Blanca Garduño
Museo del Estudio Diego Rivera
Listen here
-
This is an interview with Blanca Garduño, the director of the
Museo del Estudio de Diego Rivera.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: February 24, 1988.
I Bueno, ah, quisiera saber algo sobre la historia del museo.
Cuando empezo a ser museo y como siempre pertenecia al INBA o no
se. Habian otras personas tambien, apoyando el museo como
Dolores Olmedo, personas privadas, digamos o fundaciones, no se,
hay museos, no, como el museo de San Carlos que tiene, no
solamente pertenece a INBA pero tambien tiene apoyo de un
patronato, digamos. Un patronato muy bien. Entonces algo sobre
la historia del Museo, quisiera saber.
BG Bueno, el Museo, el Estudio de Diego Rivera fue abierto como
museo el 16 de diciembre de 1986. Lo inauguro el presidente de
la Republica y este, bueno, la historia de este museo tiene tres
etapas, la primera, su habitabilidad como estudio, como centro,
como lugar de trabajo de Diego Rivera. La segunda, cuando el
fallece, la hereda su hija Ruth Rivera, la arquitecta Ruth
Rivera, y ella le hace ciertas modificaciones para poderlo
habitar como, darle un uso de casa habitacion pero respetando el
estudio de Diego, porque ella siempre penso que iba algun dia, a
ser museo y la tercera etapa, hoy, como museo, abierta al
publico. Evidentemente, en cada momento tiene una funcion
diferente. Como estudio de Diego Rivera, pues tiene la
importancia de ser el centro de trabajo de uno de los mas grandes
artistas de Mexico y no solo eso, sino con un, abarca el aspecto
internacional de manera, de sobrada manera, no? La, sede el
centro de trabajo, y sede el centro de reunion, el punto de
reunion de los intelectuales a nivel nacional e internacional.
Aqui se reunian politicos, creyentes, no creyentes, poetas,
artistas, todo el mundo, toda la vida intelectual del mundo aqui
se reunia. Aqui se daban polemicas muy acidas y tambien era un
centro de conversacion con los periodistas. Diego manejaba muy
bien el punto de la prensa. Entonces este, tenia visitas de
periodistas muy importantes. Posteriormente el fallece, y lo
hereda su hija Ruth Rivera. Ruth Rivera,
I Como se escribe Ruth?
BG R-U-T-H.
I Ok.
BG Ruth Rivera se casa con Rafael Coronel en segundias nupcias y
ella tiene un hijo con Rafael que se llama Juan Coronel Rivera
pero ya tenia dos hijos de un matrimonio anterior, Pedro y Ruth
Alvarado Rivera. Entonces cuando ella habita en esta casa, ya
que tiene dos chiquitos y tiene un tercero con Rafael Coronel, le
hace ciertas modificaciones, ciertos agregados para poderlo, eh,
por ejemplo hace sala comedor la parte de abajo, modifica la
arquitectura original de Juan O'Gorman. Cuando fallece Ruth
Rivera, Rafael Coronel vende esta casa, la casa de Diego al
Instituto Nacional de Bellas Artes y por x o y razones paso casi
ocho anos en el abandono. El pasa a habitar la casa de Frida
Kahlo que forma una unidad con esta casa, tambien disenada por
Juan O'Gorman fueron las casas que habitaron Ruth y, perdon, Diego y
Frida. Pasa a habitarla Coronel y es en el 86 cuando se esta
festejando el centenario de Diego Rivera, cuando el Instituto
Nacional de Bellas Artes compra la casa de Frida y entonces se
recupera de alguna manera, se recupera eh, proyecto integral que
concibio Juan O'Gorman. Esa es en grandes pasos la historia de este
lugar. Bueno, y partir del 16 de diciembre de 1986, se abre como
museo al publico. Entonces nosotros marcamos el primer piso, la
planta baja como una sala de exposiciones temporales, la planta
media tiene la exposicion permanente de la vida de Diego Rivera,
y la planta alta, que es el estudio, la oficina, la recamara,
todo lo que era la vida de Diego Rivera, eso permanece
inamobible, no? Bueno, esos es asi, en grandes rasgos lo que
significa este lugar. No se si quieres que te amplie la historia
de la casa. Tiene una historia particular.
I Ah, me gustaria mucho, si.
BG Bueno, en 1929, Juan O'Gorman esta incursionando en las
teorias del funcionalismo en cuanto a arquitectura. Esto vie, ya
se esta practicando en Europa en la Bauhaus. El entonces le
ensena a Diego la primera casa con el aspecto funcionalista que
la tenemos aqui junto, Palmas 81, se llamaba la calle Palmas y le
gusta mucho la idea de Juan y le encarga que le disene la casa y
el estudio para Frida y la casa y el estudio para Diego.
Entonces vivian juntos pero no revueltos. Era su modo de vida,
era muy particular, o sea eran pareja, pero cada quien tenia su
espacio de trabajo, cada quien tenia su casa. Y es asi como se
construye estas casas gemelas que se comunicaban a traves de un
puente por la parte superior y que eso dentro, en la epoca, en
1933 que es cuando ellos vienen a vivir esta casa, o sea, de
hecho Diego y Frida se casan en 29 y en 1933, despues del
escandalo del Rockefeller Center, del mural de Diego, el
Rockefeller Center, ellos regresan a Mexico y empiezan a vivir en
estas casas. Frida vivio en la casa contigua diez anos. No
tiene el sello que tiene la casa de Diego, porque de hecho pues
vivio poco tiempo. Entonces probablemente Juan *92Ogorman nunca
contemplo, nunca contemplo la enfermedad de Diego, de Frida, de
su evolucion, y que tu sabes que con el tiempo se van
acrecentando las enfermedades y pues nadie sabia que iba a pasar
con Frida, entonces probablemente, este, le parecia incomoda la
casa, porque tiene una escalera bastante dificil, bastante
peligrosa que tu ya conoces, entonces probablemente decidio que
no le funcionaba la casa, muy estrecha, si la casa de Diego es
chica, la casa de Frida es doblemente pequena, no, exageradamente
pequena, y lo que se le da importancia es el estudio. Entonces
Frida abandona esa casa y se va a Coyoacan. Sin embargo Diego
sigue trabajando en este lugar, aqui sigue siendo su centro de
trabajo aunque evidentemente sus puntos de reunion, sus puntos,
su vida conyugal, que pondriamos entre comillas, la hace en
Coyoacan. De ahi surge esa leyenda o mito, no, no es leyenda,
esa historia, esa anecdota, de que Frida le mandaba las canastas
con comida de Coyoacan a San Angel, las explendidas canastas con
comida hacia este lugar, a San Angel. Bueno, entonces Juan
O'Gorman disena las casas por instrucciones de Diego Rivera,
supervisandolo y aplicando las teorias del funcionalismo. El,
las casas, la casa, este, las casas estand orientadas hacia el
norte que es la luz ideal para los artistas y el sur con una
menor iluminacion. La luz es el peor enemigo de las obras de
ahora, de arte, se la come. Entonces, tiene un sello, la casa es
fria, como casa habitacion es fria, es muy reducida, muy
estrecha, los espacios de cocina, recamara, bano, se siente que
no eran los importantes para Diego, ni para Juan, en ese momento,
porque hay otra, hay casas habitacion donde los espacios de casa
habitacion son de otra manera. Aqui lo importante era el
estudio. Entonces el estudio es el que tiene la prioridad. En
el estudio podemos contemplar lo que hoy llamariamos como
arquitectura de interes social donde se ven los materiales
reales, como son, que son el concreto, con, atrapando en su
reticula lozetas de barro, lozetas de barro, pero se ve el
material tal cual es. Se ve dentro de su teoria funcionalista
Juan utiliza las, los elementos electricos, las instalaciones
electricas y las hidraulicas como elementos decorativos, entonces
arman una serie de lineas que tambien hacen, funcionan con las
reglas que te marca el techo tambien. Las puertas son de angulo
de metal, y con un centro de asbesto, que no es nada comun ver
las casas asi en aquella epoca. Estamos hablando del 33. Y
encontramos, este por ejemplo quejas de los vecinos, en la epoca,
en el 33 de que no les gustan las casas, porque toda la
arquitectura era, era una ya, una zona rica porque eran los
terrenos eran el club de tenis de Altavista, entonces ya era una
zona dificil, ya era una zona elitista, por asi llamarlo,
entonces las casas tenian, como casas de campo, casas de
descanso, con una arquitectura neocolonial con rejas forjadas y
este, los tinacos no eran visibles, aqui si, tiene una, la casa
de Diego tenia una estructura como de fabrica, tiene la forma de
una fabrica, los tinacos son visibles, la herreria, la tuberia,
todo es visible. Entonces a la gente le molestaba, le molestaba
ese tipo de arquitectura y mas que nada le molestaba el color, un
rojo y un azul con, totalmente rompen con el entorno, porque las
casas eran blanco con su teja colorada y esto es un rojo y un
azul y con un puente que a todo mundo asombra. No solo eso, sino
que dentro de la idea de hacer una funcionalismo, Juan concibe
una barda organica y pone una serie de cactus alrededor de la
casa y entonces la gente lo califica asi como de corriente
totalmente, no comprende, no entiende como en una zona elegante
se ponen una barda de cactus, no? En fin, la casa esta lle,
tiene su encanto, tiene su embrujo, tiene su chiste, y es asi
como surgen estas casas muy particulares. Bueno.
I No sabes como escogio este lugar? Porque este lugar tan
elitista, tan elegante con casas del campo como me dijiste, en
vez de Coyoacan donde estuvo la casa de Frida, azul, y otras
casas tambien, mas como bohemias, no? Porque escogieron este
lugar para construir tan rara para este lugar?
BG Bueno, Juan O'Gorman conoce a Diego Rivera cuando el esta
pintando en la preparatoria, cuando Diego esta pintando en la
prepa, esto es 22, 23, ahi se conocen.
I Juan este es Mexicano entonces?
BG Juan *164Ogorman es de ascendencia inglesa.
I Ok.
BG Pero bueno.
I Pero vino aqui.
BG El viene aqui y aqui se crecia, de hecho viene muy pequeno. Sus
padres son ingleses. Bien, Juan O'Gorman, este, acababa de
hacer algun trabajo y le pagaron con terrenos. Esta zona, que
son bastantes metros pertenecian al club de tenis, entonces le
pagaron con terrenos. Estamos hablando del, en el 33 estaban a
14 kilometros del centro de la ciudad. Esto ya era,
practicamente, las afueras, era otro lugar. Catorce kilometros
en aquel tiempo eran muchos kilometros. Hoy estamos ya imersos
en una gran urbe, no? Pero en aquel tiempo pues era despoblada
totalmente. Habia que llegar en trenecito. Entonces cuando
O'Gorman le ensena la arquitectura que le esta haciendo, este,
Diego con un, con el dinero que le pagan de los murales que habia
hecho en San Francisco le compra este pedazo, que ademas Diego
sentia que era el mas alto. Te imaginas en el 33 aqui se deben
de haber visto los volcanes sensacionales, el Ajusco sensacional.
Debe de haber sido otra, otra vision, otra, el valle de Mexico se
debe de haber visto esplendido, en fin. Entonces, yo creo que el
con su sensibilidad escoge el punto mas alto y ademas junto a la
casa que ya el ya habia construido que era la primera casa de
Juan O'Gorman. Entonces, para no quedar tan aislados, pues
compra esto. Diego en aquel momento, pues ya era Diego, pero no
creas que tenia asi como mucho, mucho, mucho dinero, entonces
todo su dinero lo invierte en que le hagan esta casa. Ahora,
porque este tipo de arquitectura siendo el tan sensible, no
escoge una casa de Coyoacan? Bueno, tenemos que pensar que Diego
estaba en la vanguardia, en su epoca era muy vanguardista. El
viene de Europa, el ya tuvo, probo de todas las corrientes y
tiene otra vision. Entonces la vanguardia, la vanguardia que le
presenta O'Gorman le presenta una opcion de estar en avanzada
y a la vez de romper con el medio. Entonces ahi si no sabria
decirte si premeditadamente dice, "voy a romper", pero de que
rompio, rompio. No se si le salio, o no se si lo, tuvo la
vision, pero si se que el era vanguardista y que estaba en la
moda, estaba en la moda, no estaba en, no en la moda, sino estaba
bien informado y el sabia que estaba en la avanzada, no? Eso si
podemos saberlo y deducirlo, no? Ahora, no desprecia aquello,
porque el es, tu sabes que el fue, todos sabemos que el fue una
gran defensor de las culturas populares, del arte prehispanico,
de todo lo que nos antecede, entonces, por supuesto que no es
insensible a ese tipo de construcciones, no? Entonces, rompe,
rompe definitivamente artiquitectonica, y visualmente con el
espacio.
I Y ahora tambien sigue rompiendolo.
BG Si. Sigue siendo raro ver esta casa rodeado de la, tu ves la
construccion que tenemos alrededor.
I Elegante.
BG Si, y diferente.
I Completamente.
BG Entonces estas casas siguen llamando la atencion, siguen
llamando la atencion, no?
I Y cuando empezo tu interes en Diego? O tienes, obviamente
tienes un interes en Diego especificamente, pero es porque eres
directora del museo o hay, has tenido un interes en Diego por
siglos?
BG Bueno, yo soy historiadora del arte. Como historiadora del
arte, pues vas, y estoy especializada en arte mexicano. Desde
luego, mi interes era trabajar mas con gente viva, con, me gusta
mucho la promocion y la difusion del arte y sobre todo a traves
de los medios masivos. Siento que el artista necesita un apoyo,
porque o se dedica a producir, o se dedica a las relaciones
publicas y a la difusion. Entonces como que son dos puntos
diferentes. Entonces, mi experiencia, llevo 22 anos en el medio,
y posteriormente hice la carrera de historia del arte por una
necesidad vital. Senti asi, que tenia que tener conocimiento, un
soporte teorico, y no solamente el intuitivo, intuitivamente ya
estaba yo en el medio. Yo veia que los artistas tenian problemas
para tener difusion y para sacar a la luz publica el trabajo.
Veo que o se ponen a producir, no les da tiempo, para o producir
o difundir. Entonces, de ahi nacio en toda la manera, este, pues
mi interes por la historia del arte. Anteriormente mi, yo tenia
interes en seguir al periodismo cultural, en 66 que tambien es,
temprano para que, para el desarrollo de una mujer dentro del
periodismo cultural. Yo incursione por ahi en la Facultad de
Ciencias Politicas Sociales. Posteriormente hice la carrera de
Decoracion de Interiores, donde tambien trabajas con
arquitectura, con historia del arte, y finalmente termino
haciendo la licenciatura de historia del arte. Entonces ya llevo
22 anos de antecedentes aqui, no, de infraestructura. Bueno,
entonces cuando yo realizo mi carrera, pues, me interesa mucho el
arte mexicano, y sobre todo me interesaban los ultimos anos. Que
es lo que esta pasando ahorita con el arte? Las ultimas
corrientes, y como en todas las, no se si en el extranjero sea
igual, pero yo creo que si, ese, en la carrera, pues te dan las
armas y te dan las bases y te dan un abanico de posibilidades por
las que tu no sabes realmente por donde vas a jalar. Mi interes
desde un principio fue el arte contemporaneo.
I Y tu tesis de que se trato?
BG Bueno, mi tesis esta en proceso. Mi tesis se liga en el
muralismo. Mi interes era el muralismo mas no el muralismo
pictorico, la pintura, sino hay gente que dice que el muralismo
termino en el 53 con la, cuando se hizo la ciudad universitaria,
y que ahi se termino. Ahi se termino y que Ciudad Universitaria
ya es otra cosa, que eso ya queda casi practicamente fuera del
muralismo.
I Enton, bueno, termino en 53, cuando se empezo a construir la
universidad.
BG Asi es. Hay gen, hay historiadores y criticos de arte que
marcan un parte aguas ahi, que lo que se hace despues, ya no es
muralismo, sino es imitacion de los muralistas.
I Aunque Juan O'Gorman y Diego Rivera pintaron murales.
BG Hay gente que piensa que ahi ya es la decadencia. Que ya no
es el principio del que partieron con el Dr. Atl, con Diego
Rivera, con Siqueiros. Ya no es la misma idea, que ya es una
cultura post-revolucionaria, que ya estamos a muchos anos de la
revolucion y que no es posible seguir haciendo lo mismo.
Entonces hay gente, historiadores que marcan ahi el fin del
muralismo, y mi tesis, es que no. Mi tesis es que el muralismo
pasa a otro nivel, da un paso mas adelante la sacar el muralismo
al exterior, porque los murales se hacian en los interiores, en
los patios de los edificios publicos, en las oficinas de los
servicios publicos, ahi tenemos, no, Secretaria de Salubridad,
Palacio Nacional, Secretaria de Educacion Publica, todo el
anfiteatro Bolivar, todo es el interior y mi teoria es que no,
que dan un paso mas, que, precisamente, evolucionan con la
tecnologia al, que estamos en los anos cincuenta y estamos asi en
el despertar del modernismo y entonces empiezan a utilizar
piedras que Siqueiros empieza a hacer otro tipo de perspectivas,
piensa en el, en el automobilista, ya piensa que tu vienes por
Insurgentes en tu auto y que tienes una vista fugaz y entonces
por eso el fuga esa parte asi, no? Pero ademas incursiona en el
mosaico y en el mosaico de piedra. Mosaico vidriado y mosaico de
piedra, si? Entonces para mi, el arte publico se hace mas
publico. Esa es mi tesis. Entonces, mi tesis es el mosaico en
el muralismo mexicano. Y empece a hacer un inventario del
muralismo, pero a traves piedras naturales y el mosaico vidriado
veneciano, y que, bueno, me dio un panorama tan amplio, tan
amplio, tan amplio
I Me imagino.
BG Tan amplio, que llego un momento en que lo tuve que
delimitar y mi tesis se centra en la obra del muralismo, pero de
Diego Rivera. Entonces, me encuentro con cosas muy interesantes.
O sea, que mi interes por Diego Rivera, evidentemente, regreso a
la Ibero, a la universidad, cuando estoy haciendo la carrera que
llegas muy bien hasta los anos 50, y de los 50 a los 80 te quedas
asi en el vacio, entonces, siento la necesidad de que tengo que
ver porque la gente no se atreve a hablar del arte moderno en la
escuela, en la universidad, porque ese temor? Bueno, pues voy
descrubiendo que aquel tipo de arte es como el abre caminos, el
que va abriendo brecha, que hoy, asi como empiezas a hacer un
camino, una bre, empiezas por una brecha, por un camino de
terraceria provisional y luego te das cuenta que no funciono por
ahi, rectificas y haces un camino definitivo. Entonces para mi,
el critico de arte, es ir abriendo brecha, y entonces vas
lanzando las primeras ideas. Al que le gusta, lo toma, y el que
no le gusta, rectifica el camino. O sea, tu empiezas a ser como
pionero en el arte moderno, y entonces yo descubro que los
historiadores tienen miedo de hablar de lo que no esta escrito, de
lo que no tienes en un libro porque los historiadores todo te lo
citan, te lo van citando, y van haciendo investigaciones con
bases cientificas, y a mi me nace mas ir abriendo brecha, ir
lanzando nuevas ideas, nuevas observaciones, siento que por ahi
va mi camino.
I Y no hay, no habia un profesor en la Ibero que, bueno, que le,
bueno, que le llamo la atencion tu tesis, y que te apoyo, bueno,
aunque, porque, porque, porque te creia lo que estabas diciendo?
BG Mira, este, yo me encontre en la universidad, precisamente
por este miedo de atreverse a hablar del arte moderno, yo me
encontre con maestros esplendidos maestros, los admiro mucho y
los respeto y los quiero mucho, que me dieron todas las bases
para entender perfectamente el arte prehispanico, el arte
colonial, el siglo diecinueve, y principios del siglo veinte. Me
encuentre con unos maestros esplendidos. Todos son
especialistas, pero en el arte, en la historia del arte de atras.
En el arte moderno no hay, no hay gente. Entonces cuando yo me
inquietaba por eso, la gente no me podia explicar. Yo decia,
bueno pero que esta haciendo Macotela, que esta haciendo Sergio
Hernandez, como se llama eso, que estan haciendo los Castro
Lenero, que, que? Y ademas, mi sorpresa es que los invitaban a
hacer jurados de concursos de arte joven y yo sentia que sus
criterios eran chocantes, vamos, invitaban a una persona
especialista del siglo dieciseis a ser jurado de arte joven?
Para mi, era una incongruencia total y absoluta. Que entendia?
I Recuerdas algunos criterios que tenian ellos?
BG Criterios en cuanto a que? Al arte moderno, al arte joven?
I Si, si, si.
BG Concretamente no. O sea, yo percibo en la generalidad temor,
temor de hablar del arte moderno. Entonces, nos volvemos a
quedar en Raquel Tibol, verdad? Que a Raquel Tibol se avienta,
que ya tiene muchos anos de estar en este asunto, pero yo estoy
segura que Raquel Tibol se equivoco tambien mucho, y que cuando
llego aqui a Mexico tuvo que aprender, definitivamente. Claro
que estamos hablando ya de 30 anos, la senora llega aqui en 53,
algo asi, y pues obviamente, obviamente ahorita, a 30 anos mas o
menos, ella ya aprendio. Entonces, si tu revisas, para atras,
pues nos quedamos con Paco de la Maza, con Justino Fernandez,
con, que son los mas avanzados, no? Y Cardoza y Aragon resulta
que habla de la pintura mexicana, pero es de Guatemala, no? Es
Guatemalteco.
I Ah, no sabia.
BG Si. Este, Antonio Rodriguez, es de Portugal. Permiteme un
segundo (cut). Si porque si no, no acabamos.
I Ah, no, nunca.
BG Bueno, entonces, en que estaba yo?
I Oh, hablando sobre Justino Fernandez, las personas que.
BG Ah, si, si. Bueno, entonces, las personas que yo recuerdo
que se atreven a incursionar en el arte moderno, es Ida
Rodriguez Prampolini, Rita Eder que tambien era muy joven
pero pues ya, siento que eran las que ya iban marcando criterio.
Pero nada mas. Nos quedamos ahi. Antonio Rodriguez habla del
muralismo pero ya no habla de nuevas corri, de los jovenes, si?
Cardosa y Aragon tambien se limita, es, es, hasta la escuela
mexicana y no siento mas, no? Llegan, a la hora que se presenta
Cuevas, Felguerez, otro tipo de manifestaciones, vamos, pues
la historia se estaba haciendo, y es la histo, es la parte del
critico, y ultimamente yo siento que Teresa del Conde si marco
tambien una pauta en la historia del arte. Entonces
historiadores y criticos de arte joven, eh, siento que no
existen. Se hace mucho reporterismo cultural, hay muchos
reporteros, que vamos, ya es una ganancia que esten informando de
un asunto cultural, de algo que esta pasando, pero tener la
capacidad de emitir juicios, lo veo que no, o emiten juicios en
base a lo que tu les estas dando, la informacion que tu les estas
dando, no? Pero no es gente especializada, definitivamente.
Obviamente, yo, como historiadora del arte, siento veinte
barreras enfrente. Primero, este, porque, no creas que soy muy
jove, pero este, si me siento joven, comparando con la gente que
te acabo de mencionar, este, me siento joven en el sentido de
que, pues, mi edad fisica con mi experiencia dentro de la
historia del arte, ya como historiadora del arte, pues hay
diferencia, pues hay diferencia, no? Este, entonces, mi
desarrollo dentro del medio artistico, me da todo un soporte,
veinte anos, dieciocho anos. Y ultimamente es cuando siento la
necesidad de que me falta la teoria del arte para poder, segun yo
para ver que esta pasando. Quiero decirte que no me aclaro nada,
no? Todavia no lo puedo aclarar, que esta pasando? Pero, pero
ya el hecho de vivir desde adentro, que hacen los artistas me da
otro panorama, no? Que siento que los historiadores no, no este,
tienen un hueco ahi, una laguna en su cultura. Por ejemplo, tu
dices que que recuerdo de estos historiadores que a mi me dieron
clase, los que se atrevieron a darme arte contemporaneo.
Descubro que no conocen La Esmeralda, y La Esmeralda nada mas
conocen a Carlos y no se si hayan conocido a San Carlos pero te
hablan de San Carlos y te hablan de La Esmeralda como centros de
produccion artistica y te das cuenta de que a la hora que les
dices, bueno y esto, y eso, les empiezas a preguntar y no conocen
La Esmeralda. No la conocen. Nunca la han visitado. Pero eso
si, te hablan de que La Esmeralda no sirve, de que los
muchachitos estan saliendo, los nuevos jovenes, los nuevos
productores de arte estan saliendo de La Esmeralda y de San
Carlos, te dicen que San Carlos es lo maximo, cuando yo conozco
ya a San Carlos y tu sabes que despues del 68, cuando nos mandan
a Tepepan, lo fracturan totalmente a San Carlos y empieza otro
proceso en San Carlos. Empieza a decrecer. Sin embargo, se levanta
el mito de que los grandes maestros, como son Aceves Navarro, y
Felguerez estan dando clases alla. Entonces, los muchachitos
que estan saliendo, si tu revisas los premios que han ganado los
jovenes, los de arte joven, todos pasaron por La Esmeralda, salen
de ahi, y los capitalizan, los captura San Carlos y entonces aca
son donde hacen la maestria y las grandes obras de arte. No,
estan saliendo de La Esmeralda porque es la unica opcion. San
Carlos se desvirtua, se va por el panorama de las artes visuales,
en un afan de modernizarse, y la Esmeralda, y se piensa que en
San Carlos se moderniza, y San Carlos y La Esmeralda se queda en
el siglo pasado porque sigue con las tecnicas tradicionales de
grabado, pintura, escultura, ni tan tradicionales, ni tan
tradicionales porque en el area de escultura estan con lo mas
avanzado que se hace *453Carrara, en Italia, donde se extrae el
marmol y es lo mas sofisticado de la escultura. Siguen tallando
piedra, siguen, tienen un taller de fundicion, cosas que San
Carlos no tiene. Aparte de seguir modelando, porque tienes que
seguir modelando, porque tienes que seguir modelando con
plastilina o con barro a la manera tradicional, pues ya, otra
manera de presentar la escultura, ahi la tienes en La Esmeralda.
En la seccion de grabado tienen *461donculos modernos, tienen
cosas modernas, tienen un laboratorio fotografico, ya
experimentan con al fotografia, en la pintura, evidentemente tu
puedes pensar que ahi, quiza no haya tanta evolucion, pero yo
pienso que si, puesto que los colores y los pigmentos han
cambiado, y la forma de preparar las telas ya no va a poder ser a
la manera de Diego Rivera, sino que va a tener que ser a la
manera de hoy, y entonces, tienes que empezar a estudiar otro
tipo de pigmentos, otro tipo de solventes, de soportes que te den
quiza, la temporalidad o la intemporalidad que te da una obra de
arte antigua, no? Entonces, no podemos saber hasta dentro de
cien anos si lo que estan haciendo los muchachos de ahora les va
a durar, como nos ha durado el arte del renacimiento, como nos
han durado los anteriores, entonces, la gente tiene que estar muy
preparada, muy capacitada, muy estudiada para poder manifestarse
ahora, no? Y ademas utilizan la television, la fotografia, el
cine, tambien el arte objeto, todo eso, usar la tecnologia, lo
importante es manifestarse. Entonces a mi en la Ibero que era el
arte objeto, no me explicaban las nuevas corrientes. Las tuve
que entender de alguna manera. Entonces, bueno, eso, es asi mi
experiencia, que me da mucha tristeza ver que mis maestros, yo
les ensene La Esmeralda, y que te hablan de que los griegos
hicieron asi y asado la escultura cuando yo he vivido con un
escultor entonces, lo que estan diciendo son tonterias, estos
nunca han visto como se hace un molde, nunca han visto esto. Yo
invite a los maestros a que fueran a La Esmeralda y vieran como
era el proceso de la escultura, porque lo que estaban diciendo
eran barrabasadas. Entonces yo siento que un historiador, para
poder hablar de arte moderno, de arte contemporaneo, no es que tu
seas grabador, ni que seas escultor, ni que seas pintor, pero de
menos, vayas y veas, que es lo que esta haciendo la gente en los
talleres y no hables de un escritor. Y creo que Raquel Tibol si
se atreve a ir a los talleres, y eso es lo que le da otra vision,
no? Raquel si va. Raquel entra al estudio, a los talleres.
I Si, ella tiene una. Ella es critica con experiencia. Ella va
y descubre, no me parece. Su relacion al museo, aqui, es como,
es ella es aconseja, o.
BG De Raquel Tibol? Mira, yo la.
I Tiene ella un puesto aqui en el museo?
BG No, no. no.
I Uno oficional o?
BG Nada, no. De esa manera, nada. Nada. Yo estoy en la
direccion y cuando mi conocimiento en la historia del arte, mi
conocimiento de la gente que esta involucrada en el arte me
permite, en un momento, porque no puedes hacer todo, estar en
este escritorio es administrativo totalmente, no, es otra cosa.
Pero para poder hacer esta administracion, y para poder entender
los papeles que te llegan, tu necesitas una infraestructura, un
background, un, de la historia del arte, no? Entonces eso me ha
permitido aprender, aprender en vivo, en un curso intensivo, la
administracion. Porque en la universidad no te lo dan, te dicen
que puede haber la administracion, pero en ese momento no la
entiendes, la entiendes en el momento en que estas en este
escritorio. Manejar presupuestos, manejar todo eso, no, bueno.
Entonces mi conocimiento de la historia del arte y de la gente
que esta involucrada en el arte me permite acercarme, asesorarme,
invitar a la gente que puede tocar tal o cual tema. Asi tu
puedes, tu tienes, este la capacidad de decidir si Angelina *538
toca quien, si Frida Kahlo quien? Quien puede hablar de ese
aspecto, quien te puede dar nuevos aportes? Entonces, creo que
eso es indispensable, que dentro de la carrera tu sepas si quiere
hablar de arte prehispanico alguien que yo invite a hablar de
arte prehispanico de las piezas de Diego, se quien esta en el
medio, se quienes estan escribiendo sobre arte prehispanico,
quienes son los especialistas. Si descubro algo, a Diego le ha
interesado del siglo dieciseis, una arana, descubri una arana del
siglo dieciseis. Este, pues tambien tienes el conocimiento de
quien se dedica a eso, y tu sabes entonces quien conocio a Diego,
ese es otro asunto que ahorita, si quiere tocamos. En lo que
toca a la pregunta que me hiciste de Raquel Tibol, si tiene algun
puesto, no. Yo la consulto, como consulto, como consulto a
cualquier otra persona, y si ella, en el caso de Glintenkamp
descubre algo y yo tengo la vision o la capacidad de entender lo
que ella me esta mostrando, pues evidentemente le doy entrada,
no? Si no lo entiendo, si no fuera historiadora del arte, no
entenderia de lo que me estan hablando. No entenderia. Si yo no
fuera historiadora que empeze desde el arte prehispanico, desde
el arte primitivo, no entenderia de lo que me estaba hablando
Raquel Tibol con *567. No entenderias de las corrientes, que,
que? Nada, todo me sonaria tan ajeno, tan ajeno, y ese es algo
es un punto delicado en los que nos dedicamos a la promocion y a
la conservacion del arte, no. De que si debes de ser gente
preparada. No puedes tener aqui sentado a una gente improvisada.
I Pero hay directores
BG Improvisados. Pero bueno, yo siento que tengo una ganancia,
que tengo un esposo escultor, que llevo veintidos anos de
relacion con el, y que todos nuestros amigos y nuestro mundo es
con el medio artistico, y ademas con el medio artistico que ha
trabajado y luchado durisimo, que el es de una generacion que le
toca vivir el cambio. Que el tuvo una formacion de escuela
mexicana. Sus maestros fueron Ortiz Monasterio, Asunsalo*
I Ah, si. Y estudio en San Carlos o en?
BG En San Carlos. En San Carlos. Entonces en ese momento
surgen, el deja San Carlos, deja San Carlos cuando empieza la
generacion 65, los jovencitos, a decir que eso ya era obsoleto,
Felguerez, Cuevas, a decir que fuchi. En fin. Que si
empieza culturalmente la penetracion cultural de Estados Unidos o
de otros lugares, basicamente Estados Unidos. En fin, toda esa
parte aguas que se marca en los anos sesenta. Entonces el sale
con una preparacion y se enfrenta a un mundo diferente. Se
enfrenta ya a situaciones y entonces eso lo obliga a el a
actualizarse, a estudiar porque es joven tambien, no esta cerrado
a eso, pero tuvo una formacion, entonces para mi esa generacion
tiene mas facultades que los jovencitos de ahorita. Porque?
Porque aprendieron a modelar, a pintar, a prepar las cosas, las
telas, sus esculturas de una manera, y ahorita tu pon a un
muchachito a que te modele, y nada. Se le cae todo. Primero se
le caen, los modelados son deficientes, el entender la forma, el
ser humano, que dice, la persona que esta pintando todavia no se
entiende. Manejan las formas y los materiales. La generacion
que sale en, a principios de los anos sesenta, la generacion de
los sesenta, porque los otros ya de dicen del sesenta y ocho o
del setenta para adelante. Entonces la generacion de los sesenta
practimente tiene una doble formacion. Entonces para no quedarse
fuera, esa generacion tiene que actualizarse, tiene que luchar y
aprender todas las nuevas cosas que los jovencitos empiezan a
proponer, y entonces entran para mi, en una situacion asi de caos
que, que donde, a estos ninos, tu los ves que, a estos muchachos
que los maestros, los grandes maestros empiezan a ser a los anos
cincuenta, a los anos sesenta. En cambio vienen jovencitos que a
los dieciocho, veinte anos, pues ya se les esta apoyando,
entonces ellos entran asi en una situacion de conflicto, como que
se quedaron atrapados, como que fue una generacion de transicion
y por volver a actualizarse pues pierden tiempo de difusion,
pierden tiempo de preparacion. Esa generacion no fue como la de
Diego, como la de Siqueiros, que van a Europa recien egresados de
San Carlos iban a Europa, se preparaban, regresaban, trabajaban y
hasta despues eran grandes maestros, no? Esta generacion se
queda atrapada en Mexico. Tiene que actualizarse o sale hasta
los anos setenta a Europa y cuando regresa pues ya los jovencitos
ya estan pero asi, entonces para mi son como los Timbiriches, son
como los Parchis que es una nueva generacion que apoyan, que los
meten en el rol del, ponte a producir porque hay que comerciar,
porque, en la venta de la obra de arte, siento que los meten a
una produccion asi, y que los empiezan a apoyar y que empiezan a
hacer otro tipo de manifestaciones y aquella generacion se quedo
atrapada. Ya no se atreve a entrar asi de lleno, no?
I Y que piensas quien tiene la culpa?
BG Yo creo que nadie tiene la culpa. Es el medio. Es el
sistema.
I Es el sistema.
BG Es el sistema. Pienso que es el sistema que los atrapa.
I El sistema de que?
BG Todo, no? El sistema politico, el social, el cultural, todo,
todo los atrapa y entonces produce una generacion, mencioname de
los sesenta, de esa generacion, pues quienes son? Son muy pocos
los que surgen. O sea, Cuevas y Felguerez son de poquito antes.
Pero de esta generacion que estamos hablando son Toledo, este,
son los chavos que tuvieron que hacer del sesenta y ocho otra
cuestion. Eron los que estaban produccion aca abajo, mencioname
asi gente que haya destacado en el sesenta y ocho, entre esa
generacion de los sesenta. Se quedaron atrapados. De Felguerez
y Cuevas brincas, brincas hasta Sebastian que es la generacion
sesenta y cinco. Brincas a Garcia Ponce, brincas a otro mundo, a
otro mundo. Entonces esta generacion, son muy poquitos los que
logran salir a flote como, como Felguerez porque se fue a Estados
Unidos y que se envuelve en la cuestion de las computadoras, pero
los que se quedan atrapados que no consiguen las becas de la OEA
ni nada de esto, los que se quedan atrapados aqui, se quedaron
atrapados. (end of side one)
(Side two)
BG A que veas a estos maestros como son, tienen una habilidad
extraordinaria para manejar los materiales, y ademas estan
actualizadisimos, actualizadisimos, y los jovenes ahorita, hacen
collage, fotografia, estan experimentando de otra manera. Ya
han, los sistemas tradicionales ya no pasan por su cabeza. En
cambio esta generacion de la que te estoy hablando es capaz de
tomar el sistema presional y capaz de tomar el sistema moderno, o
los nuevos conceptos.
I Es interesante.
BG Bueno eso es, me desvie.
I No, pero yo estoy aqui por eso. Pero no, es muy interesante.
Pues, en, tus hijas, una es bailarina, no? O tiene interes en la
danza.
BG Es bailarina.
I Y la otra tiene interes en el arte plastico?
BG Mira las dos son habiles manualmente, porque desde pequenas
estuvieron en contacto con los materiales que usaba su papa, la
plastilina, el barro, los pigmentos, los colores, el papel.
Nunca habia limitaciones de papel. Pero nunca con la idea ni de
que fueran pintoras, esculturas, bailarinas, nada. Les dimos,
desde chiquitos, chiquitas, las metimos a que probaran un poquito
de la danza y un poquito de la musica, y desde que, antes de
hablar ya sabian dibujar con crayones o embarrarse los dedos con
pintura, se embarraban. Asi, las dejabamos, no? Su papa se
ponia a trabajar y ellas querian agarrar barro, lo agarraban y
ya. Sin embargo, la que es bailarina, cuando entro a probar un
poco de lo que era el baile, las dos probaron el baile, las dos
probaron la musica, empezo a inclinarse por la danza folklorica.
Ella es folklore, pudo haber sido contemporanea o clasica porque
ademas tiene toda la estructura para ser bailarina de clasico.
No es gordita, generalmente en folklore entran un poquito mas
gruesa, mas fornidas, y por ejemplo para clasico y contemporaneo
es mas rigida. Tienes que ser una delgada, no?
I Muy delgadita.
BG Ella tiene esa facilidad; sin embargo, a ella le gusto el
folklore y ella fue la que mostro interes, donde hay una escuela
donde yo pueda estudiar danza, entonces ya le empezamos a
orientar, fuimos a ver las escuelas, ella dijo, si quiero, y
entro. Y ahi en esa escuela que es maravillosa de la, de Bellas
Artes, no solo lleva, es una escuela integral totalmente, porque
alli ha estudiado secundaria.
I Donde esta la escuela.
BG Junto al auditorio. Esta en la unidad cultural del bosque.
I Ah, si, yo, si, si, si.
BG Entonces ahi llevan la escolaridad. O sea, lleva las
materias normales de secundaria y lleva la practica de la danza.
Pero en la secundaria, en el programa de la Secretaria de
Educacion Publica, te dan talleres, que puede ser taquigrafia,
mecanografia, costura, cocina, carpinteria, electricidad, en vez
de llevar ese tipo de talleres, ella lleva todos los talleres
relacionados con la danza que son, este, peluqueria, para que
ella pueda hacerse los peinados que se necesitan, maquillaje,
vestuario, ademas el vestuario tiene que ser el autentico, no
creas que es asi estilo de lentejuelas Amalia Hernandez, no. Es
el autentico. Se hacen practicas de campo al lugar. Lleva
etnografia, eh, musica, aprende a tocar instrumentos desde
prehispanicos hasta lo que usa el conjunto jarocho, no, es, es
amplio. Lleva teatro, lleva teatro. Las hacen gesticular, las
hacen actuar, representando que la musica de alguna manera es
hablar con el cuerpo, dar ideas con el cuerpo, asi como la gente
da ideas con la forma y el color, pues la danza es manifestar,
expresarse con el cuerpo, no? Entonces, tiene teatro, en fin, es
una carrera bellisima. Trabajan con teatro Guinol. Hacen, te
digo, sus practicas de campo y hacen investigaciones muy
formales. Es una escuela profesional y tu sabes que la vida de
la bailarina, que mientras estas joven, tienes belleza y
juventud, pues esto aunado al talento, definitivamente, pero
belleza y juventud y agilidad, porque o despues entras al
conflicto de la maternidad y ya cambiaste. Ya, la bailarina, su
vida es muy breve. Ella, la hija ha entendido, se llama Isolda,
ha entendido esa situacion, y ella no sienta que se va a limitar
a la danza folklorica, bailo tres dias y despues va a terminar
con Amalia Hernandez, no. Ahorita ella ya se preocupa por
entender porque el hombre se viste asi, porque se manifiesta asi,
y se inclina un poco por estudiar las etnias, entonces no se en
que vaya a acabar, en antropologia, en etnografia, tambien le
gusta mucho el teatro, tiene mucha facilidad para el teatro. No
sabemos, en el teatro tu tienes mas opciones, puedes llegar a
ser la abuelita del teatro nacional, verdad? Entonces pues, ahi
no hay limitantes. Tienes mas opciones. Pero, este, ella lo ha
entendido asi. Pero esto ella lo ha entendido asi, sabe que su
vida no va a acabar en bailarina. Ella quiere seguir en la
universidad, quiere seguir investigando, pero definitivamente
esta hecha para la danza, baila hermosisimo. La otra hija se
inclina mas por la musica, sin embargo, se inclina mucho, mucho,
mucho por escribir. Ella siente que los escriben, que las
personas que escriben, que se dedican a las letras estan en los
puestos publicos. Su naturaleza, su personalidad es diferente,
una es timida, a pesar de ser timida baila, fijate. Cuando se
prenden las luces se olvida de todo lo demas y se manifiesta.
Pero la otra, es totalmente contrario. Es la mayor y es mas
abierta y es mas lanzada y mas atrevida. Ella quiere dirigir.
Ella quiere mandar. Y ella siente que las personas que escriben,
que los intelectuales son los que estan en la politica, son los
que marcan la cultura, son los que, son a los que les tienen
miedo. Entonces, ella, y ademas tiene facilidad para escribir,
entonces ella siente que o va por las letras, pero tambien tiene
facilidad para las ciencias exactas, fisica, quimica,
matematicas, ves?
I El mundo esta abierto.
BG Si, no. Y eso a mi me confunde mas porque son muy disparadas
sus ambiciones. Le encanta la musica, toca instrumentos, flauta,
la guitarra la toca precios, este, y tiene facilidad, toca el
piano, pero se va por el lado de la escritura, y se va por las
ciencias exactas. Le encanta la presion, ella es muy
intelectual. Sin embargo, es muy habil manualmente, no?
I Ay que bueno.
BG Si, asi es de que bueno, eso es por el lado personal.
I Es una mujer del renacimiento.
BG Si. Polifacetica.
I Y tus hermanos o padres han tenido o estan tambien en el mundo
de arte como tu?
BG No, no. Curiosamente no. Yo entro en el mundo del arte
cuando conozco a mi esposo y sin embargo, tu sabes, todo tiene
una explicacion para atras y mi papa es fis, ingeniero quimico,
en la fabrica de cementos Apazco. Es un gran quimico que levanto
esa fabrica y el me introdujo este, desde nina, pues yo lo veia,
para mi era inexplicable, y sigue siendo inexplicable la quimica.
Pero yo lo veia como se metia a su laboratorio y era un brujo, un
mago ahi. Era un mago, como cambiaba un color blanco en rojo, y
en azul y en amarillo asi, enfrente de mis ojos, como lo
evaporaba, para mi era un mago. Pero dentro de ese mundo tan
concreto como es la quimica, el me leia mucho. Todas las noches
me contaba un cuento. Todas las noches me leia. Entonces el me
introduce en la lectura y sin quererlo porque la verdad, el no
entiende el arte. Para el todo es muy concreto. La abstraccion
se le haces bolas yo creo. Que chistoso, eso para mi, es muy
abstracto, y el me introduce en ese mundo. Y mi madre pues desde
nina, como pudiera hacerlo cualquier gente, yo no lo hice, pero
ella si lo hizo, le gustaba cantar, canta precioso, y ella vivia
en un pueblo de Oaxaca, metida en la sierra, ella, en el Istmo de
Tehuantepec.
I Ah, si?
BG Entonces ella en esa limitacion, ella no tenia, era una
familia de escasos recursos, la mas pobre que te puedas
encontrar, pero a ella le gustaba estrenar para las fiestas,
entonces del papel crepe, de papel, se hacia sus vestidos, y
cantaba y bailaba y entraba en teatro.
I Y siempre se ponia ella el vestido del Istmo?
BG Hay fotografias de ella en las fiestas pero evidentemente era
prestado, porque ella no tenia dinero para tener un vestido tan
bonito, pero entonces se lo hacia de papel. Ella se hacia los
vestidos de papel. Era una mujer muy guapa, guapisima, y tambien
muy inquieta. Y yo pienso, bueno, que esa inquietud viene, para
mi, viene de ella, pero que hayan estado asi en el medio
profesional, no. Lo hacia para ella y como nina, pues en las
escuelas, en las obras de teatro cantaba, y bailaban. Siempre ha
sido una mujer muy alegre y pues vamos, no se. Para atras, por
el lado de mi papa, pues todos eran doctores, homeopaticos, eran
cientificos, y por el lado de mi mama, pues eran campesinos.
Eran gente del campo, no?
I Y como encontro tu padre a tu mama? Como la conocia?
BG Mi mama fue una mujer que rompio tambien con su tiempo. Para
estar alla metida en la sierra, ella si queria saber taquigrafia
y mecanografia que eran las carreras comerciales, eran los que
daban, ser secretaria era mucha avanzada para una mujer.
Entonces, ella estudio secretaria, y ademas estar en el pueblo, y
destaco, entonces ella se va a trabajar a la fabrica Cruz Azul
que estaba en Juchitan, y mi papa como ingeniero quimico va a hacer
su servicio social dentro de las fabricas de cemento a la fabrica
Cruz Azul y ahi se conocen.
I Ah
BG Y ahi se conocen. Y mi papa hasta la fecha, sigue en la
fabrica de cemento.
I Pero aqui en.
BG En cementos Apazco en el estado de Mexico. Bueno, eso es por
ahi. Ahora mi interes por Diego Rivera, pues como ves, viene
desde la carrera, y ahora aqui al frente, pues para mi ha sido
una experiencia obligada de la que me siento muy contenta, pero
obviamente tu eres, tu sientes que tu trabajo esta bien pero como
lo ve la gente de afuera. Pues si te da temor. Yo se que estoy
actuando honestamente, que soy este, conciente de cual es mi
papel aqui que es toda una responsibilidad trabajar con un
muertote de este tamano. Porque es un muertotote. Pero sabes
que? Que ha sido muy rico, porque cada cajon que abro, cada
papel que reviso, vas descubriendo que tenia una capacidad y una
potencialidad y un dinamismo que Diego Rivera no puedes decir que
ya esta fosil y que ya se acabo. Diego Rivera hay pero para
rato. Para rato. Entonces, que importancia tiene para las
autoridades haber abierto este lugar. Quiza pensaron que era un
museo mas, que era necesario. Pero para mi, para mi, era
obligatorio rescatar el lugar donde produjo, este, uno de los
artistas mas grandes de Mexico. Cuando tu analizas los metros y
metros y metros que pinto de pintura mural y de obra de
caballete, dices bueno, que le pasa a este senor? Pero no solo
te quedas ahi, sino que ilustraba y hacia arquitectura y escribia
y dialogaba y hablaba. Entonces te vas dando cuenta de la
verdadera personalidad de este senor y que yo siento que es muy
importante para nosotros dar a conocer esto a las nuevas
generaciones que sientan este lugar como un centro de trabajo
donde produjo uno de los artistas mexicanos mas inquietos que ha
dado Mexico, no? Entonces para mi, es rescatar el pasado y
captar el presente para poder seguir adelante, para poder llegar
a la universidad tienes que empezar por el kinder, verdad? Y
entonces tengo que rescatar ese pasado inmediato, las decadas mas
cercanas a mi, para poder hacer nuevas propuestas. Esto no
quiere decir que el museo este cerrado, aferrado a una cultura
post-revolucionaria y que digan, ay la escuela mexicana se acabo.
No senor, Diego Rivera anduvo en todas las corrientes, en todas
las tendencias plasticas e ideologicas. Era una gente de
vanguardia, actualizadisima, actualizadisima. Normaba pautas,
culturales, y politicas. El mandaba, entonces para mi es bien
importante que entendamos que paso en ese momento que es nuestro
pasado inmediato, presentarselo a las generaciones o sea capturar
el presente, que estoy haciendo hoy, para poderlo presentar a las
nuevas generaciones y que de ahi hagan sus nuevas propuestas, no?
No es, senores la escuela mexicana, no senor. Es aprende y
propon. Haz nuevas propuestas pero de una manera solida, como
este senor nos enseno, no? Esa ha sido mi experiencia aqui
dentro de este museo, entonces, creo que para las autoridades,
para cualquier gente tu puedes decir, bueno pues se abrio el
museo. Pero si creo que depende mucho de la gente que lo dirige.
No es que me eche flores sino que siento que estoy conciente de
con quien estoy. Estoy conciente, por eso estoy asi de
acelerada, por eso estoy, siento que hay mucho que decir todavia.
Eso de que hay gente que quiere enterrar a Diego, porque? Si es
una gloria nacional. Y sabes que? Que para que otra persona le
llegue, le falta mucho.
I Si, y por eso, bueno, eres la primera directora del museo.
BG Soy la primera directora del museo.
I Y que va a pasar con el sexenio? Es posible que te quedes
aqui?
BG Ay, eso es como la lampara de Aladino. Es indescifrable.
Como lo puede ser para cualquier director, para cualquier
funcionario. Me ha gustado mucho mi trabajo. Estoy metidisima
en mi trabajo y yo estoy pensando que tal dia, ya cambio de
presidente y yo me fui. Yo voy a seguir trabajando hasta el
ultimo dia que me quede aqui con toda mi intensidad y con toda mi
fuerza, con toda mi conciencia, porque asi lo creo, si? Si sigo,
que bueno, pero tambien meto en mi cabeza que algun dia tengo que
dejar este lugar, y que ademas es bueno, es bueno que lleguen
nuevas propuestas, que llegue otra gente, es necesario. Y que le
den otro toque y otro tono, a lo mejor que hay gente que no esta
de acuerdo conmigo. Eso si lo se. Hay gente que piensa que nada
mas debe ser contemplativo el estudio.
I Ah si?
BG Si, definitivamente. Hay gente que piensa que quiza esto es
un circo. Pero sabes que? Que esa gente, aqui lo tengo, si aqui
lo tengo, esa gente que me critico por haber empezado un ciclo
que se llama testimonios vivos, que que horror, como presentaba
yo aqui eso? Yo empeze los testimonios vivos con tres areas
sustanciales. Primero los parientes que son lo vivo, lo directo.
Entonces se presentaron los nietos. Empiezas por algo, pero yo
queria empezar con los parientes, si? Para hacer un retrato de
Diego mas cercano o mas actual quiza, ya con una perspectiva
historica. No tan con la pasion, que te da el momento de
contacto con una persona, pero ya con una perspectiva historica,
entonces empeze con los parientes. Luego segui con una de las
modelos, con Silvia Pinal. Como pueden ser tantas y tantas
modelos que pasaron por este lugar, porque aqui hizo su mayor
obra de caballete, y luego con los artistas y los intelectuales.
Porque? Pues porque los artistas, hay mil seguidores y hubo
mucha gente que estuvo en contacto con el que afortunadamente
viven y todavia les podemos sacar mucha informacion y los
intelectuales, porque son los que escribieron, por los que
vivieron, con los que dialogo Diego Rivera, no? Esa fue mi
planteamiento. Y de ahi, puedes continuar con los parientes, con
los modelos, con las visitantes de este lugar, con las o los
visitantes y con artistas y con intelectuales. Que mas quieres?
No? Que mas quieres? Entonces me criticaron por haber metido
ese tipo de personajes, Ah, que que horror, que se distorsionaba
la historia, pero es el principio. Hay mucha gente viva que
conocio a Diego Rivera afortunadamente, y hoy, hoy, me da mucho
gusto ver que pasa un programa televisivo donde se sacan estos
testimonios vivos con la misma idea y con el mismo planteamiento
que yo hice. Entonces dices, Blanca no estas mal. Ahi las
llevas, no? Ademas, creo, creo en el Museo, creo en lo que estoy
haciendo, estoy convencida de lo que estoy haciendo.
I Lo cual es muy bueno.
BG Y he hecho acciones para los ninos. Taller de cartoneria,
talleres de lectura, ahora vamos a iniciar un chocolate
literario. En vez de cafe literario para los adultos vamos a
iniciar chocolate literario para los ninos. Para introducirlos,
para sensibilizarlos en la lectura de libros de arte, y empezamos
con tres titulos de Diego Rivera, para ninos. Diego para
iluminar, Diego Saporraga, que tambien es para iluminar, y Diego
para ninos de Jauregui. Entonces son tres titulos que salieron
en el centenario de Diego Rivera y vamos a meterlos. Acompanado
de otro libro infantil. Entonces hemos hechos actividades para
ninos y jovenes. Para adultos, hemos dado una serie de cursos
para adultos, increible. Por ejemplo, ahorita me gusta mucho uno
que se llama La Literatura Mexicana a partir del sesenta y ocho.
Y tu dices, bueno, no que el museo tiene una vocacion Riveriana,
y ahi te debes de limitar. Bueno pues Diego tenia una militancia
politica muy fuerte, no? Entonces si el sesenta y ocho para
nosotros un parte agua y estamos a veinte anos del sesenta y
ocho, y curiosamente se estan repitiendo situaciones. Hay
problemas con estudiantes. Hay elecciones presidenciales, hay
inquietud. Hace veinte anos paso sesenta y ocho y apenas ahora
podemos hablar de el pero curiosamente se repite la situacion.
Entonces te das cuenta que la historia es ciclica, o ciclica en
espiral porque va avanzando. No se esta dando el mismo momento,
el mismo, la misma hora, no? Entonces si Diego tuvo una
militancia politica, pues aqui se debe analizar la literatura a
partir del sesenta y ocho. Y por quien por Jose Agustin, una
gente que ha trabajado mucho en ese tema, no? Entonces, ese tipo
de de, cursos los damos aqui, no?
I Esta muy, aqui en el Museo.
BG En el museo, ahorita tenemos ese curso. Tenemos otro que es
la tipografia, pues para aprender a hacer buenos libros porque
aqui tenemos que capacitarnos para todo, no? Hay cursos de
pintural mural infantil con ninos de tres a cinco anos y les dan
un carton y entonces ya lo sienten como un muro enorme, no?
I Y donde los hacen? En la casa de?
BG En los patios afuera. Nosotros no tendimos limite en tiempo
ni en espacio. Lo mismo hacemos Henry Glintenkamp que es un
desperfecto desconocido, pero que, que sentimos que hay una
relacion con la epoca y con el tiempo de Diego Rivera. Que lo
mismo podemos poner Fridomania, verdad? Porque como la
personalidad de Frida influye a los Chicanos a los Mexicanos, a
los jovenes Mexicanos. Que lo mismo podemos hacer un curso de
cartoneria popular infantil, verdad? Porque? Porque los Judas
estan aqui. Entonces, el abanico de posibilidades de trabajo
aqui es tan grande como tu quieras.
I Eso es.
BG Se necesita imaginacion y ganas, eh? Porque no hay
presupuestos, pero ahi la llevamos.
I Si, no hay presupuesto. Hay el amor. Y mandan sus
estudiantes la SEP al museo a tomar estos.
BG No, se sacan convocatorias en la Prensa y se pone
inscripcion. Ahora por el espacio, si tengo limite de que veinte
personas no? Pero digo que no tengo limites en el espacio,
porque me he ido hasta la calle, he tomado la calle para hacer la
pastorela, para hacer el nacimiento de Diego Rivera. Tomo la
calle Diego Rivera y hacemos la actividad que si los patios, que
si la terraza, no importa. Este centro tiene que ser vivo porque
asi lo tenia Diego. Era muy vivo. Era, vamos aqui era la
polemica, era la, dinamismo vivo, no. Entonces este lugar tiene
que ser asi, un centro cultural muy vivo.
I Antes de estar aqui en el museo, donde estabas?
BG Yo fui jefe de exposiciones del Museo Carrillo Gil.
I Ah, ah si?
BG Si, y yo entre con Silvia Pandolfi.
I Ah bueno.
BG Cuando Silvia entra al Carrillo Gil, yo entro como su jefe de
exposiciones. Por lo mismo, porque te platique que yo queria
trabajar con jovenes, yo queria convivir con gente viva. Cuan,
yo te quiero decir que a mi me ofrecieron antes aqui el museo
Diego Rivera, y dije yo, para nada. Yo trabajaba en el
Centenario de Diego. Empeze a trabajar como investigadora,
apoyando hice ocho museos en provincia, dentro de esos museos que
estuve implementando, implemente este con el Arquitecto Jorge
Vibriezca y vamos, este, yo decia, yo con un muerto? Pero para
nada. Yo no quiero estar con un muerto. Yo quiero estar con los
vivos. Por eso te decia hace rato que ha sido un paquetote estar
con este muertote no? Eso de que Diego descansa en paz, fijate
que no. Es, muevete Diego, porque tenemos mucho que hacer. Ya
le bajamos la panza diez kilos eh? Por que lo traemos acelerado.
Yo creo que si Diego se levanta va a decir, siguele dandole lata.
Segun yo, eh? Hay gente que dice, por favor Blanca, este,
bajale, esas cosas no se hacen ahi. Como el nacimiento. Pero
Diego mismo tiene nacimientos aqui arriba, no? Entonces era muy
comunista pero era un amante de la cultura popular mexicana, asi
es de que cabe todo aqui. Todo cabe.
I Si. Cuando me dijiste que hiciste museos, ocho museos en la
provincia, cuales museos, como, por quien, o para quien, perdon?
BG Bueno, antes te decia.
I Era otra epoca de Blanca?
BG Yo creo que es la misma. Yo creo que es parte de lo mismo,
no? Te decia que llevo 22 anos en el asunto. Trabajando
directamente con artistas vivos, ayudandoles a hacer
exposiciones, que si a tomar la fotografia que si a hacer un
curriculum, hacer un curriculum es tan dificil para los artistas
que no visualizan el orden. Entonces como historiadora pues me
metia a los papeles. Hago la carrera, y dentro de la carrera yo
ha iba haciendo acciones. Cada clase que yo tomaba eran acciones
directas concretas con la gente viva. Claro que cuando te metes
al arte prehispanico eran acciones de audiovisuales, era en vivo
todo. Yo era muy activa en ese lugar, no? Evidentemente, metia
en conflictos a mis maestros, este, y despues entro al Carrillo
Gil como jefe de exposiciones. Estuve un ano, hasta el
terremoto, estuve.
I Y como conociste a Silvia? La conociste.
BG Yo no la conocia. A mi el director anterior de Bellas Artes,
*345Sualero me mando para alla. Penso que Silvia, que podia ser
parte del equipo de Silvia Pandolfi y por lo mismo, por mover a
la gente joven, me mando para alla, no? Creo que trabaje muy
bien, aprendi mucho de Silvia, su caracter y sus, su forma de
mando, aprendi muchisimo de ella. Sin embargo, hubo cierto
friccion en cuanto a caracter. Yo creo que por lo mismo, por mi
caracter desatado, quizas sacaba yo de quicio, no? Entonces hubo
un momento en que lo tuve que dejar. Dure un ano ahi. Estuve un
ano. Fue un trabajo muy importante para mi, porque entre en
contacto con jovenes, con gente de provincia, con exposiciones
internacionales, con todo. Yo aprendi mucho.
I Y decidiste tu cuales artistas iban a mostrar
BG No.
I No, era.
BG No, la decision era de Silvia. Yo no tenia decisiones ahi.
Yo era operativa, si? Aqui si puedo tener decision.
Relativamente porque tenemos una direccion de artes plasticas,
pero si puedo hacer propuestas, no? Y de ahi, pase un ano a
trabajar con el Arquitecto Bribiesca que hoy es director de Artes
Plasticas y que lleva veinticinco anos en el instituto y que toda
su vida, conoce el ultimo rincon de la republica y se ha dedicado
a la promocion y a la creacion de nuevos espacios culturales.
I Como encontraste trabajo con el?
BG Bueno, Teresa del Conde me mando para alla. Ha de haber
dicho, el Carrillo Gil le quedo chiquito. No, tenia yo ocho
salas, ocho salas que estabamos moviendo, como exposiciones
temporales, y era un movimiento desatado.
I Me imagino.
BG Cada quince dias, y yo solita movia todo eso. Desde la
organizacion, desde la captura de eso, que entregame el material
que traeme la obra, y luego difundirla que es lo mas dificil
porque los artistas te piden el cielo, la luna y las estrellas.
Pero bueno, me encantaba mi trabajo. De ahi paso a ser ayudante
de Jorge Viviezca y entramos a trabajar en el centenario de Diego
Rivera desde un principio. Pero a la vez, haciamos trabajo en
provincia. Entonces por ejemplo, se levanto el museo Manuel M.
Ponce. Eso me mete a crear un museo, un lugar donde a recrear, a
recrear espacios en Aguascalientes, porque se dice que si era de
Zacatecas, que si era de Aguascalientes, pero en Aguascalientes
paso la mayor parte de su vida, y aqui Carlos Vazquez, el maestro
Carlos Vazquez, su hijo adoptivo, y que hereda todo, pues dona
estas cosas para Aguascalientes entonces desde hacer los
inventarios que es una cosa muy semejante a esto, no? Todas la
chucherias que lleva una casa, una casa, es una casa. Entonces
ahi, mi contacto con ese museo, vamos, es premonitorio para el
trabajo que iba yo a desempenar aqui, no? Este, hicimos eso, me
toco participar de exposiciones en el museo Casa Diego Rivera en
Guanajuato, en Guadalajara, llevar varias exposiciones, en fin,
mi primer museo fue en la sierra de Oaxaca, asi con, trabajar con
la comunidad. Fue un museo comunitario. Una experiencia de que
con los dedos y de la nada teniamos que hacer un museo y
levantamos un museo.
I Cual museo era?
BG Esta en la region de la Chinantla. Se llama "Mis Raices".
Es un museo pequenito comunitario levantado con toda una
poblacion, con, sin recibir un quinto. Es por amor al arte.
Ahora si que por amor al arte.
I Pero pertenece al INBA?
BG No.
I No?
BG No. A la comunidad. No no es al INBA. Entonces me lanze a
hacer un museo comunitario alla arriba, en la sierra, en Oaxaca,
en Rio Manso, y este pues vamos, experiencias sensacionales,
desde ir de museos biograficos, de museos de sitio como este,
trabajabamos este tambien, me toco empezar el trabajo del Centro
Cultural Santo Domingo. O sea, fui levantando, pues como que soy
pionera.
I Creo que si.
BG Entonces, bueno, me gusta mucho mi trabajo realmente.
Realmente me gusta mi trabajo.
I Y cuando, cuando trabajaste en la sierra, el museo como, en
Oaxaca?
BG En Oaxaca es, la comunidad se llama Rio Manso.
I Rio Manso.
BG Y el museo se llama "Nuestras Raices",
I Era obviamente un museo la historia del pueblo?
BG Del lugar de la Chinantla.
I Y quien tenia la idea, de donde vino el dinero. Como supiste
tu que este pueblo a fundar un museo?
BG La idea surgio de mi. Yo llegue de visita a ese lugar
porque mi marido iba a tallar arboles, iba a tallar madera,
entonces una comun, unos amigos lo invitaron alla en la sierra.
Entonces dijimos, bueno pues quince dias en la sierra, a ver que
tal nos va. Y fue por mera ventura. Yo por mera aventura. El,
poir este, por trabajo, por, por, pero tambien, no era ni pagado
ni nada. Era por, vamos a ver que pasa. Cuando estabamos alla,
ami me toco ver ese lugar precioso, saloaje primitivo
hermosisimo, no comunicacion, no radio, no television, no luz, no
agua, te banas en el rio, no veias tele, te levantas temprano, te
acuestas temprano, y es agarrate como puedas, porque si te pica
una vibora, estas a kilometros de la civilizacion. Entonces fue,
llegar asi, casi al metodo primitivo, primitivo, de ir y hacer
tus tortillas, de integrarte con la comunidad. Para mi, para mi,
era dificil
I Para mi seria imposible.
BG Par mi era muy dificil, sin embargo, como nos llevamos a la
hijas, las hijas nos abrieron las puertas, porque las hijas
jugaban con los ninos del lugar. Pues ven a conocer a la mama de
mi amiga y entonces yo fui con la mama de las amiguitas de mis
hijas, y yo les dije, yo me quiero vestir como tu. Pues si, pero
aqui no se vende, aqui no hay tiendas, porque no hay tiendas,
aqui no se vende la ropa, aqui te la haces tu. Bueno y como le
hago? Compras manta. Bueno, entonces habia un, siempre hay
tenderos que comercian, y este, entonces compre mi manta, hice mi
huipil, me sente con ellas a bordar mi huipil, a que me
ensenaran, me peine como ella, me puse los aretes como ellas, me
vesti como ellas, y me puse como ellas. Yo fascinada. Quiero
decirte que fascinada y me gane a la comunidad. Que si iban al
rio a sacr barro y a hacer sus comales para freir sus totopos,
sus tortillas, yo fui al rio, hice mis tortillas, me integre, que
si habia que moler un hueso de mamey para hacer tu shampoo, un
shampoo natural, ahi me tenias moliendo.
I De mamey?
BG Hueso de mamey. Sacaban el aceite y te queda el pelo, ahora
si que rechinando de limpio, bellisimo, no. Entonces era asi,
como llegar a la vida natural, a la vida lindisima mientras mi
marido tallaba y mis hijas tallaban. Pero ademas jugaban
bellisimo porque era jugar con la nada porque ahi no habia
juguetes. Era jugar con lo que tenias. Sensacional,
sensacional. Bueno, nos salimos de ahi encantados del lugar,
totalmente involucrados con la comunidad, ademas es una region
muy olvidada por las autoridades, pero ademas es un centro de
trafico de drogas y de armas. Es un punto clave, conflictivo, y
que te das cuentas que la gente es sobajada, sometida, humillada,
asi de venadearselos y matarlos de repente, dices, que, donde
estoy? Esto no es parte de mi pais. Pues si es parte de mi
pais. Nos quedamos encantados de ese lugar. Salimos y
regresamos. Cuando regresamos, todo cambiado. Ademas hora y
media de brecha, eh, y con tu coche de cruzar los rios de que si
te llevaba el rio el coche, la corriente, era llegarle asi como a
la vida primitiva totalmente.
I Regresaron hace cuantos anos?
BG No, regresamos a los dos meses. Haz de cuenta fuimos hoy,
salimos en 15 dias y a los dos mese ya estabamos ahi otra vez
porque nos gusto muchisimo el lugar y Mario queria seguir
tallando madera. Cuando regresamos nos encontramos con una
carretera aplanada, sino la tierra plana, ancha, cuando no cabia
un coche, apenas si cabia un burro, y que paso, no? Y empiezas
a ver arboles cortados.
I En que ano fue?
BG Esto es en 83
I Y tu primera visita en que ano fue?
BG 83
I Ay, realmente algunos meses?
BG Si, si, en el mismo ano, dos meses despues regresamos, dos
meses, fuimos en semana santa, fuimos en Marzo, ademas nos toco
vivir una semana santa rarisima, rarisima. No somos creyentes
pero nos gusta todo esto y asi estupenda, estupenda. De la gente
que bajo de la sierra, padrisimo. Bueno, entonces llegamos a ver
torres de petroleo, maquinas y la vegetacion manchada, cuando era
una vegetacione esplendida. Entonces llegamos, y que pasa, no?
Entonces explica la gente del lugar, pues que descubrieron un
manto de petroleo y pues que llego petroleo y acabo con la
comunidad. Pero sabes cual fue lo mas triste? Que las amiguitas
que yo habia visto que platicaban con mis hijas estaban
embarazadas. Los ingenieros y los trabajadores llegaron y
arrasaron con la poblacion. Yo decia, pero no es posible, tienen
la edad de mis hijas, tienen trece, catorce anos, no, no es
posible que pase esto. Once anos, ninas embarazadas de doce
anos, porque en la costa se desarrollan antes, no? Eso para mi
fue tristisimo, asis tristisimo. Entonces dije, y ahora que
pasa, que podemos hacer. Bueno el avance de la tecnologia no lo
puedes detener pero tienes que hacer algo para que ellos no se
humillen ni se ofendan de los que tienen. Entonces fui con unos
sacerdotes que son los que tienen el mando ahi, no? Las
comunidades religiosas, con unos Salesianos, y platique muy bien
con ellos y todo. Pues ustedes que tienen la voz en la iglesia,
vamos haciendo algo para hacer un museo. Que cada colonia, que
cada seccion traiga la canasta que hizo el huipil, porque es
riquisimo, de un lugar a otro cambia el huipil, cambia el
bordado, cambia la forma de peinarse. Vamos rescatando su flora
y su fauna que se sientan muy orgullosos de lo que tienen y que
no se sientan humillados por lo que viene, no? Pero que sepan
defender. Y yo dije, voy a llevar un proyectorsito de estos, los
padres tenian una planta y era el unico lugar que habia luz.
Entonces le dije, yo traigo diapositivas, les vamos dando unas
clases de sexo a las ninas y que sepan que es lo que les va a
pasar, porque no saben ni que es lo que es lo que les va a pasar,
que se cuiden de la gente que viene. Entonces yo lleve
transparencias, y ahi nos tienes dando clase de sexologia.
I Y que dijeron los sacerdotes?
BG Me agarraron la onda muy bien, y me ayudaron increible, y en
la hora del evangelio, agarran en microfono y dicen, " vamos a
hacer el museo que se llama "Nuestras Raices". Ah, ademas yo
veia que a los viejos ya nos quieren los jovenes, ya no los
queremos no? Porque no rescatamos esos jovenes que se saben las
leyendas que si los brujos que si los chaneques, que si que? No?
Que son los que tienen el conocimiento de la herbolaria, y que
ellos sean los que, vamos rescatando a los viejos, vamos
vistiendo a los ninitos como se viste la gente del lugar, porque
ya las jovencitas, pues ya visten de mezclilla y de acrilico y de
polyester, Entonces vamos vistiendo otra vez a los ninos para
que conozcan como se visten sus papas. Ya no hablaban el idioma.
Lo entendian, pero ya no lo hablaban, puro castellano. Vamos
rescatando el idioma. Para mi fue asi como entrarle a la
brujeria, entonces que me agarran la onda y que si, y no sabes,
de la sierra empezo a bajar todo, que se encontraron una figurita
prehispanica, que se encontraron un fierro en la iglesia no se
que, y un no se que. Y logramos hacer un museo que tenia
prehispanico, colonial, epoca independiente y hoy, hoy que somos
hoy. Entonces hicimos una casita a escala, como casita de
munecas para que ellos mismos se dieran cuenta de los que ellos
vestian y usaban. Entonces hicimos la hamaca chiquita, el catre
chiquito, los banquitos chiquitos. Reprodujimos su habitat. Y
agarraron conciencia. Ay mira que chistoso, pues eso lo tienes
en tu casa, y el comal y la escalera, y todo. Y les encantaba su
museo.
I Y todavia esta el museo?
BG Se acaba de quemar ese museo porque es material desnelable.
Era en una choza y ademas era con la gente, y traete el tractor,
y saca aquella piedra, y jalale, y era con la gente y
trabajabamos hasta en la noche. La gente llegaba asi con las
tortillas para todo el equipo y ahi te pones a comer tortillas y
cafe con ellos. Sensacional. Para mi fue una experiencia
inolvidable. Hoy, hace una semana, hace unos dias, hace un mes,
dos meses me avisaron que se quemo el museo, que se habia quemado
porque era de paja y de todo. Entonces, me hablaron para,
fijate, el 17 de febrero con el padre Guillermo para que
vieramos, porque se va a hacer un nuevo museo. Quien va a poner
la lana? Los padres. Vieron que asi controlar a la comunidad o
penetrar en la comunidad. Entonces de donativos, y como son
Salesianos, aqui han hecho muchas donativos, entonces ya hay un
arquitecto que esta trabajando una estructura mas solida de
concreto, de material y vamos a volver a hacer ese museo.
I Ah que bueno. Que historia, muy, un cuento muy bonito.
BG Es cuento pero lo vivi. Te lo juro que lo vivi.
I Si, es.
BG Y tengo todo el material fotografico de cuando estuvimos
trabajando.
I Ah. Algun dia me encantaria verlas, y entonces vas a Oaxaca a
ver lo que pasa o?
BG Estamos haciendo toda la infraestructura aqui.
I Ok, aqui en Mexico.
BG Vamos a, ya acordamos que todo vamos a planearlo desde aqui,
y pues ya cuando este avanzado y la arquitectura, pues si,
obviamente tendras que ir supervisando. Asi es de que es mi
primer museo, entonces, ese tipo de museos, no, de que tienes que
trabajar asi, de nada, de nada, y lo sacamos. En ocho meses
sacamos ese museo, eh?
I Y que bueno que quieren otro.
BG Ah, no. Tenemos pedidos de dieciciete museos. Cada
comunidad quiere su museo. Porque ellos tienen su canasta,
tienen su huipil, tienen su forma de comer, tienen sus animales.
Cada comunidad quiere su museo.
I Y conocen tu museo?
BG Ah, por supuesto. Entonces ahora quieren su museo. Pero
sabes que, cuesta mucho trabajo, y ademas es sobre tu sueldo,
ademas. Porque tus gastos de gasolina y eso, y no puedes, ademas
tienes que llegar alla con comida y compartirla con la gente,
porque ellos te dan. Mira, estiras la mano y tienes mangos, y
tienes pinas, y tienes platano, todo lo natural lo tienen. Pero
los frijoles, el arroz, el aceite, la tortilla, ese tipo de cosas
las tienes que llevar tu. Entonces tu tienes que compartirlo y
entonces ellos cocinan que el pollito que el puerquito, pero tu
tienes que compartir. Ellos te dan mucho de verdad. Entonces tu
tienes que dar algo. Yo estoy dando mi trabajo pero tambien que
tienes que llegar con algo, no puedes llegar asi.
I No, no. INBA no tiene interes en dar? No. No tienen dinero.
Tampoco interes.
BG No les interesa. Ya lo vimos.
I Porque tienen museos afuera. En la provincia.
BG Si pero el INBA se dedica al siglo XX, no? Si tu te fijas.
I Ah, si seria INAH.
BG Seria INAH.
I Pero INAH tampoco tiene interes.
BG Fuimos a ver el INAH. Y lo que pasa es que el INAH tiene un
campo tan grande, tan amplio que hacer eso seria un problema para
ellos.
I Esos museos tan chiquitos.
BG Seria mucho problema para ellos. Entonces o se dedican a
cuidar y conservar y preservar lo que ya existe como es Chichen
Itza y Uxmal y todos los grandes centros y esos pequenos museos no
les interesa. No les interesa porque ademas necesitas una gente
loca para que se vaya a meter a una comunidad. Pues si, no?
I Si.
BG No, no hay interes. Al contrario, vieron, la gente se mostro
muy recelosa, los nativos, porque pensaban que sus piedras se las
iban a quitar y todo lo que descubrieron prehispanico que es una
zona riquisima y vamos, desde aqui estamos mucha gente
capacitada, no, a ver buscale por aqui, que libros hay de la
Chinantla, que (end of side two).