Cristina Galvez Guzzy
Museo Rufino Tamayo
Listen here
-
This is an interview with Cristina Galvez Guzzy, Director of
the Museo Rufino Tamayo.
The interviewer Elizabeth Bakewell.
The date: February 10, 1988.
The place: Mexico City.
I Entonces vamos a empezar. Yo quisiera saber como empezaste tu
interes en el arte y cuando.
CG Si, desde que estaba estudiando. Estudie la carrera en la
Universidad Iberoamericana de Historia del Arte.
I Y ahi encontraste, no. Conociste a Regina en otra escuela?
CG En otra escuela. Desde ninas en una escuela que se llamaba,
que se llama La Asuncion, que es la primaria y secundaria. Ya la
conocia desde antes.
I Porque vivia ella antes en Coyoacan.
CG Muy cerca viviamos. Pero era de la escuela de la primaria
desde ninas.
I Y entonces no tomaste una clase de arte antes de Ibero o .
CG No, no. Directamente pase de la la universidad, de la
escuela Preparatoria que le llaman ustedes high school, no?
I Si.
CG A la universidad a historia del arte. Estuve ahi cinco anos
y terminando la carrera habia una oportunidad para ser guia en un
gran homenaje que se habia hecho a Siqueiros en 1975, entonces
entre a trabajar como guia en la exposicion Siqueiros, y de ahi
ya pasaron trece anos y sigo trabajando para el Instituto
Nacional de Bellas Artes.
I Ah.
CG Desde esa epoca.
I Ah, y bueno, despues de ser guia, luego que hiciste?
CG Me invitaron, el director del Museo del palacio de Bellas
Arte, a coordinar.
I Quien era?
CG El profesor Roberto Garibay, y me quede a trabajar. Fui mi
primera experiencia ya en el Museo del Palacios de Bellas Artes
con la coordinacion de una exposicion que se estaba organizando
para Pedro Coronel que es un artista que mi papa colecciono
muchas artes de el, a quien yo conocia, y por eso me invito a
trabajar el director, y me intereso, y de ahi segui siendo
coordinadora de exposiciones. Despues coordine Difusion y Prensa
en la Direccion de Artes Plasticas. Si ya sabes como esta
estructurado, no? El
I Mas o menos, pero, bueno, dime, porque estoy tratando de tener
una idea.
CG El Instituto Nacional de Bellas Artes depende de la
Secretaria de Educacion Publica y tiene por funciones la
promocion, el estudio y la difusion de todas las artes. Hay una
direccion de teatro, de musica, de danza, de arquitectura, de
artes plasticas. En la de Artes Plasticas, de la de Artes
Plasticas depende todos los museos, los museos que son de arte,
museos de arte, ah, y colonial, la Pinacoteca Virreinal, el Museo
Nacional de Arte, el Museo Carrillo Gil, el Museo de Arte
Moderno, el Museo de la Estampa que es uno nuevo, y que otro
museo? San Carlos, el Museo de San Carlos. Todos esos museos
dependen del INBA. Luego hay otra institucion que se llama el
INAH (Instituto Nacional de Antropologia e Historia), todo lo
prehispanico y tambien son dos institutos que dependen de la
Secretaria de Educacion Publica, oficiales. Entonces llevo
trabajando para el sector oficial, pues, todo, todo, ha sido mi
unico trabajo, mi unica experiencia.
I Que bueno. Que escribiste para tu tesis en la Ibero?
CG Hice una investigacion sobre museos, precisamente.
I Los museos aqui en Mexico?
CG Si, no. Fundamentos y estructura para un museo nacional de
arte pero, un solo museo, el Museo de MUNAL, se llama, en la calle
Tacuba, si. Si lo conoces no?
I El Museo Nacional. Si pero, bueno pero cuando hiciste tu
tesis, en que ano?
CG En, no, despues. No me recibi inmediatamente.
I Ah bueno. Porque el MUNAL lleva no mucho tiempo, verdad?
CG No, no mucho tiempo, porque yo.
I No, porque fuiste, yo fui con, bueno, tu me regalaste una
invitacion para el.
CG Si, fuiste, ah, a la reapertura. No, pero desde 1982 se
inauguro ese museo. Lo que pasa es que ese dia se estaba
reinagurando un guion museografico nuevo de las salas. No era el
dia de la inauguracion oficial. Lo habia inaugurado ya Lopez
Portillo en 1982, y ahora, este museo Rufino Tamayo era de,
estaba administrado por una fundacion privada, por TELEVISA,
Fundacion Cultural Televisa, y paso a manos del Estado, paso a
manos del INBA de la Secretaria de Educacion Publica, como
dependen todos los otros museos desde el ano de 1986.
I Ah, entonces empezaste aqui en '86, y de donde veniste? De
otro museo?
CG De ser subdirectora del Museo Nacional de Arte. Entonces.
I Despues del palacio, pasaste a
CG Al MUNAL, no, antes estuve en la Direccion de Artes Plasticas
como subdirectora. Subdirectora de Artes Plasticas.
I Con Teresa del Conde?
CG Antes de Teresa del Conde, con el Arq. Urrutia, y con Maria
Flores Castro. Y despues pase al MUNAL como subdirectora y este
museo necesitaba una directora y me invitaron a mi a dirigirlo en
1986, cuando paso a formar parte de la Red Nacional ya de museos.
Su vocacion... Te interesa a ti el, este museo especificamente,
o en general?
I No, no, este museo.
CG Por arte.
I Y tu biografia como te va enseguida. Bueno, tengo una
pregunta.
CG Pues te digo, mi biografia en el sentido de trabajo, mi
experiencia ha sido sobre la marcha, sobre, con la institucion.
Por eso que creo que tienes unas caracteristicas, la institucion,
el Instituto Nacional de Bellas Artes, muy especificas, que se
necesita conocerlas a fondo para poder armar las distintas
expociones, las campanas de publicidad, los registros de las
colecciones del INBA estan centralizados, entonces, llevo, mi
unica experiencia ha sido en el INBA, en Bellas Artes, entonces,
eh, esa ha sido mi carrera profesional. Nunca hice maestria ni
doctorados que me hubiera gustado mucho. Ya me quede trabajando
y sobre la marcha grandes exposiciones organizamos desde, en fin,
todas las que han pasado por Bellas Artes han sido, he tenido yo
que ver y organizar, y es un trabajo apasionante. Me interesa
mucho hacerlo, trabajar como para Mexico, para poder realmente
conseguir prestamo en las obras, editar publicaciones, conseguir
financiamientos.
I Y como conseguiste, o como consigues financiamientos?
CG Pues es muy dificil. Ahora, en este museo me ha resultado un
poco mas facil porque he contado con la ayuda de Olga Tamayo, y
de Rufino que son gentes muy queridas por muchos empresarios, por
todos los.
I Y dan dinero? Bueno, que es el tipo de apoyo?
CG Uy no. Conseguimos, de los Tamayo no hemos conseguido
dinero, ya donaron esta coleccion, es bastante, si. Pero si
pensamos que pronto va a alguna fundacion. Queremos invitar a
Tamayo a formar una fundacion Rufino Tamayo para que pudieramos
quiza, con la venta de dos de sus cuadros, o que nos donara el
dinero de la venta de sus cuadros, pudieramos con eso financiar
otros proyectos. Porque dependemos totalmente del presupuesto
del INBA y hoy es este ha sido muy, muy reducido.
I Que es el presupuesto del museo anualmente?
CG Vario mucho. Ha habido un ano de vida de este museo y fue el
ano pasado con el el homenaje nacional de alrededor de
setecientos millones de pesos, pero es que el homenaje nacional a
Tamayo absorbio mucho dinero. Ese presupuesto no lo vamos a
tener nunca, es este, hoy es muy dificil volver a tener esa misma
cantidad.
I Ah pero que bueno, ustedes tienen algo muy especial y muy
bueno, que pueden vender por ejemplo, dos cuadros anualmente, no?
CG Ah, pero no de la coleccion, eh?
I No, no. Que dan el maestro.
CG Estamos, si, ese es nuestro proyecto.
I Y su esposa. Ah, esta muy bien. Y que piensan ellos? Estan
de acuerdo con esta idea?
CG Estan de acuerdo. Si, si, si. Ellos estan de acuerdo en
seguir participando financieramente con un grupo de otros,
tambien, otros miembros de lo que va a ser una especie de
patronato, y pensabamos que uno de los medios mas practicos para
Tamayo seria el poder, que done dos cuadros y que nosotros
subastaramos, que lleguen a precios muy altos, todo esto en
beneficio del museo.
I Y donde van a venderlos?
CG Todavia no lo tenemos decidido. Tenemos que estructurar el
sistema juridico que nos permita pronto, espero que este ano, las
ganancias de esa subasta, aplicarlas directamente al museo,
porque usualmente Bellas Artes, lo que gana de la venta de
publicaciones en todos sus museos, de la venta de los boletos,
pasa otra vez al instituto el dinero, entonces no se recupera
para el museo, pero estoy planeando que haya la posi, esa especie
como de autonomia administrativa que nos permita el poder usar
ese dinero a traves, claro, de un consejo consultivo, que estamos
tambien por integrar, eh, que sea no solamente el voto de Rufino
Tamayo, sino el voto de tres o cuatros investigadores
prestigiados en Mexico, que pudieran decir si hay que comprar un
cuadro con ese dinero, o hay que invertir en una exposicion, o
hay que cambiar el sistema de aire acondicionado que de alguna
forma, las distintas opciones para usar ese dinero sean
unanimemente propuestas por ese consejo consultivo.
I Bueno, hablando otra vez de tu biografia porque, quisiera
saber, bueno con quien estudiaste en la Ibero? Con todos los
maestros en la carrera de la Historia del Arte? Karen Cordero
y...
CG No. Karen Cordero todavia no estaba. Fue director de la
carrera Fausto Ramirez cuando yo estudie ahi. Tu estudiaste,
tienes que ver con la Ibero?
I Bueno, no, si y no. Ahora estoy tomando una clase con
Unmanacha *134 pero el esta, es como una, como se llama, el
usualmente ensena en San Carlos, no? Bueno, el es un historiador
CG Pero no es de la Ibero.
I No es de la Ibero pero esta en la Ibero solamente este
semestre. Entonces, en la Ibero, estudiaste, bueno ellos ensenan
solamente la historia del arte de Mexico?
CG No, no, no. Historia General del Arte, si. Con quien te vas
a entrevistar, Judith Alaniz, tambien estudio Historia del Arte.
Ella es Jefe del Depto. de Investigacion del Museo.
I Ah, perfecto. Ah, entonces le voy a preguntar. La otra cosa
es que mencionaste y tambien Regina me dijo que tu padre o tu
madre, yo pensaba que era tu madre, quien es coleccionista.
CG Bueno, los dos.
I Los dos, y mas que todo, tienen una coleccion de Pedro
Coronel. Yo pensaba Rafael, no se porque. Ah, que rico.
Entonces, tu casa de tus padres, bueno, la casa de tus padres
esta ahi en*150
CG Si, a ver cuando vienes, y es una casa de Luis Barragan que
tambien has de conocer. Arq. mexicano Luis Barragan. Un dia
vienes, no?
I Ah, me gustaria. Un dia quisiera hablar con tus padres sobre,
bueno sobre ser coleccionistas de arte mexicano.
CG Si como no, cuando tu quieras.
I Me gustaria mucho, mucho, mucho. Entonces, empezaste a
aprender el arte mexicano desde nina.
CG Si, desde nina, pues ahi naci y mi papa era buen amigo de
Chucho Reyes, de Matias Guere, en esa epoca que se construyo la
casa en '55, todos eran como muy amigos, entonces fue una especie
de educacion hacia el arte.
I Y tambien estaban en esta epoca, tus padres estaban metidos en
el vanguardia, no? Porque en los 50's era la epoca para estos
artistas a luchar, no? Todavia existia la Escuela Mexicana muy
fuerte.
CG Si, si. Fue una epoca, la exposicion de Pedro fue en '64.
Fue cuando mi papa lo conocio y cuando empezo a ser su
coleccionista. Era la epoca de oro de Pedro Coronel. Lastima
que ya, tan joven haya dejado de producir, verdad? Que lastima.
Entonces tu investigacion es sobre arte contemporaneo mexicano?
I Exactamente. Pero quisiera saber. Bueno, no es sobre el arte
cua arte, como los cuadros solamente, pero que hacen los museos,
que exponen, que, como, y que relaciones tienen con la SEP, el
INBA, otros coleccionistas, artistas?
CG Pues, si. Cada museo tiene mas a menos su director de hacer
sus propios programas, consultandolos con el director de Artes
Plasticas del INBA. Hay muchos compromisos oficiales, por
ejemplo proponer una exposicion como el arte de bohemia que hoy
esta en el Museo de San Carlos. Entonces llega a traves de la
Secretaria de Relaciones Exteriores, la propuesta. Y en Bellas
Artes se le encuentra el lugar de exhibicion de acuerdo a la
vocacion de cada museo. Las exposiciones de caracter
internacional se venian programando en todos los museos, en el
Carrillo Gil se han presentado exposiciones muy importantes pero
ahora que este museo forma parte del INBA, se estan aqui, dando
prioridad a las exposiciones mas importantes de caracter
internacional.
I Si, eso quisiera preguntarle. Entonces, realmente, este
museo, el articulo de museo, es museo internacional, no?
CG Museo de Arte Conteporaneo Internacional Rufino Tamayo.
I Eso. Internacional.
CG Tamayo queria que Mexico y el pueblo mexicano tuviera un
acercamiento a lo que se esta produciendo fuera de Mexico. De
ahi, que empezo a comprar una coleccion importante que esta
integrada por mas de 300 obras de escultura, pintura, grafica,
hasta fotografia, tapiz. Te podemos ensenar los catalogos de la
coleccion. Hoy estan en bodega porque esta el homenaje a Tamayo
ocupando todo el edificio. Pero la unica oportunidad que tiene
el mexicano de Henry Moore, de un Bacol(194)*, un Picasso, un
Mirau es en este museo. Es la unica coleccion en el pais de ese
nivel.
I Y como el museo de Rufino Tamayo. Bueno, pertenece a Artes
Plasticas o tiene otra. Alguien me dijo que Rufino Tamayo tiene
otra relacion que tienen los museos, los otros museos. Que en
vez de ir a Artes Plasticas por una organigrama, digamos. En
este esta abajo Artes Plasticas. Ustedes estan... Bueno, me
han dicho, estan abajo el INBA directamente? Eh.
CG No, no. no. Estamos en el mismo nivel de los mismos museos.
I Y como entonces, yo pensaba que los. el acervo era, bueno,
pertencen a INBA y no al museo.
CG No, en este caso, este acervo pertenece al museo Rufino
Tamayo.
I Al museo?
CG Si. Claro, hoy es INBA. Si ves las cedulas, coleccion INBA,
Museo Rufino Tamayo. Hay otros que dicen.
I Pero se queda aqui.
CG Si. Aqui se quedaran, si.
I Hay una clausula, o como se llama, clausula.
CG Si una clausula dentro del decreto oficial que la coleccion
se queda aqui. Hay un inventario y aqui se almacena, se
promueven los prestamos en caso de que haya que prestarlos y en
ese sentido si es un propio acervo el que tenemos en el caso del
MUNAL tambien tienen su propia coleccion, el Museo Carrillo Gil
su propia coleccion, pero todos pertenecen al Estado Mexicano a
traves del Instituto Nacional de Bellas Artes.
I Me, ustedes tienen algo que ver con el Carrillo Gil? Como los
dos estan, los dos museos empezadon de colecciones de artistas,
coleccionistas, estos dos museos tienen, bueno son similares en
este respecto?
CG Si, similares pero no, si, son similares, es una coleccion
fija que en el caso del Dr. Carrillo Gil y en el caso de Tamayo
se formaron (cut).
This is an interview with Judith Alanis, Departamento de
Investigacion y Exposiciones, Museo Rufino Tamayo.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: February 10, 1988.
The place: Mexico City.
I La historia del museo, cuando empezo a aclarecer el museo de
INBA?
JA Claro, si, si. Bueno, el museo pasa ya a formar parte de la
red de museos del INBA en 1986. El 9 de septiembre ya se
inauguro oficialmente como museo del INBA. Fue cuando entro
Cristina como directora y empezo a llamar a un equipo de gente,
no, que somos los que estamos actualmente. En cuanto a los
objetivos de esta nueva administracion del museo Tamayo,
fundamentalmente son dos lineas, por un lado, el estudio y
difusion de la coleccion permanente que dono Tamayo que son
alrededor de 315 obras de arte contemporaneo internacional. En
realidad la coleccion abarca desde la, que te dire, la obra mas
antigua desde 1917, pero lo predominante es obra representativa
de la posguerra, de la posguerra hasta aproximadamente 1980, es
la obra mas reciente que tenemos. Entonces uno de los objetivos
fundamentales es el estudio y difusion de esta coleccion. La
idea que se tiene actualmente, pues es que no simplemente se
tenga una coleccion colgada en el edificio y que no tenga una
actividad lo suficientemente dinamica como para que pueda captar
el interes de la gente que venga independientemente de que digan,
"pues si, yo ya fui una vez al museo, ya lo recorri, ya conoci la
coleccion y que ahi quede, no." Y, con base en este objetivo,
nosotros estamos ya de hecho, disenamos un proyecto de
actividades paralelas que por un lado puede ser desde la
organizacion de exposiciones tematicas, partiendo de la propia
coleccion, y un proyecto editorial interesante, que por un lado,
es la elaboracion de unas hojas de sala, coleccionables, como en
todos los museos, a nivel internacional, la idea es que estas
hojas de sala, ya sea por autor, ya sea por tendencia, por
movimiento, o por epocas determinadas, den una vision ya un poco
mas especializada y profunda de la obra y de los autores que
estan representados.
I Por ejemplo?
JA Por ejemplo, te puedo mostrar ahorita, o yo te solicito, vino
Grau Garriga* en enero de 1987. Entonces hay un ciclo que se llama
"Presencia y Obra," significa que viene el autor al museo, y trae
dos o tres obras de su produccion reciente que se exhiben como
pieza del mes. No llega a configurarse una gran exposicion,
simplemente algo representativo de lo ultimo y este autor,
tenemos obra en nuestra coleccion permanente. Entonces,
aprovechamos la visita de este personaje, se organizan una serie
de mesas redondas, conferencias, entrevistas, o actividades que
nosotros mismos le proponemos o que el artista propone, y que
alrededor de dos meses se esta generando ya un trabajo mas
encaminado al estudio especifico del autor que viene.
Aprovechamos para sacar la hoja de sala de *279, para hablar del
tapiz monumental tan importante que tenemos, no. Se hablo del
autor, se hablo de su obra, se dio un panorama general sobre,
pues sus aportaciones dentro del arte textil, se da una pequena
bibliografia, en fin, entonces es un documento importante que la
gente puede adquir, y que por un lado, ya es parte concreta de la
difusion de las obras que tenemos y que por otro lado al venir el
autor, pues te complementa la informacion, incluyes entrevistas,
en fin, no. Eso es una accion, inmediata, estas hojas, hasta
este momento en un ano y medio que llevamos, se han editado seis
hojas de sala, para este ano se tiene programado tambien editar
otras seis.
I Ay, y quienes son?
JA Para este ano, a lo que iba es a esto. Hay hojas de autor,
como es el caso de Grau Garriga* que aprovechamos que vienen, pero
tambien hay hojas de sala, eh, como en el caso por ejemplo, de la
que salio el ano pasado, de los artistas italianos de la
coleccion. Entonces se hizo una pequenita muestra sobre los
artistas italianos, se hizo una investigacion sobre los mismos y
se edito la hoja. Tambien por ejemplo hay otra hoja que es ya
por tecnica, entonces estan agrupados todos los tapices de la
coleccion; entonces es sobre el arte textil y un poco los
autores, la obra y demas, no.
I Y siempre los autores son de otro pais?
JA Si, porque la coleccion es internacional, entonces la
vocacion del museo es esa, no, dedicar los esfuerzos
fundamentales a los artistas representados en la coleccion, de
ahi que aprovechemos cuando vienen, pero no necesariamente.
Muchos ya murieron, en fin, entonces son las hojas mas bien por
tendencia, o por nacionalidad, o por tema, no? Para este ano,
por ejemplo, las hojas que se tienen pensadas, la primera es la
hoja de sala de Rufino Tamayo que esta por salir, yo espero el
mes que entra, donde pues ya se incluye un estudios pues que
parte de toda la investigacion que se hizo para el homenaje y
demas, no, y se da un registro de todas las obras que son
coleccion, no solamente del museo, sino del INBA, en general, que
son 83 obras, entonces se da el registro, en fin. La segunda
hoja que se tiene contemplada es sobre la arquitectura del museo
Tamayo, pues por ser una obra tan importante, tambien, como
propuesta arquitectonica, no. Es premio nacional y todo esto,
no?
I Bueno.
JA Esa es la segunda hoja para este ano. La tercera seria, como
va a venir Takahashi para una exposicion temporal aqui, que se va
a presentar alrededor de Junio, nosotros, independientemente de
toda la difusion sobre la exposicion de *Takahashi, vamos a sacar
la hoja de sala que tenemos en la coleccion.
I Ah bueno. Y ustedes tienen obras por el tambien?
JA No, no tenemos de el aqui.
I Y como escogieron a tener una exposicion de el?
JA Porque justamente sentimos que para complementar las lagunas
que la coleccion permanentemente tiene porque no, o sea, no, yo
considero que es una coleccion muy importante, pero que es
logico que no estan representados, ni todos los artistas mas
relevantes, ni los periodos, tambien mas importantes en el
desarrollo del arte del siglo veinte. Entonces, las exposiciones
temporales, generalmente, no tienen que ver con la coleccion
permanente. Si viene Takajaschi, no necesariamente tiene que
haber obra. Esto es distinto a lo de Grauda Riga, es un pequeno
ciclo, presencia y obra, que es la presencia del autor y trae
dos o tres obras como tal, generalmente el criterio de seleccion
es multiple. En primer lugar, bueno, son exposiciones, que en
muchos casos se hacen negociaciones por convenio, entonces en un
momento dado, a traves de la Secretaria de Relaciones Exteriores,
y de los gobiernos, hay posibilidades de hacer intercambios.
Entonces vienen, solicitan, dar la informacion sobre el autor, en
el caso de Takajaschi, ya sabiamos de quien se trataba, pero,
muchas veces hay otras propuestas de autores menos reconocidos
que si es importante que el museo valore si realmente vale la
pena que vengan o no para aprovechar estas negociaciones a nivel
oficial, entonces.
I Entonces la exposicion de *Takahashi es la idea vino de afuera
o dentro del museo de ustedes.
JA Viene de afuera. Generalmente, lo que nosotros en el poco
tiempo que llevamos, es que, que te dire, a un mediano plazo,
queremos nosotros generar el propio proyecto de actividades. El
problema es que justamente, aunque me salte del orden de tus
preguntas, hablando pues de la crisis economica, de los
presupuestos...
I Ah, no hay orden.
JA Justamente el museo no cuenta con un presupuesto lo
suficientemente amplio como para poder decidir nosotros un
programa que signifique que nosotros cubramos todos los gastos y
todo lo que significa traer una exposicion de esta naturaleza.
Entonces, lo que nosotros normalmente hemos hecho, y nos ha
resultado, te digo, apenas van a cumplirse dos anos, es muy poco
tiempo. En el ano se presentan tres o cuatro exposiciones
temporales, entonces tres de ellas vienen por convenio, previo
estudio y defincion de que vale la pena que venga. Porque
generalmente, tenemos mucho mas opciones para elegir
exposiciones, que te dire, de diez propuestas que nos llegan para
un ano, pues se hacen tres, y si procuramos que haya una al ano
que si propuesta directa del propio museo, como fue el caso del
homenaje a Tamayo, que el propio museo genero la investigacione,
hizo todo el trabajo de localizacion de coleccionistas, seleccion
de obra, en fin, ya un trabajo pues, mas individual, mas dentro
de los intereses especificos del museo. En este caso, por
ejemplo, se esta viendo la posibilidad de que el museo organice
una exposicion para fin de ano sobre arte latinoamericano,
colecciones mexicanas. Entonces, esta es, dijeramos, la
exposicion fuerte que el museo prepara a lo largo del ano, y las
otras tres, son las que vienen por convenio. Entonces en el
caso de Takahashi, es una exposicion por convenio, donde se
comparten gastos, entonces, realmente el museo no tiene que
asumir una responsabilidad economica que no pueda cubrir en su
totalidad, no. Por otro lado, por ejemplo, Tabara y Viteri son
dos ecuatorianos interesantes que no se conocen en Mexico, que
tambien a traves de un convenio van a presentarse y la tercera
exposicion para este ano seria unas de tapiz polaco que tambien
viene por convenio. Son muy interesantes, son.
I Y cuando dices convenio, exactamente de quien viene el, bueno,
los tres?
JA Esto es a traves de la Secretaria de Relaciones Exteriores, y
a traves de los gobiernos de los paises. Entonces la Secretaria
de Relaciones Exteriores es la mediadora, y a traves de ella se
hacen todas las gestiones para formalizar este convenio. Se
firman las partes, se especifica que gastos cubre cada pais,
cuales son las condiciones de seguridad, de transporte, de esto y
de lo otro, y todo esto es a nivel oficial.
I Ok. Y siempre cuando se inauguran estas exposiciones siempre
vienen estas personas de la Secretaria de Relaciones Exteriores,
representantes de otros gobiernos.
JA Exacto. Tu te refieres al acto oficial de inauguracion y
todo eso?
I Si.
JA Si, normalmente, que te dire, viene el embajador del pais
que expone, cuando, vienen gentes de Relaciones Exteriores, y
vienen las autoridades de la SEP, del INBA, y de otros museos,
tambien.
I Y ustedes tienen que arreglar esto, o la Secretaria de
Relaciones Exteriores les llaman a x gobierno o embajada, y ellos
arreglan todo?
JA Nosotros aqui tenemos una gente que es Lucia Alfaro, que es
la encargada de Relaciones Internacionales. O sea, la
tramitacion a nivel oficial es a traves de la Secretaria, pero
obviamente tiene que haber una gente responsable que da
seguimiento a todos los procedimientos, pero si pues las
propuestas de las exposiciones que podrian presentarse o que les
interesa tener como sede el Museo Tamayo, vienen a traves de la
Secretaria de Relaciones, generalmente. Tambien se han dado
casos de que vienen a nivel individual, de pronto, que te dire,
algun autor, algun artista, o algun grupo de, este, privado, de
como los independent curators y todos esos que organizan
exposiciones y que vienen. Si hay posibilidad de negociacion,
entonces esto se presenta como proyecto a la Secretaria de
Relaciones Exteriores y ya ellos le dan la oficialidad que
requiera para hacer las negociaciones, no? Son las dos vias,
no. Pero normalmente, en un mayor porcentaje, la Secretaria
llega y dice, "Para este ano hay estas opciones de paises que
quieren el museo. A ustedes les interesa alguna especialmente?"
"Si pues esta si, esta no, esta si." Y entonces es como se
arranca, no? Tambien muchas veces hay convenios donde no hay una
solicitud especifica de un pais de presentar a un autor
determinado, simplemente hay firmas de convenios de intercambio
cultural, tecnologico, academico y lo que sea, entonces nosotros
aprovechamos con una entrevista en Relaciones Exteriores nos
dice, "este ano se van a firmar convenios con Espana, Italia, y
Suiza," por decir algo, no. "A ustedes les interesa que nosotros
hagamos una solicitud especial para que en este intercambio se
incluya su peticion?" Entonces nosotros decimos, "pues si, si
nos interesaria." Por que por ejemplo, no hemos presentado obra
de Fulanito o de tal tendencia, no? Entonces hacemos un
proyectito, lo enviamos a la Secretaria y la Secretaria lo
estudia, ve que posibilidades hay, y si hay modo se incluye en
ested convenio de intercambio y nosotros tenemos tambien
posibilidad de solicitar autores o exposiciones.
I Entonces, te voy a repetir para que sepa. Entonces, la
Secretaria de Relaciones Exteriores te avisa que tienen convenios
con tal, tal pais, pero no con los autores o los artistas, y
ustedes deciden, "ah, pues Espana. Ah, nosotros quisieramos hacer
una exposicion de tal tendencia, o fulanito, de tal artista y
proponen a ellos" Asi, bueno si tienen con Espana, nosotros nos
interesariamos. Ah, muy bien, es muy interesante.
JA Ese es uno. Y el otro es a la inversa, cuando el pais le
propone a la Secretaria y la Secretaria a su vez nos comunica las
opciones que hay y nosotros escogemos. Pueden ser las dos no,
nosotros solicitar, o ellos proponer y nosotros aceptar en el
caso de que nos interese.
I Y bueno, ustedes son muy jovenes, es la real, pero habian una
exposicion, un ejemplo, por ejemplo que ya han tenido aqui, ya
han expuesto aqui, que es un ejemplo del primer caso. El caso de
que el Secretario tiene relacion o un convenio con un pais y
ustedes decidieron cual grupo de artistas iban a ir.
JA Por ejemplo, el ano pasado, el caso de Grauga Riga, el museo
tuvo la idea una bienal de tapiz que se organizo en Mexico, seria
importante que viniera un tapicero como Grau Garriga y que
teniamos una obra de ella. Entonces nosotros hicimos las
gestiones para que esto se oficilizara y pudieramos tener apoyo
de Espana y de Mexico en ese caso. Que otro, por ejemplo?
Wilfredo Lam. Tambien nosotros estabamos interesados en que ya
habia un convenio con Cuba, pero no se habia especificado
concretamente que se podria traer. Nosotros dijimos, "bueno
nosotros tenemos una obra de Lambe, seria muy importante que se
pudieran traer si no una gran exposicion, tres obras
representativas de algun periodo importante de la epoca oscura o
negra que le llaman." Entonces se solicito, y se hicieron las
tramitaciones y a traves de la Embajada de Cuba, Mexico, y la
Secretaria vinieron las obras de el.
I No sabes si tambien el concierto que estuvieron en el
Auditorio Nacional sobre el bolero, tambien era algo asi?
JA Yo me imagino que si. No estoy segura. No estoy enterada,
pero generalmente, que te dire, un 80% de las actividades
culturales que se estan presentando a traves del INBA,
generalmente son a traves de convenios, porque te repito, es muy
dificil economomicamente ahorita, que tu cubras la totalidad de
una exposicion concebida en el propio museo, que te dire,
nosotros tenemos varios proyectos que estan guardados, no,
esperando que en algun momento haya un presupuesto para hacer
exposiciones tematicas, por ejemplo, que se requiere una obra de
un museo en Alemania, de un museo en Paris, porque lo que nos
interesa, por decirte algo, da lo mismo, no, este, el tema del
Paisaje de los 60's, por decirte algo, no. Entonces tu harias tu
investigacion, la seleccion y tu escribirias al museo tal, y le
dirias, "yo quiero que me preste tal obra de tal autor, y al
otro, tal obra de tal autor." Pero eso imaginate, no? Es un
costo muy elevado que no tenemos ahorita posibilidad de cubrir y
en general el INBA esta asi. los conciertos, las funciones de
danza, todo esto es compartiendo gastos con los otros paises.
Entonces uno lo que tiene que hacer es aprovechar las ofertas,
las opciones que mejor se adecuen a los objetivos de tu museo y a
las actividades que estan generando. Que coinciden bien, te
digo, este ano siento que la exposicion de Tabara y Viteri es
interesante, es importante.
I De quien?
JA Tabara y Viteri. Son dos artistas ecuatorianos, muy poco
conocidos pero son interesantes. La de Takahashi y la de tapiz
polaco son de un muy buen nivel que a nosotros nos convienen y
que nos significa pues, el compartir, no?
I Y como escogiste o escogieron ustedes el tapiz, ah, bueno. Si
entiendo bien. Habia un convenio polaco, o Polonia y ustedes
decidieron en tapices.
JA Si porque es una exposicion. Nosotros no decidimos que
fuera de tapiz. Aqui fue ya ofrecer la exposicion concreta de
tapices.
I Y era la idea de Polonia, o?
JA Si, porque son exposiciones que ellos estan itinerando,
entonces a ellos les conviene que si ya esta fuera de su pais
pueda ir a otros sitios, entonces ellos por ejemplo, nos enviaron
la documentacion. Entonces ya es una exposicion armada y la
mandan. Si aqui nosotros lo unico que hicimos fue decir si nos
interesa esta exposicion que ya esta realizada y que la ofrece
el gobierno polaco, si? Incluso esta, mira ya, esta el catalago,
esta exposicion se ofrece un tono, Madrid.
I Entonces esta viajando esta exposicion.
JA Exacto. Que sucede? Nos mandan los catalogos, nos mandan
fotografia, nos mandan curriculum de los autores, nosotros vemos,
bueno estaba Kanovick que es fundamental, en fin, entonces, al
ver nosotros los contenidos que es una exposicion ya armada, al
ver la lista de obra y al ver las reproducciones, es una
exposicion que es absurdo no aprovecharla.
I Si. Ah, no. Seria absurdo. Eso es muy interesante.
Entonces y en lo de Borges tambien era asi o ustedes tienen
Borges en su.
JA No, no tenemos en la coleccion permanente Borges. En el caso
de Borges lo que paso, es que era una exposicion que el museo de
Monterrey habia estado trabajando en coordinacion con Clara Sulfo
y con gente de Caracas, con el propio Jacobo Borges. Era una
exposicion que ellos tenian ya contemplado el presentar, no
sabian concretamente donde, pero que querian hacer un programa
itinerante. Entonces, esta exposicion se trabajo desde hace dos
o tres anos, y venia a presentarse al Museo de Monterrey.
Entonces el Museo de Monterrey cuando ya tenia confirmada la
presencia de Borges para x fecha, habla y dice, "va a venir
Jacobo Borges a Monterrey. A ustedes les interesaria que
despues de Monterrey viniera a la ciudad de Mexico." Puesto que
bueno, es logico, que Monterrey que mas gente la vea, no a tener
la misma difusion y la misma trascendencia que venir a la ciudad
de Mexico, y desde luego pues a cualquier artista de cierta
trayectoria le interesa presentarse en el museo Tamayo, no?
Entonces hablaron, y dijeron, "les interesaria a ustedes recibir
la exposicion?" Bueno, mandenos los materiales." Se trataba de
una exposicion muy seria, una recopilacion muy importante, y que
ya ellos iban solventar la cuestion economica, porque ellos se
iban a encargar de recopilar la obra de coleccionistas
particulares en Estados Unidos, en Caracas, en fin. Entonces
intereso el museo, se vio la posibilidad de que esto pudiera
presentarse aqui despues de Monterrey, se compartieron gastos
nadamas de catalogo y transporte.
I Quien pago los seguros?
JA Ellos por ejemplo.
I En Monterrey.
JA Si. Entonces ya nosotros compartimos ya nadamas catalogos,
transportes, en fin, y fue de la manera en que despues de
Monterrey vino a la Ciudad de Mexico. Entonces, es estar siempre
en comunicacion con las actividades de otros lugares a nivel
nacional o nivel internacional, de pronto te enteras que hay una
exposicion que esta viajando y que va a ir a Los Angeles.
Entonces, de pronto, tambien dices, bueno que posibilidad habria
de que de Los Angeles vieniera a la ciudad de Mexico. Entonces
se empieza a investigar. A ellos les interesa, a nosotros
tambien. Se somete pues a consideracion. Se hace un calculo
presupuestal de lo que significaria que viniera o no y tambien si
el museo puede cubrir esos requisitos del convenio, pues es
establece tambien, si no pues no. Son muchas las vias por las
que pueden llegar aqui. Ahora lo ideal y lo que nosotros
queremos es que a un corto plazo es que el museo genere sus
proyectos no uno al ano, sino tres o cuatro, pero para esto se
necesitan los requistos que no se tienen. Pero yo siento que
finalmente se cubre bien los objetivos y se aprovechan las
posibilidades, que eso es lo importantante, poder hacer que este
museo funcione en un momento tan critico y que tenga tal
esplendor, porque finalmente es cierto.
I Muy interesante porque ustedes pueden, como el sistema aqui en
Mexico ofrece, no, la oportunidad de aprovechar, porque que quien
sabe que va a pasar..
JA Si, no, y justamente la condicion de un museo estatal en un
momento tan critico, obviamente los intereses hacia la cultura y
a la traduccion de todo se reduce, no hay presupuesto, es
prioritario alimentar a la gente, conseguir empleos, ya sabemos,
no? Entonces, si un museo no estatal, no se las ingenia para
cubrir un radio de accion un poco mas amplio y que esto les
signifique una vitalidad permanente, pues este, este museo podria
estar muerto con la coleccion colgada de Tamayo y parale de
contar, no? Parale de contar.
I Bueno, sobre, hablando de otra cosa, que, bueno, voy a cambiar
ahora (cut)
JA Justamente es que esta administracion lo que quiere es
disenar en este ano, una estrategia administrativa que de alguna
manera, equilibre una participacion oficial, estatal a traves de
todas opciones de apoyo, en, con base en sus relaciones
internacionales y todo esto, pero que el propio museo tambien
pueda generar una reglamentacion juridica y la implementacion de
una fundacion, de una sociedad de amigos, de un patronato, el
nombre no importa, no, que esto permita que haya una especie de
economia mixta en donde particulares, iniciativa privada,
empresas, lo que sea, aporten una cantidad determinada a este
museo para que el tambien pueda ser autosuficiente en muchos
aspectos sin dejar su representatividad oficial, entonces
combinar estos apoyos y las acciones que pudieran generarse a
nivel independiente, a traves de las aportaciones economicas de
la empresa privada, de particulares, en fin. Y es en lo que
ahorita se esta trabajando.
I Y como?
JA Porque ahorita nosotros sentimos que en un corto, o mediano-
largo plazo, el estado no va a poder cubrir los aspectos
culturales, como se require, y menos para un museo, como es el
Museo Tamayo, que su vocacion es el arte contemporaneo
internacional. La diferencia del Museo de Arte Moderno, del
Museo Nacional de Arte, o de todos los museos oficiales del
estado son museos que se avocan fundamentalmente a promover el
arte nacional, ya sea prehispanico, colonial, siglo XIX, o siglo
XX. En el caso especifico de este museo, como es internacional,
su rango de accion se ve todavia mas condicionado porque todo es
a traves del pago en dolares, de la negociacion externa, no?
Entonces, si este museo no logra proponer o inventar un mecanismo
que le permita introducir ingresos para que pueda cubrir sus
funcio, su objetivo de difusor del arte internacional, no tiene
que hacer. El estado cada vez va a cubrir menos los gastos.
Cubrira una nomina de salarios, un mantenimiento del museo, en
fin, pero nunca va a alcanzar para realmente para que este museo
no muera. Si? Por su condicion especimica. Entonces, como? Es
lo que justamente se esta trabajando, se esta haciendo una
investigacion sobre las diversas reglamentaciones que hay en
torno a los museos, en torno a un museo privado y a un museo
oficial, en torno a las asociaciones civiles que pueden generarse
en un museo para de acuerdo a esta investigacion, proponerle que
se considere mas adecuada para convivir entre una administracion
oficial y un apoyo particular o privado, no? Esa es la idea y
ese es el reto justamente ahorita, no?
I Si, es. Y como estan ustedes haciendo estos contactos con el
sector privado?
JA Pues con mucha relacion publica, con gente incluso a nivel
personal que conocemos y a entrevistar, a ir a solicitar
informacion, y por otro lado a nivel juridico, y bueno,
simplemente ver como se constituye una sociedad civil, como se
constituye un patronato, como se const.. Todo esto, no?
I Y con quien estan haciendo esto?
JA Aqui en el museo, quienes lo estan haciendo?
I Si, y afuera.
JA Bueno, lo que pasa es que ahorita se esta recopilando
informacion, entonces con toda la gente que pueda proporcionar,
entonces de pronto nosotros sabemos que tenemos que acudir al
diario oficial para ver todas las reglamentaciones juridicas
nuevas que han salido en torno a museos y galerias, no? Hay que
acudir a los museos privados para ver como estan funcionando
tambien y que nos den informacion, nos den pautas y nos den tips,
y que bueno, que tu amigo es el senor empresario que se dedica a
tal o cual cosa, y que en un momento dado le interesa la
promocion de la cultura, entonces vas, y le platicas y le dices,
en fin, no? Y, eh, o sea, es una investigacion de campo a nivel
teorico, juridico, historico, de los antecedentes de los museos,
como han manejado sus reglamentos, en fin, y a nivel personal,
no, para que con toda esta recopilacion documental se haga un
procesamiento y se haga una propuesta. Por eso todavia no la
tenemos definida. Estamos en el primer paso, estamos buscando,
trayendo al museo para ver cual es la opcion. Porque bien sabes
que hay muchos museos aqui en Mexico que tienen sociedad de
amigos, que tienen, este, un patronato, pero que en realidad no
estan funcionando, no.
I Y por ejemplo, cuales museos tienen patrones?
JA Patrones o sociedad de amigos. Por ejemplo el Museo de San
Carlos tiene una sociedad de amigos. El castillo de Chapultepec.
Son museos oficiales que tienen sociedad de amigos.
I Y esta sociedad de amigos, oh, perdon...
JA El Museo Nacional de Arte acaba tambien de crear, no se si es
sociedad de amigos o patronato, no se exactamente, no? El
problema es que es muy dificil, es que es todo un rollo muy
complicado, no, para, es un tema de tesis, casi.
I Me imagino, y como funciona estos tres museos, porque tambien
son museos nacionales. Y como funcionan, si ganan dinero del
sector privado, de sus amigos, son sus amigos que dan dinero,
oh, ah bueno. Como funcionan entre el sistema de amigo?
JA Te digo, es algo que se esta apenas investigando. No, no
tengo una conclusion definitiva. Una apreciacion muy personal es
que lo que sucede muchas veces es que si tu tienes una sociedad
de amigos, tienes un ingreso de una mensualidad, de una
aportacion, de lo que tu quieras, gustes y mandes, pero muchas
veces por ejemplo, es lo que no se si sea muy aventurado decirlo
porque no se exactamente asi, pero lo que normalmente ocurre es
que estos ingresos entran a la administracion oficial del museo,
entonces, tu no puedes disponer de ese dinero autonomamente.
Tiene que entrar a un, a un, a una administracion central y esta
administracion central vuelve a entregarte una partida
determinada para tus actividades, pero entonces, haz de cuenta
que si a ti te llega, no se cien millones de pesos, y tu dices,
"bueno yo quiero con estos cien millones traer una exposicion."
Tienes que justificar, tienes que hacer una serie de
tramitaciones para que tu puedas utilizar ese dinero, si?
Entonces, por eso te digo que no han funcionado. Hay una cierta
obstruccion burocratica, no se que sea que no permite, pues que
tu tengas una cierta independencia en la elaboracion o en el
encauzamiento de tus recursos. Entonces eso es lo que nosotros
estamos viendo, ver de que manera esto pueda funcionar y que
desde luego la participacion privada del patronato o sociedad, lo
que sea, tampoco llegue a ser tan drastica, que sea quien
condicione los programas del museo, por eso se tiene que crear un
consejo consultivo, que este consejo este integrado por gente del
estado, por gente de la iniciativa privada, por el propio Tamayo,
por la propia direccion, para que haya un equilibrio en cuanto a
las decisiones que se tomen en cuanto al museo, no? Que no haya
una condicion ni de un lado ni de otro.
I Exacto. Y ahora no existe este consejo?
JA Esta por crearse. Se esta trabajando todo simultaneamente.
La creacion del consejo, la reglamentacion del museo y la
implementacion de alguna sociedad civil, lo que sea. Es lo que
se esta haciendo.
I Y Rufino Tamayo, por supuesto esta en este consejo, y su
esposa?
JA Si, si. Tendria que estar.
I El, que relacion tienen ustedes con el? El viene al museo a
menudo? Y, bueno, cada semana?
JA No hay una fecha asi concreta. Eh, pero si hay una estrecha
relacion entre, entre, concretamente entre Cristina y la gente
mas, mas allegada y Rufino Tamayo que sucede, que nosotros si
sentimos que, que, que se le tiene que tomar en consideracion
para las decisiones fuertes que se tengan que tomar en cuanto a
este museo, que te dire, acostumbramos, recien se inicia el ano,
elaborar el proyecto de actividades en las diferentes areas del
museo, vamos con Rufino Tamayo, se le presenta, se comenta, le
interesa, esta de acuerdo, le gusta o no, que otra cosa propone,
y tratar de hacer un dialogo muy estrecho, no, tomar en cuenta,
no? Y desde luego, al estar de acuerdo, al aprobar los proyectos
de trabajo, el tiene una asistencia bastante asidua al museo, de
pronto le decimos, "Maestro Tamayo, hoy va a haber tal o cual
actividad, nos gustaria que vieniera." Y viene, y entonces le da
mayor realce y le da mayor presencia al museo, no? Entonces,
si, si, si. No es como algo obligado. Es algo que nosotros
sentimos que hay que mantener una relacion estrecha y positiva,
no, porque pues si el esta informado y de acuerdo, pues es en la
manera en que el tambien va a apoyar mas que esto salga adelante,
no?
I Y hay, tambien ustedes consultan a otras personas, bueno,
Rufino Tamayo, pues. Pero, por ejemplo, a criticos de arte muy
destacados o a otros directores del muse, no se.
JA Para, para el programa de actividades? Si, si, de hecho,
finalmente este museo esta en la red de museos del INBA y esto
pertenece a la SEP, entonces, este, si el museo si tiene que
estar adscrito a una serie de procedimientos oficiales que hay
que cubrir. O sea, el museo no puede presentar una exposicion
si no esta previamente consultada y aprobada por el director de
artes plasticas del INBA y por el director general del INBA, o
sea, si tiene que haber una, mutuo consentimiento de las partes
involucradas en esto, no? Generalmente, tambien, de igual manera
que el programa de actividades se lo presentamos a Rufino Tamayo,
este programa de actividades se presenta a la direccion del
Instituto, entonces la direccion del instituto ve, y generalmente
se apruba todo porque si yo, especialmente siento que este museo
esta trabajando bien, no, y entonces esta fundamentando bien sus,
sus proyectos, no?
I Y en el sector privado hay mas personas como, no se, Raquel
Tibol, o alguien asi, no? Muy.
JA Criticos.
I Criticos o personas que tienen galerias o academicos,
intelectuales.
JA Si, si, si. Normalmente para ya un arranque definitivo,
tambien nosotros generalmente comentamos, no, con los criti, con
algunos criticos, tomamos puntos de vista, que esto en el momento
que se constituye el consejo consultivo, ya no va a ser
necesario, puesto que el consejo consultivo va a estar integrado
I Ah, si, si.
JA Por criticos, este, politicos, oficiales, en fin, no? Pero
en este momento si, normalmente, si sentimos que es importante el
tener el punto de vista de gente ajena al estado y ajena al
propio Tamayo, no?
I Por eso te pregunto.
JA Si, si, si, normalmente
I Y hay una persona en especial que haya ayudado a ustedes
muchas veces, como Rufino Tamayo, otra persona que constantemente
JA Mira, que te dire? Yo siento que bueno, por ejemplo, una
gente como Raquel Tibol ha sido, ha estado presente, ha
asesorado, bueno, pues ella coordinado el homenaje a Tamayo, no?
I Si, eso, si.
JA Que te dire, gente como Tere[sa] del Conde, gente como,
dependiendo la especialidad, porque tambien por ejemplo si se va
a presentar obras de teatro, pues procuramos acercarnos a gente
de teatro, intelectuales que, que si bien su opinion no es ni
definitiva para nosotros, cuenta, si es para cuestiones de
literatura, pues acudimos a literatos, dependiendo, dependiendo,
no? Pero si, si se procura hacer un sondeo general no, opiniones
y todo de gente
I Hablando de otra cosa completamente. Cuando empezaste tu
carrera en el arte? Cuando decidiste, como se llama, dedicarte
al arte? Al mundo del arte.
JA Bueno, o sea, independientemente de que desde nina me
intereso, y en fin tuve un ambiente propicio a esto, pues este
terminando la preparatoria, en cuanto ya tienes que optar por una
especialidad, no, siempre tuve claro que a mi me interesaria
dedicarme a la cuestion artistica, no? Este, pues yo creo que ya
es de caracter, no? Siempre me gusto la pintura, yo de hecho
pintaba, este, me gustaba el teatro, yo tambien este, en la
preparatoria y todo esto, que si organizas funcioncitas de teatro
y que si apareces y siempre hubo pues un vinculo muy estrecho,
no, y ya pues terminando la preparatoria, la opcion que a mi se
me presentaba ya como una especialidad pues el unico sitio, era
la universidad Iberoamericana, en Mexico a nivel licenciatura, no
habia otro, otro sitio para estudiarla, dentro ya de la
especialidad del arte.
I Ah, si, la UNAM no?
JA En la UNAM primero tu tienes que estudiar a nivel
licenciatura, historia, y ya como especialidad estudias historia
del arte. Pero un programa academico como te dire, como te dire,
concebido desde su inicio dentro de la historia del arte,
solamente en la Ibero. Ahora ya hay otra escuela, que crea que
tambien tiene estudios reconocidos por la SEP, creo que por Las
Lomas, pero no se bien. No, no tengo idea, no? Entonces, pues
era el unico sitio, no? Con sus deficiencias y todo, ya sabemos,
no? Pero bueno, fue a partir de ese momento y a raiz de eso
pues bueno, yo ya me inicie dando clases, este, desde que yo
estaba ahi, como en el quinto semestre, empece a dar clases en la
Ibero, en la UNAM, cursos, visitas guiadas, conferencias, cositas
asi, no? Pero uno de los aspectos que a mi, que para mi ha sido
fundamental es que yo si considero que historiador del arte o el
investigador tiene que cubrir una cierta, ciertas caracteristicas
para poder trabajar en un museo, por ejemplo, no? Lo que sucede
es que la investigacion tradicionalmente difundida es que es un
investigador que se encierra en un cubiculo, que trabaja cinco
anos en una publicacion, que se dedica a hacer un trabajo
exhaustivo sobre x o z aspecto, no, y para mi, yo siento que la
funcion primordial no es, es el hacer un trabajo de investigacion
que tenga un resultado inmediato que esto se, se adapte pues a
unas necesidades concretas de acercamiento al publico y que es
importante hacer una investigacion seria para una expocision,
hacer una investigacion para proponer un guion de visita guiada,
hacer una investigacion para proporcionar los materiales para
hacer un buen boletin de prensa, entonces, yo desde, desde
siempre me he inclinado mas por esta linea mas dinamica,
multifacetica del historiador del arte, no, y desde entonces pues
he estado trabajando casi siempre en este sentido, no en la
investigacion que yo digo, pues como de rata de biblioteca, no,
que realmente no tiene un contacto con la realidad, que estas
investigando un tema sin mayor aplicacion practica, no, que es
muy importante, que yo no estoy en contra, no, pero que si es
otro obstaculo.
I No era para ti.
JA Si no.
I Y que. Sobre que hiciste tu tesis?
JA Mi tesis la hice sobre una monografia sobre un pintor
mexicano, Gabriel Fernandez Ledesma. No creo que.
I Ledesma?
JA Si, si lo conoces?
I Su nombre si.
JA Es un autor que yo siento fue, ya murio, muy importante
dentro del panorama cultural mexicano, sobre todo de los 20's a
los 50's, 40's, no? Y me intereso porque no solamente sentia que
su aportacion era a nivel produccion individual, siento incluso
que es un artista muy disparejo que tiene cosas muy buenas y
tiene cosas muy malas, que no logro hacer una fisonomia que lo
identificara como un artista innovador en todos los sentidos, no?
Sin embargo lo que a mi mas me intereso fue que es un artista que
un momento determinado, que es a partir de los 20's, incursiona
en el panorama cultural mexicano como promotor, como difusor, el
fue el primero que hizo una revista sobre arte en Mexico, la
revista "Forma" y fue el director, el fue el primero.
I Ah, el fue. Ah, por eso.
JA Si, las primeras galerias de arte, la Sala de Arte que estaba
en El Palacio de Bellas Artes, una gente, muy dina, yo creo que
porque se identificaba con mis intereses no,
I Si, verdad. Bueno, y como lo cono. Bueno, debido de tus
clases en la Ibero por supuesto.
JA Si pero aparte era una gente que yo tenia una estrecha
relacion porque el fue maestro en la Academia de San Carlos de
una generacion este, con la que, yo estaba casada con uno de esos
alumnos, con Jose de Santiago, entonces eran muy, muy amigos,
entonces yo lo conocia ya a nivel mas alla de la informacion
academica que te proporcionaran en la escuela, no, y conforme yo
lo fui conociendo, me fui dando cuenta de la importancia que
tenia este personaje en Mexico, en toda la politica cultural y en
todo un nuevo concepto del nacionalismo que se manejaba y que el
estaba en contra, ni, y que el hablaba de que habria que abrirse.
El trajo expociones de Weston, el trajo exposiciones de Paul
Stand, todo esto, no, si, si, muy
I Muy importante.
JA Muy importante.
I Y trabajo Ledesma.
JA Fernando Ledesma
I Fernando Ledesma con Vasconcelos? Si como no.
JA Si. Es muy bonito no, y luego por otro lado se metio al
teatro, y entonces fue escenografo importante, se metio a la
danza y tambien hizo cosas interesantes en la danza, como.
I Como pintor? Como escen.
JA Como pintor? Escenografo, pero tambien el por ejemplo hizo
teatro tambien, entonces hizo sketches de teatro, utilizando toda
la vanguardia para su momento verdaderamente de Meyerhold de
Piscator, de todos estos. Utilizaba la banda sin fin, y te estoy
hablando 1934, 33 en Mexico. O sea, muy en ese tono, no? Y por
otro lado pues tambien estudioso del arte popular mexicano,
entonces hizo muchas publicaciones, y escribia muy bien, entonces
era una gente que siento que para mi fue muy importante porque
eso me permitio de que como el incursiono en tantas areas de la
cultura en Mexico de esa epoca, yo tuve que meterme a todo eso,
entonces tuve que estudiar el teatro de la epoca, la danza, el
arte popular, el folklore, la plastica, todo esto, no?
I Y como estudiaste estos temas? Donde estan en los archivos
de?
JA Fue muy dificil porque yo me tarde pues casi tres anos en
sacar este trabajo de tesis, no, y dedicandome casi tiempo
completo, no? A mi me servia que como el todavia vivia en esa
epoca, yo tuve acceso a sus archivos personales, entonces me toco
desde organizar todo y tener toda la informacion, y como eso tuve
que hacer mucho trabajo de hemeroteca, de biblioteca, y otros
archivos de otros artistas contemporaneos. Fue muy pesado, muy
muy pesado.
I Me imagino. Porque no los archivos no estan en un lugar. Los
archivos nacionales o algo.
JA Si no, no. Para nada. Ahora, yo siento que ese trabajo jamas
fue exhaustivo, no, fue el inicio, no y se abarco todos estos
aspectos, pero ese material, pues da para trabajar toda la vida
en eso.
I Si creo. Y fue publicado?
JA Si fijate. Aqui es otra vez las burocracias mexicanas. Esta
tesis si, surgieron dos cosas. A raiz de esta tesis, si siento
pues que fue un trabajo importante, aunque, digo no porque lo
haya hecho yo, pero bueno si.
I No pero es si.
JA Y este trabajo de tesis ya practicamente concluido yo empece
a trabajar en el INBA, en la direccion de Artes Plasticas. Fue
cuando conoci a Cristina, y yo tenia lo que le llamaban una
coordinacion de proyectos especialaes, y al ver mi trabajo, les
intereso que yo organizara una exposicion de Fernandez Ledesma en
El Palacio de Bellas Artes. Entonces fue mi primer trabajo ya a
nivel profesional, este, y la gran oportunidad para mi, de que de
pronto, estas recibiendote, estas terminando una tesis, y te
ofrecen que hagas una exposicion, y en el Palacio de Bellas
Artes, como un homenaje en toda la planta baja. Entonces, pues
fue muy importante, muy muy importante. Entonces, a raiz de esta
investigacion y de esta tesis se organizo la exposicion a Gabriel
Fernandez Ledesma que fue muy importante, que fue la primera vez
que se conocia tal cantidad de material y que se organizaron
conferencias, mesas redondas, audiovisuales, muy muy bonito, muy
interesante, y despues de esta exposicion tambien la UNAM se
intereso en publicarla. Entonces esto fue en 1981, 82. Estamos
en 1988 y todavia no sale el libro. Yo entregue todo el
material, esta impreso todo, lo unico que falta es la portada y
encuadernarlo.
I No.
JA Esta impreso todo. Tiene, creo que 100 selecciones a color,
150 en blanco y negro, es una publicacion de alrededor de
trescientas cincuenta paginas, un formato mas o menos asi, yo ya
la vi, esta todo.
I Y esta inmovil. Montado todo?
JA Lo unico que falta es hacer la portada y encuadernarlo.
I No puedes robar por lo menos una copia para ti.
JA Es increible no?
I Y hacer la portada tu misma.
JA Es increible no, y.
I Pero me di cuenta porque las memorias de Ines Amor las
entrevistas estuvieron en, pues antes de que murio, en 1978 o
algo asi, y salio el libro el ano pasado, no ess. ah, si 87.
JA Es la cosa no? Y bueno, un poco es el callejon sin salida,
porque pues en el momento que tu entregas y cedes los derechos de
autor a la UNAM es en el momento en que yo digo pues, si retiro
mi trabajo, y que hago, cuando ya esta impreso. O sea, ahorita
conseguir un financiamiento, pues no me quiero imaginar lo que
cueste. Es una locura. Pero yo siento que es muy triste, no,
porque despues de seis anos ya incluso que ese libro ya es
anacronico porque en el momento en que salio era realmente la
efervescencia no.
I Estaba en el aire.
JA Era en el aire. Y era puro ducto de toda una serie de
actividades. Actualmente Fernandez Ledesma ya murio,
supuestamente el iba a ver el libro terminado. Mejor se murio y
esto sigue, no? Y es un libro que tambien por otro lado como
habla del nacionalismo cultural mexicano, era un estudio
interesante en una introduccion hablando de ese fenomeno, y de
que manera esta artista pretendia un nacionalismo internacional,
no, abierto. Ese tema en que yo lo trabaje, era un tema poco
investigado, poco publicado. A los dos anos de que yo ya habia
terminado se organiza un coloquio en el Instituto de
Investigaciones Esteticas con ese tema. Incluso yo participe, a
mi me invitaron, fui con una ponencia, todo lo que tu quieras.
Pero ya entonces el tema del nacionalismo cultural mexicano, en
este momento, pues ya esta muchisimo mas superado de cuando yo lo
trabaje. Entonces de pronto yo digo, "bueno, ese libro, hasta
que grado en este momento va a tener el impacto que pudo haber
tenido seis anos antes, no?" Per asi es. Finalmente, pues lo
que importa es que salga, yo espero a ver si en este ano puede
salir.
I Puede salir! Yo tengo muchas ganas de leerlo. Yo quisiera
leerlo antes de que me muera. Pero entonces, por lo menos todos
los maestros, los profesores en Esteticas han leido el libro.
JA No creo.
I Ah, no?
JA No porque no ha salido. O sea no.
I Ah, pero un manuscrito o algo. Entonces no sabian que escri.
JA Yo creo que si hay varias personas que saben porque se
organizo la exposicion. O sea, tu en este momento tu preguntas
sobre Fernandez Ledesma y pues la mayoria de la gente te va a
remitir a que me busques a mi, o sea, si saben. Pero no todo
mundo, o sea, muchisima gente que hay un libro parado en la
imprenta, no, no. Quien va a saber? Nadie sabe. Nadie sabe.
La gente mas cercana, mas de confianza pero pues no, ni a nadie
le importa.
I Porque, por lo menos, entre los intelectuales, pero no.
JA No saben, saben que yo hice la investigacion pero no saben
que esta un libro parado, eso si no saben.
I Y bueno, quien en tu vida, en tu carrera, bueno en alguno de
tu carrera, quien ha tenido, hablas ingles?
JA Mas o menos, si?
I Who had the most influence en tu vida?
JA Mira, es que es dificil, porque y siento que a nivel
licenciatura, en los cuatro anos que estudie la carrera y todo,
yo siempre fui una gente un poco contestataria, yo siempre senti
que el nivel academico y que la gente que estaba impartiendo
cursos monograficos, seminarios, no era la gente mas adecuada,
porque yo siento que esta carrera ha sido una carrera que se ha
ido improvisando, que no ha sido concebida con un fundamento
teorico academico lo suficientamente solido, entonces que de
pronto se cree que porque yo estudie historia del arte, yo puedo
darte manana un curso monografico sobre Grecia y Roma, por
decirte algo, no? O que manana, o que un mes te pueda dar un
curso Arte Oriental. Un poco esta improvisacion de que porque
compras tres libros y los lees y tomas fotografias, ya lo das,
no? Y yo siempre he considerado pues que debe haber un
especialista en la materia que sea quien de alguna manera
conduzca y oriente porque pues es un, es un, yo siento que es un
panorama muy amplio de la historia del arte y que uno no puede
abarcar todo, no? O te dedicas a la investigacion de tal
periodo, y dentro de tal periodo, tal cosa, o la otra, en fin.
no? Entonces, yo siento que en el momento en el que yo estudie
no era un nivel muy elevado, no? Sin embargo, pues yo si te
podria hablar de una gente como Fausto Ramirez, no que si siento
que ha marcado una linea dentro del historiador importante, no,
que es una gente seria, que es una gente academica, que es una
gente rigurosa, que es una gente etica y que creo que es muy
importante, no?
I Y de que campo se dedica el?
JA Curiosamente Fausto Ramirez su especialidad es el siglo XIX.
I XIX.
JA Que otra gente asi que yo considere dentro de la carrera que
haya de alguna manera, pues no se si influido, pero si por lo
menos marcado ciertas pautas? Yo considero tambien que una gente
como, no por su metodologia pero si por su conocimiento, por
ejemplo Matos que daba una materia sobre arte prehispanico, por
ejemplo una gente come Esther Acevedo. Esther Acevedo que ella
fue directora de la carrera de historia del arte. Esther
Acevedo.
I Estela que?
JA Esther Acevedo. Si, ella tambien porque es una gente muy
metodologica, muy rigurosa, que que y que te habria otras
posibilidades de interepretacion a la historia del arte, no?
Alicia Azuela tambien fue mi maestra.
I Quisiera saber cuantas personas trabajan aqui. Parecen como
si hubieran muchas?
JA Si mira, ahorita tambien hay varios visitantes, eh, no te
creas que todos son. Mira, este, el numero exacto ahorita se lo
pedimos a Joaquin, o sea el numero exacto, no, pero son este,
direccion, subdireccion, departamento de servicios educativos,
departamento de curaduria, departamento de investigacion y
exposiciones que es este, departamento administrativo, relaciones
publicas y relaciones internacionales. Son las areas
sustantivas. Seguridad, mantenimiento, en fin. Ahora, aca
arriba hay un promedio, no es mucha gente, aqui arriba, dentro de
cada departamento hay un promedio de tres personas o cuatro por
area. En el departamento de educativas, por ejemplo, esta el
jefe de departament, hay ahorita una persona que lo esta
apoyando nadamas, que requiere pues de otra, no. y un apoyo
secretarial, que tampoco tiene ahorita. El departamento de
curaduria esta Juan Carlos como curador y dos personas mas, tres
personas mas. En el depto. de investigacion, donde estamos
nosotros, este esta dividido en tres areas, que seria
investigacion, que hay dos investigadores, en centro de
Documentacion, que es todo el manejo del fondo Rufino Tamayo y la
colccion permanente y todo esto, esta una persona nadamas, y el
area de museografia, que esta el museografo y un asistente de
museografia, y tambien el otra area que tambien que tambien me
acaban de adjudicar que es prensa y difusion que es una persona.
Y luego, eh nadamas. En el area de Relaciones Publicas hay dos
personas y en area de Relaciones Internacionales una persona, y
en administrativos son alrededor de cinco personas, que
Relaciones Humanas, que rela, en fin, todo esto. El resto de
gente que tu ves, que anda por aqui pululando es gente de
servicio social.
I Y que es eso?
JA Mira, justamente como el museo no tiene recursos para
contratar una plantilla lo suficientemente las actividades que se
requiere desempenar, somos muy pocos, en realidad para la carga
de trabajo que tenemos es increible, no. Nosotros acabamos de
contratar dos investigadores pero yo no tenia a nadie mas que a
una persona Elisa que me ayudaba, y Samuel en el centro, entonces
era una locura. No se podia, no? Era trabajar manana, tarde,
noche, sabados, domingos, tiempo completo, no, pero bueno.
I Ocho dias.
JA Entonces lo que nosotros hacemos es lo siguiente. En todas
las universidades, pues si sabes, no, que dentro de todas las
carreras, los estudiantes tienen que cubrir un numero determinado
de horas, prestando su servicio en dependencias publicas o
privadas que tenga que ver con su especialidad, con su carrera,
no. Entonces llegan a las instituciones y tienen que estar un
promedio de nueve meses cubriendo aproximadamente doce horas a la
semana de trabajo.
I Estos son estudiantes.
JA De todas las universidades.
I Privadas y publicas.
JA Y esto es a nivel licenciatura. Generalmente, este servicio
lo cubren faltandoles seis meses para terminar, un ano.
Generalmente son ya pasantes, un poco con la idea de que
ejerciten ya a nivel practico su especialidad, no? Entonces,
esto se hace a traves de convenios entre las universidades y
todo, entonces, nosotros Museo Tamayo decimos, Universidad UNAM,
Ibero, Anahuac, Metropolitana, las que nosotros consideramos que
tienen un mayor nivel, solicitamos gente de sevicio social,
entonces, necesitamos dos historiadores del arte, dos disenadores
graficos, un arquitecto, un comunicador, una gente de Relacione
Internacionales, un, de todas las carreras, entonces nosotros
hacemos una solicitud, por supuesto que le interesa, porque
tambien es la manera en que sus estudiantes se van fogueando, no,
y este, se hace un convenio, entonces hay un periodo en que
vienen los muchachos, se entrevistan, nosotros los vemos, todavia
nosotros seleccionamos, porque no todo el que llega pues nos
interesa, les pedimos carpetas de trabajo, material y
seleccionamos, entonces un promedio razonable que cada area pueda
controlar, ordenar bien, porque no caben, en fin, no, y este,
entonces se aprueban estos muchachos y vienen durante nueve
meses. Entonces estos muchachos no les tienes que pagar un
horario, no tienes que nada, ellos vienen para cubrir este
servicio y a nosotros nos sirven mucho porque nos apoyan. Hay
que ingeniarselas de todo.
I Ah, pues si. Y bueno, especificamente que haces tu y que
hacen tus asistentes?
JA El area de investigacion.
I El area de investigacion. Bueno, hacen los catalogos, por
ejemplo, es este es tu trabajo.
JA Mira, en cuanto a investigacion, te digo que son cuatro areas
ahorita, dentro del depto., investigacion-dos cosas, coleccion
permanente, estudio de la coleccion, buscar informacion,
documentacion sobre cada uno de los autores, la obra, en fin, un
registro, direcciones de todos los autores, correspondencia,
actualizar, archivos, todo esto. Con todo este material se
pueden elaborar los textos para catalogo, para hoja de sala, para
lo que sea, no, coleccion permanente, numero uno lo mas
importante. Numero dos, exposiciones temporales, fundamentar la
exposicion porque es importante que venga, quienes son, que
hacen, conseguir materiales en Mexico y en los paises de donde
vienen, hacer fichas, procesar la informacion, elaborar textos
para cedulas, para catalogos, para boletines de prensa, eso es en
cuanto a investigacion. De pronto asesorias, viene gente que
quiere saber de tal a cual autor, pues proporcionar, canalizar.
Cristina Galvez de pronto, y me acaba de escribir, quien sabe
quien sea, quien es? Pues no ser, pues vamos a investigar, todo
eso no. Y un poco seria como el proporcionar toda la informacion
teorica que justifique las acciones del museo de una manera
academica, solida, si eh, que tu todo proyecto que presentes esta
fundamentado, justificado que tenga un buen desarrollo que tenga
todo esto, no? Es como un poco como, como el sustento, no, la
columna teorica en ese sentido. Investigacion, centro de
documentacion. El centro tiene el fondo Rufino Tamayo que es el
archivo que dono al museo, tiene correspondencia. hemerografia,
bibliografia, fotografia, todo. Un mundo de material.
I Me imagino.
JA Coleccion permanente, informacion sobre la coleccion. Ahi ya
es el resguardo. Numero tres, arte contemporaneo,
Latinoamericanos, lo que tenga relacion con esto. Numero cuatro,
la memoria del museo, todos los antecedentes historicos, todo lo
que ocurre, los eventos que se presen, todo con fotografia, con
carpetas de hemerografia, todo lo que sale sobre el museo no?
I Ah, entonces tu no tienes nada que hacer.
JA Y ese centro pues, si es horrible.
I Una persona. Me muero.
JA Y esta persona tiene que clasificar, hacer fichas, acomodar,
recortar, pegar, incrementarlo con donaciones, con adquisiciones,
con.
I Y vienen personas de Ibe, maestros de Ibero, Raquel Tibol
cuando ella tenia que escribir ta ta para .
JA Aqui?
I Siempre hay una cola de, bueno.
JA Ahora, realmente lo que esta bien configurado es el archivo
Tamayo, o sea eso es lo mas importante. La coleccion pues esta
paulatinamente enriqueciendo, hay poco material, no hay tiempo
para hacer todo, y este, y por ejemplo no tenemos una biblioteca
bien, no tenemos libros practicamente, todo es a traves de
fotocopias, vamos, hacemos carpetas. Entonces este ano la idea
es si hacer un acervo importante a traves de intercambios y
demas, no. Bueno, esa es la otra area. Museografia. Todo el
diseno museografico, la construccion y el montaje de las
exposiciones.
I Viene de tu oficina?
JA Si, porque aqui la idea que tenemos es que deber de haber un
trabajo simultaneo entre la investigacion y el diseno.
I Si.
JA Entonces este, y un seguimiento tambien muy riguroso, y una
retroalimentacion de ideas para que el diseno y la propuesta
museografica sea adecue a la propuesta teorica. Entonces, de la
mano. No quiere decir que yo disene, o que yo, pero si con
Gabriel, con el museografo, todos los objetivos son en comun. Y
vamos trabajando simultaneamente, por ejemplo, el area de
museografia, tambien, se dedica a todo el seguimiento de todo el
proyecto editorial, entonces yo entrego contenidos, pero por
ejemplo esta area tiene que estar viendo que se haga bien que se
imprima bien, queda la imprenta, que checar que todo esto. Es
diseno y museografia.
I Hay un ejemplo en que los dos, tu y el museografo
trabajaban juntos, bueno, tu con la teoria, y el con la practica
que era muy interesante, un ejemplo, en especial, que era muy.
JA Yo creo que si. Yo creo que por ejemplo en el caso de Jacobo
Borges fue muy bonito porque nosotros empezamos a trabajar la
investigacion sobre el autor, que te dire, seis meses antes de
que se presentara, entonces era hacer lecturas, ver la
informacion, incorporarlo dentro de la nueva figuracion, entonces
un poco hablar de la econografia, del color, del concepto del
espacio, del concepto teatral, del concepto de la iluminacion,
entonces es en la medida en que el concepto de Borges nosotros
tratabamos de utilizarlo para concretar en una idea museografica
que tuviera que ver con eso. Tu viste la exposicion de Jacobo
Borges?
I Ay, si era increible.
JA Te acuerdas, te acuerdas los negros.
I Completamente.
JA Esa era la idea. Entonces es ir viendo, entonces, Gabriel,
mira, resulta que aqui va el concepto del espacio, del tiempo de
lo teatral de todo esto, si dejame ver, entonces vamos a hacer
unos disenos que tengan que ver con esto y con esto. La
secuencia como la hacemos, el Museo de Monterrey queria que fuera
una exposicion cronologica, entonces deciamos, va a ser muy
aburrido, no va a tener claridad, en fin, no vamos mejor
agruparlo por temas. Entonces encontramos que si el tema del
agua, que si el tema de la muerte, que si el tema de la comedia.
Todo eso fue concebido por nosotros y cada cosa se iba
desarrollando. fijate ya viste aqui la (end)