Jorge Valdez Veles-Diaz

SRE, Relaciones Exteriores, Subdirector de Difusión Cultural

Listen here

  • Interview: Jorge Vald'ez V'eles-D'iaz

    Subdirector de Difusion Cultural en la SRE

    Interviewer: Elizabeth A. Bakewell

    Date: April 6, 1988

    Place: Mexico City

    I Si podemos empezar con una explicacion de lo que

    hacen ustedes, seria fantastico y de ahi le puedo

    preguntar mas...

    JV Pues voy a hacer una explicacion muy amplia, una

    gran introduccion de lo que es esta Direccion, pero

    para hubicarla tengo que indicar primero que es la

    Secretaria de Relaciones Exteriores. Es la entidad

    gubernamental ejecutora de la politica exterior mexica

    na. Cuenta con tres subsecretarias, una subsecretaria

    de Relaciones Exteriores, una Subsecretaria de Rela

    ciones Multilaterales y una Subsecretaria de Coopera

    cion Internacional. De esta tercera Subsecretaria

    dependen cuatro direcciones generales, una es la direc

    cion general de intercambio, perdon de biblioteca y

    publicaciones, otra que es el instituto Marcial Jorne

    ro, para preparacion de jovenes diplomaticos, otra es

    la direccion de cooperacion, direccion general tambien

    de cooperacion tecnica, y otra es la direccion general

    de asuntos culturales. Dentro de esta gran direccion

    general de asuntos culturales que es donde trabajamos

    aqui 150 personas es la segunda en numero de la secre

    taria, esta dividida en tres direcciones de area, una

    es la direccion de intercambio academico y becas, que

    es la que se encarga de todos los intercambios de

    catedraticos y de becarios. Otra la direccion de con

    venios y programas que es lo que se encarga de surtir

    programas, convenios con otros paises de caracter cul

    tural, entre otros muchos asuntos que le competen, y

    otra es la direccion que esta a mi cargo que es la de

    difusion cultural. De la Direccion de Difusion Cultu

    ral dependen cuatro grandes jefaturas. Una es la de

    artes plasticas que es la de le interesa a usted, otra

    es la direccion de intercambio audivisual, otra es la

    de intercambio literario y otra la de intercambio arti

    stico. hay una direccion, otra jefatura, digo perdon,

    estas son jefaturas, son cuatro jefaturas, en la quinta

    jefatura es de gestoria y transportes que es alternati

    va, nos ayuda para cuestiones de fletes, embarques,

    seguros de obras y... Ahora cual es nuestro papel

    dentro de la difusion de la cultura mexicana. Contamos

    nosotros en el exterior con 37 delegados culturales, yo

    fui uno de ellos antes de tener este cargo. Somos los

    encargados de instrumentar hacia el exterior los pro

    gramas de intercambio cultural y educativo en su fase

    de cooperacion, es decir cuando hablo de instrumentar,

    .he Jorge Vald'ez V'eles-D'iaz

    hablo de coordinar acciones del gobierno federal, en

    este caso de nuestros interlocutores que son las uni

    versidades fundamentalmente, la secretaria de educacion

    publica, el INBA, y el Instuto Nacional de Antropologia

    e Historia. Ellos son quienes nos dan los elementos

    para en un momento dado sentarnos a negociar un progra

    ma interno cultural como una oferta y con una solicitud

    de recepcion de intercambio para los siguientes tres

    a~nos si? Nosotros en este caso somos, digamos la punta

    del gran coma hacia el exterior y del exterior hacia

    M'exico. Esa es nuestra funcion, en el aspecto de

    planear exposiciones, nosotros no nos encargamos de

    planearlas, en este caso es el INBA o e INHA, o son las

    universidades.

    I Nunca, nunca hacen decisiones de intercambio?

    JV No a niveles esteticos, si a niveles politicos. Es

    decir si en un momento dado, se esta planeando hacer

    una exposicion y nosotros tenemos informacion sobre un

    pais al que va, podemos decir porque si debe ir, porque

    no debe ir en un momento dato no? aunque todos aqui

    tenemos una profesion alterna, de gentes que como

    creadores, una proyeccion intelectual nos ajustamos mas

    al sentido de lo debe ser una politica exterior en

    materia cultural congruente con el momento que vive el

    pais y la relacion con un pais especifico o con un

    conjunto de regiones o de paises, pero nosotros no

    planeamos las exposiciones. Podemos si tener calidad de

    sugerencia en un momento dado. De que enviar como

    enviarlo a partir de lo que deetectamos nosotros como

    necesidad de persencia de M'exico de un hambito de la

    presencia mexicana que pudiera tener gran interes en un

    momento dado de lo que vemos de otros paises que puede

    ser interesante, importante para el desarrollo de

    ciertos sectores en M'exico, se puede decir intelec-

    tuales, estudiantiles que son fundamentalmente los que

    estamos nosotros dirigidos. Dentro de nuestro trabajo,

    vamos este, claro esto debe tener una repercusion mas

    amplia no? De este trabajo de difusion interna, pues

    ya se encargan tambien los organismos que reciben en

    este caso las exposiciones.

    I Ustedes que, la relaciones que ustedes tienen con

    INBA es como, puede darme una idea como los tramites de

    un ejemplo especifico de una exposicion que mando usted

    al extranjero, trabajando con INBA.

    JV Por ejemplo una exposicion. Bueno, voy a buscar un

    ejemplo mas o menos reciente. Manuel Rodriguez Lozano,

    viajo en septiembre del a~no pasado.

    I Quien?

    JV Manuel Rodriguez Lozano, no se si usted lo conozca.

    I Si.

    JV Dentro de su oferta cultural y limitada

    desafortunadamente por situaciones de estrechez

    financiera, el INBA ofrecio mandar a Cuba, dentro del

    programa Intercambio con Cuba, la exposicion de Manuel

    Rodriguez Lozano, una exposicion de 70 piezas, una

    exposicion patrimonial, nosotros a travez de nuestro

    agregado cultural en nuestra embajada, buscamos que

    haya conceso que pudiera encontrar su renglon en este

    caso fue en el museo de Bellas Artes de la Habana, que

    se busque la mejor sala y saber si hay interes y si no

    provocarla, en un momento dado ya que Rodriguez Lozano

    es una figura importante en M'exico para entender las

    artes plasticas contemporaneas y ademas es una figura

    importante dentro de la mas vieja generacion de

    pintores cubanos. Por ejemplo el fue maestro y amigo de

    Mariano Rodriguez, que fue presidente de la casa de la

    comunicacion *88, fue amigo de Enrique Puerto Carrero,

    influyo muchisimo porque muchisimos cubanos en aquella

    decada de los 20s, 30s, vianan a aprender con el, tuvo

    una gran influencia digamos latinoamericana. Eso

    nosotros lo sabemos, lo conocemos y tratamos de

    capitalizarlos. Estamos mandando un producto cultural

    de primera linea que puede desde significar un momento

    muy grande de nuestra relacion cultural entre los dos

    paises. Es decir somo el enlace en este caso entre los

    dos museos a traves de nuestra embajada y nosotros si?

    se consigue todo, hablamos con Bellas Artes, Bellas

    Artes nos da lista de obra, nos da condiciones de

    envio, fecha, etcetera. Coordinamos con la embajada

    que la exposicion se recibe oportunamente, el INBA

    empaca se encarga de todo lo demas, nos da material de

    catalogo, fotografias, todo lo que debe ilustrar la

    difusion en la Habana y nos encargamos nosotros de

    ayudar con todos los tramites de aduanas, de aeropuerto

    con esta quinta jefatura de la que le hablo de

    transportes y de esto. Sale la exposicion llega a la

    Habana lo recibe el agregado cultural, la entrega al

    ministerio de cultura de aquel pais, se encarga de

    revisar el estado de las piezas, de que esten en las

    optimas condiciones de volver a inventariar de levantar

    un acta, de hacer la presentacion de la exposicion, de

    apoyar toda la difusion que se haga en un momento dado

    y si el agregado cultural tiene la preparacion

    suficiente, primero le damos los elementos necesarios

    de que ofrezca entrevistas de que provoque de que se

    haga la mejor difusion de las obras. El regreso es mas

    o menos el mismo tramite, se encarga del empaque,

    regresa, regresa directamente a la Secretaria, nosotros

    la entregamos al INBA, INBA vuelve a revisar al llegar

    y entrega esto a los museos de que fueron tomadas las

    piezas. Esa es a grandes a muy, muy grandes razgos lo

    que es una exposicion, hablo del caso de Cuba porque es

    lo que tengo mas fresco en este momento.

    I Y este intercambio con Cuba sigue a menudo es muy

    comun, por ejemplo el a~no pasado habia un intercambio

    musical. Fui, yo fui al Auditorio Nacional a escuchar

    la musica bolero y habia una persona de la Embajada

    Cubana presentando las canciones, pues una mujer y un

    hombre mexicano, una mujer cubana, hombre mexicano. Y

    era algo no solamente un concierto no, pero algo de

    siempre dijo esta mujer, pues ahora van a escuchar una

    cancion de nuestro pais, pero cantado por un mexicano y

    ta, ta, ta. Como si fuera un intercambio de los dos

    paises por Relaciones Exteriores.

    JV Las relaciones entre M'exico con el resto del

    Contienente son muy viejas y van incluso mas alla de

    las propias naciones diplomaticas. Las relaciones con

    los Estados Unidos estan marcadas por una serie de

    cifras muy interesantes, Estados Unidos tiene una gran

    poblacion hispana, Estados Unidos ha adoptado en

    diversas comunidades una gran cantidad de tradiciones

    mexicanas y las ha adoptado igual que en M'exico, se han

    adoptado muchas tradiciones norteamericanas, igual nos

    sucede con el resto del continente, Cuba es un caso de

    dentro de estos que cito no? Hay mucha musica que

    nosotros hemos creido que por ejemplo, es veracruzana,

    o es yucateca y es de ellos y se ve tradicionalmente,

    dede la conquista hay una relacion muy grande de M'exico

    por todo el Caribe, Cuba porque es la mayor de las

    antillas y es la que mas cerca queda de nuestro pais,

    pero esta relacion se da con Guatemala, con la misma

    intencidad que se da con Estados Unidos, con Belice que

    son nuestras cuatro fronteras, y con paises mas lejanos

    incluso con los que nos unen lazos incluso sanguineos

    no? como es Espa~na por ejemplo, y no hablar del resto

    del continente.

    I Y con Japon ...

    JV Los razgos son orientales dices...

    I Hay paises con que tienen ustedes mas relacines

    culturales digamos que otros?

    JV Bueno si, M'exico tiene alrededor de 90 convenios de

    intercambio cultural firmados con otros paises.

    Convenios que se van resignando a traves de los

    programas culturales que se firman cada tres anos de

    todos los programas establecen base de intercambio, con

    bases financieras muy logicas y muy equitativas, es que

    la parte que envia algo ya sea un maestro, ya sea una

    exposicion, ya sea un ciclo de cine o un grupo

    artistico, o un conferencista se encarga de pagar el

    transporte internacional, la parte que recibe se

    encarga de darle alojamiento, alimentacion, *158 en un

    momento dado durante un periodo de tiempo determinado,

    funciona tambien para el caso de los becarios o de los

    maestros que vienen a impartir cursos. Estos son,

    digamos las bases economicas de los programas, ahora,

    los intercambios se dan tambien de acuerdo con las

    condiciones de los paises. Hay veces que tenemos que

    apoyar mas a otros en el sentido economico, por

    ejemplo, el, hablo como Mexico, no hablo como *165

    no, hay por ejemplo becarios del *166 por ejemplo, que

    vienen a Mexico pero bueno, una vez que cruzan la

    frontera estan dentro del pais y llegan a Chetumal y

    ahi tenemos que ayudarlos, apoyar el viaje hasta la

    ciudad de Mexico. Ahora, la intensidad del intercambio

    no siempre es reflejo de la voluntad politica de la

    cancilleria. Nosotros quisieramos tener un intercambio

    cada vez mas fluido, una cooperacion muy fuerte que la

    tenemos ya en si, pero las condiciones economicas a

    veces son una limitante que nosotros no podemos pasar

    por alto, no, pero la voluntad existe y hay mucho

    intercambio con casi todo el mundo. Ahora, puede haber

    aqui en el Museo de Arte Moderno una exposicion de

    Le Corbusier, que nos ha llegado de Suiza, una exposicion

    checa, el desarrollo de las artes plasticas de Le

    Bohemian, vendra pronto una exposicion japonesa, este

    mes vamos a exponer una, en el museo Rufino Tamayo una

    exposicion de dos ecuatorianos, tenemos proximamente

    lograr una exposicion en Venecia de tesores

    precolombinos, una exposicion de la *178 de Acapulco

    que va para Sangai, para *179 Japon, tenemos una

    exposicion de Tina Modotti igualmente en Cuba, tenemos

    prevista mandar una exposicion de *Leticia Tarrago y

    una exposicion filatelica para Lima, y tenemos una

    exposicion de Francisco Toledo actualmente en Brazil va

    a Ecuador, ya estuvo en Argentina, en fin, tenemos una

    exposicion de fotografos mexicanos actualmente en

    Beijing, en China, vamos a mandar una exposicion a la

    India de una grabadora extraordinaria que se llama

    Esther Gonzalez, estamos planeando mandar a Madrid una

    exposicion de Remedios Varo y una parte del homenaje

    que se le hizo a Rufino Tamayo hace unos cuantos meses,

    que acaba de terminar en el Tamayo, en fin, estoy

    hablando de memoria, me estoy quedando corto.

    I Si, hay mucho. Si porque la,cuando me dijo

    JV Tenemos ahora, perdon, de Guatemala, tenemos aqui

    dos, una que se acaba de ir de pagineria de *192

    barroca y una de textil que esta cercita en el Museo

    Nacional, * los cerramos hace unos meses, de Estados

    Unidos es una coleccion de Paul Weston y sus discipulos

    hace unos meses, no se si la vio tambien aqui en el

    Museo de Arte Moderno, en fin, creo que Mexico es una

    ventana abierta al mundo en ese sentido, no hay limite

    ni de ideologico mas que del sencillamente

    economico.

    I Ah, y como, usted siempre va a inaugurar o va al

    pais a hacer los tramites en este pais, o a hacer las

    relaciones o preparar la exposicion o lo que tenga que

    hacer?

    JV Normalmente las relaciones estan quedadas, es

    decir, por algo hay un programa en tramite donde se

    especifican las acciones al revisar los siguientes

    anos. Esto es a partir del conocimiento que cada pais

    tiene del otro y del interes y/o del interes que tienen

    determinadas manifestaciones para hechos muy relevantes

    como festivales, participacion en eventos

    internacionales, o sencillamente al margen de cualquier

    este, aspecto de esta naturaleza quien inaugura en,

    como representante de Mexico es el embajador, junto con

    la autoridad de aquel pais, o viceversa, es el

    embajador del otro pais con el representante del

    gobierno mexicano que normalmente es, o el director de

    Bellas Artes o el director de Antropologia o el propio

    secretario de Educacion Publica, y ha habido ocasiones

    en que ha sido el propio presidente.

    I Si, si, a veces esta.

    JV Que es parte de su funcion tambien como primer

    mandatario del pais. Pero a nosotros no viajamos en

    ese sentido a paises. No es necesario, ya esta todo

    dado, para eso tenemos tantos embajadores y tantos

    agregados culturales que parte de la funcion es esta,

    no.

    I Pero si va de vez en cuando?

    JV No, totalmente no.

    I Este viaje a Japon entonces era.

    JV Era alterno, era para revisar el estado de, junto

    con otra embajada de un programa muy grande que hay

    para celebrar el cien aniversario de las naciones

    diplomaticas con distintos paises. Como era grande, yo

    fui invitado por el gobierno japones.

    I Que bien. Y ustedes, en a respecto a, no respecto a

    la museografia y todo eso, eso lo hace Artes Plasticas

    cuando viene una exposicion de afuera?

    JV Normalmente si. Ahora, cada exposicion esta

    estipulada tambien en las bases de los programas, debe

    viajar con un comisario. Este comisario normalmente es

    una personalidad dentro de las Artes Plasticas de cada

    pais, normalmente. Este comisario llega con la

    exposicion, se encarga de apoyar los tramites de

    extraccion de la exposicion de la aduana, y en un

    momento dado de apoyar la museografia de la obra que

    viene de su pais. Normalmente nosotros hacemos lo

    mismo, sobre todo cuando se trata de exposiciones del

    INAH, que es una museografia muy especializada. Es por

    ejemplo como la exposicion que tenemos actualmente de

    *239 que despues ira a Atenas, que ya estuvo antes en

    Italia, ahi si va un antropolo, un arqueologo o un

    antropologo muy especializado en museografia. Pero ha

    habido ocasiones en que llegan la exposiciones sin

    museografo y es tanta la confianza que hay en la

    museografia mexicana, se sigue adelante.

    I Que vienen con su propio museografo?

    JV Casi siempre vienen las exposiciones con su

    comisario. Este comisario hace las veces de

    museografo, muchas veces, si.

    I Y cuando empezo su interes en el arte?

    JV Uy! Es muy largo de contar. Yo fui desde el

    bachillerato, fui director, no, no era director, era,

    fui coordinador de actividades culturales de la

    preparatoria en la que estudie. En la universidad fui

    director de un grupo cultural, Saltillo, fui director y

    fundador de una casa de cultura, luego fui agregado

    cultural, regrese como director de convenios, programas

    culturales, y desde el veranoa pasado soy director de

    Difusion y Cultura de la Secretaria de Relaciones

    Exteriores.

    I Es de Saltillo?

    JV Yo soy de Torre'on, si, pero vivi en Saltillo, ahi

    hice la carrera.

    I No habla como un norte~o?

    JV Ya no se. Tengo tantos acentos que ya no lo se.

    I Porque no entiendo a los norte~nos, por eso se, no.

    JV Si? Hablan como Texanos a veces, no?

    I No, no como texanos, muy.

    JV Digamos que el norte~no hacia el capitalino seria su

    acento lo que el texano para el neoyorkino, no, un poco

    asi.

    I Si, si. Es que a mi me parece como un acento muy,

    muy fuerte.

    JV Si, yo lo he perdido, yo lo perdi mucho.

    I Si, ya no tiene.

    JV Ahora la formacion, bueno, yo soy sicologo social.

    Yo tengo una familia de arquitectos donde siempre hubo

    una gran cantidad de marquesinas artisticas hay dos

    pianistas en la familia, entonces, pues tal vez sea

    algo genetico o de *273 generacional, no?

    I Su padre es pianista?

    JV No, dos tios mios. Mi padre es ingeniero. Mi

    abuelo era arquitecto, mis tios son arquitectos, casi

    todos.

    I Tengo muchas ganas de hablar con arquitectos aqui en

    Mexico. Pues, y que los planes de exposiciones

    extranjeras, cambian cuando cambie el director? Le

    pregunto, cuando viene otro director de esta direccion,

    viene con sus propios asuntos y cambian las ideas de,

    los mandatos de esta oficina tambien, o esta oficina

    esta mas bajo los auspicios del secretario?

    JV Si, esto ultimo es mas correcto. Somos nosotros la

    parte de la cooperacion internacional encargada de

    asuntos culturales. La cooperacion cultural

    internacional comprendida como una parte ejecutiva o

    ejecutora de la propia politica exterior de Mexico, si.

    Hay programas que nosotros estamos impulsando para su

    desarrollo, son los programas de los que le hablaba

    firmados con una gran cantidad de paises que ahorita no

    recuerdo el numero, pero, deben de ser alrededor de

    noventa, los programas son alrededor de cincuenta y

    cinco, y nuestra funcion es estarlos alentando para su

    cumplimiento. Puede cambiar el director, los programas

    son los mismos, la funcion sera la misma siempre.

    Puede haber ideas nuevas siempre acerca de como hacer

    mas agil ciertos intercambios. Puede variar el estilo,

    el estilo de trabajo ya teniendo la experiencia previa

    de la formacion, pero fundamentalmente el trabajo es el

    que sera el mismo siempre.

    I En trabajar con los Estados Unidos por ejemplo,

    seria muy dificil en un respecto porque aqui ustedes

    tienen la embajada, nosotros no tenemos algo

    centralizado y como hace siempre va por asuntos

    culturales en la embajada o hacen ustedes contactos

    afuera de la embajada con museos directos o como le

    hacen?

    JV El caso de Estados Unidos es muy particular porque

    los distintos sistemas de administracion publica no

    permiten un intercambio tan fluido como lo quisieramos

    nosotros, es decir, no hay una Secretaria de Educacion

    Publica con el manejo de temas como el nuestro por

    ejemplo, el Departamento de Estado tiene otras

    funciones tambien, entonces se ha tenido que hacer gala

    de que *322 fundaciones o museos directamente. Tenemos

    nosotros en Estados Unidos cinco agregados culturales,

    uno de ellos maneja el Instituto Cultural y uno de los

    dos que tenemos en el exterior, el otro esta en Paris,

    al que me refiero esta en San Antonio. Entonces nos

    permite llevar exposiciones al INBA, en este caso por

    todo el pais hasta llegar a Laredo y en Laredo nosotros

    nos encargamos de que pase a San Antonio, este

    instituto es nuestro, tiene un programa de actividades

    muy autonomo pero muy vigilado por la direccion y de

    ahi puede ya este instituto canalizar exposiciones al

    interior de Estados Unidos apoyadas por los consulados

    que estan en distintas ciudades. Para eso se requiere

    obviamente el concurso de fundaciones de museos

    particulares con conocimiento siempre de todo lo que se

    hace con una evaluacion conjunta que tenemos

    permanentemente Estados Unidos y Mexico.

    I Y hay, menciono fundaciones. Cuales fundaciones

    especificas?

    JV Bueno, en este momento no recuero el nombre de una

    fundacion particular pero la embajada en este sentido

    tiene sus contactos hechos, uno de ellos que me puedo

    acordar ahora es Endowment for the Arts. Por ejemplo,

    permitame un segundo. (cut) Bien, fundaciones verdad,

    bueno depende de los contactos que tiene la propia

    embajada, ahora, tenemos tambien una galeria nuestra en

    Nueva York, le decia, esta dentro del edificio del

    consulado, ahi es donde se encuentra la exposicion y un

    trabajado de exposiciones de mexicanos mas el proyecto

    que es permanente tambien en San Antonio, y si en un

    momento una fundacion se interesa en llevar una

    exposicion, viene, habla con nosotros, lo ponemos en

    contacto con INBA de acuerdo con la exposiciones

    pertinentes y nos encargamos de dar todo el apoyo

    logistico porque, humano que tenemos capacidad de

    entender.

    I Y tambien ustedes tienen o reciben a veces ayuda de,

    diner privado, como de Televisa, como Televisa tiene

    oficinas, contactos, redes en muchas ciudades de los

    Estados Unidos, se pueden ayudar, no, con?

    JV Bueno, nosotros no, como Televisa tampoco, nosotros

    recibimos fondos de ninguna parte, es decir, la

    Secretaria *364 que le otorga la Secretaria de

    Programacion y Presupuesto, los consulados con los

    propios recursos que les son asignados pero no estamos

    facultados nosotros para recibir ninguna clase de apoyo

    de manera directa. Si llega de pronto un galerista y

    nos ofrece, no se, nos dice, "queremos exponer tal

    cosa", nosotros tenemos que estudiarlo y someterlo a la

    consideracion del INBA, no. INBA tiene que ver sus

    fotos, empaque, envio, ver cuestiones tecnicas del

    estado de las obras que van a mandar, pero hasta ahi,

    si.

    I Estaba pensando *375, bueno, en los Estados Unidos

    como sabe, siempre estamos pensando en dinero privado

    porque no hay dinero estatal, entonces tenemos que

    buscar especialmente nosotros en un * de arte.

    JV Fuentes de financiamiento?

    I Y son privadas estas fuentes. Siempre son privadas.

    JV En Mexico es distinto. Es estado ha ejercido

    siempre una gran labor en favor del arte, sigue

    creciendo todavia por algo el Instituto Nacional de

    Bellas Artes, la Secretaria de Educacion Publica

    tambien, una gran cantidad de proyectos internos, digo,

    ha sido tradicional el apoyo del estado, creacion y a

    la difusion de las artes.

    I Excepto ahora me di cuenta que debido a la crisis y

    otras cosas que hay museos de INBA que estan, por

    ejemplo en la exposicion de Rufino Tamayo que ya se

    acabo que menciono usted, ellos recibieron dinero de

    INBA, de la SEP y tambien de INVERLAR, la casa de

    bolsa,

    JV Ah, si bueno, en este caso el INBA, el museo de

    Rufino Tamayo tuvo que buscar fuentes de financiamento

    para pagar a veces los seguros, los transportes

    internacionales de algunas piezas, eh, *402 para

    hacerlos, no, pero el proyecto, la idea en general,

    todo, todo pertenece en un momento dado al INBA.

    I Ah, si, si. No, solamente,

    JV Pero si son casos buenos para nosotros tambien.

    I Pero funcionan.

    JV Claro que funcionan, ya lo probo la exposicion de

    Tamayo. Funcionan.

    I Por ejemplo. Ustedes, que estan planeando para la

    exposicion, o van a tener exposiciones en las

    Olimpiadas en Seul?

    JV No nos ha dicho nada todavia Bellas Artes. En este

    caso seria Bellas Artes deberia hacer una oferta,

    nosotros *414.

    I Pero ustedes no a van a, ah, es un ejemplo que tengo

    que entender. Ustedes no van a decir a INBA, van a

    esperar para INBA y para recibir algo de INBA?

    JV Una propuesta, la propuesta del INBA, asi es.

    I Y no, ustedes no estan asi, porque no es.

    JV Hay tanto trabajo, hay tanto trabajo que en un

    momento dado, bueno el INBA hace sus ofrecimientos,

    como es por ejemplo la Orquesta Filarmonica Nacional

    que va a Los Angeles, que va a casi todo California, es

    un ofreciemiento de INBA en un momento dado. Nuestra

    funcion es un poco de coordinacion, o un mucho de

    coordinacion mas que de planeacion, vamos, porque los

    presupuestos de *428, las exposiciones, las colecciones

    no son de nosotros.

    I Si, eso entiendo, pero como ustedes son de la

    Relaciones Exteriores me pregunto, pues, no, ustedes no

    estan pensando en exponer en Corea, si claro, no?

    JV Tenemos que esperar a que nos ofrezca esto?

    I Si, realmente.

    JV No conozco yo el programa cultural que tienen los

    coreanos para dar marco a las olimpiadas. En Mexico

    creo que se hizo una gran olimpiada cultural pero esto

    fue producto de una concertacion en el 68 entre el

    comite olimpico mexicano y distintas instituciones

    culturales mexicanas, entre ellas Relaciones Exteriores

    que hicieron un programa de actividades y dieron a cada

    pais, ya obras conferencistas, grupos muy especificos.

    Como le hacemos nosotros por ejemplo, con el Festival

    Internacional Cervantino. El Cervantino tiene su

    propia infraestructura. Ellos contemplan traer un

    determinado numero de grupos de varios paises, en esas

    peticiones de grupos o invitaciones a grupos, las

    hacemos nosotros a nombre del Cervantino a traves de

    nuestros agregados culturales de nuestras embajadas, ya

    grupos muy especificos, de Corea, hasta el momento no

    ha habido ninguna solicitud, a menos que haya llegado

    en estos dias en que no he estado, que no me puse al

    tanto pero creo que no ha llegado. Y en este caso el

    INBA es quien llena la solicitud o el INBA ofreceria

    pero normalmente es, este tipo de eventos se mueven a

    nivel de invitacion.

    I Porque? En el *457 ahora en Mexico hay una, pues

    habia la semana pasada, tal vez lo vio, el, una muestra

    no, por Corea, por la embajada Corea de las olimpiadas

    de Corea que van a pasar, si, con cosas culturales,

    pues, fotos, solamente fotos, fotos de bailarinas en

    traje indigena o de Corea no, dorado, muy oriental y

    edificios, de teatros, de cosas culturales.

    JV No hemos recibido la participacion todavia o no

    directamente nosotros, tal vez la embajada coreana, la

    haya transmitido al INBA pero en un momento dado nos

    enteraremos nosotros para hacer toda la coordinacion.

    Porque tampoco esta direccion es digamos la encargada

    de estar cuidando de manera muy cercana que es lo que

    llega, que es lo que va, hay una gran libertad en las

    propias embajadas para acudir directamente a los *480.

    Claro que cuando ya empieza esto a echarse a andar, ya

    requieren el apoyo nuestro de nuestra autorizacion *,

    no.

    I Si, claro, para abrir las puertas de las aduanas.

    JV Entre otras puertas que hay que abrir, no, no nada

    mas en las aduanas, son a veces procesos de negociacion

    muy largos.

    I Me imagino. Pues ya es todo ahora.

    End of Interview