Georgina Reygadas
DIMART
Listen here
-
This is an interview with Georgina Reygadas.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: December 1, 1987.
The place: Mexico City.
GR: DIMART Quiere decir Difusora Mexicana de Arte A.C. Nosotros
somos una asociacion civil, no lucratriva. DIMART esta formado
por 4 galerias de Mexico que es la Galeria de Arte Mexicano, que
es la directora Alejandra Reyradas de Iturbe y la sen~orita
Mariana Perez Amor que esta galeria, la Galeria de Arte Mexicano
fue la primera galeria que se fundo en Mexico. La fundo en 1934
Ines Amor que era la mama de Mariana Perez Amor, la directora
ahora de la galeria. Cuando murio Ines, Alejandra y Mariana se
quedaron de directoras. Ines murio en 79 o 78. Otro de los que
fundaron DIMART es la Galeria OMR que es de Jaime Riestra y
Patricia Ortiz Monasterio que manejan pintura joven mexicana.
Puros jovenes mexicanos muy buenos. Luego es la galeria del
sen~or Rafael Matos Moctezuma que es el Subastador de nosotros.
I: Si, aqui esta.
GR: Lo conoces?
I: Si, yo lo conozco no muy bien, pero lo entreviste.
GR: El esta en la Galeria Rafael Matos y la Galeria de Ramon
Lopez Quiroga que es otro de ellos. Estas cuatro galerias
formaron DIMART y lo hicieron para apoyar al arte mexicano pero
de maner privada. Hemos hecho hasta ahorita cuatro subastas. Una
en an~o pasado, esta es la invitacion que fue el 13 de noviembre.
Otra fue en mayo de este an~o que fue el dia 9 de mayo. Luego
hicimos una en Guadalajara el 12 de septiembre o 15 en
Guadalajara, Jalisco y la ultima que fue ahora el 12 de
noviembre. Esta compan~ia se hizo para capturar el mercado de los
pintores o coleccionistas que quieren vender su obra que ya
tienen o que no la tienen o que por cierta situacion la quieren
vender y en lugar de una galeria es a traves de subasta que es
muy atractivo para el publico. Con lo que se reune de dinero, por
ejemplo con lo que se junto con las tres primeras subastas, se
hizo este libro que acaba de salir que se llama Antonio Ruiz el
Corzo.
I: Es el primer libro.
GR: La primera y la segunda subasta ayudo a que esta oficina se
mantuviera un poco y durante todo el an~o funcionamos, aunque
cada seis meses nada mas hay subastas, yo tardo en coleccionar la
obra aproximadamente 4 meses y con lo que se ha ganado se hizo
este libro y que se pidio a Olivier Debroise que es un critico de
arte que hiciera la investigacion sobre Antonio Ruiz. El ya la
habia hecho, era una investigacion que ya la tenia y nada mas la
pulio y tiene textos de Olivier y de varias gentes que han
escrito sobre Antonio Ruiz y lo que trata un poco es de dar a
conocer al publico a pintores poco conocidos. Como tu sabes, en
Mexico despues de los tres grandes, Orozco, Rivera y Siqueiros,
la gente que sigio es muy poco conocida y muy poco valorada y
entonces hay una gran generacion que se llama la Generacion
Perdida. Es la generacion de Rodriguez Lozano, Covarrubias,
Miguel Covarrubias, Antonio Ruiz el Corzo, Maria Izquierdo y es
un grupo muy fuerte de pintores que es la escuela mexicana que
esta muy poco conocida y la gente ha escrito muy poco de ellos.
I: Es de la escuela mexicana?
GR: Se llama la escuela mexicana porque es a lo que se le llama
la pintura de Orozco, Rivera y Siqueiros que es cuando empieza a
representarse lo que es Mexico y lo mexicano. Como ellos fueron
los grandes, los que vienen abajo que tambien son muy importantes
como que vienen muy ocultos. Ahora empezamos con este libro y mas
adelante queremos hacer libros de esta generacion que no hay nada
de ellos y apoyarlo de manera privada. Como tu ves el INBA y todo
lo que es del gobierno tienen muy poco dinero para ayudar al arte
mexicano. Hay tantos problemas que el arte es casi lo ultimo de
que hay dinero para apoyar. Las exposiciones se hacen con muy
poco dinero, muy poca investigacion, los catalogos muy poco.
Tampoco se trata de ser la gran compan~ia, pero si aportar un
granito de arena. Hicimos un libro de una ivestigacion que a
nosotros nos parece interesante y cosas asi. Se vieron varios
proyectos que habian con el Instituto de Esteticas de la UNAM,
nos propusieron algunos y el que mas nos gusto fue este de lo que
se propuso. Mas adelante tambien se quiere tener un convenio con
Esteticas para poder apoyar monetariamente. Por ejemplo que ellos
quieran hacer un libro y que les cuesta 30,000,000 y nosotros
aportar el dinero, una cooperacion para de esa manera ayudar.
El an~o que entra se va a dar una beca a artistas. Todavia no
sabemos si va a ser un solo artista o varios artistas y se tiene
qye hacer todo el reglamento y todo el papeleo que se hace. Como
apenas estamos empezando, llevamos un an~o y se debe de juntar
dinero para luego dar becas a artistas con una cantidad de dinero
X para que el artista pueda vivir y se le de un apoyo monetario.
Esas son las becas de DIMART y que esta ayuda al arte se haga mas
grande. Como todas las galerias tienen mucho contacto de
coleccionistas, a traves de esto hemos captado a los
coleccionistas privados y de ahi salio nuestro directorio, de ahi
salen nuestros coleccionistas y se ha hecho mucha publicidad a la
gente que quiere vender cuadros. Este consejo directivo es muy
estricto porque quieren que sea una Casa Subastadora de muy buen
nivel. Muchas veces los pintores que nos llegan o las obras que
nos llegan son rechazadas porque pensamos que en calidad no es el
nivel de lo que nosotros creemos que es le representante del arte
mexicano.
I: Las cuatro galerias estan encargadas de valuar?
GR: Son dos personas de cada galeria y ellos son los
representantes y yo soy la coordinadora y nos juntamos todos los
lunes, traen sus obras, las vemos entre todos, vemos que piezas
si son importantes, cual no y se les da un precio. Hay artistas
que estan cotizados en dolares y que tienen un mercado
internacional y otros que no. Cuando esta cotizado en dolares
como Rivera, Tamayo, Zun~iga, Ricardo Martinez, Coronel, le damos
al duen~o el precio del mercado menos una comision que nosotros
cobramos. En el otro sentido, las obras que no tienen mercado
internacional, se ve el precio del mercado nacional cuando esta
en las galerias, a cuanto se vende. Hay veces de que el cliente
quiere vender su obra y aunque en el mercado este a 10,000 por
ejemplo el cliente nos dice que quiere aunque sea 7 millones por
ella y si les sale mas barato en la subasta que en el mercado.
Nosotros tratamos de conseguir lo mejor. Estamos subastanto entre
120 y 130 obras.
I: Ha crecido el numero de cuadros que se venden ahora?
GR: Si, en la primera subasta vendimos 64 piezas y ahora vendimos
83 de 120. Si ha crecido. En esta subasta tuvimos existo, pero lo
que ha sucedido con el dolar, la bolsa, la gente que pensaba
invertir en arte ya no le alcanzo. El arte es muy importante para
el pais. Yo siento como mexicana que los artistas mexicanos son
excelentes y a nivel de cualquier lugar del mundo. Yo en 82 vivi
en Paris dos an~os, trabajaba yo en el Centro Cultural de Mexico
en Paris y me di cuenta que habian 15 artistas mexicanos a
nivel o mejores que los europeos. Ganaron premios en el 82 y la
beca de L'Art d'Objet del Centro Pompidou. Participan mucho en
las exposiciones de la Jean Patou, en el Petit Palais. Siempre
estan moviendose por todos lados y estan muy conectados y les
gusta mucho en general al publico el arte mexicano porque es muy
fuerte, tiene muchas raices y es muy importante.
I: Que quiere decir con que tiene muchas raices?
GR: O sea, si ahorita tu ves la ciudad y ves la gente de la
ciudad, pues estamos comercializados por decir o viviendo un
mundo muy mecanico. Pero, hay gente, por ejemplo en la provincia
o los artistas que vienen de familias mexicanas muy tradicionales
o muy arraizadas [ sic: A significa sin, por lo tanto la palabra
correcta es enrraizadas o con raices ]en este pais que a la hora
de expresarse dejan entrever en su pintura esta influencia de
cultura. Es muy caracteristico esto en Toledo, toda la escuela de
Toledo. De Francisco Toledo, el artista con las raices de los
indigenas de Oaxaca. Se ve en sus colores, en su textura, en sus
formas, en su composicion. Es como una tradicion que ya traen
ellos. No se, la raiz indigena, a lo mejor los ves aqui en
persona y los ves muy metropolizados o ya de ciudad, pero en el
fondo tienen raices muy mexicanas, claro que muchos con esta
mezcla que no se puede evitar de an~os y an~os. Si siento que su
manera de expresar lo que ven la realidad es muy fuerte por lo
que han vivido o por lo que viven. Ahi esta la importancia.
I: Tengo una pregunta sobre una cosa aunque no tiene nada que ver
con DIMART, pero es muy posible que usted me tenga una respuesta.
De que clase vienen los artistas mexicanos?
GR: De todas las clases sociales.
I: La mayor parte que tienen exito?
GR: De todas las clases sociales vienen. Me pongo a pensar en
artistas como Francisco Toledo que era o es un indigena y como el
hay muchisimos de Oaxaca, Tamayo aunque es un indigena, pero si
viene de una tradicion de Oaxaca muy importante. Hay artistas de
todos los niveles. En la misma provincia por ejemplo Jose Luis
Romo que venia tambien de una familia indigena, que ahora vive en
la ciudad, se llama Jose Luis Romo.
I: R O M O?
GR: Si. Romo es un pintor muy joven, era ayudante de Gunter
Gerszo, era su ayudante desde los 15 an~os, ahora el es pintor.
Tiene como 28 an~os, un pintor que pienso que va a ser muy bueno.
El viene de estas raices. Igual hay gente como Ricardo Martinez
que viene de familias de la ciudad de Mexico o gente de dinero,
O'Gorman tambien. Ahora si hablamos de los jovenes, tu ves de
donde vienen. Vienen de provincia y desde niveles muy bajos hasta
gente que tenia un buen nivel social, que por razones diferentes
ahora pintan o se metieron a La Esmeralda o tenian una tendencia
a la pintura y son aceptados yo creo que a igual nivel todos. No
creo que en este caso por venir de una buena familia se vaya a
aceptar, es mas, conozco un caso muy bien que es un pintor, para
que te digo el nombre, pero a lo mejor te sirve, se llama
Patricio Robles Gil.
I: Ah si, si.
GR: Que viene de una familia muy, muy rica en Mexico, vive en
Bosques de las Lomas. A todo lujo y creo que no ha tenido el
exito, no tiene el exito porque para mi copia mucho a Zun~iga y
es un copista de Zun~iga y aunque el viene de una gran familia,
con mucha influencia, no esta metido dentro de lo que se puede
llamar el arte mexicano y el artista. No esta en las mejores
galerias. Esta en galerias, esta a veces en museos, lo encuentras
a veces en subastas de arte. Por ejemplo, a DIMART, este tipo de
artistas que no te dicen nada no entran porque pensamos que si
tienen que tener cierto nivel y este chico viene se una familia
muy bien. Igual que el hay varios mas. O sea que esta en todos
los niveles y no por ser indigena se les va a cerrar la puerta en
galerias, es muy importante lo que dice su obra. Es mas lo que
les va a hacer entrar a la galeria que otra cosa. Tu para entrar
a una galeria en Mexico tienes que ir a hablar con el duen~o de
la galeria y decirle y mostrarle tu trabajo y a ti como artista
es ver que galeria te interesa porque todas las galerias tienen
sus objetivos y sus tendencias. Ya sea que se maneje arte joven o
pintura mexicana o pintura moderna, pintura contemporanea o arte
naive. Cada galeria tiene sus objetivos, tu como pintor ver a que
nivel o que galeria te interesa estar. Tu vas con tu portafolio y
tus obras y les dices: "Este es mi trabajo, me aceptan o no".
I: Cual es la diferencia segun ustedes entre arte contemporaneo y
atre moderno? A cabas de decir...
GR: Segun yo estudie Historia del Arte y para mi el arte moderno
empieza en el siglo XIX, en los an~os ochentas cuando empieza
todo lo que es el arte moderno. Yo llamaria al siglo pasado y
principios de este. Impresionistas, el realismo, todo esto es el
arte moderno y el contemporaneo es el de ahora. Yo pienso que el
de ahora tendria otro nombre, los investigadores no le han dado
un nombre. El arte contemporaneo te abarcaria de los an~os 30-60
o 70.
I: Y el arte de hoy?
GR: El arte de hoy no tiene todavia nombre, pero me imagino que
mas adelante va a tener nombre. Hay artistas ahora que siguen
pintando la escuela mexicana como en los an~os 20's. Siguen
poniendo a todos los modelos indigenas, tipicamente mexicanos
como aqui ves a Maria Izquierdo. Ves toda la representacion de
Mexico, ves las frutas, el color, las formas, el color en la
gente que no son los blancos europeos ni de figura europea, sino
es el mexicano como es en figura, en forma, en vestir en actuar.
Ya no tan influenciados de lo que es le pintura europea y todo lo
que es la Academia y todo lo que lleva eso sino la escuela
mexicana. Ahora hay pintores que siguen con esta tendencia al
mismo tiempo que hay pintores modernos o que hay pintores
geometricos como Gerszo, como Felgueres y los pintores de ahora
que no se como llamarles. Igual que los jovenes pintores europeos
tienen nombres posmodernimso y tantas tendencias y creo que si
hay tambien en el artista mexicano una pluralidad. O sea que hay
pintura en todos los estilos, el abstracto, sigue el figurativo.
Creo que ahora ya se salio de esta tendencia abstracta y ya
empieza otra ves a tener mas fuerza lo figurativo que lo
abstracto. En terminos generales.
I: Eso es lo que veo tambien aqui. Yo estoy estudiando el arte de
hoy.
GR: Tu me decias que la sociedad que estas estudiando es el
Mexico o la pintura de hoy.
I: La pintura de hoy.
GR: Abarca a los artistas que los puedes ver en el Museo de Arte
Moderno, en el Museo Tamayo, que tienen todas las influencias, la
de Nueva York, la influencia de Francia. Yo te digo que vivi en
Paris dos an~os y me di cuenta de que los mexicanos traen estas
raices muy fuertes. En Paris tambien diario hay una exposicion,
diario hay algo que ver. Exposicion de fotografia, un happening y
hay algo que ver siempre a ir un museo, una galeria, una
exposicion y ver de todo. Eso viviendo en un pais asi y te
influencia mucho y al ver el arte mexicano te deja ver las raices
mexicanas porque muchos artistas al salir de sus paises se quedan
muy influenciados por lo que ven, pero en lo mexicano no es tan
facil. Se representa en el color, en la forma, en la composicion
y en todo eso.
I: Toledo vive en Paris, no?
GR: Si.
I: Sigue pintando como mexicano?
GR: Si, a el no se le va a quitar para nada. Toledo vive en
Paris, pero su mundo de el nadie lo va a cambiar, el trae unas
raices muy fuertes.
I: Hablando de DIMART. Los artistas vienen cada lunes a
mostrar...
GR: No, el Consejo Directivo, los que forman DIMART, nos juntamos
los lunes.
I: Todos los lunes?
GR: Si, vemos la obra. Los artistas que nosotros tenemos en
DIMART son artistas importantes, tenemos una lista por orden
alfabetico para que sea mas ordenado desde artistas del siglo
XIX, XX y lo que es un objetivo importante para los duen~os de
DIMART es empezar tambien con pintores jovenes para empezarlos a
meter al mercado de subastas. Para que se den a conocer. No nada
mas tenemos puros artistas importantes para nosotros, sino
tambien tenemos muchos jovenes que de cada galeria se admiten 5 o
6 de cada subasta para que empiecen a tener un mercado y a haber
este cambio de artistas y mezclar la pintura antigua o del siglo
pasado y principios del XX con pintura moderna. Tambien pintores
jovenes que a la gente les puede interesar porque son mas baratos
y porque a la gente joven como tu y yo nos gusta el arte de
ahora. Queremos tambien abarcar un mercado de jovenes
coleccionistas. Ya sea gente que esta empezando o gente que ya
compro algo, pero que le interesa seguir comprando e invirtiendo
en arte. Que haya publico de todo y no nada mas el gran
coleccionista. Crear un mercado de arte mexicano a todos niveles.
I: Que buena idea.
GR: Para que te vas con un pequen~o grupo de gente que tiene
mucho dinero y que le importan nada mas los pintores grandes y
renombrados. Tambien hay el gran publico de gente joven que tiene
dinero y que quiere invertir en el arte. Te voy a decir algunos
que tenemos importantes y te voy a dar una lista de gente joven.
De todos modos te voy a dar los tres catalogos que hemos tenido y
aqui en el catalogo viene cada artista con la obra, la tecnica,
las medidas y el valor estimado en el mercado. Aqui tu vas a ver
como los mezclamos todos.
I: A veces ustedes dan por muy abajo el precio?
GR: Estimado. Si tu eres duen~o de esta pieza y la quieres
vender. Yo te digo que vale diez millones menos nuestra comision.
Si se vende en nueve millones yo mi comision como compan~ia la
arriesgo, pero a ti siempre te voy a dar el precio de reserva.
Por ejemplo que vale diez millones y yo te digo que te doy siete,
yo a ti siempre te voy a dar siete. Si se vende en ocho, yo en
lugar de tres millones me voy a ganar uno y muchas veces nosotros
aunque no llegue el precio de venta lo dejamos asi para que si se
cree este mercado. Tienes la oportunidad a veces de comprar un
poco mas barato y otras veces mas caro.
I: Como escogieron a los jovenes que manejan?
GR: Todas las galerias que estan formando DIMART manejan pintores
jovenes. Cada galeria pone unos 4 o 5 en las subastas.
I: De sus artistas?
GR: Si. Viene Miguel Castro Len~ero, que no esta en ninguna de
las galerias, si yo encuentro a algun coleccionista que quiere
vender un Miguel Castro Len~ero que es un pintor joven, traemos
la obra y si pensamos que es buena pieza y que es un buen
artista, igual entra aunque no sea nuestro. Los directores de
DIMART promueven un poco a sus propios artistas, los apoyan.
I: Artistas que no estan en alguna de las cuatro galerias y que
no estan en las colecciones privadas, no entran?
GR: Yo pongo un anuncio cada vez uqe va a haber una subasta, en
enero pongo un anuncio o en junio mas o menos. Yo me anuncio en
todos los periodicos y pongo: " Casa subastadora vende sus piezas
de arte ". Muchos artistas me han llamado a que quieren poner sus
obras en la subasta, me traen las obras, las vemos y si ellos
piensan que es un pintor que vale la pena si se acepta. Una o dos
piezas, en general una. Hay muchos pintores en Mexico.
I: Miles.
GR: Habian muchos casos de gente que me trajeron su obra y se
aceptaron uno o dos. No trabajo directo con artistas, los mando
a otras galerias, en subasta solo si el artista es de la calidad
que nosotros exigimos se mete una o dos piezas de ellos.
I: Cuantos artistas vinieron despues del anuncio del verano?
GR: Aproximadamente unos seis. Como seis nada mas, directo
conmigo como seis artistas nada mas.
I: Poco.
GR: Sobre todo nuestro anuncio va a coleccionistas. Te ensen~o el
anuncio.
I: Ustedes no ponen anuncion como en la Jornada?
GR: Lo pongo en Excelsior, en el News, el Heraldo, El Universal,
depende. En revistas no, nada mas en periodicos.
I: Solamente seis artistas?
GR: Seis artistas vinieron personalmente a traer su obra y de
ellos se acepto a dos nada mas. Ellos venian con la intencion de
que se manejara mas obra de elos y ya les explique era DIMART,
que yo no trataba directo con artistas, que si podia meter obra
de ellos, pero que yo no soy galeria. Aqui dice: " La Casa
Subastadora de Arte en Mexico, vendemos sus obras de arte ".
I: Se me hace muy extran~o que solo seis artistas llamaron si hay
tantos miles.
GR: Yo creo que por el articulo en si porque te esta hablando que
somos una casa subastadora y a ellos les interesa mas una galeria
que una casa subastadora y por eso unos no pierden su tiempo.
Esto te puede dar mucha publicidad porque yo mando
aproximadamente 3,000 catalogos a coleccionistas importantes, si
es un nivel bueno y aproximadamente van 1,000 gentes a la
subasta. Me han llamdo personas que vieron el catalogo o que
fueron a una subasta y me preguntan por un artista determinado y
que en que galeria lo manejan y eso les da mucha publicidad a los
artistas.
I: Como escogieron ustedes las 120 obras?
GR: Nosotros tenemos una lista de los pintores mas importantes en
Mexico.
I: Les llaman?
GR: No, lo que nosotros vendemos es de colecciones particulares.
Si me habla una persona que se llama Sra. Sanchez y me dice que
hace mucho tiempo compro un Dr. ATL, un Anguiano, un Feliciano
Pen~a y que se va a cambiar de casa a un departamento chiquito y
que los quiere vender, entonces ya sea que si es una sola obra me
la traen y yo la veo. Si me dicen que tienen un pintor que se
llama Juan Gutierrez, le digo, sen~ora, nunca lo he visto, pero
traigamelo. Me paso un caso en que me dijo una sen~ora que tenia
un cuadro de principios de siglo de Agapito Rincon Pin~a. Yo no
sabia quien era, me fui a libros a investigar y descubri que es
un pintor importante poco conocido porque en Mexico hay muy pocos
artistas conocidos. Hay muy poca investigacion en Mexico de arte
mexicano. Yo voy mucho al CENIDIAP al archivo. Yo trabaje 5 an~os
en la Galeria Arte Mexicano, trabaje 2 an~os en Paris y desde que
yo tenia 19 an~os he visto arte. Todos los idas voy a
exposiciones y museos y todo que eso es lo que te da mucho ojo.
Fui a una casa y vi un cuadro interesante que era una escena
de la zona maya en Mexico del sur que era una casa con un lago,
unas mujeres lavando y una casa maya con su techo y una
vegetacion muy exhuberante, verde con unas nubes con mucho
volumen y el pintor se llama Alfonso X. Pen~a, en mi vida lo
habia oido. Ese sen~or no se quien es, pero es un pintor
importante, fotografio yo la obra, todo lo que voy a ver lo
fotografio, lo mido, veo que tecnica es, si tiene etiquetas
atras, si ha estado en museos y la registro en mi archivo. Fui un
dia al CENIDIAP me encontre un libro que decia que Alfonso X.
Pen~a es un pintor de los an~os 40's que vivio en Nueva York,
vivio en Paris, gano una medalla de oro junto con Picasso en los
an~os 40's. Sin saber yo quien era, te pones a investigar y te
das cuenta de que es un gran artista. Lo pusimos en la subasta de
Guadalajara con una pequen~a introduccion y se vendio el cuadro a
muy buen precio. Es el unico cuadro que me encontrado de el y
nadie sabe quien es. Solamente en este libro encontre estas
piezas.
I: En estos casos llama a un critico de arte que tenga interes
en esa epoca de arte mexicano?
GR: Para que me diga que es?
I: Si.
GR: Nosotros tenemos un gran problema que es el saber si la pieza
es autentica o no. Lo que es la pintura de hoy no es problema,
por ejemplo no tienes problema con un Toledo, con un Cuevas
porque los conoces y vives al mismo tiempo con ellos. Yo si no se
si es Toledo, le hablo a Toledo o a un Ricardo Martinez que me
trajeron, le hable y el me dijo: " Si, este cuadro lo pinte en
1942 y tal..." pero, los pintores que se falsifican mucho en
Mexico como Clausell, Dr. ATL, Rivera, Orozco, Siqueiros,
nosotros tenemos un convenio con Esteticas, con el Instituto de
Investigaciones Esteticas y juntamos obra, por ejemplo unos 20
cuadros, yo se los llevo y ellos los ven y nos dicen si son o no
son autenticos. La vez pasada le mande Ruelas a Tere del Conde.
Se ve la persona o el critico que se ha especializado en cada
artista y le mandamos mas piezas. A Raquel Tibol le mandamos un
Diego Rivera, un dibujo y varios mas. Se ha dado mucho que aunque
el artista no lo firmaba, alguien lo firma, y se han dado casos
de que el cuadro si es, pero la firma es falsa y todo eso se dice
a la hora de la subasta. Es muy dificil, pero las cosas las
hacemos como son.
I: Como compara la subasta de Guadalajara con la subasta aqui en
la ciudad de Mexico?
GR: Nosotros primero empezamos con Mexico y mas adelante nos
dimos cuenta que en Mexico todo se hace en la ciudad nada mas.
Lado dos
GR: Fue a Guadalajara, Monterrey, Puebla, Yucatan, varios estados
muy importantes con gente que tienen mucho dinero. Artistas que
han salido, hay grandes que han salido de Guadalajara. Orozco
viene de ahi, mucha tradicion que hay en Puebla, muchos artistas
en Monterrey muy importantes. No nada mas crear un mercado en la
ciudad, sino tambien un mercado nacional para que esta pintura se
mueva. Nos fuimos a Guadalajara con miras de que era la primera
vez que se iba, la primera vez que se hace una subasta en
Guadalajara y se hablo con una galeria importante en Guadalajara
que es la Galeria de Carlos Ashida.
I: Como se escribe?
GR: A S H I D A . Es una galeria que maneja a muchos jovenes
pintores de Guadalajara. Es muy aceptada su galeria y tiene
muchos contactos. Nos asociamos con el y se formo esta subasta.
Llevamos nada mas 70 piezas. La gente no acostumbra ir a este
tipo de eventos y la gente de alla no invierte en arte. En
Monterrey es diferenete porque hay muchos industriales, pero hay
mucha inversion en arte. En Guadalajara hay mucho dinero, pero la
gente no invierte en arte. A la gente le encanto la subasta,
vendimos 50 piezas de 70 que se llevaron. Las mas caras no se
vendieron, no estan acostumbrados a comprar un cuadro de
$20,000,000. Lo mas caro no se vendio. Les gusto mucho y nos
estan esperando para el an~o que entra y tambien vamos a ir a
Monterrey el an~o que entra. Para la de noviembre, cuatro
artistas de Guadalajara nos trajeron obra para venderla aqui. El
atractivo es que la gente coleccionista esta acostumbrada a ir a
Nueva York a comprar a las subasta de Arte Latinoamericano, que
hay dos al an~o.
I: Si?
GR: Si.
I: De Mexico vuelan a los Estados Unidos para comprar...
GR: Van a las subastas de Sotheby's a comprar pintura
Latinoamericana. Ahora es muy atractivo que te vayas a Bosques de
las Lomas, pagas en pesos mexicanos y a los tres dias tu recibes
tu obra.
I: A los coleccionistas les gusta comprar mas en una subasta que
en una galeria?
GR: Si, porque la obra que nosotros ponemos es obra que casi no
esta en galerias, es obra privada, de colecciones privadas y
hacemos una seleccion muy fuerte y la obra es bastante buena.
Aunque hay gente que no sepa, en Mexico mucha gente es muy
inculta, no se dice, pero asi es. Casi el 90% de la gente no sabe
de arte y ni conoce de arte. El arte bueno se ve que es bueno y
aunque no sepas de arte, si tu ves una buena pieza te va a llamar
la atencion. Eso es lo que creo aunque hay gusto para todo. Hay a
gente que le gusta el arte abstracto o como un sen~or que me dijo
que jovenes no compraba porque no le gustan. A el le gusta la
pintura de Rivera, Orozco y Siqueiros.
I: Como encontraros a tantos coleccionistas?
GR: Hay mucha gente coleccionistas. Nuestro gran directorio es el
de la Galeria de Arte Mexicano que tiene 50 an~os. Ahi hay un
archivo de 54 an~os, hay fotografia, cartas de todos los
coleccionistas hacia Ines Amor y cada persona que compra un
cuadro lo registran. Yo le hablo a el y le pregunto que si no le
interesa vender. El arte se presta a cambiarlo.
I: Usted es la primera persona en este puesto, verdad?
GR: Si porque DIMART se formo en octubre del an~o pasado y yo
acababa de regresar de Paris. Como trabaje en la Galeria,
Alejandra y Mariana me conocen muy bien y necesitaban a una
persona que supiera de arte, del mercado, como se vende una pieza
y como se trata a la gente y que tuviera buen ojo. Yo voy a ver
muchas cosas que no valen la pena y el Consejo Directivo, todos
ellos son duen~os de galerias y no tienen tiempo de ir a San
Jeronimo a las diez de la man~ana y perder toda una man~ana en
ver tres piezas y que tal vez no valen la pena. Yo voy a ver y lo
que vale la pena lo fotografio. Soy la coordinadora de DIMART y
Angeles que es mi secretaria que desde hace un mes me la pusieron
porque yo hacia todo, yo era la secretaria, el chofer, el
mandadero, todo. Voy al banco y todo. Ahora ya tengo a mi
secretaria que hace las cosas de oficina que son miles porque
cada obra que entra es mil papeles de que el que compra, el que
vende, el recibo, todo. Ahora ella me ayuda. Ella no sabe de
arte, pero va aprendiendo.
I: Usted se graduo en Historia del Arte?
GR: No me he recibido, pero hice mi carrera en la Iberoamericana.
Al mismo tiempo que yo estudiaba, en la tarde trabaje en la
Galeria de Arte Mexicano porque yo siento que lo que te da
verdadero conocimiento en el arte es el contacto directo con las
obras. Si tu estudias el arte griego a traves de libros, el dia
que vas no tiene nada que ver una piramide con una fotografia o
algo asi. No es lo mismo ver un Picasso que verlo a traves de la
fotografia. Uno esta acostumbrado a estudiar la Historia del Arte
a traves de fotos o de diapositivas y a mi lo que me ayudo mucho
fue el estar en contacto con las obras de arte y con los artistas
en la Galeria de Arte Mexicano. Yo trabaje ahi cinco an~os.
Diario yo veia un artista que llegaba con su obra y un
coleccionista que queria ver un pintor abstracto y entonces le
ensen~as cinco y le das una pequen~a historia y tu vas
aprendiendo. Vas a museos y todo eso.
I: Empezo a trabajar en la galeria cuando Ines Amor estaba en la
galeria o despues?
GR: La primera vez que trabaje en la galeria fue cuando yo
estudiaba en la preparatoria, que Alejandra mi hermana ya llevaba
trabajando ahi unos 7 an~os. En la preparatoria y no estamos
concientes de que hay que estudiar desde la primaria, ahora ya,
pero antes no, hace diez an~os que yo iba en la prepa no. Me dijo
Alejandra que trabajara en la tarde en la galeria, yo conoci a
Ines y yo trabaje un an~o en la galeria, mi ultimo an~o de
preparatoria. En la tarde ayudaba en la galeria a limpiar un
cuadro, a poner una etiqueta, me ensen~aron a hacer una etiqueta,
a poner una medida que se pone alto por ancho. Tu ves una ficha
de un artista y esta llena de faltas de ortografia y de defectos
y de errores y mil cosas y tenia uno que aprender. Yo en la
galeria hice de todo, desde hacer fichas, inventariar obras,
ponerle el nombre, es un contacto con el artista. Ayudaba a
cargar los cuadros. Luego me sali porque me fui a vivir un an~o a
Paris cuando acabe la prepa y luego regrese y yo estudie tres
an~os de arquitectura en la Iberoamericana y me sali y me meti a
Historia del Arte.
I: Luego se fue otra vez a Paris a vivir dos an~os?
GR: Si y ya cuando regrese ya no me meti a la Galeria de Arte
Mexicana y tambien me ofrecieron trabajo en el Museo Tamayo y lo
malo en Mexico es que como Historiadora del Arte te pagan muy mal
y yo vivo de mi trabajo y por eso me conviene mas trabajar en una
institucion privada que te pagan un poco mas que en un museo
porque no te alcanza ni para los chicles. No se en Estados Unidos
como sea.
I: Casi todos los museos son privados o de la ciudad o del estado
y no hay un INBA. Los puestos en los museos pagan muy bajo, pero
el trabajo es muy prestigioso.
GR: Si, el trabajo, mi trabajo es interesantisimo y es muy
importante, pero no te puedes morir de hambre.
I: Cuantas hijas hay en su familia?
GR: Nosotros somos seis hermanas y un hombre. Son cuatro mujeres,
el hombre, luego es Veronica y yo soy la ultima. Alejandra es la
tercera, Veronica es la sexta y yo soy la septima. Mi hermana la
mayor trabajo en una casa de antiguedades que ya no existe ahora
que se llamaba La Granja, mi hermana Helena tiene una tienda de
regalos y hacian arreglos florales y arreglaban los salones de
fiestas hace muchos an~os. Alejandra lleva 20 an~os trabajando en
la Galeria de Arte Mexicano, desde que tenia 17 an~os. Yolanda mi
hermana hace jardines. Mi hermano es arqueologo y vivio muchos
an~os en Baja California e hizo el primer estudio sobre los
indigenas que vivian en Baja California que ahora ya no hay ni
uno. El hizo su tesis sobre esos habitantes antiguos. Vivio 12
an~os en La Paz. Ahora el se acaba de ir a vivir a Guadalajara,
esta casado y tiene dos hijos. Veronica es la que menos ha
trabajado.
I: Ella se caso con un artista?
GR: Con un disen~ador, si. Ella estudio nutricion y trabajo poco
tiempo, es la mas floja de mi casa.
I: No es tan floja porque cuando ella va a alguna casa siempre
trae por ejemplo mermelada que hizo en la man~ana.
GR: Para nosotros eso no es trabajo, eso es flojera. Cuando se de
un pintor nuevo o algo me dan ganas de investigar o por ejemplo
eso que te decia de Alfonso X. Pen~a que luego encontre que gano
medallas en Paris, gano premios en Barcelona y en Nueva York en
los an~os cuarenta en los tres centros mas importantes de aquella
epoca. El sen~or gano premios y aqui ni lo conocian.
I: En los archivos de artes plasticas...
GR: Es el CENIDIAP, el que esta en la calle de Nueva York.
Ya has ido?
I: No, pero tengo muchas ganas de hablar con Lourdes Andrade.
GR: Tambien hay otra directora que se llama Estela Duarte. Te
puedo dar la direccion. Yo ahi fui a sacar muchas fotos del libro
que hicimos. Hasta atras del libro de Antonio Ruiz trae una
introduccion, la presentacion de lo que es DIMART y una
introduccion de Olivier Debroise. Trae escritos de mucha gente
que ha escrito sobre Antonio Ruiz.
I: Antonio Ruiz aun vive?
GR: No, es un pintor de 1895 - 1964.
I: Ustedes solamente van a escribir sobre artistas ya muertos?
GR: No. Hasta ahorita nada mas hicimos este que es acerca de un
pintor que casi nadie conoce. Mas delante se piensa escribir
acerca de otras cosas. Si ahorita nos presentaran una
investigacion acerca de la pintura abstracta que valiera la pena
publicarla, la publicariamos.
I: Entonces no es solo sobre artistas?
GR: No, lo que enriquezca al arte mexicano. Yo presente una tesis
de una inglesa. Fui a una conferencia de una inglesa que hizo su
doctorado en la Facultad de Filosofia y Letras en la UNAM. Esta
chica hizo la construccion de una Estetica, habla sobre la
pintura mural y sobre las tendencias de 1921 - 1924. Es una tesis
de doctorado impresionante porque abarca lo historico, lo social,
lo artistico, todo el conjunto de una epoca. Yo presente esta
tesis aqui porque ella la hizo, pero nadie se la ha querido
publicar. La presente para ver si con cartas de recomendacion y a
ver si a DIMART le interesaba publicarla, pero se les hizo una
tesis excelente, de primera, pero pensaron que por vivir ella en
Inglaterra, era dificil tener el contacto. Les quieren dar
primero la oportunidad a los investigadores mexicanos y luego a
los extranjeros. Mexico necesita un gran apoyo en este sentido.
I: Como escogieron a Olivier Debroise?
GR: Olivier Debroise ha escrito mucho sobre pintura mexicana.
Escribio un libro que se llama Figuras en el tropico. Es
importante que lo leas porque es acerca de esta generacion de
artistas poco conocidos y te da una vision de una epoca de la
pintura mexicana que no esta escrita. El tiene mucho contacto con
la Galeria de Arte Mexicano. Antonio Ruiz estuvo en la Galeria de
Arte Mexicano como artista.
I: Por que escogieron a Debroise?
GR: Porque Olivier ya tenia la investigacion.
I: Como sabian que ya la tenia?
GR: Porque Olivier ha investigado mucho en la Galeria de Arte
Mexicano. Es muy amigo de Mariana y Alejandra y ha revisado los
archivos de la galeria. El le dijo a Mariana que iba a escribir
un libro sobre Antonio Ruiz. Para DIMART era importante que eso
ya estuviera escrito porque nosotros no queriamos tardar mucho
tiempo. Nada mas corrigio, la metimos a imprenta y en 5 meses la
conseguimos. El CENIDIAP nos presto muchas fotografias de su
archivo. Es el primer libro en Mexico que tiene un catalogo
razonable de la obra del artista. Esta toda la obra por orden con
fechas y todo fotografiado las obras mas importantes se
fotografiaron a color. Luego vienen los temples, las acuarelas.
Muchas fotos de estas las sacamos del CENIDIAP, todo esto.
I: Olivier Debroise es investigador de Esteticas?
GR: No, el es un investigador que hace sus propias
investigaciones y las ofrece, el no trabaja ni para el INBA ni
para nada. El investiga de los an~os treintas a ahora. Hizo un
libro sobre La Fotografia en Mexico que abarca desde el siglo
XIX.
I: Ustedes tienen relaciones con Esteticas?
GR: Si.
I: Que exactamente?
GR: Se invito a la Directora que es Elisa Garcia Barragan, le
dijimos que era DIMART y los objetivos. Le pedimos que nos dijera
que obras estaban en proyecto de publicarse para ver si nos
interesaba y poderla publicar, pero lo que nos ofrecieron eran
obras que no nos interesaban tanto y por eso quedamos con ellos
en que sus investigadores nos podian ayudar a nosotros de la
manera de tener un cuadro y sus expertos ven las piezas y nos
dicen si son autenticas o no. No queremos tener ningun problema
con obras falsas. Ellos nos ayudan en ese sentido. Nosotros les
vamos a obsequiar libros y el dia que necesiten algo de nosotros
tambien les vamos a ayudar.
I: Ustedes le pagaron a Olivier Debroise por escribir?
GR: Se le pago la investigacion. El dijo cuanto queria por su
investigacion y se le pago. Se le dan regalias como si fueramos
una editorial que le da un porcentaje de cada libro que se vende.
Lo que nosotros le pagamos es mucho mas alto a lo que le puede
pagar una institucion como el INBA. Lo llaman mucho a el del
Museo de Arte Moderno o de otros para que haga pequen~as
criticas, ya sea una introduccion de una subasta o de una
exposicion y se le paga bastante poco. A mi me gusta mucho la
investigacion. No te digo que le damos muchos millones de pesos,
pero si tratar de pagar mejor lo que en realidad es. Lo que vale.
I: Que hacen sus padres?
GR: En mi familia mis papas se divorciaron cuando yo naci, mi
mama tuvo que trabajar porque la dejo con 7 hijos y el dinero que
le daba no le alcanzaba para comer. Mi mama toda su vida, desde
los an~os cincuentas empezo a trabajar y en esa epoca no se usaba
que una sen~ora que tenia 7 hijos trabajara. Mi mama vendia
seguros. Se conecto con sus amigos que eran duen~os de fabricas y
entonces ella los aseguraba y a eso se dedico 30 an~os. Mi mama
trabajo y yo desde que naci me acostumbre a ver que mi mama
trabajaba. Su oficina era en mi casa. En Mexico, en mi casa habia
la nana de mi mama, la nana de nosotros, la cocinera, la
lavandera y la recamarera. Entre todos ahi me cuidaban. Entre mi
hermana mayor y yo nos llevamos 15 an~os. Mi hermana mayor es
como mi mama. Siempre me acostumbre a ver que mi mama trabajaba
mucho y se supo mover muy bien por sus contactos. En mi nivel
social, clase media no se usaba que las mujeres trabajaran. Ahora
si, mucha gente trabaja. Mis amigas en general todas trabajan.
Antiguamente la generacion de Alejandra mi hermana, que me lleva
10 an~os, muy pocas amigas de ella trabajan, mas bien se dedican
a los hijos y al matrimonio. Mis hermanas todas tienen marido e
hijos y trabajan. Yo lo veo normal y criticamos a Veronica porque
no trabaja. No porque vaya a dar dinero a su casa, pero es un
desarrollo personal, a mi me gusta trabajar y ganar tu dinero y
comprarte tus cosas. En mi casa si te querias comprar ya algo
personal tenias que trabajar, entonces te acostumbras, no hay de
que tu papa no te deja, porque eso en Mexico se usa mucho. Pero
en mi caso fue diferente.
I: Es casi igual en los Estados Unidos, en la clase media las
mujeres tienen que trabajar. Si estan casadas, sus esposos no
ganan bastante para vivir.
GR: Yo creo que tendemos a vivir mejor y en Estados Unidos hay un
gran consumismo, tu marido puede ganar bien, pero tu quieres un
coche ultimo modelo, quieres el ultimo "compact disk" que salio,
es un pais en que yo no podria vivir. Yo vivi en Francia y yo te
podria decir que Paris es una provincia, es una ciudad en la que
no hay tal consumismo. Si lo hay en el aspecto de comida y en el
aspecto del vestirte, ahi si porque el frances puede morirse de
hambre, pero trae el vestido a la moda. Tu entras a tu casa y no
hay los aparatos electronicos que hay en Estados Unidos.
I: Fue a Paris despues de la prepa. Fue la primera vez que iba?
GR: Como a mi siempre me gusto el arte, en mi casa mi mama nos
mandaba a Cambridge a estudiar porque en Mexico se usaba mucho
que aprendieras el ingles y que fueras a estudiar un an~o. Fui a
dejar a Veronica y de pasada fuimos a Paris y a mi siempre me
gusto. Odio el ingles, no me entra. Ya deberia saberlo, pero lo
hablo pesimo porque le tengo una cierta fobia, no se porque. Lo
que es el frances siempre me gusto y en la preparatoria yo
estudie frances y cuando acabe prepa en vez de irme a Inglaterra
quise irme a Paris y me fui un an~o a estudiar frances.
I: Que bueno.
GR: Visite todos los museos, me comi todo porque me encanta comer
y me encanta la cocina y me dedique a visitar museos, a semi-
estudiar frances y a viajar que me encanta.
I: Sabia antes de llegar de Paris que iba a ir a...
GR: Yo llegue a Mexico en diciembre y hasta septiembre trabaje.
Mientras no tenia trabajo estaba y estoy haciendo mi tesis sobre
la fundacion de La Esmeralda. Existieron dos escuelas. La Escuela
de San Carlos y luego se fundo La Esmeralda. Yo estoy haciendo mi
tesis.
I: Que hizo en Paris.
GR: Trabajaba en el Centro Cultural. Yo me case, me fui a vivir a
Paris con mi esposo, luego me separe y yo me regrese a Mexico.
I: El es frances?
GR: No, el es mexicano, pero el trabajaba en PEMEX en Paris. Me
separe y me ofrecian un trabajo en Paris, pero mejor me regrese a
Mexico que me gusta mucho, mi familia, vivi muy bien en Paris. Me
gusta mas Mexico, me gusta el arte mexicano.
I: Como es ese Centro Cultural.
GR: Primero lo fundo la UNESCO, la Delegacion de Mexico en la
UNESCO fundo el Centro Cultural. Despues por cuestiones politicas
o monetarias o no se porque paso a depender de la embajada en
lugar de la UNESCO. Pertenece a la embajada y como en Paris se
usa mucho esto de la cultura y todo, es un centro que muestra
cada mes que hay una exposicion de artistas mexicanos de uno o de
varios, de jovenes o de lo que sea de pintura, de fotografia, de
escultura, hay de todo. Presentan peliculas de arte mexicano de
los an~os veintes, treintas, dan conferencias de nuestros
indigenas, de arte mexicano moderno y de todo. Trabaje un mes sin
cobrar y cuando la directora que es Mercedes Iturbe vio como
trabajaba yo me dijo que me quedara.
I: Es pariente de...
GR: No tiene nada que ver, se apellidan igual, pero no tiene nada
que ver. Como yo ya habia trabajado en la Galeria de Arte
Mexicano, yo ya sabia todo. No queria que yo me regresara.
I: Como Alejandra que le dijo a usted cuando estaba en la
secundaria que trabajara. De alguna forma era un poco como su
mama por ser mas grande.
GR: Mis tres hermanas grandes, que una me lleva 15, la otra 13 y
Alejandra 10 an~os, son un poco tus hermanas grandes que cuidan a
las chiquitas y a Veronica y a mi, mis tres hermanas nos
cuidaban. A mi falto un papa, pero tengo 5 mamas.
I: Lo cual es muy bueno y muy malo.
GR: Si, porque luego se meten todas en tu vida. La llevamos muy
bien. Si tenemos relacion todas un poco en lo que es arte. Mi
mama en su epoca las mujeres no hacian nada mas que cuidar nin~os
y mi mama leia mucho y le gusta mucho la historia. Nunca estudio
una carrera y ni se usaba. Estudio primaria y secundaria, pero mi
mama leia mucho y le gustaba la historia y le fascina viajar.
Viajamos mucho con ella.
I: En este pais o en el mundo?
GR: Por el mundo. Siempre se sabia la historia.
I: La familia completa siempre?
GR: No siempre, pero algunas veces unos y otras a otros. Ibas a
Francias y se sabe toda la historia de Maria Antonieta y todo.
Llegabas a Inglaterra y se sabia la historia de toda la realeza
inglesa y te la contaba. Nunca viajamos en tour sino solitos. Yo
no se si por eso nos viene un poco este gusto por el arte. Mi
papa es dentista, es un hombre que lee mucho, el habla varios
idiomas. En mi casa siempre hubo libros. Yo no se realmente
porque yo estudie arte, pero de que me acuerdo mis amigos cuando
iba en la preparatoria que yo tenia 16 an~os y si no teniamos
nada que hacer yo les decia que fueramos a un museo y me decian
que aburrido. Siempre me decian que yo parecia sen~ora porque a
mi me gustaba ir a los museos.
I: Tus padres no coleccionaron arte?
GR: En mi casa habia cuadros, pero que vienen de familias. Mi
mama tiene cuadros, pero sobre todo europeos porque el papa de mi
mama era aleman. De apellido Dahl, D A H L. Yo me apellido Dahl.
Su abuelo de mi mama era ingles. Entonces yo tenia una mezcla. El
abuelo de mi mama que era ingles vino a Mexico y se caso con una
mexicana de Guadalajara y su hija de ellos se caso con un aleman
que era mi abuelo y ya mi mama se caso con un mexicano. El
apellido de mi papa viene de Espan~a.