Luis Maubecin
Listen here
-
The date, June 12, 1987. The place, Mexico City. This is an
interview with Luis Maubecin. The interviewer is Elizabeth Bakewell.
I: Primero, yo estoy aqui, creo que no te dije antes que estoy
haciendo investigaciones sobre el Arte Contemporaneo aqui en
Mexico y no solamente del Arte exactamente sino tambien de las
personas que estan en el area del Arte mundial aqui en la ciudad.
Entonces voy a entrevistar a algunos artistas mujeres y hombres y
tambien a duen~os de las galerias, bueno algunos, directores de
museos y todo eso para escribir un libro sobre el Arte Mundial
aqui en Mexico como hoy. Por eso yo no queria entrevistar a
Cuevas, Tamayo y por eso yo fui al Jardin del Arte para ver lo
que...
LM: Lo que pasa en la calle...
I: Exactamente...
LM:... en este momento.
I:... y la cosa es que hay artistas muy serios en el Jardin de
Arte y tienes que ir al Jardin para conocerlos.
LM: Si.
I: Y, bueno entonces estoy tambien haciendo mi tesis para mi
doctorado. Primero voy a regresar a los Estados Unidos en
diciembre, escribir mi tesis y despues pasarlo a libro, no vale
la pena escribir tesis si no es libro tambien, no vale la pena .
Las entrevistas no son muy formales, no tengo veinte preguntas es
que quisiera, tengo areas de investigacion y las areas suyas son
Vias Graficas, bueno estas son las areas que me interesan si
tenemos suficiente tiempo.
LM: Si, el que quieras.
I: Hablame de tu juventud, es Argentina y la Escuela de Arte y
arquitectura ahi, tus exposiciones que has tenido porque dice en
el pampleto que yo tengo, pero no habia una lista y ademas son en
muchos paises. Tambien quisiera saber algo sobre tu opinion sobre
la critica del Arte. Tu trabajo, como puedes manejar dos
carreras, la pintura y la arquitectura ? Vendiendo sus obras, el
mercado, que otro, el Parque Sullivan, porque tu punto de vista
de vender obras en el Parque Sullivan? Cuales fueron tus maestros
que fueron mas importantes en tu carrera, en cualquier cosa, en
la pintura o en otra cosa tambien? Tambien quisiera hablar sobre
tus obras.
LM: De acuerdo.
I: Son las areas, pero no tenemos que cubrir todas vamos, a ver
el tiempo.
LM: Me parece muy bien. No hay problema de tiempo y esta perfecto
el orden que tienes para conversar. Voy a tratar de que mi
espan~ol sea claro.
I: Oh, gracias muy amable.
LM: Lo primero que digo siempre es que un pintor tiene poco que
decir, no, en palabras, pero es muy claro tu interes y muy
especifico y creo que podriamos conversar.
I: Tu juventud en Argentina, bueno, antes que nada cosas
biograficas. Naciste en Buenos Aires ?
LM: No,yo naci en una provincia al norte de Argentina, una
provincia muy pequen~a, de una familia de ascendencia francesa
donde casi todos eran orfebres, o sea de hacer joyas o pintores
o arquitectos.
I: Oh, que interesante.
LM: Mi abuelo, tengo una historia familiar bonita, de pintores y
de manera que yo, la pintura en mi es una cosa que aprendi como
aprendi a hablar. Despues a los 16 an~os o 18, yo no se, bien
viaje a Cordova, en Argentina, una ciudad mas grande donde habia
Universidad. En esa epoca no habia Universidad en mi ciudad,
ahora ya hay para estudiar arquitectura. Siempre estudiaba
arquitectura y estudiaba artes dentro de la Universidad.
I: Entonces no solamente la pintura pero otras cosas ?
LM: Siempre tenia las dos cosas paralelas, las dos cosas al mismo
tiempo. Estudiaba licenciatura en Artes Plasticas, entonces veia
grabado, pintura, dibujo y escultura, todo,
Artes Plasticas completo.
I: Su madre...
LM: Mi madre es maestra de frances.
I: Ella nacio en francia ?
LM: No, la familia francesa es mi papa. Mi abuelo es pintor, una
tia abuela es pintora que me ensen~o a pintar un poquito desde
pequen~o, ella pintaba antes del an~o 1900, era como muy
revolucionaria y se ponia los pantalones de su papa y pinto las
cupulas de la catedral de la ciudad de donde naci. Fue muy bonito
todo eso, vivir todo eso, yo estaba desde muy pequen~o
acostumbrado a los materiales y a la comunicacion que hay con los
materiales.
I: Y su tia abuela era o es...
LM: Era.
I:... era artista, me dijiste artista revolucionaria pero que
quiere decir...
LM: Dentro de lo que cabe una mujer revolucionaria antes de 1900
, ella estaba en la linea de la imagineria religiosa, hacia
esculturas y pinturas religiosas pero tenia pero tenia aptitudes
de vida como mujer revolucionaria. No era una vanguardia dentro
de la practica de la pintura sino como actitud de vida.
I: De mujer ?
LM: De mujer, si. Entonces en Catamarca donde yo naci, empece a
hacer pintura en un taller con un maestro que vi el an~o pasado ,
muy querido, despues de muchos an~os lo encontre. Muy valioso
para mi porque el era vanguardista en la forma de ensen~ar a mi
criterio, la forma de ensen~ar la pintura, por la manifestacion
plastica. El no ensen~aba, sino que orientaba la capacidad
individual y solamente se pintaba, era un taller libre no era una
instruccion academica. Yo empece a los cinco an~os en ese taller.
I: Empezaste en que an~o de tu edad ?
LM: Cinco an~os, yo tenia cinco an~os.
I: Tenias cinco an~os ?
LM: Si.
I: Ah que bueno.
LM: Ahi tenia siete an~os pintando al aire libre.
I: Y aqui eres tu ?
LM: Este soy yo con una compan~era pintando.
I: Y el maestro entonces... esto es Catamarca ?
LM: Eso es Catamarca.
I: Ah, entonces no es un pueblo, es un...
LM: Es una ciudad capital de provincia. Muy pequen~a pero es
capital de provincia.
I: Y, lejos de Buenos Aires, o a cuantas horas ?
LM: Es como 1500 km. Es lejos, es lejos.
I: Y tu papa trabajo aqui en Catamarca como artista ?
LM: Si el era el director de construccion escolar de algo, iba a
hacer escuelas para el gobierno y estas cosas.
I: Que maravilloso que tienes estas fotos.
LM: Si.
I: Ah bueno el artista joven.
LM: Si. Bueno asi empece, en este taller libre, sin la ensen~anza
academica. A los 18 an~os empece a estudiar arquitectura y artes
plasticas durante cuatro o seis an~os en Cordoba.En ese momento
un amigo que era poeta escribio un libro y yo pinte los poemas,
hice cuadros.
I: Tan pronto como llegaste a la escuela de arte ?
LM: Si o dos an~os habian pasado, dos an~os. Entonces el escribio
un libro de poemas, " Clave para abrir las pajareras "
se llamaba y yo hice los cuadros y se presento el libro. Fue mi
primera exposicion de cuadros.
I: En Cordoba ?
LM: En Cordoba, en ese tiempo pasaron cuatro o seis an~os y yo
seguia estudiando, no participaba en salones y en, nunca me
interesaron las confrontaciones de premios y de que este gano y
de que este es mejor o algo pero tenia exposiciones colectivas en
Buenos Aires y en Cordoba.
I: Habian oportunidades de entrar en concursos ?
LM: Si habian, a mi no me interesaban.
I: A tus compan~eros si ?
LM: Hay un limite, hay una clausula en estos concursos, en estos
salones que si eres alumno no puedes participar.
Si sos un alumno de escuela de Arte no puedes participar en
salones oficiales.
I: Y por que ? Sabes por que este...
LM: No, no tengo ni idea, no no se. No se si hay aca en Mexico
pero en Argentina es asi.
I: Entiendo correctamente que si eres alumno de esta escuela no
puedes entrar en estos concursos del gobierno ?
LM: Claro, claro.
I: Bueno.
LM: No se porque sera. Despues de esto yo fui a Europa, era la
epoca de inestabilidad social, politica en Argentina.
I: En que an~o fue usted a Europa mas o menos ?
LM: Como 74, mas o menos 74 si o 72 o algo asi. Yo sentia una
avidez muy grande de aprender cosas y en la escuela de
arquitectura y en la escuela de artes plasticas todo estaba
orientado a resolver problemas politicos antes que aprender un
oficio y yo tenia muy claro que necesitaba academicamente un
titulo para respaldar mi actividad profesional. Entonces me
marche a Europa donde estuve viviendo en Madrid, segui estudiando
arquitectura en la escuela politecnica de Madrid, tome mi
doctorado en arquitectura y pequen~os cursos ya de pintura
especificamente. Desde Madrid donde vivia fui a hacer un curso a
Toulouse Le Mirais **199 o 200* en Francia, a Paris en la
Sorbonne, me invitaron a participar en exposiciones colectivas,
despues fui de vacaciones a Grecia, estuve un mes conviviendo en
Santorin, la isla de los pintores...
I: Que suerte.
LM: Expuse, tuve una individual en Mikonos.
I: Ah si ?
Cuando estuviste en Italia ?
LM: En Grecia. Tuve una exposicion individual en Mikonos.
I: Y como paso esto ? Como encontraste un lugar en Mikonos para
mostrar ?
LM: Yo estaba viviendo en Santorin y yo viajaba frecuentemente a
Mikonos.
I: Para tus vacaciones ?
LM: Vacaciones, fin de semana y conocia gente y habia un grupo de
franceses que tenian un cafe galeria, se llamaba "Montmartre" y
me invitaron a exponer, cuando vieron mis trabajos me invitaron a
exponer, entonces se hizo una exposicion individual
de mis trabajos.
I: Entonces esta exposicion en Mikonos fue tu segunda exposicion
? La primera individual ?
LM: Individual, si individual. Yo pintaba en ese momento con
oleo, pincel tradicional, tecnicas tradicionales, algunas veces
caia en una tendencia un poco surrealista por paisajes largos con
horizontes muy perdidos pero con colores mas bien planos, muy
elementales sin recurrir a la escencia de lo que es surrealismo
que es una traslacion de suen~os, toda una cultura unirica o
psicologica, era una manifestacion plastica fundamentalmente.
I: Donde le llamo la atencion el surrealismo ?
LM: Estando en Espan~a. El surrealismo lo aprendi, lo conocia
antes de verlo, de mirar un poquito pero de estudiarlo y
aprenderlo y quererlo fue en Espan~a con Dali, conociendo Dali y
toda esta tendencia.
I: Entonces conociste a Dali ?
LM: Si.
I: Como ? Como maestro, como amigo o...
LM: No, no, no, una visita como social, una unica en su casa y
conversamos de pintura, el nunca vio mis trabajos, me hubiera
gustado si claro pero el nunca vio mis trabajos.
I: Ahora esta muriendo no ?
LM: Si, esta muy mal.
I: Lastima. Entonces conociste a Dali. Como exactamente, como lo
conociste ?
LM: Porque yo era un estudiante destacado de la Escuela
Politecnica de Madrid de Arquitectura, una sen~ora amiga me
presento con su hijo que trabajaba en el despacho del arquitecto
Bonfil en Barcelona y yo fui con Bonfil a Barcelona y ellos,
Bonfil y su hermano me llevaron a la casa de Dali.
I: Ah que bueno. Entonces llegaste a Madrid a tiempo.
LM: Si, si.
I: Entonces cuando estuviste en Madrid, bueno estuviste un an~o o
dos an~os ?
LM: Dos an~os.
I: Dos an~os en Madrid. Como fueron tus clases de artes
plasticas y tambien tus clases de arquitectura ?
LM: La clase de arquitectura era lo mas academico, ordenado a
asistir a la escuela normal.
I: En comparacion con la escuela en Cordoba de arquitectura,
como puedes comparar las clases de las dos escuelas ?
LM: Me gustaban mas las de Cordoba, el sistema educativo era
como mas avanzado, el Argentino era similar a la educacion de
taller total francesa.
I: Que quiere decir ?
LM: Taller total es que se explotan necesidades y se trabaja
especificamente, no es que se aprende asi de dos por dos cuatro
liricamente, no sino un problema especifico a resolver. En
Espan~a era mas academico pero sinembargo yo me sentia muy
alagado de estar ahi porque tenia como maestro por ejemplo al
arquitecto Saenz Oisa que es autor de muchos monumentos de la
ciudad de Madrid.
I: Voy a escribir. Como ? Saenz ?
LM: Saenz Oisa. O i s a, que es autor de muchos monumentos de
la ciudad de Madrid, entonces iba viendo su arquitectura por
todos lados. Las clases de artes plasticas en Espan~a no fueron
academicas sino de asistir a talleres a practicar incluso un
poquito de ceramica hice en Madrid en taller de unos amigos.
Como para conocer...
I: Afuera de la escuela ?
LM: Afuera de la escuela si. Como para conocer el material,
esmaltes, colores, etc.
Bueno, despues a fines del an~o 78 volvi a Cordoba, segui
estudiando un poquito mas. Revalidando estudios en Argentina, no
pinte durante dos an~os hasta que llegue a Mexico. Vine a Mexico
como arquitecto para planificador, para hacer planes, programas
y todo estas cosas...
I: Pero como paso ? No conocias a alguien aqui en la ciudad de
Mexico ? Por que viniste a aqui y no a San Pablo o...
LM: Es que yo estaba dedicado a tiendas de ropa, disen~o y
tiendas de ropa en Argentina.
I: Como paso esto ?
LM: Me gustaba todo lo que era disen~o me gustaba, todo.
I: Hiciste disen~os de ropa cuando estuviste en la escuela de
Cordoba ?
LM: No, no.
I: En la escuela de Madrid ?
LM: Tampoco, yo no lo aprendi, solamente que como un trabajo lo
estaba haciendo en Cordoba.
I: Durante cuando ? Despues de regresarte de Madrid ?
LM: Si. Como por el an~o setenta y ocho en adelante.
I: Entonces llegaste a Cordoba otra vez ?
LM: Si, si.
I: Tu familia todavia esta en Argentina ?
LM: Esta en Argentina, en Catamarca.
I: Empezaste tu trabajo primero entonces, fue en este, esta
onda o como lo llaman ?
LM: Si, era vender, primero era vender jeans, tiendas de jeans
pero se abrio una posibilidad que era de ropa sport, mas
elegante para hombre y empezamos a disen~ar y a fabricar y se
vendian cosas como este.
I: Este ? Ah me encanta, muy bonito.
LM: Todavia se hace alla. Pero vino la depresion economica en
Argentina y con mi socio tuvimos que vender todo y pagar todo y
... Que hacemos ? Entonces mi socio tenia un hermano aca en
Mexico que tambien tenia una fabrica de jeans, entonces vinimos
aca para esto pero no se hizo nada. Yo empece a trabajar como
arquitecto.
I: Por primera vez no ?
LM: Si. Despues, durante un an~o trabaje como arquitecto y
despues ya con pintura exclusivamente con pintura.
I: Dejaste tu carrera de arquitectura y empezaste solamente en la
pintura ?
LM: Si, si.
I: En que an~o ?
LM: Ochenta y uno, ochenta mas o menos.
I: Donde ?
LM: En Parque Sullivan.
I: Tuviste un taller, un estudio entonces ?
LM: Si, muy pequen~o, muy, muy pequen~o, el que tengo ahora no
es muy grande pero si tenia en la colonia Cuautemoc un
departamento y ahi trabajaba y pintaba. Todo lo que hize en
Mexico, absolutamente todo es apartir de Parque Sullivan. Desde
Parque Sullivan, despues me invitaron a la Art Fair del American
College cada an~o, despues galerias, despues exposiciones y eso
.
I: Sigues mostrando tus obras en el Parque Sullivan ?
LM: Si, no quiero dejar de ir a Sullivan porque yo quiero mucho
...
I: Y tiene exito en el Parque o...
LM: Si, es relativo pero tengo que decir que si. Primero, yo
quiero muchisimo Parque Sullivan.
I: Por que ? Bueno es una pregunta muy naive, es que yo...
LM: Pero si quiero decirlo porque creo es el unico lugar en el
mundo donde exsiste la posibilidad de que 400 pintores de
cualquier tipo esten mostrando su trabajo y de cualquier calidad
. El clima tal vez lo permite, durante todo el an~o no hace frio
ni hace calor o llueve tarde pero no hay problemas. Me gusta
mucho pero en este momento mi obra esta, es como que el publico
de Parque Sullivan ha cambiado un poquito.
I: Probablemente.
LM: En este momento el publico creo es turista extranjero que
busca mas la obra de paisaje la obra de folklore, la bodegon
indigenas y ese tipo de cosas. Mi obra ha evolucionado mas hacia
un mercado de galerias por un lado y por otro lado los precios,
mis precios se han ido muy altos despues de seis, siete an~os en
Parque Sullivan y ya no es facil vender mi trabajo en Sullivan.
I: Probablemente porque, bueno me llamaron la atencion sus
cuadros y no son como los, bueno no hay competencia.
LM: Si, si es cierto.
I: Pero todavia quieres ir al Parque ?
LM: Si.
I: En el Parque Sullivan todos los artistas tienen lugares fijos
?
LM: Si. Es una organizacion, hay una comision y cada dos meses
hay una posibilidad de entrar, hay como un examen.
I: De que es ?
LM: Para ingresar al Parque Sullivan hay una comision que
determina la calidad de los trabajos que se estan presentando. A
pesar de esto es asi pero bueno. Una vez cuando ya estas adentro
tienes seis metros para tus trabajos, eres propietario de tus
caballetes para exhibir la obra. Hay un orden, no se puede
faltar dos domingos seguidos, sino te puedes quedar fuera de tu
lugar, en fin, pequen~as cosas que hacen un orden.
I: Ahora te faltaron algunas semanas no ?
LM: Pero tenia un permiso.
I: Con permiso esta bien entonces ?
LM: Si, si.
I: Y ese,lugar todavia es...
LM: Es mio si, si.
I: Entonces ha cambiado mucho el publico que viene ? Ademas en
los pintores tambien has visto un cambio de calidad o de tipo de
arte que esta en el Parque Sullivan desde que empezaste a
mostrar tus obras ahi ?
LM: Si, hay muchos buenos pintores que se han marchado, hay dos
o tres que estan en Los Angeles, en San Francisco o que han
tomado en exclusiva galerias en Mexico, entonces ya no estan ahi
. Hay muchos nuevos, la calidad es como siempre, hay de todo un
poco, es muy variable. El interes de la gente ya no es igual hay
menos gente en cinco o seis an~os que yo he ido, hay mucho menos
gente.
I: Ah si ?
LM: Si, publico.
I: Menos gente ?
LM: Hay menos. Tal vez hace falta un poco de promocion.
I: Tal vez la gente no sabe, no se.
LM: No sabe a pesar de que el Parque Sullivan tiene como 25 an~os
o algo asi.
I: Si, tiene una tradicion. Y en San Angel tambien vas al...
LM: No,no voy.
I: Es demasiado lejos o no...
LM: Es lejos por un lado, creo fui uno o dos sabados. Para mi
es mucho movimiento dos dias a la semana con esta cantidad de
obra que tengo que llevar y San Angel es mas especifico para
turistas todavia, mas que Sullivan.
I: Es otro tipo de, bueno yo fui una vez y camine por solamente
una parte muy chiquita, entonces por eso te pregunte si
estuviste ahi porque no camine por todas partes, es mas, mucho
mas grande y hay muchas mas cosas. Quisiera regresar a, cuantos
hermanos y hermanas tienes ?
LM: Tengo dos hermanos varones y dos hermanas. Ninguno, creo
todos tienen una aptiud plastica pero ninguno la ha explotado.
Todos empezamos estudiando arquitectura.
I: Todos ? Hermanos y hermanas ?
LM: Si, yo fui el unico que termine. Otro es ingeniero, otro
es contador, otra hermana dejo y otra hermana es de gimnasia
pero si hay una aptitud manual, una disposicion palstica de
todos.
I: Ellos tambien fueron al taller del arte ?
LM: Uno, solamente uno que era como mi edad, momento en que
ibamos juntos.
I: Donde viven ellos ?
LM: En Catamarca y en Cordoba.
I: Eres la unica persona de la familia que...
LM: Que esta fuera, si.
I: Despues de la exposicion en Mikonos, salio bien la exposicion,
fue en un cafe galeria ?
LM: Es como una calle muy pequen~a que hay una puerta aca y una
puerta aca y aca es galeria con ventanas al mar y aca es un
pequen~o cafe y era el an~o como setenta y cinco o setenta y seis
, gente muy sofisticada, muchos franceses, tuvo mucho exito la
exposicion, mucho exito. Siempre pintaba, creo sigo
insistiendo en los azules, el cobalto y todo esto, si.
I: Bueno todavia tienes fotos de esta epoca del surrealismo ?
LM: En Argentina.
I: En Argentina ?
LM: Si, no, aca no lo tengo.
I: Gracias a Dios que tienes algo.
LM: Si, tengo material, si voy guardando todo el material, si
.
I: Vendiste todo en Europa ?
LM: Si, vendi todo en Europa.
I: Cuando estuviste en las escuelas de artes plasticas de Madrid
, todas las clases fueron como talleres ?
LM: Como talleres.
I: Cual es la diferencia que existe ? Cuales son las otras
posibilidades ?
LM: La otra posibilidad es la ensen~anza academica ya organizada
, es la direccion de un maestro permanente, como debes hacerlo,
que debes usar y todo esto. El taller es donde llegas y si una
clase de dibujo, hay un modelo, dibujas libremente y sobre tu
trabajo personal hay una indicacion del maestro pero sobre cada
uno, no es indicaciones generales para todos. Se basa
fundamentalmente en la practica.
I: Tuviste maestros entonces que te dieron mucha influencia ?
LM: En Europa no. En Argentina recuerdo uno que eran dos
hermanos, uno era un maestro en arquitectura y el otro era
maestro en pintura, dos escuelas diferentes Moise de
Espanes*555*, si creo que influenciaron mucho en el uso del
color.
I: En una clase de pintura ?
LM: Si, un hermano era maestro en la clase de pintura, otro
hermano era maestro en la clase de arquitectura. Los dos me
influenciaron mucho.
I: Recuerdas como ?
LM: Uno era en el color, el uso del color, me gustaba usar
mucho los calidos como amarillo, rojo, naranja pero yo creo que
era porque tenia miedo de los colores frios y el era, el fue el
que me ensen~o a usar verde, azul, violeta, grises y son los
colores que uso sin miedo y son los que estoy usando ahora. Casi
no uso colores calidos ahora.
I: Su hermano en arquitectura ?
LM: Su hermano en arquitectura, pero era muy tecnico. El me
ensen~o por ejemplo de que, me cambio la idea porque yo pensaba
que un arquitecto era casi un artista de los edificios y que el
arquitecto disen~aba y el ingeniero tenia que poner una
estructura para que eso este parado nada mas. Este sen~or me
ensen~o de que una estructura puede ser muy bonita solamente
porque funcione y esta parado y puede tener su valor plastico
porque funciona y es correcta y que las dos cosas van juntas, el
valor tecnico y el valor plastico.
I: Ellos estan todavia en esta escuela ?
LM: Son maestros, si.
I: Los has visto ?
LM: No, pero tengo amigos que son sus alumnos ahora.
I: Aqui ?
LM: No, en Argentina.
I: Otra pregunta sobre la influencia. Hay dos preguntas porque
eres artista de dos cosas. Que artistas en el mundo, en
Argentina, en Latinoamerica, en Mexico, en el mundo, en
cualquier lugar son los mas importantes para ti ?
Vivos o muertos, no importa.
LM: Varias veces, muchas veces me han preguntado esto, o quien
me impresionaba mas o, la ultima experiencia que tengo es muy
cercana que mucha gente me decia " pintas muy parecido o es muy
similar a esta persona " yo no la conocia.
I: Es artista aqui en Mexico ?
LM: En Estados Unidos.
I: Quien es ?
LM: Yo no la conocia, entonces le pedi a un amigo que me trajera
libros de su obra y entonces fue sorprendente ver que toda la
obra desde el an~o 1914 hasta aca habia tenido un proceso como el
mio, la imagen urbana, la imagen geometrica y la imagen de
flores y el monumentalismo y el color y todo Georgia O'Keefe. Yo
conoci su obra el an~o pasado.
I: Ah, ella murio hace dos an~os.
LM: Si.
I: Ah que interesante, y no la conocias ?
LM: Yo no conocia su obra.
I: Si pero es cierto el alcatraz es como Jack-in-the-pulpit.
LM : Si, si, si, exactamente y hay imagenes nocturnas de Nueva
York con edificios asi.
I: Muy altos...
LM: Que es como yo hacia hace muchos an~os.
I: Si ?
LM: Si, entonces hay como un camino similar pero yo no lo sabia
.
I: Entonces ella no te influyo ?
LM: No, no me influyo pero es la experiencia que mas me
impresiono hasta el momento.
I: Tienes ahora su libro ?
LM: Si, si.
I: Hay un libro sobre ella que es muy bueno.
LM: Tengo dos libros de su obra y cada dia me impresiona mas.
En arquitectura, bueno no hago construccion o edificacion como
para tener una influencia pero me impresiona mucho la Escuela
Mexicana de Arquitectura Contemporanea.
I: Como la arquitectura de Candela o Barragan.
LM: Barragan, porque te digo exactamente porque en Argentina se
hace muy buena arquitectura pero la arquitectura que se hace en
Argentina es con un modelo europeo o con arquitectos Argentinos
que estudian en Europa. No reconoces una escuela argentina de
arquitectura con caracteristicas propias. En Mexico si es
posible identificar arquitectura mexicana contemporanea con usos
de espacio, con volumenes, con uso de color muy especifico.
I: Lo conoces ?
LM: No.
I: Mathias Goeritz es arquitecto ?
LM: No se exactamente pero es pintor, escultor y hace obra de
arquitectura tambien. Me impresionan los dos, como que
contribuyen a la arquitectura mexicana.
I: Como describirias a la arquitectura mexicana ? Yo conozco
libros de Candela, de Barragan, pero yo casi no conozco de la
arquitectura mexicana. Como describirias esta escuela ?
LM: La arquitectura es monumentalista en la concepcion de
espacio, todo es enorme. Hay un excelente criterio del espacio
vacio, se dice " the empty... "
I: Empty space.
LM: Empty space. Pero puede haber un espacio vacio agobiante,
esto no, es un espacio vacio vivo. Me entiendes ?
I: Si. Esta es una caracteristica de la escuela mexicana ?
LM: Si, eso mas la presencia de color, es fundamental el color
. Bueno en todo, en todo el color, todo Mexico es color.
I: Entonces el color primero y el espacio despues ?
LM: Si.
I: Viene a mi mente una imagen de tus cuadros porque los colores
son muy importantes y el espacio tambien que es vivo pero es
vacio.
LM: Es vacio, exactamente, no es una cosa que este
especificamente trabajada en mis cuadros.
I: En realidad seria imposible trabajar como un arquitecto y como
un artista sin...
LM: Sin que haya una comprenetacion.
I:...gracias.
LM: De todo exactamente.
I: Cuando llegaste a Mexico conociste la Escuela Mexicana de
Pintura ?
LM: No, no he tenido ningun contacto con la Escuela Mexicana de
Pintura.
I: No alcanzo a Argentina entonces cuando...
LM: No, perdon hay una diferencia, he tenido contacto de
conocimiento, si, yo personalmente, fisicamente no me he
acercado a nadie que este en la practica de una corriente
mexicana de pintura. Conocia no solo por la Escuela de Pintura
sino por la de Arquitectura tambien la Escuela muralista mexicana
.
I: Habian clases de la escuela de arte en Cordoba sobre el
muralismo mexicano ?
LM: Si, si.
I: Entonces conocias la Escuela mexicana pero no...
LM: No habia tenido un contacto.
I: Cuando llegaste que pensabas sobre la pintura aqui en
comparacion a la pintura argentina ?
LM: Cuando llegue a Mexico fue como inesperado encontrar todo el
movimiento de pintura que existe aca, tal vez porque en
argentina estamos muy cerrados y muy orientados hacia Europa,
entonces desconocemos que se esta haciendo aca. Es increible el
mercado de arte mexicano, es increible la practica plastica
mexicana.
I: El mercado ?
LM: Si.
I: Que quiere decir ?
LM: El movimiento de pintura, no es exactamente mercado sino el
movimiento de pintura. Creo incluso que en Mexico la gente esta
acostumbrada a tener contacto con pintura, muy intimamente esta
acostumbrada a comprar arte para su casa.
I: En Argentina...
LM: No es habitual, no es comun.