Janitzio Escalera

Listen here

Audio Block
Double-click here to upload or link to a .mp3. Learn more
  • Interview: Janitzio Escalera

    Interviewer: Elizabeth Bakewell

    Date: June 8, 1988

    Place: Satelite, Estado de Mexico

    JE Bueno si quieres baja con el tambien estos.

    I: Ok.

    JE Entonces yo no tenia nada que vender alla y como...

    I: El due~no de la galeria?

    JE No la, como mi representante y como sera...

    I: Agente.

    JE Mi manager.

    I: Si Manager. Que bueno, como, dime quien es tu

    manager y o tu representante, es americano?

    JE No, es mexicano, ya no va a ser.

    I: Porque?

    JE Tuve problemas alla.

    I: Ah siempre hay.

    JE Si, fue muy dificil aqui era una persona y alla fue

    otra persona muy diferente, entonces pues ahora si que

    ya se acabo, finish. Pero ya estoy en la galeria, alla

    si esto y en una galeria que se llama Galeria Ocomicho.

    Esta en Santa Monica, California.

    I: Entonces no los mandasta para vender?

    JE Si, pero hiba a vender la due~na de los cuadros, la

    que compro aqui y los de la galeria de California,

    entonces yo lleve algunas de estas para vender yo por

    mi cuenta.

    I: Aja, pero los oleos ya vendiste?

    JE Si ya, no son mios.

    I: Nunca puede comprar el oleo mio, yo decidi que era

    mio, y ya no es como?

    JE Volo, volo.

    .he Janitzio Escalera

    I: Bueno estos son maravillosos porque decidiste pintar

    con acuarela?

    JE Ahora, bueno pasa una cosa, tengo un problema que es

    que pienso mucho, tengo mucha imaginacion en las cosas,

    veo muy rapido, una otra, otra, muchas veces viene,

    entonces pasa que llega un momento en el cual, muchas

    cosas si no las hago aqui, es mas dificil que las haga

    alla por el tiempo, es muy, el oleo tiene un tiempo mas

    lento, eso es otra cosa y esta tecnica es juar con

    crayola con carbon, con varias cosas, entonces me

    permiten trabajar muy rapido, entonces aqui puedo

    trabajar muy rapido. En la literatura diria alquien que

    hace literatura, diria que se me quedan muchas en el

    tintero, o sea que hay muchas cosas que no puedes

    sacarlas rapido a tu libro, todavia me pasa una cosa

    asi y me quedan ahi en el frasco, entonces por eso

    tengo que buscar una tecnica que me permite trabajar

    rapido.

    I: Ah muy bien, y tengo una pregunta otra vez sobre este

    comprador, entonces los, el es mexicano, entonces van a

    regresar los cuadros a este pais.

    JE No, se van a quedar alla.

    I: Se van a quedar alla.

    JE Te voy a dar al rato la direccion.

    I: De la galeria?

    JE Por si quieres ir.

    I: Si, tengo muchas ganas. I: que es?

    JE Es que yo tenia un maestro que me ense~no muchas

    cosas jugando entonces esto es un maestro que yo tuve,

    y se llama el que me ense~no jugando no?

    I: Tengo una pregunta. Usas muchas veces las cortinas

    como si estuvieran en el

    JE Teatro, es que yo hacia teatro antes, fui muy mal

    actor y me dedique a pintar, yo dije no de actor no

    puedo.

    I: Antes de pintar o al mismo tiempo?

    JE No primero a actuar, bueno iba a ser yo biologo,

    estaba yo estudiando biologia, y luego me meti al

    teatro y luego ya del teatro me vine para aca.

    I: En la universidad estabas? Estudiando Biologia? En

    la Unam?

    JE Si, no en la Universidad, es un bachillerato de

    ciencias quimicas para entrar a la escuela de biologia

    y es en la universidad Michoacana, en San Nicolas de

    Hidalgo, la primera Universidad en America. Fue la

    primera aqui y luego fue otra creo que en Peru y luego

    otra en el valle de M'exico, pero fue la primera

    universidad, muy antigua, ahi estudio Morelos, que es

    un personaje importante, Hidalgo fue rector de la

    universidad, o sea muchas gentes ahi. Entonces es muy

    romantico.

    I: Muy romantico y debe ser muy bonito ademas, la

    arquitectura muy...

    JE Ya es muy transformada, los a~nos la han cambiado

    mucho pero todavia guarda mucho de su...

    I: El centro?

    JE Es en el centro de la ciudad, todavia el edificio es

    antiguo, no mucho, mucho muy antiguo porque te digo lo

    han remodelado, pero sigue siendo de piedra de Morelia

    de cantera, con sus arcos, con su estilo, o sea en

    alguan partes son como neoclasicas, en otras como medio

    barroca, asi una mezcla de varias cosas.

    I: Eres de Michoacan?

    JE Aja.

    I: Ah, yo pensaba de Guadalajara.

    JE No soy de Morelia. De morelia.

    I: Y tu familia esta metida en el rumbo del arte?

    JE Aja, mi padre pinta, mi madre trabaja en teatro,

    entonces ya viene.

    I: Y pinta con oleo?

    JE Si tambien.

    I: Y como se llama?

    JE Jesus Escalera?

    I: Ah, y donde muestra sus,

    JE El, pues mira ahora no tengo de el, creo que no

    tengo nada. Tiene muchos a~nos el ahi.

    I: Y muestra sus cosas aqui en la ciudad?

    JE Si, si trae algunas cosas por aca.

    I: Y cual es su galeria?

    JE No tiene galeria, en realidad el ahorita esta

    trabajando con, no, no tengo de el, es lo unico que

    tengo, esta trabajando con un amigo, le esta llevando

    algunas cosas, otras cosas por ahi en algun otro lugar,

    pero en realidad todo lo esta manejando en su casa en

    Morelia, llega la gente, tiene amigos de Chicago, que

    llegan de Chicago, tiene amigos de , bueno aqui muy en

    la frontera, de Santa Barbara, tambien. Entonces llegan

    a Morelia y van y compran y se llevan las cosas, el no

    tiene problemas de galeria.

    I: Vas a, quisiera bueno, todos son escenas de teatro?

    JE No, esta es de circo, circo, esta es de circo,

    I: Y este?

    JE Este es el campo, este es de la Guadalupana, se esta

    ba~nando, esta es como de teatro, una cosa como de

    teatro, esta es como de cosa de misterio, de una casa

    magica.

    I: Ah si claro, y ... con cosas volando arriba.

    JE Si, cosas volando arriba.

    I: Estos son pajaros o las imagenes encima del caballo.

    JE Si mezclo las dos cosas, mezclo hombres con figuras

    de animal, a veces con animales con razgo de hombre, me

    gusta que las cosas sean asi, mezcladas, porque el

    hombre tiene, pues el hombre en primer lugar antes de

    ser hombre es animal, entonces conserva muchos razgos

    muy de mucha antiguedad de su forma de ser como anima y

    tiene cosas muy de, muy espirituales muy evolucionadas,

    pero siempre conserva su parte animal, ademas para mi

    es muy importante que la siga conservando, porque

    cuando el hombre pierde la esencia animal se vuelve una

    maquina y a mi las maquinas no me gustan, no puedo

    platicas con ellas. Entonces por eso me gusta mezclar,

    hay veces que bueno, por ejemplo ese es un poco

    mistico, y esta es una mujer, ahora manejo tambien

    muchas cosas eroticas, ahorita no tengo nada, los vendi

    las cosas eroticas que tenia, ya se las llevaron alla.

    I: El tema erotico es un tema muy comun aqui en M'exico?

    JE Pues si casi todo el mundo trata en algun momento

    de hacerlo.

    I: Claro que si, pero aqui esta en todas las partes

    siempre.

    JE Pues si, no se creo que los latinos siempre somos

    muy morbosos, muy eroticos, siempre estamos asi con los

    pelos parados. Y es que el clima asi, el clima es que

    el que esta haciendo calor, sol, entonces todo el dia

    estas asi. Siempre.

    I: Sin mucha ropa.

    JE Si a veces ustedes cuando vienen aqui de vacaciones

    pues tambien los veo pinche calor, entonces vienen

    short, camisas flojas, porque es un clima muy sabroso,

    no hace en realidad mucho frio, llega a hacer frio pero

    es raro que haga asi mucho, mucho no, no hace, entonces

    por eso, quiza el caracter de uno no?

    I: Ibas a decirme algo, es un cementerio?

    JE Si es un cementerio y alguien por alla, es como un

    espiritu que esta volando y ahi esta rezando pero tiene

    asi abierto el pecho, entonces es una cosa extra~na,

    entonces suelo ser muy irreverente o sea de algunas

    cosas muy serias suelo reime de las cosas muy serias,

    quiza sea una especie de mecanismo de autodefensa,

    todos tenemos miedo a la muerte, lo que pasa es que

    hace uno un mecanismo de tal manera que uno se ria de

    la muerte para que no sufras antes de que llegue ese

    momento, incluso te familiarizas con ella y quizas a lo

    mejor vas a estar mejor preparado que mucha gente para

    morir, pues es que dice el mexicano que aqui la vida no

    vale nada, siempre reimos de la muerte.

    I: Y la Virge ba~nandose es un poco irreverente?

    JE Si bastante, todo.

    I: Y porque esta ...

    JE Pues mira, me dijeron alla en Estados Unidos, un

    amigo un amigo mexicano que estaba alla, no pensaba yo

    ense~narla porque dije puedo tener problemas y entonces

    me dice, oye porque lo pusiste asi, porque ya ves que

    una hubo un problema aqui muy fuerte por la

    Guadalupana, hace poco de un pintor en el museo de arte

    moderno, yo tambien ya hace tiempo yo he hecho cosas

    asi tambien, entonces le dije, le dije es que los

    Santos como tienen mucho de hombre, de humanos porque

    fueron inventados por humanos supongo que tienen de que

    tener vida una privada, no todo el tiempo supongo que

    deben de estar en la iglesia asi, o asi, o no se que,

    deben de tener algo que hacer en la intimidad, entonces

    yo me supongo que la virgen de Guadalupe debe de

    ba~narse todos los dias en la ma~nana, si no, no va a

    poder estar presentable en la iglesia, entonces se

    esta ba~nando y este, mira aqui este le esta jalando la

    toalla, este angel siempre aparece, ahorita te voy a

    ense~nar una,

    I: Ah si con...

    JE Si.

    I: No, es de Japon?

    JE Si es hecha en Japon y mi amigo de Estados

    Unidos...

    I: Solamente en Los Angeles.

    JE 6 millones de mexicanos en los Angeles.

    I: Ah si claro, hay muchos, si.

    JE Un negocio, ah pero vas a ver tengo otra. Oi, Feliz

    Navidad.

    I: Y donde esta su tienda.

    JE Guadalupe discoteke. Mira nada mas. Mira nada mas

    cuantos focos.

    I: Esta, pero como se llama su tienda.

    JE Te voy a dar la direccion de el, el es un agente de

    ...

    I: Que bien, porque yo voy en junio y tengo que ...

    JE Estos es un alucine.

    I: Entonces.

    JE En una ocasion, pues mira todo esto es por eso,

    porque el arte popular en M'exico y sus manifestaciones

    y la forma de llevar el mexicano la religio y todo, muy

    particular en este mundo, entonces todas estas cosas a

    mi me motivan mucho, porque esto es, esto que hago yo

    tan irreverente, es lo mismo, eso, es mas es peor.

    I: Eso es peor.

    JE Es peor, porque a parte va al comercio, porque entra

    el comercio en la religion, entonces eso no lo ven, la

    iglesia misma no lo ve, no le conviene verlo porque

    para ella es un negocio, entonces para ella todo lo que

    haga con los santos y que se venda la imagen, eso es

    bueno, entoces por eso te digo, ellos son mas

    irreverentes porque la religion ya es un comercio

    entonces si ellos se rien de sus cosas, pues yo me rio

    mas, todavia mas, mas, mas bonito. En una ocasion iba

    yo en un camio, entonces habia un cristo, pero un

    cristo asi y tenia muchos focos y entonces habia un

    radio que estaba conectado al cristo, todo asi con

    musica disco y pura musica disco, y todos los focos

    hacian asi, por todos lados del cristo, era una

    discoteka el cristo, ya nada mas falta que hubiera

    hecho asi.

    I: Aqui en M'exico.

    JE Si aqui en M'exico en un camion, de esos camiones que

    van de la ciudad pero era como discoteka.

    I: Que piensa el chofer, quien lo hizo no?

    JE No, no piensa, nada mas lo ve y le gusta porque los

    mexicanos nos gusta, siempre nos ha gustado las cosas

    de muchos foquitos, de muchos colores. Bueno, yo estoy

    ya mu serio, mira ya.

    I: Si bastante.

    JE En serio.

    I: Muy bueno, es que acabas de los Estados Unidos.

    JE No siempre, toda mi vida he estado de mezclilla,

    desde chico, y este a los Mexicanos les gustan mucho

    los colores las cosas que cantan, los, les gusta tener

    pajaros en sus casas, no piensa que el pajaro sufre, el

    pajaro esta y lo que le importa el mexicano, es que el

    pajaro cante desde su casa, tener la naturaleza dentro

    de su casa. Entonces es igual, el no piensa que es una

    irreverencia lo que esta haciendo, a el le gusta porque

    cristo se ve muy bonito, se ve con luces y aparte tiene

    musica, entonces es un cristo muy asi, muy vivo, es la

    imagen del dolor pero hecha ya, pues ya un dolor hecho

    placer, el placer de ver al hombre crucificado con

    muchas luces no? y el piensa que es muy bueno tenerlo

    en su camion y que le trae suerte y que lo cuida, y no

    se, uno si porque pues uno como esta en el aspecto de

    la cultura, pues si uno busca y imagina y piensa lo que

    los demas piensan no? pero ellos no, ni idea.

    I: Cuando empezaste a pintar, me dijiste que empezaste a

    ser artista entre comillas despues de tratar el teatro,

    pero empezaste a pintar o dibujar cuando eras ni~no?

    JE No, pues no, la verdad.

    I: Por parte de tu padre.

    JE Me gustaba a mi mucho abrir, habia ratas en la casa,

    entonces las agarraba y las abria y veia como estaban,

    la biologia era para mi asi como, yo pense que si iba a

    ser biologo y me gusta mucho los asuntos del mar,

    incluso cuando voy al mar cargo mis visores, me gusta

    mucho bucear, pero no se el ambiente, la vida del arte,

    lo que rodea al mundo del arte, me gusto creo que aun

    mas eso que ser pintor, no se me gustaba mas ir a las

    exposiciones y ver a la gente y no se, era muy bonito y

    eso fue lo que jalo al mundo del a pintura, mi padre

    pues toda la vida lo vi pintar, entonces siempre tuve

    de alguna forma un contacto, siempre hubo contacto, mi

    madre hacia teatro y desde chico iba yo a los ensayos,

    entonces siempre el mundo de arte estuvo ligado

    conmigo, pero tambien tuve un poco del mundo de

    deporte tambien, no hice mucho mira, pero bueno,

    practique todo lo que pude.

    I: No eres gordito, para nada.

    JE Y un poco de eso, he tratado de mezclar el mundo de

    la cultura y de la sensibilidad con la parte tambien

    mundana y yo tengo mucho de mundano ahi, un trozo muy

    espiritual pero tengo yo otro trozo de hombre de

    pachanga de que gusta andar haciendo cosas en la calle

    y con los amigos y en fin no? Entonces es un mundo muy

    bonito el de la pintura, por eso entre.

    I: Obviamente encontraste tu medio. Cuando estabas

    actuando en el teatro, cuales fueron los personajes o

    obras favoritas en que actuaste?

    JE Hice la de pinocho. Como le dicen en Italiano,

    Pinochio.

    I: Ah Pinoccio.

    JE Yo fui el Pinoccio, mira, tengo mucho.

    I: Diciendo muchas mentiras?

    JE Si, toda la vida fui muy mentiroso.

    I: Y que edad tenias?

    JE Pues unos 15 a~nos, mas o menos 15 a~nos, estuve, eran

    puras obras de teatro infantil, caperucita, pinoccio

    I: Y tu eres el

    JE El lobo? No era caperucita, era caperucita

    trasvesti.

    I: La abuela?

    JE No, no, habia pues era una compa~nia de teatro

    infantil de un maestro que hacia en su obra a muchos

    personajes, entonces habia caperucita, habia gente del

    pueblo, habia los amigos de caperucita, habia muchos

    personas aparte del lobo y de la abuela y en fin,

    entonces habia veces en que uno no hacia un papel muy

    importante, a veces hacias un ni~no del pueblo o hacias

    el hijo de la se~nora, de la amiga de la abuelita y de

    todo eso, entonces ahora si que hice otro, cual fue, no

    recuerdo una de Peter Pan tambien, Peter Pan moreno,

    blanco y negro, version tropical, imaginate.

    I: Y hasta que a~no actuaste?

    JE Fueron unos 3 a~nos mas o menos, 3 a~nos unas 4 obras

    de teatro mas o menos han de haber sido y luego ya un

    poco mas grande, pues entre asi como le llaman, como le

    llaman una especie de extra o de doble, un como doble.

    I: Cuando?

    JE O sea personas que no son muy importantes, que salen

    asi nada mas en la obra de teatro no?

    I: Pero cuales fueron las obras entonces que ...

    JE Esa recuerso se llamo, creo que de Carballido, que

    se llama, yo tambien hablo de la rosa, una obra de

    teatro muy fuerte, muy en serie y todo, pero ocupaban

    ahi unos ni~nos que salian, y sali yo y hasta ahi y fue

    lo ultimo, en realidad fue lo ultimo. A~nos despues de

    alguna forma seguia actuando, porque yo trabajaba para

    la television de Morelia, yo hacia dibujos en la,

    caricatura , periodismo, entonces nos teniamos que

    salir por con un papel.

    I: Para noticias o para...?

    JE Era un programa especial, programa especial de un

    periodico, de como se llamaba, el periodico elite. Y

    pues fue un a~no de television, pero me sirvio porque

    aunque no parezca soy un poco timido, y todas estas

    cosas me han servido para abrirme cada vez un poco

    mejor y terminose la television y creo que para cuando

    tenia 18 a~nos, me vine a M'exico, entonces yo tengo

    desde los 18 a~nos aqui ya en M'exico, ya tengo, pues son

    como 13 o 14 a~nos, pero voy a Morelia muy seguido,

    siempre estoy llendo, porque ahi estan mis padres.

    I: Y viven en el campo?

    JE No, en la ciudad, mi padre tiene un rancho entonces

    cuando vamos y hay tiempo y hay oportunidad, hace

    tiempo que no he podido ir, entonces me voy con mi papa

    al rancho y si muy bien.

    I: Que rico.

    JE Si muy bien, te la pasas bien, bien. Pero siempre

    hay un contacto, Morelia es muy cerca, son como 3

    horas, 4 horas.

    I: No es nada.

    JE Si porque ahora manejer alla y de San de San, bueno

    ahora es al reves, de los Angeles hasta San Francisco

    son 8 horas manejando. Si son 8 horas, entonces aqui 4

    horas no es nada.

    I: Entonces cuando viniesta aqui te inscribiste en una

    escuela?

    JE Llegue a San Carlos, a la Academia de San Carlos y

    estuve un a~no pero no se, el ambiente no me, no se no

    me gusto habia muchos Venezolanos y muchos argentinos,

    y los argentinos son asi, todo mucho hace chistes de

    los argentinos, dicen que cuando llueve y caen asi

    rayos y todo salen los argentinos al patio de su casa

    porque piensan que dios los esta fotografiando, se

    sienten tan importantes, salen las luces de los rayos y

    salen asi, a tomar una fotografia.

    I: Y son asi?

    JE Si. Son especiales.

    I: Muy orgullosos.

    JE Si. Entonces habia muchos y para mi, aparte

    Portorrique~nos, habia mucha gente, habia mucho

    extranjero, entonces yo llegue y casi me sentia yo como

    extranjero y de repente al a~no me encontre en la

    Esmeralda, la escuela naciona de pintura y escultura,

    que habia mucha gente de provincia ahi, habia muchos de

    Oaxaca, muchos de Jalisco, muchos de Veracruz de

    Michoacan habiamos muchisimos, entonces llegue ahi y

    pues es asi, realmente me senti como en la casa, me

    quede hice 3 a~nos ahi y me sali, ya no termine. No

    termine porque pasa que esta forma de trabajar de uno

    es muy peculiar, en realidad si terminas los 5 a~nos,

    vas a salir a la calle, mas bien la escueal te va a

    echar a la calle y si no hiciste nada si no conseguiste

    contactos, si no sabes como esta el medio artistico, si

    no sabes los asuntos de exposicion y eso cuando

    sales, sales asi sin saber que hacer, te dan un diploma

    de licenciado en pintura, yo dije, yo licenciado en

    pintura,no. Yo no quiero ser licenciado en nada y

    entonce mejor me sali y eso sucede muy frecuentemente

    al tercer a~no hay una gran desercion de gente porque

    toda la gente mas inquieta, bueno a parte pasa otra

    cosa, en todo el a~no.... (FIN LADO "A")

    JE Entrando al primer a~no son como por decir algo, 500,

    al mes ya son 400, a los 2 meses son 300, va bajando y

    a los 3 a~nos, no se, quedan 10 y a los 5 a~nos, pues una

    de 2 o no que a veces no queda nadie o quedan 2 por

    ahi, porque en tercer a~no mucha gente dice y bueno que

    voy a hacer al rato, pues mejor antes de que la escuela

    me bote, pues mejor yo me boto. Entonces salen mucha

    gente, otros se quedan y son los que les interesa

    llegar a ser maestros, maestros de ense~nanza de

    teachers.

    I: Y necesitan una licenciatura.

    JE Si una cosa asi, pero a mi no me interesa, no me

    interesaba ser maestro de nada tampoco, deseaba

    aprender tecnica, aprendi tecnicas, necesitaba aprender

    asuntos de alguna cosa de anatomia, pues aprendi varios

    asuntos, unos asuntos de arquitectura, unos asuntos de

    escultura de grabado.

    I: Quienes fueron tus mas importantes maestros?

    JE Pues estovo por ahi Javier Arevalo fue maestro mio,

    estuvo un cuate Javier Anzures, estuvo Octavio

    Bajonero, estuvo Rafael Cepeda, estuvo, bueno la

    maestra no recuerda ahorita su apellido, nada mas me

    acuerdo de Cuca, la maestra de laboratorio, una

    excelente restauradora, de lo mejor, el esposo de ella

    era el especie de asesor del equilico de Diego Rivera,

    entonces ella aprendio pero ella aprendio de su esposo

    todo, entonces ella aprendio pero resulto, aprendio de

    su esposo todo, entonces ella fue muy buena, ya murio.

    Quien mas estuvo alli, no se ahorita, se me olvidan los

    nombres de algunos maestros. Y ya aca afuera pues tengo

    amigos muy cercanos que son al mismo tiempo son amigos,

    sigo aprendiendo de ellos como Leonel Maciel, como

    Viron Galves...

    I: Quien?

    JE Viron Galves, un amigo de aqui de M'exico.

    I: Como se escribe su nombre?

    JE Viron. Incluso hay un viejo maestro es el que mas

    antiguo de todos, se llama Santos Balmori.

    I: Y que le ense~no?

    JE Pues me sigue en se~nando porque voy a su casa a

    platicar con el, somos amigos y voy y platico y le

    llevo mis cosas y me hace recomendaciones y lo oigo

    hablar de sus cosas, entonces sigo aprendiendo.

    I: Recuerdas cosas que te impresionaron mucho, que te

    dijo el, cosas en especifico.

    JE Que me impresionaron, una ocasion me dice el maestro

    Santos, entre a su estudio, me dice venga, venga para

    mostarle lo que voy a hacer y ya entre y vi sus cosas y

    le dije, oiga muy interesante, le digo me gusta mucho

    su trabajo lo siento muy bien, la tecnica me gusta, le

    digo, lo siento muy vigoroso, ese hombre tiene como 90

    a~nos y sigue asi derechito y bien, o sea es todo un

    personaje el, entonces le digo muy vigoroso, esta muy

    bien, y dice el, bueno dice esto es lo que hice este

    a~no pero ya no me gusta, el proximo a~no quiero hacer

    otras cosas mejores. Entonces eso a mi me dejo muy

    impresionado, porque si a los 90 a~nos alguien tiene la

    capaciad de seguir inventando y de seguir pensando que

    a~no con a~no tiene uno que renovarse y ser mejor, pues

    es una gran leccion, entonces yo recuerdo mucho ese

    tipo de cosas. Un dia me dijo, dice esta, dice en el

    arte dice es como si fuera, es como una carrera dice,

    pero no es carrera, dice es un maraton, en los

    maratones se gana no por velocidad, sino por aguante.

    Entonces si fue muy, no se, ahorita no recuerdo otra

    anecdota, pero ha sido para mi muy interesante tener

    amigos muy jovenes aprendo de ellos cosas y amigos muy

    viejos como el, y amigos intermedios, y no se yo estoy

    muy, soy un poco una como esponja, de todo el mundo

    estoy siempre constantemente aprendiendo, abriendome

    siempre.

    I: Y tu tienes algo con el color muy, bueno manejas el

    color muy bien, donde, como, y donde y de quien

    aprendiste a manejar el color?

    JE Pues del arte popular, en primer lugar pues siempre

    he tenido un contacto, a veces veo las piezas de

    escultura de ceramica, de textil y todo, y a lo mejor

    quizas en esos momentos no me acuerdo precisamente de

    que parte de M'exico sea, pero si las identifico

    inmediatamente de, mas o menos tengo un, si te puedo

    decir a veces bueno no se donde lo hicieron bien pero

    si te digo es del norte del sur, del centro, es que hay

    mucho, mucho material de Art & Crafts.

    I: Bueno artesanias.

    JE Artesanias, en Estados Unidos queria yo decir, como

    queria yo decir? Decia Folck Art, lo que pasa es que no

    entendian mucho Folck Art como que no, descubri que

    creo que era mas facil que entiendieran Art & Crafts,

    muy raro y entonces es muy basta el aspecto de la

    artesania en M'exico, en todos lados hay artesania,

    entonces y toda tiene mucho color, toda mucha textura,

    y pues la forma pues es muy abundante, es muy basta, de

    alguna forma eso pues te marca con los a~nos, siempre

    estas viendo desde chico no? lo estas viendo, los estas

    viendo y un dia decides pintar, tienes las necesidad de

    expresar, te encuentras que la pintura es la forma de

    que tu puedas expresarte y todo eso que viste de toda

    la vida, sale automatico, o sea no hay ni que pensarlo,

    ya es una forma de vida y en lo particular pues es una

    forma tambien de cultura, es un razgo muy especial que

    le da a M'exico y a una parte de America una

    personalidad propia que es eso, en realidad quien

    sustenta la verdadera personalidad de America Latina es

    el indio, ni siquiera es el mestizo, ahorita el mestizo

    como yo, por lo regular la mayoria de la gente ya de mi

    tipo piensan mas hacia los Estados Unidos, hacia Japon,

    hacia Europa y no ven lo que hay aqui, entonces es un

    problema porque los asuntos de artesania estan

    perdiendo un poco tambien, porque el campesino pues

    tambien empieza a ver que no pagan bien la cosecha,

    etc. entonces dice pues mejor me voy a los Estados

    Unidos a trabajar, me voy de ilegal, como dicen alla de

    Jincho, ves? Y entonces, pero para mi eso es muy

    importante, pienso que eso, el asunto de la artesania

    en M'exico es lo que sustenta la real y verdadera

    cultura, la personalidad autentica de en este caso de

    America, que hacia el sur pues tambien hay un, toda

    esta America Latina es riquisima, ya llegas a Chile

    pues ahi ya es otra cosa, Argentina pues ya es otra

    cosa, es mas Europa que America.

    I: Lo conoces?

    JE No, no he ido, lo que pasa es que pues he tenido

    contacto con algunas personas de alla con cosas que

    leer, cosas que ves en peliculas y todo eso, es gente

    que apunta mas hacia lo europeo que hacia lo americano,

    pero no, lo que es M'exico y Centroamerica y hasta por

    Brasil por ahi, hasta ahi, ya para alla es otra cosa.

    I: Si M'exico es unico, creo.

    JE Aqui se da, aqui es la tierra de todo, todo puedes

    encontrar, impuntualidad.

    I: No, en tu caso no.

    JE En mi caso no?

    I: No, llegaste tiempo.

    JE No yo siempre trato de ser muy puntual, siempre,

    porque a mi me molesta mucho cuando yo estoy esperando

    y no llega me pongo muy nervioso, entonces por eso yo,

    como yo se que se siente, entonces siempre cuando quedo

    con alguien trato de que sea, incluso a veces exagero,

    a veces llego media hora antes a todos lados, entonces

    es otro problema porque estoy esperando media hora.

    I: Es que a mi no me gusta esperar en una gasolinera con

    tantos hombres mexicanos.

    JE Tantos hombres mexicanos. Si, no.

    I: Bueno entonces saliste de la escuela y como empezaste

    a mostrar, vender, meterte en este rollo?

    JE Pues primero tiene uno que ser bastante

    desvergonzado, nada de verguenza, tienes que ser un

    cinico para poder atraverte no solamente a mostrar sino

    yo, siempre he tratado de vivir de esto y siempre lo he

    hecho, no he hecho otra cosa mas que pintar siempre.

    I: Hace cuanto saliste de la escuela. En que ~no mas o

    menos, bueno que decada?

    JE No recuerdo, Artes plasticas La Esmeralda, 77, 78,

    79, ya en 79 yo ya habia salido, pues si en realidad ya

    79 entre 78-79 mas o menos por ahi.

    I: Entonces cuando fue tu primera exposicion?

    JE Mi primera exposicion fue en 76 Academia de San

    Carlos. Fue en 76, si en 76 a ver, individuales museo

    arte contemporaneo 76 mira.

    I: Tengo una pregunta, no tienes copias.

    JE Si, te voy a sacar una fotocopia.

    ITengo una pregunta no me dijiste algo sobre esto,

    inicia sus estudios de artes plasticas en la escuela

    popular de Bellas Arte en Michoacan.

    JE Ah es cierto, en Michoacan.

    I: Por favor.

    JE No cuentes otra historia. No se.

    I: En 73.

    JE Sobre todo lo que mas me intereso del 73 la, los

    estudios de la escuela popular de Bellas artes de

    Morelia fue la ceramica, en realidad fue casi todo lo

    que hice, fueron como 2 a~nos, yo ya estaba alla para

    irme a estudiar lo de escuela de biologia y todo y no

    se la ceramica me empezo a jalar, a jalar y entonces yo

    queria irme para alla pero la ceramica no se que habia,

    pues el torno, la mesa y toda y barro y muchas cosas,

    me gusto mucho, y de repente un dia dije se acabo la

    biologia y me quedo aqui y pues estuve ahi, pues ahi,

    hasta ahi estududie mi padre, el daba clases ahi,

    entonces yo asistia a su taller, y asistia a otro

    taller de otros maestros de dibujo de escultura y que

    mas, nada mas era pintura, dibujo y escueltura y lo de

    la ceramica, pero en realidad pues si fue muy decisiva

    mi estancia ahi fue muy decisiva, en realidad hice muy

    buenos amigos, tengo muy buenos amigos ahi, entonces

    habia con ellos, pues yo era ahora si que el aprendiz,

    ellos ya tenian grados superiores, entonces me iba con

    ellos al campo a dibujar, entonces yo veia como

    dibujaban y les encantaban tambien las fiestas, nos

    ibamos al campo y luego pues algun lugar donde luego

    vas a una cantida ya clasico no? y se acababa el

    dibujo, ya pura fiesta. Ya dibujabamos ahi a la gente y

    vas aprendiendo a, tienes que mezclar estos dos

    ambientes, en el arte hay mucha bohemia, mucha, pues es

    bohemia no? y como que tienes que tener un espiritu

    bastante romantico para meterte al mundo del arte, es,

    no se, ha y muchas fantasias al rededor de el, entonces

    pues nos gustaba meternos a las cantinas tambien a

    dibujar a la gente, nos ibamos al zoologico a dibujar

    los animales, andabamos por todos lados, con estos, me

    ense~naron muchos estos amigos. Y un dia decidi que

    habia que venirme aca, mas bien mi papa decidio porque

    yo me peleaba con el muy seguido.

    I: Entonces vete.

    JE Entonces un dia me dijo y no te piensas ir de la

    casa, dije si cuando, ahorita y te y que me vengo, no

    nos llevamos muy bien, nos queremos mucho, lo que pasa

    es que era importante que yo me demostrara a mi que yo

    podia valerme por mi mismo y pues tenia yo que pasar

    por este rito de iniciacion hacia la ciudad de M'exico y

    pasar por 20 mil pruebas hasta empezar a estar ya

    ahorita en esta posicion, aun no tengo la posicion mas

    optima del mundo pero, pero creo que mas o menos he

    sabido soportar las pruebas porque pasa uno por muchas

    y muy feas, pasas por mucha hambre en ocasiones, por

    soledad por las galerias te hacen transas y te compran

    mal cosas, y a veces, pues pasas por muchas cosas,

    entonces tienes que aprender a soportar muchas cosas y

    pues no, creo que lo he aprendido y ahorita ya nomas la

    cosa es creo que lo unico que me queda es seguir

    trabajando, yo se que algun dia tengo que llegar a algo

    muy importante, pero esto solamente es atraves de

    trabajar y de salir mucho a la calle de darme la

    oportunidad de vagar de, porque es importante no? todo

    lo que ves en la calle, todo lo que hacen en la calle,

    hay dias que si no me dan ganas de pintar, entonces me

    voy a ver amigos o me tomo cafe, etc. o me voy algun

    rancho por ahi en el coche y ando por ahi viendo y

    luego todo eso que tu ves, llegas aqui y sale, todas

    las vivencias entonces tienes que ser muy trabajador

    pero tambien muy vago, las dos cosas.

    I: Esta casa es de, de donde es esta casa?

    JE Esto es hay un, no se, no recuerdo por donde deje un

    viejo grabado del siglo XVII: creo, de unas personas que

    estan abajo de un arbol y hay una casa embrujada

    entonces hay unos fantasmas alla arriba volando no? Y

    es un grabado antiguo, entonces me impresiono mucho,

    entonces quise varias cosas asi, pero un poco mas

    alegres, unos fantasmas mas locos, en una forma como de

    conejo, papalote y los personajes alla un poco

    indefinidos viendo la casa, lo que sucede arriba de esa

    casa encantada no? Que es un poco tambien la idea de

    esta, tambien.

    I: Ah si. Que piensas tu del titulo neomexicanidad, en

    el que participas segun las criticas?

    JE Pues mira, pues hay una corriente que inicio

    Carpentier, escritor que pues ha estado de alguna forma

    Juan Rulfo, ha estado pues Mario Vargas Llosa, pues no

    se incluso Garcia Marquez en 100 a~nos de soledad, cosas

    asi, que le llaman mas o menos ese tipo de forma de ver

    se llama, realismo, se llamara realismo magico. El

    realismo magico es una forma de explicarse el porque

    somos los americanos de tal manera, o sea, una cosa

    completamen... mucha gente diria que somo subrealistas,

    lo que pasa es que el subrealismo es parte de una

    decadencia, de una decadencia europea, de una cultura

    que un dia fue asi muy grande, y que ahora es menos,

    menos y que van a pasar a~nos y la gente va a habitar un

    gran cadaver, un cadaver muy hermoso que no conozco

    uno pero fotografias es muy hermoso, no se esta

    produciendo nada nuevo ya, entonces la gente dice,

    bueno es que el mexicano es subrealista, porque? porque

    Andres Retondia dijo, porque en europa hay momento

    subrealista porque la primera guerra mundial, o sea

    cosas muy rudas, entonces quieren explicarselo a traves

    de los ojos europeos de como es el americano y la unica

    explicacion para el americano es verlo a traves de los

    ojos mismos del americano, es la unica forma de poderte

    explicar porque somos asi, porque somos un desmadre. Un

    desmadre muy vital eso si, porque somos medio flojones,

    medio impuntuales, agresivos, cachondos, calientes,

    somos muchas cosas, hay muy trabajadores, tambien hay

    gente muy responsable, muy creativos, mal pagados, muy

    so~nadores, muy romanticos, somos cosas muy raras. Y

    todo eso se tiene que ver siempre a traves de la, de

    una conciencia historica, de un pasado historico de la

    explicacion que tenia el mexicano de su universo, el

    peruano de su universo, que somos la misma raza y llega

    la colonia y llega alguien por ahi muy parecidos a

    nosotros de alguna forma, tambien nos gustaba mucho la

    sangre, los espa~noles que tenian mucho de moros, mucho

    de arabe, y los mexicanos y los arabes tenemos cosas

    muy parecidas, y todo eso viene a traves de los

    espa~noles entonces hay una cruza muy extra~na, somos muy

    cantadores, muy fiesteros, muy irresponsables, te digo

    muy so~nadores, muchas cosas, entonces solamente puede

    ser una cosa de arte magica, lo que esta pasando, es la

    realidad magica, el realismo magico, eso es, asi le han

    llamado a este tipo de corriente, pero ahorita resulta

    que ya somos los neomexicanos, creo que si verdad?

    I: Si neomexicano, neomexicanidad.

    JE Mexicanidad, pues no, no todavia no lo digiero bien,

    todavia no se que decirte si esta muy de acuerdo en

    eso, creo yo que de alguna forma quiza si porque pues

    el hombre se va siempre renovando, a~no con a~no, toda la

    vida va buscando cosas nuevas, y yo lo veria a traves

    de que la escuela mexicana nos dejo, pues con

    Siqueiros, con Orosco, con Tamayo y todas estas

    personas, nos dieron cosas muy importantes, era la

    vieja escuela mexicana, pero todavia tenemos muchas

    cosas que dar, entonces quiza en ese caso si seria su,

    la, si la podria yo aceptar, porque ahora somos los

    nuevos, ellos, los otros ya, ya dejaron lo que tenian

    que dejar, ahora faltan los nuevos mexicanos.

    I: Y cual es la diferencia entre la escuela mexicana y

    neomexicanismo?

    JE Pues la vieja escuela como que tuvo respondio mas a

    un patron politico mas claro, pues despues de la

    revolucion era importante y necesario pintar en los

    muros lo que se hizo y lo que se pretendia hacer con el

    movimiento revolucionario. Ahora en este caso los

    asuntos politicos, ya bueno se manejan a otro nivel,

    ahora ya no estas pensando solamente en Villa ni en

    Zapata, creo que ahorita estamos pensando en nuevos

    personajes, quizas en el, a lo mejor en la propia madre

    de familia que esta luchando en su casa, que tiene una

    revolucion en su casa por que le alcance el dinero,

    para comprar el pan, para pagar la escuela, etc. Quizas

    son los nuevos heroes, o el del camion urbano que tiene

    que ir manejando y cobrando al mismo tiempo, entonces

    quizas es la gente que esta uno empezando a ver, pero

    no dejas de continuar con la raiz con esa vieja raiz y

    con la mas vieja raiz que es la tradicion Nahuatl o

    Tarasca, Otomi, Tzetzal, Maya, vez? Entonces continuas

    con esa linea pero ahorita como ya no hay un asunto

    revolucionario armado fuerte, pues tienes que buscar

    este movimiento a traves de la literatura, y a traves

    de, te digo esa explicacion de alguna forma muy

    especial de explicarte como es. Pues quise, con

    movimientos que se estan dando en Centroamerica, bueno

    lo siente uno tambien muy cercano, porque de alguna

    forma es parte de lo, es tu gente no? Pero pues ya

    tambien no esta uno muy de acuerdo en hacer una pintura

    didactica, y la vieja escuela era lo que, eso si tenia

    mucho, era didactica, era una forma de ense~nar a traves

    de la pintura y esa fue una proposicion, hay que buscar

    otras, ahorita no te puede decir en si, que vamos a

    hacer, porque apenas lo estamos formando, lo que si te

    digo que tenemos bases muy solidas para basarnos que es

    la tradicion antigua mexicana, la tu sabes, la

    tradicion de la vieja escuela mexicana de pintura, los

    sue~nos, las ansiedades los miedos y los mitos que el

    hombre continua y que ahorita como habitante de una

    gran ciudad y como al mismo tiempo, como habitante

    tambien de un pueblo, que llegas a la ciudad, empiezas

    a digerir esa ciudad y empiezas a chocar con muchas

    cosas y eso como te tiene que traer gran creatividad,

    siempre estas en muchos conflictos y pues no se que va

    a pasar con esto, no estoy muy de acuerdo, quizas en lo

    de neomexicano, pero tampoco puedo decir que no sea

    cierto no? Es algo que yo creo que el tiempo mas que

    todo es el que va a ver y a pesar las cosas.

    I: Hable un poco con Luis Carlos Emrich, quien es amigo

    tuyo, y el esta escribiendo o ya escribio este libro

    que realmente trata de este tema y conjunta a muchos

    artistas en el mismo libro como, no como si fueran

    iguales, pero si como si fueran, como si participaran

    en una escuela de pintura, como neomexicanismo o algo

    asi, estas de acuerdo, estar en este libro con...?

    JE Con todo mundo? Si, me refiero que bueno que cada

    quien pueda pintar como quiera no? Eso da un panorama

    muy basto de expresion, no es, es igual que la danza,

    no puedes decir que solamente la danza clasica sea la

    buena, o la danza tahilandeza sea lo maximo, las

    hawaianas, el hombre, si algo en este mundo hace

    realidad sabroso el vivir en este mundo, es la

    diversidad de formas de vida, de formas de creer, de

    formas de comer, de formas de vestir de formas de amar,

    de formas de matar, de todo. Eso lo hace rico el mundo,

    sucede lo mismo en la pintura, o sea, volviendo a ese

    mundo, si ese mundo lo haces de estampa, no vale la

    pena vivir, porque a donde quiera que vayas encontraras

    lo mismo, entonces para que viajes, entonces lo mismo

    pasa en la pintura, que bueno que haya muchas formas de

    pntar, lo unico que si digo es que hay que pintar bien,

    lo que sea, abstractos, no se si quieras hasta

    subrealista ya medio caduco pero bueno ok, pero bien

    hecho.

    I: tengo una pregunta quienes son tus coleccionistas, me

    dijiste este mexicano que compro.

    JE La Se~nora Elizabeth Rodriguez, el Sr. Arturo

    Qui~nones, bueno ya de Luis Carlos ya tiene mi primer

    cuadro, pues los due~nos de la fabrica de la camiza Zaga

    y todo eso, son amigos mios tambien, el Dr. Daniel Cruz

    y su esposa tambien la Doctora.

    I: Y como son estos.

    JE Pues ahi.

    I: Y conocieron su trabajo primero o por ti a...

    JE Pues es curioso en algunas ocasiones lo conocieron a

    uno en una exposicion, en otras ocasiones te los

    presento un amigo, en otras ocasiones tu te

    presentaste, o sea hay de todo, es de todo, en realidad

    soy bastante metiche, entonces me gusta siempre estar

    con la gente.

    I: Pero como me describirias esos coleccionistas, son

    ricos, son, tienen colecciones precolombinas o?

    JE Hay de todo. Por ejemplo el se~nor por cierto que

    tengo otro coleccionista mio el se~nor Jacobo Darcus

    tiene una muy buena coleccion de Tamayos, es una

    persona asi muy buena nivel economico y tambien por

    mucha, tambien un nivel cultural bueno, porque hay

    muchos ricos que son unos imbeciles, que son, eso no

    los hace brillantes, pero aqui de muchos coleccionistas

    mios tienen esa caracteristica muy peculiar, muchos de

    ellos tienen mucho dinero y aparte ya saben para que es

    el dinero, no es para comprar nada mas lavadoras y

    coches y cosas saben que el dinero es para viajar bien,

    para comprar buenos libros, para comprar una buena obra

    de arte, para cosas de ese tipo que es lo que te da un

    espiritu en realidad muy...

    I: Te pregunte porque tus obras no me sorprende que uno

    de los coleccionistas tambien tiene una coleccion de

    Tamayos porque hay algo en relacion entre tus cuadros y

    los de Tamayo, por ejemplo no son coleccionistas de

    Guter Gerso o?

    JE Si tambien tienen de todo, muchos de ellos les gusta

    algo de Guter Gerso, y algo de Carlos Merida y algo de

    Tamayo y algo de esta, tienen cosas de Leonela

    Carrignton, entonces hay gente que si, hay otros que

    por ejemplo que no, que les gusta nada mas este tipo

    de cosas y entonces siempre andan buscando de los

    Oaxaque~nos de, o sea de Toledo o quiza las cirtosas de

    Maciel y mis cosas y Javier Arevalo, tambien es el tipo

    de cosas que les gustan, o sea es muy...

    I: Es dificil decir todos son asi.

    JE Otros tienen poco dinero pero tienen mucha voluntad

    de comprar esto, entonces con las personas que tienen

    un poco de dinero, amigos incluso jovenes, casi de mi

    edad algunos, hago asi, pues ahi me la pagas en abonos,

    en dos pagos, si porque dice uno, como le vas a decir

    asi tanto y pagamelo todo, porque ves la amistad

    tambien de ellos y sabes que no tienen el dinero que

    otros si, tambien tienen muy buena voluntad pero pues

    tambien ahi tienen el dinero, entonces eso les permite

    a ellos no, muy bien comprar estas cosas, pero ellos no

    tienen la voluntad y no tienen el dinero, oye pues tu,

    si te interesa, si te gusta...

    I: Pero tienen buen gusto.

    JE Si si me gusta, bueno pues entonces pagamelo en dos

    pagos pues.

    I: Y has recibido mucha critica?

    JE No, he estado un poquito al margen de la critica.

    I: Porque dices?

    JE Pues porque no me he acercado con los criticos.

    I: Tienes que llamarles y, venga por favor a ver?

    JE Si hay que llamarle, y esas cosas a mi no, no se, yo

    soy bastante, pues a veces muy timido y a veces muy

    extrovertido, hay veces que hablo demasiado y hay veces

    que soy todo lo contrario y con el critico pues no se,

    por ejemplo decirte a Raquel Tibol, yo la respeto mucho

    su posicion y todo, es una se~nora muy culta, muy

    preparada, pero no se, como que me daria mucha pena

    acercarme y decirle, oiga venga a ver mis cosas, no se,

    no se, es mas a mi gustaria que alguien me presentara

    con ella y ella me dijera oiga que hace, un dia

    quisiera ver sus cosas, ahi seria un poco diferente,

    pero yo asi llegar, oiga quiero. Porque todo mundo se

    acerca y todo mundo le dice quiero que vaya, quiero y

    que no se que, entonces dice uno un dia a lo mejor que

    tal si voy y me va decir, no pues no puedo, pero

    algunas otras personas si han, verdad, Luis Carlos,

    vino a aqui, me lo presentaron y un muy, una persona

    muy padre no? Alguien que tambien hace critica escribe,

    se llama Julio Cesar Shara, que es el subdirector de

    Bellas Artes, es amigo mio entonces llega aqui, ve mis

    cosas, me hace mi critica, platicamos, tomamos la copa

    y muy suave no?

    I: Y donde salio la critica de el?

    JE De quien?

    I: De Julio Cesar Shara?

    JE De Julio Cesar, no, va a salir.

    I: Ah va.

    JE Ahora cuando haga la segunda expocion del museo de

    arte moderno, el me la va a hacer, pero te digo, llega

    asi, verbalmente, lo que el piensa y etc. Pues tambien

    puedo decir que tengo critica de los mismos pintores,

    que llegan y ven mis cosas, en realidad hay muy pocas

    cosas ahi en mi catalogo de criticos, quizas uno a ver,

    bueno uno que me hizo mi papa, obviamente, soy muy buen

    pintor.

    I: Y donde salio, en el periodico?

    JE Por ahi esta, no en un catalogo, otro que me hizo un

    amigo que se llama Jose Luis Colin, ese si salio en un

    periodico y salio ahi en un catalogo, otra que nos hizo

    porque era la tanto oropel la exposicion esta, a

    Guillermo Samperio que tambien es un magnifico escritor

    y esta incursionando en la critica y es una critica muy

    epecial la de el, entonces fue muy importante que haya

    escrito de mi trabajo y una vez yo me escribi tambien,

    me gusta escribirme a mi, entonces me hice una critica

    yo.

    I: Muy fuerte?

    JE Si obviamente, tambien se ve muy buen pintor. No en

    realidad no dije nada de que si es bueno, o es malo,

    sino mas bien es un poco lo que pensaba yo de porque

    pinte asi para esa exposicion, es una especie de

    explicacion, pero pues no no tengo de mas criticos, no

    se, tengo que aprender a acercarme o, no se algo tengo

    que inventar.

    I: Tienes, me gustaria cuando saquemos una copia de tu

    curriculum una copia de lo que escribiste sobre ti.

    JE Resulta que el Departamento del Distrito Federal me

    convoco a una, pues no es concurso, fue una muestra,

    una, por ejemplo invito a Raul Anguiano, a Cuevas, a

    Ines Aureda, a quien mas, no recuerdo mas, a mi, me

    invitaron, entonces la cosa era hacer un proyecto de

    una pi~nata, pero algo nuevo, casi una escultura, una

    escultura efiguera, entonces tu llevas tu proyecto y

    ellos se lo llevan a un artesano y el lo interpreta,

    entonces fue muy interesante, muy interesante.

    I: Entonces las pi~natas fueron hechas por otra persona,

    un artesano.

    JE Lo que pasa es que...

    I: Con tus ideas?

    JE Lo que pasa es que yo no me gusto eso, entonces yo

    la hice toda y dije no, no, no, yo no quiero nada con

    el artesano, yo la voy a hacer, entonces la hice yo.

    I: Porque no querias que hiciera?

    JE Esto es lo que escribi, lo quieres que lo lea o saco

    una fotocopia.

    I: Si vamos a sacar. Pero, porque no querias que un

    artesano lo hiciera?

    JE Porque yo ya habia visto un a~no que el artesano no

    era muy bueno, era bastante descuidado en sus cosas y

    pues yo dije, siempre que hago yo las cosas, pues como

    yo soy el responsable trato de que las cosas siempre

    queden bien, pero cada vez que alguien tiene que hacer

    la segunda parte, siempre me sale todo mal y le dije

    no, yo no quiero que me lo hagan, yo lo voy a hacer,

    entonces la hice y efectivamente tuve mucho exito,

    gusto mucho la pi~nata, todo mundo quedo encantado, me

    invitaron 2 a~nos a prticipar y yo dije, bueno pues

    mejor lo hago yo para que estoy esperando, si hubiera

    visto que el artesano era muy cuidadoso con su trabajo

    pues si, pero yo ya habia visto que no, por eso mejor

    no.

    I: Ibamos a, tu ibas a decirme algo sobre los...

    JE Ah del, si Galeum, se llama premio Cuauhtemoc de las

    artes, es un premio que da la Delegacion Cuahutemoc y

    la Instituto Nacional de Bellas Artes a, es un premio a

    proyectos, premio a proyectos de danza, premio a

    proyectos de arquitectura, premio a poryectos de

    litografia y cosas asi, entonces lanzaron una

    convocatoria para ese premio pero era hacer un proyecto

    para un mural, que ese mural es para hacerse en un

    lugar que se llama el Teatro Abelardo Rodriguez, que se

    encuentra, o sea la parte mas o menos en, que sera, en

    el oriente de la ciudad, cerca del Zocalo, es en la

    parte del centro Historico de la ciudad. Entonces entre

    al concurso es un muro que mide 8 X 9 m. de altura, yo

    ya he hecho murales de ceramica, tengo varios murales,

    tengo varios murales, tengo unos en Puebla en un hotel,

    tengo otro en casas particulares y otro en otro

    edificio aqui por el hotel de M'exico tambien, entonces

    yo hice un proyecto para hacer un mural en ceramica, en

    relieve todo, y gano el concurso, pero resulta que me

    di cuenta que el premio era de un millon, eran 900 mil

    pesos con mensualidades de 130 mil pesos y entonces se

    supone que ese dinero era para que tu comieras en el

    tiempo que hacias el mural, entonces era nada, ya

    cuando, ni siquiera lo pense eso, y me lance al

    concurso, gane y cuando me puse a, dije que voy a

    hacer, voy a transportarme todos los dias hasta el

    centro, voy a gastar mi gasolina, voy a gastar las

    llantas del coche, me van a dar 130 mil pesos para

    comer, voy a tener que dejar de pintar aqui, voy a

    tener que dejar de ver a mis clientes, voy a dejar de

    todo para hacer un mural ahi que a la delegacion le va

    a salir gratis porque no es justo, menos de un millon

    de pesos, no es justo, entonces me enoje mucho y no

    hice nada y entonces resulta que siempre he dicho yo

    que los enanos son mas terribles que el rey, y en este

    caso los enanos era el director de asuntos culturales

    ahi del teatro Abelardo Rodriguez y algunas otras

    personas que estaban cuidando el dinero de la

    delegacion Cuauhtemoc, porque yo como iba a atreverme

    aparte a pedirles un presupuesto para que yo trabajara

    agusto, bien, a no, tu te comprometiste y lo tienes que

    hacer asi cabron, dije pues no hago nada y no hice

    nada y fui a hablar, y fui y hable con el delegado con

    el licenciado Jacson y le dije que yo tenia entendido

    que era, esos concursos eran para estimular pero no

    para explotar al artista, y que le agradecia mucho su

    comprension y todo, que lo pensara bien, que iba, ya le

    dejaba por escrito cuando cobraba yo por el mural y que

    ese muro de todas maneras es mio, que yo lo voy a

    hacer, cuando? no se, es mas cuando yo este, no se, yo

    creo que entre mas me tarde va a ser mejor porque si lo

    hago de aqui a 10 a~nos no voy a pretender ya ni

    siquiera cobrarles nada, se supone que de aqui a 10

    a~nos yo me espero que me vaya economicamente mejor y

    eso me va a permitir ir a la delegacion y hacerlo con

    mucha tranquilidad y regalarles el trabajo, ahorita en

    este caso, en este caso yo tengo que pagar el coche,

    la, asuntos de familia y todo no? no puedo descuidar

    mis asuntos de familia y entonces les dije que muchas

    gracias y ya, se acabo. Si son un problema los

    politicos en M'exico en asuntos culturales son un

    problema y muchas gentes que se dedican a la literatura

    y a algunos asuntos del arte, de la cultura que no han

    podido destacar entonces mejor se van de burocratas y

    esos son tambien terribles porque entonces como todos

    sus complejos, sus frustaciones de no poder haber

    llegado a ser un buen pintor, un buen bailario o un

    buen escritor, entonces estan de burocratas, entonces

    cuando pueden obstaculizan a ti que si estas

    trabajando. Entonces te digo hay un imbecil que

    obstaculizo todo, pero ya, en fin.

    I: Hay algunos como Julio Cesar Shara y en el...

    JE Esos es otra cosa, porque tiene una,

    I: Pero hay se va.

    JE Porque tiene una, mucha formacion, fue agregado

    cultural de la embajada en Panam'a, es una persona muy

    culta el no es burocrata porque es un, sigue

    escribiendo en su casa.

    I: Es poeta.

    JE Es poeta, el si, y a parte le gusta mucho organizar

    cosas, entonces el esta hay, tambien por mucho por

    gusto, no tanto por mucha necesidad sino que le gusta,

    esa es su vida, pero hay otros que no, otros no que

    son terribles.

    I: Nos has participado en una Bienal o

    JE Si.

    I: En donde?

    JE Tengo, participe en el, dejame traerte la (cortado)

    I: Otra pregunta, que confronto, la confrontacion 80 y,

    83.

    JE Que confronto, pues ver lo que se esta haciendo en

    todo lo, en todas las formas de pintar, de expresarse,

    desde los que pintan geometria hasta los que hacemos

    animales como yo o los que hacen arte simetrico, de

    todo era eso, era dar una muestra, un panorama lo mas

    basto y mas amplio posible.

    I: Es una confrontacion?

    JE Aja una confrontacion, y ahorita vas a ver, donde

    esta mi mono?

    I: Me parace mas como un panorama, que una

    confrontacion?

    JE Pues si, pues si es un panorama en realidad, en

    realidad no habia idea de concurso, ni de nada. Ahora,

    pues los concursos ya ves es muy, muy.

    I: Nos has participado en ...

    JE No, nunca.

    I: Y no quieres?

    JE Pues pues quizas si me invitaran a lo mejor, si

    posiblemente si, pero pues en realidad mucha gente

    entra al concurso porque tiene la esperanza de ganar, y

    de ganar unos centavos, yo vivo de lo que pinto, creo

    que soy de los bastante privilegiados, muchos pintores

    tienen a veces que hacer otras cosas para poder

    sobrevivir y yo mas o menos he logrado, no tengo ningun

    dinero del mundo pero puedo decir que vivo de lo que

    hago y eso es asi muy importante.

    I: Te apoyo tu padre de alguna manera, en los tiempo

    cuando no fueron muy buenos.

    JE No, bueno, no, no porque yo no queria, yo me enoje

    con ellos y no queria saber de nada y me sali de la

    casa y como 3 a~nos no supieron de mi y que bueno porque

    quizas si me hubieran dado siempre dinero y cosas asi,

    pues a lo mejor no hubiera yo luchado, entonces tuve yo

    que luchar y luchar y pues eso te hace fuerte y pues te

    hace tener una serie de experiencias a veces muy

    dolorosas pero que te ense~nan mucho y pues las sigo,

    tal vez todavia teniendo. Lo que hay de artesania en

    mi pintura, pues por ejemplo yo veo mucho de la, hay un

    lugar que se Ocumichu que se encuentra en Michoacan, es

    un lugar donde se hacen diablos y ultimas cenas y

    cristos y, pero muy especial la forma, mezclan los

    asuntos profanos, los asuntos sagrados y esa es una

    mezcla muy, muy rara de diablos, santos, dioses,

    demonios, asuntos eroticos y todo mezclan, eso es, y el

    otro lugar seria en Guerrero, por ejemplo las cosas de

    Olinala me gustan mucho, ahora algunas otras cosas de

    Oaxaca tambien, el arte prehispanico tambien hay cosas

    ahi, en el textil, cosas de los textiles ...

    FIN LADO "B"