Jorge Bribiesca
SEP Director Artes Plásticas
Listen here
-
This is an interview with Jorge Bribiesca, Dir. of Artes Plasticas
Interviewer: Elizabeth Bakewell
Date: March 12, 1988, Saturday
Place: Mexico City
I Donde empezo su interes en el arte, obviamente
no esta en este puesto porque quiere trabajar.
Esta en este puesto porque le gusta mucho el arte,
y donde empezo este interes en el arte?
JB El mio personal? Uy, es una historia larga,
yo ya tengo veinticinco anos trabajando en la
misma, son variantes muy pequenas pero en el mismo
campo de las artes plasticas, la difusion de las
artes plasticas y exclusivamente casi, para el
Instituto Nacional de Bellas Artes. Creo que mi
interes, bueno, pues esta escondido en la mente de
cada persona, pero en mi caso personal, cuando yo
era muy joven y era estudiante, en bachillerato,
en aquella epoca, yo siempre volteaba a ver estas
cosas de manifestaciones como producto del arte,
como verdadero producto, pero como sucede en
familias mexicanas, una persona en aquellos anos
que me, ya no, porque ya, estamos en una epoca,
mas que se dio, ahora que vivimos el posmodernismo
llamando, pero en mi generacion, en mi epoca, en
mi familia sobre todo, una gente que veiamos asi,
es decir, los atavismos que se dan, que se dieron
en Mexico en aquella epoca, creo que se siguen
dando todavia, era de que una persona que viera,
yo no soy artista, verdad, pero que viera que
habia manifestaciones de arte, se metia en esto,
no era muy bien visto en la familia, pero a mi me
gustaba hacerlo. Entonces, cuando a mi me
preguntaron que yo estaba en la preparatoria en la
escuela, en aquellos anos, que iba a estudiar, y
mi familia me habia dicho, tu vas a estudiar para
abogado, para licenciado en Derecho,
I Ah, claro...
JB Si, para defender a la familia. A mi no me
gusto, entonces yo me meti a estudiar a la
Escuela de Filosofia y Letras, en aquellos anos, y
ahi en la escuela, yo volteaba a ver pero no sabia
que era lo que queria, entonces ahi en la escuela
habia un maestro, un maestro en la universidad que
en aquellos anos era Director de Artes Plasticas,
el maestro Horacio Flores Sanchez, y el dijo en
aquella epoca que haciamos trabajo de
investigacion monograficos y que habia un empleo,
yo trabajaba en otra cosa, habia un empleo para
una investiga, para el que ganara mejor, mas
puntos en una investigacion, cualquiera, la que
escogieramos nosotros, y yo en aquellos anos, hace
ventiseis, escogi el arte mexicano del siglo
diecinueve que era lo mas facil, sigue siendo lo
mas facil, y lo gane, entonces me meti desde
entonces a trabajar, le gane, la gane, y me meti a
trabajar en la Direccion de Artes Plasticas en la
que estoy ahora desde esa epoca, como, como
investigador y como este, investigador ahi, pero
para recopilar todo, todo lo que pude haber sido
del siglo diecinueve, porque era yo la mejor
informacion que habia dado. Y asi entre, entonces
despues, pues ya viene el de venir de propio no, y
me gusto siempre esto, vi que habia, yo pen, mi
familia me decian que no, que esa era una, un
trabajo para un burocrata, pero yo en lo personal
crei que no, que habia un campo infinito, me
intereso mucho la museografia, por eso despues me
meti, ya casado, me case y todo, y ya meti a
estudiar arquitectura, pero ya muy posterior a
eso, porque creo que este trabajo, al que yo me
hice, ahi me hice, mi adaptacion ahi ha sido de
praxis, y praxis museologica, de hacer de esto en
Mexico, yo creo que en todo el mundo, porque me,
con el esto, me he topado en otras partes del
mundo, que esto se puede hacer pues una carrera, y
una carrera, si, bueno, todos tenemos problema
economico, todos los tratamos de resolver, pero
que esa sea una carrera, como promotor, como
comunicador de las artes visuales. Entonces esa
ha sido mi, hasta ahora, desde que empece, hace
veinticinco anos, es, y por eso me gusto, porque,
porque creo, me siguio gustando porque vi en esa
actividad de promotor, comunicador, museografo,
arquitecto, pensador en esto, que es una infinita
posibilidad, infinita, yo no la, todavia, aunque
tengo veintincinco anos en esto, repito, es
interminable, apenas si empezare, es interminable,
es interminable, es una carrera muy precisa, muy
actual, muy postmodernista, insisto, el
posmodernismo es este movimiento que se genero de
Alemania, en Europa de los sesenta para aca, es
decir, no formar grupusculos o grupos, no tener
este, sin hacer, no dar ambiguo sino mas abierto,
mas flexible, no, en este, en las acti, y mas en
actividades,
I Bueno, expliqueme mas sobre el postmodernismo
en la museografia. Conozco el postmodernismo en
la arquitectura que usa por ejemplo, cosas de
Grecia, de Roma.
JB Japones
I Japones, es una mezcla no, de estilos.
JB Bueno, todo el modernismo no es de
arquitectura o pintura o liter, el postmodernismo
se da en todas las corriente, digo, en todas las
arte, en toda la conducta, es el movimiento
generado de los, es decir, cuando la idea de la
modernidad dejo de, pues a ser vieja, empieza el
postmodernismo. Es decir, el modernismo es estar
siempre en el progreso, la idea del modernismo
ahorita, es, en este instante es ser veloz y tener
el satelite para saber la misma noticia
simultaneamente, eso es ahorita, como en aquella
epoca fue el modernismo que era el tren, era el
ser retratado, verdad, en aquellos anos. Ese era
el modernismo, no, ahorita el modernismo es ese.
Ahora el postmodernismo es al reves de esto, el
postmodernismo es el, como le diria, el
postmodernismo, no tener una especialidad, sino,
el postmodernismo es acaparar todo y volver a
tenera es, todo completo, desde la ciencia de
todo. No como conduc, no conformasele como
conducta, para mi es el postmodernismo. Que, cual
fue la pregunta?
I Que en la museografia.
JB Ah, la museografia.
I Como me describiria el postmodernismo?
JB El postmodernismo en la museografia de arte
contemporaneo, de arte, porque, puede haber
museografia, en Mexico sobre todo en Mexico, hay
museografia muy tajante muy tajante, yo le llamo
asi. Museografia de las fuerzas muertas y
museografia de las fuerzas vivas, porque en Mexico
existen, usted sabe, el Instituto Nacional de
Antropologia e Historia y el Instituto Nacional de
las Bellas Artes, entonces el postmodernismo es
aqui donde empieza para mi y la museografia, una
museografia, de las fuerzas, bueno, hay el
concepto tecnico de la museografia es como poner
la cuas *98, no, asimetrica pero el modernismo, el
postmodernismo diria yo en las fuerzas vivas es lo
que vamos nosotros a colocar para que de cien anos
hagan la otra museografia lo que hacemos nosotros
en este momento. Los antropologos dentro de cien
anos se van a estar agarrando de los pelos de que
estabamos haciendo ahorita nosotros, como los
antropologos se jalan los pelos que porque si ha
existido, por ejemplo, Cacaxtla en Tlaxcala
verdad. Nadie sabe porque, ni Montealban, verdad,
ni Oaxaca, ni Teotihuacan aca, no saben porque, no
saben, los antropologos no saben. Eso es lo que
va a pasar ahorita, es lo que estamos, entonces el
postmodernismo es eso, acaparar todo esto para
encontrarse y volver a poner en una especialidad
esto. La museografia de arte contemporaneo por
eso ahorita hay una gran, y en Mexico y en el
mundo entero hay una confusion de que son museos y
galerias de arte, que es un museo y que es una
galeria de arte, que es? Un museo puede ser, un
lugar donde se exhiban cosas que no tiene propio
acervo y una ga, que tiene su propio acervo,
perdon, su vocacion, y una galeria de arte es un
lugar nada mas donde se exhiban pero no tiene su
propio acervo, y su vocacion es muy distinta. Eso
es una, eso es puro, eso es un postmodernismo
completo. En una, un museo tiene su vocacion,
supongamos aqui en Mexico, el Museo Rufino Tamayo
internacional, Rufino Tamayo, su vocacion es ser
internacional, el Museo de la Pinacoteca Virreinal
de San Diego es arte de la epoca de la colonia del
virreinato. El Museo Nacional de la Estampa es
nada mas de estampa en Mexico, entonces es su
vocacion, su acervo es un museo y una galeria de
arte que es, entonces esta demostrando lo que se
esta produciendo en el instante, los que son
testigos de este instante. A las dos colleva a
una realidad postmodernista de lo que es la
museografia en este momento. La museografia en
general, es el arte de colocar bien los objetos
para su correcta lectura, es lo mismo que en
antropologia, ahi si coinciden las dos
instituciones, es decir, la museografia en
cualquier tipo de colocacion de objetos sean
piezas mu, que le llamos yo objetos muertos, es
decir, colocacion de en un contado en el arte
mayor, en el templo de, perdon, en el Templo
Mayor, del arte del Templo Mayor o una, al
homenaje a Tamayo, es decir, su correcta
colocacion para su lectura, es decir, eso es el
postmodernismo, no el es la pura modernidad que
vamos nada mas a presentar obras de Tamayo, no,
no. Es una correcta colocacion para situarnos a
nosotros en su correcta lectura, verdad.
I Usted estaba encargado de colgar las obras de
Tamayo?
JB No. Yo no era, era la Sra. Tibol, en el Museo
Rufino Tamayo, participe un poco en la
distribucion, no tuve tiempo porque me tuve que ir
a Europa con la exposicion "Imagen de Mexico", en
la de Palacio de Bellas Artes, ahi si me toco
porque, en el Palacio de, la seccion, el segmento
del homenaje a Tamayo que esta en Palacio de
Bellas Artes, hubo dos, no, el museo Tamayo y
Palacio de Bellas Artes. La parte grafica del
segmento en Palacio de Bellas Artes si me toco
hacerlo a mi porque, esa, con anticipacion a la
apertura en Mexico, la expusimos en otras partes
del interior del pais y yo la hice, esa si la hice
yo, yo personalmente, de colocarla y ponerla como
esta, y si me toco ponerla, ese segmento porque ya
tenia la practica en Palacio de Bellas Artes, la
otra, Tamayo yo no la puse, la puso la Sra. Tibol
y la puso en un orden que ella penso por tematico,
el orden que ella siguio fue tematico, no
cronologico, verdad?
I Tematico?
JB Tematico, si puso sandias con sandias, mujeres
con mujeres, revolviendolas las estructuraciones,
las estructuraciones de la obra de Tamayo y el
orden cronologico, y lo hizo tematico, puso
mujeres con mujeres, hombres con hombres, animal
aca, animales con animales, universo con universo,
hizo un tematico, y asi esta colocado mas o menos,
entrelazada un poco, entre unas y otras segmentos,
y Palacio de Bellas Artes no. El Palacio de
Bellas Artes esta en orden restrospectivos, si
usted ve la sala de abajo tiene el dibujo mas
antiguo al mas moderno y lo mismo la obra grafica
y los murales tambien.
I Como lleva veintisiete anos en.
JB Veinticinco.
I Ah perdon, veinticinco anos en este trabajo,
que piensa usted sobre, ha cambiado mucho la
museografia desde entonces hasta ahora?
JB De arte contemporaneo no es que no haya
cambiado, es que antes no existia. Ha nacido.
I Y entonces cuando empezo usted no existia?
JB Habia pocos, cuando yo empece a trabajar en
Bellas Artes nada mas existia en lugares oficiales
en Mexico y en la ciudad de Mexico, existia el
Palacio de Bellas Artes para hacer museografia y
ahi por muchos anos antes la empezo a hacer el
maestro Fernando Gamboa que fue mi maestro en la
Praxis Museologica.
I Y la pregunta.
JB El maestro Fernando fue el hacedor de la
museografia contemporanea, nada mas existia,
despues se hizo la galeria Velazco, alguna vez nos
llamaron insesatos por cuando quisimos proteger la
Galeria Velazco porque en aquella epoca que eramos
jovenes, quisimos poner la Galeria Velazco en un
lugar de un sabor especial, un lugar de gran
densidad populacional, de un cierto tipo de nivel
que es Tepito, y ahi quisimos ponerla. No existia
el Museo de Arte Moderno, no existian los museos
de Antro, perdon, de Chapultepec, no existia.
Existia el Salon de la Plastica Mexicana como una
galeria de ventas, como se dice, pero no de un, de
lugar, de museografia didactica, una cosa es la
museografia que se hace en una galeria comercial
para vender y otra cosa es la que se hace
museografia, en este orden didactico que llamo de
lectura para vender objeto pero a la mente de
ensenar el contexto de la historiografia del arte
mexicano, el arte mexicano, eso es muy diferente,
yo hecho museografia porque pues es mi profesion
al nivel comercial para una galeria porque como
coloque uno el cuadro de la forma agradable que
conoce uno el cuadro para venderlo, verdad, y
tengo mis experiencias en el otro tipo de, para la
educacion, para la forma didactical, o la
prepedeutica en las masas en los museos, es lo que
hacemos, en los museos, no, hemos en, la
museografia es nada mas, hay una confusion muy
grande y sobre todo en Mexico, estudiar
museografia quiere decir estudiar restauracion y
todo esto, es la colocacion de los objetos,
verdad, porque es infinito el campo de que, pues
la museografia ya implica, se toma como ciencia,
si, pues ya desde empacar, conservacion,
investigacion estantes muy grandes, es inmenso.
I Inmenso. Y en que respecto le influyo a usted
Fernando Gamboa en la museografia, hay cosas que
le enseno que se quedaron con usted siempre y
cosas que usted, si usted tiene algunas
probablemente tiene estudiantes de la museografia,
que si siempre les ensena a ellos?
JB Que se me hayan quedado de Fernando Gamboa,
si.
I Puntos muy importantes.
JB Si, se me quedo de Fernando Gamboa y lo
seguimos practicando, es el ingrediente didactico
que debe de existir en una museografia que sale de
una entidad oficial. Si, como parte de la SEP, es
decir, el ingrediente didactico se me quedo y lo
uso, porque yo lo aprendi de Fernando Gamboa, es
decir, de Fernando Gamboa para colocarnos y lo
hacemos todavia, es, yo no se realmente de donde
lo tomo porque de el, atras no existia nada, es
decir, por ejemplo, de exposiciones de arte
mexicano, una imagen de Mexico, una historia de
Mexico, Fernando Gamboa nos dijo que existia la A
y se diera la Z, del uno al diez, siempre nos
repitio eso. Eso eso es en lo formal de la
exposicion. Ahora en cuanto a la mecanica, la
tecnica, pues hay muchos trucos que se me quedaron
de Fernando, las alturas, los ejes visuales que
unos de los, los ejes atractivos que el siempre
nos exigia asi, tener siempre para llamar la
atencion, hay muchas cosas. Hay otras cosas que
el nos marco pautas y nosotros despues hemos ido
purificando no, pero el hacedor de esto ha sido
el. Hay muchas cosas que el nos enseno, digo,
pero lo importante es siempre decir, cuando
muestren algo, debe ser como un libro abierto, el
saber leer, punto.
I Con un orden?
JB En orden. Eso es lo que, y lo hemos ido
traspasando porque asi creemos que es lo correcto,
no, hay otros trucos de, si la altura, el eje es
visual, atraccion para no perder el interes en un
salon, en una galeria, despues nosotros hemos ido,
yo en lo personal, pues porque me ha tocado por
ejemplo en, antes de estar en la direccion de
Artes Plasticas estuve en un programa de las casas
de cultura en el interior del pais, de las
exposiciones itinerantes y formar las galerias de
arte en poblaciones, nos dieron un programa para
en poblaciones de mas de doscientos mil habitantes
llegar a formar las galerias porque no habia, no
habia ni en Guadalajara ni en Monterrey ni en
ciudades, segun, ya de otro lugar,
I Aqui solamente en la Ciudad de Mexico?
JB Mire, cuando yo empece en Bellas Artes, dure
muchos anos trabajando en Bellas Artes, en el
Palacio de Bellas Artes. Despues en el Palacio de
Bellas Artes, despues en 1964, cuando se inauguro
el Museo de Arte Moderno, nada mas trabaje museo
Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno y
anexas, asi, pum, pum, muchos anos. Despues una
explosion e ir a Veracruz, ir a Guadalajara, ir a
Tijuana, ir a Merida, ir a Oaxaca a formar lo
mismo porque ahi no habia. Ahi me toco hacer, no
habia nada, y ahi si, ahi es donde le pusimos
nosotros ingredientes de nuestro, pues de nuestra
practica diaria, cuando empezaron a surgir las
casas de la cultura yo vi en lo personal que una
casa de la cultura y que un edificio tenia que
tener un taller de grabado, un taller de danza o
un taller de musica o un taller de teatro, asi.
Entonces nosotros exigimos que la galeria donde se
exhibiera fuera de la misma importancia y
rechazabamos que la galeria fuera en el vestibulo
a la entrada, ahi poner los cuadros, no. Si para
el taller de danza se exigen condiciones de un
piso de madera con unas barras, con un espejo, el
salon de grabado con unas tarjas para desahogar
los acidos y un anaquel para guardar los
productos, y el salon de musica para que puertas
acusticas, porque la galeria no debe de tener las
condiciones museograficas necesarias para poder
tener el dialogo que se exige para ver cuadros?
Entonces, yo desheche, asi, no que ponlo a la
entrada de la biblioteca porque ahi pasan todos.
No. Que la galeria del seguro social, del teatro,
de la biblitoteca, no. Debe de ser una galeria de
arte, es un laboratorio experimental, porque?
Bueno porque viene una persona para mi, una
persona para mi, que entra en una galeria de arte
es lo maximo que hay, es, para el hago mi trabajo,
una persona. Ahora, si entran veinte mil, pues,
me asusta, pero una persona para mi es el rey que
entra a una galeria, y para el va a haber toda mi
praxis museologica avocada a el, porque el entra
virgen hacia mi, su mente entra virgen, debo de
proporcionale la fotal forma, aquello que lo pueda
leer y sus, sus cien por ciento de mente virgen
que me esta dando, su cien por ciento de virgen
debe de salir sembrado, absolutamente con mi
trabajo, esa es mi teoria. Esa es mia, pero
Fernando Gamboa me abrio el campo para eso.
I Muy interesante. Y entonces, ahora cuantos
museos hay en la provincia? Abajo de los?
BJ De arte contemporaneo? Aqui en la ciudad de
Mexico tenemos catorce, oficialmente.
I De INBA?
BJ INBA Hay otras muchas galeria, pero ofic, de
arte, de arte, hay catorce y treinta y siete en el
interior.
I Treinta y siete ahora?
BJ Treinta y siete. Mas galerias de casas de
cultura son, ya no se.
I Miles. Hay muchas, pero no museos?
BJ Treinta y siete.
I Treinta y siete. Y usted con Fernando Gamboa
a veces hicieron toda la museografia de estos
museos?
BJ No, no. No, cuando Fernando Gamboa, el auge
de Fernando Gamboa, Fernando Gamboa tuvo dos
epocas en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
A mi me toco la ultimisima parte de su primera
epoca, su primera epoca fue de 1947, cuando se
formo el Instituto Nacional de Bellas Artes a
1962, que yo entre, 62, asi, a mi me toco, pero
yo, me toco esa ultima epoca, y luego regreso en
los anos setenta y estuvo diez anos mas, ya fue
cuando yo la absorbi totalmente en Mexico y en el
extranjero porque el llevo toda la imagen de
Mexico al extranjero en las grandes exposiciones
de Mexico al extranjero, fue cuando me toco la
segunda epoca, ahi aprendi mas de el, pero donde
yo empece a ver cosas de el y antecedentes fue
cuando la ultima parte de su primera epoca, porque
el desde que se inicio el Instituto Nacional de
Bellas Artes en 1947.
I Y, bueno, a ver mi lista. Ah, vamos a regresar
otra vez a su familia. Entonces si sus padres se
murieron de la idea de la museografia,
JB No, nada mas mi madre porque yo perdi a mi
padre cuando yo tenia nueve anos de edad. Nada
mas mi mama, y mis parientes porque yo no soy de
aqui de la ciudad, yo viene como cualquier gente
que se viene immigrante a la gran ciudad, yo me
vine del norte del pais, me vine aca. Digo, yo
naci en el norte, muy pegado a la frontera con
Estados Unidos, tengo hermanos que viven del otro
lado, pero a mi nunca me subyugo la idea de
traspasar la frontera e irme a trabajar a Estados
Unidos, para nada, digo, perdon, pero yo dije, "yo
no". Digo, a mi no me atrajo la idea, digo, son
cuestiones personales, y pues no, yo no, a mi no
me intereso. A mis hermanos si, mi hermana, mi
hermano, "que vente a trabajar a los Angeles, a
San Diego", no se, porque viviamos por alla en la
frontera con Baja California, Sonora, Baja
California, "que aqui consigues una chamba de un
trabajo de", pero digo a mi nunca se me hacia
atractivo, a mi en lo personal estaba muy joven,
pero a mi no me atrai eso, digo para mi no era el
fin cobrar en dolares, digo, yo no me sentiri, no
se, no me senti agusto, yo queria seguir hablando
mi idioma y mi casa a mi no me hacia, mi mama
decia, "te vas a morir de hambre en la ciudad de
Mexico, que vas a trabajar alla, alla son muy
rateros, que hay mucha gente", no pero a mi no me
asustaba, digo, porque no, si yo estoy en mi casa,
es como estar en mi casa, verdad. Entonces, yo me
vine, me sali de mi casa, tenia trece anos, me
vine para aca, pues a trabajar, yo trabaje de bell
boy, que se yo. Entonces este, mi, cuando yo
estaba en la escuela, repito, y luego cuando iba a
entrar decia mi mama, ella estaba orgullosa porque
decia, "bueno, estudia para abogado", entonces
cuando se entero de que yo ya me habia inscrito en
la Facultad de Filosofia no me hablo. Y que
estudias, historia del arte? No me hablaba. Eso
era gente extrana. Ella no lo aceptaba eso.
I Es el mas chico de la familia?
JB No, soy el segundo, tengo una hermana mayor,
casada con un americano, con un gringo, vive en
Los Angeles, luego yo y un hermano mas pequeno,
bueno, menor que yo y el estuvo en Vietnam y es
veterano de Vietnam y todo ese tipo de cosas, pero
digo, cada quien. Digo, asi es la vida. Es otra
vida.
I Otra vida.
JB Es otra vida.
I Y nadie en su familia, tios, tias, abuelos,
tenian algun interes en el arte? Artistas?
JB Bueno, vea usted, por el lado de mi padre,
como el murio muy joven, he localizado alguno que
otro y si hubo en la familia de el, pero yo no los
conozco porque he visto hasta cuadros firmados
Bribesca, si hubo, he llegado, hasta he llegado a
mil 1870, hubo un pintor Bribesca, no se si es mi
pariente. Creo que si.
I No hay muchos Bribescas?
JB No, no. Porque el apellido es corto, si. Fue
pintor. Hubo varios pintores y hubo musicos de
guitarra hay un Bribesca si. Por el lado de mi
madre, mas bien amateur, fueron esas, las tipica
senora que le gusta cantar en el piano pero no es
artista de eso. Pero no, si hubo, pero no, no asi
de grande. No que hayan ejercido influencia en mi
para yo dedicar. Pero yo no soy artista, quiero
decir, eh, yo soy trabajador de esto.
I Si pero trabaja en.
JB Pero que hayan tenido influencia sobre mi para
meterme a este campo, no. De mi familia, nadie,
ni amigos, no. Yo solo, realmente solo. Nadie
no, no, nadie. No, no, mi hermana alguna vez, asi
despues estudio pero como hobby, de ir a ir hacer
escultura, verdad, pero era terapia, en un momento
que saco las manos.
I Y, a ver, a ver, se graduo de la
JB De la escuela de Filosofia y Letras no. No
alcanze a terminar porque me case, pero de
arquitectura si, y hace poco tiempo, ya casado.
I Entonces, es arquitecto? Si. Y diseno casas?
JB Esta.
I Esta casa?
JB Si, esta casa
I Entonces es muy buen arquitecto. Muy bueno. Y
con quien estudio?
JB Ultimamente. Bueno, en la Universidad
Nacional. Mis maestros fueron Ortiz Macedo*378.
I Los maestros mas importantes para usted.
JB Ortiz Macedo, Carlos *Chamfon, Mariscal el
joven, este, Lajous, Ramirez Vazquez tuvo
influencia conmigo, y yo admire siempre a Barragan
por..., hay otros mas que no me acuerdo ahorita,
porque la hice en varias etapas la carrera, tengo
poco tiempo de haberme recibido porque tenia que
trabajar. No practico tanto la carrera porque
hago mas difusion del arte que, aunque si hago a
veces para ayudar economicamente, ayudarme a mi
familia, porque el unico que trabaja aqui soy yo.
Ni mi mujer ni mis hijos, el unico que trabaja soy
yo.
I Una vida muy dura. A ver, como director ahora
de Artes Plasticas, bueno, como llego a ser el
director de Artes Plasticas, me dijo que estaba en
Artes Plasticas o pues en INBA por veinticinco
anos, pero antes de ser el director de Artes
Plasticas, que, en que estaba encargado?
JB Inmediatamente antes, tenia la jefatura de un
departamento de, en la misma direccion de Artes
Plasticas, siempre me he movido en el campo de las
artes plasticas, que es lo que yo se hacer, que se
llamaba Fomento de las Artes Plasticas, dentro de
la misma direccion. Es decir, mi actividad, como
hasta ahora que asi ha sido, es decir, el fomento
que ya he, arreglar los museos que estuvieran
bastante bien organizados para que la direccion de
Artes Plasticas, puesieran ellos toda su
actividad, esa era mi tirada, antes de ser
director, fui, los ultimos tres anos, y antes tuve
durante seis anos la creacion de casas de las
galerias, y casas de cultura, y antes de eso, fui
subdirector de Artes Plasticas ocho anos cuando
Hernandez Campos era el Director, y luego antes de
eso fue cuando empece y fui, mire del Museo de
Arte fui, cuando se creo el Museo de Arte Moderno,
cuando se inicio con la Senora Barrera que fue la
directora, yo fui subdirector, y luego despues de
eso me pasaron, fui director del Museo del Palacio
de Bellas Artes, mucho tiempo y luego ya
subdirector de Artes Plasticas muchos anos, asi
que ahora que llegue ahi, porque estaba ahi,
porque dure muchos anos.
I Si, siempre.
JB Entonces, tuvieron que sacar a la Senora del
Conde, no se que paso ahi, "aqui estas desde *424
ni modo, y me gus, mire, hay una cosa que no es
ninguna pregunta pero, siempre he estado ahi.
Veia yo a los directores de Artes Plasticas que
pasaban y todo y veia que es muy desgastante y me
esta pasando ahora a mi, de que cuando me
invitaron a la Direccion de Artes Plasticas,
realmente lo tomaba porque era poco tiempo, porque
es muy desgastante. Digo, hay problemas que a mi
no me gusta tratarlos, que desgastan la actividad,
a mi me gustan los museos y clavar, y organizar
las exposiciones y hacer los guiones creativos
pero no, al problema de la burocracia y el
problema del sindicato y que el administrativo, a
mi es horrible. Y que viene uno ahi que hay que
escucharlos porque ese es trabajo de uno, porque
pues ese es el trabajo de uno, que viene un senor
que se siente ahi, que se le rururu y cosas que no
van, y son desgan, para mi son desgastantes. Pero
hay que hacerlas.
I Entonces el sindicato de, cual es el sindicato?
JB Pues es el sindicato de SINTE*, Sindicato
Nacional de Trabajadores al Servicio de la
Educacion.
I Y ahora tiene problemas tiene problemas con el
sindicato?
JB Siempre ha habido, creo que ahorita no hay
tanto eh. No hay tanto porque como los conozco de
hace muchos anos a todos los companeros ahi, he
encontrado que lo unico que hay que hacer con
ellos es platicar, pero no hay tiempo a veces
porque, yo hago recorr, yo no despacho casi en mi
oficina sino yo despacho en todos los museos, en
todos los museos, de aqui y del anterior, porque
se me hace tonto que de un museo me manden un
memorandum para que, "ya se cayo la puerta del
bano", ay pues, entonces voy ahi, o que la
programacion esta mal o que hay lio del sindicato,
entonces voy y trabajo al, tengo un dia para cada
museo, por eso casi nunca estoy ahi. Voy a cada
museo y me estoy todo un dia y reuno a los
directores de los museos para tratar problemas
generales, entonces cuando voy a los museos me voy
temprano y cada sala, a cada custodio, platico con
el, "que como ve, como te tratan", "no, pues gano
muy poco dinero", "bueno, vamos a ver", o yo estoy
enterado de que este es, "oye porque has faltado
tantos dias, que tienes", uno por uno, y es muy
desgastante.
I Me imagino. Y ahora como ya ha vivido por
muchos anos durante los setentas y ahora durante,
JB Ochentas.
I Y ahora durante los ochentas y la crisis. Que
estan haciendo los museos? Estan trabajando y
viviendo sin ni un peso, casi. Como hacen ustedes
sus cosas. He escuchado cuentos.
JB Si, si. no, bueno, el presupuesto, el gobierno
federal esta en crisis, esta quebrado, no tiene
dinero. Hemos tratado de hacer ahora, copiar lo
que en Estados Unidos se ha hecho mucho y en otros
paises, eh, es un momento muy especial, yo lo veo
benefico porque es otra la politica que se trata
de seguir. Es decir, la accion subsidiaria del
gobierno, casi esta acabandose, esta agonizando.
Porque ya no se puede. Porque esta quebrado el
gobierno, el gobierno esta quebrado. Entonces
nosotros ahora, pues yo no soy director de Artes
Plasticas, soy el gerente de artes plasticas.
Estamos buscando los medios por otro lado, es
decir, si vamos a organizar y ha resultado bien,
es decir, si vamos a ir a la final de Sao Paulo,
conseguir medios externos para poder llevar. Si
vamos a ir a Europa a poner una exposicion pues
que nos paguen, si vamos a ir a Washington pues
que nos paguen, digo, si quieren, y si no nos
juntamos todo y juntamos dinero pero, casi la
accion subsidiaria del gobierno es nula. Nos
pagan nuestros sueldos, ciertas cantidades pero
para generar trabajo tenemos que buscar medios
externos y nos esta yendo bien, no nos esta yendo
mal. Nos critican de que ahora el Museo Tamayo se
lo quitamos a la iniciativa privada pero ahora le
pedimos nosotros el mismo dinero a la iniciativa
privada. Ni modo. Asi es.
I Y antes no era asi, verdad?
JB No, totalmente dado por el gobierno, y antes
estaba prohibido casi, asi se espantan, asi
todavia se espantan, por ejemplo, me dicen que
quien los ha, "esta exposicion quieren un catalogo
de lujo", vale veinte, no hay dinero, no hay
veinte millones para hacerlo, pero si, que le
vamos a conseguir la cerveza, quiensabe que, o la
IBM o las sopas Campbell lo paga, pero quiere un
anuncio ahi, pongalo. Que tiene? Que tiene?
Digo, cual es el, cual es el pleito? Cual es el?
I Si, dinero es dinero. Pero ahora esta bien o
ahora no esta bien?
JB Esta bien.
I Esta bien. Antes habia.
JB Esta bien, tenemos habia eso, esta bien,
tenemos muchas ofertas de iniciativa privada, sean
transnacionales o no, de ayudarnos, mucho, mucho.
Claro que hay que medirse para no entregarse
totalmente, hay que medir las cosas no, pero de
haber mucho, si hay mucho. Yo no le veo tan
critico, en nuestro campo yo no la veo tan crisis,
yo no la veo tan crisis.
I Ah si? Porque hay mucha platica pero no de su
opinion?
JB Yo no lo veo tan critico. No lo veo asi como,
porque nos vamos a morir junto a la crisis? Hay
que echar, hay que echarle mas ganas a la
imaginacion que a lamentarse.
I Y trabajan con un presupuesto fijado y sabe
usted diario ahora puedo gastar x cantidad y
manana x y?
JB Eso es lo que la direccion de Artes Plasticas
ejerce. A mi me mandan, unos se llaman
operativos anuales y ahorita estan divididos
bimestralmente y cada mes nosotros le revisamos la
cuenta a cada museo y le decimos, "ya te queda
tanto de esto, tienes esto, ya estas en numeros
rojos, cuidado con esta exposicion, no va a
resultar". Tenemos unos informes de oper, sale
beneficiado el ejercicio de, cuantos van a salir
beneficiados, realmente. Si se lleva un estricto
control, eh, si lo tenemos.
I Y cada museo pide una cantidad mensual? Y
recibe usted o Artes Plasticas a la Direccion la
misma cantidad mensual de INBA o de la SEP?
JB De la SEP si.
I Y cual es la cantidad que recibe?
JB Eh, eh, bueno, al ano se fija una cantidad y
se divide por bimestres, entonces yo digo, yo me
fijo por ejemplo, que se yo, no se, porque son muy
variables, son muy variables, no puedo decir, en
conjunto no puedo, que seran, que seran, tres mil
millones lo que, para todos los museos, pero es
diferente porque el Museo de Arte Nacional de Arte
tiene, es muy distinto al Diego Rivera y al de
Guanajuato,
I Si, si, si. Y tiene otras necesidades, pero en
un ano es la cantidad que recibe?
JB Mas o menos como, ahorita como tres mil
millones, pero es muy variable, a veces no nos lo
dan todo, espero que me lo den, pero esos tres mil
ya los estuvimos analizando y no alcanzan para
nada.
I No? Me imagino. Por eso estan buscando otras
fuentes.
JB Pero sirve eso, sirve mucho, porque esta, esta
hecho por estas, por este, como se llama, por
claves, y no se puede uno pasar. Por ejemplo,
pedimos por ejemplo, la clave tres mil que es
sueldos, supongamos, o adiciones, la clave que es
esta, y si uno pide una cantidad no la puede
transladar, no se puede haber desorden en eso,
tiene que ser muy especifico. Es decir, si yo
pedi, "a voy a abrir una galeria, voy a pedir para
mobiliario, y no me alcanzo, pero me sobro de
otro", no se puede, no se puede hacer, porque sino
viene un desorden. Tiene que ser asi, usted ya
pidio para eso y van a salir, mire, porque no
puede haber desorden.
I Ay, es dificil.
JB Es dificil, pero no, ahi se lleva, se lleva
ahi. Ahi la estamos ejerciendo.
I Yo se que los museos estan buscando otras
fuentes de recursos, no?
JB Si, si, porque no la hay.
I Y ahora veo en, como dijo, en el Rufino Tamayo
que la Casa de Bolsa de Inverlat ayudo con este
cuadro y etc., y lo, a mi me parece, pues esta
bien porque dinero es dinero. Que piensa usted
sobre la museo, otra vez hablando de la
museografia porque habla muy interesante sobre
esto, que piensa usted sobre la museografia de
Mexico en relacion a la museografia de museos en
Estados Unidos, en Francia, pues en otros lugares,
afuera?
JB Bueno, lo que he visitado yo, bueno, yo, la
museografia de Mexico casi la hecho yo en su
actualidad y esta escuela asi que.
I Es una escuela.
JB Y la que he visitado por ejemplo, no he
visitado tan, he visitado en Sudamerica en Sao
Paulo, he visitado museos, he visitado en Estados
Unidos, en San Francisco, en Nueva York, en
Washington, en Los Angeles, en Houston, en que
otra parte de Estados Unidos? He visitado eso, he
visitado en Canada, en Montreal, en Europa, en
Frankfurt, en Paris, en Londres, en Suiza, Espana.
Son los unicos que he visitado, y no es por darme
yo modestia aparte, fuera de, hay un museo que me
ha subyugado y es el ejemplo de la humanidad
actual del museo que es el Museo d'Orsay de Paris
que es el ejemplo del postmodernismo de, insisto,
porque es.
I Y cual es en Paris?
JB El Museo d'Orsay.
I Cual?
JB D'Orsay. El que esta ahi enfrente del Louvre.
I Versaille?
JB D'Orsay.
I Oh, d'Orsay, perdon, si.
JB Museo d'Orsay.
I Si.
JB Esta la d'Orsay. Enfrente del Louvre. Es lo
que era antes la...
I Es nuevo.
JB Es nuevo, tiene un ano. Me toco verlo hace
poco, es una maravilla, porque es el el museo mas
eclectico que hay. Es un museo, es el ejemplo,
como arquitecto, es el ejemplo vivo, en este
instante del uso de un edificio, imaginese usted
un edificio que fue construido para un uso en un
determinado momento. Pasan cien anos y se le da
otro uso, en otro determinado momento y funciona
en su plenitud. Es una belleza de ejemplo. Es
una muestra de funcionalidad y todo. Este
edificio fue construido para una estacion de tren
hace cien anos, mas de cien anos. Y luego despues
ahi se instalaron las oficinas de la cancilleria
de Relaciones Exteriores Francesas y no que tanto
fue ahi, y luego fue abandonado y todo eso, y
ahora se le dio nada mas ni nada menos, para o un
uso de un museo pero un museo que abarca desde mil
ochocientos cincuenta y tantos a nuestros dias,
con artes de pintura, escultura, grabado, artes
decorativas, muebles, una maravilla, es decir, es
el ejemplo absoluto de lo que debe de ser un
museo, un museo debe de ser visualmente de usos
multiples, para cuando sale uno de ahi completo,
completo, completo, ya, porque es la maravilla.
No sale uno atiborrado sale completo, como uno
quisiera estar.
I Y porque?
JB Porque el mismo tiempo ve.
I Que hicieron ellos?
JB El Museo d'Orsay esta colocado al mismo
tiempo, por ejemplo, supongamos, el Art Nouveau,
esta colocado el mueble, el cuadro, la pintura del
muro, la banqueta al Arte Nouveau del instante.
Es una ambientacion. El siglo XIX esta colocada
la banca, la luz, como era en aquel momento, esta
integrado, y es una maravilla. Es una maravilla.
I Entonces tiene un contexto historico?
JB *657...a mi me encanto ese museo, la
museografia por ejemplo, acabo de ver, fui a la
inauguracion en Washington de dos museos muy
interesantes que estan el Mall, el museo de
culturas africanas y el museo de culturas
orientales que estan en el Smithsonian en el
"underground," ahi. En cuanto a la arquitectura,
es una arquitectura muy similar al complemento de
arquitectura que le hicieron al museo * en Paris.
Esta muy de moda el panel, el tono pastel, la
texturita del muro, asi, pero para mi son mas
completos el museo d'Orsay que estos dos museos.
Aqui quisieron dar en el museo, la museografia es
un derrroche tecnico, es un derroche de dinero en,
hablo de Washington, se ve que hay dinero, los
capelos estan a todo lujo, la sistema de alarma,
el sistema de ubicacion, de control de museogra,
esta perfecto, se ve que hay el dinero, se ve.
Pero, en cuanto a espacios y a idea un poco
reducido, un poco torpe, no veo que echaron, la
museografia es para el contexto, veo que echaron
mano de objetos, no genuinos en cuanto a su
autenticidad, sino, no genuinos en su momento, es
decir, la museografia es mas aparatosa que el
contexto del objeto a exhibir, no se si me
explico, por ejemplo, vi, se supone que es el
museo de culturas africanas, no se explica muy
bien, si son africanas de ahorita o son africanas
de los africanos que viven en Estados Unidos. Lo
mismo los orientales. Esa es mi confusion
(end of side one)
Side two
JB Para ver un objeto de una mascara africana de
un coleccionista de Estados Unidos que compro
cuando el imperio empezo a surgir asi hubo
posibilidades pero, porque es el objeto ese? Es
muy interesante eso porque esta, pues estan
haciendo un cole, apenas ahorita con ese museo
estan haciendo la cultura, naciendo, empieza a
nacer porque no existia, porque no existe la
tradicion, Estados Unidos es un lugar cosmopolita
y pluricultural,
I Una mezcla.
JB Una mezcla y no existia cual, pero es muy
impor, quiza dentro de poco ya tienen que empezar
a hacer el museo cultura latinas, ya, diferente de
este, con la misma atencion, si lo tienen que
empezar a hacer porque si ya hicieron el de cul,
en Washington, que esta en el mall de culturas
africanas quiere decir que las etnias, las
mayorias y las etnias negra o amarilla y pero, la,
la latina que?
I Si.
JB Ya. Entonces tienen que hacer otro hoyo para
hacer otro museo, verdad?
I Y sabes si estan pensando en esto, o es su
idea?
JB No. Bueno, fue mi idea pero yo no la dije
ahi, pues a mi que me importa pero vi porque por
ejemplo, en el Smith, porque fui invitado al
Smithsonian a dar unas platicas y vi en el
Smithsonian, pregunte, por ejem, vi muchos, esta
esta mujer, maravillosa, negra que se llama
Bernice Regan*18, que es una maravilla, ella es la
que lleva todo este, cuando se habia visto en el
Smithosonian que hubiera la mayoria negros
trabajando ahi, no era posible, y luego esta este,
lo de los asiaticos, y conte hispanicos, como
cuatro o cinco, hispanos, hispanos de
Latinoamerica trabajando ahi y eso me dio la
impresion de que por algo se empieza pero no digo,
no lo platique hasta ahorita, hasta ahorita lo
estoy diciendo yo, pero vi a una Argentina, un
chicano, dos chicanos, y una chilena o colombiana,
no me acuerdo bien ahi, pero que quiere decir eso?
Pues que se empiezan a meter. Antes los que
limpiaban hace poco, hasta hace poco tiempo antes
de Kennedy, los que limpiaban eran los negros,
ahora los negros tienen su museo.
I Si, si. Por fin.
JB Verdad? Esa es la idea y tienen su, aunque el
museo este, estos museos hubieran sido con
caracteristicas de arquitecturas propias, hubiera
sido mas congruente.
I Iba a preguntarle, la, en su opinion sobre los
museos aqui en Mexico, que, cuales funcionan con
respecto a sus espacios, como cosas
arquitectonicas, cuales funcionan muy bien con
respecto a la museografia y de hacer la
museografia?
JB Ninguno, aunque los haya hecho algunos
Ramirez, ay, los de arte con el Museo de Arte
Moderno, los que trabajan en el interior del pais
que hay dos mas en Tijuana y en Ciudad Juarez y
aqui en Mexico, que hizo Ramirez Vazquez, y como
cuando Ramirez Vazquez empezo a destacarse como
arquitecto en museos, no, son muy fuera de
practica, por ejemplo, el Museo de Arte Moderno
aqui, yo no me imagino un museo redondo sin
paredes para colocar cuadros verdad? Esa es la
idea de los anos sesenta y sin montacargas y sin
bodegas y sin este, y sin auditorio, y sin
biblioteca, digo, eso no es un museo, verdad? Eso
no es un museo. Entonces el museo, asi es que, un
museo, un museo, un museo o una galeria, insisto,
por dije antes, debe de ser un laboratorio. Un
museo debe de ser un salon, deben de ser un
espacio cerrado para proteger la obra de arte, o
un espacio abierto para exhibir otro tipo de obra
abierta pero para protegerla, pero que la proteja,
que no la deje al deterioro del hombre o del, del
ambiente, verdad? Que lo proteja y debe de ser un
espacio, yo no creo en el arte para las
multitudes. El arte cuando nace, el arte es,
este, para una sola persona y para un dialogo, el
arte plastico. Es elitista. Yo no creo en el
arte para las multitudes. El arte como las
multitudes es para educarlo pero no, pero no para
gozarlo, entonces, insisto, si hay una iglesia, si
se construye una iglesia, si se construyen los
rotarios, los del Club de Leones, los Club de
Tenis,los clubes, lugares para gozar una
actividad, porque no se construye un lugar
especial para gozar una actividad suprema que es
el goze estetico, es el dialogo con la obra de
arte, punto. Entonces, debe de ser un espacio, si
vamos a ser para obra cerrada, hay espacios
abiertos, en Antropologia no voy, existen las
zonas arqueologicas, las zonas arqueologicas son
museos abiertos, punto. No son zonas
arqueologicas, son museos abiertos, entonces,
bueno, si son jardines escultor, es un jardin para
escultura, pues, o para ambietaciones, para
performance, se hace un espacio abierto, o
galerias de montaje, entonces por eso Ramirez
Vazquez le, que es, que se necesita para ser una
galeria de arte o un museo de arte galeria, museo
o galeria de arte, un espacio cerrado o abierto
pero que proteja la obra de arte. Si va a ser
cerrado, que se necesita? Pues
arquitectonicamente unas alturas que sean
flexible, la obra de arte debe de exhi, hacerse
museografia de forma flexible, modulos flexibles,
una, para mi cuando yo cuelgo una exposicion
empieza a envejecer en el mismo instante que yo
cuelgo el ultimo cuadro, ahi empieza a ser vieja,
es ser flexible. Nunca debe de ser igual, nunca,
porque uno debe de obedecer a la obra, la obra,
entonces el espacio que se va a construir debe de
ser flexible, pues porque un dia viene un cuadro
de cinco metros o un dia viene un cuadro de veinte
centimetros de alto, veinticinco centimetros,
entonces ahi se le puede, debe tener que? una
iluminacion adecuado, que no consuma demasiada
energia que no, que los rayos no sean tan fuertes
sobre la obra de arte para que no la dane,
entonces, hay que pensar en que la circulacion sea
de tal forma que siempre la gente entre a un golpe
de vista y lo jale, no tener una puerta en medio,
ni distraiga a la gente, sino que los pisos
neutros, para mi como museografo ese en un lugar
inexistente, donde existe una cosa asi que le
estoy poniendo en la cara asi, pues siempre la,
esa es mi, de ahi parto yo, y bueno, tanto ese
espacio que es para trabajar eso, pues una bodega
o una galeria que se haga bodega y luego se
trabaja la otra, un lugar donde lleve el camion
aqui y no poner a veintiocho hombres cargando una
escultura que se les va a caer en el segundo
escalon, sino que lo mas facil para que los
cuadros tengan la menor mobilidad, las obras de
arte, la menor mobilidad posible, lo que en el
Museo de Arte Moderno, cada escalon que se sube es
paf, una caja y lo otro, diez centimetros mas paf,
luego otros diez centimetros paf, imaginese usted
los cuadros, lo que sufren cada vez, es terrible,
es terrible, es horrible, es horrible y luego
cristales, ahi, que penetra el sol muy fuerte
aquello hace calor adentro, si abre las cortinas,
la gente no ve los cuadros, ve el jardin, verdad?
Iluminado con, esta iluminado con luz neon, cuando
la luz neon acaba con todos los cromos, lo de las
acciones cromaticas de los cuadros, debe de serlo
luz de dia, si se puede, sino, pues se hace, bajas
voltajes, se utilizan bajos voltajes para consumir
menos energia y no se, no haya tanta distorsion en
la obra, y luego, que demas debe tener un museo?
Bueno, la proteccion de la obra con bodegas
cientificamente adecuadas, donde no se amontones
los cuadros, sino se pongan, entre menos se mueva
el cuadro, un desliz de una pared para que tenerlo
ahi, sus sistemas de seguridad completos, detectar
con monitores, con sistemas detectores de humedad
y de humo, el calor, que suene una alarma cuando
ya aquella pasa mas de 65% de la humedad ambiental
o, o que sera 30 grados de calor que empieza a
sonar todo para atencion de la gente y no se vaya
a destruir lo que esta adentro verdad, y eso los
museos de nosotros no lo tienen porque los
arquitectos no pensaron en eso y luego ya la
forma, siempre las exposiciones en los museos, en
los museos, deben de ser didacticas, en los museos
oficiales o de fundaciones para promocion, para
que dejen huella, para que dejen huella. Sino son
galerias mas, y galerias mas. Debe tener que?
Pues un auditorio, un lugar de investigacion, un
acervo, un archivo, pues necesitan otro tipo de
instalaciones, y nuestros museos, yo quisiera que
me lo dijera, en cual penso Ramirez Vazquez de
hacerlo?
I Y usted esta en, esta en contacto diario, o a
menudo con personas de la SEP sobre la didactica
de una exposicion?
JB Si. Diario.
I Y que son algunos ejemplos para un estudiante
de estas cosas que hace?
JB Como que?
I Cuando tiene conjuntos, meetings.
JB Juntas.
I Reuniones. Cuando tienen reuniones con
personas de la SEP, de que se trata estas
reuniones sobre, por ejemplo, es dificil
preguntarle porque no se nada sobre esto, y no se
donde puedo empezar, pero por ejemplo, yo he visto
muchos estudiantes en los museos tomando notas no,
con sus padres a veces y, mandan a sus estudiantes
las escuelas de la SEP a los museos, para hacer
tarea, sus tareas y.
JB Si, si. La verdad es que tenemos con la
Secretaria de Educacion, nuestro contacto con,
nosotros somos parte de la Secretaria de Educacion
Publica, dependemos de la Subsecretaria de
Cultura, nuestras reuniones con la Secretaria de
Cultura son para obligar a las otras direcciones
de la Secretaria de Educacion Publica para que el
servicio educativo que nosotros damos en los
museos sea aprovechado por las escuelas
dependientes de estas otras direcciones y a
forzarlos, entonces ir a decirles, las reuniones
que tenemos son con los directores de area de las
secundarias, o de las preparatorias, decirles,
"manden ahora a los ninos de primaria a San Carlos
para que estudien el principio de, o manden, les
tenemos estos museos", y formen sus grupos de
visita para que nos informen a nosotros y
guiarlos, y tal escuela, en tal museo esta esto
del pais, de parte del pais, o aqui esta esta
exposicion. Estas son reuniones y tambien tenemos
reuniones con los comites de construccion de
escuelas, con el comite de construccion de
edificios para el mantenimiento de los museos, ese
es nuestro contacto directo, o con las biblio,
direccion de bibliotecas, para surtir las
bibliotecas de libros y todo de, ese es nuestro
contacto directo, a traves de los museos, nuestras
librerias son de ese tipo, las que estan en los
museos y se surten tambien con eso, y las casas de
cultura tambien, si hay contacto.
I Bueno. Luego, ha pasado esto que una escuela o
una persona en la SEP que tiene contacto directo
con las escuelas pide un tema especifico para una
exposicion con ustedes?
JB Una escuela? No. Nosotros somos los que
dirigimos.
I Siempre.
JB Los programas.
I Y como escoge usted los programas?
JB Bueno, es muy dificil eso.
I Me imagino.
JB Yo, lo que siempre me ha gustado y ahora que
estoy en la direccion es, que sea especifico la
vocacion de cada museo, es decir, no traer a la
gente loca, asi hecha loca, de cosas asi, sino
que, el Museo Nacional de Arte sea el siglo
diecinueve hasta los anos cuarenta de este siglo,
el Museo de Arte Moderno se dedique a esa
modernidad que de contemporaneidad que debe tener
el museo. El Museo de la Estampa se dedica a eso,
el Museo Tamayo se de, es exigirles una vocacion
precisa, y esa es la politica, y los escogen, pues
se hacen los guiones, que programa se va a hacer
en cada ano, en cada museo, que reconocimientos,
nunca perder el, la idea de reconocimientos de la
historia del arte mexicano, no perderla, sino
tenerla siempre viva, y de ahi la pasamos a, pues
a todos los museos, lo que producimos aqui, o se
produce en un museo de la provincia se trae para
aca y el transito absoluto, eso es, siempre lo
persigo mucho, esa es la politica, esa es
realmente la politica. Ahora, si des, y todo esto
se pasa a, cuando ya se deciden los programas se
pasa a una, la Direccion General para aprobarlos,
para que sean aprobados, no nada mas uno lo decide
asi.
I Y, y mandan muchas exposiciones fuera.
JB Fuera del pais? No tantas, por la crisis. Si
tenemos algunas, si se mandan, no tantas pero si,
no como yo quisiera, yo quisiera tener inundado el
mundo del arte mexicano para mi, eso es asi como
el color, que si va uno a Europa ve que no hay
color, Estados Unidos, el color que recibio lo
recibio de Latinoamerica, lo recibio de aca,
solamente la parte central, la parte del Ecuador,
aca asi, la recibio de aca, y porque, el color es
lo que la gente se queda un poco asi "shokeada",
yo quisiera que fuera asi.
I Y como me describiria lo que esta pasando en el
arte contemporaneo aqui en Mexico, ahora, en la
pintura?
JB El arte actual de Mexico, contemporaneo,
actual, hay una errupcion muy grande de pintores,
han crecido el numero de pintores. Enormes, son
muchos, y todos de una gran sensibilidad. Eh, se,
la mayoria, esta muy bien, todo esta muy bien
trabajado, todos son muy, son grandes artistas y
la mayoria de ellos, ahorita veo en este momento
que hay muchos que siguen la figura, dentro de
todos esos sismos llamados, el horrorismo y la, el
conceptualismo, hiperralismo, el realismo, y todos
esos ismos, yo le llamo "ismos", pero casi todos,
es muy poco el poco esta haciendo una fraccion
hasta lirica, podria, casi no lo hay, es muy poco
el numero, todos estan haciendo, trabajan grandes
formatos y trabajan bien, estan unidos y estan
unidos mentalmente, yo veo que hay mucho parecido
entre unos y otros, hay sus variantes. Hay una
errupcion, una cantidad enorme que nos conlleva a
querer existir mas espacios. Yo digo, yo dejaria
en paz a Chapultepec y me iria, es mi pleito, y me
iria a, aqui la Ciudad de Mexico, la Ciudad de
Mexico es la primera que necesita la
desconcentracion, porque hablan de decentralizar
el acto, de llevarlo a Mexico a Aguascalientes, a
San Luis, no, no. La primera ciudad que se debe
centralizar es aqui, es aqui, porque ya hay
lugares de gran densidad que no tienen servicios
culturales. Yo llevaria por ejemplo, yo quitaria
los Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el
Tamayo y quitaria y volveria a poner pasto, y esos
los pondria en Nezahualcoyotl o en Cuautitlan.
Asi de plano, y dejaba a Chapultepec en paz. Si,
de plano. Un centro de arte contemporaneo debe de
dar y recoger lo que esta produciendo como
fenomeno social. Hay una idea muy bonita en el
Bronx, en el Bronx estan haciendo un museo de arte
contemporaneo, bellisima idea, eh.
I Si.
JB Estamos colaborando ahi en el Bronx y, primera
vez que en la historia que en el Bronx se hace un
museo, quien habia pensado, hace todavia cinco
anos hacer en Bronx un museo? Quien lo habia
pensado? Nadie lo habia pensado.
I Nadie. Vienen artistas a su oficina a mostrar
lo que estan haciendo, a pedir una exposicion?
JB Algunos vienen, asi cuando llaman por telefono
a mi no gusta, algunos llegan de sorpresa y ni
modo, tengo que recibirlos y verlos y bueno, no
muchos, pero bueno. Cuando llaman para pedir una
cita a mi no me gusta, a mi en lo personal no me
gusta que vayan con sus cuadros y les tengo
prohibido a los directores que hagan eso. Es,
para mi en lo personal, y aconsejo a cualquier
persona que promueva, es muy nutritivo, es
alimento ir al taller del artista, malo o bueno,
pesimo, estupendo, uno debe de ir al taller, al
propio ambito del artista, uno debe de ir al
taller del artista, y yo casi no, a mi me gusta ir
al taller del artista.
I Y tiene tiempo?
JB Pues a veces junto, como ahora, junto los
fines de semana y voy, si lo hago, y me da mucha
pena a veces no poder, no voy y me da, me siento
mal, y dejo de hacer otras cosas pero mi
obligacion ir, y me nutre a mi mucho, a mi me
nutre mucho ir al taller y ver el contexto, el
lugar donde esta el artista trabajando, si voy.
I Es justo en su opinion, decir que hay, que el
arte mexicano, es mexicano en comparacion al arte
de Nueva York o arte de Los Angeles, o arte de
Paris, y si es justo, que lo hace al arte
mexicano, ser mexicano?
JB Mire, en cuanto a la formalidad del arte, del
arte plastico, no hay diferencia entre el taller
de Paris, el taller de Nueva York, o el mexicano,
o el taller de Sao Paulo, eso de Buenos Aires, en
cuanto a la idea, en cuanto la forma. La unica
que nos hace la diferencia es la audacia y el
color.
I Y que quiere decir la audacia?
JB La audacia, la audacia, por ejemplo, yo le veo
en un taller frances, un tipo de audacia de
utilizar cartones o trapos y triunfar, y en Mexico
cuando alguien se atreve a eso que es audacia, es
mas de otro modo, se le exige mas, es diferente, o
uno de Chicago o uno de Nueva York, es de otro, es
auda, la audacia de lanzarse en una pin, en un
cuadro. Es diferente, y el color.
I Y como describe el color de la...?
JB El color, el color mexicano es mas brillante,
es mas tambien audaz, como no, en el sentido
cromatico en Europa es muy dificil porque no hay
color, la mayoria del ano esta gris, no se da, por
ejemplo, combinar estilo Pedro Coronel, o Carlos
Merida, Tamayo, Pelaez, no se, tantos artistas,
mezclar un amarillo con un azul fuerte, y esa
audacia de color se da aqui. En cambio, en
Estados Unidos pues, pues una audacia derivada de
la luz neon que se da mucho, por ejemplo, el
movimiento alla, se da alla pero aqui no se da.
Aqui no existe eso. Pero en el sentido formal de
las cosas se dan alla y se dan aqui. Eso es lo
mismo que se esta pintando. Esto, por ejemplo,
esta alla o esto puede estar en Paris o aqui, o en
Chihuahua, este, por ejemplo, pero es otra la idea
del color, es otra la idea, es. Se da porque se
esta pintando con esta luz, pues.
I Si, si, y es otra luz.
JB Es otra luz.
I Esto es completamente cafe.
JB Esto es de una Mexicana que vive en Paris y
esta hecho en Paris.
I Es Americana?
JB Mexicana.
I Mexicana? Pero lo pinto en Paris.
JB En Paris.
I Ah.
JB Y esta en cafe, la mayoria, y este es de un
muchacho que vive aqui, el azul es. Aquello
tambien es de otra francesa que vino a Mexico y lo
pinto aqui. Ahi esta la gente. Esa es la idea.
I Y, si me di cuenta que obviamente la luz es
completamente diferente. Los colores mas
brillantes siempre, y como menciono Tamayo,
Pelaez, pues sus colores, Coronel, muy fuerte,
aunque Cornonel lo,
JB Pedro, yo hablo de Pedro.
I Pedro, si, pinto muchos de sus cuadros en
Paris.
JB En Paris, pero se llevo el color en los ojos.
I Si. Y trajo memorias de Mexico con el.
Quisiera saber algunas cosas sobre INBA.
JB A ver.
I Cuando me, cuando me menciono que tiene que
hacer cosas burocraticas, cuales son algunas? Por
ejemplo, cuales son algunas cosas burocraticas que
tiene que hacer diario en su vida como?
JB En la burocracia, por ejemplo, en la oficina
vigilar que los empleados lleguen temprano. Esa
es burocracia.
I Y llegan temprano.
JB A mi en lo personal, vigilar eso por lo
llamada burocracia, vigilar por ejemplo esas
cosas de esas, eh, las juntas de informacion que
tienen que hacerse, las estas auditorias de
personal o de contabilidad que son realmente de
documentacion que tienen los informes, eso es ya
la burocracia pura, solicitar un transporte por
cincuenta oficios para llevar un cuadro al museo
de, eso es burocracia pura, el mismo horario de
los empleados es burocracia pura. Si existe un
empleado que se le dice, "tu te vas a encargar de
esta actividad, oye no llegaste a las nueve", eso
es burocracia pura. Eso es lo que me decia?
I Y es muy pesado?
JB Si desgasta.
I Como atrae o usted o la persona que esta
encargada, como atrae al Presidente a inaugurar
exposiciones? Le pregunto por razones obvias
probablemente, porque en los Estados Unidos el
Presidente nunca, nunca, nunca, nunca jamas va a
inaugurar una exposicion. No se cual pretexto
tenemos que decirle para traerle a una exposicion,
pero aqui es otra cosa, aunque el presidente no
vaya a todo. El presidente no tiene el tiempo.
JB Yo creo mire, la presencia del presidente en
una inauguracion, en una exposicion en Mexico,
depende de muchos fac, son muchos los factores,
pero un factor importante para que el Presidente
de Mexico vaya asi es la idea de democracia que el
Presidente de la Republica tiene en Mexico, es
decir, la democracia, si se presenta en la
exposicion pues ya, que el Presidente esta aqui,
es familiar, platica con todos. Ahora tambien
puede ser, ese es un factor muy importante, ahora
otro factor es la presencia del Presidente en la
formalidad del evento, si es una exposicion
enviada por el gobierno de Francia, Espana, que se
yo, en presencia, formalidad ceremonial y
diplomatico, tiene que estar, verdad, es otro
factor. Ahora, si es una exposicion de un alto
nivel nacional que va a subir el nivel nacional en
cuanto popularidad de ciertos factor, tambien por
eso va el Presidente. Tambien el Presidente, se
ha dado, que va porque es amigo del pintor, el
tambien va, porque lo invito el pintor, tambien
va. Ahora, si es un homenaje nacional como en el
caso de Tamayo, por eso va el presidente, entonces
todas esas invitaciones se turnan a traves de la
Secretaria, de la Direccion de Artes Plasticas y
luego la Direccion General de Bellas, y las cosas
necesarias para pedirle al Secretario de Educacion
Publica, que el Secretario de Educacion Publica le
diga al Presidente de la magnitud de su presencia
en el evento, o a veces no pasan por Artes
Plasticas sino directamente, ya se lo informan.
I Y luego le dicen a usted?
JB A veces ni me dicen.
I A proposito. Que piensa usted? Es la
intervencion del gobierno en el arte efectivo aqui
o no? No tenemos en INBA.
JB La intervencion como en el, la intervencion
como promotor?
I Como INBA?
JB Pero como, ah, como el INBA. Bueno, el INBA
es promotor del arte para completar una funcion
educativa de la Secretaria de Educacion Publica.
I Entonces, como promotor es indiscutible, porque
es el unico ente que oficialmente promueve el arte
para forma educativa. No son, hay formas de
proteccion como el salon de la plastica Mexicana
para proteger un determinado grupo en sus ventas,
que no pueden pagar un local, que si lo pueden
pagar, nada mas que quieren esa accion subsidiaria
del gobierno, pero yo lo primordial, lo veo yo a
la presencia del INBA en el arte en Mexico,
primordial, como promotor de arte. Como promotor
de arte porque es el unico que ha movido a
instancias de todos lados porque ni las mismas
universidades, en Mexico hay muchas entidades
oficiales que tratan de promover el arte pero no
lo ejercen como nacio el INBA para ejercerlo, el
ISSSTE, el Seguro Social, todas las secretarias de
Estado, PEMEX,
I SEDUE?
JB SEDUE. Todos tratan de promover el arte a sus
grupos cautivos, es decir, pero a nivel nacional,
que no lo hace como lo deberia de hacer es el INBA
y digo que es primordial.
I Porque por ejemplo en Estados Unidos no hay un
INBA.
JB No.
I No hay INBA. Bueno no hay algo centralizado
que promueva el arte. Es algo de.
JB No, no, si. Yo se que no lo hay.
I Y, a ver. Como es posible que usted, pues, es
una persona muy distinguida, pero de todos modos,
usted ha, se ha quedado en artes plasticas por
veinticinco anos, y como es posible cuando, tantas
personas, cada sexenio tienen que salir a otros
lugares, y se queda usted siempre? Un monumento.
JB Creo que ahora esta informada. Creo que
ahora, no, no se. Mi secreto ha sido hasta ahora,
es decir, estar detras de las bambalinas, como
decimos aca, detras del escenario, es decir, en el
teatro hay gente que siempre esta atras y somos
los que trabajamos. Quien sabe ahora como va,
pero a mi no me incomodaria. Yo tengo un
nombramiento que le decimos nosotros "de base",
que es oficial administrativo y si en el, ya en,
para el primero de enero cambian las autoridades,
me ha pasado otras veces, me ha pasado, mientras
se acomoda y ven que me interesa trabajar, mi
unico afan es el trabajo, pero me ha tocado ir que
en mi oficina tengo y que me dicen, "esperese alla
afuera a que lo llamen". El desempleado,
desempleado pero me tienen que pagar porque, o me
corren y me pagan una indemnizacion o mientras no
me dan una comision y me ha tocado muchas veces, y
me quedo afuera, "ah, pues llamen a Bribesca",
entonces ya otra vez tengo mi trabajo, y no me da
miedo eso. Si ahorita despues de director de
artes plasticas me dicen, "ahora usted se va a
cuidar los banos del Museo Tamayo", yo voy y los
limpio. A mi no me asusto eso. Pero si se, a mi
no me asusta. Digo, hay que tener esa mentalidad,
y como museografo uno debe de tener, es lo primero
que le digo a los alumnos. Lo primero que les da
porque Gamboa me lo hizo a mi, es decir, que
viene, "yo quiero estudiar museografia", muy bien.
No hay un salon de clases, no hay nada, este, la
museografia es muy dura, es muy dura porque es un
trabajo fisico y muy intelectual, a ver senor, y
llegan unos asi muy elegantes, con carro y,
arquitecto, "usted limpieme el piso", "que yo soy
museografo", "fuera", "usted va a limpiar el piso,
de rodillas lo va a limpiar", si no pasan esa
prueba no hay, asi, o vienen, "que ha estudiado
usted". Se les hace un examen, bueno, entonces
saca, he tenido hasta textos en ruso, "manana me
trae esta traduccion". Es una prueba dura, porque
un museografo debe de ser arquitecto, debe de ser
poliglota, debe de ser fotografo, debe de ser
pintor, debe de saber cambiar las llantas de un
camion, debe de saber mecanica general, todo, es
un monstruo sagrado.
I Y asi es cuando, cuando dijo museografo praxis
o?
JB Praxis museologica.
I Ok. Eso es lo que quiere decir?
JB Si, la practica, praxis, la practica que se
hace. Uno no se hace, y es muy diferente ir a
clavar clavos a una galeria de Merida, Yucatan,
como ir a colgarlos a Chihuahua, son otros
ambientes, otros muros, es mas, yo las
exposiciones viajeras que he llevado me, he
experimentado que una exposicion tiene mucho exito
en una poblacion, en la otra no gusta, asi es
trabajar en esto.
I Y hay una diferencia ahora entre su escuela de
museografia, la escuela, y la escuela de Fernando
Gamboa?
JB Si.
I Y que es?
JB Desgraciadamente a mi me va a pasar desde
luego, pues envejecen las cosas, envejecen las
ideas, envejecen los tratamientos, envejecen todo,
muchas cosas, envejece el mismo sistema.
I De que manera?
JB Pues es otro, los del tiempo, concurren muchas
cosas ahi, no? Pues.
I Es algo obvio como los colores de las paredes
o?
JB Muros, si, el sistema de iluminacion, los
muros, las cedulas didacticas en las salas, el
tratamiento hasta del guion museografico es
diferente, envejece, van envejeciendo las ideas, y
los metodos de colgar, pues son, antes no habia
los plasticos ni los acrilicos, ni las serigrafias
para hacer, o las proyecciones o los videos o los
audios, digo, el progreso se va dando, entonces
van envejeciendo los metodos, entonces los
metodos, no, la, ahora para la, el sistema de
informatica de los museos, pues tenemos la
computadora y en el tiempo de Fernando Gamboa no
habia nada de eso, digo, los museos grandes, hasta
el walkie talkie aqui, estoy en la sala tres,
"traete el cuadro amarillo,~ asi digo, los
metodos, no, las cosas mecanicas. Ahora, los
I Pero, visualmente, por ejemplo, podria yo saber
que esta sala, "ah si, es, debe ser la museografia
de arquitecto Bribesca, y esta sala debe ser",
JB "De Gamboa".
I "De otra persona de Gamboa, porque hay una
diferencia, me llama la atencion".
JB Si, si se puede decir, cuando uno le, a mi me
han dicho, "oye tu lo hiciste esto verdad?" Si,
porque, o yo digo, "este lo hizo Gamboa o un
alumno directo de Gamboa", o Jose Guaderrama, los
alumnos de Rosendo Gonzalez, los alumnos de
Gamboa, o el Senor Talavera. Si se nota, si se
nota.
I Y como, como, en que aspecto?
JB Uf. Por ejemplo Gamboa, Gamboa es mas poeta
de la museografia que intelectual, que
intelectual, porque Gamboa tiene una gran vision
para saber colocar los cuadros, digo, uno sabe
cuando el cuadro mas fuerte, esta puesto y, "este
lo puso Gamboa", dice uno porque se da uno cuenta
que ponga, un solo cuadro, "ah!" atrae al publico.
Es la fuerza de Gamboa. Es la fuerza, pero le
falla en otras cosas porque el no estaba
informado, por ejemplo, le falla mucho en la
literatura que puede haber porque el no es un
universitario, en la depuracion le falla en eso.
Se da uno cuenta, "ah no pues si, la debilidad
esta aca". Le falla un poco en cuanto al diseno
del madramen, eso, porque Gamboa pues no es
arquitecto, le falla. Gamboa siempre trata de,
le, nos hemos tenido discusiones fuertes. Por
ejemplo, si se usa, si se construye un edificio
especial para museografia, pues ya estan todas las
necesidades para que sea museo. Si se utiliza un
edificio construido para otra cosa, hay muchos
conceptos, hay, si usted le hizo ya un edificio ya
construido para museografia que tuvo otro uso en
otra epoca, ahi Gamboa, le falla, yo digo que le
falla. Gamboa es de espacios muy cerrados, y
luego, luego el empieza, "que me forren de
triplay", en cambio yo no, yo trato de integrar mi
museografia a la pureza arquitectonica del
edificio, no? Si veo yo columnas, y espejos y que
se yo, trato de limpiarlo y crear aca otros
espacios para la obra y que sirva eso como
ambiente, la misma museografia. Ahi si Gamboa,
veo, yo veo cuando Gamboa entro, manda forrar de
todo. Recuerdo cuando el estaba en Bellas Artes y
luego entre yo, cuando yo me hice despues, la Sala
Nacional de Bellas Artes estaba cubierta de
triplay, todo, todo, todo. Todo lo que ahora esos
plafones que estan, estaban cubiertos de madera.
Yo los quite, por ejemplo.
I Ah, era usted quien lo hizo?
JB Yo lo hice hace muchos anos, porque Gamboa lo
tenia cubierto de madera. Entonces, por ejemplo,
eso.
I Por eso le llaman la atencion Museo d'Orsay.
JB Si. Si, por eso me llamo, porque se puede
integrar eso, se puede integrar. Cuando hice la
esta, esto ultimo que he hecho aqui, el Diego
Rivera, este de este, pues dejar la casa pura,
punto, volverla asi con, se puede hacer, digo, eso
es, y no forrarla de, no, no, vamos a empezar a, y
luego otros que he hecho. Esa es mi teoria,
verdad? Esa es mi teoria.
I Ah, es interesante. Y cuantos museos puede
usted hacer o cuantas exposiciones anualmente,
puede hacer usted, como museografo, porque ahora
tiene que hacer tantas otras cosas?
JB Es lo que, es uno de los desgastes que siente
al frente de la Direccion de Artes Plasticas que
no me permite andar con mi martillo y el clavo
ahi. Este, el lunes pasado fui a Monterrey y
monte la de Saturnino Herran que estaba en el
MUNAL que es mi desde, y la monte en Monterrey,
el, en, el lunes hago otra en, hasta San Francisco
me contrataron en, a San Francisco hago otra, que
sera, en cuanto asi, cuatro hago cada semana, hago
al me, me gusta hacerlas. Antes no, antes con una
diaria. Pero si me gustaria hacer, porque a mi me
gusta, es mi vida. Hoy estoy haciendo aqui un
museo, el Museo del Deporte y el Espectaculo, un
museito muy chistoso en el centro que no tiene
nada que ver con Bellas Artes, esos son contratos
mios, hice el mu, el del monumento a la
Revolucion, al museo de la Revolucion, ese lo hice
yo que esta abajo, ese es mio. Entonces digo, en
Campeche, hice uno en Tabasco, son mucho, digo,
hay muchos, esos, en Caracas.
I En Cara, ah afuera del pais?
JB Si, si, en Costa, en la Habana, en Nicaragua,
en Costa Rica, en Caracas, si.
I Y como sucedio el museo en la Habana?
JB El museo hecho en la provincia en las villas,
dice uno, fui, la primera vez que fui a Cuba fue
en 1975, ya trabajaba yo en esto de casas de
cultura y ahi platicando con otros cubanos, no
asi, me invitaron a un programa de esos y fui y
lo hice, y lo hice porque les gusto como lo
estabamos platicando ahi, e hice dos, por mi
experiencia con casas de cultura en las villas, en
Santa Clara, y en la Habana, ahi son museografias,
en el Museo Nacional y en la Casa de las Americas,
por invitaciones especiales que llevar cosas.
Eso. Ahora que estuve en Sao Paulo, en la Minal
de Sao Paulo, hice mi museo, yo hice mi
museografia del contingente mexicano, pero luego a
los noruegos se les atoro, a los museitos esos,
entonces me puse a hacer las demas, pero porque
sabian que estaba ahi. Le ayude a la familia Boyd
de Londres que estaban ahi, no que pasa.
I Y que dijo?
JB No, pues no, perfecto, porque me invitaron a
Londres a ver alla cosas muy bien.
I Ah que bueno. Me dijo que fue a Europa a hacer
cosas con la imagen de Mexico?
JB Si, la instalamos en Frankfurt.
I Y entonces, usted hizo la museografia?
JB No. No total. No. Colabore con el
museografo, con el equipo de ahi, a la
distribucion nada mas, y yo no colgue, ni hice el
otro diseno, hubo varias personas porque es muy
grande. Entonces yo nada mas hice una parte,
porque yo desde aqui habia hecho el guion, eso si,
me meti con Erika Vileter y Alicia Azuela aqui en
Mexico a hacer el guion, entonces me invitaron a
Europa tres dias antes de la inauguracion para
corregir si estaba bien puesto, eso es.
I Y estaba bien puesto o?
JB Si, mas o menos porque ya iba preparado y
numerado desde aca. Habia una correcciones porque
alla es muy distinto al llegar, y los es, como
estan los espacios, porque yo puedo decir, estos
van del uno al cien, pero de repente se quiebra y
se quiebra es el veinticinco y el veinticico esta
junto al veintitres pero se quiebra y el
veinticuatro, entonces uno debe de estar ahi para
hacerlo, la lectura, pues el guion.
I Y que es la lectura o el guion que escribio
sobre este?
JB Sobre? Perdon.
I Que es el guion de esta exposicion?
JB El guion en Frankfurt. Pues es la imagen de
Mexico, se le, en lo que yo participe fue en el
guion cronologico, es decir, la lectura es asi,
no, lo logico, usted no lee asi, los chinos leen
para aca, pero uno lee de aqui, entonces este es
el guion, el que debe de seguir asi, la lectura
visual, entonces ese es el guion que yo si trabaje
aqui, y lo fui a corregir a Europa, pero la
colocacion ya yo no la hice, la hicieron.
I No, pero quisiera saber, es cronologica, o es
para tema o es?
JB Es una parte cronologica, muy cronologica, y
una parte no, una parte nada mas, es como homenaje
a Rufino Tamayo y a Francisco Toledo.
I Ah, que bueno.
JB Una dosis muy fuerte. Y luego la historia
tiene, la cronologica de la historia de la pintura
desde Velazco hasta que llega Toledo y Tamayo,
grande. luego abajo hay una exposicion muy grande
de fotografia de, imagen de Mexico y arte popular.
I Y como escogieron ustedes Toledo en vez de uno
de los Coroneles o pues?
JB Cuando discutimos esto con Erika era porque
para el mundo, para nosotros es mas fuerte la
imagen de la produccion de Toledo y de Tamayo como
iconografia, como imagen mexicana que la misma de
Coronel, y pensabamos que para Europa iba a ser
mas pegue esta iconografia de la paleta pictorica
de estos dos. Verdad? Que gusto mas Toledo que
Tamayo. Yo lo que vi ahi, Tamayo pues esta mas
cerca del mundo europeo que otros, no, en cambio
otros como Maria Izquierdo, Corzo, Guerrero
Galvan, Olga Acosta, uf!, pegaron pero si,
terrible, terrible.
I Ay, si.
JB Porque la iconografia, la forma es otra, y
pegaron terrible. La acabamos de ya, esa ya se
quito en Alemania y la vendimos a Viena, se va a
Viena, en Austria.
I Y luego va a venir aqui?
JB Tenemos pensado si, ya porque se deberia de
entregarse y por los seguros salen muy caro,
queremos presentarla, tenemos una oferta ahorita,
recibi ahora el lunes que estuve en Monterrey, de
Monterrey y de Houston, la quieren en Houston, no
sabemos, es cuestion de hablar del dinero.
I Y no va a Nueva York?
JB No hemos recibido oferta alguna.
I Es otra cosa entonces que va a pasar en el
Metropolitano?
JB Ah, si, esa esta programada una otra cosa,
pero no es por nosotros, *681 en los periodicos
pero no es por nosotros. Octavio Paz y quien sabe
quien.
I Si. Bueno, hay muchas personas.
JB Si, pero no es por nosotros, quien sabe quien
la, pero ya no nos va a tocar en este ejercicio
administrativo, ya esta para la.
I Pues muchisimas gracias por todo.
(end of side two)