Beatriz Vidal
Listen here
-
This is an interview with Beatriz Vidal at the Museo de la
Estampa.
The place: Mexico City.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
The date: December 10,1987.
BV: Chicos que les interese empezar a grabar desde seis
a catorce an~os.
I: Ah que intersante.
BV: El material todo se los damos nosotros, bueno, la
Delegacion, nos los estan dando. Es un curso de tres
meses cada sabado o domingo de diez a una.
I: Ah, tres horas.
BV: Tres horas para los chicos. Yo estoy muy
entusiasmada, me inquiete y dije que habia que sacarlo
adelante, ya ves que el an~o que entra no hay
presupuestos, de por si nunca hay, entonces si de una
vez me anime y me apoyo la delegacion.
I: Va a ser aqui?
BV: Aqui va a ser en la plaza, ahi en las fuentes, ahi
van a trabajar los chicos.
I: Afuera?
BV: En las man~anas.
I: Que maravilloso.
BV: Es bonito, no?
I: Si.
BV: Me entusiasmo mucho.
I: Es parte de este museo?
BV: Si, nosotros lo proponemos y todo y el costo va a
ser de diez mil pesos para pagarle unicamente al
maestro.
I: Ah, que bueno. No hay mas gastos de...
BV: Lo unico que les pido a los chicos es un par de
gubias, sus instrumentos para poder grabar en madera
que valen tres o cinco mil pesos el juego y sus diez
mil pesos para pagarle al maestro y no hay mas gastos.
I: Me parece muy bien. Que otras cosas estan empezando
a hacer aqui en el museo? Que planes tienen ustedes
para el an~o nuevo?
BV: Mira, El museo realmente empezamos a partir de la
inauguracion de La Natividad que cumplimos el primer
aniversario de ya nuestra inauguracion oficial porque
no teniamos el espacio adecuado para poder exhibir una
exposicion digna para nuestro aniversario. Acabamos de
elaborar nuestro calendario de exposiciones, tenemos ya
una exposicion internacional dentro del calendario y
principalmente lo que nos interesa mucho es sacar todo
lo que tiene la Antigua Academia de San Carlos en su
acervo. Son obras que no se han exhibido desde hace mas
de 200 an~os. Hay un Rembrandt de 1568 que se ha
exhibido una sola vez, esa la vamos a tener en marzo en
una exposicion que se llama Estampa religiosa. Nosotros
queremos que el museo tenga el caracter popular por la
zona en donde nos hubicamos y realmente nuestras
exposiciones tambien sin dejar a un lado lo
contemporaneo. Tendremos en el mes de febrero una
exposicion que se llama Arte chicano, tambien
bellisima, fue una donacion de los chicanos que estan
en Austin, Texas y que muy amables nos vinieron a donar
50 cerigrafias. La mandar a provincia. Nosotros tambien
abarcamos provincia, tenemos siempre cinco o seis
exposiciones de parte de nuestro museo.
I: Dime mas sobre como sucede la exposicion
internacional y de donde viene? Tambien como sucedieron
los planes para la muestra chicana?
BV: Al momento de crear el Museo Nacional de la
Estampa, Hay un grupo muy grande de grabadores que se
vieron beneficiados y apoyados dentro de su area porque
no tenian un espacio exclusivo para lo que ellos estan
desarrollando. Entonces, voluntariamente ellos son los
que vienen a ofrecernos las donaciones. Eso es
extraordinario, lo unico que nos piden es ayudarles a
exhibirlos y difundir su arte, ahora tambien de lo
internacional nos llegan constantemente cartas
ofreciendonos exposiciones y los embajadores vienen a
conocer el museo. Es un punto muy importante dentro de
las Artes Plasticas que se habia olvidado. Eso nos da a
pensar y a tener conciencia de la importancia que es un
museo nacional de grafica. Lo que nos hace falta es
espacio para exhibir todo lo que nos estan pidiendo. En
Albania les interesa mandar una exposicion, el
embajador vino, de Alemania tambien. Ademas tenemos
16,000 obras en resguardo y que no tengo lugar donde
exhibirlas.
I: Todas fueron regalos?
BV: No, eso es el acervo del Instituto y que nos estan
esperando, entonces, mantener nuestro espacio de la
exposicion permanente cambiamos constantemente, cada
cuatro meses lo que tenemos permanente para hacerlo mas
dinamico al publico y no tan tedioso. A la vez yo he
propuesto en las exposiciones temporales reforzar con
videos a la gente, que comprenda lo que acaba de ver a
parte de su catalogo, de un folleto, que comprenda
visualmente.
I: Para exposicion que ustedes estan planeando
internacional, que paises van a participar?
BV: Cuba, es uno que esta muy inquieto porque hay una
comunicacion que hubo entre artistas en los an~os
cincuenta, ya que este an~o se cumplio en
cincuentenario del taller de grafica popular. Entonces
los cubanos recordando esta fecha, ellos tambien se
dieron cuenta en sus investigaciones que hubo
intercambio con los grabadores cubanos, entonces vamos
a hacer intercambio de exposiciones, aunque no sea
exactamente en el an~o en el que se cumplen los
cincuenta an~os, lo pasamos para el mes de junio o
julio por todos los tramites, pero hay intercambio.
I: Sobre la exposicion chicana. Fue solamente con
chicanos de Austin?
BV: Estos son de Austin y de donde es esta Karen
Bocarello?
Ella es de Austin o vive en San Francisco?
X: No se.
I: Es una muestra individual?
BV: No, son varios, es un grupo muy fuerte.
X: De Los Angeles.
BV: Ella es de Los Angeles y hay otro de San Francisco,
por ejemplo vienen.
I: Una persona vino aqui o como fue?
BV: Vienen ellos y te dejan que son chicanos, que les
interesa. Son grupos muy bien identificados entre
ellos, por ejemplo uno vino que le diera una carta que
dijera que yo le estaba dando una exposicion para que
el la mostrara en el barrio chicano en San Francisco.
Entonces ellos de pasan la voz de que existe el museo y
asi es la forma.
I: Muy personalmente.
BV: Muy personal porque entre instituciones no ha
funcionado. Ese es el problema aqui en Mexico.
I: Lo bueno es que las cosas suceden muy personalmente,
hay mucho contacto con las personas.
BV: Asi es, es mas humano el trato.
I: Mucho mas.
BV: Claro que nosotros lo hacemos todo con oficios,
pero ese es el trato que es muy importante, mas calido
donde el artista se entusiasma y te dice que quiere una
exposicion de tal tema. Como la grafica es mas facil de
manejar, no es tanto el marco, tu lo puedes manejar en
una carpeta o lo que sea,es mas facil que te lleves 60
grabados asegurados que una exposicion con marcos y
vidrios, oleos. Eso te da la facilidad de ese contacto.
I: Los gastos de enviar las cosas, de asegurar no es
igual a los oleos.
BV: En cuanto a todo el mecanismo de envio de grafica
es mas facil que pintura sea de caballete, pero en
cuanto al riesgo es el mismo porque el papel es mucho
mas delicado que alguna otra obra.
I: Sin marco mas.
BV: Yo si pido que se vayan enmarcados o que vaya un
comisario que se llaman asi al que va cuidando la obra
y le va a responder, el clima adecuado. Yo le digo que
es el nin~o el museo, una investigadora tiene un
termohidrografo donde cada semana se lee o todos los
dias cual es la humedad de este edificio. Entonces es
nuestro nin~o, decimos que como amanecio el nin~o?
I: Exactamente.
BV: Tuve que traer humidificador para que estuviera
aqui la humedad porque estabamos mucho muy secos.
I: Me imagino, si.
BV: Ahorita estamos muy bien, vamos bien.
I: Como curadora, como me describirias tu trabajo
diario?
BV: Mira la curaduria, realmente yo estoy ocupando
curaduria y subdireccion tecnica. Lo empaquetamos en
una subdireccion en la que entra todo lo tecnico que te
voy a decir, que es la curaduria. La curaduria es el
corazon, la parte mas importante dentro del museo
porque de ella van a surgir las obras, vas a
controlarlas, vas a cuidar de ellas. Tu tienes que
tener suficiente conocimiento para saber que obra puede
quedar en sala, como esta, en que estado y todo esto.
Se hace bastante tecnico, desgraciadamente no hay el
tiempo necesario, porque un verdadero curador tiene que
hacer investigacion. Nos lo damos aqui, hacemos la
investigacion. El es el que se encarga de todo, de ver
la obra, de ver el artista, que si en verdad encaja
dentro de la linea del museo determinada obra que esta
haciendo un grupo. Tienes que encargarte de ver que
marialuisa le va a quedar ese cuadro, quien te lo va a
enmarcar, que marcos, los seguros principalmente, hacer
avaluo. Eso es la parte muy delicada, que son
confidenciales esos datos. Tu secretaria y tu y el
curador general del instituto confian en ti y es muy
selectivo este tipo de puestos. Tienes que tener una
trayectoria muy limpia y muy discreta tu forma de ser
porque se presta a una serie de cosas. Tener mucho
tacto con los artistas, tener un poquito de carisma
para que le des confianza, que te presten sus cosas, si
no, no te las van a prestar nunca. Eso es muy
importante. Dentro del area de curaduria esta la parte
vital que es registro de obras. Tu tienes que tener tu
ficha de obra que tiene que tener los mayores datos
posibles para identificarla. Foto de contacto, lo que
mas te pueda dar de informacion tu obra. La firma, si
viene con nombre, que tipo de papel se esta usando, la
tecnica principalmente, antes que nada, ponerla fecha
de nacimiento, todos los datos tecnicos de esa ficha.
La area tambien es necesario tener un archivo riquisimo
en cuanto a los curriculums de los artistas y lo ultimo
que esta haciendo. Para no saturar el area de curaduria
se ha realizado el gabinete de consulta documental,
donde tenemos chicos del servicio social que se
encargan de hacer esa labor, de recopilar todo ese
material para tener lo mas rico, nuestra area tecnica y
ser autosuficientes. Decir que sacamos tale exposicion,
contamos con todo este material, la podemos armar y
adelante, de no dejar de estar presentes en
exposiciones temporales. No terminamos ahi, haces muy
bien tu seleccion de obra, tienes tus marcos, seguros,
el visto bueno de las autoridades, pero quien te va a
hacer la museografia? Tambien nosotros tenemos que
hacer la museografia. Claro que la directora,ella su
carrera tambien es museografa, baja y dice lo que queda
bien y lo que no. Es mucha responsabilidad porque
abarcamos todas las fallas que el publico va a ver, mas
no va a ver atras todo nuestro trabajo, de todo el
equipo sino que si la cedula no le gusto porque se le
fue un puntito demas, entonces todo eso lo estoy
abarcando contando con investigadora, con mi secretaria
y varios chicos de servicio social. Desgraciadamente
como quisieramos tener curadores por cada area como en
Estados Unidos, como debe de ser. Aqui abarcamos todo.
Investigacion, bodegas, ahora curaduria se encarga de
bodegas, que es la parte vital, como vas a guardar,
cuando te donan obras tambien. Otra labor del curador
es invitar al artista a que vea como esta representado
en el museo, que falta obra de el. Entonces, te va a
donar. Es muy dificil esa labor. No todos
economicamente pueden, siempre ha sido voluntario, te
las obsequian con mucho gusto y para nosotros
motivarlos se va a hacer una exposicion anual de todo
lo donado. Otra propuesta que vamos a poner tres
caballetes en la parte de abajo para poner la pieza del
mes donada de diferentes artistas. Entonces el mismo
artista se siente bien al decir que se le reconoce, no
se mete a bodega.
I: Si.
BV: El manejo de la obra. Tu tienes que estar muy al
pendiente en la obra. El papel que es tan delicado,
siempre manejar con guantes, no estar respirando, estar
cerca de la obra, se mancha, todo eso. Estar al
pendiente de toda esta serie de detalles en meterlos en
carpetas para que no sea el papel muy acido, que sea
papel filtro, es una labor muy grande. Ya
desgraciadamente estoy absorbiendo curaduria, difusion.
Me lo encargan desde el momento de la invitacion el
coctel, relaciones publicas. Es un museo que se esta
fromando. Ya estamos un an~o que ya salieron todas las
cositas malas y encontramos el camino. Desgraciadamente
ahorita no tenemos mas personal. Preferimos nosotras
hacernos responsables desde la invitacion hasta el
ultimo momento en el que quien va a venir a inaugurar.
Aqui decimos que quien va a dar el protocolo, yo lo
digo, que si va a venir la autoridad, que palabras va a
decir, la presentacion del catalogo tambien lo hago yo.
Es una parte muy importante del museo. Toda la carga
aqui.
I: Como me dijiste, es el corazon.
BV: Si.
I: Pero es todo, es el cuerpo tambien.
BV: Si. A parte es tener una comunicacion directa con
los custodios porque son los que estan en contacto
directo con el publico, yo procuro antes de inaugurar
darles su catalogo o un folleto donde venga explicada
la exposicion que ellos van a tener. Dias antes platico
con ellos, hay una comunicacion directa. Hay confianza,
que no me vean como una autoridad, eso no, sino que una
persona que esta llevando todo el sistema de
responsabilidades para llevar a cabo una exposicion.
Hay un compan~erismo muy bonito, que ellos son los que
cuelgan. No tenemos un equipo de museografos. Ellos son
los que se ponen de acuerdo como va el clavito, como va
la cedula y los ves motivados a la hora de colgar. Para
alguna inquietud de alguna persona del publico y saben
conducirla, no son tan agresivos como en otros lugares
que les dicen que no se acerque uno, que no toque,
hagase para atras porque lastima la obra. Ya no se usa
eso.
I: Ellos toman clases sobre arte? Me di cuenta de que
muchos de ellos saben algo sobre arte.
BV: Ha sido mi labor se pude decir en cuanto a darles
visitas guiadas al personal. Cuando se hacen visitas
guiadas al publico si Mariana me hace el favor, tenemos
chicos voluntarios y todo eso. Tambien me interesa
mucho la gente que esta aqui porque el pasa la mayor
parte de su tiempo, de su trabajo junto a las obras. Un
chico me dijo una vez que no le gustaba lo que estaba
cuidando y que mejor se iba. Le explique que era y que
importante el que el comprendiera y sintiera parte de
su vida diria y le tuvieron tanto carin~o a la obra que
se pelean las salas. A ellos les gusta y no te dejan
sacar ninguna obra sin un documento, sin previo aviso,
autorizacion de que vamos a cambiar el marco o una cosa
asi. Se han hecho varias visitas guiadas, me platican,
me comentan sus inquietudes, entonces yo me pongo en su
lugar para que ellos se sientan parte, son pilares del
museo.
I: Si, exactamente. Mencionaste una cosa y quisiera que
me dijeras mas. Dijiste que un aspecto de tu trabajo
tan amplio es saber las palabras que por ejemplo Manuel
de la Cera habria de decir durante la inauguracion.
Como es eso?
BV: Casi siempre la maxima autoridad lo unico que te va
a decir es que se da por inaugurado, me da mucho gusto
que yo sea el que voy a inaugurar esta muestra y yo
escojo a la persona que me haya ayudado a la
investigacion o la que este preparada. Por ejemplo en
lo de La natividad el chico que me ayudo a hacer el
catalogo, que hizo la investigacion le dio mucho miedo
hablar y entonces a la directora le dije que diera por
favor unas palabras. Habian autoridades de mayor rango,
que era el director de la Escuela Nacional de Artes
Plasticas y a su vez es director de la Academia de
Disen~o. Pesa mucho que si hay que distinguir y a el se
le pidio que diera la inaugracion porque no estuvo el
licenciado de la Cera. Se le dice dias antes que
prepare algo. Casi siemrpe donde se hace la exposicion
la directora tiene que decir algunas palabras.
I: Alguna cosa, si.
BV: Alguna presentacion, una cosa muy breve, dar las
gracias a la gente que nos haya apoyado y punto. Esto
por educacion, por protcolo. Siempre pedimos que haya
una persona de mayor rango que la directora para que de
como acto, como si fuera que el instituto consta o que
testifique que se inauguro esta muestra, que sea con el
visto bueno de la institucion. Un papel muy importante
dentro de mi area es el intercambio internacional. Para
mi es vital. Tenemos intercambio con cien lugares, cien
plazas fuera del pais.
I: Cuales son mas o menos las principales?
BV: Los principales museos de Nueva York, el MOMA, el
Metropolitan Museum, en Europa el Pompidou, Tate
Gallery, en Madrid, o sea los puntos principales. En
China, llegamos a Egipto, llevamos toda Latinoamerica.
Todos los lugares. Yo tengo cien catalogos con mis
cartas para decirles que aqui estamos de intercambio y
que nos ayuden. Hay artistas voluntarios como Francisco
Toledo que nos dicen que nos dona cosas, en Paris hay
gente que quiere regalar obra. Tengo las cartas
bellisimas de el donde me dice que me da todo su apoyo
donde de veras no lo puedes creer el apoyo y el interes
que tiene la gente por el museo.
I: Que interesante.
BV: Desgraciadamente ahorita porque no fue oportuno, se
adquirio el edificio que tenemos anexo de la plaza, no
se juntaron los recursos necesarios para emepezar a
adaptar ese edificio y crecer para los gabinetes de
consulta que te habia dicho. Es la primera vez aqui en
la cuidad de Mexico o en Latinoamerica donde puedes
tener toda al obra de cada uno de los artistas aqui en
exhibicion, la produccion completa. Como gente que
trabajamos aqui dentro del Instituto,es dificil ir a un
museo y pedirles que me dejen entrar a su bodega para
una investigacion y te lo niegan por muchas cosas. Por
conservacion, por muchos puntos de vista de cada
director.
I: Si. Cuando tengan este espacio arreglado sera muy
bueno.
BV: Va a estar en dos talleres. El taller infantil
donde los chicos que tengan bien su local, otro taller
de produccion profesional donde se les va a invitar a
diferentes artistas, donde se les va a poner un tema
determinado para que elaboren carpetas o plaquet que se
les llama para la venta. Para obtener recursos el
museo. Eso es muy importante.
I: Grabados de ellos?
BV: Puedes juntar Cuevas, Gilberto Aceves Navarro,
Gironella, armar una carpeta para tener fondos.
Entonces tenemos todo listo, tenemos la obra, el
problema es el local. Van a haber conciertos en el
museo, queremos que la gente que vaya pasando se siente
afuera en la plaza. Yo siento que un poquito al entrar
a este museo, como que no te invita a entrar. Yo
quisiera que fuera una entrada mas amplia, entonces
hacer los eventos afuera del museo.
I: Para atraer a la gente?
BV: Si.
I: Cuantos visitantes tienen ustedes diario?
BV: Eso va variando, pero tenemos entre unos 500-800
mensuales.
I: Mensuales.
BV: Va creciendo.
I: Crece durante los fines de semana?
BV: Claro, porque las autoridades ya cerraron el primer
cuadro de la cuidad y la gente ya anda caminando. Entra
mucha gente. El video les fascina, se sientan ahi
chiquillos y todo y se quedan y aun apagado el video
siguen anotando los datos que se les fueron durante la
proyeccion. Se adapto la sala didactica que esta un
poquito carente de ejemplos. Pusimos ejemplos,
perdonando la redundancia, mas didacticos. Mas
sencillos.
I: Grabar es algo muy sofisticado ahora, no es algo muy
sencillo, es dificil, yo tenia problemas al entenderlo
y por fin yo tengo un cun~ado que es grabador de todas
tecnicas y por fin fui con el a su estudio.
BV: Como se llama el?
I: Ah bueno, no es famoso.
BV: De Estados Unidos?
I: Si, si.
BV: Es otro mundo. Si tu no sabes dibujar no puedes
grabar. La linea es vital dentro del grabado. El
grabado para la historia de Mexico es muy importante
porque es el testimonio de toda nuestra historia, de
como fue evolucionando nuestro pais. Es el unico
documento en el que tienes plasmado los momentos
culminantes de nuestro pais en el grabado.
I: Ustedes tienen intercambio con otros cien museos.
BV: Si.
I: Internacionales. El Acervo que tienen ustedes es de
artistas mexicanos?
BV: Asi es. Es nacional el museo, hace poco me llego
una artista francesa, ya nacionalizada, se acepta su
obra. Hay obra excelente y se puede hacer una muestra
internacional. Podemos hacer nuestro acervo
internacional, nunca nos hemos negado. Nos traen cosas
japonesas bellisimas y pues con mucho gusto les hacemos
un excelente espacio. Estamos abiertos.
I: Donde aprendiste tantas cosas? Como curadora el
cuidar las obras es una cosa muy sofisticada y saber
como. Donde lo aprendiste?
BV: Te voy a ser sincera, mi carrera de Historia del
Arte, desgraciadamente carece de este tipo de
conocimientos. Yo me hice a la practica. Al terminar mi
carrera, el Museo de Arte Moderno es uno de los museos
que tienen mayor actividad y mayor acervo. Entonces
para mi fue un esfuerzo muy grande. Empece muy joven, a
los 23 an~os a ser curadora, junto con el departamento
de Conservacion que es el director el sen~or Tomas
Zurian, el fue el que me fue dando una guia, dando
consejos, como podia manejar la obra y todo.
I: Como se escribe su apellido?
BV: Z U R I A N. El es el director de todo esto de
Conservacion
una persona con una trayectoria muy importante. Para
que te des un ejemplo, el fue el que restauro la
columna de la Independencia despues de los destrozos
que hicieron hace unos cuantos meses o ya un an~o. El
fue el responsable del traslado del mural de Diego
Rivera y constantemente repara el mural de Siqueiros,
el que esta en la UNAM. El que esta hacia afuera.
I: Estan conservandolo ahorita.
BV: Asi es, a cada rato se desprende, se les viene, es
una persona que tiene un curriculum excelente. De
repente viene una exposicion muy grande como lo fue la
de Diego y los coleccionistas te van prestando la obra
que tienen en el desvan, dan~ada, llena de moho y todo
esto el tiene la presion y saca las obras rapidismo.
I: El esta en el museo?
BV: No, el es el director de Restauracion. Son dos
departamentos dentro del Instituto. Dentro del museo se
supone que uno tiene que tener contacto totalmente
directo con restauracion, con esa direccion y con
nuestro curador general que es el maestro Villagomez,
Adrian Villagomez. Te voy a decir como esta el
organigrama para que nos comprendas.
I: Ah si.
BV: Artes Plasticas, dentro del organigrama del INBa
esta el licenciado de la Cera, el director, tiene su
subdirector y a su vez dos directores de areas. El area
de Artes Plasticas esta el Subdirector General de
Promocion y Preservacion del Patrimonio Artistico
Nacional. El maestro Sandoval dirige todas las casas de
cultura y a su vez los museos del D.F. y coordina
tambien lo de musica y provincia. Despues viene del
area de Artes Plasticas el director de Artes Plasticas
que es Jorge Bribriesca. El a su vez tiene a todos los
directores de todos los museos con galerias. Dentro de
Artes Plasticas, junto a Jorge Bribriesca esta el
curador general que es el subdirector tecnico que es el
mismo puesto que yo tengo pero a nivel ya direccion
alla en Artes Plasticas. A el le tenemos que avisar
cuando se mueve la obra, porque la voy a mover, el
avaluo el si esta de acuerdo con lo que nosotros
estamos proponiendo o el coleccionista particular. Yo
me rigo directamente de el con sus consejos aunque me
muevo yo independientemente. Algun dan~o a alguna obra,
que veo que empieza a caer dentro de su marco, a
encoger o algo le hablo a la direccion de conservacion
que es el sen~or Tomas Zurian, el maestro. Tenemos el
apoyo de ellos dos, te dan a ti todos los
conocimientos, las bases, te dicen que eres responsable
de todo X acervo y que uno va a responder.
I: Me parece que funciona muy bien. Ustedes no tienen
que hacer la restauracion.
BV: No.
I: Los marcos?
BV: Los marcos si, aqui en el museo se supone que
tenemos o deberiamos de tener un acervo determinado de
todo tipo de marcos, lo que pasa te digo es que por
tener tan poco tiempo de ser este museo se van haciendo
segun como vamos teniendo las exposiciones. Siempre hay
por aqui un carpintero y se sacan los marcos adelante.
Deberia de ser Restauracion el que los enmarcara, pero
como es tan insufuciente su personal, o sea, hay poco
personal, entonces se encarga Maria la investigadora,
que no son sus funciones, pero todo el mundo entra, con
los chicos de servicio social, con nuestra supervision
y todo. Maria o siempre pido que sea una persona que
sea de carrera de alguna de las escuelas de arte. De La
Esmeralda o de la Escuela Nacional de Artes Plasticas
que conozca y respete la obra, que sepa como manejarla.
I: Asi pueden hacer sus servicios sociales ellos?
BV: Otra funcion tambien que el area tecnica absorbe es
a los chicos del servicio social. Yo los preparo, se
les da un documento, una guia, yo le puse "La guia de
las guias" para que ellos empiecen a entrar a un museo
no de golpe sino que se les da que den visitas
guiadas, que poco a poco ya como veamos si realmente
estos chicos estan a gusto o no dandolas, absorbe Maria
a estos chicos, o sea al area de investigacion para que
nos hagan inventario de libros, se les dan una serie de
funciones al chico. Ellos nos ayudan y nosotros les
ayudamos.
I: Vienen estudiantes para hacer su servicio social de
otras escuelas como la Ibero?
BV: Todo, la Ibero desgraciadamente, me da mucha
tristeza, yo soy egresada de la Ibero, no vienen de ahi
porque tienen otro tipo de mentalidad, la formacion. Yo
me imagino que quieren hacer un servicio ya teniendo
como una jefatura y hay que empezar desde abajo. Hemos
tenido casos de todas las Universidades menos la Ibero.
Yo he hablado con la directora, con Karen Cordero y les
he expresado mis inquietudes y que deben de mandar a
estas chicas. Voy a platicar ahi a la carrera para
animarlas a que hagan un poquito a un lado sus ansias
de ser ya directoras, pero he tenido chicos de la
Metropolitana, de todo tipo de lugares, de la Anahuac,
de La Esmeralda, tambien que Maria nos ha hecho el
favor de traerlos. De otras escuelas tecnicas que no
estan relacionadas o que son disen~adores o estan
estudiando Informatica, pero con ganas de hacer su
servicio. Es una experiencia mas, es un granito mas
para su preparacion personal.
I: Ellos les ayudan a ustedes mucho?
BV: Si bastante. Maria los controla totalmente, ella
les da sus tareas y cumplen. No hemos tenido ninguna
queja de ellos. Terminan muy contentos. Es mas, al
momento de ya irse regresan a los dos o tres meses a
darnos las gracias de que estan muy entusiasmados. Los
inicamos a querer a los museos. Ya visitan, ya
acostumbran empezar a ver las exposiciones que mucha
gente pensaba que ir a un museo era como un castigo. Es
muy importante que empecemos nosotros aunque sea ya
gente que son jovenes que empiecen a acercarse a los
museos. Con los talleres infantiles yo quiero meterles
esa semillita a los chicos. A los nin~itos es lo que a
mi me interesa. A los grandes pues si me da mucho
gusto y me llena de satisfaccion de que vegan y me den
las gracias.
I: Eso de que muchos estudiantes que no estan metidos
en el arte realmente vienen es muy interesante.
BV: Tengo el caso de una chica de la Anahuac, ella es
de Holanda, vino aqui a hacer sus estudios y quedo tan
encantada, tan entusiasmada de hacer su servicio
conmigo que me trajo a su hermano y esta aqui el
hermano haciendo su servicio social. El es de La
Esmeralda, si lleva relacion. Se les da libertad porque
hay veces que ellos tienen diferentes horarios,
entonces yo me adapto. Nos adaptamos si ellos pueden
hacer su trabajo por fuera, traerme diesen~os,
proyectos, propuestas, la cosa es que ellos puedan
cumplir, que no sientan que es una carga ir al servicio
social. Uno se pone en su lugar.
I: Este servicio social es algo que requiere el
gobierno de que ellos lo cumplan?
BV: Si.
I: Que departamento de gobierno?
BV: Lo que pasa es que cada carrera ya a nivel
licencuatura necesitan cumplir determinados creditos
del servicio social. Es un requisito para poderte
recibir o terminar tu carrera. Todos los chicos...
I: Lo piden.
BV: Todo chico dicen que a lo que sea le entran, pero
yo no quiero que salgan con la impresion de que a hacer
cuadritos o lo que tu quieras, sino que a ellos les
guste. Eso es muy importante.
I: Siempre trabajas mejor si te gusta el trabajo.
BV: Si, por la motivacion.
I: Volviendo a tus muestras. Tu personalmente escoges
lo que ustedes van a mostrar en el museo o con la
directora. Quien tiene la decision final?
BV: La directora a mi me da toda libertad en mi area
por la preparacion que tengo, por el contacto que tengo
con la Escuela Nacional de Artes Plasticas me ha hecho
una educacion visual muy importante y una preparacion y
puedo yo hacerle una serie de propuestas. Armar la
exposicion, proponersela y ella me dice que yo me
encargue de todo, si le gusta el tema adelante. Ya nada
mas me da el tema, por ejemplo el de Estampa Religiosa
y me dice que es lo quiere que se haga, con quien, que
tipo de obra y ella no la conocia y me dio mucho gusto
darle sorpresas cuando confia en mi en que es buena
seleccion, que es buena investigacion, profunda, que
vale la pena. Que no es algo hecho sobre las rodillas.
Porque conoce mi trabajo es que si puede confiar en mi
y le puedo proponer. Siempre ando yo iendo a las
exposiciones, entrevistando a artistas, iendo a sus
estudios. Vemos si la forma como ella ha hecho un plan
de trabajo, la directora encaja, la exposicion dentro
de su trayectoria, sus lineamientos. Vemos si es
atractivo, si es algo que no esta tan trillado, tan
visto y vemos que va a ayudar al publico y pues la
exhibimos. Con esa finalidad.
Lado dos
I: Ella escoge temas de arte de otros siglos y tu los
de este?
BV: Lo que paso es que este museo con que estamos en la
parte de la cuidad del centro historico. El centro
historico cumple su aniversario en marzo de cada an~o,
no tengo exactamente la fecha exacta y la maestra quizo
apoyar al centro historico con la exposicion que se va
a hacer en marzo. La de la Natividad fue porque se
acercaban las fiestas naviden~as. Ella tambien es muy
contemporanea, ella es escultora.
I: Es escultora tambien?
BV: Si. Tiene una trayectoria muy importante. Si te
habia comentado la vez pasada que hablaste con ella. Lo
que la maestra ha querido es sacar a los grupos no
contemporaneos sino de los an~os cincuenta, sesenta que
han quedado en el aire. Asociaciones de grabadores que
se han desintegrado. Una de las finalidades de este
museo es rescatar a todos estos grabadores que se han
olvidado, que se han desviado y que en el momento en
que estuvieron haciendo trabajo en conjunto, formo una
parte importante dentro de la produccion grafica. Eso
es lo que queremos estar rescatando. Yo si apoyo mucho
a lo contemporaneo, me gusta mucho. Yo quisiera abarcar
todo y siempre tener a los chicos porque ellos se
sienten, no se acercan al museo si no se les toma en
cuenta. Si no se motivan no les invita, no les
interesa. A traves de la invitacion, de las donaciones
o que vengan a ver el espacio es con esa finalidad de
poder motivarlos, tomarles en cuenta. Si nos vienen a
dejar una invitacion, seguirles sus datos para
seguirles su trayectoria.
I: Otro tema. Me dijiste antes que habias hecho una
tesis sobre arte. Se me olvido el tema. Era para...
BV: Catalogo de pintura del Museo de Arte Moderno.
I: Si, era para tu maestria?
BV: No.
I: Licenciatura?
BV: Licenciatura, si.
I: Explicame por favor otra vez la investigacion, quien
fue tu maestro o maestros durante este proceso, todo lo
que puedas decirme. Era de la Ibero?
BV: De Ibero, si.
I: Si, como hiciste la investigacion? Como yo soy
investigadora si quisiera saber.
BV: Es muy interesante porque al estar conviviendo y
trabajando en el Museo de Arte Moderno, es mas bien
indispensable el catalogo de algunas de las secciones
que abarca, dentro de las artes plasticas que este
exhibe. Desgraciadamente aun no lo tienen este
catalogo. Al estar enfrente del acervo, me encarin~e
mucho con el acervo, se me hizo parte de mi vida todos
los cuadros. Yo siento una emocion muy especial ir a
determinado lugar y ver un cuadro que estuvo bajo mi
cuidado y pense y me vi con la necesidad de empezar a
investigar sobre el museo porque llegaba mucha gente a
preguntar porque se habia hecho el museo y que cuando
se hizo. Habia una pequen~a revista, una pequen~a
publicacion de la SEP de los museos. Que se llama "Del
Acervo de la SEP," era de todos los museos que dependen
de la SEP. Era un comentario muy breve del arquitecto
[LaCortiu?*6]1 donde hizo mencion del museo. El aumento
mi inquietud, al ver de terminada la carrera dije:
"Bueno, tengo que empezar a ver donde ". Tenia el
material en mis manos, archivo muerto, todo. Entonces
empece a trabajar, ya son ya tres an~os de labor de
investigacion porque todo el material esta disperso, no
hay nada, olvidate, ha sido titanico. Tengo entrevistas
desde el arquitecto Ramirez Vazquez, el que hizo el
museo. Toda la gente que ha estado involucrada en el
museo en cuanto a nivel direccion y ya he tenido
contacto porque habia mas donacion en su epoca de obra,
porque determinadas exposiciones, que habia antes del
Museo de Arte Moderno. Es algo muy importante el
obtener toda esta investigacion porque fui descubriendo
porque a uno de los edificios se le llama Galeria.
Antes se encontraba el restaurant Chapultepec donde
bajaba Porfirio Diaz a tomar su cafe a principios de
siglo. Encontre una fotografias del an~o de 1908 donde
es una boda, esta afuera de ese restaurant, para mi es
lo mas valioso de la investigacion, es algo bellisimo.
Tengo una descripcion de los acabados Art Nouveau que
tuvo este restaurant, que al pasar veinte an~os despues
se abandono el restaurant. Desconozco porque y vino el
interes de que entrara el arte al pueblo a traves de
aprovechar de que la tradicion mexicana de ir los
domingos a Chapultepec. Aprovecharon estas
instalaciones, se hizo la Galeria Chapultepec. Por eso
se llama Galeria el segundo edificio del Museo de Arte
Moderno. Nadie sabe la razon, que para hacer el Museo
de Arte Moderno desgraciadamente tiraron esa
construccion bellisima. Yo me entreviste con algunos de
los custodios que estuvo en ese lugar. La que era
secretaria de la directora de ese centro y nos
platicaba de que se regalaban aguas frescas al publico,
a la gente humilde. Ahi fueron las primeras veces de
que el que hizo la Diana Cazadora, este *94, fue la
primera vez que ahi expuso, Anguiano, o sea, hay unas
cosas bellisimas de investigacion. Tengo el plano, como
fue la distribucion de esa galeria. Es una
investigacion que en este diciembre la paso ya a
impresion, tengo ya todas las fotos de toda la obra del
museo, nada mas unicamente en pintura y es muy bonita,
es algo bellisimo de investigacion. Yo espero que si la
puedan publicar.
I: Ojala.
BV: El director del Museo de Arte Moderno es amigo, a
el le intereso tambien, ojala que si se pueda tomar de
ahi bases o datos para su catalogo.
I: A mi me gustaria mucho leerla.
BV: Si, como no.
I: Como puedo?
BV: Te mando mi tesis o aqui. Tu vas a estar aqui en
Mexico, vives aqui, no?
I: Si, hasta fines de abril.
BV: Ah, si ya me recibi para esa fecha. Por eso me voy
de vacaciones para pasarla a computadora alla con mis
papas, ya ves que ellos viven en Houston, ya me compro
un aparato especial para las fotografias y todo. Yo si
quiero que tu tengas el material, es de veras una labor
titanica, porque me meti a ese archivo muerto. Te puedo
decir que soy de las pocas gentes que conoce ese
material del museo. Me siento muy...
I: Especial. Hay secretos.
BV: Bellisimo.
I: Tu tienes muchos secretos.
BV: Tengo la invitacion, saque una fotocopia de la
invitacion de la inauguracion del museo, las palabras
que dio Justino Fernandez, todo lo de la hora de
inaugurar. Eso es bellisimo. Por esa misma experiencia
es lo que estoy haciendo aqui. Hacer la memoria del
museo, desde el momento que se inauguro. Se hace uno
desgraciadamente aqui a la practica, asi es tu trabajo,
que con la practica vas desarrollando tus funciones. No
hay ninguna escuela que te diga que asi y que cuando
tienes un problema asi lo tienes que tratar.
I: Exactamente.
BV: No hay una preparacion. Tu has de estar con los
ojos cuadrados.
I: Excactamente, si. Es increible. Entonces hay una
copia en el museo para que las personas que trabajan
ahora, porque cada sexenio...
BV: No cada sexenio, cuando pueden, cada mes. Los
puestos de direcciones son muy dificiles, no sabes
cuando van a hacer tal cosa, mas el de Arte Moderno, es
muy cotizado. Muy codiciado.
I: Codiciado?
BV: Le gusta mucho a la gente ese tipo de puestos
porque es un aparador internacional que te abre las
puertas en donde tu quieras. Ve a cualquier parte del
mundo y di que trabajas en el Museo de Arte Moderno e
inmediatamente te dan todas las facilidades.
I: Es verdad, el director ahora esta en Paris.
BV: Asi es.
I: Por ejemplo.
BV: Muy bien.
I: Es verdad, porque yo pense que todos los cambios de
directores eran durante los cambios de sexenio, o a
principios de sexenio, pero ahora me doy cuenta de que
no es verdad.
BV: Mira, se supone que aqui en Mexico se acostumbra
cambiar de Presidente. Cada director va y presenta su
renuncia al director del Instituto, diplomaticamente se
hace, es un tramite. Unicamente porque cambian al de
Educacion Publica, que el es el que nos dirige, nos
rige. Es un tramite unicamente. A veces se aprovechan
porque no les funciona tal museo y es benefico un
cambio. Tambien pueden venir ahorita y decir que no les
gusta nuestro trabajo, vienen por tu renuncia y hasta
ahi y gracias. Asi es el arte.
I: Fernando Gamboa tambien lo hizo? El sobrevivio dos o
tres sexenios no?
BV: Fernando Gamboa es toda una leyenda. Por es es que
se inician realmente las exposiciones internacionales
de arte mexicano, es el que da a conocer el arte
mexicano en Europa. Unas exposiciones que tardaban dos
o tres an~os. Iban a Moscu, abarcaron toda Europa. Se
llevaba a sus museografos, se llevaba a gente. Hay
mucha gente tan agradecida con el porque levanto, el es
una persona que tambien se hizo a la practica. El
inicio el Museo de Las Artes Plasticas que era aqui en
Bellas Artes. Fueron los primeros, por el, el reune a
muchos artistas que ha impulsado. Tiene mucho poder.
Aunque el este en Banamex sigue siendo Don Fernando
Gamboa. Hizo toda una escuela. El fue el primer
museografo, el es una persona que tiene todo el respeto
aqui en Mexico e internacionalmente.
I: Por eso que el pudo quedarse por mucho tiempo,
verdad?
BV: Pues si. Claro, ademas de que fue el unico que era
a su vez el director del Museo de Arte Moderno y
subdirector del INBA. Tenia dos puestos, entonces se
facilitaban los tramites. Habia una linea directa. El
fue el segundo director del Museo de Arte Moderno. El
primero fue Carmen Barrera, depues Fernando Gamboa,
en los an~os setentas y 72. El entro y nada mas era el,
Mariana Frenk, dos personas en las bodegas y un
administrador. Hicieron el museo. Es cuando mas entro
el acervo. Osea que te digo que fue toda la trayectoria
que fue cuando mas se enriquecio el acervo del museo.
I: Fue donado?
BV: Si.
I: Asi como mucho del acervo de aqui es por donacion?
BV: Mira, lo que hacia Fernando era que les hablaba y
les decia que por ejemplo a Olga Tamayo que le decia
que le prestara 40 obras de Tamayo y que las dejara por
tiempo indefinido y que cuando las necesitara, pues que
ya sabia donde estaban. El hacia convenios. Los
artistas se los dejaban con toda la confianza.
Por el tambien se hizo el Museo Rufino Tamayo. Fernando
Gamboa hizo el museo. Es una persona que ademas tenia
otro proyecto, el de hacer el Museo del Dr. ATL. Fue
cuando ya se vino el cambio y se fue a Banamex. Yo lo
fui a entrevistar y me lo comento. Una persona
bellisima.
I: Muy interesante. Sabe ingles?
BV: Si.
I: Ah bueno. Hay una expresion que es " Movers and
shakers ", las personas que llevan todo. El es uno de
los "Movers and shakers" del mundo del arte en Mexico.
BV: El es una pieza importante dentro de la trayectoria
de los museos en Mexico. De la trayectoria del
Instituto de Bellas Artes.
I: El tambien es escritor o mas que nada hace
movimientos?
BV: Escribe presentaciones. Yo desconozco que escriba,
te soy sincera. Si hace excelentes presentaciones.
Tiene una gran vision para los artistas, sabe quien va
a sobre salir y a quien se le debe de impulsar. Hay un
grupo muy grande como de unos 80 artistas que el
impulso y son de renombre.
I: Ah si?
BV: Son como los hijos de Gilberto. Es un pilar muy
fuerte. Si necesitas ayuda, el tiene todo el apoyo. Su
opinion es muy buena, es de un peso enorme.
I: Cuando estabas en el Museo de Arte Moderno, el era
el director?
BV: No, yo ya no lo alcance, no lo alcance, pero el
salio en 1981 en agosto. [ Tape shut off ] Se empezo a
armar la exposicion desde febrero, de este
cincuentenario que iban a estar en tres museos. Yo iba
a todas las juntas, el director de este taller que
realmente ya es muy poco el grupo que lo sigue, porque
en sesenta murio ya Leopoldo Mendez. O'Higgins murio en
1983, que eran los pilares y Arenal tambien murio
recientemente. Eran los pilares los que se han ido,
pero quedan las vuidas, quedan los coleccionistas. Son
los peores. Yo nunca jamas he tratado gente con tan
poca educacion. Me dejaron a mi un paquete, se le pago
a un sen~or que yo creo que lo has de conocer y haber
oido, Alberto Hijar, el es un critico, se le pago para
que hiciera toda la investigacion de los tres lugares
donde se iban a exponer estas obras. De todo el
trayecto de los cincuenta an~os. Ibamos muy bien, la
fecha ya se venia acercando, era en octubre, te estoy
diciendo que desde frbrero eran juntas cada mes. El
sen~or no tenia ni listas de obra, ni hablado con
coleccionistas. No habia nada y a parte tenia yo que
hacer un coloquio de mi parte para que dijeramos como
se hace un grabado, que dije que era absurdo, nadie le
iba a entrar. Nadie iba a llegar a decir como de agarra
la gubia y luego la tinta y pues lo cancele. Quedo otro
coloquio de Alberto Hijar. Sabes que me lo dejo a mi de
responsabilidad, el no les habia avisado, a unos les
dijo hace seis meses y yo les dije dos dias antes que
iban a dar su ponencia y me decian que no podian que
porque iban a salir a Puebla y todo el mundo
ocupadisimo. Total que se hizo el coloquio, eran dos
veces por semana, todo el dia, aqui en la Sala Manuel,
llego un dia, mi marido me acompan~o esa noche en la
que me empezaron a agredir, me empezaron a decir que
por mi culpa no se habia dado difusion, que yo era la
que habia bloqueado todo. No era posible, mi marido me
queria llamar y me defendio tambien el director y les
dijo que yo no tenia la culpa, ella por buena gente,
porque nos ha apoyado esta aqui como funcionaria. Las
obras que se expusieron aqui fueron de tres vuidas, las
vuidas un dia llegaron y me dijeron que al dia de la
inauguracion venimos por la obra y yo me preocupe mucho
y les pedi que no se la llevaran y me dijeron que es
que como no se hacia aqui la inauguracion y se va a
hacer en el Palacio de Bellas Artes, quitamos la obra.
Me atonte y les dije que pues se la llevaran, yo por la
imagen y ese tipo de detalles. Ahorita me habla uno de
los coleccionistas y que me dice que le dijeron que: "
Con eso de recogen las obras de las casas de los
coleccionistas y ahora hay que ir por ellas porque
ellos no nos las pueden venir a entregar y porque son
ellos unos maleducados " y que eso fue lo que le
dijeron que yo decia. Es un doctor muy amable, una
finura y por eso les puse en su lugar, disculpame, no
me voy a dejar mas y a mi me molestan ese tipo de
comentarios que llevan estas gentes que son unas
sen~oras de 40 o 50 an~os y parecen nin~as de kinder de
que mira, le saco la lengua, por favor. No mas oigo
Taller de la Grafica Popular y se me paran mis
cabellos. Ya no los puedo ver. Hacen sus chismes entre
ellos y no se pueden ver varios bandos, o sea grupos.
Te toca a ti como institucion estar en medio recibiendo
los golpes. Esta es otra de tus funciones.
I: Una cosita. Me dijiste que tus padres viven en
Texas?
BV: Si, en Houston.
I: Ah.
BV: Si, ellos viven ahi en Houston en [ X colonia ]. No
conoces Houston?
I: No, realmente solo el aeropuerto.
BV: Ah, que bien.
I: Son mexicanos?
BV: Viven alla porque a mi papa le fascina Houston, le
fascina Estados Unidos, simpatiza totalmente su vida y
su mundo alla.
I: Ah bueno, entonces se mudaron no por trabajo.
BV: No, para trabajo no, pero el es muy inquieto, el
tiene 52 an~os, no es muy grande, el exporta. Es como
un intermediario alla. Le fascina alla todo, tienen
lavadera americana afuera de su casa con todas las
costumbres como ustedes, todas, todas. Aferrado, si es
tremendo. Ahora me voy con ellos, porque como compro
computadora me sale mas barato imprimir ahi.
I: Ahora se pueden traer sin problemas porque estan
abiertas las fronteras.
BV: En serio?
I: Cambio la semana pasada.
BV: Ah, no supe.
I: Estas leyes.
BV: En donde salio? Puedo pasar una computadora?
I: Si, antes no podias traer, ahora si.
BV: Si, pero sale carisimo.
I: No, cambio la ley. Cuando el peso se devaluo, ellos
cambiaron la ley, no se porque exactamente, pero si. No
se por cuanto tiempo, pero tengo una amiga periodista
que me dijo eso.
BV: Ah, pues es muy buena noticia, excelente.
I: No tendras problemas.
BV: A ver la mordida.
I: Tienes hermanos o hermanas?
BV: Una.
I: Hermana, ella tambien esta en el mundo del arte?
BV: En el arte, asi es. Ella es maestra, ella esta como
maestra de tiempo completo en la carrera de Disen~o en
la Universidad Anahuac.
I: Ah. Quisiera saber algo biografico. Que es lo que tu
hermana esta ensen~ando?
BV: Arte en la carrera de Disen~o. En la Anahuac del
sur. Desgraciadamente carecen del arte dentro del
disen~o que es muy importante. Ella aplica el disen~o
metiendolos en el arte, con ejercicios y todo. Esta
cambiando todo el plan de estudios para que le de
bastante importancia al arte. Es vital, los chicos no
visitan los museos. Entonces nos comunicamos ella y yo
y nos complementamos las dos al mismo tiempo. Yo le
apoyo mandando artistas a que les platiquen a los
chicos y ellos me los manda para que hagan videos y
todo aqui en el museo.
I: Como es que tus padres tuvieron dos hijas que las
dos estan en el medio del arte. Ellos tambien fueron
artistas o coleccionistas?
BV: Mi papa es coleccionista. El es el del arte. Le
fascina, es un interes desde hace muchos an~os el que
nosotros desde chicas tuvieramaos esa iniciativa de
estar constantemente en los museos, en estar en lo
utlimo del arte, conciertos y todo. Para que
estuvieramos con una formacion completa. Mi hermana
antes habia estudiado arquitectura. Se saturo, tuvo
problemas, tuvo un cansancio mental muy fuerte. Ya ves
como es lo de las entregas de los proyectos y
todo,entonces decidio cambiar a esto del arte. Le
hicieron un examen de orientacion vocacional y ella
escogio Historia del Arte. Ya teniamos la formacion de
mis padres del arte.
I: Entonces tu padre coleccionista?
BV: Si, el es coleccionista.
I: Ah. Me dijiste tambien que tu esposo es artista.
BV: Si.
I: Como es vivir con un artista respecto a tu trabajo?
BV: Es muy importante. Es mi segundo matrimonio, por
eso te puedo decir como para mi es vital compartir el
mismo campo con una persona que te entienda, que hable
el mismo lenguaje contigo. Te sientes motivada, tienes
dialogo, tienes una opinion mas tanto como artista. Eso
es vital en mi medio, como curadora, El area que abarco
de la subdireccion, me ayuda mucho. Me orienta tambien
fallas que tengo, tomar en cuenta a nuevos valores, sus
comentarios son de gran peso para mi. El es una persona
muy preparada, tiene 5 carreras, tiene maestrias, esta
haciendo doctorado. Es una persona muy completa para
mi. Ha sido de gran ayuda tambien para el museo.
I: En que esta haciendo su doctorado?
BV: Ahorita esta en Historia del Arte. Es estudio
Filosofia y Letras. Hizo maestria en Grabado, hizo
Dibujo Publicitario, tiene la licenciatura de Artes
Visuales. Ya se lanzo al doctorado. Es una persona muy
completa. Esta haciendo produccion de grabado, pintura.
Tengo una ventaja yo como funcionaria de tener un
artista a mi lado.
I: Como se llama?
BV: Daniel Manzano.
I: Ah si.
BV: Yo no llevo su apellido de casada porque en Mexico
es muy dificil porque como yo estoy del otro lado y el
es el artista se podria decir que yo lo estoy ayudando,
siendo que es todo lo contrario, el esta en su camino.
Cada quien somos independientes en nuestras funciones,
en nuestro desarrollo. Ellos ven el mundo con una forma
tan especial, tan sensible, que a uno se le olvidan a
veces los valores de la vida que tenemos a nuestro
alrededor. El artista es muy especial, es un bohemio.
Hay que saber como manejarlo. A mi me ha ayudado para
poder tratar a los artistas.
I: Ah bueno, muchisimas gracias por su gentileza.