Estela Shapiro

Listen here

  • This is an interview with Estela Shapiro of the Shapiro Gallery.

    The interviewer: Elizabeth Bakewell.

    Tha place: Mexico City.

    The date: June 30, 1987.

    I: I'd really like to start with...is your own personal history.

    Since you're going to take off I might as well get, instead of

    the history of the gallery, your own personal history with art in

    general. Do you come from a family interested in art?

    ES: Mi historia personal con el arte es realmente tardia, yo

    comence a interesarme por el arte ya casada, ya con mis hijas. De

    alguna manera si creo que me haya influido ver cuadros en mi

    casa. En la casa de mis padres tenian algunas obras de pintores

    importantes, no eran realmente coleccionistas. Yo no podria decir

    que yo vengo de una casa de coleccionistas de arte para nada. Lo

    que si sucede es que compraron alguna cosa de Rivera, alguna cosa

    de Tamayo, habia cuadros en la casa. Nada especial, realmente yo

    siento que los compraron mas por inversion y porque sabian de

    quien se trataba. No siento que el entusiasmo por el arte haya

    venido por la casa de mis padres.

    I: Conocieron a Rivera y a esos pintores?

    ES: Conocieron a algunos, si. Mi papa al que conocio bastante

    bien fue a Siqueiros. Cuando conocio a Siqueiros ya bastante

    bien, yo ya estaba casada y ya estaba un poquito en ese medio. A

    mi me empezo a interesar no especificamente el arte. Me empezo a

    interesar la cultura en general. Yo cuando me case me di cuenta

    que era muy ingorante, que no sabia nada, que me faltaban

    muchisimas cosas por aprender. Tenia yo muchas inquietudes que

    queria yo llenar. Ya casada empece a estudiar, empece a tomar

    unos cursos. Dentro de los cursos surgieron seminarios sobre

    arte. A partir de ahi empece a visitar las galerias, empece a

    visitar los museos. Desde luego que de soltera habia visitado

    museos cuando viajaba, habia estado en Nueva York y habia

    visitado los museos, pero como cualquier turista. Turista que

    realmente va porque es parte de los viajes. Algo deja, desde

    luego. Pero, la inquietud realmente vino despues de casada y

    a partir de la escuela me fue interesando mas lo que estaba

    pasando en la cultura comtemporanea de Mexico.

    I: En que escuela estudio eso?

    ES: En un colegio que esta en Las Lomas que se llama Instituto de

    Cultura Superior. Es una escuelita pequen~a de puras mujeres, van

    muchas sen~oras casadas, van muchas muchachas solteras y esta

    afiliada a la SEP. La carrera de la escuela es la carrera de

    Historia del Arte. Esclusivamente, esa es la escuela. No hay mas,

    eso es de lo que se recibe uno. Yo no me recibi, pero tome

    algunos cursos libres.

    I: Los maestros tambien ensen~an en otras partes de la ciudad

    como la UNAM?

    ES: Si, algunos si. Algunos ensen~an, tienen cursos en otras

    partes. El director de la escuela no. El director de la escuela

    realmente se dedicaba mas a su escuela y a dar cursos en su

    escuela. A veces habia invitados, habia maestros invitados. Habia

    conferencias.

    I: Los cursos fueron sobre arte de Mexico solamente?

    ES: La escuela tenia de todo porque era la carrera. Yo tome

    aislados, tome un poquito del siglo XIX. Yo tome aislados porque

    no hice la carrera. Nada mas estuve ahi. Despues me sali de la

    escuela y me meti ya realmente a estar adentro del medio. A estar

    en las galerias, a estar en los museos, a conocer a los pintores,

    a visitar sus estudios, a visitar sus talleres, ver como

    trabajaban. Ya fue una cosa mas personal y asi empece.

    I: Como empezo con esta galeria? Tenia otra galeria antes de

    esta?

    ES: Yo estuve asociada con otra persona en otra galeria por tres

    an~os.

    I: Tambien aqui en la Zona Rosa?

    ES: Aqui en la Zona Rosa, en la calle de Hamburgo, la galeria El

    Circulo. La sociedad no funciono bien. Entonces, nos separamos y

    yo ya abri esta galeria con mi nombre que va a cumplir diez an~os

    este an~o en noviembre.

    I: Si?

    ES: Si. Ya me quede aqui

    I: Va a celebrar los diez an~os?

    ES: En grande. Pero, en grande.

    I: Que bueno. Como empezo a seleccionar artistas para su galeria?

    ES: La seleccion ha sido muy personal, debo de decir. Muy

    personal, me he dejado llevar mucho por mi intuicion y mi

    sensibilidad personal. Desde luego que he platicado con gentes

    que me han asesorado, que me han ayudado mucho. Gentes que estan

    en el medio del arte, que me ayudaron asi como me ayudo la

    escuela. Me ayudaron a conocer, a comprender mas. Estuve muy

    pendiente cuando viajaba de ver exposiciones, de ver galerias, de

    ver lo que estaba pasando en el arte contemporaneo para poder

    identificar lo que estaba pasando en Mexico. Trate de detectar

    las diferencias o las copias, etc. Me deje llevar mucho por mi

    sensibilidad persona. En algunos casos yo era ya amiga de varios

    de los pintores que trabajan ahora conmigo. Empece mi amistad en

    ese momento que yo te platicaba, que empece a visitar galerias, a

    conocer pintores. De alguna manera los pintores sintieron que yo

    tenia mucho interes y sintieron que realmente mi interes no era

    superficial ni por llenar una tarde de conversacion. Era

    verdaderamente una necesidad vital y ellos lo percibieron. Mi

    contacto con ellos se hizo muy intenso, muy profundo. Ya tenia yo

    varios amigos. Por ejemplo yo fui muy amiga de Rodolfo Nieto.

    Antes de que trabajara conmigo eramos muy amigos. Empece la

    amistad con Nieto hace veinte an~os y esta galeria como te digo,

    tiene diez y en la otra estuve tres. Era yo amiga de Mario Rangel

    antes de que empezara a trabajar conmigo. Soy muy amiga de

    Soriano, de Gerzo, de Ricardo Matinez. Son artistas que no

    trabajan conmigo porque ya son artistas muy reconocidos, con un

    gran mercado. Pertenecen a otras galerias y que no pertenecen a

    ninguna y simplemente se manejan solos. Ya no trabajan conmigo

    pero la amistad sigue y la relacion con ellos sigue siendo muy

    estimulante para mi.

    I: Quien fue el primer artista que selecciono?

    ES: Regresandome un poquito en mi historia. La razon porque yo

    abri o entre en sociedad con la galeria pasada fue porque mi

    esposo entro en sociedad con esa misma persona de la galeria para

    imprimir grabados. Para editar grabados y aunque el se dedica a

    otra cosa, le parecio una cosa muy atractiva. El tiene muchos

    intereses pero entro a este taller, no se cual fue el arreglo

    pero el hecho es que se imprimia obra grafica. De ahi nacio la

    idea de la galeria. Si nosotros teniamos un " Stock " importante

    de obra grafica, darle salida a traves de nuestra propia galeria

    en lugar de darla a otras galerias. Ahi nacio la idea de la

    galeria. Mas adelante fue cambiando un poquito y terminamos

    teniendo obra como el grabado que es original multiple y obras de

    otras tecnicas. Acuarelas, oleos, tecnicas mixtas. Empece yo ya a

    manejar lo que era la galeria como una galeria no solamente

    grafica sino ya una galeria abierta. Cuando el entro en sociedad,

    ya habia con este socio varios artistas que estaban trabajando en

    el taller. Ya entramos con varios, pero los artistas que nosotros

    aportamos a la sociedad y al negocio; el primero fue uno de los

    artistas mas importanes de Mexico si no el mas que es Rufino

    Tamayo. Nosotros aportamos ese trato con Rufino Tamayo. Hizo que

    entrara y que fuera uno de los artistas del taller. Despues

    presentamos sus mixografias en la galeria y fue realmente el

    primer artista importante que tiene el negocio a partir de la

    entrada de nosotros. Antes trabajaba con mucha gente mexicana. El

    primer artista con el que empezamos a trabajar fue con Tamayo.

    Despues trabajamos con Nieto, hicimos tambien obra grafica con

    Nieto. Trabajamos con Fernando de Szyszlo,el pintor peruano.

    Trabajamos con Luis Nishisawa. Con algunos otros.

    I: Ahora todos ellos son bastante importantes.

    ES: Todos son importantes, todos esos que acabo de mencionar.

    I: Tiene usted contratos con sus artistas?

    ES: Cuando estabamos con lo del taller si habia algun contrato de

    tantas mixografias, tanto se les paga, tantas pruebas de

    taller y de todo lo que se tenia que hacer. En la galeria yo no

    tengo contratos con los artistas. Aunque ahora los estoy

    haciendo, casi siempre he trabajado verbalmente con ellos y nunca

    ha habido ningun problema. No ha habido ningun contrato muy

    especifico. Ahora lo estamos haciendo mas por disciplina y para

    tener los puntos mas claros. Realmente hemos trabajado siempre

    sin contrato.

    I: Con Rodolfo Nieto. Es usted la unica persona que lo representa

    aqui en Mexico?

    ES: Oficialmente si, pero yo se que hay obra de Rodolfo Nieto en

    varios lugares porque le compraban o porque algunos

    coleccionistas han llevado obra a otras galerias para vender o

    porque regalo muchas cosas. Rodolfo era una persona muy generosa

    y les regalaba muchas cosas a mucha gente. Regalo muchos cuadros

    y andan regados por todas partes. Oficialmente yo manejo esto. La

    persona que mas Nietos ha tenido en Mexico soy yo porque lo

    manejo desde la otra galeria.

    I: Con quien realmente trabaja usted? El ya murio.

    ES: Con su hermano.

    I: Vive aqui en la ciudad o en Oaxaca?

    ES: Aqui.

    I: Representa usted a otros artistas que ya han fallecido

    tambien?

    ES: No, es el unico pintor que tenemos en la galeria que ya

    fallecio.

    I: Aqui tiene una bodega muy grande no?

    ES: No muy grande, pero si tenemos una bodega.

    I: Si una extranjera viniera a buscar Nietos, como podria

    encontrar su galeria y saber que usted maneja la obra de Nieto?

    ES: Yo creo que solamente preguntando porque yo no me estoy

    anunciando en revistas.

    I: Por eso le pregunte, porque nunca he visto ningun anuncio en

    Tiempo Libre. Creo que algunas veces pero casi nunca.

    ES: Si nos anunciamos en el periodico por ejemplo, ahorita que

    hicimos la exposicion de Nieto salio muchisimo en todos los

    periodicos de Mexico, television, programas. En algunos se

    menciona a la galeria y en otros no se menciona a la galeria.

    Cuando yo anuncio a la galeria en algun anuncio especifico,

    generalmente pongo el nombre del pintor que va a exponer en ese

    momento.

    I: " If I had arrived... " en enero " how would I have known that

    you have Nieto "?

    ES: Es una muy buena pregunta porque yo creo que la unica manera

    hubiera sido a traves de preguntar. La unica posibilidad de saber

    que una galeria maneja a un artista es a traves de la publicidad.

    Galeria Estela Shapiro y su lista de artistas. Aqui en Mexico ya

    la gente lo sabe. La gente lo sabe porque reciben las

    invitaciones de que va a haber una exposicion. Por ejemplo,

    ahorita hicimos este homenaje para Nieto y mandamos mas de mil

    invitaciones. La gente lo sabe. Se anuncio en el Radio, se

    anuncio en los periodicos, salio en Tiempo Libre. Si no te toca

    estar aqui en este momento y vienes dentro de seis meses, ya

    no sabes que yo manejo a Nieto. Igual en la publicidad, yo pongo

    mi anuncio en octubre " Estela Shapiro, galeria Estela Shapiro,

    Rodolfo Nieto " y tu si tu no ves el numero de octubre no sabras

    que yo manejo Nieto. Tu tienes que estar en contacto con la

    galeria y a lo mejor yo tendria que estar haciendo un anuncio con

    toda mi lista de gentes todo el tiempo en la misma lista. Lo que

    hago es que cuando voy a tener una exposicion, entonces si le

    hacemos mucha promocion.

    I: Cuantas invitaciones manda usted cada vez?

    ES: Como 1200. Es muchisimo.

    I: Tenia esta cantidad de clientes hace diez an~os?

    ES: No, se ha ido haciendo el directorio mas grande cada dia.

    Cada vez que viene una persona nueva le pedimos que nos deje su

    direccion y sus datos y vamos haciendo mas grande nuestro

    directorio.

    I: Volviendo a los artistas que maneja. Se puede decir que ellos

    tienen algo en comun?

    ES: Nada. Para mi lo unico que tienen en comun es que son buenos

    pintores, pero nada de tendencias, lineas, conceptos, nada. Es

    muy variado el grupo de la galeria, totalmente variado. Muy

    diferentes unos de los otros.

    I: Ellos le ayudan con el disen~o de la invitacion?

    ES: No, para nada. Todo lo que son catalogos, invitaciones,

    publicaciones, libros, carteles, todo eso es la galeria la que lo

    decide.

    I: Cuantas personas trabajan aqui?

    ES: Conmigo somos cinco y un muchacho que es el que nos ayuda en

    todo, en la museografia, en las cosas que hay que hacer en la

    calle, la empacada de los cuadros. Hay un chofer de casi tiempo

    completo. Serian siete gentes en total.

    I: Es una galeria muy activa.

    ES: Si, somos. Realmente al chofer lo debemos de tomar en cuenta

    porque el es el que entrega, recoge y va a la casa de los

    pintores y recoge las obras, lleva los empaques cuando hay que

    mandar obra fuera y hace muchas cosas de la galeria tambien.

    Somos siete con el.

    I: De las cinco personas, trabajan arriba?

    ES: Arriba y abajo?

    I: Que hace cada una?

    ES: Una es secretaria, una es contadora. Patty y Ana son como

    subdirectoras, manejan ventas, manejan promociones, manejan

    publicidad, exposiciones fuera de galeria, exposiciones en el

    interior de la Republica, en el exterior. Desde luego que hacen

    atencion a clientes.

    I: Usted?

    ES: Y yo.

    I: Tiene mucho exito con su publicidad porque he visto articulos

    muchas veces en Excelsior. Yo compro Excelsior y no compro los

    otros y tal vez tambien en los otros salga. Con Excelsior si he

    visto. Las otras galerias no tienen tanto exito. Cual es el

    secreto?

    ES: Voy a ser bien honesta. Yo creo que no hay secreto, no hay

    secreto.

    I: Cual es su don?

    ES: No. Le debo de dar el credito a una persona que estuvo

    trabajando conmigo, una amiga y a demas muy eficiente y magnifica

    en la galeria. Me ayudo muchisimo en todo lo que es promocion.

    Nosotros siempre mandamos invitaciones a los criticos, a los

    periodicos, a las revistas, a la television. Ella lo manejo de

    una manera mas personal. Yo siempre he tratado que todo lo que es

    el trato con la gente sea muy directo y muy personal. A veces por

    falta de tiempo de mi parte no tengo tiempo de correr hasta los

    periodicos e ir personalmente. Cosa que ella hizo y fue muy

    efectiva. Yo conozco a la gente cuando viene aqui y en algunas

    ocasiones he podido tratar con personas de el periodico o de las

    revistas. Yo creo que se debe desde luego que es por que se ha

    dado una atencion muy personal a esas gentes. En cuanto a

    mandarles personalmente las invitaciones, nunca las mandamos por

    correo, jamas. Siempre las mandamos con el chofer para que

    lleguen realmente, para que todos los periodicos esten enterados

    de nuestras actividades y eso hace que se sepa. No que nos

    puedan comentar que llego la invitacion despues la inauguracion.

    Antes lo hacia yo tambien, pero a partir de la entrada de ella,

    que ahorita no esta conmigo y que ya no va a estar en la galeria

    por razones personales, ahora esta Patty que tomo todo ese

    paquete y lo maneja exactamente igual. Es eso. Yo creo que es el

    tener el cuidado de hacerlo directamente, de que no se haga por

    correo. Por el otro lado creo que tenemos un grupo de pintores

    muy interesantes, con mucha calidad, con mucho prestigio. Tenemos

    la satisfaccion enorme de recibir muchos elogios de gente en

    general. Coleccionistas, no coleccionistas, periodistas, no

    periodistas. Siempre que vienen me dicen: " Estela, te felicito

    es una exposicion mas extraordinaria ". Tiene calidad la galeria.

    Tiene muy pocos artistas con la intencion de mantener la calidad.

    En lugar de tener 60 o 70 pintores, tenemos 12 o 13 pero podemos

    manejar hasta 15. No quiero pasarme porque asi puedo realmente

    mantener una calidad. Creo yo que eso tambien lo ven y se dan

    cuenta que manejamos un grupo muy serio, que el trabajo de la

    galeria es muy serio, que somos muy profesionales y estoy segura

    que eso tambien lo toman en cuenta para respaldarnos un poquito.

    Desde luego a los pintores tambien.

    I: Ha trabajado con el INBA o la SEP o alguna organizacion de

    gobierno? Realmente manejan obras que probablemente seran

    patrimonio.

    ES: Hemos trabajado prestandoles exposiciones, coordinando las

    exposiciones. Por ejemplo, cuando Rodolfo Nieto hizo su ultima

    exposicion en vida, afortunadamente en Museo de Arte Moderno, la

    galeria colaboro mucho en ayudar al Museo a que se consiguiera la

    obra, a que se concentrara toda la obra aqui en la galeria. Para

    que el museo no tuviera que andar de casa en casa recogiendo toda

    la coleccion particular que necesitaban les ayudamos. La galeria

    colaboro mucho. Se le hizo recientemente un homenaje a Rodolfo

    Morales en el centro cultural de Hacienda e igual, todo se

    concentro. La galeria mando al chofer a recoger todo, se hizo

    toda la lista, todo salio de aqui y en esa forma podemos

    colaborar con ellos. No hemos trabajado directamente. Claro que

    cuando hay Bienales o hay alguna exposicion del Auditorio, igual

    la galeria manda las cosas, las recoge. Eso lo hace cualquier

    galeria. Eso que hice de Hacienda y del museo es igual. Cuando

    tienen alguna exposicion de algun artista de la Galeria de Arte

    Mexicano o de la galeria Pecanins, la galeria hace lo mismo que

    yo. No estoy haciendo nada excepcional. Ellos juntan la obra

    porque el artista es de ellos. Ellos conocen quienes son los

    coleccionistas, en donde estan y pueden ayudar al museo. Eso

    cualquier galeria lo hace por su artista.

    I: Usted tiene archivos y listas de donde estan las obras que

    tenia?

    ES: Si, casi tengo a todos los coleccionistas. Cuando menos de lo

    que he vendido yo.

    I: Claro. Nunca habia pensado en esto. Entreviste a algunos

    Historiadores de Arte el an~o pasado y ellos tienen un problema

    igual que es que no saben donde estan las obras. Si no estan en

    los museos, pues estan en casas privadas y les es imposible

    conseguirlas. Aunque salgan en una subasta como Sothebys, en su

    catalogo.

    ES: Es muy dificil a veces dar con la obra y es muy importante

    para que en un momento dado, si se hace un libro o una exposicion

    importante o algo, pues poder saber donde estan las cosas,

    localizar las cosas. Esa es realmente la forma en que nosotros

    hemos trabajado, nada especifico de que tengamos alguna cosa de

    colaboracion directa. No, si son artistas nuestros, la galeria

    colabora incondicionalmente. Prestamos obras si nos piden que van

    a tener alguna exposicion por ejemplo de Soriano o de Nieto y

    nosotros tenemos algo, pues lo prestamos.

    I: Esta exposicion que viene en agosto sobre artistas

    oaxaquen~os...

    ES: Nosotros vamos a prestar obra de Morales y de Nieto

    porsupuesto.

    I: Va a ser una exposicion muy importante.

    ES: Bellisima. Tengo muchas ganas de descubrir a otros nuevos

    valores de Oaxaca.

    I: Claro, hay muchos.

    ES: Si.

    I: Fue a la inauguracion de artistas oaxaquen~os del Grupo Arte

    Contemporaneo?

    ES: No.

    I: Ellos van a prestar tambien. Tendra la oportunidad...

    ES: De ver, claro.

    I: Mas o menos cuantas obras tiene usted en su bodega?

    ES: No se Elizabeth, bastantes. Debo de tener entre dibujo, oleos

    y todo debo de tener unas 500 o un poquito menos a lo mejor. Unas

    300, no se la verdad.

    I: Esta bien. Muchos artistas probablemente vienen aqui buscando

    exponer sus cosas. Que hacen ustedes aqui?

    ES: Yo siempre veo las cosas, siempre las veo porque deseo estar

    lo mas abierta posible y porque me interesa y porque siento que

    es mi deber y mi obligacion. Me da mucha pena cuando un artista

    viene buscando que se le vea su obra y se le rechase sin ver. Si

    lo voy a rechazar que sea porque ya vi las cosas y no me

    gustaron, pero no porque no las vi. En general es dificil que

    entren por las razones que te digo. En primer lugar es porque

    quiero mantener un grupo muy pequen~o, no me interesa tener

    muchos artistas porque no los puedo promover igual. Entre mas se

    tiene mas se dispersa la promocion y menos intensa es a cada uno.

    En segundo lugar, hay gente muy valiosa, muy buena, pero

    realmente no es asi de facil de que cada artista que entre sea

    genial y maravilloso. Es muy dificil que entre un artista o yo

    soy muy exigente o muy rigurosa o muy dificil en mi seleccion.

    Cuando menos soy muy honesta y muy coherente. Yo prefiero no

    tomar a ninguna persona que a mi no me conmueva, que no me

    convenza porque si no no lo puedo transmitir a las gentes. No lo

    puedo transmitir a los espectadores porque a mi no me convence.

    Yo prefiero manejar a gente que sea realmente y que a mi me de

    esa emocion ver las cosas. Cuando viene alguien yo puedo platicar

    y transmitir todo eso. Vienen muchos, veo las cosas, algunas

    gentes me parecen muy talentosas, muy interesantes pero que les

    falta madurez, otras me parecen malas, otras me parecen muy

    buenas pero no estoy en el momento de tomar nuevos artistas y

    tomo la direccion, tomo el telefono y todos los datos y les digo

    que me interesa seguir en contacto con su obra. No para que

    entren inmediatamente. Desde luego que tambien existen los que

    vienen y a mi francamente me agarran porque la obra me entusiasma

    y les pido que se queden. Existen todas las opciones.

    I: Cuantas personas promedio vienen semanalmente?

    ES: Es muy dificil esa respuesta porque hay semanas que vienen

    tres pintores, hay veces que en un mes no viene ninguno.

    Normalmente debe de ser un promedio al mes de tres o cuatro

    pintores que se dan su vueltecita. No es asi como que la cola.

    Ahora vienen menos, venian muchos mas antes. Yo creo que se han

    dado cuenta de que la galeria es un poquito rigurosa y de que es

    dificil. Me han venido a preguntar que si me pueden rentar la

    galeria, que ellos me pagan la renta y los gastos, no es eso lo

    que yo hago. Ya, como se ha corrido la voz un poco de que no se

    renta, que no se presta para esas cosas. Ya no vienen tantos. Si,

    desde luego siguen viniendo como unos tres artistas.

    I: Representan ustedes a artistas jovenes aqui tambien?

    ES: Que quieres decir con jovenes?

    I: Que nacieron como en los 50?

    ES: A mi no me interesa la edad del artista.

    I: No es importante.

    ES: Hay gente que es joven en el medio porque no ha sido

    descubierta y a lo mejor tiene 50 an~os. Es joven en el medio y

    de edad es un hombre maduro. A mi no me interesa la edad. De

    preferencia prefiero pintores de 35 para arriba. No porque no

    quiera yo ver o no este dispuesta yo a promover a un muchacho de

    28 o treinta. Es muy dificil que cuando son jovencitos de 29, que

    ya tengan un lenguaje muy propio. Es una cosa que se da con el

    tiempo. Cuando ya sientes que hay talento, ya de alguna manera es

    un inicio. Yo si he tomado pintores...yo tome un muchacho que

    tenia menos de 30, a dos. Siento que me van a ir dando y los tomo

    desde jovenes. La mayoria de los artistas de la galeria los tome

    cuando tenia treinta y tantos y ahorita tienen mas de 40. Ya es

    gente mas hecha, no muchachitos que estan en busqueda. Te repito,

    si siento que hay talento, lo pongo aunque tenga 25 an~os porque

    yo se que va a crecer conmigo. Eso es un criterio. Yo me puedo

    equivocar, a lo mejor el artista no va a ser lo que yo espero,

    igual puede pasar con cualquiera, no nada mas con el de 25

    an~os. Puede pasar con el de 38 igual.

    I: Cuantos artistas maneja ahora?

    ES: Trece o catrorce.

    I: Cuantas exposiciones hace anuales?

    ES: Normalmente hacemos 8 indivuduales y una colectiva.

    I: Casi una mensual?

    ES: Casi cada mes hay una diferente.

    I: Yo vine al homenaje aqui de Nieto y fue un homenaje precioso.

    ES: Muchas gracias.

    I: Yo no sabia que Jorge Cordoba iba a tocar. Tengo un amigo que

    me presto el disco de el. No me di cuenta de su nombre realmente,

    pero si de su obra. Cuando me di cuenta que el era la persona

    que me habia emocionado me sento muy bien.

    ES: Si, fue muy bonito, estoy muy contenta de que se hizo eso.

    I: Va a tener otras exposiciones? Esa noche nos dijo que era la

    primera cosa como esa que hacia en la galeria.

    ES: Con musica, si.

    I: Ha tenido poesia u otras cosas?

    ES: Si, he tenido algunas actividades paralelas a la pintura que

    han sido muy bonitas y que han llamado mucho la atencion. He

    tenido eventos de espectaculos de poesia, actuada de alguna

    manera, no declamacion sino poesia actuada con Susana Alexander y

    con Roberto Damico*. He tenido varios tambien con Roberto Damico* y

    Adriana Roelli, con Laura Zapata y con algunos grupos

    desconocidos. Hemos tenido alguna cosa tambien entre teatro

    poetico o poesia teatral, no se como llamarlo. Espectaculos. De

    musica no hemos tenido nada, hemos tenido a veces mesas redondas.

    I: Tambien?

    ES: Hemos tenido algunas conferencias sobre pintura. El maestro

    Santos Balmori nos dio una conferencia una vez sobre La Proporcion

    Aurea. El maestro Antonio Rodriguez nos dio una conferencia sobre

    guernica. Ha habido bastantes eventos que ahora hemos dejado un

    poquito pero que vamos a retomar a partir del an~o que entra.

    I: Va a tener mas musica aqui?

    ES: Si.

    I: Es como una casa de cultura aqui.

    ES: Es a lo que quiero que se vaya la galeria, realmente es a lo

    que quiero que se vaya. Desde luego que lo fundamental y la base

    es la exposicion de obras y la venta de cuadros. Con ese mismo

    dinero que entre y esa misnma fuerza que la galeria puede dar

    desde el punto de vista de sus exposiciones es que pueda sostener

    todas estas actividades.

    I: Que piensa usted sobre el papel de una galeria de artes

    plasticas aqui?

    ES: Yo creo que el pepel de una galeria es que debe colaborar a

    la promocion y difusion de la cultura. Debe de ser un centro en

    el que se hagan actividades culturales, se jale la gente, se

    motive. Se difunden y proyectar sus valores. Debe de servir para

    que este en contacto el espectador con el arte. Yo pienso que ese

    es fundamentalmente el papel. Tratar de motivar a la gente a que

    se acerque al arte, a la pintura, la musica, la poesia. Que esten

    en contacto y no con los valores de saber valorar por ejemplo a

    Rodolfo Nieto. No, como con el arte como experiencia vital en la

    vida. Ya el tiempo valorara a las personas a nivel individual.

    Hubicaran a cada uno en su lugar. El contacto con el arte como

    experiencia, yo creo que es muy importante. Eso se multiplica

    porque si la gente viene y entra en contacto con el arte y se

    entusiasma y se enriquece y siente que su vida de alguna forma se

    dilata y adquiere nuevas perspectivas jala mas. Yo creo que si lo

    pudieramos multiplicar geometricamente, que no se puede porque es

    casi como de uno por uno. Se suman de una manera muy lenta pero

    si va creando una forma distinta de vida. Yo creo que la

    importancia del arte es que nos cambia la manera de ver el mundo

    y de vivir el mundo. Yo creo que la galeria puede prestarse para

    eso y desde luego para proyectar a los valores. Cada pais quiere

    proyectar a sus valores, quisieramos que fueran conocidos en

    todas partes.

    I: Es un proyecto muy agradable y muy bueno.

    ES: Espero que se vaya logrando. Creo que se logra Elizabeth. Es

    muy lento, muy despacito. Ese es uno de los problemas del trabajo

    de la galeria. Que yo creo que hay muchas formas de educar a la

    gente. Hay muchas formas de enriquecer a la gente. Que todos los

    metodos tienen algunas cosas validas y algunas cosas que no

    funcionan. Desde luego educar en masas y educar a traves de la

    television es maraviolloso. En las escuelas con aulas de 80 algo

    queda. Yo siento que cuando verdaderamente se puede promover un

    cambio, un interes y una motivacion en el que esta aprendiendo,

    es a nivel personal.

    I: Como describiria el mercado de pintura en Mexico?

    ES: Esta cambiando mucho el mercado. Siento que empezo siendo muy

    limitado, era muy poca la gente que compraba obra, era casi la

    misma siempre. Gentes de alto poder adquisitivo, mas que de

    cultura era de poder adquisitivo. No es necesaria la cultura para

    comprar pintura, lo sabemos muy bien. Siento que se esta

    democratizando mucho eso y que de alguna manera cada vez hay mas

    gente que se interesa. Siempre habra la gente que compre por

    inversion que es muy valido tambien. La gente que compra por

    prestigio que es muy valido tambien. Siento que cada vez hay mas

    gente que compra porque quiere tener arte en su casa. Cada vez

    hay mas clientes, mas jovenes. Las facilidades que damos las

    galerias de a veces pagar en plazos permite que el mercado se

    haga mayor. Para una ciudad de tantos habitantes, aunque no estoy

    pensando en que los 18 millones de habitantes pudieran comprar

    pintura porque si a caso es un millon ya estamos contentos. Sigue

    siendo muy limitado porque hay gente de muy buen nivel, con

    educacion, con profesion y que nunca se ha interesado en la

    pintura. Muchos profesionistas que son muy preparados y muy

    destacados en su area y que no se interesan en el arte. Es un

    poco limitado. Siento que yo por ejmplo. De los diez an~os que

    tengo con esta galeria, si he ido sintiendo como el mercado se

    amplia.

    I: Debido a que usted ayuda a ver el mundo del arte?

    ES: Yo creo que si tienen mucho que ver la labor de la galeria.

    Por la promocion, los artistas que se conocen a traves del

    periodico y de programas y de libros y de publicidad. El trato

    con la gente, uno trabaja con una persona, la trata, le trata de

    transmitir una serie de cosas y se comunica con ella. A veces esa

    persona trae a otra, se va haciendo una cadena. En parte es la

    galeria y en parte yo creo que la gente joven tiene mas

    inquietudes culturales. A lo mejor, no se, yo pienso que es la

    galeria y que tambien hay mucha gente, con muchas inquietudes y

    que quiere estar en contacto con otras cosas y que nos vienen a

    buscar sin que nosotros hayamos hecho nada o que hayan visto en

    el periodico una nota. Simplemente pasan, entran, ven, les gusta

    y regresan. Muchas veces hacen muchas visitas antes de comprar.

    Algun dia compraran.

    I: Realmente platica con ellos sobre arte?

    ES: Creo que es importante.

    I: Que piensa usted en este respecto sobre al papel de la critica

    aqui en Mexico? Es una forma de platicar sobre el arte?

    ES: No es como en Estados Unidos, que lo que dice el critico es

    casi la Biblia. Aqui no es asi, no somos como los americanos, no.

    Es mucho mas autonoma la desicion. No es que porque el critico

    dijo, no van a comprar el cuadro. Yo creo que es muy importante y

    tambien hay gente muy preparada que esta muy enterada y con mucha

    cultura que escribe sobre pintura y que nos puede ensen~ar muchas

    cosas. Yo creo que es muy bueno e indispensable tener critica. No

    una critica como a veces sucede de que el critico le dice al

    pintor como debe de pinta. Mas bien a traves de lo que es la

    historia del arte, la pintura, las preocupaciones, las nuevas

    propuestas. Cuando el critico sale y dice que el cuadro hubiera

    estado mejor si le pone mas verde aqui, ya trasciende en lo que

    es realmente su papel. Pueden criticar pero a lo mejor estoy

    equivocada. A lo mejor es importante que se le den ideas y pistas

    para que el pintor este conciente de ciertas cosas que le pueden

    beneficiar a la larga. Yo lo que creo es que es muy importante

    que se escriba sobre pintura, que son muy buenas pistas para que

    la gente se acerque un poco. Si son claras. Debe ser buena, debe

    de ser clara, debe de ser directa, debe de ser transparente y no

    tratar de hacer castillos barrocos que nadie entiende nada y lo

    unico que hacen es asustar a la gente. Yo si no entiendo nada

    dejo la critica al primer parrafo.

    I: Yo tambien.

    ES: Yo lo dejo a la primera.

    I: En espan~ol no estoy tan acostubrada a la lengua. Cuando

    llegue a aqui empece a leer sobre arte y no leo muy rapido porque

    no es mi lengua y uso mucho el diccionario. A veces no vienen en

    el diccionario.

    Lado dos

    I: Quisiera hablar sobre los videos y los libros que hizo.

    ES: Hice unos videos para la Television que fueron entrevistas

    con los pintores. Fueron, tratando de transmitir lo contrario de

    lo que deciamos, en lugar de echar mucho rollo y mucho

    vocabulario que no entiende nada la gente, fueron entrevistas muy

    directas, muy espontaneas con los pintores. Que sienten, que les

    gusta, que hacen, porque pintan, cuales son sus temas. Fueron

    entrevistas muy directas en las que se hablo con ellos sobre sus

    inquietudes, su pintura si es que se prestaba para hablar de su

    pintura, de una manera muy directa. Si no se prestaba para hablar

    de la pintura porque no querian hablar de su pintura, hablabamos

    de su vida que es su pintura. Era una manera de entender su

    pintura, entendiendolos a ellos, entendiendo su vida, entendiendo

    sus inquietudes. Fueron muy espontaneas, muy agradables y pasaron

    en la Television. Eso es con respecto a los videos. El libro

    tiene 13 artistas, textos muy pequen~os, muy sinteticos en los

    que yo pretendi irme a la escencia del asunto y no estar echando

    rollo.Trate de ser profunda pero a la vez transparente y clara,

    con fotografias de ellos y de su obra para ligar todo. Ligar la

    fuente, el entorno, el ambiente, el texto que es la perspectiva

    que tengo yo. Es de lo que yo he aprendido de ellos a traves de

    ver su obra y la obra. Eso fue la intension del libro.

    I: Escribio usted un libro o dos?

    ES: Uno.

    I: "It was printed..."

    ES: Impreso.

    I: Impreso el an~o pasado?

    ES: Hace dos an~os.

    I: Quien lo escribio en ingles?

    ES: Fue una traduccion, yo escribi el libro y una muchacha

    inglesa hizo la traduccion del espan~ol al ingles.

    I: Como negocio o ella trabajo aqui?

    ES: Ella es traductor.

    I: Es su profesion?

    ES: Si.

    I: Sobre los videos. De donde le vino la idea de hacer videos?

    Hay otras galerias que tienen videos?

    ES: Yo no lo habia visto, en mi vino porque se me van ocurriendo

    diferentes cosas para promover a los artistas y para conocerlos

    mejor y se me ocurrio la idea de los videos. No se si otras

    galerias lo hagan o no, yo no se. Al rato se me ocurre otra cosa.

    Acabo de hacer un audiovisual que presente aqui, un audiovisual

    sobre los mismos pintores. Voy haciendo diferentes cosas y al

    rato se me ocurrira hacer una pelicula o no se. Es todo lo que

    apoye el trabajo de la galeria y el trabajo de ellos.

    I: Hizo dos videos?

    ES: Hice 14. Uno por artista.

    I: Yo solo he visto uno de una seleccion hace dos o tres semanas

    que vine.

    ES: Ese fue el audiovisual. El video es filmado para la

    television. El que viste aqui es una seleccion de 13 o 11

    artistas. Ese es audiovisual.

    I: Cual es la diferencia?

    ES: Uno es filmado, grabado con el artista como entrevista viva y

    el otro es a traves de transparencias y grabada la naraccion en

    un estudio. El otro es filmado como si fuera cine, nada mas que

    filmado para la television.

    I: Entonces yo vi el audiovisual. De cuantos minutos son?

    ES: Como de 20 o 25 minutos los de la tele. El de aqui es de 13

    minutos el audiovisual.

    I: Salio el audiovisual en la television tambien?

    ES: Si, tambien.

    I: En que canal salieron?

    ES: En el once.

    I: Siempre?

    ES: En el once y en el siete.

    I: En el programa Hoy en la Cultura?

    ES: Si. Ahi salio el audiovisual, nada mas una vez. Los videos de

    las entrevistas con los pintores salieron en el once y en el

    siete.

    I: El siete es de Televisa?

    ES: No, Imevision.

    I: El once tambien?

    ES: El once tambien.

    I: Ahora tiene un archivo de videos. Alguna persona que este

    buscando su galeria, podria ver los videos?

    ES: En un futuro si, yo tengo que tener copias de todo y voy a

    tratar de tener un dia una television con una videocassetera para

    poderlos pasar. Ahorita no porque yo tendria que prestarselos a

    la gente. Lo que quiero ver es si puedo sacar algunas copias y

    venderlas para que la gente las tenga en su casa, de los artistas

    que le interesen.

    I: Es muy buena idea.

    ES: Si es que salen bien. Si no es de el audiovisual, cuando

    menos el video del audiovisual, filmarlo y sacar el video. Ese es

    un proyecto que tengo que hacer mas adelante. En este momento no.

    I: Tiene otros proyectos..."up your sleeve?"

    ES: Pues, si tengo muchos. Pero, tengo que ir uno por uno. Pero,

    realmente el primero ahorita es integrar la galeria con las otras

    actividades, ir haciendola como decias tu, un poco una casa de

    cultura, un centro cultural, para decirlo de otra manera. Ese es

    ahorita mi primer proyecto.

    I: Vamos a tener la Guernica como ejemplo. Como sucedio? De donde

    vino la idea?

    ES: Vino de mi, de hacer un grupo de gentes que vinieran a oir

    una conferencia de un tema muy interesante, de un cuadro muy

    apasionante. Invitamos gente por telefono y llamamos a este

    hombre que es muy amigo mio y que yo lo quiero mucho y le pedi

    que me diera una platica sobre Guernica. Tuvimos como sesenta,

    setenta gentes y por el interes de hacer cosas culturales nada

    mas.

    I: Cuando tiene una mesa redonda invita a todos los clientes que

    estan en su lista?

    ES: Invito a muchos, no a todos porque no puedo hablarle a mil

    gentes, invito a muchos. A los que siento que mas les puede

    interesar el tema que se vaya a tratar.

    I: Entonces, conoce a todos?

    ES: No, no conozco a todos pero, veo por lo que han comprado lo

    que les puede interesar. Cuando es un tema general invito tambien

    a la gente, a toda la que me da tiempo de invitar y que puedo.

    Cuando vienen a la galeria aprovecho y los invito personalmente.

    I: Que otras conferencias ha tenido?

    ES: Hemos tenido sobre Nieto, sobre La Proporcion Aurea, sobre

    Guernica.

    I: En el transcurso de diez an~os?

    ES: No muchas realmente.

    I: Es dificil organizarlas?

    ES: Es dificil que venga la gente, viene muy poca gente a este

    tipo de actividades, les aburre a la mayoria de la gente y no

    vienen. Vienen unas 20 o 30 gentes y es muy poquito. A veces

    menos.

    I: Es mucho trabajo organizar el horario de esas personas como

    Antonio Rodriguez que tienen muchas cosas que hacer. Las personas

    que compran, en su carrera de coleccionar. No tienen interes por

    las mesas redondas?

    ES: Si tienen interes. A veces si y a veces no, a veces no tienen

    ganas. A veces si tienen interes pero la ciudad es muy enagenante

    y no quieren venir en la noche y ya vienen cansados de su trabajo

    o en la tarde estan trabajando y no pueden venir. Son los

    problemas clasico, clasicos. Realmente no hay respuesta.

    Ya me voy a tener que ir. Alguna otra pregunta?

    I: Si. Quisiera saber algo. De las exposiciones aqui, tiene

    catalogos?

    ES: Si.

    I: Tiene " passages " escritos por...

    ES: Si, en todos los catalogos hay un texto. En todos, en todos.

    I: Como seleccionan a la persona?

    ES: Un poco por amistades, porque conozco a los criticos o porque

    los pintores son amigos de ellos o los pintores traen a la

    persona que quieren que les escriba porque conocen su obra.

    I: Es muy flexible.

    ES: Si, es muy flexible.

    I: Es bueno cambiar?

    ES: Claro, para que sean diferentes puntos de vista. Sino se

    atora uno con una sola vision.

    I: Donde aprendio ingles?

    ES: En el colegio Americano y en mi casa. Hablaba ingles mi mama,

    su idioma materno era el ingles. Era americana ella aunque vivio

    aqui en Mexico toda su vida, pero hablaba ingles con su mama. Yo

    siempre escuche el ingles desde chica, yo no me puedo expresar

    como...

    I: Su abuela era americana?

    ES: Si.

    I: Ah que interesante. Su abuelo era mexicano?

    ES: Nacio en Rusia pero tambien se vino de Europa.

    I: Sus padres son mexicanos?

    ES: Mexicanos. Mi mama nacio en Estados Unidos pero vivio aqui

    siempre. Mis abuelos vienen de Europa los cuatro. Del Medio

    Oriente y de Rusia. Dos vienen de Rusia y dos vienen de Medio

    Oriente, de Turquia y de Grecia.

    I: Su abuela era de los Estados Unidos?

    ES: Nacio en Europa tambien, nacio en Rusia igual que mi mama, en

    un viaje a visitar a su familia. Desde bebita se vino a Estados

    Unidos y fue realmente americana porque tenia meses cuando llego

    a Estados Unidos.

    I: Escucho usted el idioma...

    ES: Toda mi vida.

    I: Habla otros idiomas?

    ES: No, desgraciadamente no.

    I: Tiene familia en los Estados Unidos?

    ES: Si.

    I: Los ve?

    ES: Si, por ahi tengo primos hermanos de mi mama. Tambien primos

    hermanos de mi papa. Primos mios directos no. Algunos primos mios

    que viven alla, pero que son mexicanos. No son americanos.

    I: Se mudaron a alla?

    ES: Si.

    I: Es una familia muy cosmopolita creo.

    ES: Si, mucho.

    I: Hay otras personas de su familia en el mundo del arte?

    ES: Tengo un tio que tiene una galeria, la galeria Misrachi.

    I: Es su tio?

    ES: Es un tio politico.

    I: Enrique?

    ES: No, el que es mi tio es Alberto Misrachi. Enrique Beraja* es

    su socio y su primo. La esposa de Alberto Misrachi es mi tia, es

    hermana de mi papa.

    I: Este mundo es muy...

    ES: Muy pequen~o.

    I: Aprendio usted algo sobre las galerias por el?

    ES: No, realmente fue una coincidencia que yo entrara por lo que

    te decia al principio, es de mi esposo que entro en el negocio de

    los grabados. Fue una coincidencia. Nunca estuve ligada al lado

    del arte por eso. Yo quiero mucho a mis tios, a los dos. Alberto

    es una persona fantastica y su esposa es una mujer

    extraordinaria. La verdad los aprecio mucho a los dos, pero no

    tienen nada que ver con mi interes en el arte.

    I: Su esposo todavia tiene este...

    ES: No, para nada.

    I: Es artista?

    ES: No, es industrial.

    I: Fui a la exposicion que tenia usted...

    ES: En el Olivo?

    I: Exactamente. Ha tenido muchas exposiciones fuera de su

    galeria?

    ES: Pocas.

    I: Siempre en restaurantes?

    ES: No, esa fue la primera.

    I: Como estuvo?

    ES: No funciono, para nada. No me intereso volverlo a hacer. A lo

    mejor me interesa volverlo a hacer, buscar nuevos lugares, habria

    que seleccionar muy bien los lugares porque realmente no

    funciono. Fue bonito porque se veia muy decorado, pero no

    funciono desde el punto de vista de promocion ni de venta. La

    gente fue a la copa y nadie vio la pintura, no hubo realmente

    ningun... Se veia bonito.

    I: Increible el techo.

    ES: En el techo, se veia precioso.

    I: Rodolfo Morales, azul y morado, con la mujer volando. Arriba

    con la Luna y las estrellas.

    ES: Se veia divino.

    I: Si. Yo queria quedarme ahi mucho tiempo. Era una cosa

    maravillosa. Me di cuenta de que tal vez los clientes que

    estuvieron eran los clientes del restaurant.

    ES: Exactamente. No habia gente que fue a ver la pintura. Por eso

    digo que no funciono, pero les sirvio para decorarles el

    restaurant.

    I: Quien era el hombre que tenia la lista de precios? El me dio

    su tarjeta y dijo que era profesor de psicologia...

    ES: Un amigo mio.

    I: No trabaja aqui?

    ES: No. Es un amigo mio, nada mas que estaba ayudando, lindo.

    I: Lindo.

    ES: Lindo muchacho.

    I: Sabia mucho sobre el arte.

    ES: Si sabe, es muy culto.

    I: Como...

    ES: Es un amigo, ese si es amigo mio del lado de la galeria.

    I: Tuvo otras exposiciones en otros restaurantes?

    ES: No, tuvimos una vez una colectiva para adornar. Nos interesa

    porque a demas de que sale la obra a publicos diferentes, se ve

    muy bien y la gente la conoce y se puede vender inclusive y se le

    levanta mucho su decoracion con buena obra. Creo que puede ser un

    beneficio para los dos lados.

    I: Quienes fueron ellos?

    ES: En esa que tuvimos fue muy poco tiempo y la dejamos, no se

    quedo. Tengo interes en buscar otros. En el que tuvimos se llama

    Restaurante Cristal.

    I: Es parte del Hotel?

    ES: No, no. Tengo interes en buscar algunas otras cosas.

    I: Las galerias estan organizadas? Hay una organizacion de

    galerias?

    ES: Creo que no.

    I: No hay. Las subastas...

    ES: Hay nada mas una que se llama DIMART, que son cuatro galerias

    y que estan haciendo juntas las subastas y una serie de

    proyectos. Son cuatro galerias. De las demas no hay ninguna

    organizacion. En esa nada mas estan cuatro asi es que realmente

    las galerias no.

    I: Ha participado usted en las subastas que ellos tienen?

    ES: No, no he participado porque yo no pertenezco a ese grupo de

    DIMART.

    I: Solamente las subastas...

    ES: No se como se manejen, a mi no me han pedido obra nunca, no

    se, yo creo que les piden a coleccionistas mucha obra. Hay obra

    que es definitivamente de colecciones particulares. A mi nunca me

    han pedido asi es que no se realmente cual sea su manejo.

    I: Bueno, muchas gracias por todo.

    ES: De nada Elizabeth.