Guillermina Guadarrama y Lourdes Andrade
Centro de Investigaciones de Artes Plásticas
Listen here
-
Interview: Guillermina Guadarrama, Investigadora
CENIDIAP
Interviewer: Elizabeth Bakewell
Place: Mexico City
Date: March 1, 1988
I Yo quisiera saber sobre tu trabajo? Cuando
empezaste a trabajar?
GG Aqui o en el muralismo?
I No, aqui primero, luego.
GG Bueno, aqui tengo ocho anos trabajando. O sea, toda
una vida, no? Me inicie traba, como todo aprendiz,
catalogando, identificando obra por medio de
fotografia, era la asistente de la que ahora es la
directora de nuestro centro, de Maria Estela *Novarte y
pues poco a poco va uno adentrandose en el medio,
porque todo mundo sabe que lo que te dan en, te
imparten en la universidad no es todo, ya cuando entras
al mundo es otra cosa, y bueno, uno de los temas
principales que he tratado fue la coleccion de arte
popular Roberto Montenegro. La coleccion de arte
popular la creo el hace muchisimos anos con fondos del
instituto. El anduvo recorriendo todas las ciudades de
la republica y trayendo todo lo que se hace, artesania,
textil, muebles, ropa, eh,
I Coleccion de todo.
GG Toda la coleccion, toda la coleccion, pero despues
de un buen rato, este tuvo que, despues de un, esto se
quedo perdido. El murio, el instituto nunca mas supo
de donde estaba la coleccion hasta que nosotros la
encontramos, la recuperamos, la clasificamos e hicimos
un poco el analisis de que toda la econografia y un
poco como habia sido el inicio del arte popular en
Mexico. Nosotros le llamamos arte popular, aunque
tambien se puede decir "arte de pueblo" no, o alfareria
o cesteria, no, se tiene mil ramas. Para esto pues nos
hemos auxiliado del maestro Porfirio Penaloza que es el
especialista sobre el folklore y arte popular y en
Mexico.
I Aqui en el centro?
GG No, no es de la Universidad Nacional Autonoma de
Mexico, y esto bueno, ya alguna vez te habra dicho
Lourdes que fue creciendo poco a poco. Yo fui de las
iniciadoras, llamemosles del centro, no, cuando
estabamos en la otra casa, en *35 224, y fue, gracias a
las ganas de la gente y a las ganas de nosotros, de ir
creando un poco el centro para dar la informacion al
publico que esto realmente en Mexico no existe, o sea,
un centro especializado en arte, en Artes Plasticas, y
se le da informacion al publico, no hay, solo es este.
En la universidad se lo dan a los investigadores o a
los becarios, hay una biblioteca alla muy grande pero
bueno, nosotros hemos estado creciendo, este es el
resultado de la biblioteca, tenemos un gran centro de
documentos, un archivo de fotografia y de documentos
que se ha ido creando y que falta muchisimo por que el
arte en Mexico es muy basto y desgraciadamente pues no
se tienen todos los recursos, entonces de esta manera,
hemos creado con el objetivo, primero, de dar
informacion al publico, de crear un banco de datos del
arte y segundo, pues de ir tomando algunos temas que a
mucha gente tal vez no le parezcan importantes de todo
el arte y sacarlos a la luz, por una publicacion, un
analisis, cualquiera de estas cosas.
I Y como encontraste este trabajo? Saliste de la
universidad con, bueno, a prin, vamos a empezar.
Fuiste a la UNAM?
GG A la UNAM, si. Bueno, en este centro estamos gente
de historia, yo soy una de, historia de, de historia.
En la UNAM ya vez que dan Historia de Mexico, Historia
del Arte y de todo. Hay gente especializada que
estudio Historia del Arte, que son gentes de la Ibero,
principalmente, hay gente de arquitectura que viene de
la Universidad Metropolitana, hay gente, por ejemplo
Alma, que es de la Esmeralda, de la Escuela de Artes
Plasticas de la Esmeralda, es carrera escultura,
pintura, grabado. Se ha ido acrecentado el campo,
llamemosle para esto, porque en principio era
unicamente gentes de historia del arte, y despues se
abre un poco a gentes de historia, pero gentes
interesadas como arquitectos con conocimientos del arte
y con ganas de escribir sobre arte, tambien estan aqui,
y como te digo, chicas de la Esmeralda que han, este,
pintura, escultura, que siempre aqui lo toman como un
paso porque realmente su carrera es otra cosa, no, es
la critca, no? Pero bueno, lo toman como parte de la
carrera y como llegue aqui? Bueno, en principio, era
un poco, es un poco complicado. Aqui en Mexico aunque
el arte es muy basto, el campo de trabajo es muy
reducido, o puedes dedicarte a estudiar y a escribir y
a publicar por tu cuenta o buscar un trabajo pues un
poco burocratico, no, de investigador burocratico,
porque esa es la verdad, somos del Estado, y eh,
ahorita se estan creando las bases en Bellas Artes para
entrar por concurso de oposicion. De alguna manera a
nosotros nos hicieron un examen, nos hicieron un examen
en el Palacio de Bellas Artes, el maestro Villagomez en
el caso mio, sobre la obra de Diego Rivera, analisis
formal y tambien sobre la obra de Gunter Gerzso, Carlos
Merida y Rufino Tamayo. O sea, bueno, el nos califico.
El dio el diez de nuevo o el seis y pues, en principio
empezamos precisamente a dar visitas guiadas sobre esas
eh, obras y ya despues en, me traslade aqui. Te digo,
ahorita es el momento que se estan creando las bases
para entrar por concurso de oposicion, entonces alla
arriba y que estan en el agarron, no? Generalmente se
escogia a la gente que tenia mejor curriculum porque,
como te decia, el campo de trabajo es tan reducido que
siempre llegan mas de tres, entonces dicen, bueno,
quien tiene la capacidad, uno, los estudios, y tambien
las ganas, porque sobre todo en un instituto
dependiente del estado todavia tenemos que estar con
muchas ganas trabajando porque a veces son cero
recursos y tu vez de donde los sacas, no? Y asi
llegue.
I Y, hiciste una tesis cuando estabas en la
universidad?
GG Si, lo que pasa es que,
I Sobre que?
GG Sobre que? Mira, el tema que habia escogido en
principio fue el de "Arquitectura del siglo diez y
seis, pintura y escultura del siglo diez y seis", pero
llega un momento en que me estanque, porque siglo diez
y seis, dieciciete, y diez y ocho son los temas mas
socorridos en el arte en Mexico. La mayor parte de la
gente que esta en el Instituto de Investigaciones
Esteticas son gente que se dedica a arte colonial o a
arte virreinal. Entonces.
I Y tu estabas en Investigaciones Esteticas?
GG No, yo, no. Yo me refiero a que la mayor parte de
la gente que sale de la carrera y que se va a dedicar
al arte, ha hecho su tesis sobre arte virreinal, arte
colonial, y por supuesto que los de la Facul, los de
Esteticas nos dan clase a nosotros. Entonces, dices,
yo quiero algo mas contemporaneo. Y buscas. Entonces
me inicie en el muralismo, de esa manera de inicie en
el muralismo. Si. Ahora, lo que estoy haciendo aqui
es ademas de recorrer toda la republica Mexicana
buscando todos los murales que hay, descartando
algunos, porque hay unos que les llaman murales y
realmente no tienen idea de lo que es el muralismo. No
por la calidad, sino porque ves y dices, es que, es que
cualquier gente diria que esto no es un mural, es una
simple decoracion de tres rayitas mas cuatro por aca,
entonces eso no puede ser. El tema del muralismo es
muy interesante y me lo sugirio como tema de trabajo a
partir de la tesis, no? A partir de la tesis que
encuentras todo un campo que ya viste, que se esta
retomando a Diego Rivera una vez, Diego Rivera dos
veces, es un excelso, y Orozco yo tambien lo reconozco
como que es uno de nuestros grandes pintores, pero ha
sido una, y otra, y otra sobre los mismos, que son los
tres grandes, son los tres grandes, pero hay mucha mas
produccion actualmente, en mucha gente joven que tal
vez no logre llegar a la exceltitud que llegaron los
tres maestros, pero son buenas sus cosas, o sea, como
ahorita ya el muralismo esta cundiendo por todas
partes, el arte chicano en Estados Unidos, los mismos
norteamericanos, en Europa, o sea, en todas partes, ya
todo mundo ve lo mejor que tiene en su propio pais.
Pero hay bastante calidad en algunos artistas, no todos
son muy buenos. Entonces, de ahi dices, bueno, que
hay, que hay sobre muralismo en Mexico? Y no hay nada.
Entonces, dices, vamos a hacer algo, no? Para empezar,
como este es un centro principalmente de informacion y
difusion, vamos a crear un archivo sobre el muralismo
contemporaneo, con fotografias, con hemerografia, o
sea, periodicos que hablen sobre la obra de los
autores, sobre la obra, sobre ese mural determinado,
entrevistas con los artistas, eh, y de rectificar los
datos. O sea, es un mundo que yo no se en cuanto lo
voy a terminar, en este tema, llevo tres anos y estoy
asi, o sea, avanzo, pero minimamente, y ahorita ya me
concentre en realizar volumenes que salgan a la venta,
no se, por letra, o sea, los artistas ubicados por
letra, Amelia *Bascal, los murales de ella, y las
fotografias de su mural, la ubicacion de su mural, las
tecnicas y todo esto. Todo esto quiero hacerlo con
todo un estudios previo que pues para eso me sirvio la
tesis, no? Si, de ahi surgio la inquietud realmente,
te digo, es, es visitar a los artistas, en ocasiones
ellos tienen el material, tienen, si, si tengo la foto,
y a veces no tienen nada, nada, nada. En otras
ocasiones te dicen, "si tengo", y apunta, y tu apuntas
y dices bueno. Vas al lugar y no existe. Por ejemplo
un maestro, "pues yo creo que lo tiraron", o sea, o es
otro artista. A mi me sucedio en Monterrey, fuimos a
Monterrey y teniamos el dato que la casa del campesino
atras de la catedral estaba el mural de un senor
llamado Fernando Flores Sanchez, llegamos y habia un
mural pero era de un senor llamado *Aureliano Garza
Rivera y era de 1938. Entonces hay una serie de
desaciertos que hay que corregir y hay que aumentar.
Si? Entonces el objetivo primero de lo que estoy
haciendo aqui, del trabajo que estoy haciendo aqui, es
hacer un archivo, como todos los archivos que tenemos,
especializado en muralismo mexicano contemporaneo, y el
segundo objetivo es sacar a la venta, o sea, a
publicacion un libro, o varios libros, varios tomos,
sobre el muralismo mexicano y decir que esta pasando
con el muralismo actualmente, porque yo creo que la
mayor parte tenemos la idea erronea de que Diego
Rivera, Orozco y Siqueiros y no hay mas. O sea, sobre
todo en el extranjero, pero no, hay mucha gente, hay
mucha gente trabajando, hay gente callada que lo hace
bien, hay gente que lo hace mal, y hay gente que hace
mucho escandalo con un mural que a veces vale la pena,
a veces no. Entonces, pues estamos en ese proceso, es
muy largo, muy tedioso, estaba sola en este trabajo,
ahorita ya tengo cuatro asistente, entonces ya me
siento un poquito mas liberada, siento que ya esta
avanzando un poco mas, y pues no se si quieras.
I Bueno, tantas preguntas, primero, como encontraste a
los asistentes? Porque como ellos tienen que tener la.
GG Ah, son de aqui.
I Son de aqui. Bueno.
GG En principio tu te enfrentas a que la gente no
entiende que es lo quiere, y dices, "bueno es que yo
cuando hice mi tesis vi esto y esto y esto". Hay esas
carencias en el arte mexicano. Si nos especializamos
en arte contemporaneo nosotros, tenemos que tener algo
al respecto. Entonces, bueno, pues empiezalo.
Empiezas tu proyecto y presentas veinte proyectos y te
dicen, "si hazlo", y bueno ahi vas, un poco lento.
Como ya se dieron cuenta de como he avanzado, de lo que
se ha estado recogiendo, recopilando, de lo que
realmente se quiere hacer, termino esta nina que es de
la Esmeralda, que es asistente, que es escultura, que
trabaja aqui por honorarios, pues te vamos a dar a
Alma, perfecto, y ademas es una nina muy eficiente.
Despues, un fotografo, ahi esta el fotografo. Y
despues, cuando uno de mis companeros que estaba en el
Museo Tamayo, para lo del homenaje, termino con Tamayo,
se tuvo que reincorporar, entonces *181 para trabajar
*181... O sea, ahorita te digo del apoyo de la jefa que
eso es lo importante.
I Muy importante.
GG Si, porque si no, igual podria estar atrasada y en
realidad, todos mis companeros de alguna manera me
dicen, "vi un mural en tal lugar, te anote la
direccion", "ah, gracias". Entonces voy, voy.
I Si.
GG Vi en el peridico esto, en el Excelsior, y ese dia
por ejemplo yo no lei el Excelsior y lo ven, "ay
gracias", o sea, esa ayuda, como de hormiguitas, todo
mundo va depositando su granito, y de esa manera hemos
podidio, a veces los mismos artistas me dicen, "tengo
un companero que esta haciendo mural en tal lugar", o
cuando salimos fuera, que salimos, acabo de regresar de
Guadalajara, tambien, alla, "no, pues hay una aca, hay
otro aca, hay otro aca", "hay que cosas tan
interesantes estas haciendo". Pues si. Es muy
interesante pero, se requiere de mucho tiempo, de mucho
dinero, y de mucha gente. Entonces, si esto de alguna
manera se va a estancar, pues yo voy a tener que pedir
dinero a ver de donde, de algun pais extranjero porque
aqui en Mexico, no me lo van a querer dar. Imaginate
si estando asi, que el primer libro que salio sobre el
nuevo muralismo, que llego hasta los anos sesenta, lo
hizo un cubano, o sea, realmente, nos vanagloriamos del
mural y no pero no lo tomamos muy en cuenta. De todas
maneras ese libro que hizo el cubano se llama, su libro
se llama "Inventario del Muralismo Mexicano", se redito
en la UNAM, el cubano es Orlando Suarez, y esta lleno
de errores, pero bueno, puso su esfuerzo y todo, no,
porque lo hizo, en cuantos anos me habian dicho que lo
hizo? Creo que tardo quince anos en hacerlo. Quince
anos en hacerlo. Porque empezo desde los murales
prehispanicos.
I Olvidalo.
GG No, pues si. Y ademas, viajaba a Cuba
constantemente iba y venia y pues no, no tenia todo el
tiempo, pero te lo digo para que veas el, no se que
decir, el poco aprecio que se tiene hacia el muralismo,
salen libritos asi, "El Mural en Jalisco", pero no
salen todos los murales, salen los de las gentes mas
importantes como Gabriel Flores, Guillermo Chavez Vega,
o Alfonso *213, pero cada vez hay mas, y nosotros
aparentemente ya terminamos la letra A, ya cerramos, y
te llega otro de la letra A. Entonces por eso no le
damos fin, no? Yo creo que vamos a tener que darle un
fin y hacerle un apendice con lo que nos aparezca
posteriormente, y ya en eso estamos, pero si ha sido un
trabajo de hormigas, ha sido un trabajo de un equipo,
aunque nada mas me dan una noticia, aunque nada mas me
dan una hojita, ya con eso me han ayudado, entonces
localizo al artista, no?
I Los murales que estas fotografiando y estudiando
todo eso, que es la fecha que marcaste tu.
GG Para iniciarlos.
I Para iniciar?
GG Mira, 1960 por dos razones. 1960 porque te
mencionaba el libro de Orlando Suarez, que termina en
60. Dijeme, "bueno, de alguna manera ya hay algo, no?"
Que si se puede, si encontramos cosas como lo que te
decia de Monterrey, que ese artista no lo tiene, y se
lo adjudicaba otro senor, o sea, ni siquiera el lo
tiene en su epoca, Aureliano Garza Rivera revise, no
esta, ay, encontre algo nuevo! Es como una segunda
parte que vamos a tener que hacer o retomar el mismo
tema y decir, "vamos a hacerlo a partir de 1900",
exceptuando a los tres grandes, retomarlo a partir de
1900, bueno, pero en principio esta en 1960, a partir
de 60, porque ademas es la fecha de la doctora con la
Escuela Mexicana de Pintura, si? Porque los artistas
decian, no al muralismo, y el regreso a la pintura de
caballete, pero al mismo tiempo vemos que no es cierto,
que siguen haciendo murales. Siguen haciendo murales
los, algunas gentes que estan en contra muralismo,
siguen haciendo murales la gente que sigue a los
maestros, como Chavez Morado, Jorge Gonzalez Camarena,
y una serie. Entonces, ese es un momento clave de la
pintura en Mexico.
I Si.
GG Entonces por eso ahi estoy. Ahi estoy para tratar
de demostrar que seguian haciendo murales, quienes los
estaban haciendo y entonces porque se contradecian con
lo que decian con lo que decian, si? Una contradiccion
con lo que exhaltaban. Incluso ahora en 1979, Cuevas,
en, va a la modalidad de lo que llaman "moral efimero",
entonces, porque si tanto lo ataco, ahora el mural
efimero. Claro, va a decir que nunca va a hacer los
grandes monotes que hacia Diego Rivera, verdad, como el
les llama. Pero si hay, si hay. Esta el muralismo que
mandan en 70, que son gente muy joven con otra
concepcion, no es la historia narrativa como Diego
Rivera. Orozco yo lo quitaria de esa, de esa historia
epopeyica, yo lo quitaria porque ya has visto "El
hombre de fuego" de Orozco y lo que esta *255, o sea el
ataque, no, la critica constante, pero estos son como
tenemos a Lilia Carrillo, una gente de la abstracta, o
sea , que ya murio, a Manuel Felguerez, haciendo otro
tipo de murales, pero al fin y al cabo son murales con
chatarra, con acero inoxidable, con conchas marinas,
con, entonces existe. O sea, hay una ruptura tal vez
en tecnica, imitando, porque David Alfaro Siqueiros, ya
estaba en el taller de Ensaye de practica con Jose
Gutierrez en el politecnico, ya estaban haciendo
ensayos para la nueva, para nuevas tecnicas, no?
Entonces, ni siquiera hay un rompimiento de tecnica,
hay un avanze desde los primeros murales, busqueda
constante de materiales y de nuevas tecnicas, eh,
entonces, en que consisio realmente la ruptura? En que
ya no es pintura narrativa y sin embargo vemos algunos
pintores, sobre todo en provincia que siguen haciendo
su pintura (eliptica?)*268. El presidente, me encontre
un mural, en Ciudad Victoria, el presidente Luis
Echeverria y del otro lado el presidente Lopez
Portillo.
I Y que hiciste, tomaste fotos?
GG No, pues si, o sea, se tiene que tomar, es parte de
la historia del mural, pero dices, "sigue, porque sigue
este tipo de corriente, porque no se ha superado como
un Manuel Felguerez, no? Por ejemplo, o porque no se
hacen otras cosas que al mismo tiempo son narrativas
pero al mismo tiempo son bellas y al mismo tiempo
tienen una plasticidad". Como por ejemplo, esta como
el mural, ya lo viste? El de Tacubaya? El del metro
Tacubaya?
I Si, si.
GG Verdad que ves, y dices, entonces, o sea, hay
varias vertientes. No es un grupo, no es una
corriente, y no es una escuela como lo fue con los
maestros pero si continua el muralismo, la gente joven,
incluso en las escuelas tiene su taller de mural, de
arte mural como la Escuela Nacional de Artes Plasticas,
o como La Esmeralda, tienen taller de arte mural,
entonces porque esas ganas, porque a Arnold Belkin le
echa todas las ganas, a pesar de hacer sus monotes esos
y sus murales moviles y todo? O sea, que hay, no? Que
hay? Ese es un interrogante que yo creo que hasta que
terminemos con la investigacion vamos a poder decir,
ahora si, aqui tengo todas las pruebas y existe esto.
Y tambien en parte es tratar de conocer que es lo que
tenemos en Mexico, cual es nuestro patrimonio, en, como
te decia somos en algunas cosas, a deshecharlas porque
la calidad es minima, minima, totalmente, pero vamos a
dejar los que si se consideran murales como parte de la
historia del muralismo mexicano. O sea, no le podemos
llamar critica porque estamos tomando todo. No, le
tenemos que llamar "una historia del muralismo en
Mexico, de los 60s a nuestros dias".
I Bueno, me dijiste algunas cosas sobre lo que esta
pasando en el muralismo en vez de digamos, Felguerez,
la epoca de Felguerez, como, respecto a la tecnica, yo
entiendo que es dificil decir, bueno, respecto a los
temas asi es, porque hay una barrera, pero hay, bueno,
hay grupos o categorias de temas de, se tratan estos
murales, me dijiste sobre la escuela mexicana que sigue
todavia con Echeverria y lo que sea, ah, pero en, en la
otra area, con los de la ruptura en adelante, muchos
pintan abstractos pero hay otros temas que bueno, son
narrativas, como dices pero no son de la escuela
mexicana sino de la ruptura.
GG Lo que pasa es que, ese es el problema realmente,
porque no se le puede seguir llamando escuela ya que
concluye definitivamente. Lo llame de esa manera
porque como es una pintura narrativa, la historia de
Mexico, de la historia local del lugar donde se pinte,
pero hay gente que sigue pintando, tal vez otro tipo de
historia, acabo de ver un mural en Guadalajara del
maestro Alfonso de Lara Gallardo donde narra las tres
revoluciones, la revolucion inglesa, la revolucion
francesa y la revolucion industrial. En ese momento me
acorde de Diego Rivera en el Palacio Nacional, en la
barda donde esta Carlos Marx, y el hombre viendo hacia
el futuro, no? Entonces, los temas ya no son
totalmente mexicanistas, ya no es la historia de
Mexico, pero sigue siendo narrativo. Ahora, lo
importante no tanto es que sea narrativo, lo importante
es que su plasticidad, su linea sea fuerte te de, o
sea, te, te mande a algo, y a veces no los hay, a veces
si. Hay, recuerdo ahorita otro mural en Manzanillo en
el aeropuerto, eh, tambien sobre toda la historia de la
imprenta en Mexico y en Europa, o sea, un poco mas
universal los temas, pero lo que te decia, tal vez sean
tan narrativos y tan figurativistas pero te dan la
linea y la fuerza y ves ahi, y tenemos al maestro
Gabriel Flores en Guadalajara que es una gente que tal
vez quiera, tal vez, no estoy criticando ni estoy
evaluando, quiera parecerse un poco a Orozco, pero
tiene una fuerza, no es, llamemosle figu, no es
realista, no es abstracto pero es critico, sagaz,
pertinente, si quieres te muestro fotos para que.
I Me gustaria,
GG Si, ahorita subimos para que veas las fotos,
entonces, a el definitivamente no lo podemos meter
dentro de la llamada "Escuela Mexicana de Pintura", ni
podemos catalogarlos asi, no, a ningun pintor ya,
aunque como te digo, siguen algunos que, bueno, de
alguna manera se formaron en ese momento y no han
superado, o llegaron a ese momento que fue para ellos
culmen y ya, ahi se quedaron, verdad? Pero siguen
pintando. Hay otros que tal vez se formaron en escuela
pero dieron el brinco, superaron, supieron ir mas alla
de, de lo que aprendieron en ese momento. Hay otras
gentes que han incursionado en otro tipo de murales, el
maestro Antonio Rodriguez ya lo entrevistaste?
I Voy.
GG Vas a ir?
I Porque el esta en la categoria.
GG *365
I Si. Y estoy empezando a entrevistar a estas
personas, los intelectuales, los criticos.
GG Bueno, no se porque se aparecio lo de Antonio.
Bueno, estamos con Gabriel Flores, no?
I Algo que dijo sobre las categorias de los murales?
GG Ah, si es cierto. Si, el penso que tambien el area
del tapiz, el vitral, la escultura asi en grandes
dimensiones podria considerarse arte mural, no
muralismo, arte mural, entonces como es, hasta ahorita
en Mexico el unico especialista respetable en
muralismo, no, pues habria de alguna manera que
creerle, y vas y buscas y ves gente que ha incursionado
en otros como por ejemplo, tenemos el caso de Ismael
Guardado, no, que esta trabajando grandes esculturas
monumentales, adornadas al muro que se le considera
mural, los grandes vitrales de Leopoldo Flores en
Toluca, algunos tambien que ya estan en Mexico,
I De vidrio?
GG Si, si, y algunas esculturas, llamemosle de alto
relieve que tambien estan siendo consideradas arte,
arte mural. O sea, ya ahi empieza ahora el problema.
Son tantas las ganas de buscar las tecnicas, son tantas
las ganas de la inovacion, que llega un momento en que
dices, "ya no le vamos a llamar muralismo, vamos a
llamarle arte mural, o arte monumental, o en ultima
instancia arte publico", no, porque de alguna manera el
muralismo fue un arte publico en su momento y lo va a
tener que seguir siendo. Entonces, respecto a lo del
tapiz, yo le comentaba a Francisco Moreno Capdevila, un
muralista ya grande, no se dedico mucho al mural pero
lo que hizo lo hizo bien. Eh, respecto al mural, y me
decia, el tapiz puede ser mural tras humante, mural
viajero, bien hecho, bien realizado, verdad? Es decir,
en la tecnica no se puede, se puede fijar las tecnicas
que sean. Yo puedo poner un mural pegando estampillas
en la pared, si se me da la gana, pero tengo que
hacerlo bien hecho para que perdure, porque si no
perdura pues ahi encontramos el problema de que la
tecnica no fue la adecuada, no? Entonces hay que
cuestionar si esa tecnica fue buena, entonces si se le
puede llamar mural o no. Y hablabamos de David
Flores.
I Si, pero, una pregunta. Que vas a hacer tu respecto
a eso?
GG Eso es lo que quisiera yo saber. Si mira,
ciertamente pienso que el vitral es una cosa y el mural
es otra. Independientemente que haya figuras preciosas
y bien hechas. El vitral yo no lo considero ni arte
mural ni arte monumental, tal vez arte publico. El
tapiz si lo puedo considerar, dado lo que me dijo
Francisco Moreno Capdevila, pero viendo que tipo,
porque a veces se quieren meter unos tapices de este
tamano, verdad? Como murales. Entonces tendriamos que
verlo y por eso es tambien el deseo de ir, ver y
fotografiar, para que no nos tomen el pelo. Porque
resulta y te voy a decir aqui, que visite a un artista,
le pedi fotografias sobre su obra, me dio todos los
datos, unas super medidas y entonces yo anote, le hice
la entrevista y todo. La semana pasada, dije, vamos a
checar a ver si en realidad son, y fuimos al museo,
porque estaban en el Museo de Antropologia, se supone
que la ubicacion es el Museo de Antropologia, y de los
cuatro murales que me dijo que eran murales, solo uno
es mural, los otros son unos cuadritos asi, entonces te
quieren tomar el pelo, tienes que ir, o sea, como que a
veces la gente no te da, no te entiende que tienes que
ir al lugar de los hechos.
I Si.
GG Para comprobar si es o no, porque, para empezar,
hemos tenido muchas tomadas de pelo. Ya te comente lo
de Monterrey, te comente lo de Antropologia, y un mural
en Guadalajara, que bueno, el senor me dijo que era un
mural y me dio muchisima pena decirle que no porque se
habia portado muy bien y me habia dado muchos datos
pero jamas lo voy a incluir, y ese te lo voy a ensenar,
jamas lo voy a incluir y no lo considero como mural ni
como arte mural, ni como NADA. Eso no es nada.
Entonces, es necesario estar siempre ahi, y por eso
tambien se va retrasando un poco el trabajo, no? Por
estas cosas tan de salida, entonces tienes que ir,
estar con los ojos muy abiertos y con la mente muy
abierta para ya sacar una definicion que ese es uno de
los objetivos del libro, sacar realmente que es arte
mural, a que se le puede llamar mural? Cuales serian
los rubros en los que puede entrar el arte mural?
Realmente.
I Porque piensas tu que los artistas dicen que son
murales cuando son cuadros?
GG Ay porque no se, tal vez quieran darse categoria, es
que un mural les da categoria, aunque Jose Luis Cuevas
que no, si?
I Jose Luis Cuevas?
GG Ya ves que siempre dice que el muralismo muerto, y
que fuera, muera!
I Ah, si, si.
GG Aunque haga sus murales efimeros, pero el dice que
bueno, eso es otra modalidad y es otra cosa. El esta
en contra de los monotes esos, y no se preocupa de ver
mas alla, que hay, o que propuestas puede dar.
Entonces, en muchos curriculums, a veces ves, mural en
tal lugar. Tu vas y no lo encuentras. Entonces, dices,
"porque lo pone?" Tal vez le de categoria o prestancia
y digan, "guau, este es un muralista", no? Porque
hacer mural no es tan, o sea, si logras dominar el
dibujo y la tecnica y la perspectiva debe ser mas bien
facil. Pero si no, es trasladar de un lienzo pequeno a
uno grande y que a lo lejos y a lo cerca no se vea
distorsionado. O sea, tener la capacidad de la
dimension, de la perspectiva, de la linea, entonces a
veces si vemos unas cosas que les ponen, son unos monos
enormes con unos pies chaparritos, chaparritos, y unos
pies asi enormes no, o sea, realmente, no se. Y hay
unos que incluso, con toda la distorsion de la figura
te logran dar una fuerza, logras verlo desde el
principio, ese si es un muralista, no? Pero es muy
dificil, tu sabes como es el arte.
I Si, es lo que digas.
GG Si, es lo que sientas, no? Como sientes este
cuadro? "Bien, esta precioso". "Ah bueno".
I Mi vida es un arte. Pues, que iba a preguntarte?
Cuales son los murales contemporaneos mas
impresionantes aqui en la ciudad de Mexico, o en Mexico
en general?
GG En la ciudad de Mexico tenemos el de Francisco
Moreno *Cap de Vila del Museo de la ciudad de Mexico,
que es la conquista, destruccion de Mexico,
Tenochtitlan. Ya lo viste?
I Si, si.
GG Es impresionante. Tenemos el del Instituto de
Audicion y Lenguaje que lo hizo Benito Messeguer.
I Benito que?
GG Messeguer. Es otra cosa, es un oido visto en
microscopio pero trabajado de una manera expresionista,
entonces ya no es el realismo tampoco. Tenemos el
mural de El Colegio Madrid de Arnold Belkin, que siento
que despues de los murales que le tiraron, que le
taparon, este ha sido uno de los mejores, no? Los mas
completos, porque tiene varios pero la verdad. Tiene
un mural Guillermo Ceniceros en el metro Tacubaya que
es impresionante.
I Si, ese es.
GG Y tenemos, que otros murales? A ver, deja
recordar. La ciudad de Mexico la veo tan poco, me voy
a provincia, como siento que la tengo aqui y que es mas
facil, la voy dejando, la voy dejando.
I Si, si siempre.
GG Verdad?
I Pues afuera en la provincia?
GG Los de Gabriel Flores. Gabriel Flores si,
I En Guadalajara?
GG En Guadalajara.
I Cuantos anos tiene el mas o menos?
GG Mas o menos a de ser como cincuenton.
I Cincuenta?
GG Si, si ya esta grande. Yo creo que de Guadalajara
seria el unico porque los de, hay un muchacho muy
joven, que me dijeron que es muy joven, no lo conozco,
R. Pena, tiene una calidad de murales, en el
Ayuntamiento de Zapopan, pero en la sala de juntas o no
se que sea, Ayuntamiento, porque en la entrada estan
unos de Chavez *Reda, que dices, "'pa su madre", y en
Monterrey, en Monterrey no encontre ninguno que valiera
la pena, excepto los de *Orleno Garza Rivera que queria
copiar a Diego Rivera, pero estan tan maltratados,
estan los murales moviles de Pedro Coronel en el Museo
de lo del Quijote en Guanajuato, estan,
I Una pregunta, me dijo sobre *Arnold Benkin en el
Colegio Madrid? Donde esta el colegio?
GG Esta en Huipulco y Tlalpan.
I Ah, en Tlalpan, estaba pen, vas a cambiar, perdon,
vas tambien a tomar fotos de sus obras afuera del pais?
GG Ah ya las tengo.
I En Nicaragua o en Madrid?
GG El unico que es ordenado, tiene foto de todo, ya me
las dio, me dio todo el material hemerografico,
I Muy bien.
GG Si.
I Muy bien.
GG Es el unico porque los demas.
I Olvidalo, pues a que se dedican sus hermanos y
hermanas?
GG Mis hermanos? No tengo hermanos.
I Ah,
GG Ni hermanas, soy hija unica.
I Si? Lourdes tambien.
GG Si.
I Y tu tambien?
X No, tengo cinco y cinco.
GG Son once en total. No, mi caso es patetico. Soy
la hija unica.
I Entonces.
GG Si, y tengo una hija.
I Ah si, ya tienes hija?
GG Si, tengo 31 anos.
I Si? Jovencita te ves.
GG Sali de la universidad, me vine para aca, tengo
casi nueve anos aqui, no puedo estar jovencita.
I Bueno, yo tengo 33.
GG Ah, pues tampoco se te nota.
I Pero es muy.
Verdad que no, mama?
X No.
I Bueno, somos hermanas?
GG Bueno, tambien es hija unica?
I No, tengo tres hermanas, pero como aqui me veo muy
joven. Bueno, alla tambien, pero aqui mas, aqui mas.
Tengo tres anos. Pues muy bien. Y cuantos anos tiene
tu hija?
GG Cuatro.
I Ay, hijole, que bien. Y tus padres a que se
dedican? Estan en el mundo de arte?
GG No, no estan en este mundo. Lo que pasa es que me
dejaron ser. Me dejaron que yo escogiera lo que
queria, a pesar padre de hija unica, no fueron tan
impositivos y en principio, bueno muy chica me decian
que querian que fuera abogada, porque papa estaba
metido en la politica, entonces yo tenia que ser, y si
me lanzaba ahi, a hablar, pero no, o sea, no. Mi mundo
es otra cosa.
I Y como escogiste tu el tema de arte, porque como
saliste con un diploma de historia empezaste durante la
carrera, no, con el muralismo, pero porque escogiste el
muralismo en vez de, bueno, otra cosa en la historia
que no se trata del arte?
GG Ah, lo que pasa es que, que hay de contemporaneo,
monografias, o sea, el arte contemporaneo, las
publicaciones de arte contemporaneo en Mexico son
principalmente monografias sobre un solo artista,
entonces a mi siempre me ha gustado abarcar asi
muchisimo y siempre buscar lo mas complete, algo que me
costara, aunque tuviera dificultad de que dijera, "este
va a ser un tema nuevo, que no hay nada", y pues por
eso, realmente, porque no habia nada.
I Nada, nada, nada. Pero porque el arte en general?
Porque no?
GG Porque no cualquier rama de la historia?
I Como una guerra o?
GG Ah, porque lo que pasa es que en la carrera de
historia en la UNAM te dan todo, o sea, te dan la
historia de Mexico, historia universal, historia del
arte. Hay materias de todo. Si, no hay una carrera
de historia del arte en la UNAM. Es especialidad.
I Por eso te pregunto.
GG Entonces, yo creo que depende de los maestros,
muchas veces, no? Con los maestros de historia del
arte, los que daban arte del renacimiento, arte
prehispanico, arte colonial o arte contemporaneo del
muralismo como Xavier Moyssen o Teresa del Conde, no
se, sientes que hay mucho de donde escoger y que la
historia, la historia de los hombres es tan complicada,
tan compleja que nunca vas a decir algo cierto, o sea,
siempre vas a estar repitiendo las mentiras que dijo
otro, o sea, no hay una libertad real, no estan las
fuentes. A mi me hubiera gustado en caso de ser
historiadora nata, ser un tema de historia
contemporanea, a partir de Adolfo Lopez Mateos a
nuestros dias, pero como los archivos te los cierran,
te dejan informacion a medias, entonces no sacas nada.
Y el arte es menos dificil. O sea, siempre me ha
gustado lo contemporaneo, en cualquier rama.
I Si,
GG Y los maestros como te decia, los maestros que me
dieron historia del arte, las visitas que te daban a
los templos, a los monumentos arqueologicos, a los
museos, vas y bueno, de alguna manera, cuando estaba
pequena, las clases de piano, y la pinturita que esta
haciendo en el tallercito fulanito, entonces vas viendo
otro mundo, no el de siempre.
I Y fuiste a ver los murales con tus padres o?
GG Si, sabes cuales eran los que veia siempre? El
mural del Teatro de los Insurgentes, porque mi papa
conocio a Diego Rivera, entonces me platicaba que Diego
Rivera y el partido comunista, y no se que. Mi papa es
bastante grande, tiene 92 anos por eso conoce a Diego
Rivera.
I Oh, tu padre ahora.
GG Si, puede ser mi bisabuelo.
I 92 anos?
GG 92
I Ah pues el tiene la historia.
GG Ahorita ya no, ahorita ya se le va mucho, pero
cuando yo estaba pequena, si lo tenia un poco mas
fresco. Yo, cuando yo naci el tenia 60 anos, o sea ya
estaba en plenitud de los recuerdos y de todo. Los
murales de Siqueiros, Siqueiros. Nunca me hablaron de
Orozco porque las gentes que estaban mas metida en la
politica eran Diego Rivera y Siqueiros, entonces te van
haciendo algo, no, ver, vas viendo, vas sintiendo, es
la formacion que recibes desde pequena.
I Es interesante. Si porque como tu padre tiene anos,
tiene la historia de Mexico. Nacio durante la
revolucion? No antes.
GG En 1895. O sea antes. Entonces me hablaba de
Zapata y de Vila y de Carranza. Y yo hubiera
I Tienes que grabarlo.
GG Ya no puedo. Te digo que ya se le va. Yo hubiera
querido antes, cuando yo no sabia que tenia que
grabarlo, o sea, me encantaba oirlo y la gente iba a
que les platicara pero a nadie se le ocurrio, a la
gente mayor que lo hubiera grabado. Sobre todo
tambien, la conformacion de como iba la ciudad,
entonces tambien por ahi yo queria un poco urbanismo,
de historia urbana de Mexico, como se fue conformando
la ciudad de Mexico, como fue creciendo, porque el ha
vivido en la ciudad desde que nacio, entonces ha visto
como ha crecido y tenia, tenia, pero donde las habra
dejado? Albumes de los peridicos donde veias el
crecimiento, no, las fotografias.
(end of interview)