Daniel Hernández
Listen here
-
It is May 31st, 1987. This is an interview with Daniel
Hernandez, a Mexico City resident artist who sells his work
primarily outdoors in the Parque Sullivan.
I: Now. Bueno. Primero. Como y cuando escogio usted a estudiar a
La Esmeralda.
DH:En que tiempo?
I: Ah, bueno, no se. Estuvo en La Esmeralda por mucho tiempo?
DH: Estuve estudiando cinco anos a Esmeralda. Completemente el
curso fue de cinco anos, con varios maestros muy importantes
en la pintura Mexicana, como fueron Augustin Lazo, Manuel
Rodriguez Lozano, que fue mi primer maestro y que me enseno mucho
en la pintura como en la vida, Carlos Orozco Romero, Pablo
O'Higgins.
I: A veces cuando usted me diga un nombre, yo voy a escribirlo
para despues...
DH: Muy bien. El primer maestro fue Augustin Lazo. Muy importante
pintor y Manuel Rodriguez Lozano, que fue el primer maestro que
yo conoci antes que yo me iniciara en la pintura, que yo, tenia
yo, era yo incipiente en la pintura pero el me llevo mas a
profundizar un poco en la pintura y en la vida y finalmente
Pablo O'Higgins pintor muralista que tambien el me enseno mucho
en la pintura.
I: Y, entonces estuvo usted ahi por seis anos,cinco anos.
DH: El curso fue de seis anos.
I: Seis anos.
DH:Seis anos que estuve en la Esmeralda es decir del primero al
sexto ano y el primer ano fue un curso de formas simples y ya el
sexto ano, el ultimo, es de pintura mural, ensayos de pintura
mural pero que si se experimenta en la pintura mural.
I: A que interesante. Y en que ano, en cual ano estuvo ?.
En los sesentas ?
DH: Ah. Yo comprendi en la decada de los anos, parte de los
cincuentas y sesentas.
I: Ok.
DH: Parte de los cincuentas, decada de los anos cincuentas y de
los sesentas.
I: Debe haber sido un tiempo muy interesante porque era el tiempo
sobre el que me dijo la semana pasada durante habian algunos
artistas como Cuevas que empezaron a mudarse afuera del
movimiento del muralismo.
DH: Exactamente, eso me toco a mi esta experiencia porque habia
ya un momento de inconformidad de los jovenes pintores de aquel,
aquella decada de los anos cincuentas, finales de los cincuentas
,comenzaba una inconformidad de la Escuela Mexicana de Pintura.
Estos jovenes pintores eran sobre todo Jose Luis Cuevas, Alberto
Gironella, Enrique Echeverria, Pedro y Rafael Coronel.
Este grupo de pintores estaba inconforme, en contra de la
escuela mexicana de pintura.
I: Y ellos tambien estuvieron en la Esmeralda como estudiantes ?
O...
DH: Pedro Coronel y Rafael Coronel si estudiaron en la escuela de
Esmeralda,eh, tambien Jose Luis Cuevas. Jose Luis Cuevas estuvo
nada mas esporadicamente un ano, no termino, fue un ano de
alumno irregular no un alumno regular sino fue un alumno
irregular que estudio en la Esmeralda, Cuevas. Alberto
Gironella fue estudiante de la Academia de San Carlos.
I: Ok.
DH: Enrique Echeverria no se exactamente, pero creo que tenia
una escuela,me parece que habia estudiado con un pintor Espanol
que se llamo Arturo Soto exiliado espanol, Enrique
Echeverria y Gironella tambien pero Gironella ya habia estado en
la escuela de San Carlos.
I: Ah. Como estudiante ? O como...
DH: Como estudiante. Este Gironella como estudiante y completo
el estudio con Arturo Soto, el y Enrique Echeverria. Enrique
Echeverria ya ha muerto, era un pintor con una tendencia
abstracta.
I: Ok.Si
DH: Ya Gironella no, Gironella es un pintor con tendencia de
arte objeto.
I: Que quiere decir arte objeto ?
DH: Arte objeto no es otra cosa mas que el pintor con su
sensibilidad y sus conocimientos plasticos que el tiene,
descubre ciertos objetos que para el tienen un principio estetico
y los adapta un poco a la tela, es decir un collage, un collage
puede ser un papel o una escultura en relieve como lo hace
Gironella.
I: Bueno, entonces me acaba de decir que Agustin Lazo...
DH: Lazo, maestro mio muy importante.
I: Y tambien Manuel Rodriguez Lozano...
DH: Muy importante.
I: Fueron muy importantes para...
DH: Para mi, y Orozco, Carlos Orozco Romero.
I: Tambien ?
DH: Tambien Carlos Orozco Romero.
I: Y me dijo que Rodriguez Lozano no solamente fue un maestro
importante para usted sobre la pintura pero tambien sobre la vida
. Que quiere decir ?
DH: Bueno, fue un pintor maestro que me oriento sobre el aspecto
del sentir y del conocimiento mexicano como individuos, es decir
, un poco, conocer la idiosincrasia del mexicano, su forma de
pensar, de reir, de cantar y de llorar. Es decir, el se habia
identificado de tal manera con el mexicano como el siempre lo
dijo y eso lo transmitio no solamente a mi sino a ciertos alumnos
y amigos de el como los que fuimos sus discipulos. Nos enseno
digamos su manera de ser del mexicano, que el mexicano somos
un pais introvertido, no extrovertido, que sufrimos mucho pero
sufrimos porque no tenemos el, como dire yo la manera de
fugarnos, desplayarnos nuestras inquietudes, somos un pais un
poco de grises, el siempre pintaba en color gris, no muchos
colores porque el dice que el mexicano es triste y entonces ese
aspecto un poco filosofico me lo enseno el y creo que si porque
el a traves de los anos, a traves de un poco la madurez que va
uno adquiriendo en la vida me he fijado que si ; Mexico es un
poco asi, un pais triste, amargo, eh y sobretodo introvertido
, es decir que esta encerrado en si mismo, no se explaya digamos
, voy a poner un ejemplo, La Escuela Francesa, los pintores
franceses son mas, un poco mas alegres, digamos un Renoir que
su pintura es color de rosa, un poco, no poco sino sensual y
el mexicano es mas agrio, mas amargo vaya, el autentico
mexicano . Claro tenemos aqui a Tamayo, Rufino Tamayo que ese
pintor es un poco, podriamos decir, un poco dentro de la
escuela de Paris, es un poco alegre su pintura, colorista un
poco eso. Ese es el aspecto que me enseno a mi, el aspecto de
la vida de Rodriguez Lozano, de nuestro habitat como mexicanos,
el sentirnos, ubicarnos tal como somos en Mexico pero con
explayarse universalmente hacia afuera . Si ? Esta
explicado Elizabeth ?
I: Si muy bien.
DH:Otra pregunta ?
I: Y me gusta mucho como...
DH: Que bueno es platicar
I:...como habla...
DH: Vez?
I: ...porque es muy claro, muy importante, puedo entender todo
.
DH: Ah, bueno.
I: Bueno, entonces estuvo en La Esmeralda por seis anos y se
graduo despues...
DH: Si, asi fue.
I: ... y que es el, se graduo con, que es el, que dice el
diploma de este. Es como maestria ? O...
DH: En la escuela de la Esmeralda, despues de seis anos de
estudio le dan a uno un certificado de estudios , este
certificado esta reconocido por el Instituto Nacional de Bellas
Artes , el INBA y la Secretaria de Educacion Publica o sea la
SEP y ademas le dan a uno copias y originales de todas las
materias que estudio uno, es decir, del primer ano formas
simples, iniciacion a la acuarela y una pequena clase de
laboratorio, conocimiento de los colores, sus reacciones de los
colores, en fin eso es y es un certificado que ayuda a uno como
pintor pero no hay ninguna maestria, no hay ningun titulo que
digamos que diga es maestro en artes plasticas, no, ahi nada
mas dice pintor, el nombre del alumno de la escuela o de la
academia y lo acredita como pintor nada mas. Ya para ser una
clase de Maestro en Artes Plasticas se requieren otros dos anos
sobre tecnica de la pedagogia, de la ensenanza de la materia que
va uno a dar.
I: Ok. Es otra cosa ?
DH: Es otra cosa. Entonces ya se agregan esos dos, o sea la
maestria que ahora nombran, entonces ya viene la maestria y dan
el titulo de Maestro en artes plasticas.
I: Bueno. Si puede recordar porque hace mucho tiempo...
Me gustaria mucho saber exactamente el progreso de los seis
anos en La Esmeralda. Cuando empezo, empezo con varios cursos,
despues hay un programa que ellos tienen y me gustaria saber por
que yo no se nada de este programa. Que es el programa ?
DH: Que contiene elprograma ?
I: Que contiene.
DH: Bueno, el primer ano es y como acabo, lo he repetido varias
, creo cuatro o tres veces, dibujo de formas simples, acuarela
y modelado en barro, barro, tierra.
I: Ah. Quien fue el maestro de barro ?
DH: De barro, fue un maestro, no se si viva todavia, se llamo
Marco Lavion Gasca. Marco Lavion Gasca, fue mi primer maestro
que ensenaban, que enseno a modelar un poco, en una forma
elemental, porque hacia el primer ano y ya en el segundo ano la
clase es de taller de pintura, de temple, pintar a temple y
modelado, sigue el modelado, mi maestro fue Juan Cruz, un
escultor muy bueno no se que haya pasado con Cruz, un escultor
excelente y el maestro de temple fue Arturo Estrada que acaba de
ser director de la Escuela de la Esmeralda.
I: A si ?
DH: Fue discipulo de Frida Kahlo y de Diego Rivera.
I: Ok.
DH: Arturo Estrada. Ese fue mi maestro de temple. Ahora, en la
clase de temple le dan a uno a prep, le ensenan a uno en el
taller de laboratorio a preparar cartones o telas, la base,
preparar. Esta puede ser con agua cola, generalmente es con
agua cola y blanco de zinc, o blanco de titanio, pero sin
aceite de linaza porque va a ser temple, pintura temple y le dan
a uno una gama de colores, de pigmentos de tierra, tierra,
tierra de colores y se pinta con el vehiculo de una emulsion que
es a base de huevo, la yema de huevo, clara de huevo con aceite
de linaza .
I: Huevo como de pollo ?
I: Ok.
DH: Eh. Aceite de linaza y barniz larmar**179o183**,
entonces se hace la emulsion de esa substancia y con ese liquido
se moja el pincel y en las tierras y se pinta sobre el dibujo que
tiene uno en la tela o el carton y biene siendo la pintura a
temple, esa tecnica es antiguisima [sic antiquisima], biene
desde la epoca creo de los romanos me parece.
I: Creo que si.
DH: Bueno ese es el segundo ano y biene el tercer ano Elizabeth,
el tercer ano es el taller de la clase de oleo, de tinta de oleo
o aceite, ahi fue donde tuve yo a dos maestros, tres maestros
importantes que fueron, ya los mencione, Agustin Lazo, Carlos
Orozco Romero y Rodriguez Lozano. La tecnica al oleo, pues es
igual que la tecnica de la preparacion del fondo, de la
superficie que se va a pintar, nada mas que se le agrega el
aceite de linaza al gusto, si es mucho aceite corre la pintura
muy de facilita pero si es poco aceite de linaza entonces la tela
es muy absorbente, re, pone uno el oleo y lo chupa mucho, es
la clase de, ah pero se me olvidaba, en la clase de segundo ano
toma uno el dibujo de formas de arboles y animales.
I: A si?
DH: Segundo ano.
I:Y tiene, tuvo que pintar afuera de la clase ?
DH: Fuera de la clase, no es en la clase, en el taller dentro
propiamente sino que tiene uno, en la clase de dibujo es clase
de plantas y animales.
I: Ok.
DH: Si ? Plantas y animales. Y a eso ten, ibamos a dibujar
plantas y animales al Antiguo Bosque de Chapultepec aca.
I: Si.
DH: Ibamos a dibujar a trabajar a lapiz con lapiz, puros dibujos
al lapiz. Ahora vuelvo a lo de la clase de tercer ano, esa ahi
si se hace con, en el taller pero figura humana vestida,
generalmente se tienen que hacer bocetos de la figura humana con
un solo color, varios estudios y despues si sale un buen estudio
, un buen apunte se puede hacer ya en oleo, en el mismo oleo
,pero ya en un cuadro mas formal en tercer ano. Esas son las
clases y le adicionaban a uno a estas materias idiomas como,
elementales claro a nivel elemental el idioma ingles y el idioma
frances y [sic e] Historia de Mexico, del Arte de Mexico,
Historia de Arte Universal tambien para completar.
I: En el tercer ano ?
DH: En el tercer grado, tercer ano.
I: Y quien fue el maestro de la Historia del Arte ?
DH: Eh. De la Historia del Arte tuve dos maestros, uno espanol
, de origen espanol exhiliado espanol tambien que se llamo
Ceferino Palencia vino cuando los espanoles ...Ceferino ,
Ceferino con C, Palencia.
I: Palencia ?
DH: Eso Ceferino Palencia eso es. Ese fue de Historia del Arte
Universal y de Mexico fue un maestro Francisco Hernandez.
I: Ok.
DH: De Historia del Arte de Mexico. Le dan a uno el Arte
Prehispanico, el comienzo. Ese es el tercer grado ahora voy en
cuarto grado. En el cuarto grado es el taller de pintura de
paisaje. Por logica se trabaja no en el taller sino en el, no
en el estudio sino que se trabaja en el campo, va uno a pintar
una temporada a Chapultepec y otra en la Villa de Guadalupe,
esta la Basilica, la Virgen de Guadalupe la Villa de Gualalupe.
I: La Villa ?
DH: La Villa, eso es de Guadalupe, o Azcapotzalco, esos tres
lugares ibamos en aquel entonces, claro ahora ya no es posible
ir a esos lugares porque ya esta mas urbanizado, ya no es, pero
en los cincuentas, sesentas era mas pueblo, era mas
provincia y ahora es horrible, mucho trafico, muchas casas,
todo urbanizado. Ahora no se adonde vayan a pintar, yo creo a
mas fueras de Mexico, mas fueras.
I: Yo he visto fotos de... Azcapotzalco ?
DH: Azcapotzalco correcto.
I: En el periodico, anteayer porque sufrieron...
DH: De la granizada. Si.
I: Exacto. Ok.
DH: Si. Bueno, entonces ese es el cuarto ano. En el quinto ano
viene la clase de pintura mural.
I: Ok.
DH: Es la ultima, o sea la clase de dibujo es dibujo de figura
desnuda tamano natural, le dan a uno grandes papeles para que,
el restirador es grande, es del tamano del papel para acercarse
a la figura humana, mucho hay que, lo mas que pueda uno tomar
las proporciones, estudiar la forma, proporciones, volumnes,
tamanos y distancias de la figura humana en el quinto ano y el
taller de la pintura es el fresco. Pintura a fresco, ahi fue
donde el maestro Pablo O'Higgins me toco con el.
I: Y antes de este ano el no era su maestro de nada ?
DH: No era, no era, no.
I: El era el maestro de muralismo ?
DH: De mural.
I: De mural ?
DH: Se me olvidaba decir que en la pintura de paisaje tuve al
maestro Feliciano Pena un gran paisajista mexicano, Feliciano
Pena ya ha muerto, el fue uno de los maestros,con quien
pintabamos, ah y tambien pintabamos en Azcapotzalco y en
Coyoacan.
I: Ok.
DH: Coyoacan muy importante, alla nos tocaba pintar paisaje, en
la manana o en la tarde irnos a Tacuba o a Azcapotzalco o la
Villa de Guadalupe.
I: Ok . Y en sus clases mas o menos cuantos estudiantes
estuvieron estudiando ?
DH: Muy buena pregunta. Bueno, los primeros anos digamos el
primer ano es muy concurrida la clase, van como sesenta alumnos
, pero...
I: Sesenta ?
DH: Sesenta aproximadamete en el primer grado pero en el quinto
grado terminamos como diez u ocho alumnos.
I: A si ? Los otros que...
DH: Van desapareciendo, va este, se ponen a trabajar, por
muchos motivos se van muchos alumnos y quedamos ocho o diez
alumnos maximo.
I: Y recuerda usted quienes eran los otros alumnos ?
DH: Como no, algunos de mis companeros, algunos figuraron mucho
fueron mis companeros...
I: Bueno en este ano con Pablo O'Higgins ?
DH: Con Pablo O'Higgins fueron Francisco Corzas, Corzas de la
Nueva Presencia, un amigo que se fue a Europa Humberto Kubli,
Kubli...
I: Kubli ?
DH: Con K eso. Humberto Kubli y otro amigo Rafael Ayala. Esos
son los companeros que terminamos pintura mural. Ahora de los
que yo en todo el curso de pintura viene Gilberto Aceves Navarro
fue companero mio Aceves Navarro, Rafael Coronel, Mario Orozco
Rivera.
I: Y no es de la familia de Orozco ?
DH: No, no.
I: Tampoco de Rivera ?
DH: No . Estos tres companeros estuvieron conmigo pero en la
clase de Orozco Romero y de Augustin Lazo.
I: Ok. Con Pablo O'Higgins ?
DH: No con Pablo. Ellos fueron de taller de oleo.
I: Ok.
DH: Taller de oleo. Estos tres companeros mios y se olvida algun
otro, ah Hernandez Delgadillo con Pablo O'Higgins, Hernandez.
I: Hernandez ?
DH: Delgadillo eso es. Esos fueron de todo el curso de los seis
anos.
I: Ah que interesante. Yo conozco a Gilberto Aceves Navarro .
DH: Companero mio.
I: El acaba de terminar una escultura enfrente del museo Carrillo
Gil y yo trabajo en el Carrillo Gil.
DH: A si ?
I: Si lunes, martes y miercoles solamente.
DH: Y que va a hacer alla Elizabeth ?
I: Yo estoy como estudiante haciendo cosas que ellos necesitan
hacer.
DH: Que bueno, muy bien.
I: Ayudandolos mas que nada.
DH: Si, si.
I: Para aprender las cosas del museo.
DH: Si que bueno, Bien esos son los cinco cursos que tuvimos.
Otra pregunta mas Elizabeth ?
I: A bueno. Quisiera saber mas sobre la clase de mural con Pablo
O'Higgins. Quisiera saber dos, bueno muchas cosas no...
DH: Pero las mas principales, las mas elementales haber.
I: La semana pasada me describio la tecnica del mural pero me
gustaria grabarlo.
DH: Si, nos va a servir de mucho. Elizabeth quieres saber la
tecnica cual es, como es ?
I: Exactamente, como me dijo antes que hay mas o menos dos
tecnicas el fresco y como se llama la otra ?
DH: Ah, encaustica.
I: Encaustica ?
DH: Bueno voy a hablar sobre las que mas he trabajado, o la que
trabaje mejor dicho, no mas he trabajado, la que trabaje fue
pintura al fresco. Esta consiste primero que todo el mural, el
muro donde se va a pintar se tiene que descubrir totalmente hasta
que aparezca el ladrillo, el tabique, vaya descubrirlo todo el
muro y segundo traer un buen albanil, un buen albanil para que
este comienze a poner los aplanados. Ahora estos aplanados
primero consisten que todo, primero mojar mucho el muro, con
mucha agua porque va a ser pintura fresca, se tiene que mojar
mucho y en seguida se tiene que poner un primer repello o sea una
capa, una carpeta perdon una carpeta que se llama, de arena y
arcilla gruesa, se vuelve a mojar el mural pero esto despues al
dia siguiente ya que haya amarrado, pegado la primer carpeta en
el mural, en el muro, entonces se pone la segunda carpeta que
va a ser de un grano de polvo de marmol ya no arena de rio sino
grano de marmol y arena fina y tambien cemento, un poco de yeso
,este segundo aplanado es fino y se pone el tercero y el ultimo
que es el difinitivo que tiene que ponerse con polvo de marmol de
dos ceros, un poco de cemento, muy poco y yeso, pero toda esta
sustancia del yeso se tiene que dejar en una artesa de madera que
se llama podrirlo o putrido, dejarlo meses, entre mas meses
tenga esa revoltura, es mejor y despues esa es la que se pone en
la pared pero vuelvo a repetir, lo tiene que hacer un buen
albanil. Ya con esto entonces el pintor con dos ayudantes o un
ayudante tiene que calcar su dibujo de lo que el tiene en su
proyecto para calcarlo en la pared, en el muro resco, en la
carpeta difinitiva fresca. Comienza a calcar y ya que tenga su
calca entonces comienza con un pincel semi-grueso, lo moja en la
tierra, el pigmento, tambien son tierras como en el temple y
con agua limpia eso si tiene que ser muy limpia, lo mismo las
sustancias que se va a poner en el aplanado tiene que ser limpias
no deben de contener hongo, nada y ya que este, se subraya o
se acentua el dibujo de la calca que se hizo con el pincel y
generalmente con un color ocre que no sea muy fuerte, no se debe
usar el negro y se hace el dibujo para que pueda despues pintarse
y se continua despues a pintar se arriman toda la gama de colores
que se va a usar para pintar y un agua otra vez limpia. Hay
algunos pintores que son muy exigentes y usan agua destilada,
agua purificada en lugar de agua potable pero el agua potable es
muy importante. Bueno esa es una forma para pintar mural, la
otra, ahora la que se esta usando ultimanente por los terremotos
que ha habido en la ciudad de Mexico o por edificios que estan en
condiciones que no son muy buenas para pintar, se hace un
bastidor de herreria o sea de fierro de angulo, este bastidor va
a ser de la forma del mural que se quiera pintar y como base
tiene que llevar tela de gallinero o tela de, una tela que es un
poco tamizada, muy transparente y le va a dar amarre al aplanado
. Si me entiende Elizabeth ?
I: Si.
DH: Se hace el bastidor entonces se pone una X o varios, se
cuadricula el bastidor y ahi se pone la tela metalica para que a
la hora que el albanil ponga el aplanado agarre ahi un poco esto
, pero grueso para que entre y agarra entonces subo a ayudar para
...
I: Es como hacer un pared de un edificio ?
DH: Si pero va a ir sobrepuesta, ese bastidor sobre la pared.
Asi hicieron con el mural de Diego Rivera que se pinto en el
Hotel del Prado, hicieron un bastidor muy grande y fue empotrado
en vestibulo, en el "hall" del Hotel del Prado. Ahora hace unos
cuantos meses lo acaban de desmontar, no mas lo sacaron con
cuidado de la pared y la pintura la transportaron ligeramente en
un trailer y lo llevaron al museo que esta aqui en San Diego, El
Museo de la Pinacoteca Virreinal, aqui frente a la Alameda y
frente al Hotel del Prado, entonces eso es lo que se tiene que
hacer pero generalmente es lo que se esta haciendo ultimamente,
antes se, directamente en el muro como hizo Orozco, Siqueiros
en algun mural, Diego Rivera tambien lo hizo pero antiguamente
en los anos veintes, pero ya ultimamente de los sesentas se ha
hecho asi. Haber otra pregunta mas ?
I: Bueno quisiera saber, cuando usted estaba estudiando con
Pablo O'Higgins ; en la clase hizo murales ?
DH: Hicimos un, yo hice un y varios alumnos hacemos un, pues un
pequeno mas que estudio es y mas que ensayo es un, puede decirse
que ya principio de pintura mural porque la clase consiste en lo
siguiente : El maestro Pablo O'Higgins nos da la clase de
composicion que es parte tambien la cosa geometrica, le dan a
uno un mural y puede aparecer en el mural una puerta o una
ventana de la construccion del edificio y esa puerta, esa
ventana tiene que ayudarle al pintor para resolver la pintura,
no nada mas se trata de pintar sino que esa puerta o esa ventana
o un tragaluz tiene que ayudarlo a componer segun el tamano de la
ventana, segun el tamano del tragaluz, o de la puerta de ahi
tiene que partir una linea o lineas que va a ayudar para afianzar
la superficie de lo que se va a pintar y dentro del tema que se
va a pintar porque a parte de eso el maestro O'Higgins da un tema
para desarrollar en esa pared. Generalmente como ellos vinieron
de la pintura revolucionaria de la Revolucion mexicana, teniamos
que desarrolar el tema de la Revolucion mexicana, a mi me toco
desarrollar el tema del veinte de noviembre de la Revolucion
mexicana. Yo lo desarrolle de la siguiente manera : En la parte
central puse a Aquiles Serdan con un rifle en la mano
levantandolo y en los estremos quedaba una puerta de una escuela
porque esta pintura esta en una escuela primaria, escuela
primaria de ninos y la puerta, ahi puse al lado el pueblo, un
campesino, dos campesinos y un obrero agachandose recogiendo una
carrilera de balas y el campesino con el rifle que se va al
combate a unirse con Aquiles Serdan y ya en la parte de abajo de
la derecha donde esta Aquiles Serdan esta una mujer campesina
dandole armas a otros que estan defendiendo la casa de Aquiles
Serdan en Puebla que ahi lo asesino las fuerzas reaccionarias de
Victoriano Huerta. Eso fue el desarrollo de mi pintura que yo
hice ahi y termina con Ricardo Flores Magon, un idiologo de la
Revolucion mexicana. Entonces Ricardo Flores Magon esta en una
mesa sentado escribiendo su manifiesto que el divulgo mucho en
aquel inicio de la Revolucion mexicana que se llamo regeneracion
y en la parte de su izquierda de el esta una maquina de imprenta
imprimiendo los volantes. Ese es el tema, entonces como ve
Elizabeth le dan a uno un tema que desarrollar.
I: Si. Ah que interesante. Entonces primero ustedes en la clase
tuvieron que escoger un tema de la Revolucion y todos porsupuesto
supieron mucho sobre la Revolucion...
DH: Bueno y el que no sepa tiene que documentarse, tiene que
tomar, estudiar un poco libros de historia de Mexico de la
Revolucion Mexicana y tambien revistas, visitar museos,
visitrar varias partes muy diversas, visitar varias partes a
donde se tiene que informar uno para desarrollar lo mejor que
pueda uno el mural, los que no sepan y los que no pues un
poquito no le hace a uno mal ir a documentarse.
I: Ok. Y tambien, bueno entonces todos en su clase escogieron
temas de la Revolucion mexicana. Y realizaron los murales que
disenaron ? O no..
DH: Algunos. De ahi vuelvo a la pregunta anterior que comenzamos
muchos alumnos a estudiar y terminamos muy pocos, muchos no
terminan el mural. Yo estuve seis anos porque me quede un ano
mas en el estudio completo del curso, es de cinco anos pero yo
estuve un ano mas para terminar el mural porque es muy dificil.
I: Ok. Y exactamente, y el mural todavia esta ?
DH: Me han dicho que existe todavia aqui, frente a la Escuela de
La Esmeralda esta una escuela primaria que se llama Belisario
Dominguez y a...
I:Como?
DH: Belisario con B
I: Dominguez ?
DH: Dominguez. Esta frente a La Esmeralda la escuela este si.
I: Afuera o adentro ?
DH: Adentro la pintura mural es dentro, en el patio de la
escuela, si.
I: Ah que interesante. Pero hace mucho tiempo que habi...
DH: Pues fue, esto fue en el cincuenta, hace treinta y tantos
anos, esto fue en el cincuenta y siete.
I: Y no ha visto su mural ?
DH: No lo he vuelto a ver, me da pena, me da tristeza, me da
muchas cosas, sentimiento porque fue mi primera cosa que hice
de mural...
I: Si de veras...
DH: Y creo yo que no se como este.
I: Y tiene su firma y todo ?
DH: No lo firme, no se porque, no lo firme pero esta a la
entrada, un dia vamos Elizabeth y lo vemos pobre mural...
I: Ah que interesante. Si pobre mural...
DH: Pobre mural.
I: Cuando usted se sienta cansado por favor...
DH: No, no, no, tenemos tiempo para hacer muchas cosas.
I: Si. Entonces y los otros murales conocen, bueno usted fue el
unico estudiante que hizo el trabajo mural de la escuela ?
DH: El trabajo mural de la escuela , si fueron varios
companeros, no recuerdo su nombre pero fueron varios pero es
que como vuelvo a repetir algunos no los terminamos en un ano,
se requiere mas de un ano.
I: Pero sus companeros Humberto Kubli...
DH: De los de aqui no, el que termino fue Rafael Ayala, Kubli
dejo la mitad, Corzas nomas hizo el proyecto pero el lo que
pinto fue mas caballete.
I: Ok.
DH: Pablo O'Higgins le decia " Tu eres un buen pintor de
caballete pero no quieres pintar mural " y el no decia nada, era
un chiquillo y muy buen pintor.
I: Es como se llama ?
DH: Corzas, Francisco Corzas.
I: Ah si Corzas. Bueno entonces despues de su graduacion y sus
trabajos y estudios en la escuela La Esmeralda ; que hizo ?
DH: Despues me fui con otro pintor a un taller que estaba aqui en
la Ciudadela aqui por metro Balderas que ahora es Centro de
Diseno, del Centro de Diseno pero en aquel entonces era Taller
de Integracion Plastica, lo dirigia el maestro y tambien
muralista, que tiene murales que se llama Jose Chaves Morado.
I: Ok.
DH: Jose Chaves Morado.
I: Es muy famoso.
DH: Estuve con el un ano ahi disenando tambien proyectos o
anteproyectos para murales que no hicimos, ibamos a hacer un
mural en una escuela primaria por Xochimilco y ya no lo
realizamos, este mural no iba a ser a la tecnica de fresco sino
con la tecnica ya un poco mas moderna que es acrilico.
I: Acrilico ?
DH: Que no lo realizamos el mural porque ahi eh, fui becado,
me dieron una ayuda economica en Bellas Artes para que estudiara
yo ahi con Chaves Morado.
I: Ah que bueno.
DH: Despues de esta temporada estuve un ano ahi en medio, me fui
a Cuernavaca a pintar en el Hotel Casino de la Selva con unos
companeros que fue, estos companeros eran Jose Riez Meza pintor
, Francisco Icaza de Los Interioristas eh? Icaza y Artemio
Cepulveda tambien de los interioristas, ahi estuve dos anos.
I: Y ellos estuvieron en Cuernavaca haciendo murales ?
DH: Murales alla en el Hotel Casino de la Selva y yo ahi tambien
participe.
I: Ah que interesante. Y por cuanto tiempo ?
DH: Fue por dos anos.
I: Dos anos ?
DH: Dos anos. Ahi no nos pagaban sueldo pero nos daban comida,
casa y unos cuantos centavos.
I: Si, no mucho ?
DH: El dueno, no mucho, esa era la, mi actividad . Despues
anduve ya, me dedique a pintar ahora, despues vine yo aqui a,
a pero ya habia yo venido al jardin de aqui, yo soy siempre de
aqui.
I: En que ano fue su primero ?
DH: Eh fue en el ano 55 vine al jardin pero me fui con Chaves
Morado y luego me fui a Cuernavaca y deje el Jardin y fue cuando
ya volvi despues, esto ya fue hace, en los setentas porque en
ese, en esa epoca me dedique a pintar y visitaba yo a Pablo
O'Higgins, le ayudaba yo a hacer un poco los proyectos del
mural, mas grandes porque el iba a pintar ultimamente a Saltillo
y al Obispado de Monterrey de donde es Maria, esa fue toda mi
trayectoria y todavia sigo pintando Elizabeth.
I: entonces regreso de Cuernavaca y empezo otra vez a mostrar...
DH: Asi al aire libre...
I:... sus obras aqui en los sesentas ?
DH: Setentas.
I: Setentas y usted a estado aqui por todos los domingos desde
entonces ?
DH: Si.
I: Ah que bueno y nunca a tratado de mostrar sus obras en el
sistema de las galerias o de los museos o...
DH: De las galerias. No porque quiero tener un poco mas, una
obra mas compacta que tenga mayor unidad, que tenga pues unidad
para ser una presentacion. Ahora, las galerias, quiza voy a
hablar mal de ellas pero hay que decir la verdad, son un poco
burocraticas y un poco, le exigen mucho...
I: Poco ?
DH: Sobretodo el impuesto, el impuesto de la venta de cuadros si
es que hay y hay que pagar una cantidad para exponer y son muy,
digo un poco pretensiosos, bueno algunas son respetables claro
no pero otras no yo pienso que tengo que seguir pintando bastante
y hacer una obra mas formal, formal en el sentido que tenga
unidad para hacer una presentacion mas, que sea un poco mas
seria conmigo mismo, eso pienso.
I: Mas seria ? Que quiere decir ?
DH: Mas, seria a que sea mas rigida, sincera, que tenga
seriedad, que no sea una, una exposicion floja, debil, nada
mas asi, decimos nosotros. No es serio, una persona seria es
que tenga seriedad, que tenga profesionalidad y honestidad
consigo mismo.
I: Y usted no...
DH: Yo me consi, yo estoy luchando por eso, por la honestidad,
profesionalismo en la pintura Elizabeth eso es lo que estoy
luchando por.
I: Si, porque es un maestro no ?
DH: Bueno pues si un poco. He querido dar clases pero no, ahora
no me interesa porque creo que quitan el tiempo.
I: Bueno de las galerias. Nunca ha tratado ?
DH: Expuse en unas galerias pero hace anos . Cerca de La
Esmeralda habia una amiga que me vendio bastantes obras cuando
era yo eh, cuando comenzaba yo a pintar el tercer, cuarto grado
de pintura y ultimanente tengo algunos amigos por ejemplo Maria
O'Higgins lleva obra a Monterrey, tengo un amigo en Guadalajara
que expone y vendio algunas cosas, pero hasta ahi de galerias y
aqui que vengo al jardin.
I: Pero nunca en una galeria aqui excepto la que esta cerca de La
Esmeralda.
DH: Si pero esa ya no existe
I: Cuando era estudiante ?
DH: Si cuando estudiaba. Haber Elizabeth ?
I: Ok . Bueno quisiera saber como piensa, usted es bueno,
probablemente tiene mas historia aqui en el jardin que todos los
otros artistas no ?
DH: Si.
I: Entonces de los setentas...
DH: Setentas.
I:...hasta ahora, que piensa, que es el jardin primero, que
tipo de personas vienen, ha cambiado mucho de hace casi veinte
anos o que piensa sobre la historia del jardin ?
Y que ha visto usted de estos quince a veinte anos mas o menos en
el jardin ? Ha cambiado mucho no ? Yo no se porque conozco el
jardin desde hace tres meses, no tengo el sentido de la historia
.
DH: Bueno, ya que dijo historia, el jardin se hizo para que se
expusieran obras de los pintores que salieran de la Academia de
San Carlos y de la Academia de La Esmeralda y tambien que
vinieran a exponer su obra los pintores autodidactas que no
tenian lo mismo, una base estetica o tecnica de la pintura y asi
fue . Ahora lo que dice usted de cual ha sido mi impresion a
traves de estos anos de los sesentas a los ochentas...
I: Mejor dicho...
DH: Eso es para mi, yo lo he visto un poco, el jardin ha
decaido, ha decaido en el aspecto de el publico que no ha venido
, no ha venido con mayor concurrencia de publico expectador como
en, los primeros anos de los cincuentas y los sesentas . Al
inicio de los cincuentas y los sesentas venia mas publico, ahora
viene pero tiene sus temporadas, no viene como en los anos
anteriores, tambien hay que subrayar que los espectadores o
gente que viene al jardin, viene la mayoria a comprar pintura
pero para decorar su casa, claro la posicion de un cuadro es
decorativo pero muy poca gente viene con un sentido de educacion
plastica, es triste.
I: Y como sabe ? Por sus gustos ?
DH: Por los gustos que veo, un poco mas que conversaciones, por
la eleccion o el gusto que tiene para elegir un cuadro o una
pintura .Claro indudablemente hay cuadros muy, aunque son
decorativos pero si son tienen su valor plastico pero hay otros
que no y entonces la gente se va mas por lo que, por el mal
gusto que por el elemental gusto estetico que pueda tener una
pintura no lo tiene en su mente. Yo hablo generalmente del
publico de Mexico, el publico de Mexico todavia nos falta mucho
una educacion estetica quiza, o nos falta principios esteticos
digamos de diez personas una o dos maximo sabe apreciar un cuadro
, sabe verlo, mirarlo y las otras ocho personas es muy raro no,
carecen, les gusta nada mas digo, es una cosa, triste de veras
pero el jardin yo lo veo, si han venido elementos nuevos, se
van vienen otros se van y hay muy buenos pintores que viene pero
luego se descepcionan por el publico o se descepcionan por los
companeros que estamos a veces aqui, en fin pero vuelven unos,
luego otros se van. Yo soy uno de los que ha ido y luego vuelven
.
I: Y vende sus obras en otros jardines aqui en la ciudad como en
la plaza que esta en San Angel, tambien hay un jardin...
DH: Yo no, yo nada mas vengo los Domingos, otros companeros
vienen aqui y van alla en San Angel...
I: Si, yo los he visto.
DH: Y tambien hay otros jardines, aqui en el Jardin Espana, aqui
antes de llegar, del Bosque de Chapultepec van algunos
companeros tambien. Antes habia muchos jardines pero ahora el
mas, digo por mayor antiguedad se puede decir el de mayor
abolengo es aqui el Jardin de Sillivan.
I: Ok.
DH: Haber otra pregunta ?
I: Ahora, durante la semana trabaja con la esposa de Pablo
O'Higgins ?
DH: Si le dedico...
I: Mariana ?
DH: Maria. Maria O'Higgins.
I: En que ano la conocio ? Cuando estaba en que grado de sus
estudios ? Antes de su clase con Pablo O'Higgins o durante ?
DH: Durante la clase pero fue el ultimo ano, es decir, fue en
el ano 58, 57-58, porque Pablo, yo lo conoci todavia soltero,
no era casado y al ano siguiente el se caso porque Pablo fue a
elaborar unos mosaicos a una fabrica de Monterrey, a la industria
de Monterrey porque hubo un concurso de pintura mural para
decorar un edificio en Veracruz, no recuerdo el lugar exacto y
el gano el primer lugar, Pablo o'Higgins para hacerlo al
exterior, en mosaicios y esa elaboracion de los mosaicos tuvo
que hacerla ahi en Monterrey y ahi conocio a Maria O'Higgins y
entonces por eso se casaron y yo en ese ano conoci a Maria .
Ahora es mi amiga y yo le ayudo a archivar, a preparar
exposiciones. Acabamos de preparar la exposicion de el museo de
Diego Rivera que se llama exposicion " Pablo O'Higgins un amigo
de Diego Rivera ".
I: Es muy bonita yo ya la vi.
DH: Ya la vio la exposicion ?
I: Si ya por fin, si por que esta cerca del museo de Carrillo
Gil y fui la semana pasada porque me dijo que estaba buena.
DH: Yo unas acuarelas...
I: Que?
DH: Yo una acuarela de miski y el obrero, el minero que tiene un
casco y un cuadro grande de una manifestacion del 1 de mayo en
Nueva York, un grande lo vio ?
I: Si, claro que si.
DH: Y litografias, litos y apuntes, dibujos yo y Maria
recogimos todo el material y vino la directora del museo y se lo
han llevado para instalarlo .
I: Entonces durante la semana usted va a su casa para ayudarle
...
DH: Ayudarle...
I: Todos los dias ?
DH: No un dia nada mas y ya el resto yo pinto y luego tambien me
dedico por ahi a salir a la calle a caminar o leo un poco libros
.
I: Tiene hermanos o hermanas ?
DH: Si un hermano tengo...
I: Un hermano ?
DH: Si mi hermano es casado.
I: Es casado ? Usted no es casado ?
DH: No, yo no soy casado. Todavia no.
I: Hay muchos anos.
DH: Si un hermano, ya tiene su mujer sus ninos y vivimos ahi en
la casa con mi madre.
I: Ok. Todos ustedes viven juntos
DH: Si en una casa.
I: Ah que bueno !
DH: Claro separados.
I: Pero ah que bonito.
DH: Si, si.
I: Entonces su hermano es artista tambien ?
DH: Si.
I: Tambien es ?
DH: Si. Es que el me vio a mi pintar y el tambien comenzo y el
pintar. El viene aqui al jardin, el esta alla de aquel lado.
I: Esta ahorita ?
DH: Si, alla esta recargado, el que esta alla en el coche.
I: Si. De veras ?
DH: Ya esta conociendo a mi familia. Le estoy hablando mas de
la... Que bueno, que bueno Elizabeth si.
I: Que bueno que es artista. El tambien, es su esposa la de la
blusa ?
DH: No, es de otro companero. Su esposa esta en Veracruz, ella
es de Veracruz y ahora esta en Veracruz su esposa.
I: Pero ella viene aqui a veces ?
DH: Viene aqui a veces a visitar. Un dia que venga...
I: Algun dia me gustaria conocerla.
DH: Como no y luego voy a llamar a mi hermano para que lo conozca
si...
I:Ah que bueno !
DH: Si, si Elizabeth. Pues si haber otro pregunta mas relativa
con la pintura?
I: El es artista ?
DH: Si el pinta tambien.
I: Fue a La Esmeralda tambien ?
DH: No, el no fue, el es autodidacto.
I: Es autodidacto ?
DH: Si, si.
I: Bueno entonces me gustaria saber mas sobre el trabajo con
Maria la esposa, en su casa ella tiene muchas cosas de su esposo
, muchisimas cosas. Que hace ella con las cosas ?
Me dijo antes que ella esta preparando las cosas para mandar tal
vez al museo...
DH: De Monterrey.
I:... de Monterrey.
DH: Piensa hacer un museo aqui o en Monterrey, ella esta asi
indecisa ahorita.
I: Si esta decidiendo.
DH: Ella esta lluchando, esta preservando, esta cuidando la
obra de Pablo O'Higgins. Esta luchando, esta reuniendo la obra
de Pablo y cuidandola. Le piden algunas galerias exponer,
entonces ella tiene que elegir que galeria es la que va a exponer
, no cualquier galeria y le piden obra para reproducirla y formar
un libro pero ella tiene que darse cuenta que libro, va a tratar
de hacerse ese libro para que esos dibujos ayuden al libro y se
forme un buen libro no nada mas asi. Eso es lo que ella esta
tratando de hacer y a la vez archivando todo lo que tiene ahi,
por ejemplo yo le ayudo a recortes de periodicos, catalogos por
orden cronologico a partir de los anos veintes hasta el ano
ochenta y tantos, catalogos, fotografias de los murales,
articulos que han escrito sobre la pintura de Pablo, es muy
gromoso el trabajo que se tiene que hacer ahi con Maria.
I: A demas de los catalogos y fotografias, revistas y todo eso,
a demas del museo de Monterrey o de aqui, quien sabe, tambien
estan ustedes mandando obras a varios museos que estan en la
ciudad o solamente el museo de Diego Rivera ?
DH: No, nada el museo de Diego Rivera. Ahorita nada mas hay ahi
porque le pidieron para el museo de Colima, el estado de Colima
aca por Guadalajara pero ella no quiere, todavia no se decide
por la cosa, ahorita el problema que tiene es donde va a
instalar su museo, si lo deja aqui en Coyoacan o alla en
Monterrey, si quiere decidir de Monterrey entinces quiere mejor
dedicar toda la obra que este en Monterrey y no aqui en la ciudad
de Mexico, si Elizabeth.
I: Me dijo que hay un museo que esta en Monterrey que quiere las
obras de el o va a estar otro museo con su nombre ?
DH: No, va a estar otro Museo con el nombre de Pablo O' Higgins
porque en Monterrey esta el museo de Monterrey que lo administra
, lo dirige la Cerveceria Monterrey, una industria de Monterrey
y el grupo ALFA pero ese museo no, este museo quiere formarse
por medio de Bellas Artes, del INBA, del Instituto Nacional de
Bellas Artes y la Casa de la Cultura de Monterrey, me parece que
va a estar situado ahi en la macroplaza, en la macroplaza debe
de estar ahi situado pero estan viendo el tamano del mural porque
es muy grande, estos murales es el tema del Talleres Graficos de
la Nacion, el edificio es de Talleres Graficos de la Nacion. El
tema de la pintura mural es la lucha del obrero que defiende,
que se defiende del capitalismo, es el tema que pinto Pablo
O'Higgins ahi con Leopoldo Mendez, entonces hay cuatro o cinco
paneles que son los que quieren para el museo de Monterrey pero
del museo del nombre de Pablo O'Higgins porque el museo de
Monterrey es otro es de la Cerveceria de Monterrey, es un
edificio grande, enorme y lo quieren ahi hacer pero este va a
ser en la macroplaza el de Pablo O'Higgins.
I: Como se escribe ?
DH: M a c r o plaza.
I: Y la macroplaza existe ahorita ?
DH: Ahorita porque el gobierno de nuevo Leon lo amplio.
I: Bueno vamos a platicar sobre el tiempo en que estuvo en la
escuela porque fue la epoca en que Corzas y...
DH: Aceves Navarro, Rafael Coronel...
I: Todos estan separandose y Pablo O'Higgins fue un maestro de la
pintura mexicana y Pablo O'Higgins fue un maestro de la pintura
mexicana de esa escuela no ?
DH: Exactamente, esa es la duda que habia, de alli que varios
alumnos como es Aceves Navarro y Rafael Coronel no terminaron
todo el curso de La Escuela de La Esmeralda, Corzas si, yo
tambien pero Aceves Navarro, Rafael Coronel no terminaron el
curso porque viene eso precisamente, si ellos no estaban
conformes con la tendencia, la ideologia de la Escuela Mexicana
de Pintura, tuvieron que separarse, iban claro al taller o a la
escuela, a la academia mejor dicho pero iban por disciplina para
copiar modelo por el modelo vestido, por el modelo desnudo, por
companerismo, un poco por estar ahi con, sentirse un poco
dentro de la Academia dentro del ambiente,, pero no
ideologicamente no creo que hayan estado de acuerdo con esta
forma de la Escuela Mexicana de la Pintura. Ah se me olvidaba un
companero tambien importante que ahora es un pintor bueno tambien
muy disciplinado, Roberto Donis.
I: Si ? El era un companero suyo ? Ahora vive en Oaxaca no ?
DH: Alla esta en Oaxaca, el es dirctor de la escuelas de
pintura de Oaxaca el alla vive parece y va y viene . El fue
companero mio, fue uno de los que tambien protestaron tanto por
la ensenanza de La Esmeralda de los anos cincuentas, el formo un
movimiento de alumnos, yo lo apoye, yo y este Rafael Coronel,
Aceves Navarro permanecio neutral, no tomo bando pero el Donis
ataco al director que era en aquel entonces Antonio Ruiz El Corzo
.
I: Fue el director de La Esmeralda ?
DH: Era el director de La Esmeralda, un pintor que le decian El
Corzo. Aceves Navarro y Roberto Donis y Rafael Coronel estaban
en total desacuerdo con la pintura mexicana, tan es asi que
ellos tomaron otra tendencia. Roberto Donis ahora es un pintor
totalmente abstracto, totalmente abstracto. Rafael Coronel es
figurativo pero un neofigurativismo, de ahi salio el
neohumanismo entre el y Cuevas y Corzas los tres y Rafael Coronel
.
I: Neorealismo es ?
DH: No, neofigurativismo o neohumanismo.
I: Que quiere decir neohumanismo ?
DH: Es decir una nueva tendencia a la figura humana. La figura
humana como figura humana en si pero una nueva forma de la
humanidad, de la figura representada plasticamente.
Aceves Navarro ahora es un pintor para mi totalmente abstracto,
claro abstracto dentro de una tendencia sensual para mi y
abstracto frio muy intelectual, muy geometrico Roberto Donis.
I: Ellos tienen cuadros... donde puedo ver sus cuadros en la
ciudad ? Hay lugares ?
DH: Si en el Museo de Arte Moderno de aqui de Chapultepec, me
parece que tiene el museo, quizas Aceves Navarro y Roberto
Donis, Rafael Coronel tambien tiene y sino en el Palacio de
Bellas Artes pero mas seguro en el Museo de Arte Moderno porque
su pintura de ellos esta mas para el Museo de Arte Moderno de
Chapultepec que de Bellas Artes. Bellas Artes es una pintura mas
conservadora, un poco mas figurativa.
I: Ok. Bellas Artes tiene un museo en el Palacio ?
DH: Bueno es propiamente, el edificio del Palacio de Bellas
Artes es el museo nada mas que hay bodegas y controla tambien el
museo de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno.
I: Si, eso yo lo conozco, tengo que ir otra vez.
DH: Si hay que ir porque luego obras de estos pintores estan en
bodega pero no estan exponiendose, pero hay una sala en el Museo
de Arte Moderno de Chapultepec que se llama " Sala de Arte
Contemporaneo " entonces ahi si aparecen obras de estos
companeros.
I: Si, si, voy a visitarlo.
DH: Y de Coronel, de Cuevas, de Aceves Navarro...
I: Aceves Navarro tambien fue una parte de este grupo ?
DH: Si.
I: De neo...
DH: Del neohumanismo no, Aceves Navarro es totalmente
independiente de este grupo, los que si fueron fue este Coronel
y Corzas.
I: Donde estaba en esta epoca Jose Luis Cuevas porque tiene la
misma edad que ellos mas o menos y es mexicano no ?
DH: Todos ellos, estos tres, cuatro pintores son mexicanos
todos.
I: Y Cuevas estaba estudiando tambien en la...
DH: No el totalmente se dedicaba a trabajar en su taller, en su
estudio, Cuevas aunque...
I: Es autodidacto ?
DH: Pues un poco porque el lo ha dicho en sus declaraciones que
el mas que todo influido por las escuelas de pintura u academias
ha sido influido por escritores como Dostoyevski, ruso o por
Kafka, checo, que son los escritores que el bebio, el se
documento por, para llevar a lo que el sentia por la pintura,
ahora hay que senalar que si el dice que el se sintio muy
influenciado por Jose Clemente Orozco, Cuevas. Ahora, en ese
tiempo el ya habia expuesto, Cuevas, en una galeria formada por
Vlady y su esposa Isabel que se llamo Prissis ...
I: Como ?
DH: Prissis ahi expuso el por primera vez porque el fue, llevo
su obra al Salon de la Plastica Mexicana que dependia del INBA y
no lo aceptaron porque no estaba dentro de la tendencia de la
Escuela Mexicana, esa fue una de las cuales causas por las
cuales el se rebelo, porque no lo aceptaron. No lo aceptaron
porque el no pintaba el campesino, el obrero, la figura como la
pintaba digamos Siqueiros, Rivera, Orozco, no la pintaba igual
, si no igual pero no estaba dentro de esa tendencia, entonces el
estaba ya dentro de lo que el hace todavia.
I: Entonces Vlady fundo...
DH: Vlady fue el que fundo la galeria Prissis.
I: Bueno y que quiere... que es Prissis ?
DH: Es un nombre no se.
I: Bueno quien sabe.
DH: Estaba...
I: En la Zona Rosa ?
DH: En la Zona Rosa...
I: Todavia existe o ya no ?
DH: No, ya no. Esta galeria fue de los anos fines de cincuentas
, principios de los sesentas. Entonces ahi fue Cuevas y Vlady le
dio, lo ayudo a Cuevas con marcos para que montara sus trabajos
y exponerlos y fue el doctor Alvar Carrillo Gil, coleccionista
mexicano , por eso se llama el Museo Alvar Carrillo Gil y le
compro casi toda su obra a Cuevas.
I: En esta muestra ?
DH: Esta exposicion, esta muestra de Cuevas, casi le compro
todo Alvar Carrillo Gil.
I: Y habia un articulo en el periodico que dijo eso...
DH: No, despues, coincide un articulo en la seccion cultural
del Novedades cuando estaba la exposicion de Cuevas que escribio
Andres Henestrosa, escritor oaxaqueno y menc...
I: Andres...
DH: Henestrosa muy bien, ahora es senador creo, senador de la
Republica mexicana, Andres Henestrosa, escribio un articulo en
el Novedades diciendo que Cuevas no era no mas que un pintor
expresionista aleman y Cuevas le contesto que el no tenia nada
que ver con eso ni con la Escuela Mexicana de pintura y se
suscito una polemica entre el, entre Cuevas porque ataco a
Thomas Chaves Morado diciendole que era digo Jose Chaves Morado y
en lugar de Chaves Morado le puso "Chambas Morados" porque hace
muchos trabajos, de chambas y en Mexico decir trabajo decimos
chamba.
I: Como chamba ?
DH: Chambas es trabajos,work, work.
I: Si, si work.
DH: Work es chambas entonces le pusieron, Cuevas le dijo "
Chambas Morado por el apellido de Chaves, Chambas Morado,
entonces el, Cuevas ataco a todas esta personas, a Raul
Anguiano.
I: Tambien ?
DH: Ataco a Raul Anguiano.
I: Quien en este tiempo...
DH: En este tiempo...
I: Donde estuvo Raul Anguiano en este tiempo ? Como maestro en
...
DH: En La Esmeralda, fue mi maestro tambien.
I: Ah si tambien ?
DH: De dibujo, dibujo. Ahi resulto toda esta polemica que para
mi hizo bien Cuevas fue un como dire, un jalon que le dio a la
consiencia de todos los pintores de Mexico para que no nada mas
sabian esa ruta que habia dicho este pintor muralista, David
Alfaro Siqueiros que dijo en unas de sus conferencias " No hay
mas ruta que la nuestra " entonces Cuevas dijo que era absurdo
nomas tener una ruta en la pintura, que la pintura es amplia es
extensa, que se puede expresar de mil maneras, entonces tenia
mucha razon Cuevas, entonces se unieron varios grupos y ahi
surgio el grupo de Los Interioristas de la Nueva Presencia
formada por Rafael Coronel que ya lo he dicho mucho, Cuevas,
Arnold Belkin y Corzas y ya Cuevas comenzaba a exponer en
Latinoamerica porque luego despues de esta exposicion de Pissis
hizo una exposicion en la O.E.A. en Estados Unidos...
I: Como?
DH: En la O.E.A Organizacion de Estados Americanos, en Estados
Unidos, que radica ahi en Estados Unidos, Elizabeth.
I: Ah si, la O.E.A., para nosotros es el O.A.S.
DH: Organizacion de Estados Americanos. Bueno y lo presento
Jose Gomez Sicre un critico de arte...
I: Ah si ?
DH: Jose Gomez Sicre lo presento y lo ayudo mucho a Cuevas
entonces lo patrocino y lo divulgo a la America Latina, Colombia
, a Haiti, a varios paises Latinoamericanos porque aqui en
Mexico mas que se habia opuesto en contra de la Escuela Mexicana
mas . Ahora ya lo han aceptado, le han hecho homenajes, le
reconocen lo entrevistan y muchas cosas.
I: Bueno es famoso, muy famoso.
DH: Si claro por todas estas cosas, si Elizabeth.
I: Bueno, entonces Arnold Belkin...
DH: Es canadiense...
I: Si, y sus obras me parecen de la Escuela Mexicana porque
tiene temas de la Revolucion que contiene figuras como Villa,
Zapata...
DH: Si Zapata, si exacto bueno es eso porque el se formo en la
Escuela Mexicana de Pintura o sea en La Esmeralda, el estudio en
La Esmeralda, Elizabeth entonces de ahi se hizo y el lo ha dicho
ultimamente que el siente y piensa como mexicano mas que como de
su pais de origen como es de origen y ademas el ya tiene aqui 35,
40 anos, el si hizo como pintor mas aqui y reconoce cuando ha
estado en Nueva York o ha estado fueras de Mexico reconoce mas a
Mexico, siente mas a Mexico y lo reconoce y otra cosa, tan es
asi que ahora va a pintar un mural en Nicaragua con tema
Revolucionario.
I: Representando la Revoluc...
DH: La Revolucion Nicaraguense...
I: Y tambien el pais de Mexico el es...
DH: Eh . Si porque el dice que su tema se va a desarrollar de
esta manera : En el tema de la derecha me parece que va a Sandino
del guerrillero Nicaraguense, en el otro extremo del mural va a
ser Emiliano Zapata las dos figuras primordiales tanto de la
Revolucion nicaraguense es Sandino como Emiliano Zapata de la
Revolucion Mexicana y en medio me parece que va a ser la lucha de
Nicaragua, todo esto en pintura mural.
I: Y como sabe todo eso sobre el mural ?
DH: Porque yo lo se porque a el lo oi en una platica que dio en
Radio Universidad, entonces lo entrevistaron en Radio
Universidad de Mexico y lo entrevistaron y le preguntaron que
cual iba a desarrollar en Nicaragua y el lo dijo de esta manera,
iba a pintar a Sandino y a Emiliano Zapata y en medio como tema
central la lucha revolucionaria de Nicaragua, el guerrillero,
el pueblo nicaraguense, entoces son temas que el tomo de la
pintura mexicana, de la Revolucion Mexicana.
I: Por eso el me parece mas de la Escuela Mexicana que de la
Escuela de Cuevas.
DH: Si y ademas se separaron un poco, hubo un, entre artistas
hay a veces pugnas, cosquilleos que separa a uno.
I: Si Ok.
DH: El grupo de Los Inerioristas duro dos, tres anos y despues
cada quien tomo rumbos diferentes, de los elementos de los
participantes de ese grupo, duro dos, tres anos y despues cada
quien, claro siguieron trabajando no, a su manera cada quien
pero se desaparecio el grupo.
I: Y Cuevas es ahora una parte de otro grupo ? O...
DH: No, pero ya no.
I: Ya no,
DH: No ya no el ahora lucha por si solo, por sus pinturas,en su
trabajo, en sus exposiciones nada mas.
I: Que paso con la confrontacion entre Anguiano y Cuevas ?
DH: Nada porque Cuevas es un tipo muy agudo y sabe defenderse,
critico a Anguiano pero Anguiano no supo contestarle como ahora
tambien ultimamente hace tres meses, dos meses, Cuevas fue
candidato a ser miembro de la Academia de Arte de Mexico pero los
academios del jurado no lo aceptaron y el escribio articulos en
el Excelsior pero en una forma tan satirica, tan muy aguda a
todos los critico, a los mienbros de la Academia del Arte de
Mexico y ninguno de ellos le ha contestado.
I: Ninguno ?
DH: Ninguno de los academicos y el lo ha dicho que en Mexico ya
no ha habido polemica como habia antes Diego Rivera, Rodriguez
Lozano, David Alfaro Siqueiros que se criticaban y se insultaban
en los periodicos pero se insultaban constructivamente y ahora ya
no hay ningun pintor que le pueda contestar. Que el es un poco
polemico como Rivera y como Siqueiros pero que ahorita no hay
pintores que le contesten lo que el dice.
I: Y exactamente que es el Academico ? Tiene solamente artistas
de pintura o...
DH: Tiene musicos, no tiene de diferentes artistas...
I: Entonces hay una Academia de las Arte Plasticas ?
DH: No de la Academia del Arte.
I: Del Arte.
DH: Esta Academia ahi aglutina pintores, escultores, grabadores
, musicos, poetas, criticos de arte, eso es lo que compone
esta Academia de Arte.
I: Y cuantas personas...
DH: Son como 25 personas.
I: Veinticinco ?
DH: Veinticinco personas.
I: Y Son, ellos representan cada parte de Las Bellas Artes ?
DH: Exacto, exacto. Eso es lo que hacen ahi.
I: Y todos son artistas ?
DH: Todos son, no bueno algunos son de disciplina del Arte,
algunos son estetas, criticos del Arte, escriben sobre,
investigan sobre el Arte.
I: Creo que Beatriz de la Fuente es...
DH: Beatriz de la Fuente esta ahi, esta Ida Rodriguez
Prampolini que fue esposa de Mathias Goeritz...
I: Ida ?
DH: Ida Rodriguez Prampolini.
I: Prampolini ?
DH: Correcto, ella es una critica de Arte, ahora ella esta de
jefa de cultura en la Univesidad de Jalapa, Veracruz.
I: Ok.
DH: Ahora esta alla.
I: Y es la esposa de...
DH: Ella forma parte de...esposa de Mathias Goeritz, eso Goeritz
del pintor...
I: Y todavia es su esposa ?
DH: Todavia es su esposa parece que, no estoy seguro pero si
estuvieron casados...
I: Creo que he visto este nombre en los periodicos . Tambien
escribe en la Jornada...
DH: Escribe de vez en cuando, a veces, a veces
I:... tal vez Excelsior...
DH: Entonces ella forma parte de la Academia del Arte y Cuevas
ataco a todas estas gentes y nadie le ha contestado.
I: Nadie ? Que interesante. Que piensa usted, que va a pasar,
el algun dia va a entrar en La Academia ? O no puede ? Solamente
se puede ser una vez ser candidato y ya ? O es posible...
DH: No se, no se, probablemente pueda ser otra vez candidato
por que de nada mas cinco academicos votaron por el, Tamayo, un
arquitecto no recuerdo su nombre, Beatriz de la Fuente voto por
el, no recuerdo, son cinco gentes pero los demas lo rechazaron
y el se ha enojado, entonces ha atacado a todos los grupos de lo
s Academicos.
I: Y que hacen ellos ? Por que existe el Academico ?
DH: Bueno existe ahi esa Institucion porque el gobierno les da un
pago mensual, un sueldo a ellos y discuten los problemas de su
actividad de cada uno de ellos, que sucede en Mexico, que se
hace en Arte, todo eso pero creo yo que no lo llevan a bien a
fondo, se han un poco estancado, se han hecho un poco
burocratas vamos no investigan como deben hacer a fondo en los
problemas de pintura, de musica, de literatura de critica de
Arte, no, no lo han hecho.
I: Entonces ellos comentan sobre algo pero no en conjunto...
DH: Ellos exponen ahi sus puntos de vista de lo que sucede.
I: Pero no como un puro de investigacion...
DH: No, no un poco como eso, el principio, el fin que se
persigue es eso pero creo yo que no se ha resuelto porque ya la
Academia tiene ya como diez, quince anos y no, no ha hecho,
no ha aportado nada.
I: Ok, solamente tiene diez o quince anos ?
DH: Parece que quince anos, es nueva la Academia.
I: Y se formaron por una cosa en particular ?
DH: Si, precisamente por eso de la cosa de la pintura, de la
musica, de la literatura, porque ahi hay tambien literatos y
arquitectos, sobre la arquitectura mexicana, en fin, exponen
varios puntos de vista ahi, pero no han aportado mas, es lo que
critica Cuevas que no han aportado.
I: Ok y que piensa usted sobre el Arte ahora, despues de Los
Interioristas fue una separacion de la Escuela de Los
Interioristas, de La Escuela Mexicana y pero eso ocurrio hace
treinta anos mas o menos...
DH: Aproximadamente treinta anos .
I: Casi treinta anos y ahora treinta anos despues que piensa
sobre la situacion del Arte aqui en Mexico ?
DH: Bueno yo pienso lo siguiente, que estuvo bien lo que hizo
Cuevas porque eso ayudo un poco a que la Escuela Mexicana, ya no
digamos Escuela Mexicana sino la pintura en Mexico que se hace ya
hubo diferentes cauces, diferentes maneras de expresarse tanto
abstracto como nueva figuracion que ahora lo que mas predomina
ahora, me he fijado es el expresionismo humano, una nueva
manera de, dentro de la tendencia expresionista, Mexico tiene
mas pintores expresionistas. Yo, a mi me gusta un poco eso pero
todavia como que titubeo para sacudirme un poco la Escuela
Mexicana, Elizabeth. Yo en lo personal, otros si se lo han
sacudido, se lo han despojado y estan haciendo un poco
expresionista, otros dentro de la tendencia abstracata, otros
mas dentro de la cosa geometrica y creo que es, pues es
saludable porque son diferenteds maneras, no nada mas
encasillarse en una expresion sino son diferentes maneras que se
estan haciendo en Mexico y es bueno. Yo asi veo despues de
treinta anos para aca eso es lo que se esta haciendo en Mexico.
I: Y todavia hay personas que estan siguiendo en la forma de la
Escuela Mexicana ?
DH: Si, hay varios. Digo dentro de los jovenes, no muchos
pero si algunos pero dentro de los, digo hay varios dentro de
los que todavia viven de esa Escuela que son como Anguiano.
I: Ok.
DH: Chaves Morado. Chaves Morado, Raul Anguiano, Mario Orozco
Rivera que es joven pero el sigue todavia dentro de la tendencia
porque pinta mucho igual que Siqueiros, hay muchos pintores
todavia que ya mayores de edad que todavia siguen dentro de la
tendencia de la Escuela Mexicana y ya los mas jovenes ya estan un
poco dentro de la nueva figuracion pero es un poco expresionista
.
I: Y tambien hay todavia un programa de mural aqui en Mexico ?
Bueno ya se acabo el dinero de la SEP para... pero biene dinero
del gobierno todavia para hacer murales ?
DH: Ya no. Esa es la platica o la protesta que tienen algunos
pintores de la todavia Escuela Mexicana como Chaves Morado,
Raul Anguiano, como Luis Nishizawa tambien que aunque Luis
Nishizawa ya no es de la Escuela Mexicana, es de origen japones
, muy buen pintor tambien. Platican y protestan porque dicen que
el gobierno se ha olvidado de subencionar, de ayudar a los
pintores, de darles edificios publicos.
I: Y Nishizawa ha dicho algo sobre...
DH: No, el no, el es un pintor callado. El que ha dicho mas es
Chaves Morado y Raul Anguiano, eso si.
I: Pero porque usted menciono el nombre de Nishizawa ?
DH: Nishizawa ? Digo porque el me recordo, porque el estaba muy
, hace treinta, veinticinco anos estaba dentro de la Escuela
Mexicana de pintura pero el ahora ha cambiado un poco, el es un
poco figurativo, pero un poco abstracto. Tiene un autoretrato
el donde esta su cara en una tela digamos, esta es la cara de el
y todo esto es una superficie pero tiene calidades de color,
tiene brillantez, tiene tonalidades, digo...
I: Donde esta ese cuadro ?
DH: Aqui en Chapultepec, tiene un pajaro muerto, un pajarito
bonito muerto y su retrato de el, su autoretrato pero en una
gran superficie, pero esta superficie no nada mas es en color
asi sino que esta trabajado, trabajado con instrumentos que si,
y el fue muy, muy dentro de la Escuela Mexicana de pintura,
Nishizawa y otros que se me olvidan ahorita, muchos maestros.
I: Bueno quiere...
DH: Usted dice si paramos ?
I: Bueno si, si.