Gustavo Monroy

Listen here

  • This is an interview with Gustavo Monroy, an artist in Mexico

    The interviewer: Elizabeth Bakewell

    The date: February 12, 1988

    The place: Mexico City.

    I Vamos a empezar con lo que empezo hace dos semanas.

    GM Mira, en realidad lo que paso con mi exposicion fue una

    consecuencia de otra exposicion, verdad?

    I De la Rolando de la Rosa.

    GM Si, fue una consecuencia en el sentido de que no fue

    directamente mi exposicion la que abrio la polemica, sino que la

    exposicion de De la Rosa abrio una polemica que empezo a abarcar

    otras exposiciones, y sucede que en esos dias yo estaba

    exponiendo en el Auditorio esta exposicion que ahora se ha

    desmontado y la gente penso que era una agresion por parte de De

    la Rosa, por parte mia, por parte de la obra de teatro tambien

    que tuvo problemas, pero yo creo que es un error pensar asi, no?

    Sobre todo porque es muy triste que sucedan este tipo de cosas en

    un momento en donde pensabamos que ya estaba superado el

    fanatismo y el fanatismo religioso, no? Yo creo que es una cosa

    triste por eso porque lo unico que demuestra es que estamos muy

    atrasados todavia, mucho muy atrasados. Es una demostracion que

    evidencia el atraso de la ciudad, de la mentalidad de la ciudad.

    Las consecuencias graves que puede tener esto son muy fuertes

    porque.

    I Y como, porque la pregunta que tengo es, en realidad cuantas

    personas estuvieron en el museo, quinientos, trecientos.

    GM No se, nunca supe. Dicen unos periodicos que doscientos,

    otros que cuatrocientos. Yo nunca supe porque no estaba en ese

    momento.

    I Pero doscientos personas en una ciudad de dieciocho millones

    de personas no es un porcentaje.

    GM No es mucho, aparentemente no es mucho. El problema es que

    empezo a crecer mas. Ese numero de personas es real, doscientos,

    trecientos, pero no importa el numero. Lo que importa es que

    fueron grupos que estan creciendo y estan obligando a que la

    cultura se detenga, se haga mas pequena, se haga mas, estan

    censurando actividades culturales. Eso es lo peligroso, lo

    triste, actividades culturales que en mi caso, particularizando

    de mi exposicion, yo pienso que es una exposicion muy importante,

    mucho muy importante para el momento que esta viviendo Mexico

    como, en la pintura Mexicana. Pienso que es una exposicion mucho

    muy importante y lo malo, lo triste es que estos movimientos

    estan en contra de estas exposiciones, no?

    I Como eres el artista de la exposicion, como de tu punto de

    vista, como es importante tu exposicion en el momento que estamos

    ahora?

    GM Mira, si, si. Es importante por lo siguiente, porque, porque

    estamos viviendo, estamos pintando los jovenes, estamos pintando

    la pintura que esta quedando en la historia como la pintura de

    fines de siglo veinte. Esta es una manera muy importante de

    verla porque de hecho es la pintura de fines del siglo veinte.

    Cuando de aqui pasen cien anos y estemos en el ano dos mil cien,

    este momento se va a volver como un momento de mucho conflicto,

    mucha crisis, pero de alguna manera habemos gentes que estamos

    pintando que estamos representando, que estamos viviendo el fin

    de siglo y estamos pintando en este momento. Por eso es muy

    importante porque estamos representando nuestro fin de siglo como

    lo estamos viendo. Estamos trabajando en este fin de siglo y

    cuando empiece el siglo veintiuno vamos a empezar a pintar la

    pintura del siglo veintiuno. Entonces es muy importante el

    momento porque estamos cambiando de siglo. Todos los siglos

    siempre tienen sus momentos, cuando terminan y cuando empiezan.

    este, yo creo que en Mexico se esta viviendo en la pintura

    Mexicana, en el dibujo Mexicano un fin de siglo muy interesante

    porque hay una preocupacion por renovar, por buscar, por proponer

    cosas nuevas. Estamos en momentos en que los pintores que

    nacieron en el siglo, a principios de siglo veinte, en la mitad

    de siglo veinte tienen mas del medio siglo de edad, sesenta anos,

    cincuenta y tantos anos. Los pintores reconocidos Mexicanos, los

    dibujantes mas reconocidos y los mas importantes pintores

    Mexicanos, grabadores Mexicanos son grandes ya. Entonces es muy

    importante porque estamos aprendiendo por fin a valorar su

    trabajo en mi caso, y a proponer cosas nuevas. De otra manera,

    te puedo decir que hemos aprendido, hemos estudiado el trabajo de

    nuestros pintores Mexicanos, de pintores que han hecho trabajo en

    Mexico y estamos proponiendo. Yo pienso que un pintor que ahora

    esta naciendo, que tiene dos anos de edad y que va a ser pintor

    en el siglo veintiuno, y que en el ano dos mil diez, va a tener

    veinte anos, y que va a estar haciendo la nueva pintura del siglo

    veinte, veintiuno, va a tener que pensar nuestros trabajos, va a

    tener que estudiar y observar y reconocer nuestra pintura porque

    fue la pintura de la que el va a partir tambien. Por eso es muy

    importante. Mi exposicion creo que es muy importante porque es

    eso, es un poco el analisis y yo soy la consecuencia de lo que

    soy como pintor y a lo que obedezco como tradicion. Entonces yo

    pienso que es muy importante porque despues de ver de que soy

    consecuencia, a que obedezco como dibujante, estoy estudiando mi

    pasado plastico y estoy poniendo cosas nuevas para que los que

    vienen adelante tambien vean mi trabajo. No es nomas pintar por

    pintar o dibujar por dibujar o grabar por grabar, sino que es,

    hay una preocupacion de abrir mas el dibujo mexicano, proponer

    para el grabado mexicano, innovar y dar nuevas proposiciones,

    nuevas propuestas, nuevos caminos para el grabado en Mexico, el

    dibujo en Mexico.

    I Y cuando dices " dibujo", incluye la pintura grabado?

    GM Incluyo, si, incluyo todo mi trabajo pero, pero me refiero

    mas bien al trabajo grafico y al trabajo de linea, de dibujo.

    Todo, menos la pintura. La pintura mia siento que es una pintura

    que empieza a buscar, empieza a proponer, no hay mucho trabajo de

    pintura, por eso pienso que hay mas riqueza en dibujo y en

    grafica, hay mas busqueda, hay mas soluciones, hay mas tiempo que

    he dibujado, hace muchos anos que he dibujado, y hace poco tiempo

    que estoy pintando. Pienso que mi pintura puede ser mas rica

    dentro de dos anos, tres anos, siento que es interesante pero es

    el principio de algo que puede ser mas grande. En el dibujo

    siento que, que estoy muy sumergido en el dibujo, muy

    comprometido, muy interesado en el grabado en madera y en el

    grabado en general. Entonces, si, siento que es importante por

    eso, porque estamos dejando la pintura de fines de siglo veinte.

    Por eso es importante. Si es buena, si es mala, no importa.

    Creo que es representativa de finales de siglo veinte y a

    principios de siglo veintiuno va a ser muy importante voltear, y

    ver lo que paso ahora. Porque? Porque vamos a ser pintores que

    vamos a tener mas de cincuenta anos, mas de cuarenta anos y lo

    que se pueda reconocer, los que se vayan a reconocer se van a

    reconocer, los que puedan llegar a ser importantes, van a llegar

    a ser importantes, pero el trabajo ya esta hecho. Yo creo que es

    muy importante saber reconocer que hay pintores, hay grabadores,

    hay dibujantes muy importantes que hicieron su trabajo y han

    estado, y lo hacen todavia dentro del siglo veinte. Yo creo que

    tambien es importante darnos cuenta de que nosotros somos

    consecuencia de eso.

    I Bueno, dos preguntas. Una es, ahora en Mexico, como me estas

    diciendo, que estamos en un, ustedes estan en un momento muy

    importante por que es el fin del siglo y ustedes estan en una

    crisis muy grave y todo eso economica, politica tambien, tal vez

    social

    GM Si, exacto

    I Y es un momento muy interesante. En este, bueno, tu estas en

    este momento. Quien, en tu opinion, tambien esta pintando, bueno

    quien, cuales otros artistas estan en tu grupo que van a ser muy

    importantes tambien?

    GM Si, mira. Yo considero que todos los, las cosas no se pueden

    dar de una manera aislada, es muy dificil que uno solo pueda

    hacer un movimiento grande. Por lo regular siempre obedece a

    cosas, eh, que trascienden a manera de grupo, y tienes razon en

    preguntar esto porque pues no estoy solo, siento que obedezco a

    una generacion, a una etapa, a un momento en el que hay personas

    de mi edad, de mi generacion estan tambien trabajando de una

    manera muy importante y que creo que su trabajo tiene

    consecuencias muy importantes a corto plazo y a largo plazo para

    la pintura y para el momento plastico que esta viviendo, para el

    momento en la pintura Mexicana. Hay pintores muy importantes y

    que yo considero que son muy valiosos y que estan en la

    actualidad trabajando y ejerciendo influencia ya hacia otros

    pintores mas jovenes, y mas grandes tambien como, hay la pintura

    de Roberto Trungul, por ejemplo, creo que es uno de los mejores

    pintores mexicanos y creo que es un pintor que esta tambien

    proponiendo cosas nuevas y abriendo nuevas posibilidades para la

    pintura Mexicana y pienso que su pintura va a tener repercusiones

    importantes a largo plazo tambien. Esta la pintura de German

    Venegas, por ejemplo, tambien, el dibujo de German Venegas, sus

    trabajos en talla, madera, tambien, son artistas muy importantes

    porque yo creo que son artistas que renuevan el lenguaje. Y es

    muy importante mencionar esto porque hay lenguajes que duran diez

    anos, hay lenguajes que duran siglos, hay lenguajes que duran

    decadas. Creo que en este fin de siglo, de crisis, de valores,

    para abarcarlo de una manera mas general, a los pintores por lo

    menos a los pintores que yo considero importantes, estan buscando

    de una manera, de una manera muy, estan preocupados por renovar

    la pintura. Tal vez lo hagan inconcientemente, tal vez es una

    cosa inconciente o conciente, no se, lo que si se hay mucha

    fuerza en su trabajo. Hay cosas buenas y cosas malas que yo veo

    en esto.

    I Bueno, quisiera preguntar, en Turnbull, Venegas, pues ellos no,

    yo entiendo, bueno tienen tu edad, mas o menos, son jovenes mas o

    menos pero han estado en este rumbo por anos y entonces tienen

    experiencia, pero todos tienen bueno, estan dibujando en maneras

    muy diferentes. Que estan proponiendo como dices tu, nuevo?

    GM Mira,

    I Especificamente, ejemplos para.

    GM Esta, estan aparentemente trabajando en cosas diferentes.

    Pero yo creo que esa apariencia es un poco ambivalente, no?

    Porque puede ser que uno este pintando cosas muy diferentes a

    otro. Pero tal vez el lenguaje, la manera como se esta

    manejando, es la que sea particular y la que sea importante.

    Para mencionarte, para mencionarte de una manera mas concreta lo

    que tu quieres saber de que es lo nuevo, hay que ir un poco mas

    atras tambien en la historia y darse cuenta de que Mexico es un

    pais en donde la figuracion, el dibujo de figura, el dibujo a

    partir de la figura humana, ha tenido grandes consecuencias y

    gran arraigo entre la cultura Mexicana y es una de las bases, yo

    creo, junto con el color, del lenguaje Mexicano de decir las

    cosas, la manera Mexican de decir las cosas. Yo creo que

    obedecemos a una tradicion figurativa muy extensa, muy amplia,

    desde los codices prehispanicos, desde la manera de narrar un

    evento, un codice, la manera de llevar el recuento de las

    ganancias o de los tributos o del correo, o la correspondencia,

    los mensajes, la manera de ilustrar todo eso en los codices, la

    manera de ilustrar los murales prehispanicos, las batallas

    prehispanicas, obedece a una gran tradicion figurativa. Lo, la

    figura esencial siempre es la figura humana, el cuerpo. Eso ha

    ido cambiando con los siglos, con los anos y los pintures

    Mexicanos, los dibujantes Mexicanos han sido grandes dibujantes,

    los grandes pintores Mexicanos han sido grandes dibujantes. Por

    lo tanto, nosotros que hemos crecido con esas imagenes y hemos,

    nos hemos nutrido a base de estar viendo esas imagenes que han

    hecho la cultura Mexicana, la pintura Mexicana, nos hace obedecer

    tambien un poco a esa tradicion, puesto que estamos llenos de

    ella, no, hay una gran tradicion figurativa, entonces, lo que yo

    creo que se esta proponiendo como un lenguaje nuevo en Mexico, es

    que se esta volviendo otra vez a la figura, se esta, hay una

    preocupacion primordial por la figura, por la figuracion. Ahora,

    en la historia del arte mexicano ha habido grandes dibujantes que

    han dejado escuela, que han dejado una gran influencia en

    discipulos, en discipulos que despues han sido maestros, que

    despues han sido grandes dibujantes mexicanos y que han aportado

    su conocimiento y su dibujo a la tradicion mexicana, hay

    precursores de la figuracion en Mexico, de la neofiguracion, de

    la nueva figuracion en Mexico. Pienso que a estas alturas.

    I Quien es eso, yo, bueno en Nueva York yo entiendo

    Neofiguracion, pero aqui en Mexico que quiere decir eso. Para

    una extranjera, como me describes?

    GM Mira, yo te puedo, yo quisiera mencionar que a partir de los

    grandes dibujantes figurativos en Mexico, me refiero a grandes

    dibujantes como Jose Clemente Orozco, por ejemplo, como Diego

    Rivera, como Rufino Tamayo, como Francisco Toledo, gentes que han

    venido aportando su dibujo, ya, lo han venido evolucionando, a

    partir de ese tipo de dibujantes que abarcan diferentes epocas,

    la epoca de Orozco, despues la epoca de, la epoca de Orozco y la

    de River juntos, despues la epoca de Tamayo, luego la gran

    tradicion que ha dejado, la gran influencia que dejo, y que ha

    dejado, y que sigue dejando Toledo en el arte mexicano, eh, uno

    de los grandes dibujantes yo creo, que ha aportado grandes obras

    al arte Mexicano como Cuevas, por ejemplo, todos esos dibujantes

    obedecen a una tradicion, a una preocupacion, a una necesidad de

    expresarse por medio de la figura. Esa figura yo creo que con el

    el tiempo, con los, con las epocas, o los momentos va cambiando,

    va cambiando de acuerdo a como tu la propones de una manera

    nueva, dandote cuenta de donde viene, no? Entonces la nueva

    figuracion es un poco, lo que la palabra es, es una manera nueva

    de hacer figuracion. Ahora, yo creo que la nueva figuracion es

    un termino que puede abarcar Europa, puede abarcar Estados

    Unidos, puede abarcar America Latina, pero yo creo que cada pais

    obedece a su tradicion y a su figuracion, no, asi como los

    Alemanes tienen una gran riqueza figurativa y un pasado

    figurativo, y un pasado muy fuerte en cuando al expresionismo,

    los dibujantes contemporaneos alemanes pues obviamente obedecen a

    esa tradicion, yo creo que tratan de, de asumir su tradicion, su

    cultura, su educacion, y luego darla de una manera nueva, pero es

    su nueva figuracion. Yo creo que una de las momentos que, una de

    las cosas importantes que a mi se me, a mi parecer estan

    sucediendo en Mexico, es que como tenemos nuestra propia

    tradicion, estamos obedeciendo a nuestra propia necesidad y

    estamos como consecuencia creando una nueva figuracion, pero una

    nueva figuracion Mexicana partiendo de nuestros grandes

    dibujantes.

    I Y que estas haciendo tu cuando, bueno, en respecto de tu

    trabajo, que quiere decir nueva figuracion? Porque usas

    obviamente, bueno muchos de tus temas son religiosos y como es,

    que es nuevo de este tema que escogiste?

    GM Mira, no es un, el termino religioso no es lo que yo llamo

    nuevo; simplemente lo nuevo es la manera de hacerlo, es la manera

    de hablarlo, es el lenguaje que para mi es un lenguaje nuevo, es

    una consecuencia de lo que, a lo que me ha llevado el dibujo.

    Si yo dibujo todos los dias con un tema, como en este caso el

    tema religioso, u otros temas, si yo dibujo esa escultura todos

    los dias y saco variaciones, y hay una preocupacion por

    trascender la forma y llevarla a otras consecuencias yo como una

    cosa automatica voy a llegar a una manera nueva de decir las

    cosas aunque el objeto no sea nuevo. Yo puedo tomar un tema de

    alguien que vivio hace dos mil anos y ya no existe, pero lo, voy

    a trabajar de una manera nueva porque no lo estoy trabajando en

    el momento en que esa persona vivio sino muchisimos anos despues

    y con elementos y con una cultura diferente, una tradicion

    diferente en un momento diferente, con un lenguaje diferente, y

    con ideas diferentes. Creo que lo nuevo ahi radica, parte de

    esto que es tratar de decir las cosas de otra manera.

    I Y el lenguaje diferente que es? Bueno en tu?

    GM Mira, el lenguaje diferente obedece, yo creo, un poco tambien

    a la epoca que es diferente. Yo creo que en su momento, en los

    muralistas o los grandes dibujantes que hicieron el mural y que

    hicieron obra de caballete y obra pequena o dibujo sueltos y una

    grafica dibujaron de acuerdo a su momento, obedeciendo a su

    momento y obedeciendo al lenguaje que en ese momento ellos

    utilizaban, no? Yo creo que si en este momento sucede una

    revolucion, por decir asi, social, yo creo que eso inmediata,

    automaticamente cambiaria mi manera de hacer las cosas, porque?

    Porque los momentos en los cuales yo haria eso me empujarian tal

    vez a decir otro tipo de cosas o a manejar el lenguaje de otra

    manera, no? Yo creo que la tematica, el tipo de dibujo de

    Orozco, por ejemplo, obedecen mucho a su momento, a la epoca que

    le toco vivir, a las preocupaciones personales como artista, y un

    poco a lo que el iba desarrollando y obviamente el tema fue una

    cosa fundamental que marco toda una epoca, no? Y la revolucion

    esta presente casi en un gran porcentaje de la obra de Orozco,

    no?

    I Y en tu caso? Escogiste el tema religioso para esta

    exposicion solamente, o es algo que tratas siempre?

    GM Mira, en primer lugar, el tema de los autoretratos religiosos

    no lo trate y no lo elabore como un tema para exponer, para algun

    dia exponerlo. Simplemente es un trabajo de todos los dias que

    va creciendo, se va haciendo mas grande, que va evolucio, que va

    cambiando, que te va llevando a otros temas, que te va llevando a

    formas nuevas, a enriquecer tu lenguaje, a enriquecer tu dibujo,

    a hacerlo nuevo, a renovarlo. Entonces, cuando esta ese tema,

    estan otros temas, estoy trabajando tres o cuatro temas a la vez,

    estoy desarrollando varios temas, y me invitan a una galeria a

    exponer, entonces yo creo que en ese momento veo mis dibujos,

    hago una seleccion, veo los dibujos que me gustan, los que no me

    gustan, agarro mis series y las expongo como una cosa natural,

    como publicar un libro. Hay momentos en que los escritores duran

    un ano escribiendo un libro y despues de un ano buscan una

    editorial y despues de tres meses encuentran una editorial y al

    ano y medio publican su libro. El dibujo es un poco parecido.

    Duro un ano dibujando, estan muchos dibujos, busco una galeria,

    me invitan a exponer, entonces yo publico mis dibujos, los doy a

    conocer, los expongo y los abro al publico. Pero no hay una

    intencion de estar pensando en que estoy trabajando temas

    religiosos y quiero molestar a alguien, no es eso.

    I Oh, no, no. para nada.

    GM Es evolucionar el trabajo, retomar un tema como ese gato,

    como esta planta, como este vaso, como ese perro, es un tema, es

    un tema como puede ser un tema para un libro para una opera, para

    una cancion.

    I Si, pero por ejemplo, en tu caso. Bueno, yo no quisiera

    molestare. Estoy en tu lado en este caso.

    GM Si, no me molesta. Tal vez tu quieras saber un poco el

    origen de porque el tema religioso.

    I Eso y ademas, por ejemplo, en los dos o tres artistas que

    mencionaste, no he, bueno, no he visto muchas cosas de ellos,

    pero algunos, no, y estoy, bueno, de todos modos, ellos no tratan

    muchas veces de este tema. Primero quisiera saber que tienes tu

    con este tema, yo lo lei en un articulo que salio en The Mexico

    City News, una cita que cuando eres, bueno, cuando eras mas

    joven, recuerdas? muchas personas pensaban que tu parecias como

    Cristo, y bueno, esas dos cosas, primero que hay muchos artistas

    aqui de tu edad que no tratan este tema, y luego que paso cuando,

    era una cita correcta?

    GM Si, si, si.

    I Bueno.

    GM Mira, lo que paso fue que, independientemente de que ahora

    este trabajando este tema, es cierto, es cierto que en anos

    anteriores tenia experiencias desagradables a partir de una

    imagen que yo no pensaba que tenia y que la gente en la calle,

    pensaban que tenia.

    I Antes tenias barba?

    GM Si. Entonces sales a la calle y te senalan y te hacen sentir

    que estas.

    I Personas que no conocias?

    GM Si, en el metro, en un camion, en la escuela, en, todos los

    dias, no, entonces si te senalan y te hacen sentir que obedeces a

    cierta imagen que corresponde a simbolos, y que esos simbolos son

    parte de toda una tradicion y que esa tradicion obedece a toda

    una religion, y que esa religion es muy importante, y es una

    religion que esta completamente arraigada en un pueblo, en una

    nacion, en todo el mundo, pues entonces pasa de, y cuando tienes

    experiencias desagradables por eso, por tu aspecto, porque tu no

    quieres molestar a nadie pero andas caminando en la calle y te

    senalan y te dicen que eres un farsante, o que te pareces a

    Cristo o que, en fin, experiencias de ese tipo, a mi no me

    molesta, no me molesta. A ellos les molesta, a mi no me molesta,

    simplemente no le doy importancia, pero un dia dibujando, pense

    que podia resultar interesante retomar este tipo de experiencias

    para dibujarlas, entonces simplemente empece a dibujar lo que

    sucedia todos los dias. Empece a recordar y a dibujar esas cosas,

    no? Entonces empece a usar mi imagen, la imagen que yo doy a los

    demas y mi imagen como persona, independientemente a cualquier

    tipo de simbolo, para, como un divertimento, para divertir mi

    dibujo, para enriquecer mi dibujo, para estudiar mi dibujo. Y al

    mismo tiempo para exorcisar esa imagen, para sacarla fuera, para

    limpiarla, para deshacerme de ella, no?

    I Sigue todavia person.

    GM No, no, no sigue ya. Tal vez porque me haya cortado el pelo,

    tal vez porque mi aspecto sea diferente, tal vez porque no se, no

    se porque, simplemente no es tanto ahora como era antes, no. Yo

    me di cuenta de que eso hacia sentir muy mal a alqunas personas,

    mucho muy mal. Hacia sentir muy bien a otras personas, entonces

    yo no le di importancia, simplemente por curiosidad, y por buscar

    un tema empece a dibujar. Pero cuando empece a dibujar me di

    cuenta de que era un tema muy rico, porque me ofrecia muchas

    posibilidades como, por el dibujo mismo, por el tema, de la

    figura de la cruz, de los, de muchos elementos que me podian

    enriquecer mas, ese tema termino, y me condujo a otro tema, y asi

    me dejo llevar por los temas, no? El tema, a veces es un

    pretexto para adentrarte en una tecnica, por ejemplo, en una

    manera de decir las cosas. Ahora, tampoco se trata de escoger un

    tema de una manera inocente o al azar o irresponsable. Cuando tu

    escoges un tema sabes que es una, ese tema lo vas a desarrollar.

    De alguna manera tienes que involucrarte con el tema y conocer el

    tema y responsabilizarte del tema. Lo que yo creo que no debo de

    hacer es usar la imagen de otras personas, tu imagen, usar un

    dibujo tuyo y sacarlo sin tu permiso de una manera grotesca, de

    una manera burlona, yo creo que eso seria malo porque estaria

    transgrediendo una imagen que es la tuya, un aspecto que es el

    tuyo. Cuando yo retomo o tomo el tema de Cristo, no estoy

    tratando de usar su discurso, su ideologia, su imagen, su pasado,

    su vida. Simplemente estoy usando mi aspecto, el aspecto de la

    gente que me hizo a mi creer. Yo no lo pienso, yo no digo que yo

    me parezca a Cristo. Es la gente la que dice, que senala. A mi

    no me importa si me parezco a Rasputin o a Cristo o a Juan Perez,

    no me interesa. No me preocupa, pero si una gente me dice un

    dia, que me parezco, "oye pues te pareces a Rasputin", bueno,

    pues yo puedo dibujar, autroretrato como Rasputin, es libre,

    estoy en libertad de hacerlo, "Gustavo, pareces asesino", bueno

    puedo hacer un auto retrato como asesino. Es una cosa que a mi

    me parece muy natural, muy logica, muy dentro de lo que todo

    mundo puede hacer. Yo puedo auto retratarme desnudo, vestido, de

    cabeza, sin un brazo, con veinte dedos, es una cosa que a partir

    de que a mi se me ocurra hacerlo, pero si la gente piensa que yo

    estoy agrediendo su religion, usando sus simbolos, es algo que

    tambien de alguna manera no puedo controlar, no puedo evitarlo.

    Ellos tienen toda la libertad de pensar cualquier cosa. Pero no

    pueden agredirme por eso, como yo no puedo agredirlos fisicamente

    por eso. Si mis dibujos agreden es una cosa involuntaria que no

    puedo yo manejar, no puedo, no soy responsable, en el sentido de

    que no es con la intencion de agredir.

    I Y, bueno, has tenido muchas entrevistas con estas personas?

    GM No muchas porque no me han interesado. No quiero, los

    primeros dias despues de esto no quise darle importancia por lo

    mismo, porque no me interesa y porque no creo que sea justo hacer

    un escandalo que no es necesario. No creo que sea justo hacer un

    escandalo por doscientas personas o por cinco mil personas

    tampoco. Siento que ellas son libres, pueden manifestar que no

    estan de acuerdo, pero yo pienso que cuando ya hay actitudes con

    consecuencias politicas, pienso que ya no es mi responsabilidad.

    I Y manifestaron enfrente o en la galeria en el auditorio?

    GM No, que yo sepa nunca. Yo nunca vi gente ahi. Nunca vi

    gente manifestando. Fue gente a ver la exposicion. Hubo gente

    que se molesto mucho, hubo gente que se enojo que se sintio

    agredida. Yo creo que esta bien que lo hagan, porque a mi hay

    cuadros que no me gustan, que me parecen feos, y yo digo que es

    feo, pero hasta ahi. Pero no voy a ir a, con el pintor y lo voy

    a golpear y lo voy a insultar porque hizo un cuadro feo. Pienso

    que hay cuadros bonitos, hay cuadros feos, hay cuadros que

    gustan, hay cuadros que no gustan y pienso que mis dibujos no

    tienen porque gustarle a todos, no? Creo que es natural que haya

    gente que no le gusten.

    I Pero no te han molestado entonces?

    GM A mi no, no me han molestado, no. Creo que, no me han

    molestado directamente, pero pienso que como esto es muy grave y

    es muy triste para el pais, pienso que puede tener consecuencias

    muy tristes tambien porque yo voy a seguir dibujando, yo voy a

    seguir pintando, otros temas, otras cosas, pero lo triste es que

    de alguna manera mi nombre relacionado con algo conflictivo, con

    algo malo, entonces posiblemente para despues que yo busque otra

    galeria o que yo busque ayuda por parte de el estado a traves de

    Bellas Artes, puede ser muy triste que ellos tengan miedo de

    seguirme ayudando. Eso va a ser muy triste.

    I Bueno, a ver, a ver, porque hay estudios por ejemplo, hay

    investigaciones sobre la memoria y sobre malas noticias versus

    buenas noticias y como se quedan en la memoria de la gente, no?

    Y se queda una memoria pero las personas no pueden separar si era

    mala o buena la noticia. Bueno, son investigaciones por

    sicologos, entonces, ojala que.

    GM Sobre todo que el dibujo evoluciona, y los temas cambian, y

    las cosas cambian. Yo creo que no es mi responsabilidad. Yo

    creo que es responsabilidad que manejan la cultura, que hacen que

    la cultura se de o se deje de dar. Mi responsabilidad es

    dibujar, pintar, grabar, y tratar de superar y de evolucionar y

    de propononer cosas nuevas.

    I Supiste que Televisa iba a filmar la exposicion hoy?

    GM Si

    I Tu supiste? Pero ellos en el Auditorio o en INBA no sabian?

    GM Supieron cuando Televisa pidio permiso para filmar.

    I Dieron permiso.

    GM No, Televisa pidio permiso, pero Bellas Artes no autorizo.

    I Pero llegaron de todos modos.

    GM Si, estaban en la galeria. Estaban buscando a quien pedirle

    permiso.

    I Y tuvieron que regresar sin filmar.

    GM Si. No se pudo.

    I Bueno, otras preguntas, estudiaste aqui. Eres de aqui, de la

    ciudad?

    GM Si yo naci en Mexico. Estudie en la escuela de pintura y

    escultura "La Esmeralda" cinco anos. Ingrese en 1978 y sali en

    1983. Hace cuatro anos.

    I Y quien o quien o fueron los maestros mas importantes.

    GM Mira, tuve por, en cinco anos tienes muchos maestros, no?

    Pero yo creo que tienes pocos maestros en el sentido estricto de

    la palabra, no? Hubo dos maestros que yo creo que fueron

    formadores de grandes generaciones. Han sido formadores de

    grandes pintores como lo son Javier Anzures y Javier Arevalo. Yo

    creo que son los maestros mas importantes y los maestros que me

    han ayudado.

    I El segundo es Javier.

    GM Arevalo

    I Arevalo.

    GN El primero es Javier Anzurez. A su vez, uno es, fue alumno

    del otro y los dos son maestros ahora. Fueron maestros. Uno es

    maestro, otro ya no ensena en la actualidad. Bueno, son dos

    personas muy importantes, no?

    I Si, si. Y bueno, cuando empezaste a exponer tus cuadros? Que

    fue la primera vez y donde?

    GM Mira, la primera vez que yo expuse cuadros lo hize en 1978,

    una exposicion que hice en Nogales, Sonora, en una cafeteria que

    era de mis padres. Entonces, ahi, ano con ano mostraba el

    trabajo que hacia aqui como estudiante. Estaba yo de estudiante

    en la ciudad, e iba de vacaciones alla, y mostraba mi trabajo

    cada ano, por decirlo asi. Eran exposiciones que se hacian a

    nivel, en un pequeno publo, no? Despues vas buscando conforme

    vas teniendo necesidad de ensenar tu trabajo, vas buscando

    lugares y asi, y en la actualidad sigo igual, buscando lugares

    para exponer. La diferencia yo creo es que tal vez esos lugares

    van cambiando, no? Tal vez en un principio no eran lugares

    oficiales, no eran lugares que tenian una gran difusion, con el

    tiempo yo creo que vas dando en lugares que tienen otro tipo de

    difusion, otro tipo de repercusion, otro tipo de alcanze y otro

    tipo de apoyo, no? Ahora como esto del auditorio, no?

    I Has ganado becas del estado?

    GM No, becas no. He tenido premios en concursos nacionales, no?

    En los ultimos anos he obtenido cuatro premios nacionales en mi

    trabajo.

    I Ah, bueno. En los bienales, salones?

    GM En salones y en bienales y en concursos nacionales tambien.

    El primer premio fue en 1985 en la binal de grabado. El segundo

    fue en 1986 en el sexto encuentro de arte joven. El tercero fue

    en el Septimo Encuentro Nacional de Arte Joven. El cuarto fue en

    un concurso que convoco la delegacion Cuauhtemoc sobre el paisaje

    de la Delegacion Cuauhtemoc, este fue el ultimo, creo que en

    noviembre del ano pasado, no recuerdo. Este fue el ultimo. Y

    participaciones tambien en concursos, sin premio pero con

    participacion de obra, no?

    I Ha tenido mucho exito y eres todavia muy joven.

    GM Mira, lo que pasa es que yo creo que se da, hay momentos en

    que se dan las cosas, momentos en que no se dan, tal vez en este

    momento se esten dando las cosas de una manera personal, pero

    pues ojala sea para bien, no? Ojala sea para bien de la pintura

    misma, del dibujo mismo. Como te digo, yo creo que es una

    manera, obedece tambien esta manera nueva de decir las cosas, no.

    Es la manera nueva a que me refiero, no?

    I Bueno, trabajas o estas en contacto muchas veces con un grupo

    de artistas?

    GM No mucho, no mucho. Mas que con un grupo de artistas, con

    tres o cuatro pintores, pero por lo regular no frecuento muchos

    pintores.

    I Trabajas aislado.

    GM Si, aislado, mas que, si. Viendo la pintura, viendo las

    exposiciones, y como se van dando las cosas pero no frecuento

    muchos pintores, no? Tres, cuatro, solamente.

    I Y quienes son?

    GM Roberto Turnbull, German Venegas, Mario Torres, Alberto

    Venegas, Arturo Elizondo, son pocos, son pocos.

    I Y Miguel Castro Lenero?

    GM No, no los conozco. Conozco su pintura, conozco su trabajo,

    pero no los conozco a ellos.

    I Te pregunte porque el esta en contacto con ellos.

    GM Si, si. No, no. Lo que pasa es que yo estoy mas bien muy

    aislado, no, muy aislado de toda esta, de muchos pintores no. En

    realidad hay muchos pintores. De hecho es una gran cantidad de

    pintores. Muchos, yo considero que de gran importancia aunque

    yo no los conozca pero tal vez es por, no se, estoy mejor a si.

    Trabajo de una manera mas aislada no? A esos pintores que te

    mencione, los veo porque mas que una relacion de trabajo es una

    relacion de amistad, de gran carino, de mucho amor hacia ellos,

    de una relacion de muchos anos. Porque de alguna manera pues

    empezamos juntos, no? Nos conocimos en la escuela y empezamos

    juntos y han sido muchos anos de estar juntos y es para mi como

    una familia, no? Mas que un grupo para mi, yo lo veo como una

    familia la cual tengo un gran carino y es una cosa ya parte de mi

    vida, no?

    I Y todavia estas en contacto con tus maestros?

    GM Con estos dos maestros si.

    I Y critica, siguen criticando tus trabajos?

    GM Bueno, yo creo que si, de hecho los siguen viendo, en la

    critica que ellos pueden hacer, no me la hacen mal, simplemente

    lo ven y les gusta mucho. Es una cosa mas personal, yo creo. La

    manera como hacen su critica es a nivel mas personal.

    I Bueno, va a acabar pero tengo una pregunta. (end of side of

    one).

    Side two.

    GM Esta [mi esposa] en una casa, con una amiga.

    I Ah, bueno, porque detras de tu cabeza hay rayas.

    GM Si, esta lloviendo.

    I Lloviendo, pero rayando o como se llama. Bueno, ya se acabo

    pero antes, increible. Bueno, en tu, primero, tus padres,

    todavia tienen esta cafeteria?

    GM No, ya no. ya no. No, mi padre es escritor, escritor.

    Escribe libros y tiene.

    I Como se llama?

    GM Oscar Monroy. Tiene un proyecto de publicar libros a otras

    gentes, entonces el vive de eso tambien. Publica libros de otros

    escritores.

    I De, de, cual es su editorial?

    GM Mira, el tiene. El no tiene una editorial. El busca

    escritos de otras gentes y viene aqui a Mexico a publicar en

    editoriales que estan ya aqui.

    I Hay, no, sabes? Ok, yo quisiera. Donde esta, que paso con,

    estaba aqui, no?

    GM Que buscas?

    I Tu catalogo.

    GM Aqui esta.

    I En tus retratos, bueno son muy sexuales, verdad, muy sexual,

    sexual y a mi me parecieron muy, a veces, depende en, a veces

    tratan de, como aqui los deseos en la sexualidad, pero a veces, y

    no hay ninguno aqui, pero en tu pintura por ejemplo, muy, me

    parecieron muy, que es la palabra, estoy buscando.

    GM En ingles, cual es?

    I No, tampoco, es el problema, agresivos, no sensual, muy

    sexual, no sensual pero muy agre, la sexualidad pero la

    GM Como mezclada con cierta agresividad.

    I Eso. Bueno, tengo razon, no?

    GM Si, si, tienes razon, tienes razon. Yo mismo lo veo asi. Yo

    mismo lo veo como observador asi. Lo que pasa es que mira, te

    voy a decir una cosa que es sincera, es la verdad. Nunca me he

    puesto a pensar porque, no? Te estoy diciendo una cosa de una

    manera honesta. Nunca me he puesto, nunca he pensado el porque

    de este lenguaje, de esta manera de decir las cosas. Tal vez

    obedezca a no se, a alguna, no se. Tal vez nunca lo he pensado

    porque no hay una preocupacion muy grande de saberlo. Creo que

    si hubiera una preocupacion muy fuerte, o algo que me

    conflictuara demasiado, tal vez lo pensaria, tal vez trataria de

    buscar de, o tal vez de hecho lo estoy tratando de hacer

    pintando, dibujando, dibujar y pintar tal vez es una manera de

    buscar explicaciones. Pero no lo hago para responderme sino lo

    hago porque es una manera de estar en el mundo, yo creo, de

    estar, de permanecer, de vivir. Yo no creo que sea como se dice

    normalmente, no, que es una necesidad de crear y todo esto. Creo

    en eso, yo creo que si es una parte sincera y seria del asunto,

    pero, mas que todo, yo creo que es una manera de estar, de estar

    pero en termino, tal vez no sea estar, para mi es una manera de

    permanecer en el mundo, no, de estar en el mundo, dibujar y

    pintar y grabar, no, es como una manera de estar, de vivir, de

    permanecer, pero no tratando de buscar una respuesta, no, no

    estoy tratando de buscar mi problema. Simplemente es una manera

    de estar, de permanecer, de estar en, no hay un problema que me

    conflictue, que este buscando el origen de un trauma. No es eso

    porque no me preocupa tanto. No me preocupa tanto porque cuando

    lo hago soy muy feliz. En realidad cuando dibujo y cuando grabo

    y cuando pinto soy inmensamente feliz, inmensamente pleno.

    Siento una gran plenitud cuando estoy trabajando. Entonces

    puesto que siento una gran felicidad y plenitud al hacerlo, no

    estoy tratando de buscar la solucion a los problemas o no estoy

    tratando de evadir otros problemas. Simplemente lo veo y luego

    hago un cuadro y lo pongo y lo observo y me asusta, me sorprende

    a mi tambien, me agrede a mi tambien de hecho, no? O me sugiere

    a mi tambien algunas cosas pero yo lo veo como a una pelicula.

    Veo mis dibujos y yo los veo como si yo no los hubiera hecho, no?

    En realidad el primer sorprendido soy yo. Por eso, sinceramente

    te digo que no hay una respuesta asi concreta de que todo el

    mundo me cae gordo y por eso soy asi, no? O soy, no, no es eso.

    Yo creo que tal vez sea muy pronto para quererlo saber, no? Y

    tal vez sea muy pronto para empezarlo a pensar, no? Yo creo que

    lo estoy haciendo, sale, lo veo y no tengo tiempo de

    explicarmelo. Esa es la verdad. No quiero tener tiempo de

    sentarme. Porque si yo me siento a explicarlo y a pensar mi

    trabajo y a tratar de explicartelo a ti, explicarselo a los

    demas, y explicarmelo a mi es demasiado tiempo y a veces prefiero

    estar dibujando. Siento cierta prisa por trabajar. Tal vez es

    una cosa que no puedo controlar. Cuando no dibujo, cuando no

    pinto empiezo a caer en estados que no me hacen muy feliz, no

    hacen felices a los demas, no? Entonces no soy feliz cuando no

    dibujo y no pinto. Y cuando trabajo soy muy feliz, muy pleno,

    entonces eso me ayuda a vivir. Me ayuda a permanecer, a estar,

    como te digo. Este termino de estar creo que es muy justo, no?

    I Bueno, eso en algunos de tus dibujos cuando, en los

    autorretratos de, bueno de Cristo, era obvio porque ahi tenias

    una sonrisa y muy amable a proposito. Pero en tu pintura,

    especialmente en tu pintura, con los colores verde, pero no verde

    de las plantas, pero verde de otro mundo y las mujeres y los

    hombres. No se, era algo muy emocionante muy, no muy feliz, y yo

    no sabia lo que deberia pensar yo.

    GM Yo tampoco. Yo tampoco por lo siguiente porque mira, yo

    escogi los colores a, intencionalmente. Quise trabajar en verde

    porque era mas facil para mi en ese momento. Amarillos y verdes

    me gustaron en ese momento y quise hacerlo asi. No quise hacerlo

    con otra intencion mas que trabajar solamente con estos colores

    pero yo pienso que no hay nada intelectual atras de los cuadros.

    No hay un pensamiento muy intelectual. Simplemente es una

    manera, hay demasiada pensamiento automatico al estar haciendo

    asi. Simplemente trabajo de una manera muy rapida, mucho muy

    rapida. No me da tiempo de pensar. Por eso me gusta trabajar y

    luego ver mi trabajo. Porque me gusta darme cuenta que es lo que

    puedo hacer, no? Yo cuando termino un cuadro, yo lo observo con

    una gran curiosidad porque me sorprende, no, a veces no me doy

    cuenta de lo que estoy haciendo. Simplemente lo estoy trabajando

    y luego lo veo y entonces me doy cuenta de que hay una mano y hay

    una paloma y hay una cara y hay un gesto y hay un dama, o hay una

    cosa erotica, o hay una cosa agresiva, me doy cuenta despues.

    Despues. Es muy automatico. Es demasiado rapido cuando lo estoy

    haciendo.

    I Como es posible porque todo era muy erotico. Pero no te diste

    cuenta.

    GM Bueno, si me doy cuenta en el sentido que estoy trabajando y

    es un poco la manera de hacer las cosas. Yo creo que es parte de

    mi lenguaje ya. Es algo que esta de alguna manera inherente ya

    en el lenguaje, porque tal vez ahora yo empiece una serie sobre

    un gato vaya a ser una serie erotica pero es porque ya es parte

    de mi lenguaje, yo creo. No lo puedo manejar. No puedo, me

    cuesta trabajo hacerlo de otra manera, no? Me cuesta mucho

    trabajo hacerlo de otra manera. Tal vez es una cosa que se ha

    ido dando con el tiempo, no?

    I Y como, bueno, sobre lo de la erotica. Como es tu tratamiento

    del erotico mexicano.

    GM No entiendo.

    I Bueno, el erotico es un tema internacional.

    GM Universal, si.

    I Universal. Pero me dijiste al principio de la entrevista que

    tu estas metido en lo que esta pasando aqui en Mexico en este

    momento, el fin del siglo y entonces la pregunta es, tu

    tratamiento de este tema

    GM El erotismo

    I Si, como es Mexicano?

    GM En que medida, de que manera es Mexicano?

    I De que manera es Mexicano?

    GM Bueno, yo creo que desde el momento que yo soy Mexicano ya es

    mexicano en si.

    I Y nada mas.

    GM No, no, yo creo que tambien obedece pues a toda la educacion

    visual a la cual, de la cual formo parte no? Yo creo que tal vez

    si en este momento yo hiciera un viaje a la India y empezara a

    involucrarme con la tradicion de India y con su cultura, su

    forma, sus figuras. Tal vez de una manera inconciente o

    conciente se fundiria en esta manera mia y esta manera oriental

    de ver el erotismo no? En la manera en que a mi me preocupara y

    estuviera yo dispuesto y abierto a que esa manera entrara en mi,

    en ese sentido yo creo que tambien es importante el momento que

    se esta viviendo en Mexico. Yo creo que una cosa que es buena y

    que es mala para los pintores Mexicanos es que estan demasiado

    abiertos, abiertos a todas las maneras de pintar de otras partes.

    Yo creo que estan demasiado abiertos a otras maneras de pintar.

    Y eso no es malo, no es malo cuando sabes que tu tambien tienes

    muchas cosas que dar. Pero es malo cuando solamente estas

    abierto a determinado tipo de pintura y tratas de copiarla.

    Entonces yo creo que hay muchos pintores que estan tan abiertos,

    que estan casi, casi pintando los mismos cuadros que se estan

    pintando en otras partes, solo que los pintan aqui en Mexico, y

    eso yo creo que es malo. Es malo para la pintura Mexicana.

    Tampoco es bueno hacer pura pintura Mexicana y pintar cosas

    tipicamente Mexicana a grados de caer en, en, hacer una pintura

    folklorica, yo creo que eso tambien es malo. Lo bueno, yo creo,

    es estar conciente de que es lo que se esta pintando, porque y

    para donde, y para quien, y en que momento se esta pintando, y

    que hay detras de toda esa pintura y que puede venir despues de

    esa pintura. El error yo creo de muchos pintores, es que estan

    pintando sus cuadros como si pintaran en Alemania o en Estados

    Unidos, o en Paris o en otras partes. La diferencia es que viven

    y los pintan en Mexico. Eso es malo. Yo creo que hay una gran

    riqueza en la pintura mexicana. En la pintura mexicana reciente,

    en la pintura mexicana no tan reciente, en las primeras pinturas

    mexicanas, no? Una riqueza inagotable que sin caer en

    folklorismos ni en modas prehispanicas ni folkloricas se puede

    hacer, se puede llevar todavia mas el dibujo y la pintura

    mexicana, no?

    I No.

    GM En esa medida yo creo que, o sea, yo tampoco quiero caer en

    una cosa absurda, localista de decir que yo soy un pintor

    mexicano, solamente mexicano. No, yo tambien estoy abierto. Yo

    tambien obedezco a una tradicion de grandes dibujantes, y yo

    tambien creo que no puedo decir que solamente soy a partir de los

    pintores mexicanos, yo creo que somos consecuencia de una gran

    tradicion, de una gran tradicion universal y yo creo que en ese

    sentido, pues, pertenecemos a la misma cultura, no? Yo no puedo

    evitar a Picasso por ejemplo. No puedo evitar a Van Gogh, a

    Gauguin, a Rembrandt, a muchos, a grandes dibujantes, a

    grandes, a gentes que han aportado muchisimo al desarrollo del

    arte. Pero tampoco puedo negar que vivo en un pais en donde han

    vivido gentes como Orozco, como Posada, como Cuevas, como

    Vlady y grandes grabadores, no? Grandes grabadores, y yo

    creo que tampoco puedo evitar en un momento dado reconocer que yo

    como grabador obedezco a una tradicion, aunque no lo quiera,

    aunque no lo quiera porque naci aqui, porque estoy rico de,

    visualmente, de imagenes que me pertenecen y yo creo que, que no

    puedo tampoco negarlos, no? Yo creo que no me puedo negar a mi

    mismo, no? Seria como negarme a mi mismo tambien, no?

    I Has viajado mucho? Afuera de Mexico?

    GM No, no mucho. No mucho. He viajado mucho dentro de Mexico,

    eh, algunas veces a Estados Unidos.

    I A donde en los Estados Unidos.

    GM A Estados Unidos concretamente a Arizona, porque fue por

    cosas de familia, no? Viven alla y constantemente estoy yendo a

    verlos, no? Y eso me ha servido mucho porque de alguna manera me

    ha dado otro, otra informacion, otra tipo de experiencia, no?

    I Y has viajado a Nueva York?

    GM No, no. no.

    I O Los Angeles?

    GM No. No.

    I Te pregunto solamente porque hay como sabes, movimientos de

    arte.

    GM Claro, claro. Si pero bueno, yo creo que no tengo la

    informacion immediata de lo que Nueva York esta haciendo, ni de

    lo que Los Angeles este haciendo, pero yo creo que en estos

    momentos tal vez ya no sea tan necesario ir a Nueva York para

    darse cuenta. Ahora hay muchas, informacion a traves de revistas

    y de gentes, imagenes que se dan en television, publicaciones,

    que no te dan una idea muy concreta pero si ayudan a darte cuenta

    de lo que esta pasando.

    I Y tienes hermanos?

    GM Si.

    I Y tambien estan, son artistas o estan en este mundo?

    GM Mira, si tengo dos hermanos musicos, un hermano fotografo, y

    una hermana casada que vive con su esposo. Si, pero, pues si,

    yo creo que hay algo ahi en la familia. Tal vez.

    I Y tu mama tambien es artista?

    GM No, mi mama pues es vive, esta en la casa y trabaja en la

    casa.

    I Y sus padres. Por ejemplo tus abuelo?

    GM Mis abuelos, los papas de mi mama, el era dibujante. Mi

    abuelo era dibujante. El hacia litografia pero no, digamos, el

    dibujaba etiquetas de productos. Era medico, era contador

    publico, lo que antes se llamaba tenedor de libros. Antes no

    existia la palabra contador publico. Antes era tenedor de

    libros. Llevabas la contaduria de otros negocios en libros,

    entonces tenias los libros y por eso te decian tenedor de libros,

    no? Era homeopata, medico, era, y era dibujante. Hacia

    etiquetas para tequila Sauza. El hizo los dibujos de, las

    primeras etiquetas de Tequila Sauza, el las hizo.

    I Ah si?

    GM Para algunos cerillos o medicinas hacia dibujos. Los padres

    de mi mama era gente de Jalisco. Todos nacidos y vivieron en

    Jalisco toda su vida. Los padres de mi papa eran de Colima, y mi

    abuelo fue una persona que vivio la revolucion pero siempre

    estuvo huyendo en la revolucion, no? No participo de una manera

    activa, ni en ningun lado, simplemente huyo de la revolucion.

    Anduvo en barcos, fue cocinero en barcos, luego tuvo muchas

    esposas, muchisimos hijos, muchas esposas, con todas las esposas

    tuvo muchos hijos, cada esposa tenia ocho hijos, nueve hijos,

    luego las abandonaba y tenia otras esposas y asi siempre estuvo,

    no? Yo lo recuerdo con otras esposas siempre. El recuerdo, el

    recuerdo que yo tengo de el es de una persona muy vieja, como de

    setenta anos con companeras de quince anos, veinte anos, con

    hijos. Hacia hijos, hijos por todos lados. Mi abuelo fue una

    persona que siempre estuvo dejando, dejando hijos por todos

    lados.

    I Ay. Entonces no tenias la oportunidad de conocerlo bien.

    GM No, un momento si, porque iba a buscar a mi papa. Lo iba a

    buscar. A veces lo buscaba y sabia de el. Estaba por aqui.

    Sabia que estaba por alla, pero siempre estaba casando. Se

    casaba muchas veces.

    I Y que hizo el. Despues de trabajar en barcos?

    GM No se, fue cocinero en, creo que fue cocinero. Se fue a la

    frontera, hizo negocios, no se, no tengo mucha informacion de lo

    que el hizo.

    I Y su abuela, bueno, la mama de tu papa?

    GM Mi abuela, la mama de mi papa se estuvo en Sonora, luego la

    abandono mi abuelo con nueve hijos y fue una persona muy

    importante en su momento porque, fue una persona de un gran

    corazon, una persona que dio mucho ayuda a toda la gente que

    requeria de ayuda. Con nueve hijos puso un restaurant y daba de

    comer a toda la gente pobre y los ayudaba y los vestia, los

    banaba, y ayudaba siempre a la gente necesitada hasta que se

    murio. Entonces la gente la recuerda mucho, todavia la recuerdan

    muchas gentes porque, por su gratitud, por su corazon, su bondad

    Mi abuela fue una persona que dejo mucho carino, mucho recuerdos

    de las gentes que ayudo. Daba, fue una persona que vivio siempre

    dando, dando a los demas.

    I Que linda. Y entonces cuando tu padre decidio ser escritor

    era muy raro en su familia? Si el fuera de la familia de tu

    mama, bueno.

    GM Mi papa quedo huerfano a los quince anos. Cuando tuvo quince

    anos el se vino a estudiar a Guadalajara. Empezo a estudiar

    derecho para ser abogado. Empezo a escribir poesia y a escribir,

    sobre todo poesia, los primeros libros. Despues empezo a

    escribir ensayo, despues se vino, vivio aqui en la ciudad,

    termino la carrera de derecho. Empezo a publicar sus primeros

    libros a los veinte anos publico su primer libro de poemas.

    Conocio a gentes, escritores, ahora recientemente esta

    escribiendo su biografia, en varios volu, en varios libros,

    varios tomos. Ahora esta en el numero tres.

    I Ah, si? Y ha publicado los primeros?

    GM Si, el uno, dos, primero hasta los quince anos, adolescencia,

    luego hasta los treinta. Y ahora escribio su ultimo libro de los

    treinta a los cincuenta anos de, los tiene publicados. Y el, yo

    creo que el es ahi donde habla mas bien de sus abuelos, de sus

    padres, pero de mis abuelos, y busca un poco el origen de las

    cosas, no? El ha tenido una preocupacion mas formal del origen

    de su vida y de sus padres y cosas de el pasado. Lo que pasa es

    que yo soy muy reticente al pasado no, no me gusta mucho pensar

    en el pasado, me detiene mucho, me detiene y eso me, me atora, me

    para.

    I Porque piensas eso?

    GM Porque me retrocede. Vivir en el pasado me, me detiene mucho

    para mi trabajo. Tal vez porque tengo demasiada prisa de

    dibujar, de trabajar. Es lo que pasa, por eso ni siquiera pienso

    mis cuadros. Hay una, inconcientemente tengo mucha prisa, mucha,

    siempre estoy apurado en trabajar. Entonces cuando pienso en el

    pasado, me estorba mucho, me estorba, no porque no me interese,

    si me interesa, pero yo creo que me quita mucha energia, mucho

    tiempo. Prefiero no se si es bueno, o si es malo, simplemente me

    detiene mucho, me detiene demasiado. Y me conflictua, entonces

    no es bueno para mi.

    I Piensas tu es un pensamiento que acabo de pensar, piensas tu

    que, bueno, la escritura es, bueno, es un medio muy bueno para

    pensar en el pasado, pero la pintura, piensan en el pasado los

    artistas, piensas tu?

    GM Yo no. En mi caso no. Yo creo que no.

    I En tu caso no. Pero en lo demas que piensas, no creo tampoco.

    GM Mira eh.

    I Estan en este momento.

    GM Yo si pienso, si pienso constantemente en el pasado, y en mi

    pasado, y en el pasado de, como una cosa que abarca todo no?

    Pero cuando pienso en mi pasado no lo hago como para resolver

    problemas o para tratar de encontrar cosas. Simplemente lo

    pienso a veces como un ejercicio de memoria o ejercicios de

    memoria, mas que todo, no? Un poco tambien para buscar, o

    comunicarme con los demas, no, a traves de mi pasado, porque es

    una parte, es una manera de comunicarme tambien con los demas,

    no? Ubicarte a traves de tus momentos que te ha tocado vivir,

    no? Irlos marcando como epocas. Pero en mi trabajo,

    concretamente en mi trabajo, no hay una preocupacion por saber

    cual es mi trabajo, que es mi trabajo o que es mi trabajo,

    simplemente siento una gran angustia de hacerlo. Cuando no lo

    hago, cuando no dibujo, cuando no trabajo, me angustio mucho. Me

    angustio demasiado.

    I Ahora?

    GM Ahora si, porque he estado dedicado a mi exposicion y tratar

    de vender o promocionar, o no se?

    I Y como vendes?

    GM Busco la galeria que quiera trabajar mi trabajo o busco

    gentes que quieran comprarme a mi directamente, pero.

    I Y tienes, bueno, tienes clientes que vienen cada mes o cada

    seis meses o.

    GM No, no. no mucho, no tengo muchos clientes. No, no tengo

    clientes, mas bien, no se, no se como le hago tampoco. Vendo un

    cuadro a veces. Trato de que el dinero dure.

    I Alcance

    GM Alcance, luego se acaba y busco otro porque tampoco me

    interesa mucho vender, hacer mucho dinero no me interesa mucho.

    Creo que esa es una consecuencia del trabajo, pero es una

    consecuencia que otras personas tienen que aprovechar, no yo.

    Una galeria o otras gentes, no? Porque me quita mucho tiempo

    tambien. Me quita tiempo. A mi me preocupa mucho el tiempo. El

    tiempo, me angustia mucho, deveras, te lo digo sinceramente.

    I No, no, no. No debo reir.

    GM Porque, por ejemplo, si yo trato de vender mi trabajo tengo

    que durar todos los dias de la semana buscando gentes que lo

    compren.

    I Yo se, pero como vives, es la pregunta, no?

    GM Vendo un cuadro y con ese dinero trato de solucionar otros

    cuadros y vivir. Se acaba el dinero, entonces agarro otro y lo

    vendo, y cuando se acaba el dinero agarro otro y lo vendo, no?

    I Pero, y como llamas a una galeria a venderlo o a?

    GM Si una persona me compro un cuadro pasan cuatro meses, lo

    busco otra vez a ver si me compra otro cuadro. Luego esa

    persona me presenta a otra persona que compra un cuadro. A esa

    persona luego la busco dentro de otros meses y asi. Es un

    misterio realmente, no hay una causa. No hay cada quince dias me

    den dinero, o cada mes, o cada semana. No, a veces es dificil.

    Yo creo que si es muy dificil. Lo que pasa es que me preocupan

    otro tipo de cosas. Me preocupa dibujar mas o trabajar mas, pero

    como para trabajar mas tengo que tener madera o papel o material,

    pues tengo que pintar. A la mejor no suena demasiado real,

    demasiado actual lo que te digo, pero a si funciona.

    I Mil disculpas.

    GM Es la verdad porque asi lo hago. Ahora en estos momentos

    tengo que pagar muchas deudas porque debo dinero de la

    exposicion. Tengo que trabajar para seguir trabajando para otras

    exposiciones, entonces si me angustia tener que vender. Necesito

    vender. Necesitor vender, pero yo se que son cosas que con el

    tiempo van saliendo, no? Si yo no trabajara, si yo no dibuja, si

    yo no pintara seria mas dificil todavia tener dinero. Pero como

    se que mi trabajo es demasiado y hay mucho trabajo, yo se que el

    dinero es una consecuencia de eso. Viene, si hay una galeria

    interesada, eh.

    I Pero que piensa tu esposa sobre tu actitud?

    GM Pues tambien se angustia mucho. Se angustia demasiado. Ella

    tambien pinta. Pinta, y trabaja mucho, bastante.

    I Como se llama?

    GM Yolanda Mora.

    I Ah Yolanda Mora. No sabia.

    GM Si, ella pinta, y pues hace lo mismo, no? Trata de vender.

    Es muy dificil. No es una cosa. Es demasiado dificil.

    I Hay personas que, bueno, hay artistas por ejemplo que tienen

    ganas de, bueno, ellos tienen un, el don de vender y si yo fuera

    artista, no tendria el don de vender.

    GM Si. Yo no lo tengo.

    I Entonces yo entiendo completamente lo que dices.

    GM Lo que pasa es que hay artistas que se dedican mucho tiempo a

    vender, a buscar una galeria, a presionar a las galerias, a

    exigir a las galerias, a estar presionando, mi dinero, tienes que

    vender mi trabajo, buscar la manera. Es una cosa que tiene mucho

    que ver con el caracter tambien. Es una cosa que tiene mucho que

    ver con el caracter tambien, tu personalidad o con el deseo que

    tengas. A mi me cuesta mucho trabajo, muchisimo trabajo ser asi.

    Yo no puedo ir a la galeria. No tengo el humor de estar

    presionando ni viendole las caras a las galerias. No me gusta

    mucho. No me gusta mucho comunicarme con las galerias, con los

    duenos de las galerias. No me gusta porque es una cosa que no me

    agrada. No me agrada tener que hablar con las galerias. Me

    molesta mucho ir a una galeria, y decirle, oye, este es mi

    trabajo, lo quieres vender? Te gusta, no te gusta? Detesto

    hacer eso.

    I Y no trabajas con una galeria en.

    GM Si hay una galeria que ahora parece ser que se esta

    interesando en trabajar mi trabajo.

    I Cual galeria es?

    GM Ellos tienen, yo he expuesto ahi. Es la galeria OMR. Ellos

    tienen trabajo mio ahi, pero no venden sera en un ano, vendi una

    cosa solamente. Pero pienso que despues de esta exposicion ellos

    pueden tener mas interes en vender mi trabajo, y puede ser que

    empiece a venderse mas, y puede ser, y yo voy a trabajar mas

    ahora para ver si se vende, no?

    I Vas a tener una exposicion en el OMR.

    GM No, yo tuve una exposicion hace un ano y medio, como dos

    anos con ellos. Ellos tienen todo el trabajo ahi todavia. Lo

    que pasa es que no me gusta mucho ir a galerias. Es necesario,

    yo se que debo de ir porque si no no puedo trabajar, no puedo

    comer, no puedo, pero.

    I Y tienes relaciones con criticos?

    GM No, no mucho.

    I Bueno, es Teresa del Conde, no, quien escribio el texto. Y

    como, tu la conseguiste, o ella te llamo?

    GM No, yo le hable por telefono para invitarla a ver mi trabajo,

    aver si ella quisiera escribir un texto.

    I Y tenias, tuviste que pagarle o como funciona?

    GM No, no. Yo la invite y ella accedio y le gusto mi trabajo,

    quiso escribirlo y es asi.

    I Y ya. No tienes que pagarle nada. Es para su gusto.

    GM Si, no es una cosa que se compre o que se, simplemente yo

    creo que es una persona muy seria, es una persona muy seria, muy

    capaz, yo creo que es una de las criticas mas serias que hay en

    Mexico y simplemente me atrevi a hablarle, no? Le hable, y ella

    es una persona muy accesible. Fue a la casa, vio mi trabajo, y

    quiso escribir el texto. Estuvo de acuerdo, pues, en escribirlo.

    I Ah que bueno. Yo sabia que tenia que pagar, las personas o

    darles un cuadro, algo, no?

    GM No, no. deveras que no.

    I Porque cuesta tiempo de su parte.

    GM Si, lo que pasa es que yo creo que de igual manera, a veces

    que ella ve trabajo que no le gusta y no escribe, no?

    I Si, si.

    GM Yo creo que es un poco ya una cosa voluntaria que ella quiera

    hacer o que no quiera hacer, o que crea que sea importante

    hacerlo o que no sea importante hacerlo.

    I Lees mucho la critica que sale en los periodicos o en las

    revistas o lo que sea.

    GM Mira, no se que tanto es mucho.

    I Bueno, diario. Uno mas Uno o algo asi

    GM No creo que mucho. No, no leo mucho. Veo mucha pintura.

    Veo mucha pintura. Trato de ver que es lo que esta pasando todos

    los dias, a mi manera, sin frecuentar a los pintores, pero no, no

    leo mucho, no me interesa mucho. No me interesa mucho porque yo

    tengo mi actitud hacia la pintura. Lo que a mi me gusta es

    independiente si a otra persona le gusta no? Creo que tengo mi

    manera de valorar la pintura. Y la critica no la leo porque

    tambien me quita tiempo. Me quita mucho tiempo. Para leer una

    critica tengo que estar leyendo y me quita mucho tiempo.

    I Exacto.

    GM Leerla. Lo que pasa es que yo procuro trabajar mucho.

    Trabajar mucho porque soy muy feliz trabajando. Me da mucha

    felicidad trabajar y escapo yo mucho, trato de huir, mucho, de

    las cosas que me quitan tiempo, de fiestas, o de grupos, o de

    conocer, me da mucho miedo. Me da mucho miedo porque no queda

    tiempo para trabajar. Me da miedo de olvidar mi trabajo. Tal

    vez soy demasiado obsesivo con mi trabajo.

    I Pero has leido o habias leido bastante de Teresa del Conde

    porque sabias quien era ella y que escribia

    GM Si. Es que he leido algunas cosas que ella ha escrito de

    otros pintores.

    I Y no pregun. No pediste por ejemplo a Raquel Tibol a escribir

    algo para tu catalogo.

    GM No, no. La invite a la exposicion. Le lleve un catalogo.

    Espero que haya visto la exposicion.

    I Probablemente. Ella es muy

    GM Ojala la haya visto porque tambien es una persona

    interesante. Hay gente que puede verla desde otro punto de

    vista.

    I E importante.

    GM Si, si. Si yo creo que ellos tienen que preocuparse por

    ver las exposiciones.

    I Bueno, muchisimas gracias. Tienes que irte. (cut)

    GM O estar en un romance o en un asesinato, como estar en un

    romance o estar en un asesinato o en un misterio o en una

    historia, estar involucrado visualmente, emocionalmente.

    I Es muy interesante porque tus cuadros son como el cine. Son

    muy narrativos. Tienen cuentos, no. Y muy activos.

    GM Si, si. Yo vivo mucho del cine. Vivo mucho de lo que el

    cine me da. Voy mucho al cine entonces yo creo que me enriquece

    mucho. Como no leo mucha critica y no, porque me quita mucho

    tiempo, entonces el cine me resume muchas cosas. El cine es como

    el resumen de muchas cosas. Para mi, el cine es como ver la vida

    resumida. Una pelicula a veces me da mas, es como si observara a

    una pareja durante cien anos, no, durante diez anos. En el cine,

    yo lo que tengo una gran capacidad lo que el cine me da, de

    resumir las imagenes. Tengo una gran capacidad de aprender del

    cine. O de aprender de algo cotidiano. Por eso no me preocupo

    tal vez por otras cosas porque siento por ahi. Me enriquezco

    mucho por ahi, de ver o de salir un dia a comprar el periodico,

    por ejemplo. Yo salgo en la manana a comprar el periodico y lo

    que pueda suceder en esos momentos me enriquece muchismo, me

    ayuda mucho a conocer a saber de las cosas, no? Porque

    constantemente estoy observando todo, me interesa mucho observar

    todo lo que sucede. Todo, simplemente todo lo que suceda me

    interesa, pero me interesa en la medida en que pueda yo hacerlo

    en mi trabajo. Entonces hay otras cosas que me quitan tiempo

    entonces me angustia. Dicen, Gustavo, una fiesta en tal lugar,

    me da miedo, me da miedo porque tengo platicar y me quita mucho

    tiempo.

    I Y quisieras ir. Bueno muchisimas gracias.

    GM No, gracias a ti.

    I No a mi no.