Gilberto Acevas Naverro
Listen here
-
Interview with Gilberto Aceves Navarro
Interviewer: Elizabeth Bakewell
Place: Mexico City
Date: March 9, 1988
I Quisiera saber, yo quisiera empezar con background,
como ahora se que habla ingles porque se quedo en
Estados Unidos, en los Angeles tres anos, verdad?
GA Mas o menos, si.
I Bueno, entonces cuando empezo su interes en la
pintura?
GA En realidad no fue la pintura la que me llamo a
esto. Yo tuve la fortuna de ser un estudiante mas o
menos destacado en la escuela elemental y luego en la
secundaria y tuve la fortuna, decia, de conocer a
maestros eminentes. Es muy curioso como en Mexico en
mi epoca, habia gentes tan extraordinarias dando clases
en una secundaria, en la secundaria 4, en la que yo
estudie, tuve la fortuna de estudiar entre otras gentes
con Carlos Pellicer y con un escultor interesantisimo
que lamentablemente desaparecio, no hizo carrera o, se
frustro pero que era una gente muy interesante y de la
que yo empece a aprender bastante en esa cosa de la
escultura, que fue el maestro Juan Cisneros. Entonces
yo tuve contacto con muchas gentes siendo muy joven.
Mi background familiar es de gentes artistas; es decir,
mi madre fue cantante de opera, mi padre tambien y mi
interes por el arte y demas, pues siempre existio en mi
casa, asi que para mi fue una toma de decision
absolutamente natural y lo chistoso del asunto es que
yo queria ser escultor, no pintor, y yo lo que hacia
cuando era jovencito, era dibujar algo y hacer muchas
esculturas en plastilina y en yeso y demas. Y no lo
hacia yo mal. Creo que tenia interes porque yo hacia,
siendo tan jovencito. A Carlos Pellicer le gustaron
muchisimo las cosas que yo hice, alguna vez que se las
ensene. Y pues la decision fue solamente una cuestion
natural para mi, no para mi familia que queria que yo
fuera otra cosa. Entonces si tuve cierta animadversion
de parte de mi familia en ese sentido, cierto rechazo a
mi vocacion. No me dejaron facilmente. La cuestion es
que si lo hice, lo que pasa es que me decidi por la
pintura en un momento dado en que la escuela donde me
meti a estudiar, que fue la escuela de la Esmeralda,
los maestros de pintura no me interesaron. Se me
ocurrio que yo podria mientras llegaba con los
profesores de escultura que me interesaban, hacer algo
de otras cosas y no estar perdiendo mi tiempo con los
maestros de escultura que me tocaban. Y me meti a las
clases de pintura y hasta ahorita, si me tento, el
color me maravillo, en fin, me intereso profundamente y
desde entonces he seguido en el camino de la pintura,
aunque ultimamente estoy haciendo escultura pero no
hice durante muchos anos de mi carrera no hice
escultura. Esta fue mas o menos la historia.
I Y sus hermanos tambien son artistas?
GA No, no. El mayor lamentablemente murio muy joven.
Si, era musico, y el otro que sigue, yo soy el menor de
tres, el otro es ingeniero quimico, asi que no se
dedico, no se dedico.
I La carrera de arte no era natural para el?
GA No, no en lo absoluto. Nada, nada, tiene eso si,
yo creo que es una cosa de mi familia que hay algo en
mi familia que nos inclina al arte porque actualmente
hay dos o tres gentes de los jovenes, de los hijos
nuestros, que son artistas, que hacen cosas
interesantes, verdad, algunas gentes. No se. Es una
familia que tiene ese, en sus genes algo que los
inclina a la cuestion artistica, es bonito. A mi me
gusta asi.
I Sigue usted con la relacion que tenia antes con
Carlos Pellicer?
GA Bueno, Carlos Pellicer murio lamentablemente hace
anos pero yo lo visi, lo veia muy poco ya, al maestro.
Yo lo veia generalmente en la epoca de diciembre cuando
el abria su casa a los visitantes para que vieran el
nacimiento que ponia para la cosa esta del nacimiento
de Jesus y demas, hacia una excelente representacion,
es decir, el hacia la escenografia, ponia el paisaje,
etc., etc. Tenia todo, luces y demas, todo, todo. Las
figuras se las habia hecho un escultor mexicano que
hacia caricatura, era su cosa, que se llamaba Luis
Hidalgo y hacia caricaturas en cera, en volumen,
verdad, con cera, cera de colores, modelaba las cosas
esas, y el fue el que le hizo las figuritas para su
nacimiento. Pues estas cosas se veian durante todo el
mes de diciembre y yo lo fui a visitar en algunas
oportunidades, pero si, no tuve una relacion muy
estrecha con el despues de que fui su alumno. Yo me
dedique a otras cosas mas bien y el era poeta.
I Si, claro. Bueno, a ver. Cuando tomaste tu primera
clase en arte? En la secundaria?
GA Bueno, digamos que si, que fueron mis primeras
clases. Despues tuve contacto con un senor que era
pintor aficionado, que me enseno algunas cosas, la
tecnica de la acuarela con la cual yo trabajaba, que
hacia cositas, verdad, todavia no entraba a la escuela
de arte y despues a la escuela de arte. Puedo que son
mis primeras lecciones profesionales, realmente.
I Y formales. Y con quien estudios en la Esmeralda?
GA Bueno, estudie con muchos, pero los que dejaron
huella fueron tres o cuatro nada mas. El mas
importante fue el maestro Carlos Orozco Romero, con el
me forme practicamente, pero tuve un maestro que tuvo
una gran trascendencia en mi, que fue el maestro
Enrique *Asaad Lara. Platique muchas veces, nunca
lleve clase con el, pero platique mucho con Francisco
Zuniga, que para mi fue una gente muy importante con
German Cueto tambien, tambien fue otra gente muy
importante, estos dos ultimos escultores. Y
practicamente son las gentes que dejaron huella, desde
luego, yo tome clases con muchas gentes mas, algunas
interesantes, pero que no marcaron mucho mi camino.
Podria mencionar a Raul Anguiano, a Guerrero Galvan y a
Ignacio Aguirre. Son las gentes mas, de las que mas
aprendi, con las que mas en contacto estuve. Durante
mi estancia en la escuela, yo tuve la oportunidad de
trabajar en los murales de las Ciudad Universitaria con
David Alfaro Siqueiros, del que aprendi muchisimo en
mas o menos estuve con el todo el ano de 1952, y
aprendi muchisimo. En realidad no me ensenaba a pintar
pero estarlo viendo como resolvia sus cosas, como
planteaba la pintura, como se llenaba de problemas y
como iba haciendo una sintesis de todo hasta llegar a
lo que queria, me sirvio muchisimo, me intereso
muchisimo, aprendi mas que nada la actitud de un
profesional, verdad? Y eso fue vital para mi. Yo
nunca pinte como Siqueiros, jamas. En ese sentido
formalmente no le debo nada pero si me sirvio muchismo
el contacto con el para darme cuenta primero que los
artistas, por grandes chicos o medianos que sean, son
seres humanos, que
I Aun Siqueiros.
GA Aun Siqueiros y aun Rivera y aun Picasso, todos son
seres humanos, verdad? Todos. Y que tienen que luchar
seriamente para resolver los problemas que se ponen
enfrente. Yo digo que lo que vale en un artista en ese
sentido, lo que es el verdadero talento del artista, no
es su capacidad de respuesta, sino su capacidad de
interrogacion. Eso es para mi muy importante, que se
plantea el artista? Respecto a lo que se plantea,
puede tener cuatro o cinco respuestas. Esto ya es
menos importante. Siendo importante porque es lo que
resuelve finalmente lo que se hace producto no tiene la
importancia de la pregunta primera. Que es? Que
quiero hacer? Como lo quiero hacer y como lo hago,
viene despues, pero donde esta la grandeza del artista
para mi, es en su capacidad de interrogacion.
Naturalmente puede haber gentes que se interroguen
maravillosamente y nunca hagan nada o lo hagan muy mal.
Digo, no estamos hablando de las gentes que sabemos que
lo han hecho, no. Entonces lo que yo aprendi de
Siqueiros fue eso no? Primero que era una gente, era
un ser humano, segundo, que tenia muchos problemas,
muchas dificultades y que todo iba en relacion a como
se planteaba el las cosas, como se interrogaba, verdad?
Que era lo que queria de la pintura? Entonces eso fue
para mi fundamental, fundamental porque me quito muchos
mitos. Me des, me indivico muchas cosas no. Entonces
entendi que la disciplina, que el trabajo y que desde
luego la honradez, la honestidad para con uno mismo son
fundamentales, pero ademas que hay que trabajar mucho
en otras areas, que hay que saber muchas cosas, que hay
que ser una gente culta y que hay que estar pegado y
vivamente pegado a su mundo, que las torres de marfil
del artista que se encierra ahi nomas, no siempre es
importante, verdad? Para mi una gente, yo como
artista, no puedo vivir encerrado, no puedo vivir
encerrado. Necesito, rotundamente estar en contacto
con mucha gente y estar al dia con lo que sucede en mi
mundo, en mi pais y en el mundo. No puedo sin todos
estos datos. Me importa mucho el camino, el derrotero
del ser humano. Yo pinto, o intento pintar eso. Creo
que mi pintua tiene mucho que ver con el humanismo.
Para mi es fundamental esto.
I Tengo muchas preguntas sobre esto pero, quisiera
saber un poco mas sobre el background y me dijo que
tenia muchas platicas, platicas con Zuniga. Recuerda
sobre estas platicas, que?
GA Si como no. Si como no. El, puedo mas o menos
marcar un prototipo de como eran las platicas.
Generalmente lo iba a ver cuando yo tenia algo que
mostrarle. Llegaba y se lo ensenaba y entonces el me
platicaba, me decia, "esto me parece que este dibujo es
asi o asado, me parece que usted debe estudiar al
pintor tal o cual, le pueden ayudar a resolver estos,
este planteamiento que usted se esta haciendo en este
momento. Creo que fulano le puede servir mucho.
Dibuje usted, segun la manera de Rembrandt". Y
entonces me platicaba de Rembrandt, me decia que hacia
Rembrandt, cuales eran sus materiales, etc., etc., y en
algunos casos, me prestaba o me llevaba a ensenar, a
mostrar algunos de sus libros y me hacia un analisis
muy completo, muy rico de la cuestion del maestro.
Pero si decia eso, "dibuje segun la manera de, sus
temas, sus figuras, pero resuelvalo como lo resolveria
Rembrandt, con su mano, con la suya, con la de usted,
pero piense en Rembrandt. Haga sus claro oscuros y sus
guadas, y sus", y me platicaba entonces de glastitas y
las aguadas y todo lo que hacia Rembrandt. Y tambien
platicabamos mucho de su obra porque le gustaba, le
gustaba hablar, decia, "estoy haciendo tal o cual
cosa". Le gustaba hablar de el. Otra cosa que me
menciono mucho, muchas veces fue la cuestion de, "no
lea usted libros de arte, sino por accidente. Lea
usted mas de filosofia, lea usted mas sobre todo de
sicologia. Eso le va a dar una claridad mayor para
poder entender el fenomeno artistico, pero sobre todo
lo que pasa con usted". Entonces, tenia unas ideas que
no eran muy ortodoxas en realidad, pero pues a mi me
inquietaban, me gustaban, estaba yo mas de acuerdo con
el que con otras gentes. Y tambien, pues me puse a
estudiar de esa manera, fue aprendiendo muchisimas de
las cosas que se. Tuve temporadas en que estudie,
definitivamente, porque a mi me gustaban los dibujos en
aquel momento, de contorno muy puro, pues tuve que
estudiar a los dibujantes que hacian contorno muy puro,
muy limpio y demas, como Durero [Durer], como Hans
Holbein y como *201 [Anch], entonces, fueron las gentes
que dibuje yo mucho con ellos, con el libro en la mano,
viendolo, intentando penetrar a sus soluciones para
apropriarmelas. Entonces, era una tarea verdaderamente
impro, fuertisima. Entonces, hice, pues muchisimas
practicas. Yo dibujaba mucho, trabajaba muchisimo.
Fundamentalmente yo soy muy trabajador. Si yo
trabajaba mucho, y sigo trabajando mucho. Creo que la
capacidad del artista es un algo que sirve, pero es su
capacidad de dar el trabajo, es lo que lo que lo va a
sacar adelante. El trabajar sin rendirse, y sin
derrotarse, verdad, sin tenerle miedo a las cosas, y
sobre todo sin venderse. A lo que me refiero sin
venderse, es sin venderse a si mismo, sin adoptar las
soluciones que uno logra, que uno consigue, a las que
uno llega sin adoptarlas como definitivas y resolver
todo de esa manera, sino buscar siempre una respuesta
nueva, no por el afan de que sea nueva, sino por el
afan de que este, que sea cronologicamente exacta, que
este al tiempo, que sea sin cronica, que este ajustada
al momento en que estoy viviendo. Que sea puntual con
un reloj, verdad?
I Hay tantas preguntas sobre esto, bueno, podemos
preguntar. Todavia sobre el background, en el catalogo
que tengo, este, en la lista de los datos, dijo que fue
expulsado de la Esmeralda y yo fui a mi diccionario
porque no pensaba que era expulsado, pero como es
posible? Quisiera saber que pasa o despues de los
murales con Siqueiros se cambio de repente o?
GA Ya era. Si, si. Yo tuve mucho interes por la
politica escolar, mucho interes por lo que sucedia con
los alumnos y la escuela,cuanto. Entonces, nosotros,
es decir nosotros, el grupo de estudiantes que nos
intereso la cuestion escolar de politica, pues hicimos
grandes cosas, hicimos muchas cosas importantes, pero
eramos demasiado revoltosos, eramos demasiado activos
para, para la oficialidad, verdad?, para las gentes de
Bellas Artes. Entonces, en algun momento, con algun
pretexto, nos expulsaron, ya no pudimos volver a la
escuela. De todas maneras yo volvi despues a tomar un
curso de grabado y me meti a fuerza, practicamente, no
hubo quien me lo impidiera, me dejaron tranquilo, tome
mi curso de grabado con Isidoro Ocampo, y me fui de la
escuela nuevamente, o sea que yo ya no tenia esa
cuestion de convertirme en un lider politico de la
escuela durante mil anos. Yo lo hice porque crei que
me correspondia hacerlo, en un momento dado, y estuvo
bien. Pero el precio fue ese, porque pues entre otras
cosas logramos que la escuela modificara su manera de
funcionar. Habia un anexo para veteranos de la guerra
de Corea en la escuela, que eran las gentes que se
llevaban practicamente todo el presupuesto. El
presupuesto de la escuela era pequenito, era una
escuela pequenita tambien. Nosotros no teniamos nada
contra los estudiantes norteamericanos que venian, si
contra las autoridades de la escuela, porque el trato
no era el mismo para unos ni para otros. El anexo de,
eran estudiantes norteamericanos, veteranos de la
guerra de Corea que venian a estudiar unas de estas
grants que hay en Estados Unidos, no?
I Si, como, para veteranos.
GA Si. Entonces, aqui en Mexico lo llevaba y
estudiaban principalmente la clase de mural. Yo no
conoci a muchos, conoci a dos o tres y pues parecian
gente muy bien, verdad, tan estudiantes como nosotros y
demas. Pero ellos tenian un anexo en Coyoacan.
Nuestra escuela estaba en el centro, por la Alameda, la
escuela de ellos estaba, su anexo estaba en Coyoacan
donde tenian estupendas paredes, estupendos materiales
y ademas tenian el taller de grabado que nosotros no
teniamos, del que careciamos nosotros. Entonces
dijimos, "esto no es parejo", y empezamos a luchar por
ahi. Y cuando empezamos a luchar, encontramos con que
en la escuela, las cuotas que daban los norteamericanos
y demas estaban mal manejadas, y por ahi seguimos
adelante. Entonces, por fin llego un momento en que el
director de la escuela tuvo que renunciar, en que se
desaparecio del anexo de Coyoacan, y el taller de
grabado regreso a la escuela. Y los norteamericanos
que querian estudiar, estudiaban en la escuela.
Entonces aquello se acabo. Aquello que era un negocio
particular ya de las autoridades de la escuela,
nosotros lo ignorabamos, nosotros lo unico que
queriamos era otra cosa, no? Tener las mismas
oportunidades.
I Si.
GA Entonces, hicimos ya despues varias cosas con
Bellas Artes y logramos tambien tirar al Director de
Bellas Artes.
I Quien era el director?
GA Don Andres y Duarte. Don Andres y Duarte. Lo
conmovimos, verdad, y como el estaba en una situacion
de politica debil, no era una gente que tuviera mucho
arraigo en el pais y demas, era un profesor de Harvard,
de cosas, es decir, toda su vida se la habia pasado en
Estados Unidos,
I Era Mexicano?
GA Si, mexicano, don Andres.
I Pero paso.
GA Don Andres y Duarte, un intelectual Mexicano de
muchos vuelos, muy importante, que yo creo por venir a
Mexico, por estar en Mexico, acepto el cargo de ser
Director de Bellas Artes. Lo atacaron mucho enemigos
personales de el y se aprovecho, entre nosotros pusimos
en entredicho muchas cosas del departamento de Bellas
Artes para que el senor cayera. Entonces ya vieron que
nuestra actitud era muy peligrosa y demas, y fue cuando
lo sacaron. Fue cuando, cuando ya no pudimos volver.
Pero ya no lo necesitabamos tampoco. Yo ahi me
dedique despues, que creo que es una de las epocas
importantes en mi carrera, al salir de la escuela, no
tenia yo nada que hacer, no tenia estudio logicamente,
yo era un estudiante, y me puse a dibujar la calle para
encontrar modelo, ya que no encontraba, yo no tenia
dinero para contratar una modelo. Esto fue mi paso
definitivamente importante, en cuanto, y yo lo
considero el paso mas importante en cuanto a mi
formacion de ponerme a trabajar por mi mismo, en la
calle, a encontrar mis temas, a encontrar mi respuesta,
a encontrar mis materiales, a encontrar mi horario para
trabajar, etc., y mis medios dentro de la capacidad
economica pequenisima que tenia yo, muy pequenisima. A
mi mi familia no me ayudaba. Y no me ayudaba, no
porque no quisiera, sino porque tampoco tenia, verdad?
Mi padre habia muerto y no habia dinero en la casa.
Entonces, yo tuve que formarme en la calle, este,
temporada final, hast 1955, que hice mi primera
exposicion profesional, yo hice algunas cositas de
exponer colectivamente, en galerias para jovenes, etc.
Pero mi primera exposicion individual fue en una
galeria para jovenes del departamento de Bellas Artes
del Instituto de Bellas Artes y tuvo un exito tremendo,
notable, y esta exposicioncita fue producto de lo que
yo habia hecho en la calle durante dos anos
practicamente. Yo trabajaba, tomaba apuntes de todas
las gentes que trabajaban en la calle. No me
interesaba la gente que caminaba o la gente que estaba
sentada o la que abria la puerta de su of, sino las
gentes trabajando en la calle. Todos los vendedores
ambulantes, los albaniles, las prostitutas, los
policias, todos esos eran mis temas. La gente que
trabajaba en la calle. Y, le puse a mi exposicion
alguna de los titulos mas raros e inopinados que se
puedan imaginar. Le puse "energia dirigida", ese era
el titulo de mi exposicion. Y, me fue muy bien con
ella, desde luego este era el producto de una gente que
ya mas o menos habia aprendido a dibujar, que ya mas o
menos tenia una nocion de como se manejaban los
materiales, que ya habia, inclusive logrado integrar
toda una serie de cuestiones que le permitian ser
original, es decir, yo ya tenia un estilo dentro de la
escuela mexicana de pintura. Yo era un pintor dentro
de la escuela mexicana de pintura. Un pintor realista,
con vinculos sociales, pretendiendo hacer un arte
socialista, etc., sin que fuera absolutamente
dogmatico, no habia dogma en lo que yo hacia.
I Nada dogmatico en vez de arte.
GA Nada. Nada. Absolutamente libre, pero si era un
pintor interesado en las gentes, de como vivian, que
hacian, etc. Y, realista, muy realista.
I Mas realista de lo que es ahora?
GA Si, si mucho mas. Es decir, yo pintaba a las
gentes, digamos, dentro de lo que se puede llamar una
consecuencia de la pintura mexicana. La pintura
mexicana para mi tenia una serie de cosas que no me
importaban, que no me gustaba. Primero, Orozco era una
gente que me parecia demasiad teatral, logicamente te
estoy hablando de Gilberto Aceves Navarro de aquella
epoca, actualmente me parece otra cosa, pero en aquel
momento me parecia demasiado vinculado a la cuestion
expresionista, tan vinculado que me impedia salir y ser
mas libre, y ademas decia yo que si Orozco no hubiera
sido tan moralista, no muralista, moralista, hubiera
sido un mejor pintor, pero que la moral del ser,
convertirse en juez, verdad, le habia impedido ser
pintor, mas amplio y mas rico. Pero su formacion me
interesaba y me interesaba su dibujo y lo respetaba y
creia yo que era un gran artista. No me gustaba la
manera de dibujar de el. Es decir, no era el camino
que yo habia elegido, como yo era un poquito mas
geometrico, mas formalizante, llamemosle, yo me
inclinaba mas por la manera de Diego Rivera, no por
toda, sino por algunas cosas de su primera etapa en
Mexico, recien llegado del cubismo, hace un gran mural
en la ciudad de Mexico, que esta en el anfiteatro Simon
Bolivar. Ese es el Diego Rivera que a mi me importa,
que a mi me interesa y como yo, siguiendo consejos del
maestro Zuniga, habia estudiado a determinadas gentes
claves, yo tenia, en ese momento, fresquisimos mis
estudios sobre Cezanne y sobre el cubismo, y demas,
entonces, para mi, darle un fondo geometrico, un sosten
geometrico, una estructura absolutamente geometrica a
mis cosas de dibujo, un poco mas libre, fue una tarea
simplemente de encontrar el momento de reunirlas
claramente y visto, y lo consegui. Lo consegui. Yo
trabajaba dibujando en la calle, tomando apuntes de
todo lo que me interesaba, digamos unas ochos, diez
horas, y llegaba en la noche a mi casa, casa de mi
madre, donde yo habia dejado en la manana preparados
dos tablitas, dos tableritos como este, con papel
preparado y listo para pintar al temple. Entonces, lo
que hacia, cuando llegaba, revisaba mis dibujos,
encontraba el que me gustaba, el que me motivaba mas, y
entonces hacia un pequeno estudio geometrico del asunto
y de inmediato lo pasaba al papel grande y lo pintaba
con temple. Esta era mi rutina diaria. Era otra cosa.
Entonces yo, soy un producto, fui un producto sobre
todo en ese momento, directo de la escuela mexicana de
pintura, reconocible como tal, reconocible como tal,
absolutamente, absolutamente y desde luego, la unica
cosa que tenia esto, es que era nuevo, que no recurria
yo a las formas de los senores que a mi me parecian ya
desgastados y original, porque no me parecia a ninguno,
simplemente habia tomado de ellos lo que fue necesario
para mi lenguaje. Eso es.
I Y entonces, cuan, eventualmente dejo de la es,
obviamente, dejo de (noise) estas raices no? Y cuando
a empezo a pintar asi?
GA Como pinto ahora? Dificil. (cut). Cuando empiezo
yo a pintar asi, cuando empiezo a moverme?
I Bueno, primero tengo otra pregunta realmente, porque
tiene algo que ver con esto. Bertha Taracena en 79, 69
perdon, escribio en la revista "Hispano", esto,
"despues de tres anos de residencia en Los Angeles,
California, Aceves Navarro vuelve a recrear la imagen
del hombre y ahora con otro significado", ahora quiere
decir 69, "en la nueva serie se trata del hombre
deformado, mutilado de nuestro tiempo al que se le ha
pedido todo, los brazos, el pecho, el corazon, la
lengua, etc." Cuando empezo esta epoca, y empezo
despues de una epoca de geometrismo?
GA No exactamente. Vamos, vamos... Despues de esta
primera exposicion yo hice algunas mas de mas o menos
la misma, el mismo corte, la misma indole, hasta 1958,
en que mis inquietudes, mis estudios me llevaron a
tomar a los mayas y a hacer toda una investigacion de
sus canones de proporciones. Es decir, como la seccion
de oro, yo me pregunte si la seccion de oro tendria que
ver algo con estas cosas y si no tenia nada que ver con
ellas, porque de todas maneras no la conocia, no la
conocieron, pero si a ver si se ajustaban a la seccion
de oro a esto, si era posible encontrar una cierta
correspondencia y si no era asi, y esto es lo logico,
es lo que uno debe pensar, porque insisto, no
conocieron la seccion de oro, si tenian algun patron de
medida, que les permitiera hacer sus composiciones como
se hacian con la seccion de oro. Entonces, esto es
navegar a ciegas, verdad? Esto es andar a tientas como
los ciegos, no? Entonces yo empece a hacer toda una
serie de estudios en los cuales tomaba medidas con
reglita y comparaba los diferentes componentes de una
figura, y los trataba de encontrar, de encontrarles
algun cano, alguna cuestion. Encontre algunas cosas,
indudablemente la cosa de cuantas cabezas caben en una
figura, como lo usaba, etc., etc. Y dentro de esto, me
fui desviando un poquito hacia la cuestion de la
escritura de los Mayas, donde yo encontraba muchas
cosas mas constantes, constantes, mas permanentes que
en la escultura, entonces saque una serie de
conclusiones y lo empece, insensiblemente a introducir
en mi dibujo, en mi pintura, hasta que llego el momento
de que yo encontre una respuesta en unas grandes
mascabras que hacia yo, en dibujo 1958, material que
expuse en la union panamericana, en la OEA de
Washington, que tuvo cierta resonancia, y que desde
luego era el punto de partida para muchas cosas que
sucedieron despues en Mexico. Era yo una de las
primeras gentes que se salian de la escuela mexicana de
pintura, definitivamente, y ademas por un camino
absolutamente personal e individual. Bueno, entonces
ahi empezaron mis cosas, y ahi empezo tambien toda una
serie de actitudes alrededor de mi personalidad y
alrededor de mi obra. Es decir, todo el mundo empezo a
negarme. Al principio cuando era yo un pintor de la
escuela mexicana, era yo, digamos, el nino consentido,
uno de los jovenes mas brillantes, y despues, en cuanto
empiezo a meterme, en lo que para mi era una esencia
mexicana, como era esto de los mayas, como era la
escultorica de todos los precolombinos y demas, los
senores me achacan de que yo me he ido fuera de Mexico
a sacar influencias, a traer influencias, a convertirme
en un pintor abstracto, etc. Yo trabaje, de 1958 a
1962 todavia aqui, 63, en Mexico, y despues me fui a
Estados Unidos, por ahi de 1965, mas o menos.
I A Los Angeles?
GA A Los Angeles, estuve en Los Angeles, y alla estuve
totalmente aislado, todo lo que yo pinte alla se quedo
alla, cosa curiosa, todo lo que pinte alla, dejo de
tener, efectivamente, vinculos con lo que habia yo
hecho antes, pero no era abstracto, yo nunca fui un
pintor abstracto. Lo que pasa es que tenia ciertas
cosas diferentes, no? Es decir, la prolongacion de lo
que yo habia estudiado en los Mayas, en los
precolombinos, y lo que vi en Estados Unidos, me dieron
pie para hacer toda una serie de composiciones muy
complicadas y demas que tenia que ver tematicamente con
una serie que se prolongo muchisimos anos, mucho
tiempo, y se llamo "las platicas de la conquista",
Platicas de la Conquista, naturalmente platicas de la
conquista de Mexico, verdad? Por los Espanoles. No
tenia, no era una referencia historica. No tenia
ningun desarrollo historico ni nada, sino que
simplemente, yo lo habia tomado como un motivo, como
una explicacion, este titulo de la serie para lo que yo
manejaba, que era el, en cierto sentido, un canon, un
sistema de proporciones basado en la estatuaria
precolombina y toda una serie de cosas de lo que yo
vivia continuamente. Es claro. Contra todo lo que
pueda una pensar, lo que yo decia era claro, salia
claro, se veia claro, entonces la exposicion de lo que
habla Bethta *Taracena, es el trabajo ultimo que yo
realice en los Angeles y me traje a Mexico, y lo expuse
aqui. Yo no se porque dicen eso. Claro que hubo una
serie de exposiciones y demas que tenian ciertos
vinculos tal vez, con una expresion abstracta. Era mas
bien, yo diria, que la figura en mi caso se habia
sintetizado tanto, que ya se convertia en un simbolo
nada mas, en un signo mas que simbolo, en un signo,
pero nunca pintaba abastracta, jamas, jamas, jamas,
jamas.
I Si. Por eso me, bueno, y ahora como describiria su
pintura? Los temas, el estilo, las composiciones.
GA Bueno, yo tengo una proposicion desde hace tiempo.
Yo quiero retratar a mi ciudad, a la ciudad donde vivo.
Me interesa muchisimo la manera en que se vive aqui y
como son las gentes. Entonces he tomado un camino, no
demasiado inmediato, no demasiado cercano a lo que vivo
realmente, si era lo que, o con lo que me tropiezo en
la calle todos los dias. Empece buscando cosas como
las maneras del mexicano en, como se divierte. Las
luchas, tengo toda una serie, las vedettes, tengo toda
otra serie de cosas, la etc., no? Un monton de cosas.
Sus leyendas, sus mitos, y demas. Y tengo una serie de
cosas que hablan de eso. Toda la cuestion de los
nahuales y demas. Alguna vez intente hacer un
prototipo de gentes, no, haciendolas Venus, las Venus
gordas que hice para pintar a las mexicanas gorditas o
gordotas, eh, medio guazon, los Mexicanos somos un pais
de gordos, somos gordos, gordisimos, asi, verdad?
Entonces, toda esta cosa ha venido desarrollandose,
entonces, como somos, que hacemos, y nuestras cosas
caracteristicas y por fin lo ultimo que estoy pintando
que es una cosa que una cosa que se llama "la fiesta".
Es una fiesta en esta colonia, la colonia Roma, con los
prototipos de gentes que viven aqui, y todo, la fiesta
para el mexicano es importantisimo, lo sabemos. Usted
es antropologa, seguramente te habras dado cuenta que
hay todo un registro de actitudes y actividades
respecto a las fiestas mexicanas, no, son catarticas,
no, etc., etc. Ademas, como decia por ahi Octavio Paz
que el mexicano canta, no para olvidar sus tristezas,
ni nada de eso, sino como una cuestion de cataxis
autoafirmativa, no? Toda una serie de cosas, no? En
fin. Yo tomo esto y trato de encontrar una respuesta
que vaya de acuerdo a lo que yo siento, en relacion a
mi ciudad, al ritmo de mi ciudad, al color de mi
ciudad, al aire de mi ciudad. Toda esta serie que hice
de los automoviles en 1982, o, y otra anterior de
automoviles en 1974, toda la serie que hice de las
banistas y las alumbradas, donde los coches y las
calles y los postes, todo, todo tenia que ver con esto
verdad? Y es una intencion de encontrar en elementos
plasticos, resolver con elementos plasticos el ritmo de
la ciudad, por ejemplo. El ruido de la ciudad, el
color de la ciudad. Me falta algo todavia
importantisimo que agregar en esto, y es la manera en
que los mexicanos de esta ciudad somos agredidos por
las companias publicitarias. No tenemos oportunidad
para voltear para ninguna parte en Mexico sin leer
algun mensaje comercial. Entonces esto lo quiero
integrar a mi pintura tambien. Todas estas cosas yo
las planteo largamente en temporadas muy intensivas,
muy intensas de dibujo. Estoy dibujando muchisimo,
muchisimo, y cuando resuelvo la cosa y le quito ya el
hecho de ser narracion, el hecho de ser anecdota y
demas, entonces es cuando puedo quitar. Ya me libero
de todas las cosas. Porque para mi es muy importante
que en mi cultura se figura, no sea un documento. No
me interesa que sea un documento, sino mas bien que
conmueva por su proximidad de sentimiento a lo que toda
la gente vive, sabe y sufre. Esto es.
I Y bueno, a ver. (end of side one)
Side Two
I ... En La Esmeralda, como fueron los cincuentas
cuando era estudiante, participaba en la ruptura? Y
como participaba?
GA Bueno yo a traves de mi trabajo con Siqueiros
conoci a muchisima gente. Conoci a las gentes
importantes de Mexico. Conoci a Diego Rivera, conoci a
Siqueiros, conoci a casi todos los artistas de las
generaciones que seguian de el, de Siqueiros y Orozco y
Rivera, verdad? Conoci a muchas gentes que trabajaban
en el cine que eran importantes como el gran
camarografo Gabriel Figueroa, conoci al Indio
Fernandez, conoci a mucha gente que hacia pues otras
cosas, no solamente pintura o escultura. Tuve tambien
la oportunidad de conocer a Juan Rulfo, etc. O sea que
yo me desenvolvia mas o menos dentro de lo que
podriamos llamar el centro vital de la intelectualidad
nacional de los artistas de pro-modernistas
importantes, Mexicanos. Claro, me movia dentro de ello
como una pulga, intentabamos, pues, que esta en el
cuerpo del gigante la pulga, bah, pues asi. No, yo no
tenia, vaya, mas interes del que tenia, es decir, ellos
sabian que era una gente joven que tenia inquietudes y
que tenia cierto talento y como era bastante discreto
pues soportaba, verdad? Cuando abri la boca alguna vez
de mas, me reganaban, porque eso si.
I Ahora todavia esta ensenando, en San Carlos?
GA Si.
I Cuando empezo a ensenar en San Carlos y no tiene que
tener un diploma para ensenar ahi o cambiaron las
reglas?
GA Bueno, cuando yo estudie era un honor no titularse,
era algo que se suponia que un artista no debia tener,
si, y esto no era solamente en Mexico, parece que era
en todas partes. Desde luego que lo que lo capacitaba
a uno como maestro era la trayectoria y el valor de esa
trayectoria. Si era uno un buen artista entonces tenia
uno la oportunidad de tener ganas de hacerlo de dar
clases. Yo empece a dar clases muy pronto, muy pronto,
no en San Carlos. Siendo estudiante, mis propios
companeros me preguntaban porque a la mejor tenia yo
cierta capacidad para darme cuenta de lo que es la
mecanica de las cosas y explicarla. Despues fui uno de
los profesores jovenes de Bellas Artes, del Instituto
Nacional de Bellas Artes, luego di clases en la
Universidad Femenina. A mi regreso de Estados Unidos
donde di clases en un instituto mexicano norteamericano
de intercambio.
I Lei esto en su curricula, y como sucedio este
trabajo y donde esta este instituto?
GA Ya no existe. Ya no existe. Lamentablemente
porque era una manera de extender la cultura mexicana,
de estas cosas que hace el gobierno de Mexico, no? Es
decir, no vamos a abandonar a nuestros connacionales en
Estados Unidos a que pierdan toda su identidad, vamos a
ayudarles a que conserven sus cosas. Entonces se formo
un instituto, ademas para que la gente de Estados
Unidos aprendiera a hablar espanol, principalmente era
esa la funcion pero lo querian adobar con, lo querian
adobar con lo demas entonces a mi me invitaron a dar
una clase de dibujo y yo fui a darla, no, me intereso,
y estuve ahi. Cuando volvi a Mexico, trate de dar
clases en la escuela donde yo estudie, La Esmeralda,
pero no me dieron oportunidad y entonces en 1971 me
encontre que la escuela de San Carlos estaba modificada
en su manera de educar, sus programas, sus planes de
estudio estaban siendo racionalizados y modernizados.
Entonces yo dije, "este es un lugar para mi". Y me
fui. Me fui a ver al director de la escuela y me
dieron trabajo. Ahi en esa escuela pude concretar y
explicar esta cosa que yo llamo que es mi metodo de
ensenanza, es dibujo. Lo fui aclarando cada vez mas y
fui enriqueciendolo cada vez mas conforme pasaban los
anos. Tiene que ver mucho esto que yo enseno con el
individuo al que le enseno, o sea, es un metodo que no
es puramente el planteamiento intelectual, sino que
forzosamente necesita que el tipo de alumno individual,
cada individuo sea mas o menos analizado, sea mas o
menos registrado, mas o menos entendido para poder
darle lo que necesita, lo que requiere. Entonces, yo
creo que continuadores no voy a tener muchos, si lo que
es el metodo sirve mucho, indudablemente sirve mucho
pero no creo que una gente que tenga la capacidad de
ser un maestro simple y sencillamente burocratico pueda
manejar, no. Necesita ser un *77 con una gran
capacidad y con un gran amor por la ensenanza, pero yo
lo maneje de esa manera y reside mi metodo, es muy
sencillo, en las observaciones de los grandes
dibujantes, las observaciones, los hallazgos que yo he
hecho, despues de observar mucho a los grandes
dibujantes de todas las epocas.
I En todos los paises?
GA Si. Entendiendo como hicieron las cosas. Buscando
textos, buscando referencias, buscando relaciones,
algo, documentos en todas partes que me digan que hizo
Miguel Angel, que hizo Rafael, que hizo, no se *86,
que hizo Durero, que hizo al final de cuentas el gran
escultor Rodin. Encontre textos como en Rodin, donde
decia que el dibujaba sin ver el papel, pero encontre
textos como en *Bernardo Cellini que habla de como
dibujaban, verdad, que era lo que hacian y se da uno
cuenta de que el procedimiento de educacion de la
ensenanza siempre ha sido el mismo, que la academia
hizo desaparecer muchas cosas de esto propiciando un
metodo que si era muy regular y muy mecanico y demas,
pero que en el fondo no hizo sino descartar la
educacion natural del dibujo, de la pintura, y el
trabajo en los talleres y demas. (cut) Todas las
respuestas que yo he encontrado para mi metodo,
insisto, han sido el producto de mis observaciones de
los grandes maestros, de los grandes dibujantes.
Naturalmente que mis observaciones tienen que ver
conmigo y con mis experiencias personales. Eh, la
cuestion es, que la practica intensiva del asunto me ha
llevado a tipificar tres o cuatro areas especificas del
dibujo, que yo les digo, "bueno, esto es el dibujo,
siempre ha sido esto el dibujo". Es cierto, la actitud
del dibujante respecto al problema del dibujo es
fundamental, esto es uno, la proposicion de su
quehacer, es decir, "que quiere hacer?" es otro, y
luego viene la tercera que es la que yo ya puedo
intervenir en ella, que es como hacerlo? Y como darles
a estas gentes la capacidad de dibujar en una forma no
academica y no repetitiva, esto es, mas o menos, el
fondo de todas las cosas. Mi idea es que nosotros
conocemos las cosas por muchos conductos, por muchos
metodos y que uno de los medios que mas usamos es el
que menos sabemos emplear, que es el ver. Entonces, el
fondo de la cuestion es que la gente aprenda a ver con
claridad y con precision.
I Y como les ensena?
GA Voy, voy. Porque quiero que vean bien y que sepan
ver? Porque de esa manera pueden entender el problema
que es todo el arte plastico, el unico problema que en
el cual podriamos decir, esto engloba todo, que es, la
capacidad del artista, la capacidad de definir su forma
interior en el espacio. Es decir, la capacidad de
traducir esto, el senor tiene la vision interior de x
forma, lo que necesitamos es la capacidad de
traducirla, de hacerla patente. A donde la hacemos
patente? Pues en el espacio, entonces la gente que
sabe definir lo que ve, lo que siente, lo que forma su
vision interior es la gente que mejor dibuja, la que
dibuja con mayor claridad, no lo que ve, no reproduce
lo que ve. Esta es la gran diferencia. Yo intento que
la gente que dibuja con esto sea capaz de definir su
vision interior, fundamentalmente, no me interesa o no
aprende a copiar, a reproducir lo que ve directamente.
Yo creo que a nadie le importa si una gente se
convierte en una maquina fotografica y conste que
sabemos que hay gentes como *Chuck Closs, verdad, que
trabaja con una precision absoluta, trabaja como una
camara fotografica, sin embargo su planteamiento es de
tal manera sofisticado, ademas que no es una camara
fotografica, lo que menos importa en *Chuck Closs es su
capacidad de definir, es decir, de reproducir lo que
ve, eso es lo de menos, el conjunto, la obra en si es
lo que nos importa, y como resuelve este problema
plastico, esto es lo importante de el, no que sea capaz
de hacer una fotografia. Entonces esta es una de las
cosas, como hago yo que la gen, para que la gente pueda
dibujar? Primero, insisto, tengo que darme cuenta de
como es cada quien, tengo que crear un clima en este
taller donde yo trabajo, tengo que crear un clima, una
atencion especial para que la gente pueda concentrarse,
una de las cosas fundamentales es que la gente tambien
no sabe concentrarse en sus tareas, entonces, obligamos
a concentrarse en sus tareas, depende de la dinamica
que yo pueda establecer en el grupo, si la consigo, las
gentes avanzan rapidisimamente y pueden hacerlo. Tiene
una desventaja esta cuestion, que si no hay nadie que
los empuje, generalmente no alcanzan ese grado de
tension y de concentracion por ellos mismos les cuesta
mucho trabajo. Tienen que aprender tambien esto, como
concentrarse. Una vez que lo tengo, que los tengo en
ese estado, entonces empiezo a jugar con ellos, a
experimentar, a que responde cada quien en tres areas
que es, una, los dibujos de linea de contorno, los
dibujos de masa despues y los dibujos de fondo y
figura, porque ademas, esta es otra de las
observaciones, la academia en general, nosotros,
inclusive mi generacion, fuimos producto de lo que dejo
la academia en Mexico, aprendimos a dibujar la figura
en el vacio. Dificilmente teniamos relacion, bueno,
esto es una consecuencia, tiene sus consecuencias,
mejor dicho, tiene consecuencia en la pintura mexicana,
los fondos de la pintura mexicana, su relacion
figura/fondo es verdaderamente mala, no existe, los
fondos de la pintura mexicana son casi como telones.
La pintura mexicana agolece de esto. Si vemos los
grandes murales, de, por ejemplo Rivera, donde se
preocupa por poner un espacio atras que sea un paisaje,
encontramos que lo resuelve, segun lo resolvian los
renacentitas con la perspectiva *183alertiana y todo
esto, totalmente. Pero no hay una relacion estrecha
entre el fondo y la figura, es simplemente un escenario
puesto, es como teatrito donde se ponen a los sujetos.
Entonces, como podemos nosotros hacer que los pintores
mexicanos, y aqui ya podemos relacionar muchas cosas,
usen su fondo para que entiendan lo que les pasa,
tambien, a su alrededor todo el tiempo? Es decir, que
sucede con esto? Porque el pintor mexicano es incapaz
de tomar, para si, y usar lo que sucede a su alrededor?
Generalmente por esto: porque no sabe como manejar a
la figura con la misma intencion teniendo fondo y no
teniendo fondo? Por eso digo que son las areas, dibujo
de linea, dibujo de masa, en lo cual entra volumen,
luces y todo, y el dibujo de fondo y figura donde el
personaje principal es el fondo y donde les enseno a
situarse en el espacio a las mismas gentes, es decir,
muchas gentes han llegado a decir, "maestro, muchas
gracias porque he resuelto muchos problemas sicologicos
que traia yo". "Ya se donde estoy, ya tengo la
capacidad de ubicarme, verdad". Ahi esta, hay que
ubicarse, hay que ubicarse, y generalmente, insisto, en
la pintura mexicana y en general, mucho de la pintura
moderna es esto, la carencia de un fondo, es decir, las
gentes que trabajan principalmente su fondo, que
sepamos verlo asi con claridad, que lo podamos ver son
los impresionistas, y este tipo de pintores de esa
secuela, ciertos expresionistas y demas, pero
generalmente el fondo se toma como un respaldo sobre el
que se ponen las cosas interesantes, cuando lo que
resulta de, cuando lo que debe suceder es el resultado
entre el fondo y la figura, la interaccion de fondo y
figura, ahi esta, porque ademas de esa manera empiezan
a tener una nocion de proporciones y toda una serie de
cosas que no trabajarian de otra manera. Entonces por
ahi va, estos son los tres sectores. Ahora, como
manipulas la linea? La linea la puedes manipular de
muchas formas, (cut) Entonces, generalmente lo que yo
trato de hacer con esto, es que la gente responda
sensiblemente, responda emotivamente desde su
concepcion interna y no desde una serie de parametros
intelectuales, es decir, trato de que la gente no
intelectualice la accion, naturalmente un artista que
intelectualiza esta perdido, pero hay areas, que yo
considero propias para intelectualizar, momentos
estrictos donde pensar es muy importante, pero a la
hora de hacer todo deber de ser emocion, para mi, eso
es lo que creo y eso es lo que trato de comunicar. De
aqui en general, casi todos mis alumnos, tengan una
respuesta de esa naturaleza, mas emocionada, mas
sensible, etc. (cut) La respuesta sea sensible,
entonces seguimos hablando de esto no?
I Si, la linea.
GA Como vamos a manipular la linea, insisto. Tiene
que ser un planteamiento sensible, no una cuestion de
tipo intelectual, no debe, es decir, el artista no debe
estar preocupado en el momento en que dibuja por toda
una serie de cuestiones como medidas, numero y demas.
Tiene que ser absolutamente sensible. La composicion
es de que use no solamente su ojo sino que use su
tacto, o sea, que sienta que esta tocando, lo que esta
haciendo es tocar la figura, que sea conciente, desde
luego, del tiempo, es decir, si tu dibujas a una
velocidad, tendras, a diferentes velocidades, tendras
diferentes calidades de linea, si es muy lenta, sera de
una forma, si es muy rapida sera de otra forma. En
todo caso, ensenarle a la gente es tan, que es lo que
sucede con su linea, con la linea en general y demas es
labor del maestro de darle toda una cuestion de valor
intelectual, de conceptos intelectuales y demas, para
que la gente tenga una nocion de que es una linea
ademas. Y ademas los haces pasar por las rutinas de
preguntas y respuestas, no, "y a ver, para ti que es
esto, y que es el otro?" Es decir, a provocarlos para
que la gente tenga una nocion mas clara. Lo mismo en
el plano, en la masa y en volumen se trata de que la
respuesta definitivamente emocional y que sea una
especie de registro para el pago de las cosas. Esto
evitara siempre la urgencia de muchos de los discipulos
de medir y de quere que les quede bien. Una de las
cosas tambien importantes de esto, es meterles en la
cabeza que lo que estan haciendo no es aprender a hacer
dibujos sino a dibujar, y dibujar es una accion que en
ultima instancia, repercute en un algo y hacer un
dibujo es simplemente tener como ultimo fin, el
terminar una cosa bien pulida que se pueda presentar
como un ejemplo de lo que es el dibujo. Entonces, por
ahi no es la cosa. Y ademas, nos hemos dado cuenta
que, en este momento se esta comprendiendo cada vez con
mayor claridad, la cuestion de que dibujar no es
reproducir, cada vez encontramos que los artistas en
ese sentido son mas libres. Cada vez es mas clara la
idea de que lo que se requiere es una disciplina,
verdad, y no una formacion paradigmatica, hablo del
ejemplo, verdad? Ya esta, por ahi vamos. Si nosotros
vemos en la actualidad recorremos galerias y demas, nos
encontramos con como dibujan los grandes pintores
modernos, yo no se si ya no saben dibujar segun los
academicos, pero no podemos evitar el decir que si
saben dibujar, si saben dibujar como? Porque decimos
que saben dibujar, si insisto que se trata de esto,
porque son capaces de definir su forma interior? Para
mi es eso el dibujo, la capacidad de definir lo que se
siente, lo que se piensa, lo que se quiere decir, etc.
y no reproducir dibujos, modelos ya realizados.
I Hay una diferencia entre ensenar oleo, acrilico, y
como se compara con ensenar los colores por ejemplo que
no tiene el dibujo?
GA Bueno. Yo hay algo que digo, que la pintura no se
puede ensenar. El dibujo si, y la pintura no. Pero
cada vez que trato de explicar porque el dibujo si, y
la pintura no, me hago unas bolas terribles, pero vamos
a ver, la pintura no se puede ensenar por una razon,
porque es una invencion personal. El dibujo tambien
llega un momento en que se convierte en una cuestion
personal, pero el dibujo podemos referirnos sin peligro
al modelo. En la pintura si cualquier modelo es
demasiado condicionante y entorpeceria muchisimo. De
hecho, pervierte mucho las cosas, por ahi mas o menos
va el orden mis razonamientos de porque si y porque no,
pero el dibujo, en cierto sentido, es el resultado,
decia yo, de una accion, y la pintura, es el resultado
de una cuestion magica, una cuestion de otra indole, de
otra naturaleza, totalmente diferente. El dibujo puede
ser algo de todos los dias, la pintura no, la pintura
es algo que sucede fuera del tiempo y demas para el
artista que la esta haciendo. Naturalmente que cuando
los artistas caen dentro del tiempo, dentro de las
normas, dentro de las reglas, dentro de las tecnicas y
demas, van siendo cada vez menos artistas. Si? Aquel
que transgrede todo lo que sea posible, transgredir, es
una gente que esta mas cerca de poder expresar
creativamente, creativamente. Y eso no se puede
ensenar.
I Y el color?
GA Pues tampoco, yo creo que cada quien trae su color,
sin embargo, pues hay muchas teorias del color, verdad?
Ya sabemos, no, que hay la de no se.
I Pero como, esta diciendonos sobre la cuestion de
ver, no hay una cuestion de ver los colores?
GA Pero indudablemente, por eso digo, como es posible,
yo veo los colores, yo veo mis colores, yo veo la misma
linea recta que ve el otro senor, a menos de que no vea
bien, no la habra de ver como recta, pero
indudablemente, el color es algo que no, que es una
invencion, verdad? Aqui nos metemos en una serie de
consideraciones logicas, pero vaya, el color es una
invencion personal, la linea no, ahi esta, la vemos
siempre, siempre la vemos, aunque tambien en el fondo
los contornos son cosas que no existen, son invenciones
nuestras, pero vaya, las podemos difiricar como una
linea.
I Bueno, yo he escuchado alumnos suyos, como cambio
realmente, pero Carolia [Paniagua] me dijo el otro dia,
ayer o antier, que usted le enseno a ella, es como
coreografia, no, cuando ella pinta, pinta con su
cuerpo, no. Hay movimiento de su cuerpo y hay una
relacion activo, entre ella, la pintora y su cuadro, y
ella me dijo que es algo que le enseno usted a ella.
GA Si, bueno, porque ella requeria de eso. Insisto,
yo voy planteando toda una serie de cosas, el metodo
mio no esta establecido por una razon, porque invento
muchas cosas cada vez que encuentro que hay una
necesidad y que creo que por ahi voy a resolver las
dificultades que tiene alguien para hacer cosas.
Entonces de pronto, a Carolia practicamente a bailar, a
dibujar con los ojos cerrados, a dos manos y moviendo
todo el cuerpo y demas. Entonces, pues esto ya es una
baile, no? A la mejor es una baile de manos, nada mas.
(cut) Listos?
I Bueno, quisiera saber algo sobre la pragmatica de
ser artista, como, vende el arte?
GA Como vendo yo?
I Usted.
GA Bueno, pues yo digo que esa es una de mis piernas
cojas. Yo no vendo mucho, una, segunda, tengo una
actitud enfermiza al respecto, siento que, yo creo que
estas son simplemente cuestiones de indole sicologica,
no, de mis problemas totalmente paranoicos, diria yo.
Lo que pasa, yo pienso que si una gente me compra mis
cosas, debe comprarlas porque le gustan, en fin, y
aparte de eso pues debe pagar un x dinero por ello por
ellas. Pero no se, siempre pienso que venderlas es
injusto, y que es injusto que me paguen por ellas, y de
pronto quisiera no vender. A mi me gustaria mas regalar
mis cosas lo cual es tambien una equivocacion rotunda,
pero digo, todo esto es una actitud muy enfermiza que
tengo yo al respecto. Debia ser mucho mas facil, pero
siempre me cuesta mucho trabajo, mucho, mucho trabajo.
Ademas pienso que el trabajo del artista no debia de
caer en ese juego del comercio, no debia de caer en ese
juego, debia de ser de otra manera, pero no existen tan
pocos artistas, somos muchos, no existen tantos
patrocinadores como en el Renacimiento, de todas
maneras era una especie de vivir de su arte, era una
manera de vivir de su arte, sin pasar por la cuestion
de empresa individual de cada pieza, pero si existia
posiblemente eso tambien. Es decir, los contratos
famosos existen. La verdad del asunto es que yo
comercio con mi obra lo menos que puedo, es decir,
entre menos sea el trato que yo tenga con la gente
directamante, mejor, entonces lo resuelvo en la
galeria, yo le doy a mi galeria la obra y espero que
ellos me resuelvan el asunto, no ha funcionado
claramente de esa manera, porque mucha gente viene a mi
estudio a comprar, mas bien, yo vendo en mi estudio el
doble de lo que venden las galerias.
I Es porque tienes relaciones con coleccionistas que
siempre vienen a ver lo que esta pasando ahora en.
GA Exactamente, exactamente. Yo tengo varios
coleccionistas, vamos a decirles importantes. Me
refiero a importantes una gente que tiene mas de diez
cuadros mios, y hay varios que tienen mas de diez
piezas mias.
I Y como describiria a estos coleccionistas, que otras
cosas coleccionan?
GA Bueno, yo tengo, como cosa curiosa, dos que nada
mas me coleccionan a mi, porque no coleccionan ninguna
otra cosa mas. Ningun tipo de coleccion extra tienen
mas que lo que yo hago, y por lo general yo catalogo al
artista, al coleccionista, a la gente que me compra con
una gente que busca algo diferente, algo que no es lo
que venden las galerias, una, segunda, que son gentes
que les gusta realmente el arte, tienen una trayectoria
que saben de arte, que no son aficionados ni
compradores casuales o eventuales, son gente que tiene
una idea muy clara de lo que es el arte y lo que es la
coleccion, esto es un hecho, no me compran a mi las
gentes accidentales, los que de pronto dicen, "ay tengo
una pared y quiero un cuadro". No. Esos no me compran.
Compran las gentes que saben, no, que tienen una idea.
I Y como empezaron las relaciones entre estos dos
coleccionistas que solamente coleccionan sus cuadros?
GA Bueno, uno tomo clases de pintura conmigo. Quiso
ser pintor, cuando se dio cuenta que no pudo, conservo
mi amistad, y empezo a comprar mi obra. No nada mas me
compra a mi. Y el otro, es una gente que conozco un
poco. Es todo lo contrario, a uno lo conozco muy bien,
es mi amigo, y a otra gente no la conozco,
practicamente, y me compra generalmente mandandome a
alguien de sus empleados. Yo lo he visto dos veces,
*480 a este ingeniero. Porque es ingeniero. Ambos son
ingenieros por cierto. Muy curioso. Ambos son,
entonces este segundo senor no lo conozco
practicamente. Me manda a alguien, diciendome que le
lleve cuadros, entonces este senor, viene, ve, le
muestro algunas cosas, le lleva cuatro, cinco cuadros y
regresa y me dice, bueno pues se va a quedar con este,
o con este, y asi es como me compra.
I Que curioso
GA Muy curioso, si, muy curioso. Para mi siempre es
muy desgastante la tension de vender. Es muy
desagradable, mucho, mucho, pero pues en fin, creo que
es de informacion personal, porque en el fondo, si me
considero un profesional, si se que soy un pintor
profesional, y que tengo la obligacion de vivir de mi
pintura, no?
bI Por eso le pregunte.
GA Si, soy definitivamente un pintor.
I Y como suceden, bueno, es el agua (cut) Como
suceden los contratos o comisiones de los murales que
ha pintado, porque ha pintado muchos, no? Y acaba de
pintar uno en la ciudad de Nueva York?
GA No, no es mural, lo que estoy pintando en Nueva
York no es mural.
I No es mural, ah esta bien.
GA No, no, no. Esa es otra cosa, ese es un amigo mio
y cada vez que voy le pinto, tiene varias paredes
grandes no, entonces tiene, cuando yo llego ya tiene el
cuadro, verdad, la tela lista y demas y yo le pinto
algo. Pero no son cosas grandes. Son cosas pequenas,
digamos el doble de este. Entonces asi.
I Bueno, los murales
GA Bueno, no, los murales, los murales, que puedo
decir de los murales?
I Por ejemplo, tenia un mural, pinto un mural que se
llama "Apoteosis de Manuel Tolsa"
GA Manuel Tolsa.
I Manuel Tolsa?
GA Se escribe Manuel Tolsa y se dice Manuel Tolsa.
I Tolsa.
GA Tolsa. Manuel Tolsa ya sabemos quien es no?
I Si.
GA Entonces no hay que perder el tiempo en eso. No
se trata exactamente de un mural comun y corriente. Se
trata de un dibujo mural, es un dibujo, es un dibujo
que mide ocho metros de largo por dos y medio de alto y
esta en la Universidad, se lo regale a la Universidad,
lo tiene Patrimonio Universitario. Ese lo hice yo para
mi y se lo regale a la universidad. El mural que esta
en la Escuela de San Carlos ahi en Xochimilco, se lo
regale a la escuela y me costo dinerales, se lo regale
a la escuela. Los grupos esculturicos, estos ultimos
que he hecho, monumentales en la calle y demas, me han
costado a mi. Por eso digo yo que mi relacion
profesional en el sentido de ventas es muy extrana, no
es comun y corriente. Si tengo dinero y tengo la
ocurrencia de hacer algo voy y lo hago y lo pago yo de
mi bolsillo. No estoy esperando que me den la comision
ni estoy esperando a cobrar un dineral. Es decir, yo
nunca he pensado en hacerme rico de mi pintura, sera un
accidente si lo llego a hacer. Los otros murales que
he pintado fueron comisiones para el gobierno de
Mexico, o comisionado por el gobierno de Mexico para
diferentes cosas, el mural para el pabellon Mexicano
de la feria mundial en Osaka, Japon, el mural para el
pabellon Mexicano en la Hemisphere, el mural para el
pabellon Mexicano en la feria mundial en Ontario,
Canada. Tres o cuatro comisiones de particulares,
precisamente de companias grandes como el Banco que
entonces se llamaba Banco de Londres y Mexico.
I Si, si.
GA Y actualmente es Banco Serfin.
I Y como sucedio los dos murales que pinto en el Banco
de Londres?
GA Participe en una especie de concurso cerrado en el
primero. Y el segundo ya me lo dieron sin concurso.
Entonces el premio no era muy grande, pero claro, para
1962 que fue cuando los pinte, 61, 62, pues si me
pagaron bien, si me pagaron bien, puedo decir que fue
bien pagado. Pero son realmente comisiones muy
especificas, muy directas. Lo que si puedo decir es
que nunca me han puesto un tema, siempre lo he hecho
yo, bajo mi propio gusto y con las tecnicas que quiero,
nunca me han puesto tampoco la tecnica. Si acaso en el
mural de Osaka, Japon hubo cierta cuestion de
imposicion de medida porque las paredes ya estaban
dadas, entonces lo pintamos sobre tela que se iba a
montar alla.
I Y de que se trato el tema?
GA Bueno, yo necesito temas siempre para hacer cosas.
No puedo hacerle nada mas asi. Entonces, en todos mis
murales, por ejemplo el de, uno de los de Londres en
Mexico, del banco este, es "El Descubrimiento de
America", otro es "Danzas de la vida y la muerte", a
continuacion pinte una cosa que tenia que ver con
Diafra, con Vietnam, con, otra vez con Diafra, hice dos
cosas para Diafra.
I Esto fue en Japon?
GA Si, si, y el ultimo este que hice es el mural de
Manuel Tolsa. Es decir, no solamente el mural
transportable este de dibujo, sino el mural que esta en
San Carlos es un homenaje a Manuel Tolsa, los dos, es
decir, repeti la cuestion. Son dos muy interesantes.
Hice el mural en el pueblo de Ursulo, Galvan, ya
desaparecio el mural
I Y porque?
GA No tengo la menor idea. Creo que se cayo el
edificio o algo asi. Pero ya no existe el mural, tengo
una fotografia o dos nada mas del asunto, y era un
mural para el heroe del pueblo, ni, que se llama Ursulo
Galvan, en memoria de el, el pueblo se llama tambien
Ursulo Galvan, que fue el fundador de las comunidades
agricolas mexicanas o algo asi. Entonces siempre he
tenido un tema.
I Y siempre son temas de la historia menos lo de
Diafra?
GA No, bueno no, no. Es decir, que no me importa la
historia en el fondo, no? Desde luego, cuando yo pinte
lo de Diafra, estaba sucediendo, cuando pinte lo de
Vietnam, estaba sucediendo, o sea, no era historia, era
un, su sentido inmediato, algo que estaba aqui
presente, en el momento, que realmente me dolia en ese
instante, me afligia muchisimo, entonces, ah, pinte uno
en Guadalajara tambien, donde esta el Museo este de
Arte de Guadalajara.
X Ah, los del grupo, como se llamaba?
GA Grupo Independiente, el Salon Independiente.
X En el Centro de Arte Moderno.
GA Si.
I Iba a preguntarte sobre que es el Salon
Independiente?
GA Bueno, el Salon Independiente son un grupo de
artistas que se agrupan espontaneamente con una
respuesta a lo que estaba sucediendo en Mexico en ese
momento. Esto nacio en 1968 y cuando los estudiantes
tomaron la calle, con consignas politicas y demas,
nosotros nos solidarizamos con estos, y empezamos a
funcionar haciendo pintas. Pintamos en la universidad,
pintamos carteles, pintamos, participamos en una
procesion que propusimos nosotros practicamente,
procesion por el amor de Dios, manifestacion, lo que
pasa es que como ibamos cargando las imagenes, me salio
la palabra procesion. Ibamos cargando nuestros
cuadros, fue una procesion artistica, una procesion del
silencio, la famosa manifestacion del silencio.
Nuestra manifestacion silenciosa que hicimos que fue la
anterior al asesinato masivo en Tlateloco. Entonces,
nosotros seguimos funcionando como grupo e hicimos
muchisimas exposiciones y cosas alrededor de esto. Se
disolvio en 1971. Ya no tenia ningun significado,
ninguna razon de ser, pero si, yo creo que es de los
grupos importantes que han surgido en Mexico, el
primero con las caracteristicas...