Luis Nishizawa
Listen here
-
Interview with Luis Nishizawa, artist
Interviewer: Elizabeth Bakewell
Date: May 2, 1988
Place: Mexico City
I Pero voy a poner este aqui. Yo queria, yo tengo
algunas preguntas, no se si podemos hacer todas, pero
haber.
LN A ver, digame usted.
I Lei un poco texto por Raquel Tibol, quien habla
sobre su juventud, su pintura, etc., y a mi me gustaria
hablar sobre, bueno, empezar con la escuela, y, porque
ya tengo una idea de, bueno, no buena idea pero una
idea de su juventud en las escuelas en la hacienda o
donde nacio usted y, pero luego vino a Tepito y porque
luego cuando tenia que, dieciocho anos, porque decidio
ir a una escuela de arte como San Carlos, porque
escogio San Carlos?
LN Bueno, este, quiero hacer una breve resena.
I Ah, me gustaria.
LN Mi ninez, para que usted entienda porque yo entre a
San Carlos. Yo naci, eso posiblemente usted lo ha
leido, yo naci en una hacienda de un pequeno pueblo.
En esta pase mi primera infancia, desde luego, y
posteriormente, muy pronto, a los dos anos me fui a un
pueblo a esa hacienda que es el pueblo de mi madre.
Entonces ese pueblo, posiblemente tendria en aquella
epoca doscientos habitantes, era un pueblo muy pequeno
situado dentro de una herradura de lo, unas lomas que
forman una herradura, y el contacto desde luego con la
naturaleza, etc., etc., desde luego yo lleve una
infancia comun y corriente como cualquier nino del
campo, verdad, pero note, bueno, digo, estoy conciente
de eso, que me gustaba mucho los colores, no, lo he
narrado mucho, que un dia mi hermana llega con un ramo
de flores, mi hermana mayor hecha por ella, hechas por
ella, y me impresionan mucho que llevaba un ramito de
flores de estambre, muy bonitas, de color. Me llamo
mucho la atencion, entonces yo, ahora si se que lo que
me llamaba era el color, verdad? Mas tarde, bueno,
poquito mayor iba yo al campo al cuidar el ganado y en
las tardes regresaba yo con mi abuela que tejia,
verdad, y ella este, yo le decia, "abuela de donde
tomaste estos colores o tus hilos como", entonces ella
me explicaba que de las plantas. Pero yo era muy nino,
era nada mas la pura curiosidad de irla a ver, pero
ahora estoy conciente de lo que iba a ver, era por los
colores. Entonces yo tuve una vocacion muy firme desde
.he Luis Nishizawa I
pequeno, o sea, siempre me llamo la atencion el color,
y como los pueblos generalmente las casas, bueno el
pueblo, una casa estaba muy retirada de la otra, yo
nada mas hacia una vida solitaria, tengo dos hermanos
mayores, pero claro, ellos tenian amigos y se iban,
entonces yo jugaba solo, verdad? Y con el tiempo me
fui dando cuenta que a mi me gustaba mucho la pintura,
entonces yo estudie ya en Mexico, ya estudie, entre a
la escuela, y antes de entrar a lo que se llamaba la
secundaria, entre a estudiar musica porque los estudios
eran equivalentes a la secundaria y a la vez uno
estudiaba musica, entonces yo siempre dentro del mundo
del arte y tambien influenciado por mi hermana que
tenia mucha curiosidad artistica, entonces empece a
estudiar musica y llegue a estudiar composion tambien,
verdad? Claro que me fallaba un poco el oido, pero la
ilusion mia siempre fue la pintura, siempre dije, "el
dia que yo pueda entrar a San Carlos, voy a dejar
todo". Y claro, para poder pagar mis gastos de estudio
y todo, yo aprendi tambien el oficio de joyero, con la
ilusion de un dia irme a Alemania porque mi madre habia
estado en Alemania y ella estuvo en Alemania y en Paris
aunque de paso en la epoca extraordinaria de Paris a
principios de siglo, verdad? O sea, conocio un Paris
maravilloso, verdad, entonces ella siempre me hablo por
un lado de Europa y por otro lado mi padre de Japon,
entonces este, yo siempre pense y sone que el dia que
pudiera entrar a San Carlos, iba a dejar todo y
dedicarme completamente a la pintura y eso fui lo que
hice. En 42, pude entrar a San Carlos y deje todo, y
desde entonces sigo en este camino en plan de trabajar.
I A que se dedicaba su madre en la hacienda?
LN Bueno, mi papa y este, en esta hacienda donde yo
naci era propiamente se habia acabado la revolucion
pero era el momento todavia muy dificil para la vida de
la gente, eran los tiempos posteriores a la revolucion,
todavia habia muchos caudillos, habia muchos pues,
este, mucha gente que se estaba situando tipo
revolucionario, entonces mi padre era una especie de
administrador de esa hacienda, verdad, pero en aquella
epoca la vida fue muy dificil segun recuerdan mis
padres, de la revolucion, porque ellos pasaron la
revolucion y claro, desde luego, los tiempos inmediatos
a la revolucion.
I Y su padre vino aqui a Mexico, porque vino aqui a
Mexico de Japon?
LN Bueno, mi padre su vida fue, bueno, el fue un joven
educado en las artes marciales porque de esto que estoy
hablando, acababan de pasar la guerra ruso-japonesa,
entonces un tio mio habia peleado en esa guerra verdad,
y Japon habia ganado, entonces es logico que
sicologicamente todos los jovenes estan muy embuidos en
un espiritu guerrero, verdad, heroico, y claro, este,
como usted sabe, los japoneses en una epoca se educaron
para ser guerreros samurai, no, por ejemplo entonces
todo ese tipo de leyenda pues a mi padre, siendo joven,
le, conocia todas las gestas heroicas de los samurais,
entonces el estudio artes marciales. Sabia muy bien
montar a caballo, sabia muy bien tirar con rifle, sabia
luchar, o sea de que era como para un guerrero, pero
claro, en esa epoca pues ya habia acabado todo,
entonces en el Japon de todas maneras en Japon este,
habia una, para todos los jovenes querian venirse a
Norteamerica, como todo el mundo, porque habia mucho
oro en Estados Unidos, no. Entonces el dijo, "voy a
Mexico, y despues paso a Estados Unidos". Pero se vino
con este tio que le digo que habia sido soldado en la
guerra y el venia como maestro de una colonia muy
antigua que se hizo aqui que se llamo "Heromoto" en
Chiapas, que el ano pasado cumplio 90 anos de
emigracion, por eso, entonces se vino con mi tio, y
pensando que iba a trabajar un poco aqui se iba a ir a
Estados Unidos a buscar fortuna como todo mundo
sonador, pero encontro a mi madre y se quedo aqui.
Aqui paso la revolucion y aqui empezo a llevar una vida
muy dificil porque en aquella epoca se confundian los
chinos y los japoneses, no sabia la gente de Mexico
quien era chino, quien era japones, me entiende usted?
Era una problema muy dificil incluso, todavia en mi
ninez, cuando yo estaba en la escuela, me confundian
con chino, verdad, entonces eran grandes pleitos porque
siempre me decian despectivamente una palabra "chalo"
le dicen a los chinos en Mexico, "chalo", entonces esto
era una ofensa para nosotros para mi hermana y para mi.
I Porque fue peor ser chino que ser japones?
LN Eso si no, eso si es una cosa que no sabria
contestar.
I Es algo idiosincratico.
LN Si, es nada mas, y este, tambien porque en aquella
epoca a los chinos los sacaron de Mexico, si usted sabe
algo, fueron desterrados de Mexico, sobre todo en la
epoca de Calles, entonces habia una serie de cosas de
caracter politico, no obstante que los chinos y
japoneses pues son vecinos, siempre han conservado una,
como dire, no han sido enemigos propiamente pero si han
conservado su ambito ademas, verdad? Y tal vez por
eso, digo yo, pienso que tal vez por eso, y luego
ademas la palabra "chale" es despectiva, entonces por
eso tambien, no era tanto porque me confundieran, si me
han dicho "chino", pues a la mejor no me molesta, pero
me decian "chale", entonces era lo que me molestaba,
pero claro eso, cuando es uno nino, incluso para los
mismos espanoles en Mexico, les decian "gachupines",
entonces hay una serie de cosas en Mexico, no, que por
ejemplo los espanoles, ahora ya no, pero antes, en mi
epoca les decian "gachupines", y entonces se enojaban
mucho, verdad? O sea, de que son cosas de, matices,
mas bien de la historia.
I No, yo entiendo perfectamente bien porque como yo me
veo, tengo muchos problemas, muchos, se lo juro.
LN Si, tambien. Si, para ustedes tambien hay un
problema claro.
I Este amor y este odio, al mismo tiempo y me quedo en
la mitad.
LN En la mitad, si, verdad?
I Si, hay discriminacion pero yo no sabia que habia
discriminacion contra, bueno, los chinos, los
orientales, las personas del oriente.
LN Si, propia, si, son, parece que los chinos en una
epoca fueron muy jugadores, no, tambien en un Mexico de
pos, bueno pasando la revolucion habia muchos problemas
de caracter economico y politico, verdad, entonces
tambien Calles este, en un momento dado expulsa a los
chinos, y por ejemplo a mi, ya queria mucho a los
japoneses, porque como Villa odiaba a los
norteamericanos, o sea, son pequenas cosas que se
filtran en la historia pero que en realidad en un
momento dado tienen su importancia aunque no la tengan
verdad, posteriormente, si, propiamente, por ejemplo
ahora es todo lo contrario, ahora este, los japoneses
en Mexico gozan de una prosperidad, de una libertad, de
una admiracion que antes no tenian, es que los tiempos
cambian, no, desde luego.
I Ah, si, cuando llegue hace un ano me di cuenta,
porque habia muchas relaciones, no, vibrantes entre
Japon, bueno relaciones, por primero de negocios, no, y
luego seguia el arte. Hay una casa de cultura de Japon
o algo, no?
LN Si, no, hay muchas relaciones de ese caracter
cultural y claro comercial principalemente,desde luego,
verdad, pero cultural tenemos un intercambio muy
grande, no, si, yo afortunadamente tuve que ver al
principio en ese intercambio cultural, afortunadamente.
I Quisiera hablar sobre, cuando empezo mas o menos en
este intercambio y como participaba usted en este
intercambio?
LN Bueno, mire usted, este, tambien le hare una breve
resena. En Japon, mejor dicho, Mexico manda una
exposicion de arte mexicano al Japon en 1955, que es
toda una revelacion y esa exposicion se origina de esa
manera. Un dia estando yo en la embajada con el
agregado cultural, el Sr. *Hayesiya, que es un
intelectual muy fuerte, este, hablabamos del arte
mexicano, de la ciudad universitaria, y entonces yo le
decia la importancia de llevar una exposicion de arte
mexicano al Japon, y yo conocia entonces a la directora
de la galeria donde yo trabajaba, una senora, Carmen
Barrera que tenia relaciones oficiales, verdad, y los
conecte, al agregado cultural y a esta directora, la
Senora Barrera. Ellos trataron el asunto y despues se
llevo al instituto, entonces el instituto tomo, el
Instituto de Bellas Artes tomo papel y despues yo no se
que tanta participacion siguieron teniendo ellos pero
si se hizo la exposicion. Entonces, le digo esto
porque el 55, cuando Mexico manda una gran exposicion,
es una revelacion para los japoneses. Porque? Porque
todos los artistas e intelectuales japoneses desde
antes, bueno, antes de 55, su meta y su meja era Paris,
todos iban a Paris, pero cuando ven, encuentran que en
Mexico hay un arte muy grande, muy fuerte, con una
personalidad, entonces empiezan a venir a Mexico, desde
entonces Mexico es un lugar obligado para los artistas
japoneses.
I Que interesante.
LN Y se han hecho, se han descrito muchisimas cosas
sobre Mexico, y en este momento parece que hay una
exposicion de pintura mexicana de Japon, o sea que los
japoneses tienen muchos interes en todo lo de nosotros.
Han llevado arte maya, han llevado arte popular, han
presentado a Tamayo, han presentado a Siqueiros, bueno
han hecho una serie de exposiciones muy grandes, con
mucho exito y en este momento, ya le digo, para los
intelectuales japoneses y artistas, Mexico es un pais
tan conocido como Francia, como Nueva York, para mi es
muy importante. Cosa que no tenemos esa, porque la
situacion de Mexico, sobre todo en este momento es muy
dificil, no, pero no tenemos, el gobierno de Mexico no,
aunque si ha presentado exposiciones y, sobre arte
japones y todo, pero siempre por iniciativa de Japon,
me entiende usted? Si, este, y claro, yo entiendo muy
bien, el problema de nosotros es el problema economico,
verdad, asi es de que el problema principal es
sobrevivir y despues.
I Y ellos tienen dinero.
LN Ellos tienen dinero, eso si.
I Eso es cierto.
LN Si, asi es la cosa.
I Y gracias a Dios ellos tienen la energia y los
intereses y.
LN Si estan hechos, mire usted, por ejemplo, el ano
pasado en una exposicion, en una bienal de escultura
gano un mexicano en Japon, Chucho Mayagoitia y el
antepasado,
I Ah, si Mayagoitia.
LN Mayagoitia, si. El ante, otro, dos anos antes, en
el, porque hay una exposicion que es arte abstracto y
una que es arte por decir figurativo, no, para no
mezclar, entonces en una gano este Zu~niga, parece, y
despues de *238 gano este Mayagoitia, o sea, de que hay
un, es asi por invitar a los artistas mexicanos a
participar en estos eventos.
I Y usted, yo se que ha visitado y ha viajado en
Japon. Ha sido premiado tambien por?
LN Bueno, yo he ido, he hecho un mural en Japon. No
he sido premiado porque no he participado en ningun
concurso pero si tuve la oportunidad de que, hay una
compania de arte monumental en Japon, que estan
llenando de murales todos los lugares idoneos verdad,
por ejemplo, el metro, bueno estan haciendo una serie,
es un arte monumental, verdad. De esto, Mexico tiene,
ha tenido la influencia por, de Mexico, por eso no, no
en el tema, sino en la idea de hacer un arte publico,
entonces los japoneses como, volvemos a repetir, tienen
dinero, entonces estan haciendo, casi todos los metros,
las estaciones principales usted se va a encontrar un
mural, un vitral, estan haciendo grandes jardines con
esculturas, o sea, de que los japoneses tienen un
interes muy grande por la cultura, por el arte, y han
hecho museos al aire libre, una labor muy bonita, una
cosa que nosotros no hemos podido lograr. Ellos tienen
el uno porciento, por ejemplo, el gobierno va a hacer
una obra que cuesta mil millones, entonces el uno por
ciento es para obra artistica, ya de por si se va a
hacer una obra artistica, ya sea pintura, escultura o
algo vitral, lo que sea pero que sea, que tenga un
caracter artistico para el edificio, es buenisimo
porque entonces propicia la creacion, verdad, las
artes, es muy interesante. Nosotros quisimos hacerlo
aqui en Mexico antes que ellos pero resulta de que,
siempre ha sido el problema economico, no, cuando, se
lo digo porque yo he hecho murales aqui en el hospital,
entonces cuando el director, el arquitecto proyecta
algo y la obra resulta, en aquella epoca va a costar
dos millones, pues como que ya no quieren no, porque es
mucho dinero, o si es un edificio particular, el dueno
dice, "no, pues, no dejenme sin mural", y no quiere
gastar, es el problema. Nosotros queriamos tambien,
bueno, digo, La Sociedad de Artes Plasticas queria que
se nos diera el uno por ciento tambien, antes que
ellos, antes que, esa era una idea de nosotros, no,
pero nunca se ha podido, siempre hemos tenido problemas
economicos.
I Si, en parte pero hay, por ejemplo, el edificio que
estan construyendo en Reforma, cerca de Niza, el, la
casa de bolsa,
[on Reforma] o no se cual es. Obviamente ellos tienen
dinero de algun tipo aunque se cayo la bolsa porque
estan construyendo su edificio. Si tienen por lo menos
un porciento.
LN Seguramente.
I Pero no quieren.
LN Pues depende, mire usted yo acabo de hacer tres
murales en el estado de Mexico, una escultura muy
grande con el arquitecto, es que se hizo un centro
cultural en Toluca.
I He visto el programa por television.
LN Ah, bueno, yo tuve ahi todo el apoyo del gobierno
del estado, no hubo problemas, claro este, se gasto muy
poco en comparacion con lo que cuesta un cuadro, pero
me dieron toda la facilidad, no, entonces pudimos hacer
propiamente, yo tengo ahi tres murales, una fuente,
siete vitrales, cosa que es muy buena, verdad? Este,
lo que necesitamos es a veces una gente que le guste el
arte.
I Y yo creo que es al, eso mas que el dinero.
LN Si, claro. Ahora, como usted sabe, en la
procuraduria tambien se esta haciendo cosas murales
pero con muy poco dinero, pero no importa, no, lo
importante es saber el espacio, que le den a uno un
espacio. Yo pienso que el artista, por ejemplo en mi
caso, si me dicen, me dan un muro y que a mi me
interese, pues aunque yo no cobre no, pero el hecho de
que yo pueda trabajar en el muro es distinto a un
cuadro, y en Toluca en realidad este, yo no gane casi
nada, mas bien perdi, no, pero lo interesante es hacer
la cosa, y yo logre hacer este, un mural en piedra y
uno en ceramica, me interesa mucho la ceramica ahora.
I Voy a preguntarle dos preguntas. Primero, es este
centro cultural, tiene exito, hay muchos visitantes y,
que bueno.
LN Si, mire usted, este, la gente de Toluca era un
poco esceptica porque se iba a, yo recuerdo hablar de
esto porque yo estuve desde el inicio del centro. Era
una antigua hacienda abandonada que el gobierno compro,
tiene 170 hectareas, muy grande y no sabia que hacer,
entonces llamaron, era primero un proyecto federal del
centro, despues fue estatal y afortunadamente el
arquitecto que proyecto este centro es amigo mio,
entoces me invito, desde el principio trabaje con el.
Despues el invita a Ramirez Vazquez y Ramirez proyecta
la biblioteca Central, proyecta el Museo de
Antropologia e Historia en el mismo centro. Ahi habia
un antiguo, bueno, habia un casco de un observatorio
pero nunca funciono como tal, y era un edificio
circular muy feo, entonces este arquitecto, Mario
Shjetnen lo remodelo y ahi hicimos un mural de piedra,
verdad? Entonces ahi si, propiamente lo que es el
Museo de Arte Moderno.
I El arquitecto es Mario Shjetnen?
LN Mario Shjetnen, si.
I S-h-e-n-a?
LN Es S-h-j-e-t-n-e-n.
I Ok. Es japones?
LN No, es este, yo creo que es de origen israelita.
Es mexicano, no, pero ...
I Pero con un apellido de.
LN Si, yo creo que es israelita. Y este, bueno, decia
esto porque, este centro se empezo a hacer este centro
cultural porque en Toluca, la ciudad de Toluca no tenia
nada, entonces los jovenes, pues lo unico que hacian
era ir al cine o caminar ahi en el centro, en los
portales, y hoy tienen un centro a donde van, y ha
tenido mucho exito, y no solamente muchos turistas van
y estan, porque ahi hay un restaurant, hay un Museo de
Arte Popular, para los turistas eso es muy bonito
porque hay un museo de charreria, de la charreria, o
sea, que esta muy bien, verdad, y ha tenido mucho
exito.
I Y se puede caminar del centro hasta el centro
cultural?
LN No, desgraciadamente no, pero hay un camion, dos
camiones que son libres, para ir.
I Ah, muy bien, que lleva.
LN Si, pero usted se va en un coche y esta en diez
minutos o cinco minutos, es muy cerca, no? Ahora,
claro como era una extension muy grande, ahora estamos
tratando de convertir setenta hectareas en un bosque.
O sea, que va a ser en el futuro una especie de Bosque
de Chapultepec con sus museos, esa es la idea.
I Voy a regresarme un poquito a la escuela, porque
traje estas preguntas.
LN Si, no tenga cuidado.
I Me menciono que su hermana es todavia, todavia toca
el piano?
LN No, desgraciadamente no porque ella, bueno, como
nuestra vida siempre fue muy dificil, no, entonces ella
despues tuvo que ser brevemente, mi mama trabajaba, mi
papa tambien, entonces ella nos atendio, o sea que la
pobre dejo, ella claro termino sus estudios pero no se
pudo dedicar a eso, no, entonces ya no toca el, bueno,
digo, ya es grande y ahora se dedica a cuidar un
sobrino mio, soltero, no?
I Usted entonces es el unico hijo que salio como
artista?
LN Si, y ahora mi sobrino tambien es pintor, y es
arquitecto, no, pero de artista nada mas soy yo.
I Y que dijo su padre cuando decidio ser artista?
LN No, bueno, mi, yo se los debo de agradecer porque,
yo me inicie propiamente en la guerra, en la epoca de
la guerra, entonces los japones estaban muy
reconcentrados aqui, bueno, yo no soy japones pero mi
padre, no nos molestaban para nada pero por ejemplo mi
tio *402, estaba en Chiapas y sol, el lo trajeron a
Mexico, a todos los japoneses de los estados los
reconcentraron aqui en Mexico.
I Por eso salieron ustedes de la hacienda a la ciudad?
LN Si, pero claro no habia problema porque aqui, por
ejemplo, habia una absoluta libertad, pero de todas
maneras estabamos considerados como, entonces teniamos
la ciudad y todo. Y el no, desde luego, yo, nosotros
no, pero este todos los mi tio que vivia en Chiapas en
esta, se vino para aca, o sea de que este, eh, cuando
yo me decido a entrar a la escuela, a pesar de que la
posicion economica de mi familia no era buena pero
ellos me dicen, "no importa, este, tu dedicate a
estudiar y no te vamos a molestar, tengo un hermano,"
entonces tambien me ayudo mucho. O sea, que yo en ese
aspecto yo tuve mucha facilidad, entonces me dedique a
estudiar en cuerpo y alma y es que a mi familia a todos
les gusta arte, desde luego, mi hermano canta, tambien
estudio un poco de musica y cantaba y mi hermana
tocaba, o sea de que siempre hemos estados muy dentro
del arte verdad?
I Porque a veces si, la familia no tiene dinero o
cuando tienen dinero, "hijole que esta haciendo siendo
artista?"
LN Yo pienso que eso es y se ha terminado porque ahora
el artista esta tomando un papel en la sociedad muy
grande, verdad? A veces esta sobre valuado el artista,
no, verdad?
I Bueno, cuando estaba en la escuela, tengo aqui de
todos sus maestros y colegas quienes le instruyeron a
usted mas y como. Ha dicho usted en un texto, "que
Francisco Goitia es su maestro espiritual," que queria
decir?
LN Bueno, mire usted, yo tuve grandes maestros como
artistas, por ejemplo, Julio Castellanos, es un
extraordinario, fue un extraordinario artista y su
calidad y sus ensenanzas me dejaron una huella muy
profunda, igualmente Chavez Morado, a pesar de que yo
logicamente eramos contrarios, este, pero como la gente
honrada, respeto mi manera de ser y yo tambien,
entonces somos ahora amigos, y tuve grandes maestros,
unos por su bondad, otros como gentes mencionaron el
don de gente, otros por su sabiduria en la materia. De
todos ellos guardo un gran recuerdo, pero de Goytia
le tengo, no fue maestro mio propiamente, sino un dia
me llama el director de la escuela que Francisco Goytia
me quiere conocer, entonces voy a la escuela de la
direccion y me encuentro a un hombre vestido muy
humilde y con una voz un poco tipluda y me dice, "Luis,
me da mucho gusto conocerte, como tu sabes yo vote",
porque acababa de ganar yo un segundo premio de Alberto
Jurado, no, porque queria, ya me explico porque, porque
el queria que yo me fuera a Japon, le gustaba mucho el
arte japones, sobre la estampa japonesa y queria que yo
me fuera a aprender la estampa para ensenarla en
Mexico. Pero claro, en aquella epoca de los cuarenta y
tantos ir al Japon era toda una aventura, no, sobre
todo una gente que como yo que no tenia los medios
economicos, asi como, y estaba yo muy desligado,
entonces, verdad, de lo que era el Japon. Entonces no
habia las facilidades que ahora tenemos, no, y yo dije,
bueno yo le decia al maestro, "pues, me encantaria pero
pues ya llegara el momento en que", bueno, pero, de
*485, cuando el venia a la ciudad, llegaba al estudio
ese mismo estudio el lo habia tenido antes y yo estaba
trabajando ahi en, es un anexo de la academia de San
Carlos, en la Calle de la Academia, entonces el
llegaba, se quitaba su sombrero de petate y su bolsa y
platicabamos, pero este, lo que me impresionaba de el,
fue su bondad, su calidad humana, era un hombre, yo
pienso completamente, no tenia ningun egoismo, o sea,
que era muy abierto, no, hablaba poco como los
indigenas pero lo que hablaba lo decia, era muy
certero, bueno, era un encanto de gente, ademas era un
gran artista, entonces eso a mi me impresionaba mucho,
no, porque cuando yo vi sus cosas de el yo me senti
sacudido, el Tata Cristo cuando yo lo conoci, los
paisajes de Santa Maria de la Hacienda, de las trojes,
eso a mi me impresiono muchisimo, y el hecho de que me
visitara, pues yo me sentia halagado, no, hablabamos de
cosas, de sus proyectos y mas bien yo iba a descansar
un poco, y ya despues iba, pero como un mes antes de
morir, me manda llamar a Xochimilco, a su casa, yo fui
dos veces a su casa de Xochimilco, era una casa hecha
por el, piedra tras piedra, no estaba hecha asi de
ladrillo, sino que habia amontonado piedras y madera y
techos y vivia asi, muy limpio, y todo pero era una
gente, era muy extrano y me mando llamar y le lleve, me
acuerdo que tenia yo una serie de estampas japonesas y
se las lleve a mostrar, entonces el me mostro, tiene
unos cuadros de *522, muy dramaticos y claro, muy
diferente a lo que tu me ensenas, pero luego le dices,
"ese es mi mundo, verdad", y el mundo de los japoneses
es ese y ademas ellos tienen mucho de como me dejo. Un
poco como decorativo, me dio a entender, y luego me
dijo, "bueno, todo el arte tiene su parte decorativa,"
y si tiene razon, o sea, que esta a mi impresionaba
mucho por la bondad, o sea, que yo me sentia con el
pues muy comodo, por eso yo pienso que yo aprendi mucho
de el. Si, porque no tenia, no era el maestro asi,
que se imponia o decia o hablaba asi con una autoridad,
no, el era una gente muy especial, muy especial, una
gente muy humana, muy calido, yo fui a su, cuando muere
el en Xochimilco lo fui a acompanar tambien, pero en
esta, en este cortejo iban monjita, iban los miembros
del partido comunista, iban obreros, iban gente del
pueblo, porque el los queria a todos, entonces los
criticos como Antonio Rodriguez tenian lo que *548 y
muchas gentes del partido, y atras venian las monjitas,
o sea de que era una gente que ha seguido al pueblo, a
la gente, entonces, este, lo quisieron mucho, verdad, y
a mi me impresionaba mucho, ya le digo, yo guardo un
recuerdo muy lindo y muy calido de el.
I Ahora entiendo porque dijo "Maestro Espiritual",
quienes fueron sus maestros, bueno, los maestros que
influyeron a usted en estilo?
LN Bueno, mire usted, el estilo.
I O tambien en ideologia, bueno, no en tecnica?
LN Si, bueno, mire usted yo tuve por ejemplo, en el
aspecto de, yo tuve al maestro Rodriguez Luna en el
cuarto ano y Rodriguez Luna espanol, el espanol nos
cambio la imagen que teniamos como estudiantes desde
luego, no. Nosotros los de mi generacion vivimos
siempre alucinados por el muralismo mexicano, verdad,
por la pintura mexicana, entonces viene Rodriguez Luna
en la epoca de los refugiados espanoles, cuando me toca
estar con el, el me da una nueva vision del arte, me
entiende usted? A un arte mas universal, verdad, claro
el hecho de, si nos ponemos a pensar que es lo que es
universal pero en este momento yo lo entendia muy bien,
no, una manera mas libre, y eso nos ayudo mucho,
estuvimos un ano con el pero luego al otro ano me toca
Chavez Morado, muy dentro de la escuela mexicana,
entonces el nos habla de esta libertad y tambien nos
imprime su personalidad, su ideologia, en el arte,
verdad. Claro, y uno pues va sacando poco a poco de
todo eso, verdad? Pero si, propiamente ellos dos
fueron los que, porque representaban dos ideas
contrarias, verdad.
I Y como me describiria sus ideas contrarias?
LN Bueno, me refiero por ejemplo, el Maestro Chavez es
muy dentro de la escuela mexicana, muy dentro del
problema del hombre social, del arte y el maestro Luna
muy dentro de un arte mas libre, mas puro, mas dentro
del arte por el arte, no? Sin embargo no dejaba de ser
espanol y el mismo llegando a Mexico traia una
infeccion muy grande, por ejemplo de Gutierrez Solana,
y de Goya, era muy *625, pero con el tiempo, se vuelve
un pintor casi abstracto, no, pero yo siempre dislumbre
en su pintura en tanta abstracta su espiritu del muy
espanol, muy dentro del grado, verdad? O sea que
propiamente, el sigue siendo un gran pintor espanol.
I Si, fui a una muestra suya obviamente, despues de su
muerte, en la galeria Arte Mexicano del ano pasado, y
si obviamente, si siguio siendo muy espanol.
LN Muy espanol, como no, si. Y el fue, el yo lo, me
quiso mucho y yo lo quise mucho tambien, y recuerdo,
tengo un recuerdo muy bonito porque, yo soy maestro de
tecnica en la escuela, y el tenia problemas de tecnica,
entonces el me dijo, "Luis, yo tengo un problema de
tecnica, ven a mi casa, como puedo resolver", y
afortunadamente se le pudo ayudar a resolver. Entonces
un dia me dice, "Luis, necesito que tu nos des un curso
al grupo mio de pintura y a mi de tecnica un dia a la
semana. Se lo he pedido al director y nada mas falta
que tu aceptes". Le dije, "bueno, yo encantado", y un
ano estuve yendo a mi clase con su grupo, cosa que para
mi fue muy significativo, verdad, y eso nos unio mas,
entonces fuimos amigos, pero amigos, como le dire, nos
quisimos mucho, pero con un gran respeto, jamas yo,
digamos, siempre conservamos nuestra distancia y fue
muy bonita nuestra amistad, si, hasta que murio,
verdad?
I Que bien. Usted ha cambiado bastante, no, en su
pintura, tal vez no bastante, pero como escribio
Raquel Tibol, ha tenido digamos etapas y la primera era
neo-realismo, dijo ella, luego neo-expresionismo. Que,
primero, que quiere decir estos dos titulos y que mas
etapas ha tenido usted? Y que es para un artista, como
decide cambiar y empezar otra etapa? (end of side one)
(side two)
I Pregunta larga.
LN Si. Mire usted, como le vuelvo a repetir, yo al
principio de mi carrera, yo parto propiamente de la
escuela mexicana, de la escuela mexicana propiamente.
I Tengo una pregunta. El neo-realismo requiere a la
escuela mexicana o de la generacion despues?
LN No, yo creo que despues de la generacion despues,
no, entonces yo, por eso es este neo-, no? Este,
tratamos de recrear un nuevo realismo pero dentro de la
escuela mexicana. Y los temas que los pintores
mexicanos, sobre todos los muralistas, eh, y tambien
hay una serie de pintores que incluso yo les llamo "los
pintores a la sombra del muralismo", incluso con ese
tema va a haber una exposicion en Japon de pintores
como Agustin Lazo, como Antonio Ruiz, como Julio
Castellanos, incluso el mismo Chavez Morado, grandes
pintores que ahora se empiezan a revalorar a un nivel
mas, mas amplio, porque de los tres grandes muralistas,
y posteriormente Tamayo, hicieron sombra entonces, me
entiende usted? Pero si usted habla en el extranjero
del muralismo no conoce mas que a los tres grandes y
desde luego a Tamayo, pero hay otra serie de pintores
muy buenos, muy mexicanos que se empieza a dar a
conocer en el mundo, empiezan a tener una, o sea que
tienen un sitio en la historia del arte, verdad.
Entonces nosotros, yo estando dentro de esa escuela,
viene el cambio de los cicuenta a los sesenta cuando
este grupo de jovenes, bueno, yo no era joven tampoco
pero este, me uni a ellos, a Gironella, a Vlady, a
todos ellos, que trataron de traer un arte mas libre,
verdad, un arte mas universal, verdad, y hubo hasta una
exposicion que se llamo "La Confrontacion", entonces
este, eso, en mi caso personal, me hizo volver a como
dire, a rectificar lo que yo habia hecho, no, y pensar
que en parte ellos ellos tenian razon. Yo pronto me
retire de ellos porque pense y sigo pensando que lo mas
importante de ellos fue su idea, no su obra.
I No su arte.
LN Porque su obra veinte anos la habian hecho en
Francia y en Nueva York, me entiende usted. Entonces
en la confrontacion hubo una exposicion que no fue la
confrontacion sino que en el 67 cuando ya el grupo era
muy fuerte nos aglutina Fernando Gamboa y nos invita a
hacer una serie de cuadros para la Expo '67 de
Montreal. Entonces nos dan un tema y hay una gran
exposicion en Mexico, y viene un critico norteamericano
muy grande y encuentra, dice, "pues yo esto lo he visto
veinte anos atras", verdad, y en esa exposicion yo fui
muy atacado en el ambito de Mexico por lo que yo
presente, pero cuando viene este critico, perdon que se
lo cuente, digo es, estoy pecando de inmodestia, no.
I No, para nada.
LN Entonces este critico norteamericano dice, "lo
unico que veo que es diferente es lo de este senor" y
eso me di cuenta a Belkin, verdad, este, y entonces a
mi me dio mucho gusto porque yo era el que habia sido
muy criticado por Vlady por otras gentes, eh, pero
entonces el norteamericano me estaba dando la razon,
verdad, entonces este yo pienso que el arte de esa
epoca, lo importante fue la idea de liberarse, no, de
abrir las puertas a otras, a otras cosas, no, pero no
tanto la obra de ellos, porque si no, yo le preguntaria
ahorita cual es la obra de ellos a pesar de que se son
muy conocidos. No existe, Toledo, pero Toledo es otra
cosa no? Completamente. Toledo es el gran pintor
ahorita y es el mas personal pero no es un pintor de
vanguardia. Absolutamente. Que es lo que pasa? Que
es un pintor muy mexicano, muy universal. El puede ser
un gran pintor aqui, en Alemania o en el Japon y
acabamos de tener una experiencia el ano pasado, se
abrio en Washington una galeria nueva, Kimberly no se
si usted a oido nombrarla, Kimberly, en Washington, no?
Entonces mandamos este, esta Cuevas y esta Felguerez,
muchos, nadie vendio. El hecho de no vender no quiere
decir que se, que se califique por la venta, no, de
todas maneras es parte eso, no, y pasamos
desapercibidos, que es lo que quiere decir? que
solamente aqui son conocidos, verdad, en otras partes,
pues si, este, Cuevas si es muy conocido, sin embargo
en Washington no vendio tampoco. O sea que se manejan
las cosas de diferente manera y ya desde afuera no.
Entonces aqui en Mexico pues este, son muy conocidos,
son muy cotizados y perfecto, no? Pero ya cuando
hablamos de un gran ambito, nos colocamos en nuestro
lugar. Ahora, la pregunta que usted me hace, porque
voy cambiando, yo parte de eso fue esa convivencia con
estas gentes, muy inquietas, personas muy inteligentes,
porque si son muy inteligentes, Felguerez es muy
inteligente, todos ellos son muy. Pues voy cambiando
pero pronto me doy cuenta que yo este, como le dire,
no, no necesitaba yo estar con ellos, no sino yo
completamente ahi, no, y la cosa del expresionismo no
me viene propiamente de, se me ha dicho que poco de
Orozco, etc., claro, yo adoro a * y considero que es
el mas grande pintor que ha dado Mexico y posiblemente
America, de America Latina, y este, pero mi lo que hice
este, mas bien es un dibujo textual mas inspirado en la
caligrafia japonesa, verdad, pero claro, visto a simple
vista tiene mucho de expresionismo, verdad?
I Bueno, y en su pintura que quiere decir?
LN Bueno, este, que quiero decir en la pintura?
I Si, el expresionismo, buenas tardes, el
expresionismo en el arte de Orozco, el expresionismo en
el arte de Much, yo entiendo, el expresionismo en sus
palabras, el expresionismo en su arte?
LN Bueno, siempre hay este, como le dire, siempre
aparece el problema del hombre, no, por ejemplo yo hago
una, en el Museo de Arte Moderno en 62 hago una
exposicion que se llama "las vacas flacas y los suenos
rotos", y es un tanto una critica a la parte negativa
de los hippies, verdad? Porque de los hippies? Porque
en ese momento dominan el panorama en el mundo, pero la
idea, o siempre lo que provoco la existencia de los
hippies fue un estado social, no, sobre todo en
Norteamerica, entonces nos los pasan a nosotros y aqui
a veces lo tomamos por comodidad, verdad, o sea que
falsamente, o sea, nada mas por comodidad, a esa ida
yo fui en contra de eso, verdad, entonce yo hice una
serie de dibujos muy grandes que ahora en la
retrospectivas voy a presentar, y tengo tambien esa
lucha, no, de que soy, en mi fluyen dos sangres, no,
verdad, como dice, este argentino, me galopan en la
sangre dos abuelos, no? O sea, uno lleno de tristeza y
el otro a medio cantor. Claro en mi no, pero este, por
otra parte me llama mucho la atencion tambien la cosa
del, de lo que yo le decia, congestual de la
carigrafia, de la, entonces puedo yo pintar cosas muy a
base de tinta aguada y color muy luido, mucha atmosfera
o con otro sentido, pero en mi pintura, la constante es
la poesia. Yo no concibo una pintura por mas dramatica
si no va acompanada de la poesia. Esa ha sido mi
constante, mi preocupacion. Ahora, la pintura, como la
pintura es forma, color, etc., yo siempre la considero
sensorial, por eso yo soy maestro de tecnica. O sea,
que yo la siento, verdad? Eso es en su respecto
formal, en su aspecto conceptual que es la poesia. Yo
considero que la poesia siempre, la pintura siempre va
hermanada, o sea, todo lo que yo hago trato de hacer
algo poetico, ya sea dramatico, o *140 o sencillamente,
como te dire, poetico, en una palabra nada mas, es
poeta. Entonces, aparentemente, he tenido muchos
cambios y hoy por ejemplo vuelvo un poco influenciado
por el norteamericano Andrew Wyeth.
I De quien, perdon?
LN Andrew Wyeth.
I Aha, Andrew Wyeth.. Andrew Wyeth.
LN Vuelvo a un realismo pero un trato, un realismo
poetico. Este, porque vuelvo a eso. Porque despues de
dar, llegar hasta el abstraccionismo, o sea, yo como
artista siempre he querido recorrer todas las etapas
del arte, porque cada etapa tiene una ensenanza y un
apertivo para el artista. Cuando yo me inicio muy,
siendo muy joven, en la pintura, en la escuela, antes
de la pintura mexicana, porque me llama mucha la
atencion Rembrandt, no, entonces yo quiero pintar como
Rembrandt, verdad, entonces uno inconcientemente quiere
pintar como Van Gogh, me entiende, o sea, en todas las
etapas, entonces puede, bueno, le hago esto porque
digo, hoy me vuelvo hacia un realismo, a un nuevo
realismo porque, porque pienso que hoy ya no existe
vanguardia, verdad, que existe? nada mas la
manifestacion del artista sincera, unicamente, si,
sincera, sera muy personal y sera buena dentro de sus
alcances, verdad. El problema del artista es el miedo
a ser mediocre. Ese es el gran problema. Entonces,
ese miedo nos hace copiar a la gente que tiene mas
exito, es el problema de los jovenes, que estan
copiando a Cuevas, por ejemplo, que estan copiando a
Toledo, y no son capaces de hacer lo que a ellos les
gusta, sino que quieren estar, siempre estar a la orden
del dia, de la moda, digo, considere que es una cosa
falsa, entonces, eso me hace volver a la cosa mas
natural, yo pienso, y la justificacion del artista, yo
pienso que el artista, ser pintor es como un obrero,
debe ser mas natural, verdad? No por el hecho de ser
pintor es uno, o porque tenga uno cierto exito, es un
hombre superior, eso es mentira, no porque cuando uno
ve la historia, bueno cuando uno ve lo que han hecho
otros hombres, entonces uno duda si es realmente
artista, verdad. Si yo veo a Vermeer [*179] o a
cualquier otro, o a Orozco, pues yo digo que si soy
artista realmente, no, y esa posicion me ha dado cierta
tranquilidad, no, sobre todo a mi edad pues ya ahora ya
veo las cosas mas tranquilas, verdad? Esa es mi
posicion que tengo actualmente.
I Es muy interesante porque es la verdad, usted esta,
bueno, es Nishizaw, no es la vanguardia, no pertenece a
un grupo, etc. Pertenecia a un grupo, se llamaba, creo
que aqui era, hace mucho, perdon, lo escribi.
LN Yo perteneci a un grupo que capitaneaba Salas
Anzures, no, que estaba Vicente Rojo, Felguerez,
Gironella, Sjolander, este, Lilia Carrillo, eramos
siete, ocho pintores, eramos un grupo.
I Y como se llamaba el grupo.
LN No, yo no, que yo sepa,
I El grupo.
LN Era un grupo nada mas. Si, pero yo pronto me
desligue porque ellos son muy inteligentes, no cabe
duda, pero la posicion de, bueno, como dire, yo no soy
intelectual, me entiende usted, ellos siempre esperaban
una posicion intelectual, siempre hablando de pintura,
siempre hablando de ismos y a mi me molesta mucho eso,
no, entonces yo dije, pues yo no tengo que hacer nada y
yo me retire, por eso, y me quedaron lo, solo con mis
amigos.
I Cuando fue este grupo?
LN Bueno, ese grupo propiamente fue en, como en el, de
60 a 70, poco mas o menos en esa epoca, cuando ellos se
consolidaron muy bien aqui en, porque despues dominaron
el panorama, entonces si. Entonces se acabo la pintura
mexicana, se acabo el muralismo y resulta que hoy
empezamos a, bueno, nos hemos dado del valor que tiene
el muralismo pero podemos lograrlo asi con, facilmente,
con la pintura mexicana, no. Digo, porque lo hemos
visto, no, en la exposicion de arte mexicano que esta
en Alemania, se llevan cosas de jovenes como, se me va
ahorita el nombre, por cierto son del Estado de Mexico,
de Ruiz, de Fernandez Ledezma, de gentes que son
verdaderos valores mexicanos, verdad, y despues
modernos, pues se lleva poco no? Porque? Porque nos
aventajan en lo que llamamos pintores modernos.
I Si, y tambien la, esta se llama imagen de Mexico,
entonces el curador escogio obras que da una imagen de
Mexico.
LN De Mexico, exactamente.
I Que aqui al grupo, bueno, sus obras no, realmente no
dieron mucho de esta imagen de Mexico.
LN Pues yo pienso que, bueno el arte es muy dificil y
ahorita ya tambien este, los medios de comunicacion son
tan rapidos que ya lo que se hace en Paris hoy, manana
se hace aqui y viceversa, por eso digo que se ha
acabado la vanguardia, no.
I Me, este es, acaba de, ahora lo perdi otra vez. Ah,
si, el Taller de Integracion Plastica.
LN Ah, bueno mire.
I Que pertenecio al INBA o?
LN No, el Taller de Integracion Plastica era
auspiciado por el INBA. Habia, hay un edificio muy
grande que se llama la Ciudadela, no se si usted?
I Si, si.
LN Bueno, es la ciudadela, estaba la escuela de
artesanias, de artesanado, parece que van a hacer una
biblioteca grande y han quitado todo, no? Pero ahi se
hizo la, Taller de Integracion. Chavez Morado fue el
director e invito a varios de nosotros a formar parte
de ese taller con la idea de hacer pintura monumental,
verdad, pintura de contenido, de, sobre todo publica,
verdad. Entonces buscaron a, se empezaron a buscar
lugares y incluso vimos a Vanconcelos que entonces
estaba de director de la hemerotoca y claro, como
Vasconcelos habia dado trabajo a los grandes, o sea,
que el es el gran creador de la pintura mexicana,
entonces tomo esta cosa con entusiasmo pero no paso de
ahi porque ya los espacios eran pocos y el interes era
relativamente poco, no? El ultimo gran, pero ese ya no
fue de la Integracion, el ultimo ambito donde se pudo
desarrollar fue el Centro Medico, a donde trabajamos
muchos, verdad?
I Que vino de este taller?
LN Pero no salio del taller propiamente, sino que el
taller este, ellos hicieron comunicaciones, trabajaron
un poco en la ciudad universitaria, e hicieron como
impresiones, y yo me sali. Yo estuve muy pocos meses y
me sali porque soy muy libre. A mi no me gusta, he
perdido mucho por eso, pero me gusta mejor estar en
libertad y si yo no, como le dire, si no siento lo que
me piden, no lo hago, verdad, entonces estando en un
taller, yo tenia que tener sobre todo una ideologia,
plasmar una ideologia, y eso me molestaba a mi mucho.
Claro que no se me obligaba, no, pero yo sentia que
debia de estar dentro de esa ideologia, entonces yo era
yo creyente, y dije, no pues yo mejor para no teneer
choques, me retire. Y el maestro Chavez lo entendio
muy bien, no, entonces, incluso, yo le digo, somos
amigos, no, el siendo comunista y yo queriendo ser
creyente porque quiero ser creyente verdad. No lo soy
propiamente pero. Entonces, por eso me retire, pero
ellos hicieron, pienso que el grupo este fue el que
hizo, bueno ayudo al edificio que, bueno, las
decoraciones que hicieron en Comunicaciones pero no
paso de ahi, no fue, no tuvo una importancia mayor, no,
sino que como que quisieron revivir y siempre se ha
querido revivir la pintura, verdad?
I Como fue, perdon, como fue pintar el mural por
Fernando Gamboa en Centro Medico? En cuanto a la
ideologia. El decidio el titulo, no, y dio a usted, el
tema, pero dentro de este tema tenia la libertad de
todo, no habia una ideologia, no, en?
LN No, no en lo absoluto. NO lo que pasa, bueno, por
ejemplo este mural que yo lo pinte en 58, hace ha
treinta anos, verdad, este es el que estamos
restaurando ahora y ese lo vamos a exponer en la
actuacion que se va a hacer aqui en Bellas Artes porque
fue una restauracion notable, unica, entonces,
I Por quien, perdon?
LN Porque,
I No, por quien?
LN La restauracion?
I Si.
LN El equipo del instituto de restauro, dirigido por
*301
Surean. Bueno, en aquella epoca, llaman a Gamboa, el
arquitecto Ya~nez es el arquitecto en jefe del Centro
Medico y el director de, es el Doctor Morones Prieto
que tiene una gran ilusion por la cosa mural, que se
hagan murales ahi, entonces llaman a Gamboa como
director artistico y el nos escoge, invita a Zu~iga,
invita a Siqueiros, me invita a mi, que yo fui el,
antes era yo el mas joven y desconocido, completamente,
invitan a Salce, invitan a Beltran, invitan a Chavez
Morado y lo unico que nos dice Gamboa que debemos de,
nos da un tema y dice que debemos de partir de vincular
nuestras tradiciones con lo que hagamos, verdad.
Entonces yo parto como es el aire es vida, es el tema,
porque es una unidad de neumologia, entonces yo parto
del dios del agua y del aire, no, y ahi comienzo, y
claro, ahi me vuelco un poco porque es mi primer muro y
siempre, como yo siempre lo he repetido y no me da pena
decirlo, todos nosotros sonamos con tener, o poder
hacer un dia, el hombre fuego, de Orozco, verdad? Para
mi es la obra capital que se ha hecho en Mexico, a
pesar de que Cuevas diga que no, pero yo pienso que si,
si porque un dia dijo Cuevas que me respetaba mucho
pero que no estaba de acuerdo conmigo, no, pero yo
pienso, cuando estoy ante, en el hospicio Caba~nas y veo
aquella maravilla, yo me quedo asi, verdad.
I Es impresionante.
LN Yo pienso que es una maravilla.
I Es una maravilla.
LN Entonces yo, entonces, claro, me dan un muro, pues
yo tambien meto algo muy, tengo un influencia alli de,
pero digo son influencias que no me dan, no me apenan
porque yo lo senti, por lo menos yo, bueno, trate de
hacer algo, no. Ojala y ya tuviera otro muro grande
asi para.
I A ver, aunque usted me diga que siempre busca la
libertad, no, de, ha salido de grupos, etc. Raquel
Tibol menciono que estaba en sindicatos, en escuelas, en
diversos medios sociales, mechado por un robusto
desarrollo de la cultura artistica.
LN Bueno, en la escuela.
I Bueno, hace mucho tiempo obviamente.
LN Eso si. Claro, yo trabajaba, mire usted, una
experiencia que yo tuve, este, yo lo que exijo en el
arte y en la posicion politica, una sinceridad, la
verdad, no, se me ataco mucho porque decian que yo
combatia a los comunistas cuando yo era estudiante. No
era eso lo que yo combatia era los poco, lo poco
honesto que eran muchos gentes diciendo que eran
comunistas para poder este, ocupar un puesto, y tambien
he atacado a la gente que es creyente con comodidad, o
sea, lo que yo, a pesar de mi, que no tengo mucho
caracter para hacer este tipo de cosas siempre estaba
en esa posicion, entonces en la escuela, este, yo me he
vuelto intocable por eso, verdad, porque siempre he
estado luchando contra de lo que yo considero que esta
mal, entonces siempre, pero eso cualquier maestro,
cualquier persona lo hace, verdad, eso no es. Ahora,
yo tengo una experiencia que se la voy a contar.
Echeverria el presidente nos invita, bueno, *370 dice,
"a traves del Instituto", no si usted conoce un mural
que esta en la Alameda que se llama el Centro Marti, no
lo conoce?
I No, donde esta?
LN En la Alameda Central.
I Si, pero donde en la Alameda?
LN La Alameda, cerca de como se llama esta avenida?
Casi Reforma, casi la que sale a Reforma.
I Juarez.
LN Si. Esta la Alameda, en el extremo de la Alameda
hacia, de Juarez al otro lado de Juarez, ya ve usted
que hicieron una nueva Alameda, no, lo que se cayo,
pues al otro lado, cerca del.
I Yo lo he visto.
LN Lo ha vista.
I Lo he visto.
LN Bueno, es un mural que es un canto a Marti. Este,
lo, *385 nos organizo o nos sincronizo por decir, no,
no, como le dire yo? Fue Raquel Tibol, nos organizo
Raquel Tibol, entonces un dia en mi, me habla antes si
yo quiero participar en un mural, a donde van a
trabajar dos pintores cubanos y dos mexicanos, entonces
este, yo acepto, porque pense que era una, pense que
era una experiencia para mi muy, muy importante, y
trabajamos alli, Mariano Ruiz que entonces era
subdirector de la casa de las Americas, una gente muy
importante y muy buen pintor, *398Fayar que era el
agregado cultural de Cuba en Mexico, y Orozco Rivera
que habia sido ayudante de Siqueiros, Raquel Tibol que
era la que nos coordinaba, los cuatro del partido
comunista, y yo, libre y, entonces fue interesante.
I Me imagino.
LN Y fue interesante porque este, como le dire,
pensaron que yo iba a hacer una remura, no, y resulto
que yo en un momento dado estaba resultando mas
comunista que ellos, no, digo, plasticamente en un
momento dado, no. Porque por ejemplo los cubanos, no
lo dicen pero si, sienten mucho la influencia de
Mexico, les pesa mucho la influencia del arte mural en
Mexico. Entonces Mariano y *Fayar muy hechos a la
escuela de Paris, no querian que el mural fuera en nada
didactico, sino casi Mariano que es un gran pintor,
queria que fuese un *420, cosa que nosotros hicimos, y
terminamos y las cuatro personas para proyectar un
mural, fue muy dificil porque yo propuse una cosa,
Mariano otra y cuatro propusimos. Fue muy, y
terminaron conque proyectamos Mariano y yo nada mas.
Orozco Rivera que ha tenido una gran trayectoria
politicamente como convertido y todo, el se hizo a un
lado y *Fayar que es digamos, su propio problema
politico y diplomatico no le permitia mas
participacion, y Raquel, que Raquel muy critica de arte
y todo, pero ante la personalidad de Mariano no decia
nada, verdad? Entonces este, hicimos el mural y resulto
tremendamente politico, tanto asi que nos lo pararon, y
gracia a Echeverria se pudo continuar. O sea, de una
cosa que no queriamos caer, caimos en eso, no, pero fue
interesante por las relaciones humanas, verdad, yo
conoci, Mariano Rodriguez en ese momento era
subdirector de la Casa de las Americas, llegaban a
verlo, por ejemplo, este gran escritor, argentino, que
murio, este, bueno, muchisimas personalidades llegaban
a ver porque la Casa de las Americas tenia una gran
importancia por los intelectuales latinoamericanos,
verdad. Entonces, yo conoci mucha gente alli que
llegaban a ver a Mariano, no. Pero para mi fue muy
buena la experiencia, esa experiencia de estar, de
convivir con esta gente, muy activa, sobre todo habian
participado en la relacion de Cuba y yo que habia sido
ajeno a todo tipo de este, pero desde el punto de vista
plastico pues, pudimos convivir, que eso fue lo
interesante. Incluso Mariano me ha invitado a Cuba,
ahora ya no es subdirector de la Casa de las Americas y
si no el no, tambien me han invitado para las bienales
de Cuba que han hecho dos pero no he participado
porque siempre he estado haciendo otras cosas, no por
no querer sino que siempre he tenido problemas de, pues
tengo familia y tengo que hacer para vivir, etc., etc.,
no. Pero no es porque yo no quiera participar con
ellos. Esa es la relacion con ellos.
I Quisiera saber un poco. Empezo usted a mostrar,
exponer sus obras mas o menos en el Salon de la
Plastica Mexicana.
LN Si.
I Como, en ese tiempo el Salon era muy importante,
verdad, para los artistas, para mi, podria usted
describirme un poco del salon en ese tiempo. Ahora no
tiene lo que tenia, no?
LN Bueno, mire usted, haciendo un poco de historia,
posiblemente usted ya lo sabe, cuando se forma el Salon
de la Plastica Mexicana, se forma por iniciativa de
Susana Gamboa, la esposa de, y Gamboa que era el
director de Artes Plasticas. Se forma porque
propiamente no habia mas que una galeria, la galeria de
Ines Amor, era propiamente la unica galeria, no. Habia
otra galeria, si, pero sin ninguna importancia, verdad,
entonces este, para ayudar a los artistas se les ocurre
formar el Salon de la Plastica Mexicanos, entonces a
este Salon de la Plastica Mexicana, lo primero que se
invita, los primeros son los fundadores, los mas
grandes pintores, Tamayo, Siqueiros, todos estuvieron
alli, y tambien Soriano, Chavez Morado, un como se
llama, bueno, todos los pintores de aquella epoca, los
segundos y terceros, entonces los que, los nuevos
nombres que entramos a formar parte de ese grupo, de
primero fue un pintor, Nicolas Moreno, paisajista, el
segundo fue Celia Calderon que pudimos entrar asi a ese
medio, porque era un medio un tanto cerrrado, no se
porque verdad, y el tercero fui yo, el que entro a.
Entonces el Salon era muy importante. En el Salon
estaban representadas todas las tendencias, estaba
Tamayo, aunque Tamayo siempre ha sido muy elitista,
este, estaba Siqueiros, estaban todos los pintores,
Orozco Romero, entonces era muy importante, entonces
tomo un auge y una fuerza porque como era oficial
entonces el Instituto invitaba, entonces iban los
ministros, o sea, que tomo una fuerza el Salon muy
grande. Con el tiempo cambia la direccion y entra
Carmen Barrera entonces esposa de un intelectual y
diplomatico y ella, le platico esto porque le va a dar
mucha risa una cosa que le voy a platicar, este,
organiza, ella estando, habiendo vivido muchos anos en
Europa trae la idea de Francia y organiza una
exposicion que se llama "el salon de invierno" asi como
el "salon de otono" en Paris y entonces ella dice el
"salon de invierno", y nos convocan a una exposicion
de, era a un concurso del salon de invierno. Bueno, yo
mando como todo pintor nobel con la ilusion de exponer,
me entiende usted, entonces llegando yo a la exposicion
ese dia eran unos exitos asi muy grandes, socialmente,
lleno de artistas y de publico, llego y me encuentro a
*Waldin, a una bailarina extraordinaria, esta, la
norteamericana, si ya sabe usted quien es, verdad? Y
me ve, y me dice, usted es Fulano de Tal, si, y me da
un abrazo, y yo, habia estado enamorado de ella porque
yo la vi bailar desde muchos anos cuando yo era muy
joven, cuando ella comenzo a venir a Mexico, a mi me
fascinaba esta mujer como bailarina, como artista y el
hecho que de pronto ella me dice, usted es fulano, y me
de un abrazo, yo me quede muy sorprendido, verdad. Y
yo no sabia porque.
I Si, como conocia sus obras o?
LN No, este, yo no sabia porque, es que ese dia gane
el segundo premio, por eso, entonces ella tambien como
estaba muy dentro del medio mexicano, bueno de,
politicamente, no, era, ah, pero despues supimos porque
ese dia fue una cosa tremenda, Siqueiros y Tamayo se
pelearon a trompadas y anduvieron asi por el suelo,
bueno fue una cosa espantosa y eso yo pienso que con el
tiempo influyo un poco en la decadencia del taller,
porque Tamayo se retiro y luego despues vinieron los
salones posteriores, entonces comenzo Cuevas,
comenzaron a salirse, comenzo, como se llama, otros
pintores a, el grupo de disidentes, no. Entonces nos
quedamos pocos, se salio digamos la moderna, digamos de
pintura, y despues de los pocos se dividio el salon en
otro grupo y tres grupos, dejando el ultimo,
desgraciadamente el mas pobre, no, y este yo permanezco
por lealtad por ahi, pero yo no participo en nada ya,
no, pero se me hace muy feo que digan, pues ya me voy,
no, entonces este, pues yo me quedo ahi. Pero ese es
el destino del Salon. (cut)
I Estabamos hablando sobre exposiciones a salon y
quisiera saber como sucedio la exposicion que tenia en
73 en Woodstock, New York?
LN En, a ver, como?
I Woodstock.
LN Si, bueno, yo tuve alli una exposicion de, es que,
habia un dealer que vivia en Nueva York y este me pidio
una exposicion, yo le di parte de esa exposicion que yo
habia hecho aqui de los suenos rotos y las vacas flacas
y pues me fue muy bien, este, me vendio bastante, pero
claro, entonces los precios eran muy bajos, no, si, y
este, habia otra, una exposicion en una galeria que se
desaparecio, *Rutmman Gallery en San Francisco, ahi
vendi todo.
I Como se llama?
LN *Rutmman Gallery. Pero desaparecio porque murio el
director, yo tuve mala suerte, murio antes de mi
exposicion, pero despues se hizo y vendi todo y despues
se cerro la galeria, o desparecio, ya nada mas fue, yo
creo que como dos o tres exposiciones, yo ya estoy
invitado para Washington para la, marzo y abril, a
hacer, en esa galeria nueva, el de Kimberly pero voy a
presentar solamente tintas, una cosa asi, un poquito
japonesa, porque son mas comodas las de poder mover.
Digamos, este, la senora ha hecho una inversion muy
grande y he visto que, y es lo que ellos decian que los
pintores no, pruebas, si tenemos vendido, yo vendi un
cuadro y unas tintas, entonces la senora, claro, las
tintas cree que pueden venderse mas facil, entoneces me
va a hacer una exposicion y tambien porque mi ilusion
era ir a ver los cerezos de Washington.
I Tintas son serigrafias o?
LN No, es tintas, son sobre papel japones, con tinta
japon, con, como sumi, no, pero generalmente es
paisaje, no, entonces es una cosa mas potable, y mi
ilusiona porque yo quiero ver los cerezos de
Washington. Dicen que es una cosa maravillosa, verdad?
Ahora yo estuve en Washington pero ya no me toco, ya
nada mas me toco unos cuantos cerezos, yo no conocia
Washington, yo me quede fascinado de la National. Me
pase la semana ahi recorriendo todas las salas,
comiamos en el restaurant de ahi, y iba yo a descansar
delante de Rembrandt, despues de comer me iba yo a
sentar delante, que maravilla, es cuando uno duda si
uno es pintor. Hora de enterarte, si verdad?
I Bueno, puedo preguntarle algunas preguntas mas o?
LN Si, si, no.