Jorge Alberto Manrique
Director, Museo de Arte Moderno
Listen here
-
Interview with Jorge Alberto Manrique
Interviewer: Elizabeth Bakewell
Date: February 4, 1988
Place: Mexico City.
I Quisiera saber algo sobre la historia del museo,
cuando empezo, cuando fue fundado, y tambien hay algo
escrito sobre la historia del museo?
JM No hay nada publicado ahora sobre la historia del
museo, practicamente nada. Va a salir proximamente una
guia del museo pero no, no existe. El museo fue
fundado en 1964, al final del regimen de Lopez Mateos,
entonces se hizo el nuevo museo de Antropologia donde
se trasladaron las piezas que estaban en el museo de la
calle de Moneda. Se hizo el Museo Nacional del
Virreinato en Tepozotlan y como tercera parte de este
programa general del gobierno, se hizo el Museo de Arte
Moderno. El arquitecto del museo fue Pedro Ramirez
Vazquez. El proyecto del museo nunca fue terminado.
Se inauguro hace veinticuatro anos sin haberse
completado el proyecto y en esos veinticuatro anos no
se ha completado el proyecto del museo.
I Y en tu opinion, como funciona la arquitectura del
edificio, en respecto de.
JM Si, la opinion es, tiene que ser una opinion con
dos caras. La arquitectura funciona bien si una la ve
de fuera como conjunto, es un conjunto aceptable. Si
uno esta dentro de las salas, tambien funciona bien en
el sentido de que detras de las obras esta el jardin,
esta el parque de Chapultepec, el bosque de
Chapultepec. Esta fue la intencion de Ramirez Vazquez,
que hubiera la posibilidad de ver el bosque. Es por
otra parte una idea tambien aplicada al todos los otros
arquitectos *31[names] en el Museo de Arte Moderno de
Sao Paulo que esta en, y entonces hay esta preocupacion
de los arquitectos, de mantener las fachadas de vidrio,
que hace que uno no pueda ir al bano porque como no se
puede *34 pues la fachada de vidrio, los excusados
tambien. Esto es bonito y realmente es muy bonito
estar. Museograficamente tiene muchos problemas porque
desde luego, no se puede colgar cuadros en las paredes
de vidrio. Se tienen que usar siempre mamparas
movibles. Pese a que los vidrios tienen un
recubrimiento polarizado para dar la incidencia de los
rayos del sol, y ahora tienen unas pequenas persianas,
hay una insolacion indebida para un museo, sobre todo
en un lugar como Mexico, donde la cantidad de sol es
muy grande en ciertas epocas del ano, eso tiene, tiene
problemas. Hay otros problemas del museo, hay
escaleras y no hay rampas, entonces es un museo vedado
para los minusvalidos. La gente que anda en sillas de
rueda no puede visitar el museo, mas que en la planta
baja. Son tales defectos del proyecto que por otro
lado tiene indudables cualidades tambien. Ahora,
desgraciadamente como digo, no se termino el proyecto
original de Ramirez Vazquez, entonces el museo no
cuenta en su estructura arquitectonica con una serie de
servicios indespensables en un museo. No tiene una
sala de conferencias, de espectaculos, no tiene sitio
para acervo de obras. Suficiente pues si, tenemos un
acervo de obras pero ganado espacios de exhibicion
porque nunca tuvo espacios adecuados y que desde luego
no son lo mas conveniente, no hay cafeteria, no hay
espacio para movimiento de obras para empaque, para
empaque y desempaque de obras. Todo esto falta pero
desde luego, esto no es imputable al proyecto
arquitectonico sino a circumstancias particulares que
hicieron que no se concluyera el museo. Se inauguro
muy a finales del regimen, y como usted sabe, en
Mexico, si algo no se termina en un regimen, ya no se
termino.
I Y es lo que paso en este caso.
JM Y esto es lo que ha pasado, si. Ahora, nuestro
empeno, en una epoca sin dinero en Mexico como es
ahora, es hacer esta parte del proyecto. El arquitecto
Ramirez Vazquez muy bien dispuesto, esta haciendo un
nuevo proyecto, poco mas reducido que el anterior y con
otras caracteristicas para cubrir las necesidades del
museo, y esperamos poder conseguir de un patronato que
estamos empezando a formar de dineros particulares,
desde luego, la posibilidad de hacer esa obra.
I Un patronato o?
JM Un patronato, si senorita.
I Y, privado, dinero privado.
JM Claro que si, claro.
I Y se puede hacer sin, tiene que conseguir permiso de
INBA para hacerlo o?
JM Digo, no tendria que conseguir permiso de INBA pero
INBA esta muy dispuesto a aceptar cualquier ayuda.
I Dinero es dinero.
JM Si. Bueno, no es asi de facil. Tradicionalmente
en Mexico el gobierno no queria aceptar dinero privado
por suponer que esto lo limitaba, y tradicionalmente,
el dinero privado no queria ir a instituciones
publicas. Esto, por siempre. Sin embargo, ahora esta
situacion tiende felizmente a cambiar, por un lado hay
mucha gente interesada en ayudar a estas instituciones.
La desconfianza hacia las instituciones que existia
antes no es la misma, y por otro lado, tambien las
instituciones estan dispuestas a aceptar ese dinero
privado, desde luego encontrando la forma que mantengan
su libertad y su independencia los patronatos y las
instituciones.
Y, ahora en Mexico, que es para los patronatos, por
ejemplo, en los Estados Unidos se pueden pagar menos
impuestos si da, si donan dinero a cosas como museos?
JM En Mexico tambien. Se puede usar exactamente, es
deducible de impuestos lo que se de a una institucion
cultural. Hay dos cosas, como no hay costumbre de
hacerlo, la gente no sabe esos caminos. Usted podra
oir facilmente la opinion de que no existe esa
deduccion de impuestos en Mexico. Si existe, segun la
ley, es perfectamente posible. Pero como no hay
costumbre, uno, la gente no lo sabe, dos, no sabe como
hacerlo, en el caso de que quiera dar dinero, es decir
los pasos burocraticos que hay que hacer para eso. Y
tres, esos pasos burocraticos son en efecto,
complicados. Entonces lo que ahora estamos haciendo,
es que el departamento legal, juridico de Bellas Artes,
realice por los patronos particulares toda esa mecanica
burocratica que para el patron privado es dificil,
complicada y que Bellas Artes les ponga, les haga las
cosas mas faciles. Pero desde luego si es deducible.
I Y ustedes estan buscando individuos o grupos como
...
JM De las dos cosas. Estamos buscando patrones
individuales, y desde luego tambien, corporaciones o
empresas.
I Y como lo hacen, porque como me dijiste, las
personas no estan acostumbradas a hacer esto y ademas
no vale la pena desde el punto de vista de la
burocracia. Como estan entonces ensenandoles que...
JM Vamos a darles una cena, y en esa cena los vamos a
invitar a todos.
I Dan mucho tequila.
JM No tanto, sino tener un ambiente agradable, en
donde poderles platicar cuales son los proyectos del
museo. Necesitamos dinero para esa construccion, pero
no nada mas, los museos estan muy faltos de dinero para
todo. No tenemos ahorita casi dinero para hacer los
catalogos. Entonces, la idea es hacer un patronato que
funcione por si mismo, que maneje sus propios dineros,
pero cuya funcion es ayudar a los fines del museo.
Entonces, ni el patronato interferiria con las acciones
del museo, ni la politica general del museo, ni el
museo tendria acceso al dinero del patronato si no solo
en cuanto al patronato le interesara dar para tales
aspectos particulares de las necesidades del museo.
I Quisiera saber sobre la arquitectura del edificio
otra vez. Como la puerta mayor es como dijiste, estaba
enfrente del parque, que es muy, en los Estados Unidos
es completamente lo opuesto. Especialmente con museos
de arte moderno, pero.
JM Suelen ser cajones cerrados totalmente, con luz
artificial.
I Pero nada tiene que pagarse con dolares para entrar,
luego, no, no en todos los casos pero, nomas, por
ejemplo el Museo de Arte Moderno en Nueva York, lo
conoces? Bueno,
JM Bueno, el nuevo no lo conozco. El nuevo no.
I Ok. Como el Whitney o tambien, todos son iguales,
estan situados en lugares muy,
JM Visitados, concurridos.
I No, situados en lugares muy elitistas, y tambien no
estan situados en un parque central como el Museo
Metropolitano.
JM El Metropolitano si esta muy en el parque si.
I Y ademas cobran por entrar.
JM Bueno, pero el Whitney, el Guggenheim etc., estan
muy cerca del Parque Central.
I Si pero hay,
JM Hay una diferencia.
I Hay una diferencia y tambien,
JM Es un barrio muy rico, muy elegante.
I Por ejemplo, aqui es casi igual. El Tamayo no tiene
los visitantes que ustedes tienen.
JM Tal vez no, porque es una parte un poquito separada
del parque. Mire, en Mexico, en la Ciudad de Mexico
hay dos zonas principales de museos. Una es la zona de
Chapultepec. El Tamayo queda levemente alejado pero la
zona de Chapultepec es una zona con una afluencia muy
grande publico, sobre todo los fines de semana,
vacaciones y eso. No es tanto entre semana. Esto es
muy positivo. Por eso se pensaron los museos ahi. Hay
una gran cantidad de afluencia, de publico a
Chapultepec. Nosotros tenemos, sabados y domingos, una
asistencia muy grande, de gente que nunca ha pisado un
museo, cuyo interes no fue ir a ver al museo, que va a
picnic con su familia a Chapultepec o a jugar o a ver
los animales del zoologico y que ya estando ahi se
meten al museo. Esto es muy importante para la idea
que el museo debe tener. No es un museo para
especialistas, para amantes del arte, para visitantes
del museo, aunque tambien debe de ser. No puede
descuidar este punto, sino, un museo para una masa muy
grande, muy amplia que entra al museo sin esperarlo.
La otra poblacion importante del museo es la poblacion
de estudiantes. La estructura de ensenanza de las
artes en Mexico es bastante pobre. Sin embargo, los
maestros mandan a sus estudiantes de secundaria y
preparatoria especialmente al museo. Pero no les
pueden dar elementos para beneficiarse del museo. Es
el museo el que les tiene que hacer las visitas
guiadas, los elementos, las posibilidades de una visita
mas rica, de una mejor lectura, etc. Es uno de
nuestros problemas, el no tener el personal suficiente
para darles este servicio.
I Si, yo me he dado cuenta que hay muchos estudiantes
escribiendo, realmente copiando, no, lo que esta
escrito.
JM Si, si usted se va, si ha asistido al museo
ultimamente, habra visto que ya van naves, punto.
Precisamente porque mi idea es que si un estudiante va
a estar media hora en el museo, dificilmente va a estar
mas de media hora en el museo. Es estupido que esa
media hora la gaste en copiar en su cuaderno lo que
esta escrito para hacer su tarea con la mano. Entonces
la media hora que se la pase viendo cuadros. Es lo
mejor que le podemos dar, y le damos una pequena hojita
en donde ya no tiene que copiar y con esa hace su tarea
y se va dormir. Pero si lo tenemos media hora, media
hora que vea, que es lo que queremos, no que este
copiando un texto. Ya no hay textos.
I Si por, no, es buena idea porque me, bueno en otros
museos tambien, especialmente en el Museo de Caracol.
JM En todos, en todos.
I Todos los que copian. Cuantos visitantes tienen
ustedes durante los fines de semana y tambien en
comparacion durante la semana?
JM Si. No tengo las cifras en la cabeza, verdad?
Pero los fines de semana podemos llegar a tener hasta
once, doce mil visitantes.
I Diario.
JM Si. El resto de la semana, en cambio, podemos
tener apenas siete mil visitantes en todos los otro
cuatro dias de la semana.
I Y durante el verano.
JM Si, en vacaciones aumenta muchisimo.
I Como el doble o?
JM Si, mas del doble, casi el triple de afluencia
porque ahi la afluencia entre semana aumenta mucho. En
primer lugar, hay mucha gente de la ciudad de Mexico
que no puede ir al museo entre semana y que el fin de
semana, pues no se, o comen con los abuelos, o se van a
Cuernavaca, y que en cambio cuando hay vacaciones si
aprovechan porque va mas familia, los padres con los
hijos a ir al museo. Ademas hay en el tiempo de
vacaciones una afluencia de turismo interno muy grande,
de Mexico, de todo Mexico hacia la ciudad de Mexico,
visitan los museos, y desde luego en general coincide
con el verano con las vaciones de todo el mundo. Hay
mas turismo en Mexico, y hay mas visitantes. El museo
tiene, desde luego, muchos visitantes del extranjero.
I Me gustaria saber las cifras exactas. Tiene el
museo estos numeros?
JM De visitantes? Si, pero yo no los tengo ahorita.
I No, no, como, eso yo comprendo, pero tu eres la
persona que tiene en tu oficina o otra persona...
JM Si, si, si. En la oficina de promocion.
I De promocion, ok.
JM Los arquitectos...
I Fue aqui como hice un cuestionario en el museo,
quisiera comparar, no, el percentaje que gane o que le
pregunte. Bueno, y ustedes, que, que es por,
anualmente el presupuesto del museo?
JM El presupuesto del museo casi no tiene sentido
decirlo en dinero. El presupuesto del museo es un
presupuesto de $110 mil millones, una cosa asi que se
va casi todo en sueldos. El museo tiene un personal de
aproximadamente ciento diez personas, contando todas
las escalas, como son los carpinteros, etc., no? Eso
le permite al museo hacer diez y seis exposiciones
baratas. Es decir diez y seis exposiciones de artistas
locales o de grupos locales cuyo costo suele ser bajo.
Las exposiciones que no, que cuestan mas, ahorita
practicamente no hay dinero para hacerlos. Todas las
exposiciones que traemos de fuera, la de Weston que
esta ahora puesta, la de Corbusier que vendra despues,
en general, son convenios en que conseguimos que el
museo, el pais, o la estancia que lo genera paguen
practicamente todos los gastos.
I Por las embajadas o?
JM Si.
I Usualmente?
JM Generalmente son a traves de las embajadas.
I Y como acos.
JM O por interes y relacion directa con los museos,
por ejemplo, la exposicion de Corbusier que es una
coleccion basicamente suelta de lo que viene de Suiza,
nada mas eso hemos tenido porque nosotros prestamos
muchas obras para la exposicion Imagen de Mexico que
estaba en Alemania, cuya curadora fue la directora del
Museo de Bellas Artes de la Lausana entonces, en
correspondencia a nuestro prestamo, ellos, que tienen
dinero pagan el envio, el pasaje con instituciones
particulares en Suiza con, es muy complicado y cuesta
mucho trabajo hacer las cosas sin dinero.
I Me imagino, y la exposicion de Weston, como se
pidio?
JM La exposicion de Weston, esta fue generada en el
Museo de Monterrey, es ya todo un paquete y los gastos
los paga todo la Embajada de Estados Unidos. Casi
todo. La instalacion es nuestra, la invitacion es
nuestra, pero de ahi en fuera casi todos los gastos los
paga la Embajada.
I Y cuantas personas estan en su lista de invitados?
JM De, a quien se reparten invitaciones?
I No, ustedes mandan invitaciones para anunciar las
inauguraciones, cuantas personas estan en esta lista?
JM Mire usted, se hace un, se hacen mil quinientas
invitaciones en general. Puede ser variable, cuando es
una exposicion colectiva se pueden hacer mas. En
general se hacen mil quinientas invitaciones. De estas
mil quinientas invitaciones, unas ochocientas se envian
a un directorio que existe. Desgraciadamente eso no lo
hace el museo directamente. Lo hace una instancia
central de Bellas Artes que se ocupa de esas cosas y
que es de difusion. Digo, desgraciadamente porque yo
pierdo el control directo del envio de esas
invitaciones, pese a que se supone que yo puedo
retroalimentar el directorio de Bellas Artes. El resto
se reparte en el museo, lo reparte el artista o el
grupo de artistas que exponen. Cuando es una
exposicion venida de fuera, lo reparte la embajada.
I Ellos dieron sus. Y, pero hay un grupo de personas,
JM Si, hay un directorio, claro.
I No, pero si, de personas de INBA, pero lo que tienen
ustedes es un grupo de personas que vinieron al museo y
dijeron por favor, ponga mi nombre.
JM Si, son, en primer lugar, pues hay listas de
artistas, de criticos, de gente normalmente interesada
y quien llega al museo puede pedir que se le mande la
invitacion. Se le suele mandar, pero eso sale del
poquito de mis manos.
I Y como es.
JM Estoy seguro que podriamos tener una mejor
distribucion de invitaciones que la que tenemos. Si yo
pudiera tener acceso a esa decision.
I Ah si. E INBA te dice, pues no mas de mil quinien
tos invitados y ya. Como escoges, bueno, primero, me
dices que muchas exposiciones vienen de las embajadas
pero son obras extranjeras. Las exposiciones de obras
mexicanas, como escoges los temas o quien los escoge?
JM Si. El museo tiene un consejo, un consejo
compuesto por los jefes de departamento del propio
museo y yo mismo. Este es, realmente, este el
organismo colegiado que decide estrictamente las
exposiciones. Nosotros tenemos, en primer lugar de
parte del propio INBA, de la Direccion de Bellas Artes,
o de la misma direccion general o *307, propuestas,
disposiciones, pero no hay por lo menos, estando yo de
jefe del museo, yo no tengo obligacion a acceder a su
proposicion. Hay una inmensa cantidad de artistas que
llegan al museo pidiendo una exposicion, diciendome sus
meritos, su curriculum, con esto pues se van formando
unos alteros de propuestas muy grandes, y por otra
parte el museo genera sus propios *316. Es decir,
nosotros en el ano pasado generamos la exposicion que
se llamo "Para tanto papel tiene espinas el nopal", que
era una exposicion que pretendia agrupar a artistas que
utilizan la cultura popular urbana, o suburbana, otra
que generaron los otros fue "Figura a Figura", nuevos
artistas figurativos mexicanos, este ano haremos una de
abstraccionismo lirico mexicano. Entonces ahi si las
generamos nosotros. El curador, a quien el museo le
encarga esta tarea, busca a los artistas, hace su
investigacion y ya se presenta una propuesta completa
que vemos en el consejo, eventualmente cambiamos un
poco, modificamos, ajustamos y el museo genera la
exposicion. Debo decirle una cosa, durante muchos
anos, el museo hizo exposiciones individuales,
basicamente. Esto no esta mal, en general. Mi idea en
cambio es que un museo no debe, sino por exepcion hacer
estas celebraciones personales, digamos, que a un
publico, sobre todo si pensamos en el publico muy
amplio que va al museo, no les dicen mucho. Va, le
gusta, no le gusta, pero contrariamente a usted o a mi,
que al ver una exposicion inmediatamente somos capaces
de colocarla en un esquema del proceso del arte actual
en el mundo, en Mexico, la gente que no tiene esta
preparacion, no esta en posibilidad de hacerlo y creo
que le ayudamos poco dandole un artista figurativo por
alla, un abstracto, un minimalista, no, no le ayudamos.
Entonces, creo mucho mas en las exposiciones de
conjunto, diez artistas con buena cantidad de obras
cada uno que le ayudan al publico a entender un
fenomeno, una tendencia, que ven el interes de los
artistas. Entonces, se ha reducido notablemente las
exposiciones individuales (cut).
I Como, bueno, ustedes tienen un acervo que no
pertenece per se al museo?
JM Si. Esa es una situacion mal definida en el caso
del Instituto de Bellas Artes. En principio, todas las
obras son colecciones del Instituto de Bellas Artes.
Esto sin embargo, no es asi. Cuando yo presto una
obra, que se expone en otro museo, ahi dice, Coleccion
del Museo Nacional, no dice, Coleccion del Instituto de
Bellas Artes. Entonces, el que sea coleccion del
Instituto de Bellas Artes es una friccion que le
permite al jefe en turno de Bellas Artes mover las
obras un poco a su gusto. Lo que me parece muy
indebido. Cuando yo funde el Museo Nacional de Arte me
preocupe por que se estableciera el acervo del museo.
Esto no quiere decir que eventualmente una obra pueda
salir del museo y llegar a otro, pues vamos, se toma
una decision concertada, que parece lo mas conveniente,
quiero decir algo, la coleccion del Museo Britanico,
cuando se hace el museo de, como se llama, el otro,
donde fue todo lo prehispanico? Bueno, pues si sale de
ese museo para constituir otro museo. Es decir, hay
ese caso, hay otros que se pueden mover las obras, pero
un museo debe tener su acervo propio del cual es
responsable. Esto, desgracidamente, en la institucion,
estoy diciendo esto porque escribe porque para el News,
si escribiera para un periodico mexicano, tal vez no se
lo dijera. Digo, para un periodico en espanol tal vez
no lo dijera. Pero esto es una situacion muy, muy
inconveniente. Con los directores del museo, no nada
mas yo, los directores estan muy empenados y han hecho
un documento dirigido al director de Bellas Artes para
que se establezca el acervo del museo del cual yo soy
el responsable.
I Prefiere el articulo en "La Jornada"?
JM No, no. No, un escrito interno nada mas.
I Y como aumentan el acervo que tienen, aunque no es
permante?
JM A la buena de Dios. Como no tenemos patronatos,
con excepcion del Museo de San Carlos que tiene uno, no
hay un patronato que compre obras para el museo, como
suele suceder en muchas partes del mundo. Hay
donaciones. El Museo de Arte Moderno tiene una
cantidad, no despreciable de su acervo, que es de
donaciones. Donaciones de coleccionistas privados o
donaciones de artistas. Los dos casos, y despues
Bellas Artes compra. Bellas Artes para comprar, ahora
no tienen casi dinero. Nunca han tenido mucho, son
presupuestos que no se han establecido claramente, y
existe teoricamente una comision que determina que
compra y que no. Esta comision en la practica, no
funciona. En realidad es una decision del Director
General de Bellas Artes, a quien uno, en dado caso,
tiene que convencer para que el senor decida comprar
algo o no, cuando hay algo *412simi.
I Y durante su.
JM No se ha comprado nada.
I Ah.
JM Absolutamente nada. Hemos tenido donaciones.
Cuatro o cinco donaciones, seis donaciones, pero no se
ha comprado nada.
I Se puede vivir a un artista. Si, por ejemplo, aqui
esta su acervo y hay espacios, no, en epocas o en un,
el acervo de un artista?
JM Si, hay lagunas, si.
I Se puede pedir a.
JM Si. De hecho el museo tiene aparte de donaciones,
tiene obras en deposito, que eventualmente se piden a
los artistas o a los coleccionistas para cubrir una
laguna evidente, no? Y tenemos otras en deposito que
han aceptado los directores que los artistas no tienen
donde guardarlas y los mandan al museo. Hay tambien
una comision para aceptar donaciones porque lo de las
donaciones, obviamente, tiene dos aspectos. No podemos
aceptar cualquier donacion. Existe una comision en
Bellas Artes para eso, que tampoco funciona, desde
luego. Entonces ese el consejo del museo el que
rechaza estrictamente las donaciones.
I Y la Secretaria de Relaciones Exteriores tambien
compra, o tiene acervo, como Hacienda?
JM No. La Secretaria de Relaciones Exteriores no.
Hacienda si tiene un acervo que es sobre todo, esta
formado de los pagos de impuestos, no, los pagos que la
ley permite que un artista pague sus impuestos con obra
y la ley permite tambien que un particular pague sus
impuestos con una obra, que no tenga con que pagar mis
impuestos, pues con un cuadro, con eso pago. Y ademas
porque ha hecho adquisiciones. Hacienda pues es al fin
y al cabo la duena de los dineros. Esa si tiene dinero
y esa si puede comprar cosas.
I Y prestan, Hacienda presta estas obras?
JM Si, desde luego. En todos entre si nos prestamos
segun las necesidades. Antes prestaba mas Hacienda,
ahora que tiene establecida la calma, casa, si, si.
Entonces, pues es mas real si el prestar, pero si
presta. Pero por ejemplo Hacienda retiro del museo las
obras suyas que tenia depositadas cuando abrio la casa
esta de Guatemala.
I No, que es la casa de?
JM Es decir, se llama, "Casa de la Cultura", o algo
asi de Hacienda, no, donde tiene expuesta parte de su
coleccion. Entonces nos retiro lo que estaba en el
Centro Cultural.
I Entonces, ellos tienen su propio lugar. Hablando
otra vez, como se llama, de escoger exposiciones o
artistas para exposiciones, vienen tambien ideas de
arriba? Por ejemplo, quien escogio el nivel de tener
las fotos de Flores Olea?
JM Si. Esto fue antes de que yo fuera director. Es
decir, la exposicion se hizo siendo yo director, me
llevaron una exposicion ya programada, antes de que
fuera director. Yo lo que me encontre era un
compromiso firmado por el director anterior del museo
sobre la exposicion. Entonces, cualquier caso fue
propicio aceptado por el director anterior, yo, muy
dificilmente lo puedo rechazar, mas dificilmente, si el
expositor es Subsecretario de Estado.
I Me imagino.
JM Ahora, yo no se como se gesto la exposicion pero
quiza en el caso de Flores Olea, no hubo necesidad de
una orden del director de Bellas Artes o del Secretario
de Educacion porque el, con la personalidad que tiene
como funcionario, se ha de haber dirigido al director,
para que el director no se haya atrevido a decirle no.
Yo no se que habria hecho yo en ese caso. Desde luego,
la hora porque vea hacia donde va su programa, eso se
pregunta, vaya. Es un funcionario y por ser
funcionario expone, eso lo dijeron muchos *498. De
todos modos, es indudablemente la obra de Flores Olea
tiene una calidad aceptable.
I Ah...
JM Entonces, asi se manejan las cosas. Si es
subsecretario y es una porqueria, pues el propio
director se siente muy mal pero ve como hace para
evitarlo. Si es un subsecretario y es un fotografo de
un buen nivel, bueno pues no hay necesidad de meterse.
I Y tengo una pregunta con respecto a el cambio de los
puestos, o de los directores cada x anos. Estas
planeando por ejemplo, por 1990, no vale la pena, o?
JM No, yo, yo en principio salgo. Es un vicio
nacional que todos los funcionarios a un de un nivel
tan bajo que no debiera serlo, pero tan bajo en la
apreciacion nacional, como es el director del museo,
cambian cada sexenio. Entonces los planes del museo
son generar *521 (too much noise) Yo no he comprometido
exposiciones para el ano proximo porque en principio no
estare yo el ano proximo en el museo. Pero ademas
porque es un poquito riesgoso comprometer los espacios
del museo con excesiva anticipacion. Andando el ano,
desde luego que yo tendre que programar los tres, por
lo menos primeros meses del ano siguiente, porque al
entregar yo el museo, no lo puedo entregar vacio al
nuevo director. Hay que tener un programa que dar a
Mexico. Pero por lo menos un programa *532. Pero en
principio esto es asi, no? Mi cambio, cualquiera que
haya sido, y no voy a meterme a juzgarlo, la gestion de
mi antecesor, del arquitecto Urrutia, mi cambio tiene
que ver con el cambio de director de Bellas Artes.
I Por un lado entonces, el director tiene, bueno, crea
el ambiente del museo. Tiene mucho poder en este
respecto. Por otro lado, tiene un,
JM Una dependencia absoluta de la institucion.
I Pero por el otro lado, el museo sigue siempre con un
mandato?
JM Si, el museo depende de el Instituto. En ese
sentido su personalidad es disminuida. Una decision
del director del instituto esta por encima de una
decision del director del museo y la puede anular,
cambiar o modificar. Tanto es asi, que yo dependo del
director, sin director me quiere correr manana, manana
me corre, yo no puedo decir, quejarme, ni nadie se
puede quejar. Yo creo que esto es un mal, desde luego,
es un mal porque se les resta personalidad a los
museos. Esto lleva a que con bastante frecuencia los
directores de museos mexicanos son personas mediocres
sin personalidad academica propia igual. En mi caso y
aunque esto le suene antipatico o,
I No, es la verdad.
JM O la trato. En mi caso no es asi. Ellos me
invitaron pero mi personalidad no depende de ser
director del museo de Arte Moderno. Mi personalidad es
mi historia academica de muchos anos. Entonces, mi
quehacer en el museo es mi interes entre otras cosas,
es hacer que la personalidad de un director de museo de
un director de museo se respete. Es decir, esta bien
que el museo depende de una estructura mas grande, pero
debe de tener una propia personalidad y no como suele
ser en el medio oficial mexicano en que es una
dependencia absoluta y directa en personalidad. Que
hace lo que le manda su jefe, y su ambito esta hasta
donde su jefe no le lleve la contraria. Un director de
museo debiera de tener la posibilidad de oponerse a las
decisiones del director de Artes Plasticas o del mismo
secretario de Educacion, invocando razones tecnicas.
Esto en el museo lo estamos haciendo de alguna manera,
hasta que me corran pero.
I Y como te sientes en este mundo de personas que
realmente no tienen, no estan a tu nivel
academicamente?
JM Si, bueno yo no me atreveria a decir, claro que yo
soy el mas viejo y por lo tanto tengo mas anos, mas
curriculum mas todo.
I No, pero, no...
JM No tampoco deberia de decir que todos los otros
directores no saben nada. Hay directores viejos que
saben muy bien cual es .
I Pero no son academicos.
JM No. Es un vicio tambien. Son puestos publicos y
se le dan a quien se considera bueno, no dire a mi,
necesariamente, a quien tiene apoyos academicos y no a
quien deberia estar, eso es uno de los grandes
problemas de los museos en Mexico. Mire usted, el
museo, pues ya como de todos modos me voy a ir del
museo pronto, el Museo Nacional de Historia de
Chapultepec, es el Museo Nacional de Historia, el museo
mas importante de historia en nuestro pais. Lo dirige
una senora encantadora, amabilisima, muy fina, muy bien
educada y de buena familia que no sabe historia. No es
que sea una historiadora pequena, de poco curriculum,
ni sea, no es historiadora. Es una sociologa que no
tiene la menor idea de lo que es la historia de Mexico.
El Museo Nacional del Virreinato lo dirige otra
sociologa que tampoco tiene la menor idea de lo que es
la historia del mexicano. El museo para entrar al
ambito de Bellas Artes, el Museo para la Pinacoteca
Virreinal, la dirigio desde sesenta y cuatro que
tambien se inauguro, cuando se inauguraron los museos
hasta hace dos anos, una senora muy estimada,
encantadora que no habia pasado por una universidad
nunca en su vida. Ni tenia una carrera de historiadora
del arte, ni siquiera de historia, no sabia nada de
nada de nada. Eso es terrible.
I Y en tu opinion.
JM Tengo, fijese usted que esa gente es manejable,
porque es la que no se opone a lo que diga el jefe.
Cuando hay una gente con una capacidad academica
sufiente, tienen entre ellos razones para oponerse a
cualquier mandato de alguien que no sepa, no? Pero ahi
esta esta mecanica diabolica que hace que la gente que
sabe no esta donde debe estar.
I Es un problema que los academicos, los
historiadores, no quieren?
JM No.
I Estos puestos?
JM No, es un problema de la estructura del poder en
Mexico.
I Entonces si quieren pero no tienen estos pasos? Y
en tu opinion.
JM Mire usted, yo acepte el museo precisamente por
eso. Porque dije, bueno, no es valido que yo este
criticando lo que hacen y cuando me lo ofrecen no lo
acepte. Yo lo acepto ganando menos, bastante menos
dinero que lo que yo gano, como profesor en la
universidad, es increible, el director del Museo de
Arte Moderno gana menos dinero que un profesor de la
universidad. Notablemente menos dinero. Tienen muchos
mas problemas, porque yo como profesor en la
universidad no tengo, mas que dar mis clases y escribir
mis investigaciones. Y lo acepto como un reto porque
me gusta y me interesa, no es un sacrificio. Me
interesa esta posibilidad de accion y de hacer. Pero
claro, ahi empieza la disminucion de la personalidad
del director del museo. Se le paga una miseria ervo,
pues hay que buscar gente de segunda, de tercera o
cuarta.
I Y que probablemente tiene otro, como se llama, ganen
dinero afuera.
JM Si, tienen dinero porque su familia tiene, porque
tiene sus inversiones, porque tiene sus dolares en San
Antonio, o yo que se.
I Si. Pero en, como se llama, el analisis final, como
afecta la calidad de los museos? Ellos trabajan mucho.
Son agradables, etc. pero tambien trabajan mucho y,
pero a mi me parece como si si fuera un gran problema
que el, la directora de un museo de historia no sabe
mucho sobre la historia.
JM Ni mucho ni poco, no sabe nada.
I Y entonces quien escribe por ejemplo, esto, como se
llama?
JM Bueno, desde luego que un museo tiene un equipo.
I Y ellos lo hacen?
JM El equipo es el que hace. Yo mismo, yo no escribo
las hojas de sala.
I No, es algo.
JM Los escribe otra gente pero la diferencia es que yo
las puedo revisar.
I Porque, como tantos estudiantes van (end of side
one)
(Side two)
I Entonces es muy importante.
JM Son dos tradiciones totalmente falsas.
I No, bueno, no tenemos.
JM Aqui el museo se entiende como una funcion del
estado, dentro de las funciones del estado, la
educacion publica y la, y en la en su funcion como
estado de, conservador de los museos publicos, el museo
es una pieza fundamental, en un pais como Estados
Unidos no es asi. Es una funcion de la sociedad civil.
No es una funcion del estado. Son dos concepciones
totalmente ...
I Ah si, no tenemos un Vasconcelos, primero (cut). Si
pero me parece muy importante que eso, como se llama
estos paneles didacticos?
JM Les dicen cedulas o algo asi, no?
I Cedulas. Que sean.
JM Si, pero usted podra ve que ni en MUNAL que yo
invente y dirigi un ano, cree, invente, elegi. Y en
este museo hay un letrero para nada. Hay una hoja que
se le da al muchacho que se la lleva a su casa y hace
su tarea. Bueno, la media hora que esta en el museo,
ve, porque si no se aburre, entonces lo menos que puede
hacer es ver cosas.
I Si, no, es buena idea. Que, se me olvido que.
JM Yo por ejemplo tambien soy contrario a los
audivisuales en los museos.
I Porque?
JM El publico esta tan condicionado a la television y
al cine que, una obra, asi sea una obra maestra, frente
a una pantalla de television tiene la batalla perdida.
No usted ni yo, pero el publico es el que va
normalmente al museo y que entra de Chapultepec al
museo, puede estar la obra maestra de Tamayo atras y el
se va a ver la television. Y esta television la puede
ver en su casa, en su escuela, en muchos otros lugares
en tantas ciudades que no tienen museos pero si van al
museo, que vean las obras. Usted va al museo Nacional
de Antropologia, que tiene una fama, pues no se muy
bien de donde viene. Viene de las piezas que tiene.
La museografia es infame. Tiene usted revueltas las
piezas buenas con las reproducciones en plastico, y el
publico inteligente a la tercera sala, empieza a tocar
a ver si es plastico o si es piedra. Y van las guias,
entrenadas y bien con sus grupos de gringos y llegan a
la Sala Azteca, llegan al Acatlicue y al calendario
azteca, y explican el calendario azteca sobre un bonito
dibujo con colores que hay ahi del tamano del
calendario azteca, y ahi explica los cuatro soles, y
entonces todos esos ninos se pasan veinte minutos
oyendo esa explicacion frente a un dibujo y tienen ahi
la piedra la obra de de arte y no la ven, porque nadie
se las ensena porque, incluso en ese caso el dibujo a
colores gana sobre la piedra. Eso se museograficamente
es un error.
I Si, yo he pensado en, es una mezcla muy rara pero,
JM Claro, la fama del museo pues ahi esta el
Acatlicue, eso si, nunca se le va a quitar pero a un
visitante no se le beneficia a la mejor. Se le
distrae.
I Que es el manda, bueno, tu y quien mas, Miriam, como
se llama, Miriam Kaiser y otra persona, los tres de
ustedes tenian la idea, o bueno, fundaron el MUNAL
JM El Museo Nacional. Si. Surgio asi. Fuimos en
efecto los tres, Helen Escobedo, Miriam *Kaiser, y yo.
Surgio asi. En un momento dado, por algunas razones x
en ciertos niveles del gobierno, se decide fundar una
cosa que se llama Museo Nacional de Arte. Era una idea
que se habia venido discutiendo hacia muchos anos en
Mexico, que habia que hacerlo, en un momento dado,
coincidieron dos cosas, por un lado que el archivo
nacional salia del Palacio de Comunicaciones, quedaba
ahi el espacio, y segunda que por la salida de Bremer
del Instituto de Bellas Artes, por aquella historia no
se si Mexico *63, que la presidenta, no se que, pero
sale y en un termino, y otro nuevo director, Javier
Barros [Valero] ya no muy lejos del fin del regimen, o
sea, el tenia una gestion de un ano, ano y medio para
hacer algo. Entonces yo creo que estas dos cosas
coincidieron para que, hubo un decreto fundando el
Museo Nacional, pero que era? Nadie lo sabia. Habia
un proyecto de Oscar Urrutia anterior, pero esos eran
proyectos, cosas vagas, nadie sabia que era eso. Y
entonces se empiezan a hacer unas pequenas reuniones
para tratar de definir que podria ser el Museo Nacional
de Arte. De esas reuniones, bueno pues algunas cosas
salieron pero no, no acababa aquello de concretar nada,
el tiempo corria, queria hacerse eso pronto, queria
ademas, estoy *75[tanto?] de la logica del gobierno,
tener inaugurado el museo para la gran reunion de
ministros de cultura de la UNESCO que hubo en Mexico a
mediados de 82, y le ofrecen a Helen la direccion de
este nuevo museo. Y Helen por las razones que hayan
sido, dice, bueno pues que ella lo haria pero si
entrara yo. Em piezan a platicar conmigo, que habia
estado yo en las reuniones iniciadas, y en fin, por lo
mismo que ahora acepte este museo, acepte ese. Pero
cuando, y ya, nosotros llamamos a Miriam. Cuando
aceptamos, no se sabia del museo. Tuvimos que empezar
a definir que podia ser eso, donde estan las
colecciones que pueden estar aqui. De donde podemos
sacar toda, toda *85. No habia mas que un nombre:
Museo Nacional de Arte, el unico nombre.
I Pero no tiene un mandato especial?
JM Hay, hay un decreto presidencial, pero el decreto
el absolutamente vago, nada mas dice, "se funda el
Museo Nacional de Arte en el Palacio de
Comunicaciones". En que consiste? No. En que
consiste toda la definicion del museo lo hicimos
nosotros.
I Pero solamente tiene arte de, bueno, la pintura, no?
No tiene cosas precolombinas?
JM No, tiene escultura. Bueno, una cosa es lo que fue
el museo que nosotros hicimos y dejamos y otra es lo
que es el Museo actual. Nuestra definicion del museo
es que el museo si es un Museo Nacional de Arte debe
tener de lo prehispanico, lo colonial, el siglo XIX y
el siglo XX. Tropezamos y estos son los chismes,
tropezamos con la dificultad de que, estando
atiborradas las bodegas del museo de Antropologia de
obras magnificas, su director que era un hombre, mas
que tonto, malevolo, no quiso prestarnoslas ni el
secretario de educacion. Entonces nos prestaron pocas
cosas, sin embargo, teniamos tres salas prehispanicas
de primerisima orden, porque eran de una seleccion,
conseguimos de colecciones privadas, de Jose
105Suaenz, primo de 105, maya, y otras piezas, uno de
los caracoles del templo mayor, eran tres salas
esplendidas de arte colonial, bueno, pues teniamos
cinco Chavez, teniamos unas co. ya todos los sacaron
pero teniamos seis salas de arte colonial estupendas,
estupendas. Sacamos de las bodegas de Chapultepec, de
las bodegas de todos lados, encontramos nuevos
Cabreras, de pronto *112 un cuadro muy bueno, metido en
el fondo de la bodega, pues no los prestan? Si. Llego
al museo, lo examinamos con cuidado, era un Cabrera que
no tenian ni siquiera registrado el Museo de Historia.
Entonces fue muy bonita aventura. Y claro, una parte
muy grande el lo del siglo XIX porque habia un museo
prehispanico de antropologia, habia un museo colonial,
habia un museo de arte moderno, pero no habia un museo
del siglo XIX, y todas las colecciones del sigl XIX
estaban enbodegadas en la Ciudadela, en la oficina del
registro de obras y otras distribuidas en oficinas
publicas y en embajadas, fue toda una labor de
detectives que hicimos en cinco, seis meses, de
rescatar de oficinas publicas y de embajadas las obras
para llevarlas al museo.
I Y para ellos ustedes eran ladrones?
JM Bueno, pues es un equipo muy bonito, eh, muy
bonito, trabajamos muy bien, estamos hablando de tres
personas pero Juana Gutierrez que era nuestra curadora
general, y el segundo curador, este muchacho que se
murio por cierto, eh, era un equipo estupendo,
estupendo, pero tuve yo una ventaja increible, como
todo era nuevo, yo pude hacer el equipo. Como yo llevo
veinticinco en la universidad y casi no hay nadie que
se dedique a la historia del arte en Mexico que no haya
pasado por mis manos, que no haya sido estudiante mio,
yo sabia muy bien la gente que podia llevar, lleve una
gente de primera, del unico museo que, que, teniamos de
maestria para arriba nuestros directores, y era un
equipo de primerisima orden.
I Y ahora se cambio en otra cosa?
JM Yo no se que ha pasado. Eso ya no es como estaba
antes.
I Porque no tiene esas salas que
JM Ya no tiene esas salas.
I Tal vez algo de dinero tambien, bueno, otras cosas.
La directora es un puesto diplomatico.
JM Pues diplomatico, es tambien una mujer encantadora,
simpatiquisima, bien inteligente, claro que en su vida
habia tenido la menor idea de lo que era un museo.
I Quisiera saber algo especificamente sobre las
exposiciones que tienen ustedes, por ejemplo,
mencionaste el, para tanto, como se dice?
JM Para tanto oropel
I Tiene espinas el nopal
JM Tiene espinas el nopal, si?
I En algo que lei, dijo que esta exposicion tenia
obras en que retoma elementos mexicanos para darles un
nuevo sentido a lo mexicano de lo mexicano. Es un
mandato que tiene el museo o?
JM No, es una idea que descubrimos nosotros. Digo, es
una idea que no es para nada absurda. Es un hecho
real, yo creo que eso es lo que corresponde hacer en un
museo, no? Que hay una buena cantidad de artistas
mexicanos, recientes, los que estaban en esta
exposicion, y otros que no estaban, que estan
trabajando sobre esa linea. No el viejo mexicanismo
epico y exaltador de lo indigena. No sino con otro
sentido, verdad? La cultura marginada, la cultura
popular, la, y que sobre esto trabajan, no es un caso
excepcional, seria interesante, sino que son muchos,
entonces creo que la funcion del museo es captar que
eso esta en el ambiente mexicano actual y montar una
exposicion con eso. En ese caso es bonita la historia,
porque es el sistema que estamos trabajando. Entonces,
nosotros, la, el pequeno consejo del museo, plantea, lo
platicamos, discutimos la posibilidad, las ideas y
obtenemos una serie de nombres, desde luego que nuestra
idea era que fuera pocos nombres porque una exposicion
en esta sala, es una exposicion ubicada en cien obras
aproximadamente, si llamamos a cincuenta artistas
tenemos dos obras por artista, un artista no da una
imagen suya con dos obras ni mucho menos. Entonces la
decision fue tomar un grupo mucho mas pequeno, a
sabiendas que dejabamos a muchos fuera. Pero para que
cada uno pudiera tener una imagen que el publico
pudiera sentir. Pero una vez tomada la decision sobre
los artistas y ni siquiera cerrada todavia abiertos a
*181, llamamos a los artistas, llamamos un curador y
entonces ellos fueron definiendo las posiciones. A
partir de estas pocas ideas iniciales, ellos fueron
definiendo que podia hacer la exposicion que les
estabamos facilitando. Me parece una muy bonita manera
de trabajar, y es una exposicion que hicieron ellos,
ellos con su curador, pero en una, en un constante
dialogo. No le dijimos, usted me trae esta obra, esta,
esta, o esta o me pinta una obra de esta. No. Ellos
pintaron casi todo especialmente para la exposicion,
primero entendieron nuestra idea, luego la aceptaron, y
luego propusieron que es lo que ellos querian hacer con
eso y sobre sus manos.
I Y, si es muy bonito porque usualmente los artistas
no, no ayudan asi. Bueno, cuando es una muestra
individual es otra cosa porque es una retrospectiva o
algo asi.
JM Claro, ...
I No es un tema, entonces que cualidades en nuevo
sentido, que era el nuevo sentido?
JM Bueno, lo que yo entiendo que es un nuevo sentido
es lo siguiente. No se trata de hacer la exhaltacion
de lo mexicano, como era el nacionalismo tradicional,
vivan los aztecas, vivan los indios, viva el arte
popular, sino se trata de una posicion muy critica
sobre como esos elementos, algunos tan viejos que se
remontan a lo prehispanico, algunos surgidos mucho mas
recientemente. Bueno ahi en nuestra vida de todos los
dias, en el juguete que le venden a uno en el mercado o
en el semaforo, en, toda esa, ese mundo de imaginaria
popular, de desperdicios, de vida de todos los dias, de
vida cotidiana, y esta trabajando, por eso digo, darle
un nuevo sentido, estos elementos desgastados tenidos
siempre como la historia del gran Mexico en hoy, por, y
grande y todo, bueno, estos artistas lo cogen y con eso
se ponen a hacer cosas que tienen por lo menos un doble
sentido, es decir, miren ustedes esto que ustedes
desprecian, esto para mi es valido, yo aqui lo pongo.
Pero no valido en un sentido de exhaltacion ni de los
prehispanicos, ni de la Virgen de Guadalupe, ni de
nada, sino valido en el sentido de que es, es mi vida,
eso es nuestra vida, no? Entonces no lo estoy
exhaltando, nada mas estoy diciendo que ahi esta y que
ustedes lo estan despreciando, nada mas, eso es lo que
llamo un nuevo sentido de la, y la, esto mucho publico,
no lo entiende, el nombre que lo discutimos mucho entre
ellos, pero le dire tambien, orgullosamente, que al fin
y al cabo hubo muchas propuestas, y platicamos con
ellos y todo, pero finalmente fue una propuesta mia la
que se acepto. El nombre es una cita mexicana de un
poeta anonimo del siglo diecisiete, "Para tanto oropel,
porque sepa el gachupin," es el verso completo, "que
para tanto oropel, tiene espinas el nopal". Es una
especie de grito de orgullo propio con lo pequeno, con
lo minimo, con el nopal y sus espinas, no?
I Ah que bonito. No sabia tampoco. Y no compre el
catalogo. Y probablemente este en el catalogo. Que
iba a preguntar? Bueno, cambiando el tema, que, quien
esta encargardo de la exposicion de De la Rosa?
JM Bueno, lo de De la Rosa es como usted sabe
resultado de un concurso. El curador de la exposicion
en el museo fue Madin~o, Enrique Madi~no, una de
nuestras gentes, pero aqui es una situacion muy
diferente. El Instituto de Bellas Artes hace un
concurso, viene haciendo ese tipo de concursos hace
diez anos. O sea, han pasado tres administraciones
diversas de Bellas Artes en que se vienen haciendo esos
concursos que se llaman, "Salon Nacional de Artes
Plasticas". El Salon Nacional de Artes Plasticas se
divide en secciones. Hay seccion pintura, seccion
escultura, bienales y trienales. Seccion grabado que
tambien inauguramos hoy y al Arquitecto Urrutia cuando
era director de Artes Plasticas se le ocurrio, lo
consulto conmigo que no tenia nada que ver con Bellas
Artes, yo estaba en mi torre de marfil en la
universidad, la idea de hacer una seccion del salon,
que entonces se llamo, y el nombre me parece mejor que
el actual, se llamo, no es Pasos Alternativos, sino,
como se llamaba? Se me fue ahorita el nombre. De
todos modos la idea era, y es, un concurso donde pueda
entrar lo que no corresponde a los generos
tradicionales que era un problema para los jurados, que
era el salon de pintura, llegaban unas cosas que uno,
esto es pintura, pues no es pintura. O esto escultura,
esto es escultura? Pues no es escultura. Entonces, no
se lo tengo que decir, hace bastantes anos que en el
mundo entero, hay una gran cantidad de expresiones
artisticas que no encajan en los generos tradicionales.
Entonces, se abrio una seccion del salon que, antes se,
ahora como se llama? Espacios Alternativos, ahorita me
acuerdo como se llamaba. Entonces para todo lo que no
entraba en lo normal, es una convocatoria tecnicamente
muy dificil de hacer porque *269 disparate y que tiene
otras caracteristicas, como por ejemplo, que el jurado
empieza a tomar sus primeras determinaciones, no sobre
obras concluidas, sino sobre proyectos de obras. Casi
todo se traduce obviamente en ambientaciones pero un
jurado no puede, no maneja ambientaciones porque no
estan hechas. Son propuestas que los artistas hacen y
entonces presentan un pequeno escrito con su idea, su
justificacion, presentan disenos, eventualmente
presentan maquetas, presentan dibujos, sobre esto el
jurado toma una primera decision de seleccion que
depende de las cantidades que vende, del sentido
novedoso de la proposicion y desde luego tambien, en la
relacion con el espacio disponible y con los dineros
disponibles, porque hay quien hace un proyecto de una
gran cantidad de rayos laser que atraviesen la ciudad
de Mexico. Bueno, pues esta muy bien, pero, como no lo
podemos hacer, pues no. Entonces con eso se hace una
seleccion y entonces los artistas montan sus obras.
Cuando habia un poco mas de dinero, el Instituto les
daba dinero para los montajes. Ahora no les da. Los
montan a su propio costo. El Museo no les da sino el
apoyo museografico y lo que tenemos. Tenemos madera,
la madera que tenemos se las damos, tenemos pintura, se
las damos, si no tenemos, pues no tenemos, y ellos a
ver como lo consiguen. Entonces con eso, ellos hacen
su montaje. Entonces se seleccionaron para el espacio
que habia el jurado, que trabajo absolutamente
independiente, el jurado son desde luego gentes que no
estan el la estructura de Bellas Artes, por definicion
no pueden estar, y trabajan con absoluta libertad.
Nosotros les entregamos los proyectos, ellos los
estudian, discuten, se reunen, deciden cuantas semanas
o cuanto tiempo se tardan, y nos entregan una primera
acta que es la seleccion que va a ir. Esta
estableciada en la convocatoria un plazo que se les da
para realizar la obra con el apoyo museografico que les
damos nosotros y se pone, se distribuye el espacio,
tambien esta estipulado, porque eso es algo
peligrosisimo que la distribucion del espacio nos
corresponde a nosotros para que entre ellos no se
peleen, entonces nosotros vemos si ellos llegan a un
acuerdo de distribucion del espacio, se acepta, pero si
no llegan nosotros decidimos para evitar, y montar las
obras. Ya una vez montadas las obras el jurado se
vuelve a reunir, porque no se puede premiar sobre el
proyecto, sino sobre obras realizadas porque entre el
proyecto y la obra puede haber diferencias, no? Y
entonces sobre las obras realizadas premian.
I Y
JM Asi paso en este caso. Entonces, quien fue el
curador en el sentido de que fue el encargado de estos
pasos que estuvieron dando, fue una de las gentes del
museo, Enrique Marin, pero es algo que funciona de una
manera independiente, practicamente.
I Completamente, con los jurados.
JM Y desde luego el museo, independientemente del
resultado, el museo tiene el compromiso, segun la
convocatoria de colgar lo que el jurado decide que se
ponga, verdad? Entonces, desde luego yo no juzgo lo
que hace el jurado. El lo hace y es autonomo. Es el
sentido de un jurado, no puede ser otra cosa. Yo no me
habria jamas opuesto si fuera del museo a que se
colgara la obra de De la Rosa. Pero que a mi me
pareciera mal, no puedo oponerme puesto que es una
decision de un jurado independiente al.
I Quienes fueron los jurados?
JM Los jurados fueron en este caso, fueron Hilda
Campillo, Luis Rius, y Santiago Espinoza de los
Monteros.
I Hable con Santiago el otro dia pero no me dijo que
fue jurado. Y, bueno, que bueno para ti. Que era algo
completamente saturado del museo.
JM La gente no lo entiende.
I Si, es muy probable, y, pero porque el museo tenia
que descolgar?
JM Descolgar las obras. Porque el sabado veintitres
estaban tres mil gentes invadiendo el museo, cantando,
rezando rosarios, cantando himnos a la virgen de
Guadalupe y amenazando con quemar las obras si no se
descolgaban. Yo no estaba en el museo. Yo habia
llevado a mis estudiantes de la universidad a la visita
a Tecalli, no estaba ahi, estaba el subdirector, si yo
hubiera estado, hubiera hecho lo mismo que el. No
puede uno arriesgar ni el resto de la exposicion, ni
mucho menos el resto del acervo del museo.
I El museo. Si, bueno entonces, quisiera.
JM Pero en mi declaracion oficial desde luego, deje
explicito que se descolgaron por esa presion de fuerza,
no porque reconozcamos ninguna razon en los grupos que
fueron a atacar al museo.
I Y esta cosa, este problema que piensas, va a seguir
por mucho tiempo, o va a pasar?
JM Mire, ya hablando asi, desde luego conoce al pueblo
de Mexico ofendido, el pueblo de Mexico no se ofendio
para nada. Mas de mes y medio estuvo la exposicion
colgada y nadie se quejo. El museo recibe todos los
dias, y sobre todo sabados y domingos, una cantidad de
gentes impresionantes, que van desde que no hay papel
de excusado en los excusados, de que esta la sala
cerrada porque no fue la gente que debia de haber ido,
que un cuadro esta mal colocado, una queja no hubo en
mes y medio. Esto es algo organizado por unos grupos
muy claros, definidos y conocidos en Mexico, grupos de
corte fashista, indudable, ese anarquismo en Mexico, es
faschimo en Mexico, quienes estuvieron ahi. Habia unas
cuantas viejitas que fueron porque repartieron volantes
en las iglesias, viejitas con rosarios en las manos
pero eran muchachotes, mocetones de clase media alta,
del norte de la ciudad de Mexico que son el pasto de
estos grupos fashistas, esos eran, no? Si usted va a
la exposicion de la Virgen de Guadalupe en el Centro
Cultural de Arte Contemporaneo de Televisa, las
imagenes de la Virgen de Guadalupe estan mucho peor que
las...
I Hay una con la bandera norteamericana, lo cual a mi
me parece horrible.
JM Si, mucho peor que lo nuestro, pero alla no lo
pueden atacar.
I Y no entiendo porque, porque muchisimas personas
pasan
JM Porque no tienen nada que ver ni con el trabajo, ni
siquiera con la religion, ni siquiera con la Virgen de
Guadalupe. Tiene un sentido politico, en este momento
de elecciones, cambios, crisis, los grupos fachistas
tienen un, y buscan las (noise). No pueden atacar a
Televisa, porque Televisa y el cardenal son la misma
gente, y si pueden atacar a una institucion oficial.
I Ah, si, porque una queja era, nuestros impuestos
apoyan esta cosa horrible.
JM Y desde luego todos esos eluden un puesto.
I Pues que vas a hacer en un ano.
JM No tengo mis papeles. Que, que proyectos para el
museo? Tenemos muchos, vamos a hacer la parte del
edificio que falta. Vamos a traer algunas exposiciones
de fuera, la de LeCorbusier que es la proxima, una exposicion
de arte contemporaneo de Guatemala, una exposicion de
un viejo grabador brasileno,*415 que otra cosa
asi mas o menos, eso de lo que viene de fuera. De lo
que viene de dentro, hay una exposicion importante,
grande de homenaje a Fernando Garcia Ponce, que murio
el ano pasado. Habra una exposicion de Gabriel
Figueroa, el fotografo de cine, una exposicion tambien
importante, muy pronto tenemos la inauguracion de la
exposicion de Julio *Balan que viene de Monterrey y
casi el resto, bueno, hay, el resto de las exposiciones
casi todas ellas son exposiciones colectivas del tipo
que le estaba diciendo, no? Hay una de escultura, una
de abstraccion, abstraccionismo lirico, hay una que se
llama, bueno el nombre provisional es "Arte
Fantastico".
I Ah, eso no es, viene de los Estados Unidos?
JM No, no.
I Es otra cosa.
JM Es otra cosa, no, no es la de Indianapolis.
I Si.
JM No, en la de Indianapolis yo colabore tambien, pero
yo personalmente ahi escribiendo un texto de *437. No
esto es nada mas de aqui. Aunque curiosamente la
exposicion de Indianapolis se anuncia como que vendra a
Mexico, pero yo no se a donde, por lo menos al museo,
no, nunca me han dicho nada.
I Oh, yo se.
JM Porque se anuncia que es Indianapolis, despues de
Indianapolis es, creo que San Francisco o algo asi y
luego Mexico.
bbI Iba a venir al Centro Cultural pero no va a venir
porque ellos estan cortando su presupuesto y.
JM Es el colmo, verdad? Ellos son los que ganan
dinero y.
I Pues no voy a decir nada pero alguien me dijo que
eso es el caso.
JM No, es que no le interesa al director del museo,
del Centro de Arte Contemporaneo, ese tipo de cosas no
le interesan para nada, absolutamente. El enemigo del
arte latinoamericano numero uno, que no puede existir.
I Si, no, es una locura. El no me dara una entrevista.
JM Mire usted, este senor, Littman, lleva cuantos
anos en Mexico, cuatro facilmente, no? Primero en el
Tamayo,
I Meses, meses porque esta en Paris siempre.
JM Esta en Paris siempre. En estos cuatro anos yo no
le he visto la cara, no se como es, no me ha llamado a
mi para nada. No es que le guste lo que escribo, lo
que yo hago, lo que no hago, pero ni antes de ser
director del museo, como simple investigador, nunca
jamas, jamas, me ha llamado. Y ahora que soy director
del museo, lo menos que se puede es establecer
relaciones con las gentes ...
I Por los menos.
JM Nunca, entonces el museo Tamayo, tambien estaba
ahi, me pedian cosas, un texto para aca, una asesoria,
dos o tres veces les ayude en lo que pude, pero siempre
me lo pedia una gente de escala menor, me hablaba, me
decia que si, entonces le dije, no tengo ningun
inconveniente, pero que el senor se tome el trabajo de
descolgar el telefono, y llamarme el a mi, nunca mas me
dieron *482
I Entonces yo no voy a sentirme mal porque si no el no
le llamo a usted, bueno, ah, la ultima pregunta, si
tuvieras todo el dinero en el mundo, para el museo, que
harias?
JM Bueno, basicamente la idea del museo seria la
misma, pero la diferencia seria de que no tendria que
aceptar una exposicion hecha por decir algo en el museo
de Monterrey que a mi me parece muy buena pero, quiza
yo no la, sino yo la inventaria, mi propia exposicion
Edward West y la traeria, no tendrian que aceptar una
exposicion de Le Corbusier, que tambien me parece muy
buena, yo inventaria una exposicion de Le Corbusier de
otra gente. Eso es lo que haria, en lo que toca a
exposiciones de fuera. En lo que toca a exposiciones
de adentro, la situacion seria la misma pero haria
catalogos buenos, haria catalogos decentes, en
exposiciones como esta de "Espacios Alternativos", les
daria recursos a los artistas para que montaran su
obra, y desde luego, desde el punto de vista de la
estructura del museo que es extraordinariamente debil,
todo nos cuest muchisimo trabajo porque somos muy
pocos, y todos tenemos que hacer todo. El museo tiene
dos investigadores. El museo deberia de tener un
centro de investigacion que no tiene. El museo ahora
esta, con toda y las carencias haciendo su archivo
fotografico, pero por veinte anos, el museo no
fotografiaba ni siquiera lo que el museo exponia.
Haria el archivo fotografico decente, el museo no tiene
biblioteca, tiene mil libros por todo, haria una
biblioteca digna del museo, construiria lo que le falta
construir al museo, pondria una rampa para
minusvalidos.
I Bueno, es una pregunta muy horrible porque no vas a
tener ningun centavo. Ojala que haya patrones que,
patronatos.
JM Ojala, ojala, ojala porque realmente se levanta
esto. No necesitamos, como esta la situacion, un grupo
de amigos que de un poco de dinero, bueno, si no
conseguimos mas que eso, que bueno, pues, cinco
millones son buenos.
I Mejor que nada.
JM Mejor que nada. No, pero el museo necesita un
patronato fuert y serio que de mucho dinero y pueda
comprar, ahora museo que no esta enriqueciendo su
acervo es un museo que se muere. El museo se
enriquece, bueno hay un aspecto que tambien deberia
decir, el museo si se ha enriquecido con los salones
nacionales, porque los salones nacionales, son premios
adquisicion y el acervo, lo que se adquiere pasa al
museo, es una, pero pues, esta, es limitado, no?
I Los jurados por los salones cambian?
JM Constantemente.
I Constantemente.
JM En cada caso son diferentes. (cut). Entonces
nosotros hemos mandado a Cuba, mandamos una gran
exposicion de Rodriguez Lozano a la Habana, primero,
ahora hemos mandado una exposicion de Tina Modotti,
fuimos asesores en la exposicion de Frankfurt y estamos
preparando ahora una gran exposicion mexicana de arte
muy reciente de los ochentas hasta ahora, dentro de las
celebraciones del centenario. Esto realmente lo
encabeza la Secretaria de Relaciones pero la parte
tecnica esta *570...
(end of side two).