ya a la hora de presentar tu declaracion anual
tu tienes que decir que recibiste tantos ingresos por
mi profesion com arquitecto, y tantos ingresos por mi
actividad como artista plastico. Entonces lo que tu
recibiste como artista plastico, tienes que pagar tanto
en especie y lo otro en efectivo como todo el mundo.
Dentro de una misma declaracion.
Lado dos
I: Cuando regrese a mi casa voy a tener miles de
preguntas. Quisiera saber algo sobre ti. Como soy
antropologa tambien estoy tratando de entender la
biografia de las personas que trabajan en este mundo
del arte. Tenias interes desde nin~a en el arte o estas
en este puesto por otras razones?
MM: Si mi interes en el arte es desde que naci. Mi
padre era un importante coleccionista de arte.
I: Aqui en Mexico?
MM: Si. Entonces desde que naci vi arte en mi casa
siempre. Habia muchos artistas pintores que eran amigos
de mis padres, entonces los vi todo el tiempo. Despues
estudie otra cosa, mi carrera y yo estoy aqui por
accidente. La vida te va llevando y te va colocando en
ciertos sitios y finalmente ahora estoy en esto.
I: Como se llama tu padre?
MM: Eduardo Marillo Safa, que era muy amigo de Diego,
Frida, que era el principal coleccionista de Frida.
Tu leiste el libro de Hayden Herrera?
I: Si.
MM: Ah, pues ahi esta puesto.
I: Si si nombre esta, si y una foto tambien creo.
MM: Si.
I: Ah, que paso con su coleccion ahora?
MM: Bueno, supuestamente deberia de estar en el Museo
Frida Kahlo, pero no esta enel Museo Frida Kahlo.
I: Donde esta?
MM: En la casa de una sen~ora.
I: Ah.
MM: En la casa de una sen~ora que se llama Dolores
Olmedo.
I: Ah, si. Yo la conozco solamente por cosas que pasan
en el periodico.
MM: En la vida, cosas que pasan en la vida.
I: Me encanta verla porque ella tiene una joyeria
preciosa.
MM: Si.
I: Tu mama tambien era coleccionista o es
coleccionista?
MM: No, mi pdre, pero bueno era de la familia esto.
I: Todos eran mexicanos?
MM: Todos.
I: Ah, mexicanos todos. Me dijiste antes en el MUNAL
que fuiste a una escuela en Argentina y ahi...
MM: Fue en Venezuela.
I: Venezuela. Ahi por alguna razon aprendiste el
ingles.
MM: Si, es que mi padre lo nombraron Embajador de
Mexico en Venezuela. Entonces yo estaba muy chica,
entonces llegamos alla y a la escuela a donde fui era
americana, completamente americana. Teniamos media hora
de espan~ol a la semana.
I: Ah.
MM: Los nin~os eran norteamericanos, las maesrtas eran
norteamericanas y todo mundo hablaba ingles.
I: Como la escuela Americano aqui?
MM: Si, pero por ejemplo aqui a la escuela americana
van muchisimos nin~os mexicanos.
I: Si, muchos.
MM: Muchisimos y alla casi no habia nin~os venezolanos.
I: Ah.
MM: Todos eran americanos. Habian muy pocos nin~os
venezolanos, pero si habia varios hijos de embajadores.
Me acuerdo que los de los embajadores de francia,
tenian a dos de sus hijas y una de ellas era compan~era
mia.
I: Ellos tenian que hablar espan~ol durante esa media
hora?
MM: Si, porque era la clase de espan~ol. Pero nada mas.
I: Tambien tenias que asistir a esta clase?
MM: Pues si, claro.
I: Por cuantos an~os?
MM: Dos an~os. Dos y medio.
I: Aprendiste tanto ingles en dos an~os?
MM: Yo tenia ocho an~os. Entonces cuando eres chiquita,
pues todo lo aprendes asi.
I: Como sigues sabiendo ingles?
MM: Porque procuro leer mucho en ingles y porque
siempre de alguna manera en mi trabajo y en todo
siempre lo he usado.
I: Por que tienes que usar el ingles?
MM: Por libros que consultar, por gente que viene.
I: A Hacienda hay muchas personas que vienen a Hacienda
y no hablan espan~ol?
MM: Exacto. No a mi oficina en realidad, sino por
ejemplo ahora que vino esta gente del IRS, a las juntas
con los directores y pues a mi me llaman para ayudarles
en la traduccion un poco aunque mi directora habla
perfectamente ingles. Tambien me toca un poquito pasear
a las esposas de los sen~ores. Un poco como Relaciones
Publicas.
I: Como sabes ingles te escogen.
MM: Se me olvida mucho porque realmente lo practico muy
poco. Para hablarlo practico muy poco y leer, leo
absolutamente todo lo que sea posible.
I: Que bueno. Periodicos?
MM: No periodicos, libros y revistas si.
I: De arte?
MM: De todo. Libros de todo lo que sean novelas y todo
prefiero leerlas que si el autor escribe en ingles,
prefiero leerlo en el idioma original que leer una
traduccion.
I: Si.
MM: Si se olvida, vas perdiendo vocabulario. Me refiero
al hablar.
I: Si. Es al reves para mi. Cuando oigo una palabra
nueva yo quisiera que la persona me deletreara porque
tengo que visualizarla.
MM: Si, es mas facil.
I: Para mi es todo.
MM: Si.
I: Aprendo mucho al leer.
MM: Una de las formas en que yo aprendi ingles, el
ingles que se habla todos los dias, no el ingles que te
ensen~an en la escuela, con los comics.
I: Si?
MM: Para mi fueron geniales.
I: Que interesante porque es una lengua muy extran~a,
muy diferente, muy dificil. Tiene dobles sentidos en
varias palabras.
MM: Por eso aprendi el ingles de everyday, del
coloquial. El ingles que hablan los jovenes, el ingles
que hablan los nin~os y todo eso. Claro que mis
amiguitos, mis compan~eros eran americanos, pero
despues leyendo en comics. Asi hablan el slang y todo
eso lo aprendi rapidisimo. Rapidisimo.
I: Yo iba a leer, pero no sabia si era buen espan~ol.
MM: Pero, no importa, tu en la escuela o en los buenos
libros aprendes el espan~ol correcto, pero tambien
tienes que aprender el que habla el pueblo.
I: Exactamente.
MM: Como antropologa sobre todo.
I: Si, yo se. Es tan dificil porque cada palabra tiene
como 10 sentidos.
MM: Es mas facil de pronunciar.
I: Mucho mas.
MM: Porque cada letra se pronuncia, en cambio ustedes
es espantoso.
I: Es horrible. Por eso nosotros tenemos concursos de
deletrear.
MM: Spelling Bee.
I: Si.
MM: Yo pase en la escuela varios Spelling Bees.
I: Ah, bueno.
MM: Eran ejercicios que nos hacian en la escuela todo
el tiempo, casi uno por semana.
I: Siempre.
MM: Siempre.
I: Es una locura porque el sonido no tiene nada que ver
con lo escrito.
MM: Luego tambien, como pasa aqui en Mexico, ustedes en
cada region se habla diferente,tienen una musica
diferente igual que nosotros.
I: Si, como los norten~os, los de Texas.
MM: Si, exacto.
I: Me gusta el acento de la ciudad.
MM: Igual ustedes, los de Boston, los de Texas, los de
New Orleans.
I: Es...
MM: Los de Georgia.
I: Si. Georgia.
MM: Si.
I: Fuiste a la escuela aqui en Mexico despues de
Venezuela?
MM: Si.
I: Realmente pasaste toda tu juventud aqui en...
MM: Si, toda mi vida.
I: Excepto dos an~os en Venezuela.
MM: Dos an~os y medio en Venezuela nada mas.
I: Te graduste de la UNAM?
MM: Aqui, no de la Iberoamericana.
I: IBERO. Tomaste clases de Historia de Arte en IBERO?
MM: No, yo hice la carrera de psicologia y tengo la
maestria y el doctorado. No tengo el titulo del
doctorado porque no presente mi tesis, pero lo termine.
I: Yo entiendo perfectamente bien.
MM: Yo dije que no una tesis mas ni un examen
profesional mas y me suicido y no quiero.
I: Ahora no.
MM: Entonces no tengo mi titulo de doctor.
I: Oh.
MM: Pero termine todo, todo.
I: Eso les pasa a miles de personas.
MM: Que pena no?
I: Si.
MM: No intento presentar una tesis ahorita de nada.
I: En tu caso es mas extran~o, para no escribir una
tesis es algo psicologico.
MM: Claro.
I: Eso de que no puedo escribir una tesis es algo
psicologico.
MM: No, no puedo, me choca, odio y ademas soy
dislexica, bastante dislexica en cuanto a hablar, en
cuanto al lenguaje nada mas. No tanto en la escrituras,
casi en la escritura no, pero en el lenguaje si.
I: Que interesante porque usualmente es al leer o al
escribir.
MM: Es que hay muchas formas de dislexia. Por ejemplo,
yo invento muchas palabras y todas mis amigas como ya
me conocen se rien y me dicen que yo deberia de
escribir un diccionario propio. Yo invento palabras,
como no me viene a la memoria la palabra que yo quiero
usar, en ese momento mi truco, porque los dislexicos
siempre aprendemos por trucos, tenemos trucos para
manejar la dislexia y entonces yo invento palabras.
Despues todo mundo habla como yo. Dicen las mismas
barbaridades que digo yo en mi oficina, aqui, en todos
lados.
I: Cuantas personas trabajan bajo su jurisdiccion?
MM: Cuatro.
I: Ah, bueno. Los cuatro hablan igual?
MM: Pepito es uno de ellos. Pero, ellos hablan muy
bien, solamente de repente usan una de esas palabras
raras.
I: Cuantas personas estan aqui?
MM: Nosotros somos un Departamento, se llama
Departamento. Arriba de ese Departamento hay una
Subdireccion, arriba de esa Subdireccion hay una
Direccion de Area y arriba de esa Direccion de Area
esta el Director General y arriba del Director General
esta el Subsecretario y arriba del Secretario el
Secretario. Nosotros andamos asi como por alla.
I: Una persona me recomendo que yo le llamara a Silva
Herzog.
MM: A la sen~ora?
I: Si a la sen~ora.
MM: Maria Teresa.
I: Si. Donde se queda ella en este organigrama?
MM: Bueno, ahora ya no esta en Hacienda.
I: Ya no esta?
MM: Claro.
I: Porque una persona me recomendo hablar con ella
porque estaba en Hacienda.
MM: No, para nada. Cuando salio su esposo, pues la
sen~ora ya no tiene nada que hacer, claro.
I: Hace cuantos an~os?
MM: Dos o tres.
I: Esta persona que me recomendo es una persona que...
MM: Yo creo que tres.
I: Donde estaba ella? Donde tu estas ahorita estaba su
puesto?
MM: No, mira...
I: Esta persona que me recomendo que le llamara, bueno
no le llame porque nosotros nos conocimos y no encontre
nada. Esta es una persona metida en el rumbo del arte.
Debia haber sabido.
MM: Quien es?
I: Es Santiago Espinosa de los Monteros.
MM: Lo que pasa es que en Hacienda Silva Herzog,
trabajo ella por su parte mucho tiempo en Artes
Plasticas, en Bellas Artes.
I: Tal vez por eso me dijo.
MM: Pero, como un trabajo particular. Siempre ha estado muy
relacionada con el mundo del arte porque le gusta.
I: Si.
MM: Por haber trabajado en Artes Plasticas tambien, por ahi tiene
que ser la conexion.
I: Ella todavia esta en el mundo del arte?
MM: De alguna manera si.
I: Despues de graduarte casi del doctorado en que
empezaste a trabajar?
MM: Siempre trabaje como psicologa desde que me recibi,
cuando la maestria, desde antes. De esto que te estoy
hablando es practicamente la prehistoria. Entonces
empezaba la psicologia en este pais. Nos pagaban
poquisimo.
I: Trabajaste para el Seguro Social?
MM: Parte trabaje en el Seguro Social. Poquito y no era
posible y me tuve que buscar otro trabajo y ese trabajo
donde era tiempo completo me obligo a apartarme de mi
trabajo como psicologa y donde yo pense estar por tener
mas ingresos, me pense estar por dos an~os y me quede
13 que fue en una editorial precisamente. Donde
manejaba yo muchas cosas en ingles. Entre a trabajar en
esta editorial que era una de las mas importantes de
Mexico que era editorial Novaro. Yo dije que me iba a
quedar ahi como dos an~os y a ver que pasa y me quede
13. Despues de ese trabajo entre aqui en Hacienda.
I: Por cuanto tiempo has estado aqui en Hacienda?
MM: Por 9 an~os.
I: Nueve an~os. Te gusta?
MM: Me encanta.
I: Nada pasa con el cambio de administraciones?
MM: Si puede pasar, o podemos irnos. Yo como la jefa de
este Departamento yo puedo salir o me pueden mandar a
otro lado. Pero, no ha ocurrido hasta ahora. A lo mejor
al cambio de sexenio vendra gente nueva, es posible,
claro.
I: Es muy interesante esto para mi porque al principio
pensaba que con estos cambios, hay mucho movimiento y
yo pensaba, pero ahora se que no tenia razon, pero yo
pensaba que con tanto movimiento como se estalibiza la
estructura. Todavia no entiendo, pero yo se que hay un
mecanismo para estabilizar, con tanto movimiento. En
los Estados Unidos por ejemplo, esta cosa no pasa, pero
hay mucho movimiento. No debido al gobierno, no debido
a cambios, la cosa es que aunque hay muchos puestos en
el gobierno, hay tantos puestos afuera, porque no hay
un INBA, hay cosas sobre el arte, pero son
decentralizadas. Ademas no son del gobierno. Por
ejemplo, en el mundo del arte, un curador empieza en un
museo y 50 an~os despues se jubila. En un respecto hay
mucha continuidad. Por ejemplo el director del Arte
Moderno en Nueva York, el ha estado en este puesto como
40 an~os y va a quedarse ahi, hasta que se muera. Este
museo tiene no se cuantos an~os en total, pero muchos y
solamente han habido dos directores. De todos modos
aunque no hay movimiento en las posiciones altas, hay
cosas que se desestabilizan. Ellos tienen sus formas de
arreglar esto. En su caso es otra cosa...
MM: No, es igual, hay determinadas reglas, es decir,
determinadas disposiciones mas que reglas. Un sen~or
que es director general de recaudacion, te voy a hablar
del mio puede cambiar cada sexenio o puede cambiar no
se. Se va a otro puesto mas o menos similar y entra
otra gente que ha estado mucho tiempo ya en esto mismo.
Siempre van a hacer el mismo tipo de actividad.
I: Si, eso es lo que decidi yo. Que aunque hay mucho
movimiento, personas que vienen y van...
MM: El trabajo es el mismo. Claro que hay nuevas cosas,
nuevas ideas, nuevos proyectos, pero el trabajo es el
mismo. Igual. Lo que tienen ustedes en Estados Unidos
que no ocurre en este pais es la enorme movibilidad de
la gente, que de Texas se va a Wisconsin y el que vive
en Wisconsin se va a Los Angeles y el que vive en Los
Angeles se va a otro lado. Continuamente cambian de
sitio. Mucho.
I: Muchas personas. He vivido en 7 estados.
MM: Donde naciste?
I: Fuera de la ciudad de Nueva York y he vivido alla
mucho tiempo. La cosa es que tambien he vivido en Ohio,
Colorado, Maine, New Hampshire, Massachusetts, Rhode
Island, dos paises...
MM: Por estudios o por trabajo?
I: Mis padres por un lado y mis estudios por otro lado
y trabajo tambien. Mas que nada mis padres, de su
trabajo.
MM: Cambian muchisimo.
I: No tenemos raices.
MM: Eso es bueno y es malo.
I: Si. Es "un double-edged sword."
MM: Si. Es.