Francisco Ochoa
Listen here
Listen here
-
This is an interview with Francisco Ochoa.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: June 18,1987.
The place: Mexico City.
I: Antes que nada, disculpa mi espan~ol.
FO: Esta perfecto tu espan~ol.
I: Cuando supiste que ibas a ser artista?
FO: No te digo que desde nin~o yo sabia que iba a ser artista.
Siento que habia facultades desde nin~o. Desde nin~o habia
facultades. Porque cuando estaba en la Primaria, cuando habia
algun suceso historico que habia que conmemorar, en la escuela me
pasaron al pizarron a hacer un dibujo relacionado con ese suceso
historico. Una batalla o el aniversario de la entrada de la
Primavera, cosas de ese tipo. Fechas historicas aqui en Mexico.
Me gustaba hacerlo. Habia cierta facilidad que siempre desarolle.
Nunca pensando que con el tiempo llegaria a lo que estoy ahorita
empezando. Porque siento que yo estoy empezando. Todavia me falta
mucho camino que recorrer. Yo veia en los pintores, en mucha
gente la facilidad para dibujar y para pintar. Yo no me avoque
directamente porque primero yo tuve una carrrera. Yo soy contador
publico.
I: Tambien?
JT: Soy contador publico, si. Siempre estuve ligado al dibujo, a
la pintura. Porque inclusive estaba yo muchas veces con la
sumadora, se me ocurria algo, sacaba la tira de la sumadora y
atras hacia dibujitos. En las empresas donde estuve trabajando
como contador, la mayoria guardan todos los recortes porque hacia
caricaturas de algun suceso imprevisto. Siempre hubo una relacion
aun trabajando yo, habia una relacion con el dibujo. Cuando ya
tuve oportunidad de decir: " Quiero estudiar la carrera de
pintura ", esto fue en 1979. Cuando ya mi economia estaba un poco
estable, decia: " Ahora si voy a hacer lo posible por estudiar la
carrera de pintura o meterme a una escuela de arte ".
I: Cual escuela?
FO: Fue la "Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda"
que pertenece a Bellas Artes.
I: En 1979?
FO: Si, 1979.
I: Hace poco.
FO: Si y yo termine en 1984. Yo en 1984 todavia estaba trabajando
como contador. Por lo regular, las personas que son
administradores realmente no entienden mucho en ocasiones de
pintura. Yo no podia decir, voy a salir temprano para ir a
estudiar dibujo o pintura. Lo que yo decia era: " Voy a hacer una
maestria en contabilidad y necesito salir temprano ". Me daban
permiso de salir temprano pensando que yo estaba haciendo una
maestria en contabilidad. La verdad era que yo me iba a la
escuela porque las clases empezaban de cuatro de la tarde a diez
de la noche. Entonces, en la mayoria de las empresas sale uno de
trabajar a las cinco de la tarde o seis de la tarde. Entonces,
para mi era un problema esas dos horas, de cuatro a seis.
Inclusive en algunas no me dejaban salir a las cuatro sino a las
cinco o cinco y media. Algunas materias las tuve que presentar en
examen extraordinario. Yo pense que no iba a terminar la carrera,
inclusive cuando entre dije: " A lo mejor estudio nada mas dos
an~os o tres cuando mucho. Pero, afortunadamente la termine.
Hasta 1985, hace un an~o exactamente que yo todavia estaba como
contador. Estabamos en fin de cursos y yo tenia que enmarcar un
cuadro para una exposicion colectiva de la escuela, de la
generacion que saliamos. Yo en esa epoca estaba trabajando con
Estela Shapiro, pero de contador.
I: Ah si?
FO: Yo era el contador de Estela Shapiro. Claro que ella sabia
que yo estaba estudiando pintura.
I: En ese tiempo siguio trabajando como contador en la compan~ia?
FO: En la compan~ia con ella. Yo era el contador de la galeria,
yo llevaba la contabilidad de la galeria.
I: Cuando estabas en la escuela, por o para quien estaba
trabajando?
FO: Estaba trabajando para sostener a mi familia.
I: Ellos eran las personas que no sabian que estaba estu...
FO: Ella ya supo, pero cuando yo entre me faltaba medio an~o,
menos de medio an~o para que terminara la carrera. Ella si me dio
la oportunidad. En las demas empresas tuve que mentir. En las
otras empresas si tuve que mentir de que estaba haciendo una
maestria en contabilidad.
I: Termino usted con la empresa y empezo a trabajar como contador
con Estela Shapiro?
FO: Con Estela Shapiro. Inclusive ella no conocia mi obra, sabia
que estaba estudiando. Inclusive hablamos cuando me contrate con
ella de que lo que yo vendiera no tenia que ver nada con la
galeria y perfecto no tenia que ver nada con la galeria. Yo
estaba empezando y me empece a movilizar. A partir de 1984, yo
empece a pintar lo que estoy haciendo ahorita. Con un poco de
miedo porque yo no habia visto en el mercado lo que yo hago.
Entonces yo tenia la duda de que si estaba bien lo que yo estaba
haciendo. Mi amigo y maestro Mario Rangel Sanchez. Fue mi maestro
en primero y segundo an~o y nos hicimos amigos. Cuando hize mis
tres primeros cuadros, fue en un periodo de vacaciones de la
escuela y dije: " Bueno, ya hize esto y que va a pasar con esto,
esto es bueno o es malo ". Entonces, le hable a el: " Oye Mario,
fijate que acabo de pintar unos cuadros, yo quisiera que los
vieras para ver que te parecen ". El amablemente vino a la casa,
vino aqui a la casa, yo se los ensen~e y le gustaron mucho. Se
entusiasmo mucho porque yo no me atrevia a pintar eso en la
escuela porque la tendencia era otra. Eran las corrientes
abstractas con arenas y manchas. A mi me gustaba, pero no me
llamaba tanto la atencion. A mi me llamaba la atencion lo que yo
traia adentro, que queria hacer. Pero, no lo hacia por ese temor.
Entonces dijo Mario: "Sabes que esto es un filon de oro, trata de
hacer lo que estas haciendo, trata de trabajar para ver si esto
es lo que realmente vas a hacer". Asi segui. Ahora, cuando ya
fui pintor de Estela Shapiro, se presento una cosa muy chistosa.
Yo tenia que enmarcar un cuadro para la exposicion colectiva de
fin de cursos. Como iba a ser rapido, pense que solamente en el
enmarcador de la galeria. Se lo mandamos al enmarcador de la
galeria. Al otro dia habla el enmarcador a la galeria y dice:
"Tienen con ustedes un pintor. Que trabaja con ustedes Franciso
Ohoa?" entonces dijo Estela: "Bueno, trabaja pero es contador no
es pintor de mi galeria todavia". El enmarcador dijo: " Ah bueno
porque aqui esta una persona que esta interesado en comprar el
cuardro y quisiera ver mas obra de el ", yo tenia como diez u
once cuadros. Estela dijo: " Bueno pues si puede venir a verlo".
Un poco extran~ada ella porque realmente no conocia mi obra.
Resulta que el dia que iba a ir Estela a la galeria, fue un
sabado, traen el cuadro del enmarcador y llega Estela y ve el
cuadro y dice: "Que bonito, de quien es esto?", " Pues, es de
Francisco " contesto la subdirectora. "Como que es de Francisco!"
para eso yo ya habia llevado los demas cuadros para que los viera
el sen~or este que estaban en el segundo piso de la galeria.
Entonces me dice la que era su secretaria " Mira, Estela pues ve
a ver los demas ". A mi me dio pena porque yo no quiera que ella
pensara que yo me queria aprovechar de la galeria y ella lo
entendio bien. Ya subio y vio todos los demas cuadros, le
encantaron y me propuso ella: "Oye Francisco, ya que se presenta
esta oportunidad. Quieres que la galeria te represente?" y dije
"Si, pues como no, claro". Una galeria de tanto prestigio, pues
como no. Asi empece practicamente. Yo pintaba y trabajaba como
contador. Salia de trabajar y me venia en las noches a pintar. La
primera exposicion que hice fue casi la mayoria de trabajos
hechos en la noche, sabados y domingos. Ya vio Estela que empezo
a llamar la atencion lo mio. Me programo para una exposicion, esa
exposicion fue el 10 de septiembre de 1985. Yo no sabia lo que
iba a pasar. Yo no sabia cual iba a ser la reaccion del publico,
de la gente, de los criticos. Hicimos lo que se hace cada que hay
una exposicion, se mandan invitaciones a los periodicos, a
criticos y a los clientes de la galeria. Ese dia de la exposicion
yo estaba trabajando como contador, seria que a las seis
terminaban mis labores y seis y media o siete yo me bajaba para
la exposicion. Entonces yo trabajaba en la parte de arriba y me
habla la secretaria por telefono, estaba abajo " Oye, sabes que,
ya bajate ". Eran las cinco de la tarde " Por que?". Me dijo "
Porque ya empezo a llegar la gente a la exposicion, ya hay como
veinte gentes ". Me arregle y ya me baje, fue mi sorpresa. Eran
cinco y cuarto, cinco y media y ya habian como unas veinte gentes
viendo la exposicion. Raro en la galeria porque en lo regular la
gente, las invitaciones estaban a las seis y media de la tarde.
Empezo a llegar la gente desde antes. Cual fue mi sorpresa cuando
eran las siete y nueve de la noche y la galeria estaba llena de
gente. Llena de gente, yo estaba fasinado porque era muy
alentador para mi...
I: En que an~o fue su primera exposicion?
FO: En 1985. El 10 de septiembre...
I: Hace dos an~os?
FO: Hace casi dos an~os. Fueron criticos, a algunos criticos les
encanto. A las ocho de la noche toda la obra estaba vendida. No
habia ni un...
I: Toda la obra?
FO: Toda la obra estaba vendida.
I: Que exito!
FO: Entonces, segun Estela Shapiro yo rompi con muchos records de
la galeria. En primera con una exposicion individual, nunca se
habia llenado la galeria como se lleno esa vez. Nunca se habia
vendido la obra en ese mismo dia de ningun otro pintor mas que la
mia. Nunca habia salido tanta publicidad en el periodico
escribiendo sobre mi obra como la mia. Nunca habia habido lista
de espera para comprar obra. Entonces, todo eso para mi fue una
sorpresa. Muy agradable. Me invitaron de la television.
I: En que canal?
FO: El canal dos. Fue en el programa Hoy Mismo de Guillermo
Ochoa. Pues, eso tambien fue muy agradable para mi.
I: Sin solicitarlo?
FO: Sin solicitarlo yo. Lo unico fue enviar la invitacion como se
enviaba cada que habia una exposicion. Lo mas chistoso es que
habla por telefono el Licenciado Miguel Aleman Velasco de
televisa, habla con Estela. Salio retratado un cuadro en el
periodico " The News ". El cuadro era "Un nacimiento de Venus".
Entonces habla el Licenciado Aleman y le dice a Estela que el
queria comprar ese cuadro. Estela le dice " Ese cuadro esta
vendido, toda la obra esta vendida ". El Licenciado le dice " No
puede convencer al cliente de que me vendan ese cuadro a mi?". Le
dice Estela " No, pues no se puede porque el no quiere soltarlo,
el quiere conservar ese cuadro pero le va a hacer una version
Francisco ". Le hice una version y le hablaron por telefono al
Licenciado Aleman de que ya estaba el cuadro. Paso una semana y
nada. Le volvieron a hablar nuevamente, paso otra semana y
tampoco. Llega una corresponsal de un diario de Estados Unidos,
no me acuerdo de que diario era y ve el cuadro del Licenciado
Aleman y me dice " Yo quiero comprar ese cuadro, vendamelo por
favor ". Le dijimos que no sabiamos todavia. Estela le dijo "
Bueno a lo mejor al Licenciado ya se le olvido, vamos a
venderselo", se lo empacan y es ese momento se fue a Estados
Unidos el cuadro con la sen~ora. A la media hora llegan de parte
del Licenciado Aleman que venian por el cuadro. Estela le
escribio una cartita, una postal mia de que estaba muy apenada
por ella penso que ya no les interesaba la obra, como paso el
tiempo y no iban a recogerlo ella penso eso y que ese cuadro lo
acababan de vender. Que cuando hubiera mas obra iban a estar en
contacto. Ya no volvio a hablar el Licenciado Aleman. Yo esta vez
lo invite a el, pero el es una persona muy ocupada. No se si le
sigue interesando la obra de esta exposicion. En Junio del an~o
pasado, Estela hablo conmigo porque la gente iba a preguntar y
realmente mi produccion era lenta. Como yo trabajaba como
contador seguia trabajando en las noches.
I: En la galeria?
FO: Estela me dijo " Vas a tener que dedicarte nada mas a pintar,
te conviene a ti y me conviene a mi ". A partir de junio de 1986,
el an~o pasado, ya me dedique a pintar. Para mi el cambio fue
dificil. Toda mi vida habia yo trabajado como contador. Pisar un
terreno que no sabia que iba a pasar a pesar de que yo tenia la
experiencia de la primera exposicion, pues tenia un poco de
miedo. Dije " Bueno ya tengo que pintar aunque no quiera ". Me
empece a dedicar a pintar. La relacion termino con Estela. En
diciembre del an~o pasado me fui a la Galeria de Arte Mexicano a
ensen~ar mi obra para ver si ellos me podian promover.
Afortunadamente les gusto. Ya me conocian, conocian la obra menos
a mi y ya empece a trabajar con ellos. La exposicion del
IFAL, salio practicamente de la exposicion que hice con
Estela Shapiro. Porque fueron a verla y les encanto. Ya me
programaron ellos, me invitaron y esta vez fue la exposicion.
I: Has tenido tres exposicones en total?
FO: Individuales no, individuales tengo dos. Esta es la segunda,
la primera fue con Estela Shapiro y la segunda el IFAL.
En las colectivas que habia con Estela Shapiro, yo tambien
participe. Fueron dos o tres colectivas.
I: Va a tener mas exposiciones con Estela Shapiro?
FO: No, con Estela Shapiro ya no.
I: Por que no?
FO: Practicamente termino la relacion. Termino la relacion.
Problemas X de ella. Ahorita lo que esta en puerta es una
exposicion en Paris.
I: Ah si?
FO: En Paris.
I: Como es que pasa esto?
FO: Bueno, un amigo pintor, tambien de la galeria de Estela
Shapiro, que radica en Paris, Saul Caviner*251, le gusto mucho lo
mio. Cuando el vino a Mexico se llevo cosas mias. Se llevo
fotografias, diapositivas. Parece que gusto mucho. Ese fue el
primer intento de ver la posibilidad de exponer en Paris. Esta
vez que estoy exponiendo IFAL [Instituto Frances de
Americalatina], Christine*259Ferol, que es la coordinadora de
cultura, se llevo ya el material. Porque voy a exponer.
Precisamente hoy le entregue el material a Christine para
llevarselo a Paris. Sale hoy, le lleve de la prensa, fotografias,
catalogos, lo que llevo hasta ahorita hecho. Ella me confirma que
en an~o y medio va a ser la exposicion. Que bueno que es an~o y
medio porque asi yo tengo la oportunidad de trabajar para la
exposicion de Paris. Tengo una invitacion al museo de San
Francisco tambien.
I: Como fue esta invitacion?
FO: A traves de un cliente de la galeria de Estela Shapiro que
vio mi obra y le gusto mucho. Inclusive el compro cuatro cuadros
y se los llevo a Estados Unidos. Me dijo que cuando yo quisiera.
Mi problema es que yo casi no tengo obra. Conforme voy terminando
un cuadro, se va vendiendo, se va vendiendo. Por eso no tengo
nada. Claro que cuando yo empece con Estela, relativamente mi
obra era muy barata porque nadie me conocia. Entonces, decia
Estela " Es que para que te conozcan no puedes tener precios
altos " y los primeros cuadros que se vendieron con ella estaban
de $60,000 o $70,000. Yo creo que por eso se vendio toda la
exposicion. Claro que ya conforme la gente iba pidiendo mas obra,
Estela era la que ponia los precios. En base a eso yo he seguido
la tonica de ella para poner mis precios. Entre la Galeria de
Arte Mexicano y yo ponemos los precios. Una cosa que no sea muy
cara. Digamos, me estoy iniciando yo en la pintura. Esto es de
muchos an~os. Es de trabajar muchos, muchos an~os. Comforme pase
el tiempo, van a ir aumentando. Conforme tambien aumenta el costo
de la vida.
I: Ya no trabaja como contador?
FO: Gracias a Dios ya no. Ya no.
I: Ya solamente estoy pintando para la exposicion en Paris?
FO: Si, ahorita estoy pintando encargos que me han salido porque
no hay nada a la venta ahorita en el IFAL. Tengo casi que pintar
para la embajada francesa y para las personas del IFAL que
quieren obra. Ahorita tengo como sies y siete cuadros que
entregarles a ellos. Ya saliendo de eso me han salido otras
personas que quieren obra.
I: Como mi amigo?
FO: Si.
I: El quiere una.
FO: Hay coleccionistas, hay una sen~ora que tiene nueve cuadros
mios. Otro sen~or que tiene cinco y quiere tener mas.
I: Cuando les gustan, les gustan mucho.
FO: Inclusive me dice " Por favor cuando termines algo, hablame y
ensen~amelo a mi primero ". Me dicen "Quiero algo y ya lo
vendiste y ya lo vendiste, por favor hablame cuando tengas algo".
I: Hay cola fuera de su departamento esperando que termine. Que
exito.
FO: Si, yo estoy muy contento. Estoy muy contento porque eso me
alienta a trabajar mas. Yo me tardo un poco en mi obra porque si
te fijas, es muy detallada. Tiene mucho detalle. Aunque son
formatos chicos, pero tiene mucho detalle. Los temas los pienso y
los analizo, los estudio. Mis personajes los trabajo
individualmente. Yo por ejemplo tengo el tema. Vamos a suponer
que puede ser un Baco, un dios Baco, yo lo transporto a Mexico,
que se identifica con el vino, las pulquerias. Vamos a poner una
pulqueria con el dios Baco. Hay que hacer al dios Baco como va a
estar primero y los personajes principales. Despues vamonos a ver
pulquerias haber cual es la mas chistosa, la mas pintoresca y ver
los titulos. Hay unos titulos fabulosos de pulquerias. Asi es
como los realizo.
I: Los titulos de las pulquerias? Hay titulos en las calles?
FO: En las calles. Claro, yo no tomo esos titulos sino que yo
trato de inventar un titulo que vaya de acuerdo, que tenga gracia
y que tenga picardia. Con los nombres de las pulquerias.
I: Me gustaria que hablara mas sobre los temas porque todos sus
cuadros tienen una historia, un cuento y...
FO: Realmente cada obra es una historia, es una historia. Mis
temas son variados porque muchas veces son personajes
mitologicos. A mi me gusta mucho la fantasia. Me gustan los
faunos, los centauros, los unicornios. Siempre me han llamado
la atencion. Pienso en el personaje y lo transporto a la
actualidad. A una clase media baja que existe aqui en Mexico.
I: Cuando empezo a leer sobre los mitos?
FO: Desde nin~o, desde nin~o me llamaba la atencion, desde nin~o
todo lo fantastico me llamaba la atencion.
I: Sus padres tenian libros sobre los mitos?
FO: No, no tenian. Quiza en las revistas, en los cuentos. Me
acuerdo que cuando era nin~o iba a casa de mi tia que tenia una
coleccion El Tesoro de la Juventud. Me encantaba ver los libros
por todas las estampas, porque alli encontraba todo eso que a mi
me gustaba mucho, me llamaba la atencion. Inclusive cuando
dibujaba yo, dibujaba en los cartones de donde venian las camisas
de vestir. Se mandaban a lavar las camisas y yo sacaba el
cartoncito y ahi me ponia a dibujar. El cartoncito era blanco.
Alli empezaba a desarrollar historias. Asi practicamente fue como
lo hize.
I: Que pensaron sus padres durante este tiempo?
FO: Al principio a ellos no les llamo la atencion porque ellos lo
que querian para mi era una carrera.
I: No el ser artista?
FO: En realidad ellos no veian o no valoraban las cualidades que
tenia. Inclusive ni yo mismo las valoraba. Yo lo hacia porque me
gustaba. Sabia que tenia, que habia algo pero no como para decir
" Me voy a dedicar a pintar ", no. Simplemente me gustaba.
Ellos, claro, ellos ya no viven. La ultima que alcanzo a ver algo
fue mi mama que fue a la primera exposicion colectiva con Estela
Shapiro.
I: Ella estuvo?
FO: Si. En la individual ya no estuvo ella, ya no, en ninguna
otra van a estar ya ellos.
I: Lamentablemente.
FO: Lamentablemente.
I: Sus hermanos...
FO: Ya no tengo, tampoco alcanzo a ver. Tenia un hermano mayor o
sea que me quede solo.
I: Completamente? Yo no hablo bien el espan~ol.
FO: Yo le entiendo. Esta perfecto, ya quisieramos hablar un
poquito asi de ingles.
I: Bueno, como fue lo de la exposicion que va a tener en
California?
FO: Bueno, eso fue a traves de un cliente de la galeria. Cuando
estaba con Estela Shapiro.
I: El es quien compro nueve cuadros suyos?
FO: No, el se llevo cuatro porque preparados solamente habia
cuatro.
I: Solamente cuatro?
FO: Si, nada mas habia cuatro cuadros.
I: Donde vive el?
FO: En San Francisco. El es Latino y es tambien pintor. Esta a
cargo de la galeria, el Museo de San Fansisco.
I: Es galeria?
FO: Museo.
I: Hay un museo mexicano?
FO: Creo que se llama Museo Mexicano de San Francisco.
I: Si probablemente. Hay uno que se llama "Mexican Museum".
FO: Si.
I: Esta en San Francisco.
FO: En San Fransisco. Yo tengo abierta la exposicion. Me dijo
"Tu dime el dia que quieras y tienes la exposicion", lo que no
tengo es la obra.
I: De la obra que esta en el IFAL ahorita, todo va a Francia?
FO: No, ninguno, todo es ahorita ya de coleccionistas
particulares en Mexico.
I: Los cuadros que van a Paris ya no existen, pero van a venderse
o van a un museo?
FO: En Paris van para vender, para la venta.
I: A San Franciso tambien?
FO: Tambien para la venta. Si yo tuviera una coleccion
particular, quiza si fueran solamente a verse en algun museo,
pero no tengo nada. Seria muy dificil que todos los
coleccionistas prestaran su obra para viajarse. Eso si es muy
dificil.
I: Me dijo que cuando hizo su exposicion individual con Estela
Shapiro, dijo que habian muchos criticos. Que escribieron ellos?
FO: Todos escribieron muy bonito.
I: Ninguna mala critica?
FO: Ni una mala critica, que era algo muy nuevo, que era algo
muy fresco, algo que no se habia visto, algo que se habia
perdido.
I: Que querian decir?
FO: Que se habia perdido ese tipo de pintura.
I: La figura?
FO: La tematica. A esto le nombran como pintura costumbrista
mexicana. Lo que yo estoy aportando son otros aspectos. Digamos,
lo popular con lo mitologico, lo historico, lo fantastico. Eso ha
sido lo diferente a los demas pintores que han hecho el estilo
que creen que yo tengo. A mi me catalogan como naive, pintor
naive. A lo mejor lo soy, dentro de los naive existe dibujo,
existe una profundidad en el tema, existen otros aspectos que no
se contemplan mucho en el naive. No saben si es naive o
costumbrista o expresionista. Esto es lo interesante. A mi me han
preguntado muchas veces: " Que es lo tuyo?" y yo digo: " No se,
no se que es lo mio ". A mi me gusta pintar asi, lo que sea yo a
mi no me preocupa. A mi me dicen que soy naive, bueno pues, soy
naive.
I: Quienes son sus artistas favoritos ya sea en Latinoamerica o
en el mundo?
FO: Son muchos. A mi me llama mucho la antencion el Renacimiento.
I: Italiano?
FO: Italia. Me llama mucho la atencion ese Renacimiento. Desde
nin~o me gustaba a mi hojear los libros. Veia las pinturas, el
color, la forma. Todo me llamaba mucho la atencion.
I: Sus padres tenian libros del Renacimiento en su casa?
FO: No, yo empece a comprarlos. Revistas.
I: Ah si? Revistas de que?
FO: De arte. Salian en los puestos de periodicos por fasciculos.
Yo los empece a comprar. Empece a comprar colecciones porque me
llama mucho la atencion y me gustaba. Siempre fui admirador de
los pintores Renacentistas. Inclusive ese cuadro que esta ahi fue
una copia de un *510 [nombre de un artista italiano]. " El hombre
de azul de *511. Lo hice porque dije: " Bueno, a mi me gustaria
haber pintado como los del Renacimiento, entonces voy a hacer
este cuadro para ver si yo podia haber sido un pintor
renacentista ". Me gusto, si, me gusto. A lo mejor si pude haber
sido un pintor Renacentista. Pero, me tengo que situar en la
epoca en la que estoy viviendo. Hay pintores mexicanos que a mi
me han llamado mucho la atencion. Quiza exista cierta influencia
en algunos, pienso, me gusta Julio Ruelas, Montenegro. Me encanta
Diego Rivera, me encanta el dibujo que tenia el. Los paisajistas
Jose Maria Velasco, Clause*, Jorge Cazares*. Algunos otros que
Julio Castellanos, otros que no me vienen mucho a la memoria.
Quiza dado a que yo empece tarde a pintar y me centraba mas en mi
trabajo, no hubo la oportunidad de que yo leyera mucho sobre
todos los pintores. Eso es ya ultimamente que me he dedicado mas
porque ya estoy dentro de esto. Tengo que darme cuenta de cuales
son las tendencias, cuales son los pintores que han existido.
Entonces, realmente yo no puedo decir que conozco mucho de todos
los pintores porque me estoy a penas realmente iniciando. Para mi
es un mundo nuevo que se me ha abierto.
I: Cuando era joven y compraba revistas de arte, iba tambien a
los museos a ver murales...
FO: Iba un poco, realmente iba muy poco porque no tenia tiempo.
Trabajaba toda la semana, sabados y domingos realmente no iba.
Porque tenia otras cosas que hacer con la familia. Si iba muy de
vez en cuando. Claro, ahorita ya lo hago mas, ahorita ya visito
museos, visito galerias y las veo una dos y tres veces. Me
encanta porque es natural que ya se desperto en mi ese interes.
Porque ya me estoy dedicando a esto.
I: Es su carrera ahora.
FO: Creo que eso alimenta mucho a uno. Yo voy por ejemplo al
Museo Nacional de Arte y estoy ahi dos, tres horas y ya me quiero
salir para venirme a dibujar. A uno le inyecta mucho el ver
trabajo de otras personas que querian trabajar. Siempre he estado
yo dibujando, siempre, siempre.
I: Que piensa usted sobre el arte de los cincuentas, sesentas,
setentas y ahora tambien que se separo de la Escuela Mexicana? Me
dio anteriormente una lista y casi todos son de la Escuela
Mexicana. Que piensa sobre la escuela que se separo de la Escuela
Mexicana como los artistas retratistas abstractos o los de la
Nueva Presencia como Cuevas o Vicente Rojo y algunos jovenes de
ahora? Yo no lo conozco.
FO: Ni yo tampoco. Si he leido de ellos, he conocido la obra.
Realmente creo que Mexico tiene grandes pintores. Excelentes
pintores, siempre ha tenido. Es una caracteristica en Mexico. Por
ejemplo, yo te decia de los actuales, esta Manuel Felgueres, Jose
Luis Cuevas, Ricardo Martinez y muchos otros.
I: Martinez pinta la figura tambien aunque es un poco
abstracto...
FO: La estiliza, son unas figuras enormes, grandes que conservan
una autenticidad. Es una figura mexicana. Quiza con
influencia prehispanica. Al igual Castro Pacheco. En la
actualidad hay pintores que yo admiro bastante. Son Rodolfo
Morales, *Adolf Cruz, Ismael Guardado y muchos otros. Yo creo que
en Mexico hay un sevillero de artistas. Claro, poco a poco van
destacandose que es a base de trabajar mucho.
I: Cuando estuvo en la escuela, muy noche hizo cuadros muy
academicos no?
FO: Por lo regular en las escuelas de arte aqui en Mexico, se
inicia uno con la figura academica. Uno de los principales
problemas de los pintores es el dibujo. A tras de una pintura
tiene que estar respaldada siempre por un buen dibujante.
Entonces, los primeros an~os son de dibujar, dibujar modelo. En
todas sus facetas. Desde una mancha hasta la linea, hacer apuntes
de veinte segundos, de un minuto, tres, cuatro, veinte minutos.
I: Con modelos siempre?
FO: Con modelo, si, con modelo.
I: Quienes fueron sus maestros de dibujo?
FO: Mis maestros fueron Mario Rangel, el fue el primero.
Francisco Mun~oz, una maestra Berenice Garneldia. Rolando Arjona,
principalmente esos.
I: El mas importante fue Mario Rangel?
FO: Para mi ha sido Mario Rangel porque sus apreciaciones son muy
honestas y muy justas. Cuando uno tenia un error se lo hacia
saber. Algunos maestros pues, decian que estaba bien pero uno
sentia que no era cierto, que no estaba bien. Para mi las
apreciaciones de Mario fueron muy importantes para mi y siguen
siendo todavia.
I: El es critico mas que nada?
FO: Si, el es un critico para mi. Para mi si es muy importante la
opinion de el.
I: Me dijo que cuando usted hacia errores, el le llamaba
la atencion?
FO: No, nunca. Simplemente me decia: " La figura esta
desproporcionada, falta volumen ". Es un elemplo. " Hay que ver la
composicion ", cosas de ese tipo. Nunca el metiendo la mano,
nunca. Simplemente me hacia ver cual era el error para que yo
mismo lo corrigiera, los demas trabajos.
I: Despues de las clases de dibujo, que tenia?
FO: Taller. El taller era de pintura, modegones, por lo regular
modegones. Regaderas, jarros, cantidad de cosas. Para apreciar el
color, era para introducirnos al color.
Lado dos
FO: Pasa una cosa con la escuela. Cuando yo decidi inscribirme,
yo pense que en la escuela me iban a ensen~ar todos los maestros
desde como se toma un lapiz, como hacer un volumen, como dibujar.
Chasco que me lleve, que bueno. Porque cuando entra la mano del
maestro le quitan a uno lo que pueda traer. Yo me desesperaba, al
principio para mi fue desesperante, mi primer y segundo an~o. Uno
va con muchos vicios. Mas que como yo ya dibujaba, pues yo llegue
con muchos vicios. Para quitarmelos fue mucho problema. Para mi
fueron desesperantes los dos primeros an~os hasta que ya empece a
entender cual era la realidad y realmente cual era el verdadero
dibujo. Empece a trabajar, a trabajar con modelo. Eso fue lo que
a mi me ayudo bastante. Yo veo ahorita mis primeros trabajos y
los escondo. Los escondo, tengo el examen de admision, porque
hacen un examen de admision en la escuela. Cuando yo lo hice
fueron unas 600 personas, de esas 600 personas escogian a 90.
Afortunadamente me escogieron y yo conservo el examen. Lo veo y
digo: " Como fue posible que yo haya entrado ". Es importante
porque uno valora la actuacion. La actuacion dentro de la
pintura, como va uno evolucionando y eso es muy importante. Yo
siento que yo quiero dibujar mucho mas, mucho mas y para eso yo
tengo que trabajar. Es lo mas importante. Como decia Leonardo,
Leonardo decia que uno estaba condenado a dibujar por el resto de
su vida y creo que es muy cierto. Ya a uno lo va llamando el
trabajo.
I: Quienes fueron sus maestros de pintura?
FO: Francisco Mun~oz, Mario Rangel, los mismos porque eran de
dibujo y pintura los mismos maestros.
I: Como se sintio cuando estuvo en la escuela? Porque
probablemente los almunos que estaban ahi entonces eran muy
jovenes no?
FO: Si, eran casi de la misma edad, casi de la misma edad.
Algunos mas jovenes, otros mas grandes. Por lo regular el primer
an~o, los grupos son pequen~os porque son muy pocos los salones.
La escuela no se da abasto. Por lo regular eran de treinta a
treinta y cinco alumnos por salon en el primer an~o. Cuando
llegaban a quinto an~o en mi generacion, en quinto an~o eramos
como cuarenta alumnos, raro porque siempre terminaban diez o
quince. Salimos como veinti tantos. Hay mucha desercion. En el
primer an~o son dos grupos, en el segundo an~o dos grupos. En
tercero ya es un grupo, tercero, cuarto y quinto ya es un grupo
porque hay mucha desercion. Cuando entre, de la generacion que
salia terminaban tres personas nada mas. De todas esas personas
que salen de egresados, en cinco o seis o diez an~os, realmente
pocos destacan. La mayoria cree que es muy facil vivir de la
pintura. Creo que es lo mas dificil.
I: Es mas facil?
FO: No, mucha gente piensa que vivir de la pintura es facil, pero
cuando se van dando cuenta, es dificil y terminan como dibujantes
con arquitectos o en publicidad por lo regular.
I: Ellos no saben que en la carrera de contador...
FO: Si, creo que es mejor. Desde ese punto de vista.
I: Que va a hacer en respecto a encontrar una galeria aqui?
FO: Yo tengo una galeria, ahorita estoy trabajando en una
galeria.
I: Cual?
FO: La Galeria de Arte Mexicano.
I: Como ingreso?
FO: Yo termine con Estela Shapiro y fui a hablar a la Galeria de
Arte Mexicano, a llevar mi obra. Ya me conocian a traves del
periodico pero no me conocian a mi. Siempre les habia gustado y
me quede con ellos. Me van a promover ellos. Casi no les he
llevado cuadros.
I: Ellos quieren tener una exposicion individual suya?
FO: Si, por lo regular ellos y la mayoria de las galerias
programan sus exposiciones con dos an~os de anticipacion
aproximadamente. A mi me programaran hasta dentro de dos an~os
que para mi es perfecto porque el hacer 35 o 40 cuadros si se
lleva tiempo. A parte los que uno vaya vendiendo por fuera. Para
una exposicion, si es en la Galeria de Arte Mexicano, se llevaria
35 o 40 cuadros para llenar la galeria. Lo de Paris van a ser
entre 20 y 25 cuadros. En la galeria de San Francisco son como 40
o 50 cuadros. Es dificil que yo pueda juntar como cuarenta
cuadros para esa.
I: Si? Tiene muchisimo trabajo.
FO: Si y a veces flojeo.
I: Cuando va a ser la exposicion en San Francisco?
FO: No se. La de San Francisco no se cuando pueda ser. Ahorita la
que tengo yo en mira es la exposicion de Paris. La de Paris y la
de la Galeria de Arte Mexicano. Principalmente la de Paris porque
es curriculum para mi.
I: Que quiere decir?
FO: Antecedente. Me es muy importante exponer fuera. Es muy
importante.
I: Cual era la fecha de la exposicion con Estela Shapiro?
FO: El 10 de septiembre de 1985.
I: Cuando el terremoto casi no?
FO: Si.
I: Recibio critica de Raquel Tibol?
FO: No, Raquel Tibol no. Raquel Tibol esta enojada con Estela
Shapiro.
I: Por que?
FO; Problemas que tienen ellas.
I: No tiene nada que ver con el arte que tiene ella?
FO: Creo que son puntos de vista. No coinciden los puntos de
vista. Por ejemplo yo podia decir que a Raquel Tibol a lo mejor
no le gusta la forma en que Estela maneja a sus artistas ni a
Estela le gustan las criticas de Raquel Tibol. Simplemente muchas
veces no les hace caso. Yo cuando estuve con Estela, una vez fue
Raquel Tibol a ver una exposicion. En la primera exposicion
escribieron Alfonso de Nuvillete, John Maxim, Graciela Kartofel,
Berta Tarasena y no recuerdo quien mas. Yo tengo todos los articulos.
I: John Maxim para The News?
FO: The News.
I: Graciela Kartofel para...
FO: Para el Vogue.
I: Alfonso de Nuvillete?
FO: Para el Novedades.
I: El aun escribe para Novedades?
FO: No, ya no escribe para el Novedades. Ahorita esta escribiendo
para el Novedades e inclusive me acaba de sacar un articulo, Luis
Carlos Emerich. La introduccion, el texto me lo hizo Carlos
Monsavais.
I: Ah si. Yo llege a la exposicion muy tarde y ellos ya casi
estaban apagando la luz. Lei el texto muy rapidamente. Queria
preguntarle que como conocia a...
FO: A Carlos Monsavais. El fue a ver mi exposicion en la galeria de
Estela Shapiro y le gusto mucho, me felicito. Hasta ahi fue, fue
dos veces. Esta vez le hable a Carlos Monsavais para ver si se
acuerda de mi y mas bien de la obra. Si el me quiere hacer el
texto. Le hable por telefono y si se acordaba perfectamente de mi
y de la obra. Me dijo que si me lo hacia y ya me lo hizo.
I: Que bueno! Carlos Monsavais va a todas las exposiciones de Estela
Shapiro? Como es que la gente sabe de...
FO: Por el catalogo. Tiene imagenes. La gente ve el catalogo y si
le gusta va y si no le gusta no va.
I: Entonces es muy importante poner fotos de la obra?
FO: Si. Es muy importante.
I: A veces llegan invitaciones sin foto. En su caso habian fotos.
FO: Por lo regular en la mayoria de las galerias se hace que
siempre va una foto, tiene que ir una foto para que sepan quien
es el artista. Llama la atencion.
I: Hay un cataloogo de la exposicion en IFAL?
FO: Fue una postal. Se terminaron, se agotaron.
I: Si, se acabo antes de que yo llegara.
FO: Se agotaron. Yo ni me que de con una. No me quede con ninguna
y se me olvido preguntarle a o pedirle a Christine si todavia
tenia. Se agotaron.
I: Christine es la que esta encargada del INFAL?
FO: Es la coordinadora de asuntos culturales.
I: Del IFAL?
FO: Del IFAL si.
I: El Licenciado Sergio Gonzales Vega tiene una obra suya?
FO: Si.
I: El me dio su numero de telefono.
FO: El tiene una obra mia.
I: Cuando el me dio su nombre fue despues de una semana de que yo
habia ido a su exposicion. En el Excelsior del domingo salieron
unos cuadros, seis cuadros a color y entonces su nombre estaba en
todas partes. La historia de otros artistas es completamente
diferente a la suya. Creo que es unico en este caso.
FO: Inclusive Estela Shapiro lo platicaba como anecdota.
I: Como que?
FO: Anecdota, como algo raro que como era posible que un contador
fuera pintor cuando no queda. Ella se lo platicaba a todos sus
clientes y amigos: " Es que tengo un contador es pintor y es lo
mejor que vendo ".
I: Si, no solamente pinta..
FO: Decia que era mejor pintor que contador. Todo el mundo se
extran~a que como es posible que sea contador y que sea pintor.
Ahorita ya soy pintor nada mas. Los numeros ya los deje
afortunadamente.
I: Su caso es raro porque normalmente pregunto que como encontro
una galeria.
FO: Ni yo me explico. Ha sido accidental.
I: En la Galeria de Arte Mexicano, sus obras ya tenian exito
desde antes. La Galeria de Arte Mexicano es la mejor de Mexico y
Latinoamerica. No es una galeria sino LA galeria. Probablemente
ellos tienen visitantes o artistas diariamente que quieren
mostrar sus obras en esa galeria.
FO: La Galeria de Arte Mexicano no es una galeria que este a la
calle. Si tu la ves es una casa. No sabes que es galeria.
I: No hay letrero.
FO: No sabes que es galeria. Como es la galeria mas antigua, la
gente conocedora sabe que ahi esta la galeria. Sabe que manejan a
Toledo, que manejan a Diego Rivera, que tienen obra de
Carlos Tamarez*208 porque el tiene tiempo trabajando con ellos. Yo
acabo de entrar, a mi aun no me conocen. Me empiezan a conocer
ahorita por la publicidad, la promocion que ha salido en los
periodicos. Es apenas cuando me va a empezar a conocer la gente.
Ha sido por el periodico porque por la galeria no creo. Por el
periodico nada mas.
I: Para ser contador, tiene que ir a la Universidad?
FO: Si, yo estudie la carrera.
I: En la UNAM?
FO: En el Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM), ahi
estudie yo la carrera de contador.
I:Ellos tienen muchas sucursales?
FO: No, es una sola Universidad.
I: Donde esta?
FO: Ahorita esta en San Angel.
I: No sabia. Como se llama?
FO: Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM).
I: Por cuantos an~os estuvo ahi?
FO: Hice la carrera. Seis an~os.
I: Antes fue a preparatoria tambien?
FO: Hice Vocacional. Vocacional en Ciencias Sociales. O sea que
hice la Primaria, la Secundaria, Vocacional en Ciencias Sociales
y la carrera de contador publico.
I: Despues empezo a trabajar como contador en la empresa?
FO: Yo trabaje en varias empresas desde que yo era estudiante.
Trabaje en varias empresas como ayudante de contador, auxiliar de
contador. Despues subcontador y luego ya era contador.
I: Cuando empezo a trajabar en la galeria, en que an~o de la
escuela de pintura estaba?
FO: En el ultimo an~o. Inclusive termine la carrera, ya fui
pintor con Estela, se fue la que era su secretaria y yo entre
como vendedor. Llego un momento en la que yo administraba toda la
galeria. A la gente les gustaba mucho que yo los atendiera porque
a mi tambien me gustaba eso. Se le hacia raro a Estela que yo
vendiera obra de otros pintores. Entraba un cliente que queria un
cuadro de Cruz y les explicaba y a la gente le gustaba eso. A mi
tambien me gustaba. A mi me gustan mucho las relaciones publicas,
hago amistad con la gente facilmente.
I: Que debo decir a este amigo que quiere un cuadro suyo? Quien
sabe cuando vaya usted a tener uno.
FO: Ahorita tengo que trabajar rapido, tener mas disciplina. Me
gusta mucho la disciplina pero a veces flojeaba. Ahora si tengo
que dedicarme mas porque si es una responsabilidad. Sino trabajo
y no expongo, la gente a uno lo olvida por eso son muy
importantes las exposiciones, so muy importantes. Ahorita ya
tengo la consigna de trabajar.
I: Carlos Monsavais y usted son amigos?
FO: Si.
I: El tiene cuadros suyos?
FO: Uno, yo le regale uno a el. No lo queria aceptar, me dijo "
Si tu me vas a dar un cuadro por el texto no te hago el texto ".
Yo le queria dar ese cuadro porque queria que el lo tuviera, le
dije " No, yo te quiero dar este cuadro porque me gustaria que tu
lo tuvieras, no por el texto, yo quiero que tu lo tengas ". Es el
de una rumbera que esta bailando, ese se lo regale a el.
I: Me parece muy bien que el tenga un cuadro suyo porque el es
mas o menos el critico de la cultura mexicana y sus cuadros
tambien...
FO: Se relacionan. A mi el texto que hizo me encanto, me parecio
fantastico.
I: Yo he leido el texto que esta colgado en el IFAL. El hizo mas
texto que ese?
FO: No, ese es.
I: Usted le volveria a pedir en el futuro que le volviera a
escribir?
FO: No se. Probablemente se lo pediria a otro critico. Es
importante ver los puntos de vista de cada critico. Para el
artista la opinion de criticos es muy importante, para el artista
y para el publico, la gente.
I: El escribio sobre sus cuadros que estuvieron en la exposicion
de Estela Shapiro?
FO: No, salio en el periodico y a el le llamo la atencion y fue a
la galeria a ver.
I: No era amigo suyo antes?
FO: No, no.
I: Cuando supo que el habia visto sus cuadros?
FO: Ah, porque yo estaba en la galeria, yo trabajaba en la
galeria cuando el fue a verla. Por lo regular, como estaba como
administrador de la galeria estaba yo abajo. Yo nunca decia que
era el pintor, nunca lo decia. Me encantaba ver las expresiones
de la gente. Me encantaba ver que entraba el bolero, el cartero,
todo tipo de gente entraba y siempre sen~alando o sonriendo al
ver la obra. Eso a mi me gustaba mucho y muchas veces decia que
el de la obra era buen pintor pero nunca decia que era yo. A mi
me ha sido muy dificil y hasta ahora lo estoy aceptando el que me
digan que soy pintor. A veces me dicen maestro y yo digo que
todavia no es eso. Antes yo decia: "Soy contador porque era
contador y pintor pero mi tarea era como contador", ahora digo:
"Soy pintor" y todavia lo digo con cierta timidez. Cuando me
dicen pintor o me dicen maestro, todavia me siento raro. Eso con
el tiempo lo tiene uno que asimilar. Realmente tengo poco tiempo
en esto. Profesionalmente casi tres an~os que no es nada. Creo
que he tenido suerte y a parte ha sido mucho trabajo, mucho
trabajo. Creo que esta es la recompensa. Me falta mucho, estoy
conciente de que me falta mucho y...
I: Le falta tiempo?
FO: Tiempo y aprender mas, afinar mas el estilo, yo siento que
todavia falta. Estos son los primeros pasos y todo es a base de
trabajo. Para mi es muy importante el trabajo porque para que a
uno lo empiece a conocer la gente tiene uno que trabajar mucho.
Pintar, pintar y pintar.
I: Una pregunta. Tiene familia?
FO: Mis sobrinos, mi cun~ada y primos.
I: Sobrinos de su hermana?
FO: De mi hermana si.
I: Que hizo su padre cuando vivia?
FO: Bueno, mi papa nunca estuvo relacionado con el arte. Mi madre
si, mi abuelo, o sea el papa de ella fue un compositor de musica
clasica.
I: Ah si? Como se llamaba?
FO: Se llamo Rafael J. Tello. Fue un compositor de los an~os
veintes, treintas. A mi me gusta mucho la musica. Inclusive yo de
nin~o estuve en un coro y de mayor estuve tambien en un coro. A
mi siempre me ha llamado mucho la atencion la musica. En mis
cuadros a veces meto algo de musica porque me gusta.
I: Si, la gente muchas veces estan bailando o parecen como si
estuvieran bailando.
FO: Si o algun instrumento musical.
I: Obviamente usted no vivio durante los treintas...
FO: No, yo tengo cuarenta an~os.
I: Escuchaba la musica de su abuelo?
FO: No, no la escuchaba. Escuchaba el piano que tocaba mi tia, mi
tia fue una pianista. Ella daba clases de piano y les ensen~aba a
sus hijos, a mis primos. A mi me encantaba estar oyendolos en las
clases y me encantaba cuando los regan~aba.
I: Tomo clases?
FO: Yo no tome clases, desgraciadamente no tome clases. Si
hubiera tomado clases, a lo mejor hubiera sido musico y no
pintor. A mi me llamo mucho la atencion la musica.
I: Todavia?
FO: Todavia, inclusive yo hago grabaciones a tres voces con mi
misma voz.
I: Si?
FO: Si. Hago la primera voz, la segunda y la tercera. Hago mis
arreglos, yo hago mis cassettes. Utilizo dos grabadoras.
I: Ah, que bueno, entonces canta?
FO: Me gusta, no soy un gran cantante pero si me gusta, soy
afinado.
I: Toca la guitarra o algo?
FO: Nada, empezaba a tocar guitarra con un amigo que me empezo a
ensen~ar pero yo creo que estaba aprendiendo rapido y no le gusto
a mi amigo y ya no me ensen~o.
I: Tenia celos?
FO: A lo mejor, quiza. Ahorita ya es muy dificil que yo pueda
cantar porque mi dedicacion es mas que nada para la pintura.
I: Compone la musica que canta?
FO: No, lo que yo canto son coros de lo que yo cantaba en el coro
de una iglesia. Yo iba a la iglesia por cantar, porque me gustaba
a mi cantar. Yo creo que me gusto tanto que nunca se me olvido la
voz que yo tenia de nin~o y de mayor. Tengo dos cassettes por ahi
grabados de los cantos que se me quedaron grabados. Si me gusta
mucho.
I: Su mama...
FO: Mi mama fue pianista.
I: Su tia y su mama?
FO: Si.
I: Ella tambien daba clases?
FO: No, desgraciadamente mi mama fue una nin~a prodigia porque a
los cuatro an~os ya tocaba el piano. Hizo la carrera de
concertista, se caso y se olvido de todo. Mi mama se caso a los
veintidos an~os. Creo que a los veinte an~os se caso ella y se
olvido de el piano desgraciadamente.
I: Ella era la unica hija de su abuelo que tocaba algun
instrumento? Me decia que su abuelo fue compositor?
FO: Si, mi abuelo era compositor y mi tia, mis demas tios y mi
mama o sea, los hijos de mi abuelo tocaban el piano.
I: Todos?
FO: Todos.
I: Algunos fueron pianistas concertistas?
FO: Mi abuelo nada mas, fue concertista.
I: Sus tios no?
FO: No. ninguno. Nada mas mi abuelo fue concertista y compositor.
I: Entonces nunca siguio el talento de su abuelo?
FO: Se perdio, se perdio. El del talento fue mi abuelo, despues
fueron los hijos y ya se perdio el talento.
I: En su familia hubo muchos musicos, hubo mas pintores?
FO: Ninguno. Hay un familiar que se apellida Ferrando, inclusive
hay un museo en Tlacotlalpan, Veracruz que lo menciona. Es el
unico antecedente de pintor lejano. Es un familiar lejano, es el
unico antecedente que hay y yo nada mas.
I: A mi me gustaria mucho oir mas sobre sus temas...
FO: Mira, por lo general mis temas son muy variados. Hago casas,
pulquerias, temas mitologicos, temas populares mexicanos. Ya
tengo el proyecto de cosas que no hago como son quince an~os,
bodas, quemas de judas. Todo lo relacionado con lo popular en
Mexico y claro los temas mitologicos. Temas mitologicos,
canciones. Ahi hay un cuadro que se llama " El corrido de Rosita
Almires " y es una cancion. Ha gustado mucho ese cuadro. Hay otro
cuadro que se llama " Lucha Reyes y Los Tarzanes ". Lucha Reyes
fue una cantante mexicana muy famosa de los cuarentas. Entonces,
ese cuadro lo saque de una cancion tambien porque describe a un
personaje que eran los pachucos como les dicen en Mexico.
I: Cuando el cuadro tiene el nombre de una cancion o de un
cantante, que contiene el cuadro?
FO: En el caso del "Corrido de Rosita Almires" es la historia, en
base a la letra de la cancion yo hago el cuadro. A ver si te
consigo la letra del "Corrido de Rosita Almires". Si tu lees la
letra del corrido y esta en el cuadro. Lo que dice la cancion
esta en el cuadro.
I: Eso seria interesante. Entonces, la musica en realidad te es
muy importante.
FO: Creo que si es importante para mi la musica. Inclusive cuando
estoy trabajando trabajo con musica.
I: Siempre?
FO: Siempre.
I: Me dijo que canta coros, pero que escucha?
FO: Escucho todo tipo de musica. Ultimamente me he inclinado en
que si estoy haciendo un cuadro popular pongo musica popular.
I: Para el ambiente?
FO: Exacto, para ambientarme yo. Cuando hice el cuadro de Carlos
Monsavais de la rumbera, puse musica tropical.
I: Vive sus cuadros durante su creacion?
FO: Si, yo los disfruto mucho. Yo estoy pintando y me meto, has
de cuenta que yo formo parte del cuadro. Inclusive estoy pintando
y estoy dentro de la historia, a veces se me ocurren cosas en el
transcurso de que lo estoy trabajando y las incluyo.
I: Cuando era mas joven, su familia disfrutaba mucho la musica?
FO: Si, yo me acuerdo que mi mama estaba haciendo el que hacer y
estaba cantando. Estaba lavando y estaba cantando.
I: Y su papa?
FO: Mi papa oia el radio, no cantaba pero oia el radio.
I: Entonces era una parte de su vida.
FO: Exacto, y se manifiesta ahorita.
I: Bueno, muchisimas gracias. Es todo.
-
No transcript available