Eloy Tarcisio

Listen here

  • Interview: Eloy Tarcisio

    Interviewer: Elizabeth Bakewell

    Date: April 28, 1988

    Place: Mexico City

    I Vamos a empezar a hablar sobre tus obras,

    especificamente sobre las varias etapas que me has

    mostrado y quisiera, dentro de esta conversacion,

    quisiera oir tus explicaciones sobre, por ejemplo me

    mencionaste la ruptura tuya, no, la ruptura de la

    ruptura y cuando trajiste, como se llama,

    identificaciones, no, en las obras, no, ya no son tan

    abstractas como la generacion de la ruptura, bueno, eso

    es una cosa, por otro lado, quisiera oir sobre tus

    planes, no, que vas a hacer en el futuro, entonces, un

    panorama que tiene historia de tu pintura y de ahi

    vamos por otros lados? Claro, si tenemos tiempo. Es

    mucho.

    ET Si, pues ya tan solo,

    I Quisiera saber todo, entonces.

    ET De empezar hasta que terminemos, pues mira, la,

    I Si quieres, podemos hacer esto, un poco mas

    riguroso, no. Podemos empezar con tus intereses en el

    arte, no, al principio, cuando empezaste a ser artista,

    cuando empezo tu interes en el arte y luego tu

    trayectoria hasta ahora?

    ET Es, este, yo creo que siempre que hablo de eso,

    siempre salen cosas de pronto nuevas, hasta para mi,

    no, y es muy facil asi recopilar en dos minutos todo el

    pasado, no, pero asi en grandes rasgos pues mis

    intereses en la pintura en el pasado siempre estuvieron

    ligados con una necesidad de expresion y de

    comunicacion. Eso fue lo que me llevo a buscar los

    medios adecuados para poder yo meterme en el arte,

    entonces, lo primero que a mi me interesaba no era

    hacer el arte que se hacia. Yo empeze a estudiar a

    principios de los setentas y en ese momento el arte era

    muy frio, muy conceptual, muy cinetico, muy geometrico,

    habia muy poco arte que salia realmente de la pintura y

    habia una escuela que se dedicaba a eso, no, a la

    pintura, a la pintura que era la escuela Nacional de

    Pintura y Escultura, entonces, pues eso me llevo a

    estudiar lo que era la pintura, pintura, sin embargo la

    pintura, pintura que ensenaban no era suficiente, era

    como la escuela mexicana y la escuela mexicana ya no

    tenia valor en esta epoca, entonces eso pues, me llevo

    a tener una relacion muy estrecha con la gente de mi

    .he Eloy Tarcisio

    generacion y a buscar una identidad comun entre todos

    nosotros, y eso era la necesidad de trabajo de grupo,

    la necesidad de ensenar la obra fuera de las galerias

    que no eran suficientes para recibir a los artistas y

    que ademas tenian una exclusividad con los artistas ya

    consagrados por lo que a un nuevo artista le costaba

    muchisisimo trabajo entrar, entonces crear una

    alternativa, pues era el camino era afortunadamente,

    para muchos de nosotros el arte conceptual, no, o sea,

    el hecho de hacer arte conceptual no era nada mas, por

    se incapaz de pintar, sino porque eramos capaces ademas

    de crear una alternativa diferente, entonces no,

    I Una pregunta, cuando me dices arte conceptual, que

    quieres decir?

    ET Pues que ya la obra no se vuelve en la finalidad

    absoluta, no, ya no es el fin la obra en si mismo,

    porque el fin de la obra en si mismo te lleva a la

    galeria y te lleva al comprador y te lleva a colgarlo

    en un muro y el medio o el concepto como valor

    primordial de la obra te lleva a otras cosas, te lleva

    a una experiencia inmediata con el expectador, te lleva

    a no tener necesariamente como ambito de la obra de

    arte la galeria y te lleva tambien a la busqueda de una

    reafirmacion de la imagen, de lo que tu creas, no, a

    una concientizacion y a una estructura muchisimo mas

    compleja y muchisimo mas fuerte. El arte conceptual no

    podia ser, o yo creo que no debe ser tan banal, en la

    medida en que es muy efimero, por lo tanto debe ser muy

    fuerte y mas consolidado a veces, mas profundo que una

    obra pictorica misma, entonces eso es lo que nos hacia

    tener valor y tener una fuerza en hacer una obra que se

    salia de los caminos tradicionales. Mi necesidad de

    pintar tambien es muy grandes, no nada mas la de

    comunicarme sino tambien la pintar, por lo tanto trate

    de ligar el acto de pintar con el acto de tener ideas,

    pero el acto de pintar fuera de lo que se piensa como

    pintar por sin intrinseco, no, entonces, este, empeze a

    hacer una obra que era muy conceptual a nivel de la

    pintura, no, que era muy minimalista y que tenia

    simbolos mucho muy fuertes y mucho muy complejos en

    elementos mucho muy sencillos y eso me llevo pues a

    entender mi coneccion con la expresion o con mis miceas

    que era la mujer, por un lado, las relaciones

    interpersonales, y el exterior, o sea, eso como algo

    interior y luego el exterior que es la comunicacion con

    el exterior, mi vision del mundo contemporaneo y el

    mundo contemporaneo con raices tan profundas como las

    de nuestra sociedad, no. Eso me llevo a darme cuenta

    de que existia una tradicion cultural mexicana

    muchisimo muy profunda y muchisimo muy grande.

    Conforme fue pasando el tiempo, pues las cosas fueron

    cambiando, no. Las galerias empezaron a ver mas, el

    estado aprovecho cierta euforia del arte para poder

    empezar a estructurar un sistema para recibir toda esa

    euforia y creo los salones de arte mexicano y este,

    esos salones pues eran concursos que fueron absorbiendo

    al artista como algo importante a lo que habia que

    acudir, no, no habia otra cosa mas que los concursos,

    un poco mas de galerias y la gran necesidad de ser

    reconocido de parte de los artistas, y conforme paso el

    tiempo, las necesidades fueron cambiando. Los nuevos

    artistas empezaron a traer nuevas necesidades y esas

    nuevas necesidades empezaron a conjugarse con las que

    ya estaban sin concluir, porque muchos artistas

    llegaron a concluirse, llegaron a definirse y llegaron

    a tener un gran gran escaparate. Y yo como artista

    individual dentro de este fenomeno empeze a darme

    cuenta de que hacer obra con las cualidades con las que

    estaba haciendo la obra no era suficiente, habia que

    hacer algo muchisimo mas tracendental y eso

    trascendental pues me llevo a la busqueda de un

    lenguaje individual que partiera de la colectividad y

    que se rebiertiera, o sea, que la imagen que yo

    produjera tuviera una incision dentro de la gente que

    me estaba alimentando para darme el mensaje, entonces,

    eso me llevo pues a los codices, a la historia de

    Mexico, a la filosofia de los nahuas, a todos los

    simbolos antiguos que se vinieron mezclando desde los

    aztecas hasta nuestros dias, y este, como se venian

    dando, y todo eso fue un trabajo, yo me acuerdo de que

    esta intencion la tenia desde 1975-76 por ahi ya

    empezaba a pensar en esa necesidad, no. No podia ser

    un arte de ruptura social inmediato sino tenia que ser

    muchisimo mas profunda, no. En ese momento yo no

    reconocia artistas internacionales que tuvieran

    cualidades con esas caracteristicas. De hecho, siento

    que me alimente muchisimo que me dieron mucho a nivel

    de la estructura del lenguaje pero que no tenian mucho

    a nivel de la estructura de la comunicacion, a

    ultranzas, no, por ejemplo, pues David Beyus o como se

    llama?

    I B-e-u-y-s?

    ET El es uno de mis fuertes ifluencias, no, a nivel de

    como estructuraba su performance y porque lo

    estructuraba con simbolos y signos mucho muy profundos

    en la cotidiainidad de su medio ambiente, no?

    I Como conociste su arte?

    ET Pues a traves primero de las revistas y de los

    libros, a traves de la teoria, o sea, el arte

    conceptual y el arte de el performance, tienen raices

    muy lejanas, desde el dadaismo, no. Uno de los grandes

    artistas, o sea, estructuralmente a mi lo que me dio el

    arte, la historia del arte, fue primero que nada la

    ruptura de las estructuras basicas del arte, que esas

    se daban con el arte cubista, no. Despues, el hallazgo

    de la desobediencia de Marcel Duchamp frente al arte

    que el empieza a producir, no, el cambio de el arte

    como objeto como finalidad de si mismo, mas el arte

    como juego de las posibilidades del placer, y apoyado

    en una ligereza de teoria, no, no es una teoria

    trascendental como se quiere dejar ver, sino que es de

    una ligereza que le posibilita hacer mil cosas con nada

    y despues, como se dice, Beuys?

    I Bueno, en ingles creo que es Beys.

    ET Bueno, pues el.

    I He oido muchas pronunciaciones.

    ET Bueno, el que hace de eso un acto profundo de la

    coneccion del hombre con su momento, no, le da un

    tiempo real a la obra de arte, un tiempo con una

    duracion muy definida y muy incisiva y la experiencia

    del espectador frente a ello. Entonces esas cosas son

    la que a mi, mas me han podido facilitar la

    construccion de mi obra. Ahora, tengo vicios muy

    grandes porque me fascina el acto de pintar, me fascina

    el medio, que es la pintura, sin embargo me fascinan

    los otros medios, entonces, aunque los uso todos, no

    los, siento que no llego a la modificacion del medio,

    creo en la estructura del lenguaje como una sintexis

    compleja que ya existe por si misma, entonces la obra

    que hago tiene unas referencias que en mi tienen una

    modificacion muy grande, mis performace no tienen nada

    que ver con las de Beuys ni tienen nada que ver con

    Marcel Duchamp, ni nada que ver con Brecht, no, tienen

    que ver con Juan Gris, no. Tienen que ver con Eloy

    Tarcisio en una cultura milenaria que se refleja en los

    aztecas y se mezcla con los espanoles y me alimento de

    mi contemporaneidad.

    I Tiene algo que ver con los artistas aqui en Mexico?

    ET En que sentido?

    I Me mencionaste esta lista de artistas europeos o

    estadounidenses, que tus obras tienen raices por un

    lado en sus obras, no, pero obviamente tus obras no

    visualmente no tienen nada que ver con ellos, o las

    obras de ellos. Pero hay, bueno, tus obras, me dices,

    tienen raices en la historia mexicana, obviamente,

    especialmente ahora, no y pero tienen tambien, juegan

    con la pintura mexicana tambien?

    ET Pues de alguna manera y no provocada, o sea, yo no

    soy un artista en busca de la identidad del arte a

    traves de Diego Rivera, por ejemplo, o a traves de

    Jose Clemente Orozco, o sea, Jose Clemente Orozco pues

    es de los artistas que yo admiro en Mexico, que son de

    los alimentos, tambien muchisimo mas grandes que puedo

    tener a nivel de la experiencia en su obra porque

    ademas la tengo cerca de mi, sino que es por

    coincidencias, no, o sea, por el hecho de vivir en la

    misma tierra en la que ellos vivieron, no. Yo no busco

    la identidad a nivel de copia o a nivel de imitacion,

    sino que creo que se da la identidad a nivel de la

    experiencia, no.

    I Hay artistas aqui que si te han influido?

    ET Artisticamente, no. O sea, en Mexico ha habido

    grandes artistas que me han influido a nivel del

    comportamiento frente a la, una admiracion por la

    repuesta que tienen a su producto y el producto en si

    le tengo una gran admiracion, o sea, me gusta ver la

    obra de otros artistas. Me fascina la obra de arte, no

    nada mas la mia, sino tambien la de otros artistas y

    reconozco los valores que tienen otros artistas. Creo

    que es un caracteristica de los artistas contemporaneos

    del mundo y pues porque lo vivo especialmente los

    mexicanos, no, que ya no le tienen ese gran odio y ese

    gran terror que le tenian los artistas de la decada de

    los cincuentas o de la decada de toda la vida, de los

    artistas, no, un egoismo y un egocentrismo que

    inmediatamente anulaban a otro artista, no, que

    admiraban a los muertos, a los legendarios, que no se

    atrevian a admirar la obra de los vivos, de la gente de

    sus companeros, no, hasta los que mas intentaron

    acercarse entre ellos mismos, como podrian haber sido

    los impresionistas, pues terminaron odiandose,

    cortandose las orejas unos por otros, no. Entonces,

    ahorita esta pasando un fenomeno interesante, quiza la

    misma crisis este, crisis filosofica del hombre en el

    mundo, creo que eso es parte como respuesta. El

    artista se admira enfrente, en los demas, no, entonces

    el egoismo es diferente, quiero escribir de esto, voy a

    escribir algunos articulos en la Jornada acerca de este

    fenomeno que se me hace muy interesante, que es como

    hablar del artista contemporaneo cuando no se conoce el

    mismo, no, o sea, ensenarle al artista contemporaneo lo

    que es y eso es lo que me ha ensenado el artista

    mexicano, yo le guardo gran admiracion por ejemplo, a

    *Waldmer Sjolander, es un artista que acaba de morir

    este ano, a principios que es un artista maravilloso y

    su obra siempre ha sido contemporanea, es una obra que

    no va a dejar de ser contemporanea nunca, de una

    simplicidad y de una cualidad de contenido, de

    estructura que es eterna, no, y que otro artista

    mexicano, te digo, Jose Clemente Orozco y de ahi para

    aca.

    I Bueno tengo una pregunta. Que es de Orozco que te

    llama la atencion?

    ET Pues,

    I o Diego Rivera.

    ET Bueno, Rivera es un academico, un esteta. Este,

    Clemente Orozco es un dionisico, es un sentimentalista,

    es un apasionado, un hombre que ensena su sentimiento

    en la obra, no. Tu ves por ejemplo ahorita la obra de

    Edvard Munch en el Centro Cultural y te das cuenta que

    es un hombre desequilibrado, loco que ensena su locura

    en la pintura, yo no se como la usa pero, es tipico de

    su generacion, no, es tipico de Nietzche, es tipico de

    una filosofia especial, profunda, animal, salvaje de la

    ciudad, no y Jose Clemente Orozco viene siendo algo

    paralelo a eso. Es un salvaje loco, de ciudad

    provinciana pero pues al fin y al cabo muy conectada

    con la metropoli y con una gran necesidad de identidad

    no. Entonces ve al mexicano a partir de su

    contemporaneidad, no lo ve a partir de la historia,

    como Diego Rivera, Diego Rivera lo ve a partir de la

    historia, Jose Clemente Orozco lo ve de su presente,

    entonces pinta al mexicano como lo ve, Diego Rivera lo

    recrea, recrea al mexicano, esos son matices de

    diferencia que son muy profundos, muy fuertes para mi.

    I Y artistas mas contemporaneos?

    ET Pues ya artistas mas contemporaneos este, pues hay

    varios. Admiro por ejemplo a un Jorge Salas, un

    artista tambien medio loco que tiene una pintura muy

    fuerte, muy fuerte, y muy diferente de la obra del

    artista mexicano comun.

    I Como me describirias el arte mexicano?

    ET Pues como en todo el mundo, no, la tendencia obliga

    al artista de alguna manera parecerse entre si y a

    guardar pocas diferencias entre si, no. A principios

    de los setentas empezo a haber pintura figurativa que

    tendia a la mexicainidad, en donde se me marca a mi,

    no, que pues yo por hacer nopales y eso, por la

    estructura de mi obra, pues sigue siendo conceptual y

    sigue siendo asi como, poco Mexicanista, partir de lo

    que se toma como mexicanista o los criticos empezaron a

    tomar como mexicanista que es la pintura que se parece

    a la artesania mexicana.

    I Es lo que dicen los criticos?

    ET Yo lo traduzco asi, no, porque eso es lo que ellos

    senalan como neo-mexicanista. La pintura que se acerca

    a la artesania popular mexicana.

    I Si he oido y no estas de acuerdo o?

    ET Pues el arte contemporaneo mexicano es mas que eso,

    o sea, es George Salas, es Mario Rangel, es un artista,

    Jesus Miranda, es Oscar Aguilar Olea, es, los Qui~ones,

    o sea, son artistas que no necesariamente tienen que

    ver con eso, no, o sea, el arte contemporaneo mexicano

    es mucho mas complejo, no, entonces te digo, pues

    decian que era la pintura figurativa que habia a

    principios de los ochenta, el regreso a la figuracion,

    a mediados de los ochentas, decian que el arte mexicano

    solo era figurativo, no, que no habia otro tipo de arte

    mas que el figurativo, que ese es el arte que

    representa al artista mexicano forever, y no es cierto,

    no es cierto porque acabo de trabajar buscando pintores

    abstractos y resulte que hay miles de pintores

    abstractos, no, se hablaba de una laguna de los

    escultores, pues si porque siempre las estructuras de

    poder trabajan en funcion de lo que ellos necesitan o

    de lo que ellos saben ver, y no se dan cuenta de que

    hay mas alla de sus ojos, no, de las limitantes de su

    vision, entonces un amigo, Ruben Bautista acaba de

    hacer una exhibicion y resulta de que encuentra para

    una sola exhibicion de pintores que hacen escultura,

    como sesenta y tiene una lista como de quinientos

    escultores, entonces no hay escultura porque obviamente

    no se le da cavida y la gran extraordinaria experiencia

    de uno como artista es que, hay miles de artistas y

    muchos muy buenos, yo creo que estamos al nivel de

    cualquier otro pais y ademas proponiendo algo que es de

    su raiz, que es la mexicaneidad, la mexicanidad, este,

    muchisimo muy profunda y muchisimo muy trascendental,

    no, que otros paises no tienen.

    I Como comparas, por ejemplo, cuando me dices, otros

    paises no tienen. Cuales otros paises obviamente estas

    hablando?

    ET Pues mira, obviamente Estados Unidos, o sea, Italia

    tiene una tradicion especial de pintura, no, su pintura

    es en terminos estrictos asi, muy juzgables y muy

    puestos a discusion, pues la pintura de los italianos

    es muy volatil, aunque tremenda muy decorativa, la

    pintura de los alemanes es demasiado clasica, es

    demasiado, va en busca de ellos mismos a generaciones

    inmediatas, no tiene las raices tan profundas, como las

    puede tener Africa, habria que ver cual es el arte

    contemporaneo africano, no, porque tiene raices, no, la

    pintura francesa por favor, pues es tan cuidada como

    toda la vida, no, o sea, es para salon de baile o salon

    de fiesta, o salon de discusiones teoricas, no, es de

    salon, no es. Aqui hubo una exposicion el ano pasado

    al mismo tiempo que figura figura, la exposicion de, no

    me acuerdo el nombre pero eran pintores contemporaneos

    franceses.

    I En El Tamayo.

    ET En El Tamayo. Estaban al mismo tiempo. Tu veias

    la pintura francesa mas atrevida y eran comics bien

    acabados, casi pop, tu veias la pintura contemporanea

    mexicana y aunque era muy de una tecnica muy depurada a

    nivel de pintura, eran super fuertes y atrevidos y

    rasgadores, no, o sea, rasgaban al espectador. Lo otro

    era muy de facil lectura, podias leer con facilidad la

    obra, entonces esas cosas son, o sea, y aun asi, sin

    embargo, la pintura alemana es trascendental en la

    historia del mundo, igual la pintura inglesa que es

    totalmente fria y totalmente asi como se diria,

    victoriana, pues es profunda en la medida en que ensena

    la soledad y la ambiguedad y la ambivalencia del

    ingles.

    I Y piensas asi sobre, como se llaman de los dos

    hombres que pintan juntos? George y?

    ET Ah, pues ellos son muy buenos, muy interesantes.

    I Aunque sean ingleses?

    ET Por eso te digo, o sea, aunque yo tengo una critica

    mucho muy agresiva hacia eso.

    I No, esta bien.

    ET Tienen lo suyo. Te digo, son trascendentales en

    la historia del arte, no. De hecho en Mexico no se

    podria desatar el arte contemporaneo mexicano si no

    fuese porque ha entrado mucho arte contemporaneo

    internacional a Mexico. Si no fuese por eso no, o sea,

    es como una ayuda, no, por ejemplo, los pintores

    contemporaneos neoyorkinos, con la apertura de

    principios de los ochentas, de las grandes exposiciones

    que hubo de la relacion de los africanos con la pintura

    europea y con la pintura americana de 1900, si no

    hubiera sido por esas exposiciones en Nueva York, los

    pintores de Nueva York no hubieran logrado llegar a la

    pintura en la que estan ahorita. Los pintores, si a

    Mexico no hubiera venido a finales de los setentas y a

    principios de los ochentas los pintores alemanes, los

    pintores franceses, los pintores de vanguardia ingleses

    no tendriamos la informacion suficiente como para poder

    haber roto nuestras propias ataduras convencionales del

    arte, no, o sea, si existe el arte contemporaneo

    mexicano es gracias al otro y viceversa, por ejemplo,

    desde 1980, ha habido un gran interes de parte de

    Europa y de Estados Unidos, Canada y otros paises del

    arte que se hace en Mexico. Quiza celulas muy pequenas

    pero son las celulas mas importantes (cut). En que

    estabamos?

    I Voy a cambiar el tema un poco. Cuando estuviste.

    Estudiaste en La Esmeralda? No?

    ET Si.

    I Y, pero en San Carlos, no?

    ET No. Pero convivia, o sea, convivia mucho con los

    artistas de San Carlos porque eran los mismos.

    I Ah, si, por eso te pregunte.

    ET O sea, eramos los mismos, esta muy cerca, entonces

    terminando en la manana, pues se venian a San Carlos.

    Yo no vine a San Carlos porque yo tenia, como todos se

    iban a san Carlos yo tenia el estudio vacio para mi en

    la tarde. Yo preferia tener mas tiempo para trabajo

    personal que ir a estar con ellos mismos, con mis

    companeros en San Carlos, no me gustaba mucho la idea,

    no.

    I Con quien estudiaste en La Esmeralda?

    ET Pues tuve un maestro muy bueno que se apellida, o

    se apellidaba, no se si vive todavia, Vazquez Beltran,

    un senor muy rigido y muy estricto con la teoria de la

    pintura y la practica de la pintura.

    I Que te enseno?

    ET Pues el nombre de lo que yo ya de alguna manera

    habia aprendido, no. Yo empeze a pintar con la idea de

    ser pintor, como desde 1970, en el 73 yo ya habia hecho

    algunas cosas, una exposicion colectiva, algunos, cosas

    mas o menos interesantes, y viaje por la republica como

    un ano, a aprender a pintar y eso y este, yo queria

    saber como se llamaba lo que yo habia pintado, lo que

    hacia, no, que nombre tenia, y pues eso me lo daba

    solamente La Esmeralda, y eso me lo dio muy bien este

    artista, era un maestro muy rigido, muy riguroso.

    Entoneces sabia como se llamaba cualquier tipo de

    trazo, cualquier tipo de transparencia, de veladura,

    cualquier cualidad de la pintura, le tenia su nombre y

    es lo que me interesaba a mi.

    I Entonces aprendiste a dibujar con el?

    ET Si. Pues no a dibujar sino a saber como se llamaba

    el dibujo, como se llamaba la pintura, no.

    I No entiendo.

    ET O sea, si tu pintas y dibujas y no sabes como se

    llama eso que haces, pues no le tienes nombre, no, pero

    si alguien te dice, "ah, acabas de hacer *429, acabas

    de hacer un claro oscuro, ah hiciste una de la dura", o

    se llama, este, un craso fuerte, duro, o no se,

    trabajaste con un lapiz duro, con uno suave, pues todos

    esos detalles no los sabes si nadie te dice quien, como

    se llaman, y desde ahi hasta este, saber que las

    cualidades de un material son tales, por lo tanto no

    puedes trabajar, o sea, el nombre de las cosas, no,

    I Quienes fueron sus companeros?

    ET Mis companeros asi conocidos importantes, pues

    Oscar Aguilar Olea, Jose Barbosa, a quien mas puedo

    considerar asi que se le conozca,

    I Bueno, no importa, estaba pensando en, muchas veces

    son los amigos que te ensenan, no, no los maestros, por

    eso te pregunte. Pero cuando, ahora estas haciendo

    cosas con Aceves Navarro, pero no estudiaste con el?

    ET Yo no hago cosas con Aceves Navarro.

    I Estoy confundida entonces. En las transparencias

    habian fotos, me dijiste vidrio y yo estaba, que fueron

    hechos con un grupo, por un grupo de personas, no

    participo Aceves Navarro?

    ET No, no. No, Aceves Navarro es un artista muy

    importante para los estudiantes de arte porque el sabe

    ensenar y tiene una gran cantidad de cosas que ensenar

    y de ahi han salido muchos artistas, no que han sabido

    asimilar y aprender lo que dice Aceves Navarro. A mi

    no me interesaron las individualidades cuando estudiaba

    como para seguirlas, no, no me acerque nunca a una

    estrella, no, de este tipo, yo queria aprender entonces

    me acerque a las personas mas humildes que ensenaban,

    que no se sabia que sabian algo, no.

    I Que es este grupo entonces?

    ET Ah, yo trabajo con un grupo de performance

    multimedia que se llama "Atentamente la Direccion".

    I Atentamente,

    ET La Direccion en los que participan Mario Rangel

    Faz, Vicente Rojo *Cama y Eloy Tarcisio.

    I Vicente Rojo Cama es el hijo de Vicente Rojo?

    ET Si. Hijo de Vicente Rojo. El es musico y hacemos

    multimedia desde 1984. Creo que somos el unico grupo

    en Mexico que hace performance en el sentido estricto

    de la palabra.

    I Dame un ejemplo de lo que han hecho ustedes.

    ET Por ejemplo, una vez hicimos una instalacion

    maravillosa en la Plaza Tolsa en noviembre de 1984, una

    instalacion que eran mil cruces y que hacian parecer la

    plaza de Tolsa como un cementerio, un cementerio al que

    acudia la gente y le ponian flores y lo que querian a

    sus muertos. Era como una experiencia de vivir la

    muerte cerca de uno, los paseantes pasaban y se

    encontraban con una cruz podia ser la de su familiar y

    la decoraban y le rezaban y esa es una experiencia que

    duro solamente veinticuatro horas y no la hemos

    repetido. Posiblemente la repitamos pero en ese

    momento la idea era no repetir lo que haciamos.

    Entonces caracteristicas de nuestra obra como grupo es

    no repetir la obra ya hecha, el documento que quede de

    esa obra es de utilizarlo como obra, no como documento,

    son pieza efimeras que parten desde ser instalaciones

    hasta ser performance con actuacion en vivo, con

    imagenes apoyadas en video, en transparencias, con

    musica siempre en vivo y de una duracion limitada. Es

    como un flashazo. Hemos hecho cosas tambien, por

    ejemplo una gran, gran performance de con treinta

    artistas, treinta actores en escena y con una duracion

    nada mas de veinticinco minutos. O sea, son imagenes

    cortas, incisivas, fuertes que llegan al espectador y

    que se van.

    I En la obra con los tunas en el Carrillo Gil, que das

    tu a la obra en, bueno, que quiero decir? Para hacer

    la obra enfrente de los espectadores, que das a la obra

    que no esta en la obra si fuera hecho antes?

    ET Ah, pues muy importante. O sea, la tuna en si,

    I Dime.

    ET La tuna en si ya es un algo, quiere decir algo,

    tiene muchos significados, no, la tuna es una fruta

    mexicana que solamente se come en Mexico y que viene

    desde la epoca de nues, mas remota de nuestros

    antepasados. Por las cualidades del terreno, el tipo

    de fruto, el tipo de tatata, el chiste es que habiendo

    tunas en Grecia no se las comen, habiendo tunas en

    Colombia no se las comen, solamente en Mexico se comen

    y son deliciosas, no. Se han perdido de un manjar.

    Bueno, eso dice la tuna, ademas de que dice eso, habla

    de su cultura, porque se come? Que tiene esa tuna que

    se come? Porque teniendo semillas y teniendo espinas,

    la gente se atreve a abrirlas y comerselas? Entonces

    alli hay una anecdota bien bonita. Por ejemplo, bueno,

    no es anecdota es una dato, los antiguos mexicanos para

    comulgar con sus dioses, en lugar de comerse el corazon

    de su projimo, se comian una tuna. O sea, los

    sacerdotes, terminando la ceremonia, ofrendaban el

    corazon a sus dioses, y ellos se los comian, los

    corazones, los sacerdotes, como el pueblo no se podia

    comer los corazones, pues se comia las tunas, entonces

    la tuna era como el corazon, entonces abrir la tuna y

    comerse el corazon era abrir como el cuerpo del

    ofrendado a los dioses y comerse el corazon, no,

    entonces la tuna es el corazon del mexicano, ademas de

    que es el corazon del mexicano tiene espinas, es el

    mexicano mismo. O sea, Octavio Paz en el Laberinto de

    La Soledad, habla mucho de las cualidades del mexicano,

    de su cerradez, de su dejadez, de caracteristicas que

    son mucho muy fuertes como descripcion de un ser

    humano, y que son ciertas, no. El mexicano se deja que

    lo roben, que lo agredan, que le hagan cosas. Porque?

    Porque ya ha creado una especie de capa como la tuna

    con espinas que se defiende, no. Entonces, es, la tuna

    es como el mexicano mismo, es como la representacion de

    un mexicano, entonces, que se defiende y en mi obra, no

    se puede defender porque lo clavo, lo crucifico, es lo

    que la sociedad esta haciendo con el mexicano, entonces

    es un acto ritual. Ahora, la obra tiene una historia.

    Tiene un proceso historico y esa historia se refleja en

    su proceso, por ejemplo cuando esta verde, fresca, es

    jugosa, es deliciosa, y conforme pasa el tiempo va

    envejeciendo como el mismo ser humano, como el propio

    ser humano, va envejeciendo, se hace vieja y al hacerse

    viejo se le acaba el jugo, lo delicioso, lo sabroso, y

    el mexicano estas envejeciendo crucificado, todos esos

    datos son anteriores al performance. Cuando sucede el

    performance es una agresion hacia la obra que le cambia

    el significado inmediato, le da otro significado, ya es

    el mexicano, o la sociedad mexicana totalmente

    sangrada, no. Ahora en general este tipo de

    performance hablan de cuatrocientos anos de Mexico, o

    sea, su historia, a partir de la derrota de

    Tenochtitlan o de la conquista de America, a partir de

    eso, el mexicano tiene una historia muy fuerte de

    cruxificcion, entonces es un poco a lo que me quiero

    referir con ese tipo de performance, el sangrado, y

    luego, del primer dia de la inauguracion que es un

    sangrado fresco con la tuna fresca, el ultimo dia de la

    exhibicion que es una tuna vieja, destruida, muerta,

    entonces siempre es una obra viva con su propio tiempo

    real.

    I Y cuando usas por ejemplo el nopal, obviamente estas

    diciendo otra cosa. Que estas diciendo? Porque

    tambien, por ejemplo en el, en la tarjeta postal hay,

    parece como si hubiera sangre encima de los nopales, y

    hay una serie tambien como en la obra en Carrillo Gil

    con las tunas. Hay una serie de nopales. Que estas

    diciendo con los numeros y con el nopal?

    ET Es un poco lo mismo. O sea, la instalacion de

    maiz, nopal y todo eso es hablar del exterior, no del

    interior, no, mi obra por ejemplo de los corazones,

    aunque parte de esa gran tradicion y de esa gran

    significado, es totalmente mexicano, digo, es

    totalmente intimo. Y lo otro no. Lo otro ya es de

    afuera. Es como hablar de diferente manera de lo

    mismo. Es como le sucede al Mexicano de diferente

    manera lo mismo, o sea su jodidez, de siglos, desde que

    los Azcapotzalcos y los de como se llama, de Culoacan,

    no dejaban a los mexicanos en Mexico, exactamente lo

    mismo, o sea, desde ese entonces hasta nuestros dias el

    mexicano no puede existir bien, no puede tener una vida

    holgada, no, siempre esta jodido. O sea, entonces es

    decir, de diferente manera lo mismo, incide de

    diferente manera en el espectador, en algunos incide de

    una manera, en algunos incide de otra. No todos

    reciben la idea. Hay gente que no ha recibido la idea

    y ha visto mi trabajo, no?

    I Y que queria decir el titulo de la exposicion en la

    MAM, la colectiva, "para tanto oropel tiene espinas el

    nopal"?

    ET Es un dicho muy antiguo que se les hacia a los

    espanoles que venian a Mexico a dar cuentas por oro.

    Entonces, para ellos era lo valioso era el oro. Para

    ellos lo valioso era las joyas y era, y entonces venian

    con el desplante del poder, los que podian tener,

    entonces el mexicano para defenderse de ellos, decia,

    "tanto (end of side one)

    (Side two)

    ET Que para tanto oropel tiene espinas el nopal, o

    sea, el nopal tiene espinas para defenderse de los que

    se dicen tener oro, no. Entonces, ese dicho es un

    dicho que le va muy bien a mi obra aunque en esa

    exhibicion nunca hubo nada que se refiriera al titulo,

    no.

    I Si, no nopales, o algo obvio, pero que, las obras

    que estuvieron en la exposicion, las obras, por como se

    llama este.

    ET En laminas?

    I Laminas. Que estabas diciendo con estas obras y

    tambien las obras de discos o?

    ET Pues son obras, pues te digo, pues todo parte de

    eso, no, de lo mexicano, y las imagenes de lo mexicano

    que me remiten a algo, o sea, la filosofia de los

    aztecas tiene un significado especial.

    I Pero estas obras son de otra etapa porque tienen

    algo con el beso, algo sexual, algo entre mujer y

    hombre y entonces, no se refieren, a mi me parecen como

    si se refirieran a, bueno, no solamente a temas

    mexicanos, sino a temas de tu etapa ahora, como las

    ultimas obras que vimos, "el beso roto", no es otra

    cosa?

    ET Pues no es otra cosa, es de diferente manera, o

    sea, si hay cambios evidentes, son etapas, estan

    estrechamente ligadas, por ejemplo, "la mujer rota",

    porque yo pinto una mujer rota? Pues porque existe la

    representacion de la mujer rota. La representacion de

    la mujer rota, por ejemplo, en los aztecas era por

    sacrificio, era por darla a los dioses o por defender a

    los dioses, no, por ejemplo Uizillopoztli le rompe el

    cuello a su hermana para defender a su mama, y ahora

    nosotros estamos rotos pero de una manera interna, o

    sea, en el momento en el que a un ser humano lo deja

    alguien querido, ya sea que se muere o algo, pues se le

    rompe algo, no, se desmembra, a veces dicen, "es que es

    como si hubiera perdido mi brazo, no", "perdi a fulano

    y es como si hubiera perdido algo de mi, un pedazo de

    mi corazon", pues esas representaciones o esas frases,

    esos, eso que se dice, lo represento de una forma real,

    y porque lo puedo representar de una forma real?

    Porque existe en mi pasado historico esa

    representacion. No dice lo mismo, no es lo mismo, no

    estoy copiando los codices ni copiando las imagenes de

    los aztecas, estoy usando simbologia, su simbologia

    para hablar del hombre contemporaneo.

    I Y el beso roto?

    ET Pues tambien, no. Es, un beso roto es como un

    corazon roto, como un amor roto.

    I Que piensas sobre la critica mexicana. Entienden

    los criticos lo que hacen ustedes, lo que haces tu?

    ET Si y no. Pues los criticos pues obviamente por

    algo son criticos, estan viendo obras, estan ofreciendo

    un juicio, lo que pasa es que yo no creo ya en esa

    critica. Los respeto mucho y los oigo, pero como una

    posicion frente a una generacion a una forma de vida a

    un estilo de vida, a un estilo de arte, y forma de

    arte, pues no creen eso. Yo creo que el critico de

    arte debe renacer, o sea, asi como hay nuevos artistas

    debe haber nuevos criticos, asi como hay un concepto

    diferente de la obra y de los espacios y de la creacion

    de espacios, igual de los criticos, no, yo creo que la

    generacion de la gente joven necesita su propio critico

    joven que aprenda a decir las cosas de una manera

    diferente como la dicen en su forma de decirlo los

    artistas, no (cut). Pero pues no entiendo porque es

    (cut)

    I Hay algunos criticos jovenes, de ellos hay algunos,

    bueno, en tu opinion, cuales son los mejores criticos?

    ET Pues mejores ninguno, eh. Yo no creo en los

    criticos jovenes como, se me hacen igual que los

    viejos, que los grandes, por no decir viejos, por no

    ofenderlos, que los grandes se hacen, Luis Rius, este,

    como se llama, Santiago Espinosa de los Monteros,

    Carlos Blas Galindo, etc. en esa linea, pues se me

    hacen igual que los grandes, no.

    I En que sentido?

    ET Pues hablan igual del arte, estructuran de la misma

    manera su juicio hacia la obra de arte, utilizan casi

    los mismos terminos, la misma jerga, linea recta de

    Tibol, no, yo creo que el arte debe de explicarse

    teoricamente de otra manera. Entonces hay que

    crearlos, no. Yo he trabajado con algunos, por

    ejemplo, Adriana Cata~no, se me hace una maravillosa

    critica de arte, mucho muy inteligente, muy, y hace

    ensayo teorico, no hace un juicio teorico partiendo de

    la anecdota, no hace poesia, sino que hace ensayos

    teoricos, no, que es mucho mas interesante y tiene una

    vision desenajenada de eso. Otra gente interesante

    como escribe muy culto, muy ironico, con buen sentido

    del humor y conciente de la trascendencia del arte

    contemporaneo mexicano pues el Guillermo Santamarina,

    otra gente que pudiera ser, quien sabe. Ahorita si no

    me acuerdo de ellos y puedo hablar con esa actitud.

    I No, es que, estoy tratando de entender la relacion

    entre el artista y el critico, y es una relacion muy

    dificil.

    ET Si, y muy importante.

    I Muy importante y muy dificil.

    ET My dificil.

    I Pero, como, has vivido aqui en el centro por mucho

    tiempo?

    ET Si. Desde siempre, que yo me acuerde, si no he

    vivido. Naci en la Ciudad de Mexico, en el sur de la

    Ciudad de Mexico, de alguna manera he vivido entre el

    sur y el este de la ciudad de Mexico, a nivel de mi

    infancia, y desde que tengo conciencia siempre me ha

    fascinado el centro, no, pues la carrera de pintura la

    hice aqui y desde entonces quise vivir aqui, porque es

    el lugar en donde esta la vida, o sea, es el lugar en

    donde suceden las cosas de la vida, donde esta la

    mezcla total de gentes, de razas, de estratos sociales,

    donde se conjuga la economia mas fuerte y grande e

    importante de Mexico con la pobreza mas fuerte y grande

    e importante de Mexico, los diferentes tipos de

    comercio, los diferentes tipos de poderes, los

    diferentes tipos de relaciones interpersonales, y este,

    su conjugacion, no, entonces en ese sentido,

    I Y muchas de tus materiales vienen de aqui?

    ET En general, la madera, exacto si, la madera, el

    concepto de la imagen.

    I Las puertas?

    ET las imagenes, las puertas, todo en general, si, o

    sea, tengo poca obra este, sobre tela, no, oleo sobre

    tela, tengo poca obra. De hecho prefiero trabajar en

    materiales de desperdicio, no desperdicio

    estrictamente, de no uso, un uso acabado.

    I Y como vendes tu arte? Tienes tus coleccionistas,

    digamos, o compradores?

    ET Pues si. Si, tengo un mercado pequeno, en Mexico

    muy pequeno, principalmente para obra en papel, para

    obra este, sobre papel, no, la obra mas grande, mas

    fuerte, sale de Mexico, si he tenido la suerte de que

    en Estados Unidos me compren obra y obra importante.

    I Muy bien. Y ellos vienen aqui, lo compran aqui y

    saben con.

    ET Si a veces, o sea, he llevado exposiciones fuera de

    Mexico, no, Corpus Christi, Los Angeles, no,

    principalemente Texas y California, y como he llevado

    la obra alla pues he tenido la suerte de que han

    comprado obra, no, tengo obra en buenas colecciones de

    California y Texas y si ha habido gente que ha venido

    aqui, por ejemplo, hay unos coleccionistas que es Gary

    Barber por ejemplo.

    I Gary quien?

    ET Gary Barber* que es hija de el que hizo la capilla

    donde esta la obra de Rothko, de Menil Collection en

    Houston, un arquitecto muy importante, en Texas

    entonces ella es una coleccionista muy importante de

    obra de arte contemporaneo y ellos dos, Gary and Dora,

    vinieron a Mexico a comprarme obras a mi especialmente,

    entonces si ha tenido esa importancia mi obra a nivel

    de salir de Mexico, tambien mis instalaciones han

    tenido la suerte de estar interesados de sacar de

    Mexico y he tenido instalaciones en Yugoslavia.

    I Iba a preguntarte como sucedieron estas

    instalaciones, pues en Yugoslavia, el ano que entra en

    Japon, en Texas?

    ET En Los Angeles, etc. Pues es que es una imagen,

    no, una imagen que viaja a traves de la transparencia

    del dato, del rumor, no, y pues o sea, ha habido gente

    importante que las ha visto, y que me las han pedido?

    I Y la de Yugoslavia como?

    ET Eso fue, eso fue algo muy complejo, fue una gran,

    gran exhibicion de mi obra, muy importante para una

    galeria de los paises no alineados, o sea, ves que

    Yugoslavia es parte de los paises no alineados, todos

    los paises del cuarto mundo que le llaman, no, y que

    son todos los paise africanos, todos los paises

    asiaticos, todos los paises que no tienen este dinero,

    y que estan en guerra y que no tienen posibilidades de

    salir adelante. Ellos tienen en Yugoslavia la sede de

    la galeria de los paises no alineados en donde reciben

    artistas de los paises no alineados. Mexico es un

    simpatizante muy importante de estos paises desde los

    inicios de la republica de pais de Yugoslavia y de los

    paises en vias de subdesarrollo. Como simpatizante que

    es, pues ha participado en algunos intercambios

    culturales muy fuertes y especialmente la galeria de

    los paises no alineados ha tenido el interes de tener

    un acervo importante en su coleccion y de tener un

    intercambio importante con su pais, entonces han

    tenido, tienen dos donaciones de Mexico y tienen tres

    donaciones con mi obra, y solamente yo he tenido una

    gran exhibicion en esta galeria de parte de Mexico.

    bI Y cuando me dices de parte de Mexico, por la

    Secretaria de Relaciones Exteriores o?

    ET Relaciones Exteriores, la Direccion de Artes

    Plasticas del Instituto Nacional de Bellas Artes, o sea

    el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Galeria

    misma. O sea, entre ellos tres, este, decidieron que

    yo iba a hacer una gran exhibicion alla y ellos pagaron

    todo para que yo estuviera alla dos meses trabajando

    para hacer un exhibicion. Lleve material hecho y.

    I Cuando tiempo estuviste?

    ET Dos meses para preparar la exhibicion y un mes de

    exhibicion y luego para viajar por Europa, pero en ese

    tiempo hice algunas obras y otras las lleve de aqui, y

    este y la exhibicion pues tuvo obra de todo tipo y tuvo

    obra efimera, no. Entonces fue muy completa, muy

    compleja. Luego estuve un mes en otro lugar de

    Yugoslavia que es una gran colonia de escultores donde

    yo hice una escultura importante dentro de un jardin de

    esculturas de todo el mundo.

    I Ah, lo que esta en la foto, que es algo parecido con

    .

    ET Con el heno, con como guardan la comida de los

    animales en invierno, que es el, es uno de los trazos

    en su cultura muy importantes en su paisaje, no, como

    aqui podria ser el maiz en el paisaje, quiza en Rusia

    el trigo, quiza, no se, en cada territorio donde hay

    cultivos pues su manera especial de guardar y de

    proteger su producto para la vida no.

    I Esta escultura que hiciste me llamo la atencion en

    respecto a. no, con respecto a Brancusi porque, conoces

    la escultura de Brancusi, bueno, si ves donde vino el,

    de donde vino, tambien su escultura tiene tanto que ver

    con la vida cotidiana de su pais, bueno, por eso me

    llamo la atencion.

    ET De, es que yo creo, como muchos artistas lo han

    pensado y lo van a pensar toda la vida es que lo que

    mas trasciende de uno mismo es lo que mas cercano a su

    cotidianidad esta, es algo que es tan cotidiano para

    uno que los demas no lo ven, mas que uno mismo, no.

    Hay de hecho, un, no recuerdo ahorita quien lo dijo

    pero dentro de los manifiestos de los *211 hay un

    fragmento de un poema muy grande, un pequeno fragmento

    que dice que hay que regresar a la realidad

    constantebmente para poder sacar algo verdadero en la

    obra no. Pues es cierto, o sea, uno tiene que estar,

    por eso me gusta vivir en el centro de la ciudad de

    Mexico, es el corazon de la ciudad mas grande del

    mundo, mas poblada del mundo, eso para mi es

    importantisimo, no, porque el corazon de alguna manera

    es el simbolo mas importante de la cultura de los

    aztecas, entonces vivir en el es para mi el mayor

    alimento del mundo y espero que lo pueda ensenar en mi

    obra con esa sencillez de Brancusi y es humildad

    tambien.

    I Ahora tienes una galeria en Mexico? El OMR maneja

    tus obras todavia o?

    ET [Smirks and laughter] La OMR tiene la obra que yo

    realice en el 80 y del 84 al 85, alguna que otra pieza

    del 83, en general fue obra de 85 porque tuve con ellos

    una exposicion en 1985, ellos tienen esa obra ahora.

    Se supone que es mi galeria no.

    I Ok. Iba a preguntarte antes, se me olvido, en las

    obras de Gustavo Monroy, en sus oleos, ustedes son

    amigos, o, porque hay una comunicacion, no,

    tematicamente hablando, sobre, no sobre, bueno, no

    entre este cuadro de como se llama? Zapote

    ET Zapote.

    I Pero de tus obras nuevas con lenguas afuera, el

    tambien, y con colores tan fuertes como la mujer rojo

    con un fondo verde, bueno, el tiene, hay algo en comun

    entre tus ol, bueno no son oleos, pero tus obras de

    ahora, y sus obras, es algo que yo estoy creyendo o si

    hay algo?

    ET Pues yo creo que es algo que tu estas viendo, no?

    O sea, yo por ejemplo Monroy es un artista que

    principalmente es grabador y dibujante. Tiene muchas

    influencias muy marcadas y muy clasicas, muy claras de

    Jose Luis Cuevas, por ejemplo, esta trabajando a partir

    de bueno, y no me interesa su obra, mas bien lo hago

    por una referencia a tu, a tu comparacion. Esta

    partiendo de los cristos, de la obra precolombina, no,

    yo creo que Trumbull esta mas cerca de el que yo, no.

    Trumbull es el primero que hace piezas con fondos muy

    fuertes y cuerpos muy descabezados y rotos y eso es muy

    clasico de la obra de Jose Luis Cuevas. Quiza

    tematicamente, no, quiza eso que hablan de la neo-

    mexicaneidad hagan que se conecten algunas cosas como

    la obra de, tambien de German Venegas, no. O sea, por

    ejemplo, no, hay exposiciones en las que dicen neo-

    mexicanismo y luego, luego piensan German Venegas,

    Adolfo Pati~no y Eloy Tarcisio. Ahora, a mi y en verdad

    la unica gente que respeto en todos ellos es German

    Venegas. Lo demas se me hace que encontraron el

    estilo, de, por ejemplo, las obras mas tempranas, mas

    ultimas de Monroy son parecidisimas a las obras mas

    primeras de Trumbull, o sea, Trumbull empezo a hacer

    eso en el 83 mas o menos, 84, y Monroy lo empieza a

    hacer en el 88, no, muy tardio. Mi obra figurativa es

    desde 1972, no, lo que pasa es que tiene sus espacios y

    siempre he dibujado la figura, siempre aunque no la

    ensene, o sea, yo lo que enseno es por conviccion.

    Entonces, no se, mis piezas tienen mas coneccion con la

    Coyoxautli, con Coatlicue, con Huitzilopochtli con

    Tezcatlipoca, con los codices de los aztecas, con el

    desmembramiento representado en los codices, con los

    colores de los punks de Nueva York, o con los sprays

    utilizan

    I Los que?

    ET Spray. Aerosol.

    I Ah, spray.

    ET Los botes, spray. los spray en color.

    I Ah, si, si, de graffiti.

    ET De graffiti, que con los colores de Trumbull o

    Monroy, no. O sea, no me interesan esos artistas.

    I No, es interesante. Has trabajado, o trabajaste en

    el Museo de Arte Moderno y como, y ahora tienes un

    puesto alla o?

    ET Soy curador del Museo de Arte Moderno.

    bI Ok. Y cual es el trabajo que haces alla?

    ET Pues coordinar, en primero lugar este, definir la

    politica del museo a nivel de exhibiciones, en segundo

    lugar este, responsabilizarme de cierto tipo de

    exhibiciones despues de la politica y este, las

    exhibiciones curarlas, o sea, seleccionar desde los

    artistas hasta la obra, este, todo lo que va en funcion

    de esa exhibicion. Hacer una exhibicion coherente con

    artistas que tengan un verdadero sentido con el tema,

    con el concepto de la exhibicion y mi intencion dentro

    de todo eso, pues es meter artistas totalmente

    contemporaneos, no institucionales, y diferentes y

    desconocidos, nuevos, no?

    I Vamos a empezar en el principio. Define la politica

    de las exposiciones? Que es la definicion que hiciste?

    Dime porque no entiendo.

    ET En cual exposicion por ejemplo o en general?

    I En general.

    ET Mira, Mexico tiene una historia cultural que se

    conoce en los libros y se conoce en las revistas de

    Mexico. El arte mexicano se puede ver en los museos,

    en las galerias de Mexico, ese arte esta muy

    relacionado con lo que es el gusto de la gente que

    predomina en el mundo del arte, o sea, obviamente yo

    tambien tengo un gusto y siempre en mis exposiciones se

    va a ver reflejado el gusto que yo tengo por el arte,

    no. La unica gran, gran diferencia es que yo

    pertenezco a otra generacion y mi intencion es meter a

    lo mas joven, y mi intencion es dentro de mi gusto, o

    sea, meter lo que no es el gusto de lo institucional.

    Lo institucional no es la institucion, sino son los

    criticos o curadores, o historiadores o gente que ha

    tenido en su responsabilidad las exposiciones de los

    lugares publicos de Mexico, no, o sea, no estoy

    entrando con el gusto de la gente que trabaja en el

    instituto, estoy entrando con un gusto que pretendo que

    sea diferente y que sea totalmente de la gente joven, o

    sea, sabes, el sentido de la linea, la exhibicion me lo

    dan los artistas, o sea, trato de quitarme los

    prejuicios de que es lo bueno y que es lo malo, no

    califico la obra, no la cualifico tampoco, voy y me

    abro y a ver que me encuentro, y en funcion de lo que

    me encuentro voy estructurando una estrategia, y en

    funcion de lo que encuentro hago una definicion de

    exhibicion y se hace la exhibicion. No parto de lo que

    en los concursos ganan, del curriculum de los artistas,

    de que si ya expusieron aqui o alla, no parto para nada

    de eso. Parto de la obra que veo y trato de ver los

    mas artistas posibles y trato de ver lo que no conozco.

    Y a partir de todo eso se hacen la exposiciones que he

    trabajado yo.

    I Y trabajabas, trabajaste con Espacios Alternativos o

    estaba fuera de tus?

    ET No, estaba fuera porque ese es un concurso. Yo no

    trabajo los concursos ni trabajo las exposiciones

    internacionales que ya vienen curadas. Trabajo las

    exposiciones que no estan curadas, que no estan

    definidas, no, por ejemplo, no me meto con una

    exposicion de artistas contemporaneos argentinos, por

    ejemplo, pues no.

    I Claro, porque viene de fuera.

    ET Viene ya con un curador, un comisario, viene ya,

    aqui nada mas se les da un coordinador para que les

    ayuden a hacer la exhibicion.

    I Pero la exposicion de Luis Zarate, no se me olvido

    el nombre del exposicion.

    ET Camineeriellos, es una exposicion que propuso el

    gobierno de Francia a Mexico. No es una exposicion.

    I Porque los tres vivieron en Paris.

    ET Curada en Mexico, porque los tres viven en Paris o

    vivieron, o han pasado mucho tiempo de su vida alla.

    I Entonces, cuales exposiciones?

    ET Por ejemplo, "para tanto oropel tiene espinas el

    nopal" , "Figura a figura", "del cero al ocho y otras

    proposiciones", "pos-modernidad" neo-la como se dice,

    en tiempos de la pos-modernidad, que otra exposicion?

    Bueno es la siguiente, en tiempos de la pos-

    modernidad", y ahorita nada mas.

    I Y como me defines la pos-modernidad?

    ET Pues es muy dificil en tres palabras aqui hacerlo,

    no, pero la pos-modernidad en Mexico, en tiempos de la

    pos-modernidad, la pos-modernidad en Mexico.

    I Es que todos estan hablando sobre la pos-modernidad.

    ET No existe, no. Como todos?

    I Bueno, en revistas, salen articulos.

    ET Ah, claro, pues es que es la moda. Es que es la

    moda, no. La pos-modernidad pues es una forma de

    pensar de un grupo de gentes que se ha multiplicado y

    ha influido en muchos medios sociales y culturales, no,

    es como una conducta adquirida a traves del

    conocimiento, ahora, es una conducta original en la

    medida en que se da a pesar de que exista la teoria.

    En Mexico, es muy dificil hablar de pos-modernidad en

    la medida en que estamos todavia en vias de la

    modernidad, es un pais en vias de desarrollo, con

    muchos problemas, sin embargo es un pais incertado.

    Si, aqui estamos linda (cut). [Girlfriend, or "su

    mujer" arrives--she is the niece of Dolores Olmedo].