Maria Eugenia González de Flores
Carillo Gil
Listen here
-
This is an interview with Maria Eugenia Gonzalez who works at the
Carillo Gil Museum.
The place: Mexico city.
The date: November 18, 1987.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
I: Yo quisiera que tu empezaras con como y cuando empezaste a
trabajar en esto del arte.
MG: Empece a trabajar en la direccion de teatro en el Auditorio
Nacional.
I: No sabia. Hace cuantos an~os?
MG: Hace 7 an~os.
I: Asististe a una escuela bilingue?
MG: Si. Estuve estudiando en el Harmon Hall durante un an~o y
medio.
I: Harmon Hall?
MG: H A R M O N H A L L .
I: Hay cuatro hijos en tu familia, tres hijas y un hijo, tu
hermano, verdad?
MG: Si.
I: Es tu hermana mayor Araceli?
MG: Si.
I: Pero, An...
MG: Angelica?
I: Si, ella?
MG: Es la segunda.
I: Tu eres la tercera?
MG: Si.
I: Angelica como decidio ser Medica?
MG: Desde pequen~a siemrpe tuvo a inquietud porquer mi papa
estudio Medicina Veterinaria. Ella no queria ser veterinaria,
pero se queria dedicar a la medicina humana. Desde muy pequen~a
lo queria.
I: Tu padre era medico?
MG: Si, veterinario.
I: Es para animales?
MG: Si.
I: Que interesante. Luego, hay personas en tu familia que tienen
interes en el arte? Tu escogiste esta carrera por algo cmom tu
hermana que escogio la carrera medica?
MG: No. A mino me gustaba el arte, no me llamaba la atencion y
cuando ya empece a trabajar en teatro, hace 7 an~os me empezo a
gustar todo ese ambiente. Para mi era algo desconocido, no estaba
muy proyectada hacia las exposiciones internacionales, pero fue
donde yo ya empece a sentir emocion al ver un cuadro, lo
importante que era traer una muestra. Siempre que era una
exposicionq ue iba a traer grandes consecuencias porque iba a
haber mucha gente, porque iba a ser quizas inaugurada por el
presidente o que se iba a presentar en el Palacio de Bellas
Artes, desde ese momento yo empece a sentir deseos de seguir ese
mismo trabajo y asi fue como descubri que me interesaba el arte.
I: Como encontraste tu trabajo?
MG: Este trabajo mi padre tenia una amiga que se llama Yolanda
Dominguez y ella ha trabajado por los ultimos 15 an~os en Bellas
Artes y ella me conoce desde nin~a y entonces una vez que nos
encontramos yo le comentaba que yo hacia la contabilidad de una
editorial y le comente de que yo en realidad no me llamaba mucho
la atencion y de queria ver la posibilidad de cambiarme. Yo se lo
comente como una platica y ella me ofrecio ayudarme y de que yo
entrara a trabajar a Bellas Artes.
I: En que oficina estaba trabajando ella entonces?
MG: Ella esta trabajando actualmente y desde siempre en la
oficina de Oficialidad de Apartes. Oficialidad de Apartes es un
departamento que se encarga de recibir y entrgar correspondencia
que no sea muy urgente porque todas las direcciones y oficinas
tienen servicio de mensajeria, pero en muchas ocasiones salen
sobres que no son muy urgentes y que ellos se encargan de
enviarlos.
I: Por ejemplo si yo escribiera una carta al Inba porque queria
saber si ellos tienen cuadros de alguna persona en su archivo
pasaria por ahi?
MG: No comprendo.
I: Si yo o alguna otra persona escribiera una carta al INBA
preguntandoles que si ellos tienen en sus reservas algun cuadro
de algun artista, esta carta pasaria por ese departamento?
MG: No, no. Es un departamento que no toma desiciones ni se
involucra en todo este tipo de informacion. Si tu tienes bastante
trabajo de mensajeria lo mandas a Oficialidad de Apartes y
Oficialidad de Apartes lo envia. Es un departamento que tambien
cuenta con fotocopiadoras y ahi es donde se sacan las copias del
Instituto. Ahi es donde se concentran estas cosas. No tiene
autoridad para tomar desiciones.
I: Ella todavia esta en esta oficina?
MG: Todavia esta ene sa oficina.
I: Ella es la directora de la oficina o como fue que ella te
ayudara?
MG: Ella es la jefe del departamento y entonces como es un
departamento que todo Bellas Artes acurrimos a el porque
necesitamos fotocopias, por ayuda o algo, ella tiene varios
conocidos y ahi conoci al administrador de la direccion de
teatro. Este sen~or me entrvisto y se dio cuenta de que yo
realmente nunca estuve relacionada con el teatro y me dijo que
si me interesaba el teatro y me gustaria trabajar con ellos y
entonces yo le dije que en realidad yo siempre he trabajado con
numeros, deseo hacer un cambio y porque no empezar enteatro y me
dieron la oportunidad y estuve trabajando ahi en teatro.
I: El era el director?
MG: Era el jefe del departamento de donde se controla todo lo
administrativo. Decidi y me puse irme a trabajar con Luis Jimeno
que era el coordinador de la Compan~ia Nacional de Teatro y creo
que les gusto mi trabajo a pesar de que estuve muy poco tiempo y
cuando yo empece a trabajar con ellos tambien empece a
relacionarme, conoci a la gente de Relaciones Internacionales y
me dijeron que porque nome iba con ellos. Yo ya como quehabia
ganado terreno en la direccion de teatro y el director me pidio
que me quedara con ellos, pero ya mi inquietud era otra.
I: Por que?
MG: Porque me estaba gustando todo este ambiente de Bellas Artes
y porque no ir a conocer otra rama que quizas me podia gustar mas
y entonces decidi irme a Relaciones Internacionales.
I: Ya no es?
MG: Ya no existe. Hace dos an~os que desafortunadamente...
I: Sergio Gonzalez Vega trabajaba ahi entonces?
MG: Si.
I: Era el jefe?
MG: Sergio Gonzalez Vega era el Subdirector de Relaciones
Internacionales cuando era Carlos Planck el director. Yo empece
colaborando en el departamento de exposiciones y me empece a dar
cuenta de que en realidad el trabajo era un trabajo importante
porque lo que tu trajeras o dependia de tu buen trabajo si se iba
a desarrollar un buen plan de trabajo para traer exposiciones
buenas y no nada mas traer exposiciones que venga y te ofrezcan.
Te das cuenta de que vienen exposiciones que eso fue un
intercambio cultural y que tienes que cumplir y que ademas de que
las vas a cumplir vas a traer buenas exposiciones para el publico
mexicano e igualmente vas a mandar exposiciones de mexicanos al
extranjero y es muy bonito.
I: Por cuantos an~os trabajaste ahi?
MG: Por cinco an~os.
I: Sobre tu trabajo en esta oficina, tambien has escrito los
tramites. Dime otra vez, quisiera saber mas sobre que hizo esta
oficina exactamente durante los cinco an~os en que estuviste ahi.
MG: En esta oficina se encargaba no nada mas de exposiciones
internacionales sino tambien eventos. eventos me refiero a que
trajera un ballet japones o cualquier tipo de sinfonica,
orquestas en fin, abarcaba toda la rama internacional sea cual
fuera la rama. Musica, danza, algunas veces literatura y era una
direccion que se encargaba de todo lo internacional y estaba
basado en que exposiciones por intercambio cultural siempre
trabajaba en mancuerna con Relaciones Exteriores y en Artes
Escenicas tambien se cumplian varios puntos del intercambio y su
trabajo consistia en que inicialmente de Relaciones Exteriores
nos llega algun comunicado en la que nos informa que las
autoridades Norteamericanas desean presentar en Mexico alguna
exposicion de pintores americanos por decir algo y entonces INBA
mandaba y decia que tenia material catalografico de esa
exposicion para saber si era untame bueno y ademas saber las
necesidades que se requeren y tienes que pedir que necesidades
tienes para esa exposicion y en humedad, calos, iluminacion, etc.
Ademas pides material catalografico y sobre eso tu ya lo
estudiabas y decidias si presentarla y primero estudiabas en que
museo la ibas a presentar. Si era Arte joven la ibas a presentar
en el Museo de Arte Moderno. Cuando vino el Arte de Pompeya la
presentas en el Museo de San Carlos y dependiendo de la
exposicion que venga tu vas a decidir en que museo la vas a
presentar. Relaciones Internacionales una vez decidido en donde
la iba a presentar le tomaba el parecer a la Direccion de Artes
Plasticas girando un oficio en el que le informaba de que se iba
a presentar tal exposicion y que si no tenian ningun
inconveniente de que se presentara en su museo de tales a tales
fechas. Como respuesta recibias de la Direccion de Artes
Plasticas si o no y en muchos de los casos tenian ocupado el
calendario y te cambiaban la fecha o se areglaba y ese realmente
era su trabajo. En la Direccion de Artes Plasticas se encargaba
de hablar a los artistas y creo que me estoy equivocando un
poquito... Despues de que ya la Direccion de Relaciones
Internacionales manda el oficio a Artes Plasticas, el museo
responde a Relaciones Internacionales o bien a Artes Plasticas y
dices si esta confirmada tal exposicion. Nosotros mandamos otra
vez el oficio a Relaciones Exteriores y pedimos que manden un
telex informando que si se va a llevar a cabo esa exposicion en
el museo tal y la fecha de inauguracion y fecha de clausura. Para
afinar detalles, durante el que se hace este tramite de donde se
oresenta la exposicion y cuando se va a presentar, Relaciones
Internacionales hacia el catalogo y nosotros decidiamos material
de catalogo y de ahi se disen~aba y cuando era una exposicion muy
importante, de gran trascendencia como por ejemplo cuando
vinieron los dibujos de Leonardo da Vinci, se presentaron en el
Museo del Palacio de Bellas Artes y vino un comisario del
Castillo de Windsor. Cuando se trataba de una exposicion tan
importante y de gran relevancia como esta Relaciones
Internacionales hacia unas reservaciones en un Hotel de categoria
en las que se les pagaba el desayuno continental, se le iba a
recoger al comisario al aereopuerto, se le llevaba a su hotel, se
le invitaba a ir a pasear, al Ballet Nacional, si habia Opera u
Orquesta Filarmonica se le llevaba, se le llevaba a Teotihuacan y
en fin, tenia otro tipo de relacion muy importante, tipo de
relaciones publicas hacia de funciones tambien. En Artes
Escenicas igual, cuando venia algun ballet importante se hacia la
misma operacion, si venian 15 gentes, 15 gentes que se hospedaban
en un buen hotel, se les paseaba, se contrataban traductoras,
todo eso se encargaba de hacer Relaciones Internacionales. Cuando
regreso el comisario del Castillo de Windsor se volvio a regresar
y cuando se desmonta la exposicion, cuando fue la clausura igual
se les vuelve a invitar, vienen y se repite y se repitio la misma
operacion.
I: Otro viaje a Teotihuacan?
MG: Otro viaje a donde el desee, es otro tipo de relacion muy
diferente. Cuando decidieron desaparecer esta area argumentaron
de que era por falta de presupuesto, pero en realidad los gastos
siguen suendo los mismos, pero no con la buena presentacionque
tenia Mexico de que tenias mas atenciones hacia los artistyas
extranjeros y comisarios de que ibas, los recibias, les atendias
y ensen~andoles algo de Mexico, mostrandole algunas importancias
que tiene nuestro pais y ahoya ya no se ve nada de eso.
I: Debido al dinero?
MG: Debido al dinero, pero quizas fue un fallo.
I: Que es eso?
MG: Quizas nuestro director, el que decidio que esta area
desapareciera no tenia totalmente la experiencia o nunca supo
apreciar lo que realmente esta area...
I: El director de Relaciones?
MG: El director de Bellas Artes dijo que desaparecia esta area
por falta de presupuestos y sin darse cuenta de que era una area
muy importante y de que mas que nada era una area que daba imagen
al exterior y que por lo tanto se tenia que conservar y quizas
fue or falta de experiencia o quizas porque no haya tomado
conciencia realmente de la necesidad que tiene una Direccion de
Relaciones Internacionales porque es importante que tu des una
buena imagen de Mexico y que mejor forma de que la gente que
trabaja en Bellas Artes, ya que contamos con muchas exposiciones
internacionales, se lleven un buen concepto de Mexico.
I: Ustedes mandaron muchas exposiciones y eventos fuera?
MG: MAndamos muchas exposiciones, una muy importante fue " Tres
decadas de pintura mexicana ".
I: Tres decadas de pinturas mexicana?
MG: Si, que despues se integro con 39 obras mas que mandamos y
despues se le llamo: " Arte Mexicano ". Esta exposicion estuvo en
Cuba, en toda Sudamerica, se presento en Europa, estuvo
recorriendo durante varios an~os y fue una obra muy importante
porque mandamos muchos autores mexicanos muy importantes.
I: Como escogieron ustedes a los artistas que iban a participar?
MG: Por su curriculum, un artista mexicano es importante desde
que gana un premio o dos premios en el extranjero, de ahi toma su
importancia.
I: En el extranjero?
MG: Si, en el extranjero, hay muchas bienales en la sque ellos
participan y si ellos ganan premios de ese tipo se les considera
ya como un buen pintor que empieza obviamente y si a ese premio
se le agregan mas empieza a tener un curriculum bueno y de esos
pintores vas a sacar todo lo bueno que tengan para enviarlo al
extranjero y mostrar que el arte mexicano avanza tambien cada
dia. Mandamos una mezcla totalmente y a veces mandamos obras de
Siqueiros, mandamos obra de Orozco, mandamos obras de Diego
Irvero, mandamos obras de *168. No es muy joven, pero es muy buen
pintor, mandamos obras de Corzas, jovenes como Sergio Hernandez
que ha ganado varios premios, entonces de eso se considera como
mandar obras. Nosotros tenemos un catalogo de todo el acervo
cultural de Bellas Artes que se encuentre en custodia de todos
los museos y de ahi tomamos que obras son convenientes mandar en
X exposicion dependiendo de la trascendencia que sea. En muchos
de los casos quizas tengamos cuadros mejores, pero por el estado
de conservacion o simplemente por no querer dan~ar nuestras obras
que son como Patrimonio Nacional decidimos no enviarlas. Si
tomamos todo lo bueno y de ahi mandamos.
I: Ustedes mismas escogieron a estas personas? No invitaron a
Raquel Tibol o a alguna gente?
MG: Raquel tibol en realidad siempre se ha querido involucrar
mucho en Bellas Artes y se le tiene un tipo de consecion que
realmente yo no estoy de acuerdo. Es Critica de Arte y solamente
se debia de concretar a eso, hacer Critica de Arte y no
involucrarse mucho en nuestros movimientos. Mucha gente si le
toma enconsideracion, pero a mi personalmente me gustaria mas que
se dedicara a lo que es y muchas veces ella trata de distorcionar
las cosas. Muchas veces con los pintores se agrede o como que en
lugar de llevar todo pacifico como que siempre trata de
revolucionar a toda la gente. Hay muchos pimtores que se que
tambien la toleran porque la tienen que tolerar, pero en realidad
Raquel Tibol para nada. Quizas en algunas ocasiones si le hacen
sentir que tiene que ver con Bellas Artes e inclusive que el
Museo Carillo Gil para la Ruptura, la exposicion que se va a
presentar el proximo an~o esta muy involucrada ahi y si Bellas
Artes decide centrar una exposicion y si tiene la suficiente
capacidad para presentar una exposicion no tiene porque tomarle
el parecer a nadiel. Eso ya es para quien lo trabaja y no para la
gente de fuera nilos criticos de arte y entonces para nada.
I: Teresa del Conde tampoco?
MG: Ella si, pero es otro punto de vista. A ella le gusta hacer
critica del arte aunque realmente no es eso.
I: Que es ella realmente?
MG: Podriamos decir que es mas basada a escritora.
I: Si, creo que si. Ella tiene doctorado.
MG: Ella tiene Doctorado en Letras, pero ha estado muy
involucrada en el arte. Ella esta trabajando en la UNAM y duro
cinco an~os de trabajar en Bellas Artes aunque supuestamente nada
mas venia por un an~o. Se dio cuenta de que tambien las Artes
Plasticas le gustaron, de eso sabe mucho la sen~ora, pero es otro
punto de vista. Si tu le comentas es otro punto de vista un
pocomas positivo. Ella ve el arte en general y no todo lo
contrario como Raquel Tibol. Ella siempre piensa que la Escuela
Mexicana va a ser todo lo primero y esa es la pelea que realmente
siempre ha tenido ella. Para ella siempre la Escuela Mexicana que
es Diego Rivera, Siqueiros y Orozco, siempre va a ser lo mejor.
Teresa del Conde no porque ella ya es un poquito mas accesible y
se da cuenta de que si fue importante la Escuela Mexicana, pero
que la pintura va evolucionando, que el arte evoluciona y que
tambien lo que hacemos ahora es bueno. Es totalmente diferente, a
esa gente si le puedes pedir opinion. No se debe de involucrar a
Raquel Tibol.
I: Cuando ella estaba al frente de Artes Plasticas, tu estabas
trabajando todavia en Relaciones Internacionales?
MG: Cuando estaba Teresa del Conde?
I: Si, ella les ayudo un poco a escoger artistas?
MG: Si. Se encargaba la jefe del Departamento de Internacionales
y Teresa del Conde y en muchos de los casos opinaba a Relaciones
Internacionales, pero como que siempre se les daba preferencia a
Artes Plasticas ya que son los que siempre estan mas involucrados
con la obra, la conocen mas que los otros y entonces ellos de
todos modos siempre terminaban por recibir que obra era la que
tenia que viajar. Siempre fue Teresa del Conde y la jefe del
Departamento de Internacionales. Artes Plasticas se encargaba de
escoger la obra y Relaciones Internacionales se encargaba de
hacer el enviar la obra con un comisario o traerla segun sea el
caso y nosotros terminabamos el trabajo hasta que veiamos la
inauguracion ya la exposicion ya inaugurada.
I: Cuando ella empezo a trabajar como la directora de Artes
Plasticas, tu oficina de Relaciones Internacionales cambio mucho
debido al cambio de Artes Plasticas?
MG: Eh?
I: Me entiendes?
MG: No.
I: Tu trabajabas en la oficina de Relaciones Internacionales
cuando cambio el director de Artes Plasticas no?
MG: Si.
I: Cambio tu oficina cuando este cambio?
MG: Te refieres cuando habia un director de Artes Plasticas y
despues llego Teresa del Conde?
I: Si, pero quien era el jefe antes?
MG: Mariano Flores Castro. El era director de Artes Plasticas
cuando el director de Bellas Artes era Juan Jose Bremer.
I: Ah si.
MG: Entonces fue una de las mejores administraciones que hubo en
Bellas Artes.
I: De que manera?
MG: Quizas...
I: Por que era mejor?
MG: Se ha visto que todos los artistas siempre estan en
desacuerdo con Bellas Artes porque a veces no haces
presentaciones de sus exposiciones y uno de los que siempre ha
estado en conrta de Bellas Artes ha sido Jose Luis Cuevas. Cuando
Juan Jose Bremer fue sustituido por el director Javier Barros
Valero, todos los artistas dijeron que no era pposible que Juan
Jose saliera porque es el mejor director que ha tenido Bellas
Artes.
I: Desde el punto de vista de los artistas?
MG: Punto de vista de artistas, de criticos...
I: De todos.
MG: Todo el mundo no estaba de acuerdo que hubiera salido Juan
Jose Bremer.
I: Juan Jose Bremer tenia una experiencia en las artes antes?
Era Licenciado en Historia del Arte o algo asi?
MG: En realidad no creo que haya sido Licenciado en Historia del
Arte porque se me hace que ahorita esta muy involucrado en la
politica, entonces no tengo la certeza de que tenga una
licenciatura en Historia del Arte, pero si estuvo muy involucrado
en el arte, le encanta, le gusta hizo un buen trabajo en agrado
de todos y fue una de las mejores administraciones. A el siempre
le gusto que Mexico en el extranjero fuera bien visto y por esoes
que la direccion de Relaciones Internacionales dependia
directamente de la Direccion General.
I: Ah.
MG: Su punto de vista le daba mas importancia a la Cultura
Mexicana y que tambien fuera bien vista en el extranjero. Cuando
llego Javier Barros que fue el que decidio quitar a la Direccion
de Relaciones Internacionales fue otro cambio totalmente, fueron
otro tipo de intereses. Las exposiciones ya no fueron de gran
trascendencia y si hubo una o dos fue porque ya estaban
negociadas pero no fue lo mismo.
I: Que hace Bremer ahorita?
MG: Esta como Diputado creo y por eso es creo que no haya sido
Licenciado en Historia del Arte, pero anteriormente cuando salio
de Bellas Artes fue como Subsecretario de Cultura y quizas ahora
este de Diputado no porque le guste mucho, pero quizas quiera
hacer una carrera politica para estar en otro puesto.
I: De la Cera no sabe nada sobre el arte verdad?
MG: Yo pienso que si sabe algo, pero no para estar al nivel que
esta como director de Bellas Artes. Manuel de la Cera estuvo
siempre en el Cervantino. No siempre, pero por lo menos cuando
entro a Bellas Artes el estaba en el Cervantino. Es un evento que
se lleva cada an~o y por mucho que estes involucrado no va a ser
lo mismo que estar de dia a dia en contacto con exposicones, me
refiero ya a nivel instituto, tienes que ver teatro, danza,
musica, literatura, artes plasticas y no es lo mismo que tengas
que negociar una presentacion de X grupo en el Cervantino cada
an~o a que tengas que verlo todos los dias. De dia con dia. Yo
creo que en realidad no fue un acierto que se haya quedado como
director de Bellas Artes. He escuchado algunos comentarios y yo
siempre he sido de la opinion de que si alguien tenia que ser
director seria Enrique Sandoval, no conozco mucho la carrera de
este sen~or, pero si se que tiene an~os entregados a Bellas Artes
y que ha contemplado desde Artes Escenicas a Artes Visuales,
Musica, Danza y que quien mejor que el sea el director de Bellas
Artes.
I: He oido aldo sobre de la Cera de que la esposa de Salinas
no le quiere, no le gusta.
MG: No le gusta porque entra en la politica, quizas no sea tan
malo, pero tampoco es muy bueno. Lo que pasa es que entra a la
politica en Bellas Artes y cuando Manuel de la Cera tomo posesion
decidio que la hermana de Salinas de Gortari, Adriana saliera de
Bellas Artes porque el traia a su equipo y no es tanto que no sea
bueno o que sea malo simplemente que empiezan a entrar otros
intereses y quizas por eso no le agrade. Ahora, eso no quiere
decir que sea bueno, pero ya entran otro tipo de intereses. No le
gusta porque Adriana Salinas de Gortari salio cuando el tomo
posesion. Es obvio que si el futuro presidente va a ser Carlos
Salinas de Gortari, como es pposible que a su hermana la haya
corrido una gente que tiene poco en Bellas Artes. Por eso no es
bien visto.
I: Vamos a ver quien sera el director despues. Sera muy
interesante.
MG: Siempre es.
I: Despues de la Secundaria fuiste a esta escuela de Harmon Hall?
MG: No. Despues de la secundaria hice mi Bachillerato y cuando
estuve haciendo mi Bachillerato estuve en la escuela de Harmon
Hall, pero tenia otro tipo de actividad. Cuando yo estaba
haciendo mi Bachillerato estaba yo estudiando ingles a parte de
Harmon Hall y entonces di mi servicio social en el barrio de
Tepito, muy popular aqui en Mexico y estuve dando mi servicio
social durante un an~o ensen~ando a nin~os.
I: Ingles?
MG: Si.
I: Ah, que bueno.
MG: Despues de esto me meti mucho a Harmon Hall, pero me dicuenta
de que en realidad para el ingles soy nefasta, no me entra por
nada del mundo. Decidi terminar mi BAchillerato, decidi entrar a
la Carrera de Economia, pero me case.
I: A donde ibas a ir?
MG: Al Politecnico. Me case y me olvide de que existia economia.
Ya estaba yo muy metida en Bellas Artes y me di cuenta de que
quizas economia no era lo que yo tenia que seguir estudiando, me
meti a teatro como te comente me fui a Relaciones Internacionales
y como en realidad aqui en Bellas Artes se trabaja por equipo,
cuando se fue mi jefa inmediata que era la subdirectora yo decidi
retirarme de Relaciones Internacionales y me meti al Museo
Nacional de Arte yme dieron un curso de Historia del Arte porque
estaba yo llevando visitas guiadas.
I: En la UNAM?
MG: No, en el Museo Nacional de Arte.
I: Ellos dan clases?
MG: No, solamente a mi me lo dieron en forma especial orque sabes
que tambien en Bellas Artes las palancas como vulgarmente aqui se
llama en Mexico a las relaciones me relacionaron muy bien y como
yo queria cambiar totalmente siempre con la inquietud de aprender
otra cosa me dieron cursos de Historia del Arte.
I: Tu eras la unica estudiante?
MG: Si, nunca se han dado clases en el Museo Nacinal de Arte.
Solo yo fui la afortunada.
I: Quien era tu maestra?
MG: No recuerdo ahorita su nombre, pero era sobrina de Juan Jose
Bremer.
I: Era curadora o algo asi?
MG: Ella era la jefe de servicios educativos era egresada de la
IBERO y empezaba a trabajar y empezo trabajando en el Museo
Nacional de Arte y como tedigo que iba recomendada y como ella
queria que yo colaborara decidio ensen~arme Historia del Arte
durante un buen tiempo.
I: Como un an~o?
MG: Si.
I: Cada semana una vez?
MG: Todos los dias.
I: En su oficina?
MG: Si.
I: Que rico.
MG: Riquisimo porque yo trabajaba y al mismo tiempo aprendia.
I: Ella te ensen~o?
MG: Si. Entonces cada vez que se presentaba una exposicion me
explicaba porque era importante, porque no era importante. Porque
valia mas ese cuadro, si tenia equilibrio, si tenia color, si era
calido, si era frio.
I: Andaban por todas las salas?
MG: Si, era un contacto directo con la obra. Fue un buen curso.
Por eso fue que me interese mas porque cada vez que aprendes un
poquito mas, cada vez que te interesas mas y pues es que segui
aqui.
I: Que riquisimo. Ella era Historiadora del Arte?
MG: Si, estaba por terminar su doctorado en la IBERO, era una
persona muy clara, muy concisa no me recuerdo su nombre porque
tiene cuatro o cinco an~os.
I: En INBA o en el Museo Nacional?
MG: Ella estaba cuando estaba Juan Jose Bremer.
I: Si, claro, era su sobrina.
MG: Era su sobrina, pero era una persona muy linda, me agrado
mucho porque sin ningun interes, sin ningun nada decidio
ensen~arme y le agradezco mucho.
I: Ella es blanca?
MG: Blanquita de pelo largo.
I: Ah, entonces no es porque conoci a una mujer que tiene esta
descripcion, pero no es gordita,e s muy delgada.
MG: La conoce Maria de los Angeles, fue maestra de ella enla
IBERO.
I: Entonces, despues de su doctorado empezo a trabajar en la
IBERO?
MG: Si, tiene la sencillez, la capacidad para ensen~ar, ya para
que este trabajando en la IBERO es porque es un buen elemento.
Fue maesra de Angeles, pero ahorita su nombre no me acuerdo
exactamente.
I: Bueno, no importa. Despues de Relaciones empezaste aqui?
MG: De Relaciones Internacionales me fui al Museo Nacional de
Arte.
I: A trabajar?
MG: Si.
I: Que hiciste ahi?
MG: Aprendi a dar visitas guiadas.
I: Ah, que bueno.
MG: Despues de esto la directora Marinela Barrios que me conocia
desde que yo llegue a Relaciones Internacionales y ella tuvo que
irse a Relaciones Exteriores como subdirectora, de Relaciones
Culturales, cuando ella regreso a Bellas Artes regreso como
directora y como ella sabia perfectamente que yo siempre estuve
en el departamento de exposiciones se dio cuenta de que le hacia
falta una gente que estuviera muy involucrada en este
departamento y que supiera todo el manejo y entonces me dijoque
me fuera como asistente de su departamento y como fue una
direccion que yo siempre quise decidi regresarme y volvi a
regresar al departamento de exposiciones y cuando dijeron que ese
departamento y esa area iba a desaparecer y que iba a pasar a
formar parte de Artes Plasticas me fui a Artes Plasticas.
Lado dos
MG: Me iba a ir como asistente del sibdirector de la Filarmonica
de Mexico, pero me di cuenta de que yo no estaba muy interesada
en las partituras ni nada de eso y decidi no irme. Despues me
ofrecieron igua en Artes Plasticas que si no me queria yo ir como
asistente de ese Departamento y dije que esta dicho que yo
siempre tengo que estar en Exposiciones Internacionales y me voy.
Despues de Artes Plasticas no estuve de acuerdo porque fue otro
mecanismo de trabajo, no estuve de acuerdo en que no se les diera
todo lo bueno o por lo menos lo necesario a los extranjeros que
tienen aqui en Mexico, no estuve de acuerdocon muchas
negociaciones porque yo estaba acostumbrada a otro tipo de
direccion y estaba acostumbrada a que todo fuera en regla y en
Artes Plasticas fue todo lo contrario. No se les daba importancia
a los comisarios y entonces llegaban ellos e iban solos a su
hotel y las exposiciones ya no se organizaban como antes que en
Relaciones haciamos unas buenas invitaciones, un coctel
( cocktail ) y en Artes Plasticas me di cuenta de que si habia
organizacion hacian un coctel ( cocktail ) y si no, no lo hacian
y si se podia hacian una buena invitacion y si no hacian algun
mal triptico y en fin, no habia catalogo. Me di cuenta de que en
realidad no me interesaba mucho y no estaba de acuerdo con muchas
cosas y se perdio el interes y entonces me fui involucrando en
Relaiciones Internacionales con mucha gente porque teniamos
contacto directo con todos los museos, me ofrecieron el
Departamento de Documentacion para quedarme como jefe de ese
departamento y desafortunadamente esto fue cuando Teresa del
Conde estaba como directora de Artes Plasticas e inclusive ella
me ofrecio que me quedara como jefa del departamento de
Internacionales cuando se fuera Amelia Becerra Acosta que era la
jefe de ese departamento y ella estaba embarazada y se tenia que
retirar y yo para eso estaba buscando mi cambio porque no me
interesaba seguir trabajando en algo que yo veia que no era
justo. Decidieron que me iba yo a quedar como jefe de ese
departamento hasta que se fuera Amelia y desafortunadamente
Teresa del Conde tuvo que renunciar por un cambio de director
cuando tomo posesion Manuel de la Cera y no se me hizo y despues
que tomo posesion Jorge de Uriozca. Conoci al director del Museo
de Arte Moderno Oscar Urrutia, Valencia que fue la que me oferto
ser jefe del Departamento de Documentacion del Museo de Arte
Moderno y cuando yo estaba decidida a irme Jorge de Uriozca que
en realidad ha sido un buen museografo, pero no un buen elemento
de administracion me dijo que no que porque Oscar Urrutia al otro
dia iba a renunciar y asi fue. Entonces otro objetivo que tambien
se vino abajo y entonces Silvia Pandolfi me oferto venirme al
Museo Carillo Gil.
I: Como la conociste?
MG: A Silvia Pandolfi? Silvia Pandolfi tabajaba en el Museo
Biblioteca Pape*42 y nosotros teniamos, como te comentaba, muchas
exposiciones y siempre mandabamos un comisario mexicano o
extranjero que custodiara nuestras obras a donde se fueran a
presentar cuando nosotros enviabamos una exposicion. Silvia
Pandolfi fue contratada por la Direccion de Relaciones
Internacionales como comisaria de la exposicion de Frida Kahlo
Cristina Modoti que entonces fue cuando yo conoci a Silvia
Pandolfi. Tendra unos cinco an~os y medio y fue un contacto
bueno. Ella es muy accesible y la empece a conocer y como ella
estuvo viajando con las obras durante un buen tiempo siempre
existia el contacto de que hablaba por telefono o iba a
visitarnos cuando venia la obra y en fin. Ahi fue como la conoci
a ella despues de que ella estuvo trabnajando en el Museo
Nacional de Arte y despues la nombraron directora del Carillo Gil
y yo como muchas veces siempre estaba con que se iba a
desaparecer Relaciones Internacionales, con que estaba yo en
Artes Plasticas y no me gustaba el tipo de administracion,
siempre tenia la inquietud de cambiarme. No porque nome gustaban
las exposiciones sino porque no estaba de acuerdo y varias veces
le dije a ella que yo tenia interes de cambiarme y esta vez ella
me oferto venirme al Carillo Gil y lo decidi despues de que ya
habian pasado varias cosas con las que no estana totalmente de
acuerdo. Me vine al Carillo Gil, es un museo muy tranquilo y
quizas tenga que cambiarme porque no estoy muy de acuerdo tampoco
con la administracion. Es un buen museo, pero todo el trabajo se
controla en dos o tres personas.
I: No es siempre asi realmente?
MG: En los museos?
I: Si.
MG: No. En el Museo Nacional de Arte estuve poco tiempo, pero me
pude dar cuenta de que cada quien se tenia que hacer responsable
de su trabajo y la responsabilidad cae sobre todos y es
importante porque si cada persona se hace responsable de su
trabajo siempre va a salir todo bien. Si lo dejas bajo la
responsabilidad de dos o tres personas, si estas dos o tres
personas absorben todo nunca van a poder sacarlo como lo deben de
hacer y desde ese momento no esta todo bien. Eso pasa en Carillo
Gil. Es un museo muytranquilo y que quizas si tuviera otro tipo
de publicidad, quizas si se pidiera opinion, no a la gente que
trabajamos ahi, pero si presentar mejores exposiciones y quizas
seria otra cosa. Quizas tambien tengta que cambiarme de este
museo. He decidido ya terminar con exposiciones y seguirme a
literatura que es un area que me gusta mucho.
I: Tengo muchas ganas de aprender como funciona el Carillo Gil
porque es muy interesante como me dijiste antes en otras
conversaciones y que es unico en relacion a Armando porque aqui
es un museo que tiene el nombre de un coleccionista y un artista
o un artista que era coleccionista.
MG: Mira, la administracion del Carillo Gil es unica porque desde
el primer momento tenemos con que nuestra directora es extranjera
y ve las cosas desde otro punto de vista aunque aparentemente se
vea que es igual no lo es. Desgraciadamente desde que adquirio
Bellas Artes este museo, porque lo dono y tambien lo vendio
Carillo Gil en una clausula que yo he tenido la oportunidad de
leer el contrato de Compre-Venta de este museo y me pude dar
cuenta de que no fue realmente una donacion aunque se haya pagado
poco por las obras del Carillo Gil que son muy importantes y muy
valiosas. No se dono del todo y en una clausula existe que las
gentes de Carillo Gil siempre van a tener que estar involucradas
en este museo. Siendo que esto nunca se debio haber hecho. Desde
que Bellas Artes arquiere unas obras y un Museo es para que
Bellas Artes decida que es lo que tiene y que es lo que deja de
hacer nada mas y no tiene porque haber terceras personas que se
involucren. Esta Direccion que la lleva Silvia Pandolfi, tiene
otra mentalidad, desde que es extranjera, pero lo que ha hecho
para el museo esta bien hecho, no se le puede juzgar porque lo ha
sabido desarrollar. Deposita confianza a la curadora, muchas
veces a las jefes de exposiciones y siento que debe de hacer asi,
debes de apoyar a tu equipo, tienes que creer en tus gentes, pero
antes que esto debes de fijarte si realmente tus gentes te
funcionan. Antes de depositar la confianza tienes que ver otras
cosas, si realmente la gente que tienes es la que debes de tener.
La curadora tiene muy poca experiencia en Bellas Artes.
I: Quien es la curadora?
MG: *127 Marsha.
I: Tiene el titulo de curadora?
MG: Tiene el titulo de curadora. Es gente que no esta muy
empapada, es gente que no tiene la experiencia. Quizas sea buen
elemento, pero no tiene la experiencia necesaria. La jefe de
exposiciones acaba de salir de la Ibero. No tiene ni siquiera
conocimiento de lo que es armar una exposicion y entonces que te
encuentras, los resultados son exposiciones que no son del agrado
del publico. Si tu quieres que tu museo sea visitado tienes que
poner exposicions del interes de todo mundo, hacer buenas
exposiciones. No puedes pedir ni hacer publicidad si no tienes
buenas exposiciones, jamas nadie te va a ir a ver y yo siento que
esto esta mal. Armando Saenz esta muy metido en el Carillo Gil.
Como que esto tambien atrofia todos los movimientos porque
siempre tiene que estar viendo como se va a montar la exposicion
y eso no debe de ser porque si llega Armando Saenz tres horas
mastarde, la exposicion se monta tres horas mas tarde y eso no
debe de ser jamas. No estoy de acuerdo.
I: Es una relacion muy interesante. El Tamayo por ejemplo.
MG: Tamayo es otra cosa que volvieron a cometer el mismo error.
Bellas Artes al momento que adquirio el Museo Rufino Tamayo nada
mas...
I: Lo compro?
MG: Creo que si o lo donaron, eso no te puedo decir con certeza.
Lo que si te puedo decir es que al momento en que pasa a ser
parte de la administracion de Bellas Artes tampoco el sen~or
Rufino Tamayo ni su esposa Olga Tamayo tienen nada que ver con
Bellas Artes. Porque en el momento en que tu aceptaste ese tipo
de negociacion siempre vas a aceptar que los sen~ores decidan
poner o no poner tal exopsicion y eso es un error porque Bellas
Artes debe de exhibir que es lo que va a exhibir en el Museo
Rufino Tamayo, cuando y como. El sen~or Rufino Tamayo si le cae
bien el artista lo presenta y si no pues no y la mitad de las
salas estan ocupadas siempre se Rufino Tamayo y no es una
exposicion permanente ni debe de ser un museo con exposiciones
permanentes. Se debe se aprovechar a lo maximo su estructura y
porque no poner quizas algunas exposiciones internacionales ahi
ya que se escuentra en un sitio que es muy visitado y que es muy
factible que lleguen muchos extranjeros, mucha gente de fuera a
visitarlo. Porque siempre ver a Rufino Tamayo. Para nada y
entonces tampoco estoy de acuerdo.
I: Es muy interesante. No creo que en los Estados Unidos que
hayan museos con nombres de artistas y tienen nombres, apellidos
de personas, muchos museos, pero es porque la pesona que dono la
mas cantidad de dinero, pues al museo le dan su nombre como
Guggenheim.
MG: Lo que pasa...
I: Los artistas tienen poder aqui o algo?
MG: Pasa esto, Diego Rivera tuvo su estudio y era elo estudio de
Diego Rivera y ahora se llama Museo Diego Rivera. Quizas aho no
se le podria cambiar porque quizas no seria justo. Museo Carillo
Gil se llama Museo Carillo Gil porque el doctor Carillo Gil dono
parte de las obras y ademas dono todo lo que es la biblioteca y
entonces porque no llamarse Doctor Carillo Gil y ademas es una de
las clausulas y nadie decidio que se tenia que llamar asi, el
dijo que lo vendia con la condicion de que se llamara Carillo
Gil, no nada mas asi, sino con el nombre completo de Arte Albar y
Carmen T. Carillo Gil*. Rufino Tamayo del mismo taman~o, del
mismo modo porque el tambien lo dono o lo vendio, pero tambien
tenia que llevar su nombre y de ahi en fuera nadie tiene mas.
Esta el Museo de San Carlos, Pinacoteca Virreinal, Museo del
Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno...
I: El de la Estampa...
MG: Museo Nacional de la Estampa y ya no llevan nombres de
artistas. Si nosotros no tenemos ningun motivo para ponerle X
nombre no se lo vamos a poner. Asi han sido las circunstancias.
Jose Luis Cuevas siempre deseo...
I: El quiere un museo con su nombre?
MG: El quiere un museo con el nombre de Jose Luis Cuevas y que
Bellas Artes se lo hiciera. Como Bellas Artes siempre le dijo a
Jose Luis Cuevas que nunca se lo iba a hacer y ni nunca le han
dado la importancia que el desea que sele de, esta armando un
museo el mismo, va a donar toda su obra para que se haga un Museo
Jose Luis Cuevas pero no va a ser de Bellas Artes, va a ser del
Departamento o no se realmente.
I: Departamento de que?
MG: Del Distrito Federal.
I: Ah.
MG: Realmente no se a quien se lo vaya a dar, es una persona que
quizas pueda cambiar de opinion, pero va a hacer su propio museo.
Quizas el sea el duen~o o no se.
I: Es cierto que hay otros artistas que quieren un museo con sus
nombres no?
MG: Si.
I: Toledo no esta pensando en un museo?
MG: No, no creo. Toledo se ha visto que es una persona que no le
interesan estas cosas, quizas le agradaria, pero tiene otra menra
de pensar. Yo cuando estuve en la Direccion de Artes Plasticas el
contaba con una super biblioteca en Francia, en Paris y de buenas
a primeras decidio mandarla toda a Artes Plasticas y que Artes
Plasticas hiciera lo que quisiera con unos libros excelentes,
carisimos y desde ese momento te das cuenta de que el artista no
es prepotente y quizas si le gustaria, le agradaria, a quien no
le gustaria que un museo llevara su nombre, pero no creo que sea
el tipo de persona que tenga este tipo de interes.
I: Su apariencia es completamente bohemia, como zapoteca. Raul
Anguiano creo que esta pensando en un museo.
MG: Quizas si, uno de los que empezo a ser grabador y quizas se
lo merezca. Quizas se lo merezca,es una persona que hace unos
excelentes grabados y porque no. Quizas por lomenos alguna sala
de Bellas Artes se llame Raul Anguiano.
I: Me cae muy bien el. Como empezo Gregorio en el mundo del arte?
MG: Gregorio entro tambien accidentalmente. Tenemos un vecino
donde vivimos ahorita, el lo conoce desde pequen~o y estaba
aburridisimo de donde trabajaba.
I: Quien?
MG: Gregorio.
I: En que?
MG: Trabajaba antes, siempre ha estado muy interesado en la
mecanica, estudio mecanica y estaba de mecanico y se aburrio y le
dijo a su amigo que trabaja en Bellas Artes y le consigio un
trabajo. Entro a trabajar a la Direccion de Artes Plasticas,
meplatica que estuvo sentado como dos meses, que no sabia ni en
que ocuparlo y de repente Villa Gomez necesita auxiliares de
museografia. Villa Gomez es una excelente persona, les dieron
cursos de museografia y les dieron cursos en los que se dieran
cuenta porque son importantes las obras, los ensen~aron a
respetarlas, a quererlas...
I: A sus empleos personalmente?
MG: Exacto. Despues estuvo como auxiliar de museografia y se
empezo a interesar por todo esto. Villa Gomez le ha ayudado
bastante y ahora es asistente de Villa Gomez, el curador general.
Ahora que el esta en incapacidad, toda la responsabilidad cae
sobre Gregorio, el hace museografia tambien. No hay mejor maestro
que Villa Gomez y el le hace todos los tramites.
I: Ahora su titulo es...
MG: Jefe de museografo.
I: De Artes Plasticas?
MG: De Artes Plasticas.
I: Entonces cual es la diferencia, el tiene el trabajo que decias
que tenia?
MG: Mira, la te voy a platicar, la semana pasada, su trabajo de
Gregorio consiste en armar el trabajo de los museografos, pero no
los quevana montar exposiciones a los museos, el muchas veces
tiene que hacer museografia, pero en el interior de la REpublica,
en Casas de la Cultura. Ellos se encargan de entregar obra a
Zacatecas, Chihuaha, Monterrey. En el interior de la Republica y
cuando se va a armar una buena exposicion lo organizan los
museografos para que vayan y recogan la obra de X casa y la
lleven al museo.
I: X Casa de Cultura?
MG: No, Artes Plasticas, el Departamento de Nacionales o de
Internacionales le dice al maestro Villa Gomez, le manda un
oficio y le manda decir que todas esas obras se tienen que
recoger porque se van a presentar en X museo. Gregorio organiza a
la gente que trabaja con el y ellos se encargan de ir a recoger
la obra y si tiene que ser en el interior de la Republica los
manda para que ellos hagan la museografia. Son gente que ya esta
muy capacitada para hacer esto y el se encarga de hacer todo
esto. Ahora que no esta Villa Gomez el fue a hacer la
museografia a Los Pinos a la residencia oficial.
I: Artes Plasticas tambien tiene que arreglar exposiciones o algo
en Los Pinos?
MG: Si, esto fue lo que fue a hacer Gregorio la semana pasada. El
hace todo ese tipo de contactos, consiste en manejar a las gente
a que recogan, lleven obra y si se trata del interior de la
Republica muchas veces va el, hace la museografia o manda a
gente. Enel caso de Los Pinos si no esta Villa Gomez tiene que
ir el y el hace la museografia, recoge o lleva cuadros. Ese es su
trabajo.
I: Entonces en los museos no porque ellos tienen sus propios
museografos, pero en algunas Casas de Cultura y en algunas casas
privadas?
MG: No, van a recoger la obra en...
I: Casas privadas de los artistas o coleccionistas.
MG: En Los Pinos ese departamento se encarga de hacer la
museografia.
I: Que mas?
MG: Nada mas.
I: Cuantas Casas de Cutlura hay?
MG: Muchas, tenemos en todos los estados.
I: Ademas en cada estado...
MG: Quizas haya una, quizas haya dos.
I: Aqui en el D.F. hay muchas.
MG: Esas casas de Cultura las controla el Departamento.
I: Departamento del Distrito Federal?
MG: Exacto, ya no Bellas Artes. El Departamento tiene sus propios
departamentos de Relaciones Culturales y controla todas las Casas
de Cutura.
I: Solamente aqui en el D.F.?
MG: Exacto.
I: Donde esta el Departamento del D.F.?
MG: Esta enfrente de la Catedral.
I: Ah. Por el otro lado del Zocalo?
MG: No, en el Zocalo. Esta Palacio Nacional que es donde trabaja
el Presidente, la Catedral y esto es el Departamento del
Distrito, el edificio que esta aqui.
I: Ah, que interesante. Que va a pasar con Gregorio cuando el
an~o que viene con el cambio de sexenio?
MG: Pues...
I: Porque ahora el tiene un puesto bastante alto.
MG: Con Villa Gomez si. Pasa esto, se ha visto que cambian
sexenios, que cambian directores de Bellas Artes y el maestro
Villa Gomez nunca ha cambiado.
I: Nunca?
MG: Nunca jamas. El sigue siendo el Curador General de Bellas
Artes durante an~os, haya cambio de sexnio, cambio de director de
Bellas Artes y Villa Gomez sigue siendo el Curador General.
I: Por que es amigo de todos?
MG: Quizas no sea amigo de todos, qiozas muchos le estimen,
quizas yo siento que es la mayoria que lo quieren, lo aprecian,
pero ademas de todo saben reconocer que es el mejor y que por lo
tanto no hay nadie que ocupe sulugar por el momento. Espero y
siento que yo que por un buen tiempo va a ser el Curador General.
I: Que bueno, porque hay una estabilidad en tu vida.
MG: Claro.
I: A Gregorio le gusta mucho su trabajo?
MG: Si, le gusta mucho su trabajo. Inclusive lo he notado que
tiene mucha mas sensibilidad hacia la obra que yo.
I: Ah si?
MG: Si, quizas porque el ha estado siempre en contacto directo
con la obra.
I: En sus manos?
MG: Si y como que me he dado cuenta de que el tiene mas
sensibilidad. Quizas sea por el manejo que llevo durante varios
an~os el contacto directo que muchas veces a mi me cuesta un
poquito de trabajo distinguir de una tecnica a otra y a el no se
le dificulta. Quizas sea muy malo para redactar, pero para estar
en contacto con la obra es muy bueno.
I: Ustedes tienen ganas de coleccionar?
MG: Afortunadamente contamos ya con algunas obras, pero de Raul
Anguiano.
I: Si?
MG: Si, tenemos tres obras de el.
I: Como regalos?
MG: si, fueron regalos, son pruebas de autor y estamos muy
contentos con nuestras obras. Fueron regalos de Raul Anguiano
hacia Gregorio y si tenemos pensado comprar nuestras propias
obras y quizas con esas podamos hacer una pequen~a coleccion en
nuestra casa, lo pensamos hacer en un futuro porque ahorita
tenemos otros compromisos, otros gastos. Si pensamos tener una
pequen~a coleccion aunque sea muy pequen~ita.
I: A Raul Anguiano yo lo quiero mucho.
MG: Es lindisimo, si.
I: Lo quiero tanto y yo estaba hablando con Ken anoche y el me
pregunto que si habia visto a Gregorio y le dije que le encantan
los cassettes. Yo le pregunte que quiere para navidad porque en
los Estados Unidos das un regalo bastante grande, no demasiado
grande, no tienes que, pero ahora menos, debido a que hay menos
dinero. Aunque no hay una criris en los Estados Unidos como aqui,
hay problemas especialmente en nuestra vida ya que vivimos por
becas y yo le pregunte que queria para navidad. Le pregunte que
si queria una tela bordada con colores y animales porque a el le
gustan mucho estas telas para el mural o para la mesa. El me dijo
que el quisiera un grabado de Raul Anguiano.
MG: Que rico.
I: Un viejo, no un nuevo, chiquito en blanco y negro como de los
sesentas porque los grandes, bueno yo no puedo porque cuestan
mucho y son ahora como de 600,000 pesos o algo asi o tal vez mas
con la devaluacion, pero es demasiado. Es pposible, voy a llamarle
y a preguntarle que si todavia tiene grabados de ese an~o en
blanco y negro y que Ken quiere uno. Yo se que el va a decirme
con mucho gusto...
MG: Nosotros tenemos tres, es Chamulas Orando, algo asi como la
Soldadera, no me recuerdo bien el titulo.
I: Son viejos?
MG: No son tan nuevos y me encantan.
I: Me encantan mas los viejos.
MG: El otro no se como se llama, pero es un grabado que nada mas
es el rostro de una mujer, pero tambien es bonito, pero los otros
dos me encantan.
I: Son muy buenos. Quieres comprar obras, como ustedes estan en
contacto especialmente Gregorio con todos los artistas los conoce
a todos?
MG: Es muy probable que si. Ahorita no porque tenemos otros
gastos, pero por lo menos deseo tener otros mas en la casa. Deseo
adornar quizas hasta mi recamara en la casa. Es una inversion,
sirve de ornato y quizas sea hasta un buen negocio comprar obra
de arte si lo ves desde otros puntos de vista.
I: Si.
MG: Quizas sean muchas cosas las que nos motiven a comprar,
quizas sea el gusto, quizas sea el negocio, quizas sea la
inversion, pero si lo vamos a hacer.
I: Gregorio tiene hermanos o hermanas?
MG: Si.
I: A que se dedican?
MG: Gregorio tiene tres hermanos. Cuatro hermanas. Son cuatro
hermanas y tres hermanos y con el fueron ocho. LAs hermanas se
casaron, se dedican a su hogar y uno de sus hermanos se deedica a
los negocios, es comerciante y los otros dos trabajan en Euzkadi
donde se hacen llantas.
I: Si en una fabrica. Entonces, Gregorio es la unica persona en la familia que
trabaja con el gobierno?
MG: Exacto.
I: Ademas en el arte?
MG: Si, es el unico.
I: Es muy interesante. Araceli trabaja en la casa?
MG: Trabaja en la casa porque esta malita, desde a los once an~os
tiene un Lupus Heritematoso.
I: Que?
MG: Es de la sangre, no es inmune, tiene que es muy sensible,
todas las enfermedades que sean contagiosas se le pueden
contagiar. Es una persona que aparentemente es normal se ve
gordita, pero no porque lo sea, sino porque toma mucha cortizona
todos los dias y es por eso, pero ella es enfermera, estudio
enfermeria. No la ejerce porque no se lo permite su enfermedad.
I: Pobrecita, esta contenta ella?
MG: Si, es muy alegre, es una persona que no le afecta mucho su
enfermedad, la quiero mucho. Quizas si no hubiera presentado
enfermedad, quizas hubiera estudiado otra cosa, quizas hubiera
sido igual doctora como Angelica. Siempre le gusto la medicina,
pero siempre estaba hospitalizada y cada vez que salia tenia que
estudiar y aun asi termino de estudiar enfermeria, pero quizas
hubiera estudiado igual que Angelica la Medicina.
I: Pobrecita, pero que bueno de su caracter. Yo no sabia que
tenia algo, no sabia que estaba enferma.
MG: Si, si lo esta.
I: No habla sobre eso.
MG: No, para nada.
I: Se comporta cono cualquier persona, que bueno. Entonces eres
poeta?
MG: Si.
I: Se me hace muy interesante que haya tantas personas aqui en
Mexico que son una cosa profesional y por otro lado son poestas,
son artistas como pintores.
MG: Si.
I: Yo he entrvistado a muchas personas y siempre pregunto cosas
similares como hoy. Cosas como que si no hay algun persona en tu
familia que ha pintado, que ha estado en Bellas Artes...
MG: Que este involucrado en cualquier cosa de la cultura, no. Mi
padre le encantaba ecribir, hacia poemas tambien y conservaba un
cuaderno de mi abuelo que tambien escribia poemas.
I: Tu lo tienes?
MG: No lo tengo ahorita, he tratado de conseguirlo porque para mi
es un gran tesoro que me gustaria conservar.
I: Sabes donde esta? Esta con tu papa?
MG: No,no. Estaba en casa de mi mama, pero com ahn habido tantos
cambios que no si realmente se conserve o no, pero voy a seguir
intentando buscandolo por todos lados, pero fueron poemas de mi
abuelo, mi padre escribio tambien y me he dado cuenta de que mi
hermano tambien tiene la facilidad de escribir.
I: El esta estudiando para ser ingeniero?
MG: Licenciado en Administracion de Empresas.
I: En la UNAM?
MG: Esta en la UNAM, esta en el segundo an~o de la carrera y vamos
a tener ahi un pequen~o administrador.
I: Ah que bueno.
MG: Desde ahorita es mi administrador.
I: El escribe poesia tambien?
MG: Si, no de lleno, pero si me he dado cuenta de que de repente
le gusta...
I: Cuentame de que si has leido su poesia?
MG: Si.
I: La de tu padre?
MG: Tambien.
I: Todavia tiene poesias de tu padre que haya escrito el?
MG: Lo que pasa es que todo lo que escribio mi papa se lo dedico
a mi mama y todo se lo entrgo a ella y para no remover
sentimientos siempre me he limitado un poquito y nunca he querido
pedirsela para leerla una vez mas, pero si tuve oportunidad de
leer varios.
I: Vive tu padre?
MG: No.
I: Se murio?
MG: Se murio.
I: Ojala que el libro se tu abuelo este en la casa.
MG: Ojala.
I: Cuando empezaste a escribir?
MG: A los doce an~os.
I: Recuerdas?
MG: Me regan~aron muchas veces por esto. En el colegio porque yo
estaba en la secundaria, estaba en segundo an~o y yo entre de
once an~os y la maestra siempre me regan~aba, una en especial
que era de Historia porque nunca me ha gustado la Historia y en
esos momentos yo siempre me ponia a escribir poesia y la maestra
siempre me llamaba la atencion porque nunca estaba atendiendo su
clase. Ademas de que no me interesaba su clase.
I: Desde entonces que hiciste?
MG: Escribi, escribia y era una adolescente que de repente me
senti enamorada, que de repente tenia yo necesidad de expresar lo
que sentia y me gustaba manifestarlo por medio de escribir.
Despues en literatura, cuando mi maestra nos ensen~aba que porque
era el verso, que si tenia que llevar ritmo y rima y decidi que
no me intersaba escribir ni en ritmo ni en rima. Aprendi porque
tenia yo que aprenderlo, pero descubri que tambien habia un
renglon que se llamaba prosa y yo dije, esto es lo que a mi em
gusta y asi escribo y asi voy a escibir. Todo lo que escribo lo
escribo en prosa.
I: Tienes los poemas de hace doce an~os?
MG: Si, algunos son muy ridiculos, pero me he dado cuenta de que
quizas sean cursis no los voy a cambiar porque asi los senti en
ese momento. Ese era mi sentir, era mi pensar y lo voy a
respetar. Algunas las se, creo que dos o tres me se de memoria,
dresde que yo las escribi y asi las sento y nunca he querido
modificarlas aunque tengan algunos errores o muchos errores, pero
no me gusta modificar.
I: Es cosa de tu vida.
MG: Muchas veces me pregunto que porque lo dije asi y me he
encontrado que quizas sea muy repetitivo en algunas ocasiones,
pero asi fue mi sentir asi lo senti en ese momento, asi lo pense,
asi quise escribirlo y asi lo voy a dejar.
I: Escribes sobre todo?
MG: No, vivencias personales. En muchas ocasiones se me ha
facilitado cuando alguna amiga se enojaba con el novio o con su
esposa me decian, escribeme algo en X tarjeta y les decia que me
platicaran un poco y sobre eso les escribia yo. Me decian que no
era posible que yo sintiera lo mismo que ellas porque no me puedo
sensibilizar a su problema y escribir.
-
MG: Como que quizas con una grabadora siento que no digo lo que
tengo que decir, como que quizas no exprese realmente lo que es.
Quizas no lo diga yo como debe de decirse.
I: Tengo una idea.
MG: De hablar sin verla hubiera estado mucho mejor.
I: Bueno.
MG: Ja,ja,ja.
I: Ja,ja,ja.
MG: Bueno.
I: Estas nerviosa porque no quieres decir cosas que ahora estan
grabadas?
MG: No, no es eso, en realidad lo que tengo que decir no se puede
ocultar, no tiene porque ocultarse. Lo que digo en realidad asi
es, es mi sentir como lo que dije de Raquel Tibol. No me
interesa, no tiene porque ocultarse, pero el simple hecho de
tener un aparatito en el que va a estar impreso lo que tu estas
diciendo me pone nerviosa, prefiero no verla. Te digo que no
dices exactamente lo que tienes que decir. A lo mejor te falta
algo o te pones muy nerviosa.
I: Es muy chistoso porque hay personas que estan tan
acostumbradas a tener fotos, fotografos enfrente de ellos,
grabadoras y es como si no estuvieran. Yo tambien me pongo
nerviosa cuando hay una grabadora. Ahora por ejemplo porque
pienso que si me muero esta tarde mi espan~ol tan horrible estara
en estos cassettes.
MG: Estoy hablando mi espan~ol, pero como me hace sentir nerviosa
quizas repita mucho las palabras, quizas me las coma y no hablo
con fluidez, no hablo tranquilamente sino que me acelero.
I: No importa, pero es bueno porque yo siempre te estoy
preguntando y a veces que repitas.
MG: Si algo no me entiendes, mejor preguntame pero sin la
grabadora.
I: Maru, es muy interesante hablar contigo porque te hablo en
confianza porque yo tengo confianza contigo creo.
MG: La deberias de tener.
I: Ademas realmente mis amigos de corazon aqui en Mexico, pues
hay pocos mexicanos y al mismo tiempo pocos americanos tambien
que son mis amigos. No tengo muchos realmente. Yo he entrevistado
a muchas personas, personas lindas, muy amables, son tan buenas,
pero son muy lindas. No siempre se si ellos estan diciendome la
verdad. Si no tengo confianza con ellos, ellos no van a decirme
todo.
MG: Claro.
I: Hay una gran diferencia de yo como extranjera y no solamente
como eso de extranjero porque si yo fuera de Tailandia seria
diferente, pero como soy de los Estados Unidos, hay algo siempre
inmediatamente entre muchas personas y especialmente en las
mujeres. Por ejemplo, contigo no tengo esto. Ken me dijo que de
todos mis amigos aqui en Mexico, Maru y Gregorio son los que
mejor me caen que todos los demas. Esto es muy tipico de Ken
porque a el le gustan personas sin pretenciones.
MG: Sin pretenciones?
I: Si. Que digan como son y entonces no me parecio extran~o que
Ken me dijera esto porque el es una persona que a el le quieren
personas asi. No les quiere a ricas para nada y el estaba
bastante enojado cuando estaba viviendo en Polanco porque el me
dijo que estaba aqui en Mexico y es para aprender algo sobre
Mexico y no vas a aprender nada si sigues viviendo aqui en
Polanco porque es un lugar y al mismo tiempo no es todos los
lugares. Estoy viviendo ahi por muchas razones, el metro esta
cerca de mi casa, vivo con otras personas, no pago mucho, esta
cerca y puedo caminar como no tengo carro,puedo caminar a los
museos, a algunos museos y voy en metro directamente. Esta muy
facio para mi. De todos modos es uno de los lugares de los ricos.
No tengo muchas cosas en comun con los ricos mexicanos, sino mas
que nada con las ricas mexicanas que pasan el tiempo pintandose
las un~as...
MG: El pelo, el vestido...
I: No hay mucho tiempo para ellas en el dia para leer por
ejemplo. En los museos, dime si tengo o no razon. En los puestos
de los directores y subdirectores o curadores y este tipo de
nivel donde estas tu, a mi me parece que esta lleno de gente
blanca rica. Son personas que han estudiado en la IBERO que es
una escuela de clase alta. Tengo razon o no?
MG: En algunas ocasiones pasa esto. Un ejemplo y vuelo a
Relaciones Internacionales, Marinela Barrios, fue la que me pidio
que me regresara otra vez a esta direccion es una nin~a popis,
muy caprichosa, manejaba la direccion a su antojo y quizas sea
una de las causas que motivaron al director a quitar esta area.
I: Ella es la esposa de Acosta de Uno as Uno?
MG: No. Son nin~as que tienen una comida y otra y otra y lo que
le interesaba era el poder, el decir que ella era la directora de
Relaciones Internacionales y no me interesa lo demas. En el caso
de la administracion que fue cuando a mi me gusto mas que fue
cuando estuvo Francisco Serrano como director de Internacionales.
Es un poeta, le gusta escribir, amigo de Octavio Paz. Tiene otros
intereses, le gusta el arte. Viviana *127 estudio bachillerato,
no tiene ninguna licenciatura, pero muy familiarizada con el
arte. Su madre estuvo estudiando en el ballet independiente, una
de las iniciadoras entonces siempre estuvo involucrada en el arte
ella. No tenia ni una licenciatura, era de un buen nivel social,
pero con otros intereses. Le gustaba el arte, le interesaba que
todo saliera bien, que se presentaran buenas exposiciones. Este
es un ejemplo de la gente que le interesa el arte y no la
posicion. Aqui en el Carillo Gil por citar ejemplos palpables hay
muchos ejemplos. Silvia Pandolfi si siento que a ella le gusta un
poco de todo. Me he dado cuenta de que le gusta el poder, me he
dado cuenta de que tambien le gusta el dinero, siento que su
caracter es un poco flexible en el aspecto de que de repente esta
de buenas y de repente esta de malas y de repente le interesa muy
bien el trabajo. En muchos de los casos si le interesa el
trabajo, es un buen elemento, pero siento que le gusta de todo
asi como le gusta hacer el trabajo tambien se deja influenciar
por la gente. Las gentes que estan ahi son de la IBERO, estan
colaborando con ella, son su equipo.
I: Silvia no es de IBERO.
MG: No, me refiero a Angeles y los investigadores que estan
ahorita.
I: Si, Maria y quien mas?
MG: Rocio. Entonces, como que trabajan por...
I: Pati no.
MG: Pati no.
I: Es obvio.
MG: Como que estan desarrollando lo que estudiaron, pero no con
ese amor, no en esa entrega que tienes hacia el arte. De Patricia
podria decir que es una persona que le gusta elarte, que le
interesa todo lo nuevo. Ha estado trabajando en Bellas Artes,
debe de llevar unos diez an~os, se podria que decir que es una
persona que trabaja en Carillo Gil porque le gusta el arte, no
porque tenga la necesidad de trabajar. Es un buen elemento para
Carillo Gil. Armando Saenz aunque no este trabajando en el Cario
Gil lo involucro, a Armando le gusta la presencia, le gusta el
dinero, le gusta el arte porque es dinero, no porque sea el arte
en si. El arte lo considera negocio, el arte lo comercializa,
pero no lo respeta. Desde el momento en que tu tomas el arte como
comercio no te interesa. Desde ese momento pasas a otro terreno y
dejas totalmente lo que es la cultura para meterte al negocio de
obras nada mas. Es otro punto de vista.
I: El estudio en la IBERO?
MG: No se, no se nada de Armando. Marsha, no se exactamente que
estudios tenga, no tiene la experiencia, se que conoce a muchos
pintores porque ha pintado algo. Su marido es pintor.
I: Quien es?
MG: Mauricio Sandoval, hijo de Victor Sandoval.
I: Hijo de Victor?
MG: Quizas no sea un buen pintor si no fuera conocido, quizas se
le considere en alguas exposiciones por su padre, pero no se me
hace una persona Marsha que le interese mucho el arte. Yo siento
como que le gusta el rollo de andar en el arte consiguiendo
pintores y obras, pero no porque le interesa. Somplemente lo toma
como hobi y nada mas. Eso es lo que yo siento con ella. Creo que
son las personas que podria decir del Carillo Gil.
I: Yo no entiendo todavia las relaciones en el museo. Cuando
Rocio dijo: " Este Espan~a ". A mi me parece algo racista.
MG: Lo es porque yo me pongo en el ejemplo de que yo fuera
extranjera y quiero pensar que estoy en un pais que no es el mio,
pero desde el momento en que yo estoy trabajando en una
dependencia gubernamental tengo la satisfaccion que un mexicano
merece. Quizas tenga un mejor puesto que otro mexicano, quizas no
sea muy alto, pero veamoslo desde este punto de vista. Yo pienso
que en ningun momento nadie le esta preguntando si es extranjera
o no. Pienso que mucha gente mexicana es aguantadora por decir
algo y mucha gente es grosera tambien. Yo creo que a nadie le
gusta que este diciendo: Yo soy extranjera, yo soy de Espan~a. Es
una manera de insultar porque si tu estas en un pais y si en ese
pais estas trabajando estas ocupando un lugar que quizas lo pueda
ocupar un mexicano y yo pienso que lo menos que puedes hacer es
comportarte y nada mas. Si eres o no eres extranjera yo pienso
que es que no puede hebr mejor de que los mexicanos no la
molestan o que mejor que los mexicanos te dan una oportunidad.
Eso es lo que pasa.
I: Ella. Maria de los Angeles, Rocio y la mujer embarazada o tal
vez ya tuvo su bebe.
MG: Eugenia Calero?
I: Si. Las tres hay algo como si ellas estuvieran arriba de
nosotros. Por ejemplo tal vez no tenga razon, por favor dime i no
tengo razon. Un dia tu pregunte a Rocio que cual era la
direccion de tal artista o cual es el numero de telefono de tal
persona. Ella lo tenia en su directorio, pero estaba haciendo
algo ella y tu estabas escribiendo a maquina una nota para Silvia
porque hiciste algunas citas y tuviste que decirle con quien y
cuando. Ella estaba haciendo algo y ella me dijo. Si, un
momentito. A mi me parecio me parecio muy pretenciosa. Tengo que
decirte que todos me han tratado muy, muy bien realmente. La cosa
es que como yo soy extranjera y soy como soy deben de tratarme
por lo menos regular.
MG: Claro.
I: Por lo menos como a otras personas. No me gustaba la menra en
que te trato en este caso.
MG: Pasa una cosa Elizabeth. A mi en realidad me considero
estable, no me considero una persona debil y no me afecta la
conducta de las demas personas. Hay algunas personas que son muy
sensibles y por cualquier cosa se irritan, pero en realidad a mi
no me afecta. Me afecta cuando estimo a una persona o es alguien
querido y que me conteste de mal forma, me afecta mucho, pero en
realidad de la gente en general no les tomo mucha atencion, tomo
las cosas de quien vienen. Si yo estimo a alguien y me contesta
mal me molesta, inclusive le podria decir que porque me contesta
mal, pero la gente que no me interesa, la gente que trato prque
tengo que tratarla me da lomismo.
I: Fuera del museo Carillo Gil, como has tenido mucha
experiencia, dentro de INBA. Dime si tengo razon o no, pero ojala
que notenga razon. No es verdad que en los museos hay...
MG: Gente como la que dices?
I: Si.
MG: Mira, te voy a citar otro ejemplo. Silvia Pandolfi, perdon,
Miriam Kaiser es la actual directora del Museo del Palacio de
Bellas Artes, es otro ejemplo. Ella fue secretaria de una galeria
particular, es extranjera.
I: Es extranjera?
MG: Es extranjera. Miriam Kaiser no se si ya se haya
nacionalizado mexicana, pero ella fue secretaria.
I: Es alemana?
MG: Creo que si. Su padre es arabe creo o su madre. No recuerdo
exactamente, pero por ambas partes es extranjera tambien. Miriam
estuvo como secretaria, tengo entendido que no empezo con una
jefatura en Bellas Artes, no se exactamente su trayectoria, pero
ha llegado a ser directora de Relaciones Publicas, ahora
directora del Museo del Palacio, no le ha costado mucho tabajo
prque es una persona que se sabe desenvolver. A ella le gusta
trabajar no porque tenga, sino porque le gusta el trabajo. Es
otro ejemplo de que no llego desde arriba. Andrea Cordoba, la
directora del Museo Nacional de la Estampa, no se exactamente
como haya entrado a Bellas Artes, pero si te puedo decir que
tampoco entro como ya jefe. Es una persona que le gusta el
trabajo, se ha sabido ganar a pulso ser ahora la directora del
Museo de la Estampa. Es otro ejemplo de que no llego de arriba.
Quizas un 50% si, perono un sesenta, yo siento que a medias.
I: Todos estos casos son de personas extranjeras?
MG: Si.
I: Que me dices de mexicanos que estan en puestos altos?
MG: Otro ejemplo es Jorge *356. No estoy de acuerdo con su
administracion, no me gusta como dirige, para mandar hay que
saber mandar y hayq ue saber hacerlo. No puedes mandar algo que
no lo sabes hacer. Considero que el es un buen luseografo pero
nada mas. Es una gente que hatrabajado durante an~os en Bellas
Artes. Lo han corrido de muchos lugares de Bellas Artes. Estuvo
en Servicios Culturales y lo corrieron y asi te podria decir
varios, pero es una persona que es ambisiosa y de una u otra
forma con o sin desacuerdo de mucha gente ya llego a ser
director de Artes Plasticas. Con fallas o sin fallas ya es
director. Lo han corrido de varios lugares. De ahi en fuera los
puestos mas importantes despues de la Direccion General es la
subdireccion de administracion, Recursos Materiales, Recursos
Financieros, que en un principio serian los puestos mas
solicitados siempre los ocupan gente del director. De ahi en
fuera los puestos de Artes Plasticas, teatro son gente que se lo
ha ganado a pulso. Las nin~as por consecuencia si son amigas de
sus jefes y un ejemplo muy claro es Marsha Zepeda que te digo
que no sabe nada. Es nuera de Victor Sandoval y quizas porque sea
nuera deVictor Sandoval puede hacer lo que quiere.
I: Es amiga de Armando Saenz.
MG: Si.
I: Cuando trabajaste en el MUNAL era otra cosa?
MG Ahorita que me dijiste MUNAL me recorde de Cristina Gales.
Cristina Gales es una nin~a popis, pero le ha costado trabajo su
puesto, debo de reconocerlo. Dejame decirte que Cristina Gales
empezo como guia. Empezo a dar visitas guiadas haciendo su
servicio social
I: Como estudiante?
MG: Probablemente. Ella no empezo de lleno a Cristina le costo
trabajo ser directora. Inclusive por eso se tuvo que salir de el
Museo Nacional de Arte, porque jamas le qusieron dar la direccion
de ese museo y decidio retirarse y se retiro de Bellas Artes y no
se porque la volvieron a llamar, pero si le dieron la direccion.
Era lo minimo que ella podia esperar, pero le costo trabajo. Ella
es popis, pero le costo trabajo.
I: Popis es una palabra nueva para mi.
MG: Casi todos trabajan, pero si hay gentes que estan ahi porque
conocen a la hermana, conocen a la mama de no se quien.
I: Es la mayor parte?
MG: No, no. No puede decirse que no.
I: Eso es importante. Bueno, tenemos que regresar al museo, pero
muchisimas gracias.
MG: De nada Elizabeth.