Cristina Kahlo

Kahlo Coronel

Listen here

  • This is an interview with Cristina Kahlo.

    The interviewer; Elizabeth Bakewell

    The place: Mexico City

    The date: June 29, 1997.

    I: Quisiera empezar con la historia die su galería.

    CK: La galeria, no es la primera galeria que tengo.

    I: Entonces de la primera.

    CK: Yo estuve trabajando en un principio con Patricia Sloane. No se si conoces su galería?

    I: Su galeria si, a ella no la conozco. •

    CK; Trabaje con Patsy corno tres años mas o menos desde su primera exposición que fue la de Alberto Gironella. Tres años mas estuve ahí.

    I: En que año fue la exposición de Gironella?

    CK: Ha de haber sido en 79 u 80.

    I: Era la primera exposición de su galeria?

    CK: De la galeria de Patricia. Fue la inauguración de la galería. I : Ok.

    CK: Estuve ahí trabajando tres arfeos mas o menos cuando yo conocí a Alfredo Valencia que era un cliente de la galeria muy interesado en la pintura. Nos hicimos amigos platicando y todo eso, surgió la idea de un proyecto de una galeria de pintura que manejara a los pintores de la generación de los 50's. En ese entonces ya eran mas o menos conocidos. Ya"tenian un nivel de trabajo bastante bueno. Las galerías que había no tornaban su pintura corno en el caso de Patsy que despues empezó a exponer pintores mas jovenes. Surge la idea, el proyecto y estuvimos un año mas o menos trabajando en el proyecto de la galeria. Hasta que de repente conseguirnos una casa en Coyoacan en Presidente Carranza y se inauguro Alternativa. Se llamaba la galeria, actualmente es el Centro Ceramica que se llama. Cuando empezarnos con esa galeria y a demás considio con Esenjamin Diaz, de la íla¿eria de Arte Contemporáneo inauguro un día antes que nosotros y al día siguiente inauguramos nosotros y un poco con la misma idea. La idea de manejar a los pintores de la generación de los 50's, poco despues abrió Patricia Ortiz Monasterio. Fue una época en que se le dio mucha importancia a esa generación de pintores.

    I: Por que seleccionaste a los pintores de esta época? Por que a los 50’s?

    CP: En primer lugar por la idea de falta de espacios para esa generación en especial. Yo siento que somos galeristas jovenes, tenernos que apoyar y estar con la gente de nuestra generación mas

    o menos. De hecho actualmente los clientes que tenernos son también gente .joven. O sea, gente que hemos ido educando de alguna manera, de hace, te estoy hablando de GIternat¿va que se inauguro en 83. Toda esa gente joven que nos compraba en Alternativa era gente que realmente nh eran coleccionistas de pintura sino gente joven con una capacidad econornica mas o menos estable, empezaban a tener poder adquisitivo y entonces habia que captar a ese tipo de clientela que a demas a la larga0van a ser los coleccionistas importantes de esta generación, de la generación de los 50’s.

    I: Como encontraste a estos clientes?

    CK: Casi siempre tus clientes empiezan por tus amigos. Gente que esta directamente al llegar a ti. Nosotros tenemos mucho contacto con arquitectos.

    I: Por que? 

    CK: Fue una cosa circunstancial totalmente porque los arquitectos que nos remodelaron la casa donde se inicio la galeria Alternativa es un taller de arquitectos, que son cuatro arquitectos los que estan en este taller. Ellos a su vez al estar involucrados con la construccion de la galeria y con la remodelacion y viendo los puntos especiales que requiere una galera, la iluminacion, los pisos, las paredes. Una serie de cosas tecnicas, epezaron a interesarse. Ellos mismos empezaron a involucarse con el proyecto de la geleria, empezaron a conocer a los pintores que estabamos manejando y ellos mismos te van llevando gente. Otros arquitectos a su vez, jovenes que se empiezan a interesar pro la pintura. Fue una cosa totalmente circunstancial. Realmente si hemos visto que la gente joven se interesa con la pintura joven. De alguna manera tienes un lenguaje muy similar. 

    Is Que quiere decir? Que el lenguaje de los pintores es como el lenguaje de 1os elientes?

    CK; Yo siento que hay una cierta identificación de alguna manera. Es como si tu ves una exposición de Maga1 i Lara que tu ya la conoces, ampliamente, conoces apliamente su trabajo. De alguna manera, esa obra se la lia—presentado a gente mayor de 45 an^os o corno de 50 años y es muy difícil que se sientan indentificados con ese lenguaje. En cambio, una persona joven que pide un poco toda esta cuestión que plantea Magali, la soledad,, el abandono, todo ese tipo de cosas de alguna manera se identifica mucho mejor con ese tipo de trabajo. A demás de que nosotros lo que promovernos de alguna manera a nuestros coleccionistas es justamente esa idea. Tu tienes que empezar a comprar pintura de tu generación y vas a ir creciendo con el pintor y tu colección va a ir creciendo. Hay muchos que me decían: 11 Yo cuando voy a ser coleccionista, cuando voy a tener un Tamayo o cuando voy a

    tener un José Luis Cuevas, no tengo la capacidad adquisitiva para comprarlo y hacer una colección. Yo les decia que no tienen porque empezar comprando un Tarnayo, la gente que tiene actúalamente colecciones importantes de Tarnayo o de Frida Kahlo o de Diego Rivera, las compraron hace años, cuando costaban lo que actualmente te cuesta un cuadro de Miguel Castro Lencero o de Roberto Turnbull o de Magali Lara, Esa gente fue creciendo y despues empiezan a comprar cuando ya ¡la obra subió de precio. La idea es que tu vas a crecer con esa generación,

    I: Ahora tus clientes son artistas o arquitectos de este nivel o son del mundo de los negocios también?

    CK: Mira, digamos que seguimos abarcando muy cerca con arquitectos, con gente que hace diseño de interiores, Pero, también hay gente, estudiantes o gente que esta en otras carreras que viene y compra obra. No es gente que tenga mucho dinero, que tenga una capacidad adquisitiva muy amplia, pero nosotros damos facilidades, pero nosotros nos interesa que la gente tenga el cuadro. Sobre todo cuando es por gusto. Hay mucha gente a la que le gusta mucho la pintura y que no quiere comprar por una inversión sino que quiere comprar porque le gusta el cuadro y quiere tenerlo en su casa y colgarlo y disfrutarlo todos los dias con la facilidad de que se le hace un sistema de pago en plazos diferidos para que de esa manera cada quincena abone una parte al cuadro. Esa gente yo creo que es muy importante, porque es la gente que esta comprando por gusto, porque realmente desea tener el cuadro y por lo general es gente muy formal en cuanto a su pago. Tienen tanto agrado por el cuadro que vienen y rigurosamente pagan su dinero cada quincena. Yo creo que hay de todo, igual hay gente que tiene colecciones importantes de pintura y empieza a comprar pintura joven corno una posibilidad.

    También se da el caso.

    I: Cuantas personas tiene en lista para mandar invitaciones?

    CK; Tenemos alrededor de mil nacionales entre artistas, museos, galerías, coleccionistas, criticos, escritores, tenemos alrededor de mil. Tendremos unas 300 invitaciones que se mandan al extranjero, a otras galerias y a gente interesada.

    I: A donde las mandas?

    CK: Tenernos a mucha gente que le mandamos en Houston. Hay gente en Nueva York, gente en Parris, en Bélgica, en Alemania,

    I: Hay mercado en Bélgica para cuadros de aqui?

    CK: No, que yo lo conozca no. Pero, ah i es un caso especial porque con la cuestión de la Foto-galeria hay un contacto que tenemos nosotros en Bélgica que estuvo aqui en México, hace aproximadamente mes y medio y trabajamos en conjunto. Esta

    nosotros vamos a traer en exposición y Nueva Vision se va a llevar algunas exposiciones que nosotros vamos a organizar desde aqui» Hay una relación bastante estrecha con todas estas galerías, donde se van a presentar. La primera la vamos a traer en noviembre, que es un fotografo argentino y vamos a mandar una para el an~o que entra, para mediados del an^o que entra de tres fotografas. De Mariana #138 Yampovsky, Lola Alvarez Bravo y Flor Garduño. Vamos a ver que tal esta el mercado en Belgica.

    I: Si.

    CK: Realmente el trato es con fotografía, no con pintura.

    I: Los mandas para vender?

    CK: Exactamente.

    I: Que interesante. Cuando mandas invitaciones a Houston o a Nueva York o a Europa como Londres o Paris. Ellos compran cuadros durante tus exposiciones aqui? Vienen a aqui para las expocisiones?

    CK: No.

    I: Son galerías en Houston o son personas particulares?

    CK: Son galerías en su gran mayoría pero también hay algunos particulares que han venido a México no especialmente a. la galería, que han estado en México y han comprado algo aqui. Se enteran de la galería, vienen, les gusta algo y se lo llevan. Yo siento que es muy importante mantener ese tipo de contacto. Quiza muchas veces no te conocen o no has estado físicamente en una galería en Houston o en Nueva York o en Alemania por ejemplo, pero de alguna manera algún día vas a ir igual que hay algunos casos de galerías que si te conocen porque has estado en Houston y has hablado con estas personas. Es mucho mas fácil cuando tu has estado mandando información de tu galería. Si yo llego a Houston a una galería donde no me conocen, pero he estado maridando rigurosamente información sobre mi galería, cuando yo llegue ellos van a saber de que se trata. Ya estas dando un antecedente.

    I: Tengo una pregunta sobre una entrevista que estuvo en Vértigo. Yo no entendí cuando lo lei. " Creemos que la forma de vender este tipo de trabajo, no es a través de exposiciones, las consideramos muy importantes por las implicaciones culturales que tiene el mostrar el trabajo de los artistas Que quieres decir con implicaciones culturales? Cuales implicaciones?

    CKs Lo que pasa es que esta entrevista se hizo en el mes de marzo y nosotros inaugurarnos en abril. La entrevista debe de haber sido por Febrero o una cosa asi. Lo que pasa es que...No seguimos con la historia de la galería. Yo conocía a Juan Coronel desde hace mucho tiempo, desde la escuela, cuando estabamos en la Preparatoria, nos conociamos de vista. El es amigo de mi hermanotambién y por alguna circunstancia nos volvimos a ver despues de mucho tiempo y el empezó a ser mi coleccionista en Alternativa, el empezó a comprarme obra, A su vez tiene una revista,

    1e El empezó a comprar tus obras?

    CK: Obra de la galería Alternat iva, cuando tenia Alternativa fue cuando empezó siendo rni colecci^isijai El tiene una revista literaria que se 11ama El Faro, algún momento, platicando de la pintura y platicando de la literatura y todo eso, surgió un proyecto que se 1 1amoSignos Re uní, dos que se hizo en conjunto con la revista El Faro y en conjunto con la galería Alternativa...Este proyecto fue bastante bonito porque se pidió material de escritores jovenes, mas o menos de la misma generación de los pintores que se manejaban en Alternativa y se hizo una selección de £5 poetas con un poema cada uno. Estos poemas fueron escogidos por £5 artistas plásticos, fotogafos y pintores que hicieron una obra en base a un poema. Con este material se hizo un pequen^'o libro que se llamo Signos Reunidos.

    I: Signos. . .

    ES: Reunidos. Despues te voy a dar un ejemplar. Se hizo esta exposición que resulto bastante agradable bastante interesante porque los pintores no conocen a los fotografos y los fotografos no conocen a los escritores. Fue una manera de reunir diferentes signos, la fotografía, la pintura y las letras. A raíz de este primer proyecto yo ya estaba por vender la galería Alternativa, se la iba a quedar solamente el socio que yo tenia anteriormente porque la casa era de el. Historias que no vienen al caso, Juan y yo decidimos abrir otro espacio, un poco con esa idea de los Signos Reunidos, las letras, la fotografía y la pintura. Empezarnos trabajando como una oficina, en realidad esto no era una galería porque teníamos este espacio que estas viendo aqui, no teníamos la oficina, ni teníamos el espacio de arriba, lo teníamos compartido con Pablo y Ernesto Torre Alba.

    I: Que están abajo ahora?

    CK: No, Ernesto estaba junto con una marqueria, hacia marcos alia adentro. Pablo arriba tenia un taller de ceri grafía.

    Teníamos este pequen"''o local. En realidad se estaba manejando corno oficina, no como galería. Era una oficina de asesoría, de venta con los clientes que yo ya tenia de Alternativa, los mismos artistas, en fin. No era la idea el organizar exposiciones para nada. Por eso es que aqui estas viendo que no hemos estado funcionando corno galería en el sentido estricto de la palabra. En ese entonces erarnos una oficina. Por presión de los pintores un poco, porque ellos están contigo, de alguna manera te dan su obra y quieren ver que pasa con esa obra, para ellos es importante tanto la venta corno la exposición. Por ejemplo, tu puedes invitar a gente que te va a comprar nada mas pero es importante que los críticos, que se enteren de la exposición, que la prensa se entere de la exposición y que la gente en general pueda ir al espacio y ver su trabajo. Todo esto coincidió con que Pablo sefue a otro lugar, Ernesto se fue a otro lugar y nos dejaron el

    local completo,, Había la posibilidad de seguir trabajando en este pequero espacio y dejar lo otro o de abrir ya como galería y tener inauguraciones, tener periódicamente exposiciones, un cocktail, en fin. Corno son dos pisos también pensarnos en la cuestión de la fotografía. En México ya hay un gran numero de fotografos con un trabajo excelente realmente» El único espacio abierto a la fotografía es el Consejo! Mexicano de Fotografía. Es el único.

    Is Donde esta?

    CK: En la calle de Tehuantepec,

    CK: Que el local se prestaba para tener los dos espacios, uno dedicado a la fotografía y otro dedicado exclusivamente a la pintura. Si te fijas son dos espacios totalmente independientes. Entonces, fue ahí cuando dijimos: :Abrimos la galería, ponemos Foto-galeria y arriba arte contemporáneo y pues vamos a empezar funcionar normalmente". Esto que me preguntabas de que las implicaciones culturales, un poco nos referíamos a que si tu estas a puerta cerrada como nos estabamos manejando anteriormente venían los clientes, venían mis amigos y venían los amigos de Juan.

    I: Los clientes que tenias antes en el espacio.

    v

    CK: Exactamente y algunos clientes nuevos, gente que vas conociendo, gente que es recomendada por otras gentes, en fin, es una cadena la que se va haciendo. De alguna manera eso no trasciende. En tu espacio cerrado tu puedes vender todo lo que quieras. Para el artista no es tan importante. Es importante la venta porque de eso viven, pero también es importante que opinion hay acerca de su otara. Si tu estas a puerta cerrada es muy difícil que un critico venga y saque una nota en prensa o se interese porque realmente no lo estas difundiendo en ese nivel, en un nivel cultural de la critica, la prensa,todo lo que eso implica. Realmente lo único que estas haciendo es comerciar con la pintura, no estas dando-espacio a que otras gentes interesadas porque no compran vengan y vean simplemente o en fin. Eso es a lo que nos referimos con imp1icaciones cuIturales. Una vez que tu pasas a ser1 una galería abierta al publico, empiezas a estar dentro de un ro11o cu 11 ura 1, dent ro de un no sistema cu1tura1, pero si dentro del calendario cultural de la ciudad, del D.F. Ya el jueves hay tu inauguración y el viernes esta la galería OMR y en fin. Ya empiezas a entrar dentro de los canales culturales, los artistas te empiezan a conocer. Otros artistas empiezan a venir a pedir exposiciones, en fin. Ya es otra cosa que estando a puerta cerrada y que nada mas invitando a la gente que tu conoces. Aqui ya es que la gente llega, toca, pasa, ve la exposición y se va y llega otro que paisa a ver la exposición y se va. Es un sistema diferente de trabajo. Para el artista es muy importante ese sistema de trabajo. Las invitaciones que implican un impreso sobre un evento que se esta realizando y es parte de su curriculum, no tiene ningún curriculum vender un cuadro nada masasi. No es 1o misrmo. 

    I: Los artistas disertan las invitaciones o ustedes?

    CK: Las diseño yo.

    I: La invitación de Magali era bellísima.

    i

    CK: Yo las hice. Ve, por ejemplo, esto fue para la exposición de

    fotografía.

    I; Ok. Tiene algo que ver con la de Magali.

    CK: Digamos que es nuestro estilo de invitación, o sea, todas las invitaciones van a ser iguales, con diferente, la siguiente si es de...

    I: Como una cadena de papel.

    CK: Exactamente. La idea es que cada una de las invitaciones de las exposiciones sea igual de tal manera que tu ya ubicas, te refieres inmediatamente a esa invitación con la galería Kahlo-Coronel.

    I: Es buena idea. Donde conseguiste un lugar donde imprimirlos?

    Vas al mismo lugar cada vez?

    %

    CK: Si.

    I: Como se llama?

    CK: Consorcio Editorial.

    I: Es muy buena la calidad del color en la de Magali, era de muy buena calidad. Es muy difícil producir el color y era perfecto el co 1 or en rn i op i n i on.

    CKs Tiene algunos defectos en cuanto a selección de color, pero esta bien. Digamos que es un nivel medio de calidad.

    Is Bueno, entonces no se mucho. Son muy buenos. Entonces eres el d i sentador?

    CKs Esta en realidad la hizo otra persona, la hizo Marco Li b*3£7, pero la idea es rnia, o sea-, el lo único que hizo fue di sentar esta portada y acomodar las fotografías. Pero, como tuvo algunos defectos a mi gusto, las de Magali la hice en un cien por ciento yo. Dijo

    "No mas diseñadores, lo hago yo".

    I: Cuesta mucho las invitaciones?

    CK: Si es costoso.

    I: De mil invitados sera mucho.

    CK: Lo que pagas en correo, pagas en imprimir esto es una fortuna, es una fortuna. Pero, también es tu curriculum como galeria. Si tu recibes una bonita invitación y abres esto y te llama la atención la imagen, seguramente vas a venir. Si tu recibes algo que no es agradable a tu vista y al tacto y que no te llama la atención, no vas a venir.

    I: Entonces, es una forma de anunciar.

    CK: Claro. De tener una trascendencia. La gente viene y se lleva muy contenta su catálogo, no lo vas a¡ tirar a la basura, lo vas a conservar porque te gusta. Si yo hago nada mas esta tarjeta, la gente la tira a la basura o la descrimina.

    I: Aunque sean c1ient es viejos ?

    CK: Exactamente.

    I: Pintes de la galeria de Sloane, que hiciste?

    CK: Estudiar fotografia.

    I: Como fotografía o como h i st oradora del arte?

    CK: Como fotografo. Estudiaba en España,en Madrid estuve estudiando un año.

    I: Que suerte! Es una cosa muy importante para ti porque realmente cuando miras una foto, sabes mucho mas que una persona como yo que puedo verla y no tengo ninguna idea sobre la técnica. Juan, tu socio también es artista?

    CK: Juan es escritor, es poeta.

    I: Es por eso de los Signos Reunidos?

    CK: Exactamerite.

    I: Ahora tienen exposiciones de fotos y de pintura, de poesia también?

    CK: Digamos que El Faro, para la poesia es la revista El Faro.

    Tenernos la galeria de pintura, la galeria de fotografía y la revista.

    I: Tienen a veces " Poetry reading "? Es cuando un poeta...

    CK: Lecturas?

    I: Lecturas.

    CK: Hasta la fecha no hemos tenido, pero no tardan.

    Is Como seleccionaste a tus artistas? Tienen un grupo de artistas

    o manejas a muchos artistas al mismo tiempo?

    aCK: Básicamente tenernos un grupo de artistas. Algunos de ellos que manejaba desde Alternativa y otros nuevos. A mi me interesa, siento que el manejo de un pintor tiene que ser continuo, tener una continuidad. "Following". Es importante que tu tengas un grupo de diez pintores por ejemplo o de diez fotografos que son los que vas a estar constantemente promoviendo. Van a tener un apoyo de la galeria constante para todo. Se lleva desde un registro fotografico de los cuadros que nos llegan a la galeria de "Nuestros artistas", los vamos registrando en un archivo fotográfico, se va actualizando su curriculum, se va guardando información de prensa. Porque ese artista nos interesa, entonces es una ayuda que le proporciona la galeria al artista. De repente, todavía no se ha dado el caso porque de hecho corno galeria tenemos tres meses abiertos, aunque tenemos un año trabajando, como galeria la inauguración fue hace relativamente poco. También de repente se da el caso de un pintor de otra generacion o extranjero o que tiene algun trabajo que a ti te interesa mostrar y que entonces entra a la galeria como un invitado de la galeria. Sin que eso represente un mayor compromiso para la galeria. Hay una exposición, digamos que hay el mismo tramite, despues de eso no sabes que pasa tan de cerca con el pintor. En cambio con tu grupo de pintores, los vas siguiendo, te interesa que hacen en tu galeria y que hacen en otras galerías y corno los trato la critica en otras galerías y en la tuya» Realmente hay un seguimiento de ese artista, que a demas todo esto va respaldando un poco a tus compradores. El comprador quiere saber que esta haciendo Magali Lara por ejemplo, ahora despues de su exposición tiene esto,esto y esto y esta trabajando en esto otro.

    I: Siempre tienen cosas en su bodega para mostrar a los clientes que tienen ínteres en Magali Lara o de cualquier artista»

    CK: Cíaro, por supuesto.

    I: A cuantos pintores representan ustedes?

    CK: Representamos sin exclusividad, no creo en la exclusividad, creo que la exclusividad es un compromiso moral que se va dando despues de mucho tiempo. Hay pintores que manejamos aqui. que los manejan en otras galerías también y que a rni me interesan mucho. Digamos, que representa en cierta medida nada mas, que te interesas por ellos, que los promueves. Serán alrededor de doce pintores a lo mas»

    I: Es mucho. Donde estuvo el espacio de Alternativa?

    CK: En Coyoacan.

    I: Hay una diferencia en tener una galeria en esta parte de la ciudad, en el sur mas o menos que si esta en el norte? Bueno, como la Zona Rosa, Roma?

    CK: Yo siento que si hay una diferencia. Por ejemplo, las galerías

    de la Zona Rosa, si tu tienes un local abierto al publico en la Zona Rosa, tienes una posibilidad mayor de venta porque estas en una zona turística, donde pasa mucha gente y pasa mucho turista que la obra puesta en dolares es regalada. Tienes la cuestión de que de repente puede entrar algún, algún extranjero, algún turista, ver algo, le agrada y se lo lleva y ya esta. En cambio, donde estamos nosotros no tienes esa posibilidad. Tus clientes dependen de tus invitaciones, dependen de tus llamadas por telefono, dependen de tus relaciones publicas, dependen de otros factores. No dependen de la gente que pase.

    I: Como la galeria de Arte Contemporáneo que no esta en la Zona Rosa, pero esta en el norte, esta en la Roma. Ellos no tienen turistas realmente, pero están en otra parte de la ciudad.

    I: Ustedes están en el sur, hay gran diferencia? Si hay diferencia entre la Zona Rosa y aquí como tu dijiste de los turistas. Pero, hay una diferencia en tener una galeria aquí y a una en Polanco donde no es tan turístico o en Las Lomas donde esta la galeria Grupo Arte Contemporáneo? Ellos también tienen sus propios clientes. Sus clientes viven en este rumbo o vienen de todas partes?

    CK: Vienen de todas partes.

    I: Entonces no hay diferencia realmente?

    CK: No.

    I: Antes de tus estudios en Espanta, que hiciste?

    CK: Antes de estudiar en Espanta estudie aquí en México fotografía tambien.

    I: Todavía haces.

    CK: No, no me da tiempo. Realmente me apasiona mas la promocion, siento que no se que tambien me hubiera ido como fotografa.

    I: Sobre el mercado. En tu experiencia trabajando con galerías, has visto cambios con el mercado desde que empezaste a trabajar en las galerías con la crisis y todo eso? Cuando empezaste hace seis o cinco años la crisis aun no afectaba tanto a la gente o tal vez si.

    CK: Yo creo que si, si afecta a la clase media. Es mucho mas importante comprar tus alimentos, pagar las colegiaturas de tus hijos y los uniformes que comprar- un cuadro. Si la cosa es un poco difícil económicamente, primero cubres tus necesidades y despues compras algo asi como una pintura que finalmente es por gusto. La gente que tiene dinero sigue teniendo dinero y sigue comprando, esa es una realidad. Hay cierta gente a la que no le afecta y sigue comprando pinturas, en fin.

    I: La respuesta es que no realmente?CK: Afecta, a un cierto sector, a otro sector no lo afecta. Hay gente que te sigue comprando con crisis o sin crisis, pero hay gente que prefiere ni aparecerse por la galeria porque igual le g u sta a1go y no puede comprar 1o en ese momento.

    I: Vienen muchos artistas aquí buscando lugares?

    CK: Si.

    I: Que haces?

    CK: Ver su trabajo, primero les pedirnos transparencias o fotografías, algunos catalogos, algún curriculum, lo revisas, ves las transparencias y si te parece que te puede interesar haces una cita posterior para ver la obra. En el caso de que no te interesa, pues ni modo.

    I: Buscas artistas?

    CK: Tanto asi corno buscarlos no, de repente vas a un salón, un ñnual de pintura o una cosa asi y hay alguno que te llama la atención y si tratas de enteblar contacto con ese artista. Son pocos los casos.

    I: Personas como Magali, vinieron aqui?

    CK: Magali fue a Alternativa.

    I: Entonces, muchos de los artistas que presentan aqui vinieron de  Alternativa?

    CKi Si.

    I: Magal i me dijo que eras pariente de Frida Kahlo. Corno es eso?

    CK: Frida era hermana de mi abuela, de mi abuela paterna.

    I: Entonces es tia-abuela?

    CK: Si.

    I: Tienes hermanos?

    CK: Si, dos.

    I: Que hacen ellos?

    CK: Guillermo, mi hermano es fotografo y Mariana mi hermana restauradora, restaura pinturas.

    I: De tus padres que me dices? Es una familia muy artística.

    CK: Mi padre fue cine—fotografo y rn.i madre fue dealer.

    I: Ok. Es de la familia, es genetico.

    CK: Tota1mente.

    I: Tu mama tiene galeria?

    CKs No. Lo maneja en su casa, ella no quiere broncas de galerías. El padre de Juan Coronel es Rafael Coronel, es pintor. El abuelo de Juan es Diego Rivera.

    I: No sabia, por su madre

    CK: Exactamente. Diego se caso con Lupo Marfn y de nacio Ruth

    que es la madre de Juan.

    I: Ok. Es un mundo muy pequeño. Entonces, aprendiste sobre  las galerias por tu mama realmente?

    CK: De alguna manera si.

    I: Como conociste a Sloane?

    CK: A Patsy?

    I: A...

    CK: A través de un amigo mutuo. Ella iba a inaugurar una galeria, yo no tenia en ese entonces trabajo. Este amigo me dijos "Oye, una amiga mia va a abrir una galeria, porque no vas". Fui y me dio el trabajo y me quede ahi.

    I: Ahora tienes muchos clientes de fuera de México. Me hablaste sobre el intercambio que hay entre Bélgica y aqui o sobre una galeria que esta en Bélgica y la tuya. Has mandado cuadros o fotos a otros países de intercambio?

    CK: No, hasta la fecha no.

    I: Cuando trabajaste para Sloane tampoco?

    CK: Tampoco.

    I: Todas las personas que reciben invitaciones de tu galeria es porque vinieron aqui y dejaron sus nombres y por eso reciben

    1. i.nv i t ac i ones?

    CK: Si.

    1. I.: Entonces no hay intercambio entre tu galeria y las suyas?

    CK: Exactamente, hasta el momento no, hay algunos proyectos, pero todavía están en proyectos.

    Is Cuales son algunos proyectos?CK: Si, hay algunos proyectos que queremos llevar a cabo, pero son proyectos todavía o sea necesitarnos tenerlos reconfirimados corno para hablar de ellos.

    I: La pregunta es. . . corno empiezas a tener exposiciones fuera?

    Corno empiezas a conectarte con otras galerías? Cual es la manera?

    CK: Yo creo que es una cadena. Me entiendes? Porque, por ejemplo ahorita se me viene a la mente lo de San Francisco, hay una galeria que se llama "La Raza". No se si has oído de? ella.

    I: La Raza? No. Tiene cosas latinoamericanas?

    CK: Exactamente, a demas t i enen e x pos i c i ones de artistas chícanos. Por ejemplo, yo tengo amigos en San Francisco a través de estos amigos, de repente se organizo un homenaje a Frida Kahlo en la galeria La Raza. Estas gentes me piden algún material sobre Frida Kahlo, por ejemplo fotografías. Mandas esas fotografías, eso empieza a ser un intercambio. Me entiendes? Tuviste un primer contacto y si alguna vez quieren hacer una exposición sobre mujeres fotografas en México o pintores, lo primero que van a hacer es recurrir a ti. Eres un contacto.

    Lado dos

    I: Quisiera hablar nuevamente sobre la escuela en Madrid. Como supiste de esta escuela de fotografía?

    CK: Es una escuela de cine y de fotografía.

    I: Es muy famosa?

    CK: Se llama Centro de Estudios de la imagen, es mas o menos conocida. De hecho es una escuela que actualmente tiene Disenso Gráfico, Disenso de Modas, se amplio bastante.

    I: Como supiste de ella?

    CK: Llegando y preguntando, pregunte por una escuela de fotografía, había varias posibilidades y fue la que mas me gusto. Era 1 a rnas seria.

    I: Y de las escuelas de aqui?

    CK: Aqui en realidad hay dos escuelas de fotografía, una es la Escuela Activa de fotografi a que es donde yo había estudiado antes de irme a Madrid y otra es el Dip1omado de fotoorafia en la Universidad I beroamericana.. En ese entonces esta ultima no existia. El Diplomado tendrá unos tres o cuatro años, una cosa asi

    I: Entonoes, tuviste que ir fuera rea1mente.

    CK: No es que tuve que ir, yo llegue a Madrid y tenia interes en la fotografía, pregunte, empece a investigar corno estaba la

    educación de fotografía alia y todo esto, me gusto y me quede»

    I: Cuando estuviste en Madrid, investigaste sotare las galerias en Madrid?

    CK: No, en ese entonces no me interesaban tanto las galerías. Tendría yo 18 años, esto fue hace nueve arijos, entonces yo no tenia ni idea de que iba a terminar poniendo una galeria. Yo quería ser fotografo, en ese momento no pensaba en galerías para nada.

    I: Has vivido en otros países fuera de México?

    CK: No, realmente he vivido en Espanta y ya. He viajado, pero en plan de vivir en un lugar, nada mas en Espanta que viví un año.

    I: Donde aprendiste ingles?

    CK: En 1a escue1a»

    I: Aqui?

    CK Si.

    I: De veras? Lo practicaste fuera?

    CK: Si. Lo que pasa es que lo entiendo muy bien, pero lo hablo mas o menos. No' me expreso igual, prefiero hablar en español si no te importa.

    I: No, esta bien» Ojala que nadie escuche estos cassettes ahora o despues. De la entrevista en Vértigo dijiste que ustedes tienen archivos. Son archivos de los artistas que ustedes manejan o representan aqui en la galeria o de artistas mexicanos?

    CK: Tenemos dos archivos. Un archivo de prensa que incluye todo lo que aparece de artes plasticas en el Excelsior, la Jornada y el Uno mas Uno»

    I: Sobre sus artistas?

    CK: Sobre todos, todo lo que aparece de pintura, de fotografía y de literatura 1o tenemos archivad. El otro archivo de los artistas que nosotros manejamos, en el cual esta en un catalogo, su curriculum, notas de prensa, están topografías.

    I: Hay alguien que corta los periódicos diariamente?

    CK: Prácticamente, a veces se nos juntan periódicos y pasan dos o tres semanas en las que tenemos mucho trabajo y no se puede hacer esa labor y de repente alguien se pone a hacerlo.

    I: Es mucho trabajo. Yo intento leer los artículos diariamente en los periódicos, sobre arte. No puedo, es mucho trabajo y toma mucho tiempo. Pintes me decías que el espacio en donde muestras

    los cuadros es muy importante para el artista y su curriculum. Es ademas bueno para la critica. Como invitas a los criticos? Creo que invitando a un critico no es bastante. Como los invitas?

    Ellos reciben muchas invitaciones, tienes que llamarlos?

    CK: Tienes que 11amarlos, les habías por tele fono y 1os invitas personalmente y haces una cita.

    I: Es como una cita?

    CK: Si.

    I

    I: Tienes que pagarles para que; vengan?

    CK: No..

    I: Es su trabajo?

    CK: Es su trabajo

    I: Cuales son los críticos de esta generación? Hay críticos para esta generación que manejan ustedes?

    CK: Yo creo que si hay gente muy interesada en esta generación. Gente como Oliver Debroise se por ejemplo.

    I: Quien? -i

    CK: 01 i v i er De bro i se el que escribio el texto de Magali Lara, Raquel Tibol, Teresa del Conde, Rita Eder. Yo creo que es gente que esta muy en contacto con el trabajo de esta generación.

    I: Todos los grandes en realidad.

    CK: El mismo García Ponce, Juan García Ponce.

    I: El viene también?

    CK: El va a ciertas exposiciones nada mas de gente que le interesa mucho. El apoya mucho a los Castro Lencero, a Irma Palacios, a Gabriel Macotela. Tiene su grupo de consentidos digamos.

    I: Los criticos aqui tienen grupos sobre los que siempre escriben?

    CK: Yo creo que en cierto sentido no, es como en todo me entiendes? Es corno la galeria que cierto grupo de pintores te interesan y promueves y el critico también tiene ciertas inclinaciones por algunos pintores. Por ejemplo también escriben sobre Salones, Bienales o ese tipo de cosas en que tienen que abarcar no solo a un grupo que les interesa, sino a algo mas arnplio.

    I: Que piensas sobre el critico aqui en México?CK: Lo que pasa es que ah i caernos otra vez en la cuestión de los grupos. Hay criticos que apoyan a un cierto grupo y si tu tienes otro grupo entonces no te van.a hacer caso. Digamos que en términos generales yo creo que falta critica, critica real en Mexi co.

    I: Que quieres decir que critica real?

    CK: Enfrentamiento o sea, algo mucho mas abierto, enfrentamiento entre los criticos, enfrentamiento entre los pintores. Muchas veces cuando vez la critica o sea también hay gente que hace reserva, que no hace en realidad critica. Si siento que hace falta gente que escriba mas sobre cultura y gente que confronte las cosas de que esta bien o esta mal y porque y no solo por encima, filgo realmente importante.

    I: Hay algún critico en tu opinion que confronte, que enfrente, que haga critica rea1?

    CK: En ese sentido yo creo que Raquel Ti bol es una de las gentes mas agresivas en cuanto a la critica, Raquel le gusta o no le gusta y porque y sale la nota que a veces puede ser sumamente destructiva. El problema con Raquel es solamente que tiene un sector de pintores a los que ataca y un sector de pintores a los que defiende. ,IMo es muy abierta.

    I: Cual es el grupo que defiende?

    CK: Digamos que el problema que tiene Raquel es que es una gente muy politizada» Esta con las gentes que de alguna manera tienen un posicion politica atras y hacen cosas para Nicaragua y apoyan mucho al Consejo Mexicano de (Fotografía y las cosas de beneficiencia y ese tipo de asuntos.

    1. I.: Entonces rea1mente no hay criticos que enfrenten?

    CK: Yo siento que no, yo siento que la critica en Mexico es muy sutil.

    I: Conoces la critica de otros paises?

    CK: Realmente no, conozco algunos criticos pero no lo suficiente como para de decirte como funciona en otros lados.

    I: Conoces a otros criticos que en tu opinion enfrentan el arte?

    CK: Mn...

    I: De donde viene la* idea de que la critica debe ser asi y que aqui no es?

    CK: Eso es una idea totalmente personal. E¡e donde viene, no se, Pero, si siento que hay épocas en la pintura mexicana, por ejemplo la época del muralismo en la cual estes de acuerdo o no

    estes de acuerdo con el muralismo, si era una época bastante fuerte en cuanto a las cosas que se escribían, los testimonios que habían y el enfrentamiento que habia entre unos pintores y otros. Todo esto a través de la critica. De alguna manera si hay un cierto enfrentamiento o una cierta ideología. Actualmente son muchos pintores, realmente trabajan muy aislados, no es,.. La critica es asi corno... Hay corno una dispersión, cada quien trabaja para lo suyo, este critico apoya a estos pintores y quizas entre ellos no tienen nada que ver.

    Is Ok. Antes en la historia de la critica en México era asi donde discutían mucho entre ellos mismos sobre el arte.

    CK: Si.