Armando Villagran

Listen here

  • The date is June 12, 1987. The place is Mexico city.

    This is an interview with Armando Villagran. The interviewer is

    Elizabeth Bakewell.

    I: Cuando empezo tu interes en pintar y cuando decidiste ser

    artista?

    AV: Yo podria dar una sola respuesta.

    I: Yo separe estas preguntas porque a veces los nin~os tienen

    interes en pintar. Despues de su doctorado en arquitectura o

    algo asi o en medicina, gente decide entonces comenzar a pintar

    a veces hay historias asi.

    AV: Estan perfectamente ligadas.

    I: La pregunta es. Cuando empezo tu interes en pintar?

    AV: Mi interes por pintar o mi inicio en la pintura, yo digo que

    se da practicamente por accidente. No habia ningun antecedente

    en mi vida hasta los 22 o 23 an~os que me relacionaran de ninguna

    manera con la pintura, ni siquiera con el arte ni con el mundo de

    la pintura. Yo soy de extracion popular, muy humilde. Naci en

    el Barrio de Tepito que es uno de los barrios mas famosos de

    Mexico y...

    I: Mas o menos por el tiempo en que Oscar Lewis estuvo?

    AV: Mas o menos y todos los lugares que Oscar Lewis menciona para

    mi son lugares familiares y muy bien conocidos. Mi familia

    estaba constituida por mariachis, los grupos musicales

    tradicionales mexicanos y taqueros, mi familia tenia un lugar

    donde se vendian tacos y mis familiares hombres eran musicos de

    un mariachi. Eso de alguna forma me estaba casi diciendo que yo

    iba a ser o taquero o mariachi, esas eran las expectativas de

    vida que por lo pronto se planteaban en mi infancia. Yo sabia

    que no iba a ser mariachi, yo no queria ser musico ni queria ser

    taquero tampoco pero no sabia que queria ser. Entre, hice mi

    escuela elemental, hice un intento por estudiar la carrera de

    maestro porque mi padre fue maestro, maestro de primaria, de

    instruccion primaria y mi madre penso que yo podria ser maestro y

    me inscribio en la Escuela para Maestros pero no termine la

    escuela porque no tenia ningun interes tampoco en ser maestro y

    de hecho no tenia ningun interes, yo jugaba football en un

    equipo no profesional y esa era una de las cosas que mas ocupo mi

    vida durante un tiempo, ser jugador de football. Tenia

    intereses que ninguno tenia ninguna relacion con el mundo del

    arte ni de la cultura. Debo decir que la casa que yo vivi, mi

    casa familiar en la que yo vivi hasta que sali de mi casa

    alrededor de los 18 an~os no habian libros, ni habia nada que

    relacionara mi vida familiar con otros mundos. Jugando football

    tuve un accidente, me fracture una pierna, estuve un an~o

    enyesado y un amigo me dijo " Por que no vas a la Escuela de

    Artesania para que te ensen~en ahi a hacer algo mientras puedes

    volver a jugar footaball?", entonces llegue a la Escuela de

    Artesania, escuela de disen~os y artesania con el interes de que

    me iban a inscribir en el taller de plateria, iba yo a hacer

    cajitas de plata. Pero al entrar a la escuela veo que habia un

    taller de ceramica y yo dije " Yo quiero hacer masetas " yo pense

    que lo que habia ahi eran masetas y yo mejor queria hacer masetas

    , queria hacer masetones.

    I: Por que?

    AV: Porque me gusto mas, los vi pintados de colores y formas de

    ceramica y colores y todo y vi a los otros que estaban haciendo

    unas cajitas de un taman~o de plateria y dije me gusta mas estas

    cosas con colores y grandes y todo. Unos amigos me inscribieron

    en el taller de ceramica de la que se llamaba " Escuela Superior

    de Arte Aplicado " y yo pensaba que era una cosa importantisima

    porque era una escuela de arte superior y dije " Ah, bueno pues

    eso es muy importante ". No sabia hacer absolutamente nada ni

    podia dibujar, ni tenia ningun antecedente de nada y hacia lo

    que podia pero habia una persona ahi que me dijo " Si no alcanzas

    a dibujar, nunca vas a poder intentar ni realizar nada. Por que

    no vienes a la Escuela de Pintura? ", a La Esmeralda, la

    Escuela Nacional de Pintura y Escultura y ahi me dieron una beca

    . La beca consistia en que no pague inscripcion que eran $25 de

    inscripcion y no pagaba mensualidades que eran $10 mensuales pero

    estaba inscrito ya en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura

    . La primera clase que fui, nunca antes en mi vida habia hecho

    un dibujo, nunca antes en mi vida habia visto un cuadro, no

    sabia quien era Picasso y no sabia quien era Diego Rivera.

    Estaba yo sentado en un banco junto con 25 muchachos, unos mas

    jovenes que yo, unos dos o tres un poco mayores que yo pero yo

    era de los mas viejos, estaba por cumplir 24 an~os cuando entre

    a La Esmeralda y tenia compan~eros de 15 an~os y habian dos o

    tres que eran un poco mayores que yo pero yo era de los mayores.

    Los mayores tenian ya muchos antecedentes, sabian dibujar,

    sabian pintar, habian ido a escuelas preliminares. Debo decir

    que yo era el alumno mas torpe de toda la escuela y el mas

    ignorante de toda la escuela.

    I: Como te sentiste en aquel tiempo?

    AV: Me sentia como un advenedizo, como que estaba en un lugar

    que no me pertenecia y eso me hacia sentir mal pero al mismo

    tiempo yo me daba cuenta de que descubri un mundo nuevo. Un

    mundo que me hizo sentir que yo deberia estar ahi o que podia

    estar ahi o que eso era una cosa importante y que iba a hacer un

    esfuezo porque consideraba que era mi ultimo esfuerzo. Yo tenia

    23 an~os y medio y pense que era un viejo fracasado, eso pensaba

    y que esa era la ultima oportunidad que la vida me iba a dar y yo

    dije " Yo me voy a subir a este camion a como de lugar ". Puse

    todo mi empen~o, puse toda mi voluntad, no tenia ningun ingreso

    economico obviamente, no tenia una familia que me mantuviera

    economicamente y entonces decidi casarme como una solucion, que

    no fue ninguna solucion porsupuesto. Estaba en una escuela en

    donde no sabia hacer nada y no entendia nada y no tenia ni

    trabajo ni ningun empleo con dinero ni nada y entonces decidi

    casarme, quiza eso fue tambien un estimulo. Mi esposa, fue mi

    primer matrimonio, era maestra de escuela y entonces

    practicamente viviamos de su salario los dos para que yo fuera a

    la escuela.

    I: Maestra en la Esmeralda?

    AV: No, nos conocimos en la Escuela de Maestros donde yo habia

    estado antes, era maestra de primaria, de instruccion elemental

    , entonces estuve el primer an~o hasta el segundo an~o estuve en

    La Esmeralda, ingrese al tercer an~o todavia y ahi un amigo me

    llevo al Museo de Antropologia que estaba en formacion a penas

    el nuevo museo y Luis Covarrubias me contrato como uno de sus

    asistentes. Eso me hizo abandonar la escuela, por otro lado, si

    yo era uno de los mas torpes en cuanto a una funcion manual,

    mecanica de que no sabia dibujar pues pienso que no era de los

    mas tontos, yo pensaba otras cosas y yo me fui dando cuenta en

    los dos an~os y medio que estuve en la escuela, que no habia

    ninguna escuela en el mundo que pudiera ensen~ar a nadie a ser

    artista, que podian ensen~ar algunos ludimentos de la cocina que

    se llama, sobre la tecnica, sobre como dibujar, pero que son

    cuestiones mecanicas. Si uno se sienta a dibujar cuatro horas

    diarias, uno acaba aprendiendo a dibujar aun sin haber dibujado

    nunca antes. Yo veia dibujar maravillas a otros muchachos y yo

    veia mis dibujos tan torpes y tan mal hechos y tambien pense que

    mi camino no era el de ser ningun virtuoso de dibujar

    academicamente como lo podian hacer otros amigos. Pense que las

    limitaciones que yo tenia, tenian que sen~alarme de alguna manera

    un camino y empece desde entonces a hacer un intento y les dije a

    mis mejores amigos que son todavia mis mejores amigos desde

    entonces de la escuela, que yo iba a dejar la escuela e iba a ir

    a dibujar a mi casa solo y eso fue lo que hice. Trabajaba en las

    tardes en el Museo de Antropologia como ayudante, tenia un

    ingreso que era un ingreso entonces muy generoso porque estabamos

    muy bien pagados ahi.

    I: En donde? En el Museo de Antropologia?

    AV: El que esta ahora en Chapultepec si, en el nuevo museo. Ahi

    hay varios murales de Luis Covarrubias donde esta mi nombre como

    asistente todavia, eso fue hace 23 an`os exactamente.

    I: Luis Covarrubias no es Miguel...

    AV: Es el hermano menor de Miguel Covarrubias, Luis Covarrubias de

    alguna manera heredo, vamos a decir asi, todo el estilo y toda

    la forma de pintar del hermano mayor y el siguio haciendo murales

    con el mismo sentido didactico, con el mismo estilo un poco mas

    refinado porque era mejor dibujante digamos, tenia un poco mejor

    oficio. El de hecho estaba copiando todas las cosas que el

    hermano antes habia hecho, ya estaba muerto, Miguel Covarrubias

    murio en 57 y yo estaba trabajando en el Museo de Antropologia en

    1962. Para mi esa fue una gran experiencia, trabaje ahi con

    muchos pintores y me di cuenta de que todos los pintores que en

    ese momento ya no eran mis maestros sino eran mis compan~eros

    pues eran personas como yo, que sabian un poco mas que yo

    dibujar pero que no eran gentes del otro mundo, entonces yo

    pense que quizas si podia ser igual que ellos o mejor que ellos o

    intentar un camino personal fuera de la escuela y fuera de una

    serie de comisiones que a mi me parecian absurdas y que yo

    consideraba que no servian para la formacion de un pintor.

    Entonces en el sentido estricto de la palabra. Entonces decidi

    ponerme a leer y aprender por mi cuenta y deje la escuela.

    I: Entonces ellos que estaban pintando tambien con Luis

    Covarrubias en el Museo de Antropologia. Ellos no han estudiado

    en La Esmeralda?

    AV: No, habia gente, Luis Covarrubias tenia 31 an~os, entonces

    habiamos unos que eramos estudiantes, otros que eran pintores

    profesionales, algunos que eran maestros de San Carlos y de La

    Esmeralda pero que trabajaban en el Museo porque habia buenos

    salarios para todos ahi y nos pagaban por hora y entonces si

    trabajabas diez horas te pagaban diez horas y si trabajabas 18

    horas entonces te pagaban 18 horas, entonces ahi fue para mi una

    cosa importantisima porque me di cuenta de que yo podia ser igual

    que todos, que no habia necesidad de estar diez an~os en una

    escuela o aprendiendo cosas de personas que yo a veces

    consideraba o me di cuenta que no tenian mucho que ensen~ar

    realmente o lo que tenian que ensen~ar yo lo podia aprender por

    mi cuenta. Termino el museo, yo segui pintando, cuando tuve

    un lote de pinturas pense que no tenia nada de malo llevarlas a

    un lugar y solicitar una exposicion. Yo me sentia con mucha

    timidez, no ensen~aba casi mis cosas a nadie porque tenia mucha

    inseguridad de lo que hacia y tuve por que no podia valorar

    tambien lo que estaba haciendo pero yo fui a ensen~ar mis cosas

    al Organismo de Promocion Internacional de Cultura que depende de

    , no de Bellas Artes sino de la Secretaria de Relaciones

    Exteriores. Ya no existe eso, ya no existe pero era la

    dependencia cultural digamos oficial de la Secretaria de

    Relaciones Exteriores. De hecho lo que hacian era promover

    exposiciones de pintura mexicana en el extranjero pero tenian una

    sala de exposiciones aqui en Mexico, entonces yo lleve mis cosas

    ahi, al director le gustaron y me dieron un espacio para hacer

    una exposicion, despues de muchas vueltas, despues de muchos

    tramites logre hacer una exposicion ahi en el an~o de 1966.

    Yo ingrese a la Escuela de Pintura en el an~o de 1961, la carrera

    para ser pintor vamos a decir dura cinco an~os, entonces de

    hecho yo estaba haciendo mi exposicion, mi primera exposicion

    individual en los primeros cinco an~os de trabajo de mi vida y

    habia estado nada mas dos an~os en la escuela.

    A partir de que hice mi primera exposicion individual a los seis

    meses u ocho meses yo seguia trabajando con muchisimo entusiasmo.

    Hice otra exposicion mas pequen~a de obras de mas pequen~o

    formato, con pastel, hice otra segunda exposicion en el mismo

    an~o del 66. La primera la hice en febrero y la otra la hice en

    septiembre. A partir de entonces he estado realizando

    exposiciones con casi una por an~o, a veces hago dos en un

    an~o cuando repito en la segunda con el mismo material, hay una

    exposicion que se exibe en un lado y luego la misma exposicion va

    a otro lugar. He ganado algunos premios, los premios hay quien

    los valora bien, hay quien dice que no sirven para nada, yo

    digo que no sirven para nada pero que esta bien mencionarlos si

    los ganaste. La unica manera de estar en contra de los premios

    es haber sido premiado alguna vez. Para poder hablar mal de los

    premios hay que haber recibido algun premio antes. Yo he

    recibido cinco y desde entonces nunca mas he vuelto a, desde

    1972 nunca mas he vuelto a concursar en ningun lugar, en ningun

    certamen en donde se ofrescan premios. De hecho no participo

    actualmente en ninguno de los salones nacionales excepto en el

    primero no he participado en ningun otro de los salones ni voy a

    ninguna cuestion oficial donde haya algun premio en efectivo.

    I: Tengo una pregunta sobre los salones. Cada an~o hay un salon

    aqui en Mexico?

    AV: Cada an~o hay un salon de pintura, cada dos an~os uno de

    escultura, cada an~o hay uno de grafica y fotografia tambien y

    todos son organizados por Bellas Artes y todos se realizan en la

    ciudad de Mexico y en algunas ocasiones esa exposicion va a

    alguna parte de la Republica pero generalmente todo se hace en la

    ciudad de Mexico. Lo que se llama el Salon Nacional de Pintura

    o el Salon Nacional de Artes Plasticas vamos a decir que es

    pintura, escultura, arte grafico y fotografia.

    I: En el jurado son siempre las mismas personas?

    AV: Generalmente las personas varian muy poco, son personas que

    estan generalmente ligadas a los organismos oficiales y son

    designadas por las autoridades de Bellas Artes para ser jurados,

    muchas veces el director de Artes Plasticas tambien funciona como

    jurado o el decide quienes son los jurados pero normalmente es

    gente que esta trabajando o muy ligada a cuestiones oficiales

    quienes deciden los premios que se otorgan cada an~o.

    I: Sus hermanos son artistas?

    AV: Mis hermanos, tengo un hermano mayor que es contador publico

    , yo soy el segundo que soy el pintor, tengo una hermana que es

    actriz que sigue inmediatamente despues de mi y que creo que en

    gran parte su desicion de ser actriz se debio a la influencia de

    tener un hermano pintor en principio, obviamente ella es actriz

    por su propia vocacion y por su deseo pero yo creo que de alguna

    manera que yo era pintor influyo tambien para que ella buscara un

    camino tambien dentro del arte. Mis padres cuando decidi ser

    artista pensaban que era la perdicion de mi vida. De hecho ya

    sabian que era un perdido porque no habia hecho nada pero cuando

    oyeron que queria ser pintor entonces yo estaba como muerto para

    ellos. Debo aclarar que ahora tengo el respeto de mi familia y

    mi madre esta muy contenta de que sea pintor y mis hermanos

    tambien porque me ven salir en el periodico y en la television y

    eso que artista pues...

    I: Ya es famoso.

    AV: No es que sea muy famoso pero mi pintura es bien conocida en

    Mexico y mi nombre es bien conocido, bueno tengo veinticinco

    an~os tambien y forzosamente tu nombre tiene que aparecer en

    algun lado. En un principio mi familia penso que era lo peor que

    habia podido sucederme a parte de todo pero ahora estan muy

    contentos y muy orgullosos de mi, no se y creo que no entienden

    muy bien exactamente que es lo que hago pero creo que sienten un

    respeto por mi trabajo.

    I: Que querian que fueras?

    AV: No se, seguramente el ideal de las madres en general o por

    lo menos en Mexico o en el medio en que yo vivi es que sus hijos

    tuvieran exito economico y no importaba en que, es decir gente

    de provecho. Gente que tenga un exito economico, un exito

    social, esa es la unica manera o quiza la manera mas general en

    que las madres valoran a sus hijos en Mexico. Si hace dinero,

    si hizo una carrera brillante que de como resultado un status

    importante o social tiene exito, sino gana dinero entonces no

    tiene exito. Yo debo decir que yo no he ganado dinero con mi

    trabajo entonces quiza ante los ojos de muchos familiares mios no

    sea un hombre de exito

    I: Sus padres todavia...

    AV: Mi padre se divorcio de mi madre cuando yo tenia dos an~os de

    edad, lo vi a el cuando yo tenia 18 an~os una vez mas y nunca

    mas lo he vuelto a ver, no se si vive o esta muerto o donde esta

    pero nunca he sentido y lo digo honestamente, la ausencia de una

    figura paterna. Mi madre dijo que ella tenia que ser madre y

    padre al mismo tiempo y yo siento que no extran~e nunca una

    figura paterna, entonces no lo siento como un gran vacio en mi

    vida el hecho de no haber tenido a mi padre cerca.

    I: Entonces tu madre vive todavia en Tepito?

    AV: Mi madre esta viva, no, mi madre vive ahora en otro lugar,

    nosotros salimos de Tepito cuando yo tenia doce an~os y nos

    fuimos a Santa Julia que es un barrio igual no tan famoso ni tan

    antiguo ni tan bravo como es Tepito. Yo digo que naci en Tepito

    y me gradue en Saint Julie. Mi hermano si ha tenido exito en la

    vida, es un hombre de negocios, prospero y ha mejorado

    notablemente las condiciones de vida de mi madre porsupuesto, mi

    madre vive en un departamento pequen~o pero que es suyo y le

    ayudamos entre todos sus hijos para, esta casada tambien

    obviamente verdad, en segundas nupcias y esta viviendo muy

    contenta.

    Yo creo que hemos constado ya todas estas cuatro y parte de esto.

    Mi primera clase fue el 13 de febrero de 1961 a las ocho de la

    man~ana empece mi primera clase de dibujo con el maestro Nicolas

    Morel, el fue mi primer maestro de dibujo y mi primer maestro de

    pintura fue Hector Cruz. Me sali de la escuela en julio de 1963.

    I: Que otras clases tomaste en la escuela?

    AV: La escuela de pintura ofrece talleres, el taller los dos

    primeros an~os son cursos vocacionales entonces tomas el taller

    de dibujo, el taller de pintura, el taller de grabado y el

    taller de escultura. Tomas los cuatro talleres los dos primeros

    an~os hasta que tu al tercer an~o decides porque taller te vas a

    decidir, yo habia decidido por la pintura pero lleve las cuatro

    disciplinas en una forma vocacional. Nos daban alguna clase de

    Historia del Arte, alguna clase de composicion pero eran clases

    muy irregulares que tomabamos una vez a la semana una hora,

    entonces realmente el que tenia interes tenia que aprender por su

    cuenta, por su propio interes, por su propio esfuerzo.

    Yo tenia ese interes, yo me sentia que no sabia absolutamente

    nada, no habia leido nunca en mi vida entonces empece a leer y

    empece a leer muchisimo y empece aprender y a abrirme un mundo

    que antes para mi estaba totalmente oculto, ignorado.

    I: Te graduaste?

    AV: No me gradue, me sali de La Esmeralda antes de graduarme.

    El programa era muy regular, realmente los maestros ensen~aban

    lo que podian. Yo digo que ser un buen pintor no necesariamente

    implica ser un buen maestro y ser un buen maestro tampoco

    necesariamente quiere decir ser un buen pintor. El que es buen

    maestro es buen maestro aunque muchas veces no sean unos pintores

    muy conocidos o lo que sea. Aprendi algunas cosas pero debo

    decir tambien que aprendi mucho de mis compan~eros, yo creo que

    aprendi quiza mas de mis compan~eros que de los maestros mismos.

    I: Yo estoy de acuerdo con mi programa tambien ahora no he

    aprendido pero de todos modos los amigos... Compan~eros en la

    escuela? O en la escuela de antropologia...

    AV: Los compan~eros que conoci en la escuela y especialmente dos

    de ellos que siguen siendo amigos hasta la fecha, de mis amigos

    mas cercanos eran dos personas que dibujaban de una manera

    increible, dibujaban mejor que todos los maestros de la escuela

    . De ellos aprendi muchisimo, sobretodo cosas relacionadas con

    el oficio y con la tecnica y despues aprendimos cosas juntos,

    ibamos a ver las exposiciones, juntos comprabamos algun libro o

    juntos ibamos al cine, juntos ibamos al teatro porque no

    queriamos tampoco encerrarnos en ir a los talleres de cultura,

    nos interesaba el cine, nos interesaba el teatro como partes

    complementarias de lo que queriamos ser, entonces eramos

    aficionados al cine y aficionados al teatro y yo desarrolle una

    aficion por la poesia y por la literatura que todavia me dura y

    que ha sido fuente de muchas cosas, de muchos temas de, muchas

    de mis cosas han estado inspiradas en la poesia de algunos

    autores mexicanos y de otros extranjeros.

    I: Estos dos compan~eros fueron dos de los estudiantes que...

    AV: De La Esmeralda

    I: Empesaron a ser tus maestros?

    AV: De alguna forma, mira desayunabamos juntos, comiamos juntos

    , entonces las horas del cafe, platicabas y entonces ellos me

    decian mira los ojitos si le pones esta bolita y esta luz y esta

    sombrita y entonces veras el efecto y aprendi mucho de ellos.

    Cuando yo llegue a la escuela el primer an~o eramos 25 alumnos,

    al primer mes eramos 15, diez ya se habian ido porque se dieron

    cuenta en 15 dias o en un mes de que no podian o que no era su

    camino, etc. De mi generacion estrictamente ninguno se hizo

    pintor de hecho yo soy el unico que se hizo pintor, mis dos

    amigos de los que hablo se dedican a hacer retratos con mucho

    exito economico etc. Yo pienso que a mi personalmente me hubiera

    gustado otro destino para ellos o yo cuando era su amigo y sabia

    que era decia " Que maravilla, voy a ser amigo de los dos

    mejores pintores de Mexico ", eso era lo que yo pensaba de ellos

    y pense que esa era una ventaja para mi porque yo me sentia muy

    mal y decia que por lo menos ellos van a ser mis amigos pero hay

    de mi generacion otros dos o tres que andan por ahi pero no eran

    estrictamente de mi grupo, de mi grupo yo soy el unico que se

    ha hecho pintor, por lo menos pintor en el sentido que se

    entiende seriamente lo que es un pintor y no digo que estoy hecho

    pero estoy en ese camino todavia y no puedo decir que lo lamento

    pero las dos personas de las que hablo estan haciendo retratos y

    pues ganan mucho dinero y son, estan muy contentos pero son

    personas que no estan inscritas o no estan llamadas o no forman

    parte de lo que nosotros o un grupo de pintores o un grupo de

    autoridades o de criticos o lo que se llama, la pintura viva

    actual en Mexico.

    I: De los maestros...

    AV: Quieres que te los nombres de mis maestros?

    I: Si, los maestros que te influyeron mucho...

    AV: Mira, ninguno de mis maestros, los que yo tuve como

    maestros creo que hayan influido en mi trabajo, yo pienso que

    los pintores que influyeron en mi trabajo fueron en primer lugar

    Tamayo, Pedro Coronel y Juan Soriano. Nunca he hablado con el

    , lo he visto alguna vez pero nunca hemos sido presentados,

    nunca hemos cruzado una palabra, con Coronel lo vi una vez en su

    estudio casi en una forma circunstancial, Juan Soriano tuve mas

    oportunidad de platicar en algunas ocasiones y quiza fue la

    persona que mas me deslumbro.

    I: Todos ensen~aron en La Esmeralda cuando estuviste?

    AV: No, a mi no, ninguno de ellos fue mi maestro realmente.

    I: Si, pero ensen~aron en la escuela La Esmeralda?

    AV: No, que yo sepa Tamayo nunca fue maestro de La Esmeralda ni

    Coronel, Juan Soriano tampoco, ninguno de ellos fue maestro.

    I: Entonces ellos fueron muy conocidos...

    AV: Tamayo era conocido obviamente y Coronel estaba ya con un

    sitio muy importante pero estoy hablando de hace veintitres an~os

    , entonces el estaba realmente como luchando, el era una de las

    cabezas que estaban en contra de lo que entonces era la corriente

    que prevalecia que era la Escuela Mexicana de Pintura.

    I: Esta es una pregunta.

    AV: A mi me toca precisamente esa lucha, no a mi como parte de

    la lucha sino como testigo de lo que se dio entonces, yo digo

    que cuando entre a la escuela, no pintar o no querer pintar como

    Diego Rivera, como Orozco o como Siqueiros se consideraba como

    una traicion a la patria. Si no querias seguir ese camino y la

    frase de Siqueiros es muy elocuente y aunque a mi se me hace que

    equivocada, cuando dice que " No hay mas ruta que la nuestra "

    yo dije no es cierto, eso no es cierto, tiene que haber

    necersariamente otra ruta y la muestra era que el mismo Tamayo,

    Coronel, que junto con otros pintores como Vicente Rojo o como

    Lilia Carrillo o como Gironella o como en fin, nombres que se me

    escapan ahorita que Garcia Ponce, que son gentes de, diez an~os

    mayores que yo, entonces estaban en una lucha terrible por ser,

    por tener el derecho de expresarse de una forma distinta a las

    establecidas oficialmente y aceptadas nada mas como vias.

    I: Cuando estabas en el museo haciendo murales, esos murales son

    de la Escuela Mexicana tambien no?

    AV: Si, de alguna forma pueden inscribirse en eso aunque el

    caracter de estos murales obviamente es un caracter didactico,

    es decir son murales donde hay una descripcion de la fauna, de

    la flora, de distintas partes o estados de la Republica mexicana

    , de hecho son murales que funcionan para, como complemento de

    la museografia.

    I: Despues de hacer los murales en el Museo de Antropologia.

    Hiciste otros en otras partes de la ciudad? Afuera de la ciudad?

    AV: No, no, bueno con el mismo Covarrubias trabaje en el Museo

    de la Ciudad de Mexico en otros dos murales que se hicieron casi

    al mismo tiempo que los de Antropologia y la experiencia que tuve

    con Richard **Kitching que realmente no fue una experiencia que se

    pueda cursar dentro de la pintura mural porque lo que hicimos fue

    hacer un cuadro que nada mas con elementos pegados y asi

    inventados en un momento dado y todo se trataba de una cosa

    totalmente comercial y realmente no siento que haya sido muy

    importante esa participacion ahi aunque si fue importante la

    influencia que este hombre tuvo en mi trabajo.

    I: Por que antes de que grabamos me dijiste que el mural que esta

    en el Club Universitario es malo?

    AV: Yo era estudiante de pintura, yo estaba en el segundo an~o

    en La Esmeralda cuando fui ayudante ahi y la persona que lo hizo

    , el pintor ingles Richard*Kitching era un pintor retratista, no

    era un pintor muralista y la pintura mural requiere de una serie

    de condiciones, de su planteamiento, se va a ver desde muchos

    angulos, se va a ver desde cerca, se va a ver de lejos, tiene

    una dinamica que no se pueden dejar de tomar en cuenta a la hora

    de realizarlo, lo que hicimos ahi, el me decia " Que hacemos,

    una fantasia como de Tiepolo porque a el le fascinaba Tiepolo y

    traiamos un, libros y buscabamos una Revolucion de Tiepolo y lo

    poniamos, este que sea de vestido de, pero ponemos aqui como

    una gondula y aca una tortuga, las tortugas son de muy buena

    suerte entonces poniamos elementos que copiaramos de algunas

    revistas de la obra de Tiepolo y otras que el inventaba y veiamos

    hay mira este mascaron griego se ve rebonito, vamos a ponerlo

    abajo de esta columna y era un hibrido terrible hecho sin ningun

    rigor y pues de hecho era un trabajo comercial nada mas que le

    encargaron a el y el necesitaba un ayudante y yo fui a ayudarlo.

    I: Me dijiste que todavia esta ahi?

    AV: Por desgracia, bueno no por desgracia pero mi nombre no esta

    ahi porsupuesto, esta firmado por el nada mas.

    I: Tambien en el Museo de Antropologia esta firmado por...

    AV: No, esta firmado por Luis Covarrubias pero hay credito para

    todos los ayudantes que participaron en cada lugar. Mi nombre

    esta en por lo menos en seis o siete murales de los que estan en

    el Museo de Antropologia y los que estan en el Museo de la Ciudad

    de Mexico, tambien.

    I: Por que estan en el Museo de Mexico?

    AV: Porque son encargos que le hicieron al mismo tiempo que

    Covarrubias estaba pintando en Antropologia, le encargaron dos

    murales para el Museo de La Ciudad de Mexico y entonces como yo

    era de sus ayudantes tambien trabaje en ellos.

    I: Entonces pintaste ahi tambien?

    AV: Bueno, los hicimos en un taller y fueron transportados,

    estan ahi, ahi estan.

    I: Cuando estuviste en La Esmeralda durante los 60's, la

    controvercia que me dijiste antes, un poco antes, te afecto

    mucho en tus clases o solamente, como aprendiste que esta

    controvercia existe?

    AV: Nos dabamos cuenta los que teniamos ojos y oidos para darnos

    cuenta, habia algunos que iban y tomaban la clase y no

    cuestionaban absolutamente nada y pero nosotros y digo

    nosotros unos compan~eros y yo que veiamos las exposiciones, que

    leiamos las revistas, que leiamos las notas culturales, las

    criticas que hacian los criticos nos dimos cuenta de, ademas era

    un momento que no se podia subrayar, era un momento historico

    realmente venian pintores que entonces tenian treinta an~os de

    edad vamos a decir que alrededor de treinta y tantos an~os de

    edad luchando por algo que ellos ya no aceptaban como propio que

    era pintar la Revolucion, pintar a los indigenas con los nopales

    , los magueyes y los cuadros terriblemente dramaticos o

    simplemente no es tanto el hecho de pintar magueyes sino que

    consideraban que no necesariamente la pintura tenia que ser un

    arma politica o de lucha independientemente de la posicion

    politica que ellos tuvieran pensaban que habia otros caminos para

    la pintura y que no ponerla forzosamente al servicio de una idea

    y transformar a la pintura que para mi primero tiene que ser arte

    y despues puede ser cualquier cosa, ellos anteponian la

    ideologia que generalmente era una ideologia de izquierda

    obviamente y su trabajo estaba condicionado a la ideologia.

    Todos los temas tenian la lucha del pueblo, la Revolucion, los

    heroes nacionales que se que eran heroes de piedra, de carton

    eran heroes oficiales totalmente, Zapata y Morelos e Hidalgo y

    todo que ya habian sido pintados miles de veces, millones de

    veces y que ya se habian puesto, es lo que digo, ya figuras del,

    de piedra nada mas.

    I: Despues de, en vez de estos temas, which ones did you pick?

    De donde vinieron los temas despues de la Revolucion?

    AV: Habia influencias por ejemplo de la Esucela de Nueva York.

    Esa fue una gran inflencia a los pintores de que estoy hablando

    como Lila Carrillo, como Garcia Ponce, algunos que se me

    escapan ahorita pero que es un grupo de diez o quince pintores

    muy importantes. Digamos que su fuente era la Escuela de Nueva

    York por lo cual tambien eran tratados como vendidos al

    imperialismo, cualquier persona que se inspirara en la escuela de

    Nueva York o cualquier corriente que no fuera la corriente

    mexicana eran personas vendidas al imperialismo y lo unico que

    querian era la dependencia cultural del pais sometida a intereses

    imperialistas. Estaba la Escuela de una especie de neofiguracion

    que se llamaba el Interiorismo que venia de Rico Lebrun y una

    serie de pintores que mas que nada estaba La Sanz que estaban

    una serie de gentes que tenian cierto exito en Nueva York y que

    fueron los que influyeron a todos estos pintores y nosotros nos

    dabamos cuenta y tomamos ese partido. Yo personalmente y otros

    pintores de mi edad dijimos, bueno no nada mas hay que pintar

    como Siqueiros, se puede pintar como Tamayo por ejemplo, para

    no salirnos pues de Mexico pero Tamayo, bueno en un tiempo le

    hicieron la vida imposible, como yo te digo de traidor a la

    patria no lo bajaban, Tamayo era uf, era ah que horror, se fue

    a Nueva York, cobra en dolares, era un pecado entonces.

    I: En los sesentas?

    AV: Te estoy hablando de 1961, la decada completa de los 60's.

    Entonces nos enterabamos de que habia otras corrientes, de que

    habia otras maneras distintas, empieza el auge, bueno el auge

    estaba ya en los Estados Unidos del arte abstracto, de todo el

    abstraccionismo y sus distintas manifestaciones, etc. y pintar

    arte abstracto aqui era como estar loco, como ser un degenerado

    o un vendido al imperialismo, como pintar esas cosas que no

    entiende nadie, que las puede hacer un nin~o de cuatro an~os,

    esos eran los ataques, vamos a decirle asi, esos eran los

    argumentos que se usaban para combatir una Escuela.

    I: Y, por quien, quienes fueron las personas que hicieron los

    ataques de esta Escuela?

    AV: Bueno, todos los que no querian el cambio, todos los que

    estaban acobijados en el arte oficial, los que hacian los

    encargos para los edificios publicos, los que pensaban como una

    amenaza a, mas que nada a sus ingresos el hecho de que el

    gobierno ya no les llamara a ellos para hacer, para pintar

    Zapatas y para pintar la lucha revolucionaria. Habia muchos

    pintores que habian encontrado en pintar indigenas o temas

    folkloricos una forma de vida que no querian perder por ningun

    motivo ni ceder espacio a otras corrientes que pudieran a ellos

    hacerlos a un lado. Por fortuna yo diria que si, esas personas

    , aunque hay algunos pintores que continuan en esa linea son

    ahora una minoria. Los pintores jovenes o de mi generacion para

    aca han seguido todos los caminos pero muy pocos han ido ya por

    ese camino que sen~alaba de una manera tan, tan estricta, la

    Escuela mexicana de Pintura, yo creo que ahora hay una inmensa

    libertad, una enorme libertad para los pintores jovenes y las

    pruebas las vemos, hay neoimpresionistas, hay abstraccionistas,

    hay neogeometricos, hay de todas las manifestaciones que puedan

    darse dentro del arte, existen y tienen vigencia actual en la

    pintura mexicana.

    I: Habian criticos muy famosos como algunos hoy entonces que

    estuvieron en favor de este movimiento contra la Escuela

    mexicana?

    AV: Si, si hubo algunos criticos que apoyaron a esta Escuela que

    se oponia digamos a la Escuela mexicana pero fueron pocos, quiza

    pueda mencionar principalmente a Juan Garcia Ponce hermano de

    Fernando Garcia Ponce el pintor que es una persona muy lucida,

    es una persona inteligente, nunca ha escrito nada sobre mi

    trabajo, no soy amigo de el ni siquiera lo conozco personalmente

    ni, pero leiamos sus cosas y el fue uno de los que lucharon

    muchisimo a favor de esta corriente y encontra vamos a decir de

    la otra. Quiza por entonces tambien Manrique, Jorge Alberto

    Manrique a quien tambien conozco a penas superficialmente pero

    que leia yo todas sus cosas, el tambien estaba apoyando eso pero

    eran gente muy joven, por otro lado habia personas con mas

    prestigio o con mas edad que seguian apoyando a la Escuela

    mexicana o que de alguna forma estaban en contra de lo que estaba

    sucediendo, de los cambios que absolutamente, y esta demostrado

    , nadie podia detener. Era cuestion de tiempo nada mas.

    I: Era un tiempo muy interesante para mi conocer. Como

    pensaban las personas que estaban viviendo y aprendiendo la

    pintura entonces?

    AV: Esto lo menciono ahorita para que no se me olvide ni a mi ni

    a ti pero tengo documentos y algunas revistas que yo conservo

    desde entonces que yo creo que te pueden servir, que te pueden

    gustar todas.

    I: Cuales son las revistas que tuvieron los articulos, existen

    todavia?

    AV: Una de las revistas que digamos apoyo mas a, mas que nada al

    movimiento este de los jovenes o los que buscaban un cambio fue

    la revista de la Universidad basicamente.

    I: Todavia existe.

    AV: Si, todavia existe y quiza esa decada fue la epoca mas

    importante de esa revista. Ahi escribieron y colaboraron no

    solamente en la cuestion de artes plasticas sino en la literatura

    y el el teatro y todo, personas que ahora ocupan lugares muy, muy

    importantes, gente muy talentosa mas que nada.

    Algunos estan muertos por desgracia murieron jovenes pero ahi se

    hicieron muchisimas gentes que ahora son de las personas mas

    brillantes o de las que ocupan posiciones muy destacadas en el

    campo de la pintura en Mexico. Yo tengo una coleccion de esas

    revistas que te voy a prestar.

    I: Ah me gustaria muchisimo, muchas gracias. Cuando tuviste la

    exposicion en 1980 se llamo " La Neofiguracion en Mexico " yo

    ahora se que querias decir pero veinte an~os despues del

    movimiento.

    AV: Mira," La neofiguracion en Mexico ", tengo un catalogo que

    te voy a prestar tambien, se da despues de que se presenta en

    Mexico el fenomeno de la pintura abstracta. Dura diez an~os,

    dura, alguien se vuelve pintor abstracto porque era la moda,

    alguien se vuelve pintor abstracto porque tenia esa necesidad de

    cambio o el deseo sincero realmente de expresarse de esa manera

    pero era visto con muy malos ojos. La pintura abstracta de hecho

    en Mexico hay personas que todavia no la aceptan porque no la

    entienden obviamente. Asi como no entienden muchas otras

    manifestaciones que necesariamente no son abstractas o que no son

    abstractas, tampoco las entienden porque la pintura que

    entienden, la pintura que aceptan es la que pueden identificar

    da mas pero entonces, despues de que pasa vamos a decir el auge

    o la oleada esa de abstraccionismo en Mexico, muchos pintores que

    intentaron ser abstractos vuelven a la figuracion pero ya no la

    figuracion realista de, o academica o la figuracion apegada a una

    idea politica sino buscando caminos pero que toman otra vez el

    elemento o la figuracion humana como punto de partida, entonces

    alguien en la Universidad, Armando Torres Michua con el apoyo de

    la Universidad decide, tampoco lo conozco a Armando Torres Michua

    pero yo fui selecionado para estar en esa exposicion, hace esta

    exposicion que pretendia dar un panorama veinte an~os despues de

    que se presenta la lucha de los abstraccionistas con la Escuela

    Mexicana de Pintura, de lo que era la figuracion en Mexico, o sea

    la neofiguracion seria una consecuencia del enfrentamiento de la

    Escuela de Nueva York por llamarlo de alguna manera con la

    Escuela Mexicana de Pintura y esto serie como una secuela, la

    gente que, muchos de ellos, de los que estaban aqui habian

    intentado ser abstractos o pintores muy jovenes que de alguna

    forma tambien son producto de esa decada anterior o de esas dos

    decadas anteriores, entonces yo fui invitado a esa exposicion

    habiamos alrededor de cuarenta pintores ahi y debo decir tambien

    que la neofiguracion o el neofigurativismo tambien estaba un poco

    en voga o de moda en Nueva York, entonces quiza haya sido

    tambien una influencia y la influencia de Nueva York pues pesa

    mucho sobre nosotros, todos los movimientos de pintura que se dan

    en Nueva York o en los Estados Unidos pero pues Nueva York seria

    el exponente o el lugar donde surgen y nacen y mueren todos esos

    movimientos, pesa mucho sobre los...

    LADO DOS

    AV: Pero tenian una nueva posicion pero eran gente de combate.

    Esto fue una posicion tambien, entonces cuales eran sus llamados

    , a luchar, a luchar por, por el hombre, era, era el arte de

    autorechazo, de que rechazamos el buen gusto, el arte que se

    vende a las circulaciones del mercado, a las circulaciones de la

    politica y a las de la moda, o sea que estaban en contra de todo

    , querian un camino nuevo y hay pintores que Icaza por ahi anda,

    Berkin tambien en otras corrientes, en otras tendencias. Berkin

    un dia vino y me pidio prestado esto porque el no lo tiene,

    publicaron cuatro nada mas y yo tengo tres porque uno lo preste y

    no lo he visto hace meses.

    I: Y esto quien lo hacia Armando?

    AV: Belkin, Icaza, Corsas, Coronel.

    I: Algun dia tendras que donarlas a un museo.

    AV: Estos es lo que ellos pregolaban, el Interiorismo, ellos se

    consideraban interioristas, Belkin era el que escribia, Jose Luis

    Cuevas andaba en eso, mira las cosas que decia Cuevas en un

    momento dado. Ahora todos tienen posiciones encontradas ahora.

    I: Y que quiere decir los Interioristas?

    AV: Insiders.

    I:The insiders. Pero que es?

    AV: Que de su interior del interior de si mismo, ve la fecha.

    I: Ok:

    AV: El que me falta es el tres, verdad, entonces esos me faltan.

    Bueno entonces este material si te importa, si te interesa te lo

    puedo prestar.

    I: A mi me gustaria muchisimo leerlos cuando yo tenga mas tiempo.

    AV: Claro, claro.

    I: Y leer espan~ol necesita dias.

    AV: Te lo llevas, no te lo llevas y trabajas alla. Que no se

    acabe la cinta.

    I: Well, despues de los sesentas, bueno la exposicion en la "

    Neofiguracion en Mexico " fue una exposicion no creo que

    colectiva sino individual no?

    AV: No, fue colectiva, fue colectiva.

    I: Ah fue colectiva.

    AV: Si, fue colectiva.

    I: Bueno, la doce y la trece vamos a hacerlas despues de

    enterarme de tus obras.

    AV: Claro.

    I: Despues de La Esmeralda me dijiste que su primer trabajo fue

    en el Museo de Antropologia.

    AV: De hecho eso es lo que marca mi salida de La Esmeralda, eso

    es lo que decide mi salida de La Esmeralda. Yo era estudiante en

    La Esmeralda cuando entre al Museo y ahi decidi que ya no iba a

    ir mas a la escuela. Segui en el museo, sali del museo y me

    puse a pintar.

    I: Y despues de trabajar en el museo que hiciste?

    AV: Pintar. Decidi que no iba a vivir mas que de la pintura y

    que no iba a hacer ninguna otra actividad que no fuera algo que

    estuviera relacionado con lo que yo queria hacer que era ser

    pintor. Vivia bastante mal pero pensaba que era una cosa natural

    , que era parte de lo que tenia que ser.

    I: De la vida del pintor?

    AV: Exactamente, exactamente entonces nunca senti un peso en eso

    ni ninguna desgracia ni una tragedia, dije bueno cuando aprenda,

    cuando mi trabajo tenga un nivel profesional, cuando tenga un

    nivel aceptable pues vivire un poco mejor de mi trabajo pero debo

    decir que siempre tuve un techo donde vivir y siempre tuve algo

    que comer. Nunca pase hambre y nunca me vi asi al borde del

    suicidio ni de la tuberculosis, vivia muy, muy modestamente

    pero tenia para comprar material y tenia dinero para comer y para

    pagar una renta de un departamento muy, muy modesto pero tenia

    un sitio en donde trabajar.

    I: Entonces como vendiste tus obras entonces?

    AV: Bueno hice mi primera exposicion en O.P.I.C., tenia sesenta

    obras expuestas ahi y yo.

    I: Para vender, bueno yo pensaba que esa exposicion de O.P.I.C.

    habia sido para dar una imagen a la gente en.

    AV: Obviamente, ellos no se dedican a vander, es una

    institucion oficial que no tiene fines lucrativos, pero no

    impiden que tu vendas tus trabajos si hay quien quiera comprarlo

    , lo que pasa es que a esas galerias iba muy poca gente y yo era

    un ingenuo, era mi primera exposicion y tenia 27 an~os de edad

    entonces pensaba que iba a vender la mitad, no se a quien, yo

    pense que la gente iba a entrar a la calle y me iba a decir me da

    un cuadro y que se iba a llevar la mitad de mis cuadros,

    entonces hacia yo planes de que iba a vender veinte cuadros y de

    que me iba a ir un mes a Acapulco. No vendi absolutamente nada,

    un amigo mio me compro un cuadro creo que en $400 y me lo pago

    $100 cada mes o una cosa asi verdad y pero bueno fue una

    experiencia, asi aprendes, la exposicion que hice despues de

    pasteles que era de cosas mas pequen~as, ahi si vendi algunas

    cosas a trecientos pesos a cuatroscientos pesos pero eso me

    permitia vivir, yo pagaba trecientos pesos de renta, entonces

    si vendia un pastel de $300 yo podia pagar un mes de renta y si

    vendia otro de $300 podia comer tres semanas porque usaba $100

    para comer en una semana en ese tiempo con $10 pesos diarios

    podias hacer tres comidas, estoy hablando 1966 o sea hace veinte

    an~os, con diez pesos, quince pesos podias comer muy bien tres

    comidas. En lugares modestos porsupuesto.

    I: Nunca has ensen~ado pintura?

    AV: No, no, he dado algunas clases particulares a amigos, a

    amigas que me han pedido tomar alguna clase conmigo y yo les digo

    mira, lo que yo se, o lo que quieres es aprender a dibujar te lo

    puedo decir en dos horas, vamos a tomar cuatro clases, de

    cuatro horas para repetir y repetir y repetir, lo demas lo

    tienes que aprender tu, aprender a dibujar es una cuestion

    mecanica, te ensen~as un metodo, una forma simplisima para que

    organizes un poco mejor lo que estas viendo pero se aprende a

    dibujar haciendolo nada mas, el dibujo se desarrolla, si tu te

    pones a dibujar todos los dias aunque no hayas hecho una linea

    jamas en tres meses vas a estar haciendo cosas aceptables y en

    un an~o vas a estar haciendo dibujos muy buenos, eso se puede

    aprender. Lo que no se puede aprender, no se puede ensen~ar es

    el talento, llamese o sea lo que eso sea eso es lo que no se

    puede ensen~ar y nadie lo quede aprender si no lo tiene, eso no

    se desarrolla ni se adquiere, se tiene ya cuando naces o porque

    sea un don, lo que tu quieras o lo que sea, ahora debo agregar

    esto, quizas sea pintor por un don, algo por la gracia del cielo,

    pero soy pintor tambien por la gracia de mi voluntad y de mi

    esfuerzo, de mi disciplina y del ejercicio constante y repetido

    de mi oficio. Son las dos cosas.

    I: Que bueno que nunca has tenido que ensen~ar clases.

    Muchas veces hay pintores que tienen que dar clases de ingles o

    de esta cosa y es dificil manejar su tiempo.

    AV: Mira, hay muchos pintores en Mexico que dan clases porque es

    un ingreso, porque no venden su trabajo, porque su trabajo no

    esta en el mercado, lo que sea y tienen necesidad de dar clases

    , otros venden libros, otros haran otras cosas, trabajan en una

    oficina, que se yo. Yo tengo esa fortuna, he vivido

    modestamente, vivo modesamente todo mi vida pero vivo dedicado a

    la pintura y digo que cambio una cosa por otra, yo se que hay

    que hacer para ganar mas dinero de lo que yo gano pero es lo que

    no me gusta hacer, entoncer hago lo que me gusta hacer, bueno,

    voy a cumplir cincuenta an~os, espero que los proximos veinte

    an~os sean mejores.

    I: Entonces no has dado muchas clases privadas?

    AV: Tres veces en mi vida, tres clases nada mas. En total te

    puedo decir que no he dado mas de veinte clases en veinte an~os.

    I: Hemos hablado un poco en la mesa sobre el mercado de arte aqui

    en Mexico o la ausencia del mercado. Pero para grabarlo me

    gustaria saber mas del mercado porque hay un mercado aqui, hace

    poco habia una subasta muy, que tenia mucho exito.

    AV: En donde? En Mexico?

    I:Aqui en Mexico pero hace dos o tres, bueno hace un mes tal

    vez.

    AV: Existe un mercado desde luego, si no de que vivirian los

    pintores que viven de la pintura, lo que yo digo es que es un

    mercado reducido, ahora existen por primera vez y no habia

    sucedido en mucho tiempo en Mexico al rededor de treinta o

    cuarenta galerias en el D.F. nada mas en el area de la ciudad.

    I: De arte de este siglo?

    AV: Si, pero, cuantas de ellas realmente son galerias o cuantas

    trabajan con un sentido estricto de profesionalismo que requiere

    una galeria, yo diria que quiza una o dos y a lo mejor estoy

    exagerando. El proposito de una galeria en Mexico, supongo que

    seran los popositos de las galerias en todo el mundo es vender,

    no importa que, lo que importa es vender, ese es su principal

    objetivo, no puede tener otro objetivo, no son instituciones

    culturales porque las instituciones culturales las patrocina el

    gobierno y siempre pierden dinero con eso o tiene otros intereses

    , entonces eso a veces provoca que en una galeria no importa si

    hay un pintor de calidad, si hay uno que no sea de calidad pero

    que venda lo cuelgan junto, entonces no hay ningun criterio

    selectivo en cuanto a la selecion de sus pintores, sino de lo

    que se trata es de colgar cuadros que se vendan, el cuadro que

    no se venda se va a la bodega, entonces yo en mi caso personal y

    es de lo que mejor puedo hablar, obviamente en mi caso digo que

    vivo de mis amigos y que de los amigos de mis amigos, vendo un

    cuadro y ese amigo lo cuelga en su casa y va otra persona a su

    casa y ve mi cuadro y le dice yo quiero comprar un cuadro de ese

    pintor, hago exposiciones con mucha frecuencia en galerias

    oficiales en lugares oficiales, mi trabajo es bien conocido

    aunque sea en ese ambito pues a veces ahi surgen tambien personas

    que quieren comprar, tengo algunos amigos extranjeros, vendo

    mis cosas, viene gente del extranjero ve mis cosas, yo digo que

    un treinta por ciento de mi trabajo esta en los Estados Unidos

    por lo menos.

    I: Y ellos, acabas de decirme que ellos venden tus obras?

    AV: No, no, no, ellos compran algo y viene alguien de alla,

    algun amigo de los Estados Unidos, lo traen aqui y esa persona

    lleva ese cuadro a San Francisco y tiene un amigo alla y le dice

    cuando vayas a Mexico ve y habla con Armando y viene y me dicen

    estoy en el Maria Isabel quiero comprar un cuadro y les digo

    bueno esta usted a tres cuadras, venga, aqui estamos. Asi

    vivimos, mira hay meses en que vendo tres telas y hay veces en

    que paso tres meses sin vender nada pero hacemos un equilibrio y

    vivimos.

    I: Entonces tambien hay personas como Liliana aqui que te ayudan

    en, que traen gente aqui para ver tus cuadros?

    AV: Si, exacto, a veces es Liliana, a veces es X.

    Siempre hay una persona que me dice oye Armando un amigo fue a

    mi casa y vio tu cuadro y esta interesado y le gusta tu trabajo.

    Ahora mi trabajo es bien conocido, a mi me sorprende muchisimo

    ir a algun lugar, me presentan con alguien y me dicen, bueno a

    usted no lo conozco pero conozco su trabajo y me gusta mucho y

    hace mucho tiempo que quiero comprar un cuadro de usted pero

    nunca veo cuadros de usted en ningun lado. Donde estan sus

    cuadros? Pues estan en mi casa. Y que hay que hacer para

    comprar un cuadro de usted? Pues venga a mi casa, ahora, es

    una gran limitacion a veces, una galeria independientemente de

    que yo no estoy muy de acuerdo con las galerias, es una ventana

    abierta y nunca sabes quien se va a asomar a esa ventana, yo se

    que estoy reunciando a eso pero prefiero, es decir yo estoy

    fuera de las galerias por mi eleccion, es mi propia desicion.

    Tengo ofertas de, muy seguido de galerias comerciales para hacer

    exposiciones, para participar aqui, para participar a aquello y

    me niego rotundamente, yo quiero ser duen~o de mi trabajo asi

    como soy duen~o de mi tiempo y de mi voluntad y de lo que yo

    quiero pintar, muchas veces la galeria te dice, no tienes nada

    en azul? Porque tengo un cliente que quiere comprar un cuadro

    azul, no importa lo que sea pero que sea azul. Eso es lo que yo

    no quiero hacer y me topo muchas veces con personas que vienen

    aqui, me dicen bueno es que tengo un sofa amarillo y quiero un

    cuadro en amarillo o en ocres para que haga juego y yo digo bueno

    le voy a ensen~ar lo que yo tengo, a lo mejor hay algo que haga

    juego con su sofa pero no es la mejor manera de decidirse por una

    pintura. Te topas con eso, desde luego que si me sucede y

    muchas veces me duele vender un cuadro a una persona que se lo

    lleva porque va a hacer juego con su tapete o con su sofa.

    I: Tienes cuentas de cuando esto te pasa?

    AV: Si, me pasa muy seguido, muy seguido de personas que me

    invitan a su casa para que vea el color de sus muebles y les

    pinte algo que entone con los muebles y entonces yo digo mejor

    venga usted a mi casa estoy seguro que habra algo que le gusta y

    que al mismo tiempo tenga los colores de sus muebles. por

    desgracia. Muchas vecs decido no venderles nada y le digo,

    bueno le hablo man~ana y no le hablo nunca pero es terrible

    tambien, las oportunidades de vender una tela a veces no son

    muchas, entonces de alguna manera tienes que hacer una consecion

    , yo digo que lo que importa es hacer las menos posibles, si te

    tienes que comer la basura, bueno comerte la menos posible, no

    lo puedes evitar, no se puede evitar, de alguna forma se tiene

    que hacer cierto tipo de consecion. Yo a veces he pensado que no

    voy a hacer ninguna por lo menos no lo hago en mi manera de

    pintar pero a veces en la forma de comercializar tu trabajo si

    tienes que hacer conseciones. A veces te dicen cuanto cuesta el

    cuadro? Vale $100. Se lo pago en diez pagos, le doy diez pesos

    cada mes, entonces cuando recibes los ultimos diez pesos, esos

    diez pesos ya no valen nada porque no voy a cobrar un interes,

    porque no hay ninguna garantia de que me van a pagar, me pagan

    un mes y un mes no o se llevan el cuadro y nunca mas vuelvo a ver

    a las personas y pierdo el amigo y pierdo el cliente y pierdo el

    cuadro. Yo creo que a todos los pintores les ha sucedido eso y

    podiamos llenar cinco grabadoras nada mas contando esas

    experiencias.

    I: Por que no conservas el cuadro aqui en la casa antes de

    recibir todo el dinero?

    AV: No, no se puede tienes que darles el cuadro eso seria muy

    bueno, no generalmente no sucede asi, no sucede asi, mira me

    ha pasado, no quiero ser tan arbitrario en el sentido de

    generalizar de una manera terrible, he tenido tratos impecables

    con personas que me dicen me llevo el cuadro cuando te lo pague

    pero hay uno de miles.

    I: Porque en las tiendas no es, no con los cuadros yo no se pero

    con, si quieres pantalones son cien dollares pero no puedes

    pagar cien dolares hoy entonces pagas diez dolares y en una

    semana diez dolares, despues de un an~o los pantalones son tuyos

    , pero no te los puedes llevar hasta pagar todo.

    AV: Si te lo llevas pagas un interes.

    I: Exactamente.

    AV: Eso seria lo justo, tenemos una devaluacion del quince por

    ciento mensual o del diez por ciento mensual, en seis meses se

    vuelve el cincuenta por ciento y eso deberia de estar previsto,

    el decir muy bien tu cuadro vale mil pesos mensuales pero te pago

    el 5% de intereses por lo menos o yo no se eso como se trace pero

    esos ya son utopias, no se puede hablar de eso. Por lo menos no

    en mi caso a demas debo decir otra cosa, Laura y yo somos muy

    torpes para vender, para comercializar nuestras obras.

    I: Que quieres decir?

    AV: Que no somos habiles, que no somos buenos vendedores. Hay

    pintores que tienen esa cualidad o que estan casados con mujeres

    que tienen esa cualidad, que saben muy bien vender el trabajo de

    sus maridos.

    I: No tengo ningun don para vender nada, no es mi vida.

    AV: Igual yo.

    I: Yo me di cuenta que ahora aqui hay muchas personas aunque

    pagan o cobran en pesos son dolares en realidad entonces yo se

    que en algunas galerias por ejemplo que si quieres un cuadro hoy

    y no puedes pagar todo hoy entonces el precio es mil pesos y

    puedes pagar quinientos hoy y despues no quinientos sino lo que

    es en dolares.

    AV: Claro, esa es una forma de cobrar un interes.

    I: Bueno tal vez no es tan solo un interes...

    AV: Claro, claro, para amortizar el deterioro del dinero, del

    peso, es una compensacion o una forma de equilibrar el precio.

    Yo no hago asi, yo a veces cuando me preguntan en otras

    ocasiones de que vive yo digo de milagro, vivimos de milagro

    pero tambien es justo decir que no estoy angustiado, tengo

    dinero para pagar mi renta y tengo dinero para comer y tengo

    dinero para mis vicios, entonces nada mas.

    I: No voy a preguntar cuales son. Has tenido experiencias con

    galerias porque en tu curriculum hay una lista de galerias.

    AV: Mira, trabaje no con muchas galerias porque me gustaba estar

    solamente con una galeria siempre tambien por decision propia y

    trabaje con varias galerias pero tuve malas experiencias con una

    o dos galerias y decidi retirarme de las galerias, nunca he

    vivido de una galeria, una galeria nunca ha resuelto todos mis

    problemas, como manejan veinte pintores, a ellos les da lo

    mismo venderte a ti que vender a otro, si venden no importa a

    quien, entonces tus cuadros pueden estar tres meses en la bodega

    y que nadie los vea. Entonces yo nunca he recibido el cien por

    ciento de mis ingresos, que satisfagan mis necesidades de una

    galeria y entonces yo dije bueno podemos hacerlo nosotros y me

    retire, mi trabajo sigue estando, circulando, cuando deje las

    galerias particulares hice una exposicion en Bellas Artes no se

    si lo viste en el curriculum, yo hice una individual en el

    Palacio de Bellas Artes, hice una exposicion en el Carrillo Gil

    he trabajado con las galerias de la Universidad Metropolitana

    etc. lugares cobijados o auspiciados por una asociacion cultural,

    con el prestigio de una Universidad o con el prestigio de Bellas

    Artes sea cual sea y donde los fines no son lucrativos, donde

    el pintor afortunadamente no tiene que hacer ningun gasto porque

    en una galeria comercial tu pagas tu coctail, tu pagas la

    correspondencia tu pagas la publicidad, tu pagas la fotografia

    tu pagas absolutamente todo tu pagas el cincuenta por ciento de

    comision y tu tienes que llevar los clientes entonces.

    I: En todas las galerias?

    AV: En todas, hay galerias que cobran el 40%, hay algunas que

    cobran el 60% lo cual se me hace verdaderamente criminal, el 40%

    se me hace terrible pero si eso es lo que cobran y eso es lo que

    aceptas bueno aceptas no pero se me hace terrible eso, entonces

    quiza esa sea una de las razones, las galerias pues tiene sus

    razones, dicen bueno es que pagamos renta, pagamos empleados,

    pagamos esto, pagamos lo otro, bueno, esta bien. los que

    aceptan, aceptan y los que no aceptamos pues vamos a vender a

    nuestra casa o te cobijas o te refugias en las galerias oficiales

    que tampoco es la maravilla pero por lo menos ofrece una serie de

    ventajas y por lo menos para mi son importantes y son he decidido

    hacer mi camino por ahi.

    Accidentalmente o eventualmente hay algunos cuadros mios en

    alguna galeria o me lo compran aqui o alguna persona que tiene

    un cuadro mio y lo quiere vender pues a veces lo lleva a alguna

    galeria porque conoce a alguien en la galeria y a lo mejor hay

    algunos por ahi pero en general yo manejo mis cosas aqui y

    prefiero quedarme con todos mis cuadros amontonados ahi muchas

    veces.

    I: Yo entiendo perfectamente bien.

    AV: Acerca de " La princesa del Palacio de Hierro ", primero...

    I: No tiene nada que ver con el Palacio de Hierro?

    AV: Si, el Palacio de Hierro es un gran almacen, como Masis,

    como...

    I: Ha existido por mucho tiempo?

    AV: Desde hace cuarenta an~os creo que existe.

    I: Es la gran tienda no?

    AV: Si, una de las mas grandes de Mexico, mas conocidas. " La

    princesa del Palacio de Hierro " es una novela donde se supone

    que el personaje femenino trabaja como empleada un tiempo en el

    Palacio de Hierro.

    I: Quien fue el escritor?

    AV: El autor se llama Gustavo Saenz, el escribio esa novela y yo

    lo conozco a el, lo conoci, ahora vive en Alburquerque y me

    pidio hacer una portada y unos dibujos para el libro y entonces

    yo hice la portada, hice algunos dibujos junto con otros quince

    artistas. Despues yo hice 25 dibujos mas para la segunda edicion

    que esta ilustrada exclusivamente con dibujos mios y con los

    otros artistas que habian hecho tambien dibujos se hizo una

    exposicion colectiva que se llamo " La princesa del Palacio de

    Hierro ", esa fue mi participacion pero yo tengo un libro completo

    ilustrado con dibujos exclusivamente mios, esto hice seis

    numeros con dos signos del zodiaco para una, para un suplemento

    cultural que es Leo, Libra,...

    I: Y este es el libro?

    AV: No, no, esto es otra cosa, esto es otra cosa, esto salio

    cada ocho dias que en un periodico salian dos, aqui estan todos

    juntos. Geminis, Cancer, Escorpion, Virgo, no tengo todos.

    Te voy a ensen~ar despues el libro de " La princesa del Palacio

    de Hierro " ahi lo tengo tambien. Despues yo hice otras cosas

    con el pero he trabajado muchas veces en combinacion con algun

    escritor.

    I: Yo he visto un libro en la semana pasada en tu casa, en tu

    taller de, por quien?

    AV: Jaime Reyes " La oracion del ogro ", " La princesa ", o "

    El pequen~o previaje ilustrado ", " Pequen~o vestiaje ilustrado

    "

    I: Bien conocido poeta...

    AV: Jaime Reyes, Efrain Huerta, Efrain Huerta.

    I: Eso, eso. Un libro grande, si.

    AV: Si, es Efrain Huerta para mi es el poeta o el hombre que mas

    me ha hecho llorar en mi vida.

    I: Llorar? No reir?

    AV: Llorar, llorar, digo sus poemas me parecen unos poemas tan

    conmovedores y me afectan tan profundamente que lloro, siempre

    que lo leo, no, bueno no siempre pero muchas veces y es un

    escritor que admire mucho y tuve la fortuna de conocerlo y de

    tratarlo, no muy profundamente pero nos conocimos, nos

    emborrachamos juntos varias veces, a el le decian el gran

    cocodrilo, era su sobrenombre asi era como lo conocia todo el

    mundo. Como yo pintaba cocodrilos un dia nos encontramos y

    platicamos y alguien le habia regalado un cocodrilo mio y despues

    el compro uno y yo le regale otro y tenia varias cosas mias y

    tuvimos una relacion corta pero yo digo que para mi fue muy bueno

    haberlo conocido personalmente. Cuando el murio a los dos an~os

    el gobierno del estado de Guanajuato donde el nacio, el nacio en

    el estado de Guanajuato decidio hacer un libro homenaje con puras

    ilustraciones de cocodrilos que se habian hecho alrededor de el,

    con muchos artistas, creo que son 130 artistas los que

    participan ahi y me pidieron a mi una colaboracion y yo pregunte

    que quien iba a hacer la portada y me dijeron nadie por que son

    tantos que se van a pelear entonces vamos a poner una portada con

    letras nada mas pero cuando el libro salio yo me lleve la

    sorpresa de que mi cocodrilo estaba en la potada eso yo no lo

    sabia y fue una cosa que no se, no se quien lo decidio pero para

    mi fue estupendo. Ese es el libro de. Esto no se que es pero si

    lo tengo es porque debe haber alguna cosa mia que, debo estar

    mencionado por ahi, no tengo mucho control sobre la bibliografia

    o la hemerografia pero mi trabajo ha sido publicado en muchos

    periodicos, en muchas revistas, he hecho muchos posters.

    I: Este parece mas como Nueva York.

    AV: Tienen un Angel de la Independencia, tienen una Viana

    Cazadora tienen un metro anaranjado, tienen vendedores de

    billetes de loteria y tragafuegos y todo lo que hay por ahi?

    I: Me encanta y tiene Volkswagen, los taxistas.

    AV: Mira el tragafuego, ves? no se si alcances a distinguir su

    mano y esta comiendo fuego, un carro de tamales y donde esta el

    vendedor de loteria, aqui esta el vendedor de loteria, ves?

    I: Ah, si claro.

    AV: Los semaforos, el metro, la aglomeracion de gente, bueno

    podria parecer Nueva York en cierta forma.

    I: Los edificios son muy altos y por eso me parece como...

    AV: Yo veo puros edificios altos de aqui para alla.

    I: Tengo una pregunta sobre este estilo. Este dibujo que tambien

    esta en uno de...

    AV: En un poster.

    I:...tal vez pero aqui en " Las ficciones...

    AV: Es un poster.

    I:... este es un poster?

    AV: No, este dibujo esta en un poster de una exposicion mia. Se

    llama " Ficciones ".

    I: Entonces viene de la misma epoca?

    AV: Si, si.

    I: De donde viene este estilo? Porque a mi una extranjera me

    dijo que parece como la escritora de los mayas.

    AV: Esa es una cuestion que salio naturalmente, esta es una

    exposicion de dibujos exclusivamente, exclusivamente la tecnica

    de lapiz con tinta y acuarela y entonces en ese tiempo estas eran

    las formas que yo empleaba y yo lo veo y lo ven no solamente ojos

    extranjeros u ojos extran~os, todo el mundo ha dicho bueno estos

    parecen dibujos prehispanicos, especialmente dibujos mayas. Hay

    una historiadora extranjera, ella es israelita y da clases en la

    Universidad de Mexico y ella esta especializada en los codices

    mayas, entonces un dia vino a mi casa, la primera vez y vio

    estos dibujos y me dijo, usted conoce los codices, le dije si,

    si, los conozco pues soy mexicano, como no los voy a conocer y

    me dijo es que usted es maya, usted es un maya, y yo le dije si

    se que hay influencia, me dijo no, no hay ninguna influencia,

    usted es maya, me dijo yo lo quiero invitar a mi casa para que

    vea mi biblioteca para que le ensen~e los codices. Un dia nos

    invito a cenar, fuimos a su biblioteca, subimos y saco las

    copias facsimilares de los codices mayas y yo me quede

    verdaderamente impresionado y tuve que admitir que no conocia los

    codices, conocia algunas hojas, tenia referencias de los

    codices pero no habia visto realmente un codice o una copia tan

    fiel con las hojas igual que los doblaron los mayas, etc. Y ahi

    vi todos mis dibujos, realmente y despues dije, bueno lo que

    tengo que hacer es realmente copiar los codices pero eso no se

    puede copiar, es decir no hay nada que puedas copiar porque

    puedes copiar la forma, puedes copiar el color pero no puedes

    copiar la escencia ni el momento que esas cosas tienen su

    vigencia en, no puedes traducir la emocion sino la tienes tu,

    entonces bueno sale natural pero no lo evito, ahora esa etapa de

    mi trabajo ya paso, ahora ando en otras cosas. Desde entonces

    decidi que tenia que comprar un libro de codices, tener algo de

    codices. Tu conoces los codices?

    I: Ah, si claro. En realidad yo soy antropologa y empece a

    estudiar a Mexico como antropologa y el arte.

    AV: Son muy malas reproducciones pero tengo todas las

    explicaciones y todo y es una cosa fascinante.

    I: Es muy parecido.

    AV: Ciertas formas.

    I: Hay algo, un sentido, no exactamente.

    AV: Si lo analizas con detalle si lo, las ruedas, los glifos,

    las fomas un poco en forma de serpiente, etc. Ahora los

    conozco un poco mejor. Ahora, yo trabaje en el Museo de

    Antropologia siendo ayudante de Covarrubias pues teniamos toda la

    relacion, los asesores, los arqueologos, trabajabamos con

    ellos, no, si ibamos a dibujar un arbol ellos te llevaban una

    rama de un arbol para que vieras como era y los arquelogos te

    llevaban fotos y bueno teniamos las piezas ahi y todo, para mi

    el trabajo en el Museo fue, me ensen~o muchisimo y me ensen~o

    mucho de mi pasado, de mi pais y cosas que muy pocos mexicanos a

    veces conocen, si fue una buena experiencia. El dia que se

    inauguro el Museo de Antropologia yo no quise ir a la

    inauguracion y dije que ya no queria ir en cinco an~os al Museo.

    Pero fue muy divertido trabajar ahi, bueno fue muy provechoso en

    el sentido de que aprendi mucho. Te hace abrir los ojos tambien

    hacia muchas cosas, hacia muchas cosas.

    I: Cuando estuviste ahi Luis Covarrubias tambien te ensen~o poco

    o el siempre estaba cuando ustedes etsban pintando?

    AV: Si, casi siempre, a mi, mira yo fui uno de los

    colaboradores mas cercanos de el porque mi trabajo satisfacia lo

    que el queria, tenia treinta ayudantes pero de esos treinta

    ayudantes nada mas cinco servian porque veinticinco eran

    recomendados oficiales ya sabes, no nunca faltan personas que no

    sabian hacer nada pero que estaban ahi porque venian recomendados

    de una persona importante y el tenia que aceptarlos, los ponia a

    hacer rayas nada mas y no hacian nada, los que estabamos en el

    muro, la pared, en el mural eramos cinco o seis nada mas y yo

    era uno de ellos, debo decirte que yo hice todos los mares y

    todos los cielos que veas en el Museo de Antropologia pintados de

    azul yo los hice, casi me volvi loco de pintar con azul nada mas

    , en todas las noches yo son~aba mares de azul que me venian y me

    ahogaba en ellos. De azul con una tecnica de puntillismo porque

    hacias tus sesenta metros cuadrados con un pincel de este taman~o

    , de mar asi verdad y con una tecnica de aguada, de acuarela

    casi y habia que hacer una vez y otra vez y otra vez, entonces

    , bueno hice otras cosas pero principalmente hice todos los mares

    y todos los cielos que veas en ese Museo los hice yo.

    I: Por eso azul no es...

    AV: No es mi favorito. Desde entonces.

    I: Vuelvo a tus exposiciones, yo no se nada de, tengo mucho

    interes en saber algo sobre, por eso algo sobre tus exposiciones

    colectivas e individuales. Como sucedio en 1968 la exposicion "

    Arte Mexicano de hoy " ayer o anteayer cuando estuve en la

    oficina del licenciado me dio una lista mas que nada de pintores

    y escultores que han hecho exposiciones para Mexico mas que nada

    y tu has hecho muchas exposiciones para Mexico no? Pero como

    sucedio cada una de...

    AV: Mira en 1968 cuando se hizo la Olimpiada el gobierno decidio

    hacer una serie de actividades paralelas culturales, entonces

    esas activides culturales eran de teatro, eran de poesia, eran

    de literatura y eran de pintura y escultura, habia una gran

    autonomia de muchas instituciones para hacerlo, habia un comite

    cultural entonces una galeria comercial decia, voy a hacer una

    exposicion pero quiero que este con el comite cultural de la

    Olimpiada, entonces habia un logotipo que lo dieron a todas las

    galerias y de hecho cualquier cosa cultural que se hiciera en

    Mexico era parte de la Olimpiada, entonces participo cada quien

    como, esto fue una exposicion oficial, esta de Arte Mexicano se

    hizo en Avandaro que es una pequen~a ciudad cercana al D.F. a dos

    horas de aqui mas o menos, que es un centro turistico muy bien

    conocido.

    I: Como se llama?

    AV: Avandaro, es en Valle de Bravo y un pequen~o lugarcito que

    es un Club donde vas con un velero, vas de, bueno se hacen

    muchas, a montar a caballo, muchas actividades turisticas de

    gente de niveles economicos muy altos. Las casas ahi son de

    gente rica, el Club es muy caro,etc. Entonces se hizo una

    exposicion ahi, ahi habia un comite que hizo una seleccion de

    pintores y me seleccionaron a mi y yo mande mi trabajo pero hubo

    una mas importante todavia que se hizo en Mexico que se llamo "

    La exposicion solar " esa se hizo en Bellas Artes, esa fue

    digamos la exposicion cumbre que se hizo. Se hizo en el Palacio

    Nacional de Bellas Artes y y o estuve seleccionado tambien para

    esa exposicion, ahi se hizo un concurso, fueron muchos pintores

    y dijeron estos si y estos no, verdad, entonces yo estuve

    afortunadamente entre los que si, esta fue otra exposicion que

    tu no mencionas aqui pero que fue, te voy a mostrar el catalogo

    tambien." El Arte Grafico Mexicano ", esto es una coleccion del

    Instituto Mexicano Norteamericano que es la coleccion de la Ford

    Motor Company, ellos vinieron a Mexico y compraron mucha obra

    grafica de pintores mexicanos donde yo estoy incluido y me

    compraron un par de dibujos y despues hicieron una exposicion

    aqui, eso esta publicado en un libro que publica la Universidad

    de Austin que se llama  The Texas Quarterly hay dos numeros una

    edicion especial de dos tomos que se hizo exclusivamente sobre

    los pintores mexicanos y yo estoy incluido en esa coleccion

    tambien. Ahora esta de "Seven Mexicans."

    I: Bueno yo tengo una pregunta primero. El Ford Motor Company

    tiene una coleccion permanente de cuadros mexicanos, de los

    artistas?

    AV: Si, no en Mexico, en su coleccion donde lo tengan. ellos

    compraron una coleccion de Arte Mexicano y la tienen no se en

    donde pero hicieron una exposicion antes de llevarsela a Estados

    Unidos, hicieron una exposicion en Mexico de lo que habian

    comprado aqui en Mexico.

    I: Y donde compraron el cuadro tuyo?

    AV: Ah bueno, yo estaba en una galeria comercial entonces y

    ellos andaban en todas las galerias, vieron mis cosas y dijeron

    queremos comprar cosas de este pintor. " Seven Mexicans " esto

    fue una galeria comercial, esta sen~ora vino de Philadelphia y

    selecciono a siete pintores mexicanos para hacer una exposicion

    ahi y entre esos siete pintores mexicanos estaba yo y me llamo a

    mi a mi casa y entonces yo acepte. Yo fui a la inauguracion a

    Philadelphia, yo fui el unico que fue.

    I: De los siete?

    AV: Si, yo tenia ganas de ir y queria conocer Philadelphia y

    luego fui a Washington y luego fui a Nueva York.

    I: Como conocia ella a los artistas de Mexico?

    AV: Bueno, como ella tenia una galeria y en Philadelphia ella

    dijo que habia mercado para la pintura mexicana, ella vino a

    Mexico y pidio informes y fue a algunas galerias y mi nombre se

    menciono asi como esta persona ayer te menciono mi nombre,

    alguien le menciono mi nombre y se puso en contacto conmigo.

    De plastica mexicana y " Young Mexican Painters " y todo esto fue

    una exposicion que hizo la Secretaria de Relaciones Exteriores y

    la llevo a siete ciudades o cuatro ciudades de los Estados Unidos

    y eramos alrededor de quince pintores, yo estaba incluido entre

    ellos, fue a San Antonio, fue a Forth Worth, a Houston fue a

    varios lugares tengo un catalogo de esa exposicion tambien. No

    fui a todas las inauguraciones, fui nada mas a la de

    Philadelphia, es a la unica que he ido de estas que pasaron aqui

    . Esta de Caracas es la exposicion de una amiga que es de origen

    , su madre es cubana, el padre es mexicano, es una muchacha

    negra y ella estaba muy interesada en el Arte Negro, en el Arte

    tercermundista o en el Arte de Protesta cuando era muy de moda el

    Arte de Protesta. Ella queria publicar un libro y un disco y

    entonces pidio a varios artistas que hicieramos una donacion,

    ella iba a vender la obra y con eso iba a sacar dinero para el

    libro y para el disco, pero antes de vender la obra fue a

    Caracas, ella tenia amigos alla y se llevo toda la coleccion e

    hizo una exposicion, el nombre de artistas en marcha, que

    quiere decir artistas en marcha, que estan en marcha de

    protesta. De ahi viene.

    I: Ella puso el titulo. La obra que mandaste, que era?

    AV: Eran dos dibujos nada mas pero eramos como treinta artistas.

    I: De que trataron?

    AV: Eran dos dibujos nada mas, en mi trabajo no hay ninguna

    intencion de tipo social, politico o de mensaje.

    I: Por eso yo queria entrevistarte poque no me di cuenta, bueno

    me di cuenta cuando se me olvido y lastima que no escribieran los

    titulos pero cuando estuve aqui recuerdo algunos titulos de mas o

    menos bien los temas que a mi me parecieron, no te pregunte

    entonces, contra la iglesia.

    AV: No, no necesariamente.

    I: No, tal vez no contra pero con humor.

    AV: Si, eso si, eso si.

    I: Por eso pensaba tal vez antes en que habia un camino tuyo de

    obras en marcha. Pero en este caso no?

    AV: No, mira yo decidi desde que empece a pintar que tengo una

    posicion y una definicion politica desde luego pero no esta

    manifestada a traves de mi trabajo, el compromiso que yo tengo

    por la pintura es un compromiso conmigo mismo y es un compromiso

    con la pintura, independientemente de que pueda tener una

    posicion como ciudadano, como parte de una sociedad, tengo una

    definicion politica obviamente pero no dejo que eso de alguna

    forma sea el tema principal de mi trabajo yo creo que el tema

    principal de mi trabajo es la vida cotidiana, el entorno en el

    que vivo y la suma de toda mi experiencia donde hay experiencias

    de tipo politico asi como experiencias sentimentales de tipo, y

    el ruido que tambien es muy...

    I: Es la ambulancia?

    AV: Seguramente vienen por mi.

  • Entrevista con Armando Villagran. Segunda parte. 6-12-87

    AV: En esta epoca yo pintaba nada mas platanos y manzanas, de

    veras, dure dos an~os pintando platanos, luego te voy a

    ensen~ar unas fotos y manzanas y mariposas he pintado toda mi

    vida. Y estos animales que no se que son que yo les digo " Las

    Turicatas " pero quien sabe que seran. Entonces me pidieron un

    autoretrato para la portada de este suplemento cultural y yo dije

    bueno nada mas pinto platanos y manzanas, como puedo hacer un

    autorretrato, dije bueno pues con eso entonces aqui esta mi

    autorretrato, bueno la foto no es muy buena pero hay una critica

    aqui sobre una exposicion que es un bestiario nada mas, los

    animales es un tema muy comun en mi trabajo, siempre he pintado

    animales.

    I: Hugo Covantes, era un critico de arte ?

    AV: Si, si, ahora es pintor.

    I: Ahora es pintor ?

    AV: Si, era mejor critico que pintor. Bueno es que yo digo que

    ser pintor es muy facil, es nada mas ir a comprar un lapiz y un

    papel. Ser musico es un poco mas dificil porque hay que aprender

    a escribir musica.

    I: Es facil para tu...

    AV: Hay mucha gente que piensa que para pintar nada mas hay que

    tener un papel y entonces conozco muchas personas que dicen, ah

    desde man~ana voy a ser pintor, bueno es facil decirlo nada mas

    , lo dificil es lograrlo.

    I: Yo se porque con una pluma no puedo escribir, tengo que usar

    la maquina. Tengo una pregunta que no esta en la lista. Es que la

    exposicion que me dijiste antes como sucedio la exposicion de

    O.E.A. en Washington, pero se me olvido completamente bien.

    AV: Como consegui esa exposicion ?

    I: Eso.

    AV: Casi fue porque yo fui de paseo, bueno una visita a

    Washington, tenia unos amigos en Washington y este amigo era

    diplomatico y me dijo quieres conocer al director del museo de la

    O.E.A. y le dije si, si lo quiero conocer.

    I: Y el era norteamericano ?

    AV: No, el era un diplomatico mexicano en Washington, era el

    " attache " cultural en Washington. Entonces el me llevo con

    Gomez Sicre y entonces un cubano era el director del museo,

    hable con el, yo llevaba fotos de mi trabajo vio mi trabajo y me

    dijo, bueno cual es su proposito, dije bueno la posibilidad de

    hacer una exposicion en el museo de aqui y me dijo este museo es

    para personas como usted, jovenes, con talento que no han

    expuesto fuera de Mexico y entonces yo creo que su trabajo podria

    muy bien, podriamos exhibirlo. Salimos de ahi, el vino despues

    a Mexico, hablo conmigo y me dijo que el no queria tratar con

    ninguna autoridad mexicana porque con los unicos que tenia

    problemas era con los mexicanos y que el tenia un pleito personal

    con el encargado de las exposiciones mexicanas en el extranjero

    de Relaciones Exteriores, entonces dije bueno pues que hago, si

    ellos son enemigos como van a poder hacer una exposicion mia,

    bueno yo olvide el asunto y pasaron ocho an~os de eso, despues

    un amigo mio fue nombrado en un puesto cultural importante en

    Relaciones Exteriores y me dijo quiero hacer algun proyecto

    contigo, a donde quieres exponer y yo le dije bueno tengo una

    solicitud de hace ocho an~os en el museo de la O.E.A., a lo

    mejor ahora se puede hacer y el me dijo cual es la razon por la

    que quieres exponer ahi en Washington y le dije no se quiza

    porque tengo amigos ahi. algunos amigos norteamericanos que

    habian vivido en Mexico y que ahora viven en Washington, tres o

    cuatro parejas de amigos, digo quizas sea porque tengo amigos

    ahi o porque me gusta Washington o no se, bueno es que podemos

    hacer una en Paris, podemos hacer una en Londres, podemos hacer

    una en Roma, porque quieres ir a Washington me dijo, no se

    porque me siento quizas con mas confianza, no se y entonces dijo

    muy bien, lo que tu quieras entonces el mando un telex,

    tardamos ocho meses en arreglar otra vez las cosas pero se hizo

    finalmente. Ahora yo no creo que tenga realmente mucha

    importancia esa exposicion, no tiene una difusion en ningun

    nivel, no hubo un boletin, ningun periodico se entero, no fue

    absolutamente nadie fuera del circulo oficial que va oficialmente

    , algunas personas de otras embajadas, algunos amigos que

    llevaron mis amigos de ahi y nada mas. El museo yo creo que a

    pesar de que esta en el " mall ", donde esta a cien metros del

    Obelisco de Washington casi nadie visita ese lugar, porque,

    porque es un museo muy pequen~o, porque es un museo que no tiene

    difusion y quiza las personas que estan ahi no estan muy

    interesadas en promoverlo o no tienen interes o no tiene

    capacidad, no se que sea, ahora el director Gomez Sicre ya

    no esta, hace cuatro an~os que el ya no esta entonces no hay un

    director formal, hay un director interino nada mas que tiene

    otras funciones y yo creo que hay, a eso se debe en gran parte

    que eso no funcione. Debo confesar que para mi fue una especie

    de decepcion porque yo no esperaba grandes cosas pero yo esperaba

    que iba a salir mejor y que por lo menos iba haber ilusion por el

    trabajo o que por lo menos habia cierta promocion o propaganda

    para visitar el museo, no paso absolutamente nada.

    I: Hay un museo ahorita en San Francisco que se llama " The

    Mexican Museum ".

    AV: Museo de Arte Mexicano, si, ese lo tenia Pedro Rodriguez.

    lo tenia porque creo que Pedro Rodriguez ya no esta ahi, hizo

    muchas exposiciones de pintores mexicanos ahi, era un joven

    entusiasta, yo hable en una ocasion con el por telefono, no lo

    conozco y el me ofrecio una exposicion ahi pero no se pudo

    concretar y no se hizo. Ahora yo personalmente nunca he puesto

    mucho interes en exponer fuera de Mexico, diria que nunca he

    puesto mucho interes en exponer en ningun lado, generalmante

    todas las exposiciones que he hecho me han sido ofrecidas, yo

    nunca afortunadamente, nunca he tenido que cargar mis cuadros bajo

    el brazo para andar buscando una galeria, o.., he tenido esa

    suerte que las personas me buscan a mi cuando quieren que haga

    una exposicion, eso pues me da mucho gusto.

    I: Si, claro que si. Bueno estamos. Que de la primera

    Bienal Iberoamericana de Pintura. Existe todavia ?

    AV: Si, muy disminuida, muy disminuida esto se hizo en primer

    lugar bueno por una firma comercial que produce bebidas,

    licores embriagantes, bebidas embriagantes, La Casa Domecq,

    ellos patrocinaban esto pero pidieron asesoria de Bellas Artes,

    de La Secretaria de Educacion Publica, dieron un caracter

    oficial, se hizo en un buen museo que es el Carrillo Gil, etc.

    La primera salio muy bien, fue por seleccion, no fue concurso

    sino que llamaron a cinco criticos, dos nacionales, bueno creo

    que todos de Mexico y cada critico propuso una cantidad

    determinada de artistas y eso fue la Delegacion Mexicana y lo

    mismo sucedio en otros paises, tuvo mucha participacion, vino

    gente muy importante, vinieron muchos pintores. Tengo un

    catalogo, te lo puedo prestar, vinieron muchos paises

    latinoamericanos, vinieron tambien espan~oles, etc. Yo creo que

    fue una buena Bienal en terminos generales.

    La segunda fue de dibujo y tuvo tambien bastante exito, yo

    participe en las dos primeras y a partir de la tercera que fue de

    bodegones y de naturalezas muertas y luego de autorretratos y

    luego otra de no se que y ya se vio muy disminuida, ya no tiene

    el apoyo oficial, ahora lo hacen en otro lugar que no tiene la

    importancia, etc. Como que ha venido a menos pero empezo muy

    bien, empezo muy bien yo creo que era una buena Bienal.

    I: Y en que an~o fue la primera ?

    AV: No estoy seguro ahorita pero te lo puedo decir...

    I: Entonces 1978.

    AV: Si.

    I: Hay ventajas en tener exposiciones colectivas en tu opinion ?

    Has tenido muchas exposiciones colectivas y tambien muchas

    exposiciones individuales. Es muy claro porque es muy bueno

    tener exposiciones individuales pero hay ventajas al tener

    exposiciones colectivas ?

    AV: Bueno realmente la ventaja o lo interesante ya no digamos

    ventaja, lo interesante para un pintor seria confrontar tu

    trabajo con el de otros pintores. Lo que a veces puede ser en

    contra de estas colectivas es la forma en que se hace la

    seleccion de los pintores, muchas veces cuando a mi me invitan a

    una exposicion colectiva y esto lo hacen casi todos los pintores

    , preguntan quien mas esta, quieres saber con quien vas a estar

    acompan~ado, a veces si no te gusta la compan~ia dices bueno

    pues, este, no tengo obra o estoy enfermo o me voy a ir del pais

    o no me interesa, hay quien lo dice y hay quien inventa una

    excusa para no ir, muchas veces son concursos, o son

    selecciones, me dicen a ti te seleccionaron y estas dentro y

    quieres ir, bueno si quiero ir pero no sabes quienes mas son los

    seleccionados a veces es gente de buen nivel en terminos

    generales, pero a veces se cuelan por amistad o por compromiso

    personas que no deberian estar generalmente en ese tipo de

    exposiciones pero eso es inevitable y sucede en confrontacion,

    en las exposiciones mas importantes que se han hecho en Mexico,

    para mi gusto hay personas, pintores que no deberian de estar

    ahi, no, o que ni siquiera considero con el nivel necesario

    pero este es mi punto de vista personal desde luego pero

    realmente yo pienso que lo principal seria eso, el hecho de

    confrontar tu trabajo con otros, eso tambien puede servir de

    estimulo o de ensen~anza. Muchas veces ves lo que estan haciendo

    otros, pues te ensen~a a ti tambien otras cosas, pero no creo que

    haya mas de eso.

    Recuerdo la primera vez que vendi mi pintura, si, si me acuerdo

    te digo era a precios muy bajos y siempre a plazos en tres partes

    y todavia muchas personas dicen que mis precios son muy bajos

    pero vivo de vender mis cuadros, oigo de otros pintores de mi

    nivel, de mi generacion, que venden tres veces mas caro que yo

    pero a veces no estoy seguro si los venden realmente o mas

    jovenes que yo o que pudieran tener menos prestigio que yo o lo

    que fuera que piden precios que a mi se me hacen muy exagerados,

    pero yo no esoty seguro si eso se vende a veces el mismo mercado

    impone el nivel del costo de un pintor, lo que las personas o

    los coleccionistas estan dispuestos a pagar en un momento dado.

    A veces puedes engan~ar a alguien, una vez o dos veces, pero en

    general las personas que pagan por la pintura cuando ya tienen

    cierto rango, pues saben muy bien lo que compran y lo que pagan

    entonces lo que yo pido por mi trabajo nunca ha sido refutado,

    nadie me dice !Ah! es muy caro, te puedo dar menos o la mitad, la

    gente me da lo que yo le pido porque esta, sin protestar, sin

    quejarse ni nada, de buena gana pues y la gente se va contenta.

    Yo vendo mi trabajo a veces me cuesta mucho dolor deshacerme de,

    me provoca dolor deshacerme de mi trabajo pero de eso vivo y de

    eso como, entonces no puedo ser coleccionista de mi propia obra,

    no de todas, de algunas si me puedo dar el lujo, me puedo dar

    el lujo de quedarme con algunas pero no con todas.

    I: Tres preguntas mas y despues quisiera hablar sobre dos o tres

    cuadros enfrente de los cuadros. La critica. Solamente quisiera

    saber que piensas sobre el papel de la critica del arte aqui en

    Mexico porque es muy fuerte, bueno yo no se si es muy fuerte,

    la cosa es que sale en todos, en los periodicos, en Proceso,

    en, hay critica en...

    AV: Mira la mayoria de los pintores te van a decir que la critica

    de arte en Mexico no existe.

    I: No existe ?

    AV: O que no tiene ningun valor o que no existe como tal, yo no

    me atreveria a tanto, yo creo que hay personas respetables y los

    que se me ocurren ahorita mencionar seria Antonio Rodriguez,

    Jorge Alberto Manrique a Raquel Tibol, es que no quiero ahorita

    dejar fuera a alguien pero hay un grupo de cuatro o cinco

    personas o seis personas que son respetables y que tiene la

    capacidad de analizar o la cultura o la preparacion para ver

    pintura, lo que sucede es que casi todos pertenecen a un grupo o

    un grupo esta girando alrededor de ellos o algunos tienen algun

    interes oficial o algunos tienen algun interes con alguna galeria

    comercial o tienen amistad con un grupo de pintores y yo creo que

    es muy valido que un critico se vea afectado por sus preferencias

    personales, eso es natural, el entusiasmo por una cosa a veces

    los obliga o los hace hablar bien de un pintor y yo pienso que,

    aparte de eso, del entusiasmo que despierta el gusto personal el

    critico real es el que se hace a un lado de sus preferencias

    personales, que hace a un lado sus preferencias personales para

    tratar de ver objetivamente lo que tiene enfrente pero yo creo

    que ese seria el critico ideal, por lo tanto creo que no existe

    el critico ideal. Los seres humanos necesariamente nos vemos

    obligados a actuar con nuestros gustos y nuestras tendencias

    personales. Cuando a mi me pregunatn que pintor te gusta yo digo

    pues a mi me gustan los pintores que hacen cosas que se parecen

    a las mias. A mi me gusta la pintura que me alimenta o lo que yo

    siento afin a lo que yo hago, pero si hay pintores que me gustan

    desde luego, esa es la otra pregunta, pero volviendo a lo de la

    critica, hay criticos que tienen influencia en Mexico como Raquel

    Tibol, yo creo que seria la mas influyente de todas, pero ella

    tambien tiene un grupo y tiene preferencias personales y pues no

    se como que algunas veces eso determina tambien el campo o la

    direccion en que se mueven, pero es otra polemica sobre todo.

    Hay gente que la detesta, hay gente que no la quiere, hay gente

    que la dice aceptar y hay gente que pues tiene compromisos, de

    trabajo o etc. trabaja muy cerca con Bellas Artes pero muchas

    veces habla en contra de Bellas Artes. Es una mujer valiente, es

    una mujer que se atreve a decir cosas que otros no se atreven a

    decir, pero tampoco es la critica mas popular de Mexico, hay

    mucha gente que no la quiere, pero a final de cuentas yo creo que

    a lo mas que puede aspirar un critico del arte es a que lo lean,

    a tener lectores. Es a lo mas que puede, si nadie lo lee, pues

    que importa lo que escriba, lo importante es que haya quien lo

    lea, es a lo mas que puede aspirar un critico de arte. Insisto

    en Mexico se dice los criticos, cuales criticos dicen muchos

    pintores por que muchas veces tambien los criticos nunca los han

    tomado en cuenta, yo puedo decir personalmente que casi los

    criticos importantes de Mexico o los que alguna vez escribieron

    critica en Mexico han escrito sobre mi trabajo y generalmente han

    escrito bien, muy bien, siempre criticas muy elogiosas, nunca

    he tenido una critica contraria.

    I: Nunca?

    AV: No, jamas y yo creo que a final de cuentas algo que es muy

    importante es la buena fe con que la gente escriba su trabajo.

    Yo digo, bueno a mi no me importa mostrar mi trabajo y recibir la

    critica de alguien que lo haga con buena voluntad porque si la

    gente juzga el trabajo y decide que esta mal sin conocerlo o

    porque les soy antipatico o porque no le gustan los morenos o

    porque no le gustan los bigotones o porque no le gustan los que

    pintan mun~equitos como yo con sentido del humor bueno pues,

    estoy perdido pero yo digo que frente a una persona de buena fe

    mi trabajo siempre ha tanido buena aceptacion. Habra a quien no

    le guste, de buena fe tambien, eso es natural, no a todo el

    mundo le gusta lo que yo hago, pero en terminos generales yo

    siento y lo veo que mi trabajo es bien recibido y algo que yo

    considero mucho mas importante que el valor que le pueda conceder

    un critico a un pintor, todo por encima el criterio de los

    pintores, yo digo que tener prestigio o un buen prestigio entre

    los pintores, es mejor que tener un buen prestigio entre los

    criticos. Cuando alguien de tu profesion acepta tu trabajo para

    mi eso es mucho mas valioso. Yo creo que entre los medicos las

    criticas mas importantes, quiza para los medicos, pues tendrian

    que venir de los especialistas, de los mismos, y yo digo que

    los que mas saben de pintura son los que hacen la pintura. Sin

    caer en teorizaciones, sin caer en aspectos historicos, sin

    caer en aspectos analiticos, lo que sea, los que saben de

    pintura son los que hacen la pintura haciendo a un lado desde

    luego, el trabajo importante de la investigacion, etc, etc. Los

    pintores son los que saben hacer la pintura aunque no sepan

    explicarla. No es necesario.

    I: Pero entonces dices que las criticas mas importantes son las de

    los artistas ?

    AV: Para mi si. Yo pienso que es mucho mejor tener prestigio

    entre los pintores que tener prestigio entre los criticos por lo

    menos en nuestro medio, no se como sea en otros lados y no

    quiero, te digo, de ninguna manera disminuir a nadie de las

    personas que yo considero respetables pero en general tambien la

    critica en Mexico se ejerce por personas que no son criticos o

    personas que no tiene la capacidad ni el (background) para ser

    criticos, son poetas que les gusta la pintura y escriben poesia

    en lugar de escribir la critica del arte, o son novelistas o

    escritores que les gusta la pintura y tienen un amigo, pues

    escribeme algo, pues si, alguna presentacion, escribeme una

    nota en el periodico, literatos que ejercen el periodismo,

    tambien sin ser especialistas en pintura y pueden hacer cosas muy

    bonitas, liricas, poeticas y todo, pero que muchas veces se

    desconectan de lo que es el trabajo de un pintor y se dedican a

    hacer literatura, se dedican a hacer poemas y yo pienso que el

    trabajo de un critico mas que nada, es el acercar al espectador

    al trabajo de un pintor, el ayudarle a disfrutarlo. Yo pienso

    que eso seria para mi modo de ver el trabajo importante de un

    critico, acercar al espectador hasta donde sea posible a la obra

    del artista, si eso hace un critico yo creo que esta cumpliendo

    bien con su trabajo, como vehiculo, como puente de acercamiento

    o de comprension hasta donde sea posible entre el espectador y el

    productor, ni siquiera el productor, frente al cuadro, frente a

    la obra.

    I: Hay criticos aqui en tu opinion que hacen eso ?

    AV: No se, no se.

    I: Lees la critica aqui mucho ?

    AV: Si, si lo leo pero debo decirte algo mira en ninguna de mis

    exposiciones que he hecho nunca he invitado a algun critico de

    arte a mis exposiciones y nunca les he dado las gracias jamas

    cuando han escrito sobre mi trabajo, pero insisto que casi la

    mayoria de todos han escrito sobre mi trabajo. A unos ni siquiera

    los conozco fisicamente y han escrito de mi trabajo, conozco sus

    nombres obviamente y Raquel Tibol nunca ha escrito sobre mi

    trabajo por ejemplo porque nunca en mi vida la he invitado a una

    exposicion pero yo se que ha visto mis exposiciones y se que

    respeta mi trabajo y una vez escribio algo sobre mi, pero no en

    una critica sino en una presentacion que hizo de otro pintor me

    mencionaba a mi como antecedente de ese pintor y me mencionaba

    muy bien. He hablado con ella algunas veces, nos saludamos,

    como esta sen~ora Tibol, como esta Villagran, muy bien como esta

    usted trabajando, adios, esa ha sido toda mi relacion con Raquel

    Tibol, pero yo pienso que es una persona que independientemente

    que se le pueda o que alguien la tache de sectaria o de que

    pertenece a un grupo, yo pienso que es una mujer que merece

    respeto.

    I: No se si es correcto mi espan~ol aqui pero como te pones al

    corriente del arte aqui?

    AV: Bueno, lo que tenemos a la mano, la informacion que sale

    todos los dias en los periodicos, todos los domingos compro,

    todos los fines de semana compro todos los periodicos que salen

    en Mexico y todos los que tiene suplementos culturales sobre

    todo.

    I: Como cuales?

    AV: Excelsior, Novedades tiene un suplemento cultural tambien,

    el Universal tiene un suplemento cultural, bueno, Proceso que

    seria una de las tribunas mas importantes y los periodicos en

    general si no tienen una seccion cultural, resen~an de una forma

    digamos social, casi todos los eventos pictoricos igual que los

    bautizos y las bodas, en la misma pagina, con la misma persona,

    un pastel de quince an~os, una boda de quien sabe quien, una

    exposicion de pintura, una exposicion de modas.

    I: Sabes que? Yo tome una foto cuando llegue aqui y me di cuenta

    inmediatamente de que aqui son las exposiciones acerca de labores

    , de bautizos...

    AV: Se recibio de abogado, cumplio quince an~os, se caso en la

    iglesia de quien sabe que, expone el pintor fulano de tal, salio

    el libro X, en la misma pagina, todo revuelto.

    I: Si y por eso yo tome una foto.

    AV: Pero eso es informacion, eso es informacion de lo que esta

    sucediendo, ahora en Mexico se venden casi todas las revistas

    que se publican en Estados Unidos, " Art News ", " Art in

    America ", " Portafolio ", casi todas esas revistas llegan a

    Mexico, son muy caras ahora y llegan siempre con un mes de

    retraso pero las puedes conseguir, hay gentes que viajan, les

    pides que te traigan cosas. Yo tengo la fortuna de hacer un viaje

    de vez en cuando a los Estados Unidos y me informo de lo que esta

    sucediendo pero si hay manera de enterarse si te quieres enterar.

    Ahora, se dice tambien, este es un chiste, que " hay muchos

    pintores mexicanos que pintan con la revista norteamericana en la

    mano ".

    I: Eso es la verdad? De donde viene ese chiste ?

    AV: No se, ha de ser de la Escuela Mexicana, que se compran el

    " Art News " y que pintan con la revista en la mano con el " Art

    in America " en la mano.

    I: Pero es un chiste de hace mucho tiempo ?

    AV: Si, si pero hay quien lo dice y habra quien lo haga tambien

    todavia sin necesidad de que sea La Escuela Mexicana quien lo

    dice. Hay muchos pintores que copian lo que esta sucediendo en

    Nueva York o tratan de copiar lo que esta sucediendo en Nueva

    York y como no pueden ir a Nueva York pues compran las revistas

    que se editan en los Estados Unidos que principalmente resen~an

    cosas de Nueva York que es el centro mas importante de pintura

    o de cultura en los Estados Unidos.

    I: Como es la escuela de Paris aqui? Como parece?

    AV: Bueno tuvo muchisimo prestigio antes de que la Escuela de

    Nueva York la borrara porque Paris era el centro del mundo, era

    la capital cultural pero como ahora el dinero esta en Nueva York

    y el romanticismo ya quedo en segundo lugar y los pintores ya no

    se mueren de tuberculosis sino se mueren de un noverdosis o se

    mueren en un viaje de placer o lo que sea, entonces el dinero

    esta en Nueva York, entonces ahi esta el centro del mundo

    cultural.

    I: Asi es la vida desgraciadamente. Volviendo a la ultima

    pregunta antes de tus obras. Quienes son tus pintores favoritos

    en Mexico, Latinoamerica, en Paris. Bueno yo cuando estuve aqui

    sentada me di cuenta de algunos libros de Leonardo Da Vinci,

    algo asi y de donde vienen sus ideas, bueno solamente sus ideas

    esa es otra pregunta. En tu vida hubieron algunos artistas que

    sus estilos o algo te influyeron mucho?

    AV: Principalmente los pintores que me han influido han sido

    pintores que he tenido cerca, es decir cerca, en Mexico, pero

    incluso pues podria a nivel de cualquier otro pintor que me guste

    , de otro pais yo creo que el pintor o uno de los pintores que

    mas admiro es Tamayo, no conozco a Tamayo personalmente, no soy

    amigo de el, no soy protegido de el pero, admiro mucho su trabajo

    en primer lugar y me parece un pintor que me puede gustar tanto

    como me puede gustar algun pintor de los Estados Unidos o un

    pintor europeo. Me gusta mucho Tamayo, Coronel tambien y

    Soriano, yo los mencione hace rato.

    I: Pedro o Rafael ?

    AV: Pedro, Pedro y Juan Soriano, que no se si tu conoces a

    este pintor.

    I: Ah si claro.

    AV: Que es un pintor muy importante.

    I: Hay una exposicion ahorita en Paris.

    AV: Si, en el museo de Luxemburgo, entonces son tres gentes que

    han influido mucho en mi vida con su trabajo y aunque uno no

    quiera en una etapa de formacion, en tus primeros an~os de

    alguna forma esa influencia se manifiesta voluntaria o

    involuntariamente. Este cuadro que esta aqui atras podria ser un

    poquito de la escuela o del estilo de Coronel, los colores

    violentos o en algo. Pero con el tiempo aprendes.

    I: En que an~o...

    AV: Sesenta y siete. Es casi de mis primeros cuadros, hace

    veinte an~os.

    I: A mi me encanta.

    AV: Es un cuadro de hace veinte an~os. Entonces yo pienso que,

    tu me dices de donde vienen los cuadros, de cual influencia,

    bueno hay influencias que uno no puede borrar y que ahi estan,

    pero yo creo que el trabajo de un artista, el resultado, lo que

    pinta es la acumulacion de su experiencia, su vision del mundo,

    el resumen del mundo que pueda ofrecer y que tiene mucho que ver

    con su mundo interior. Dime que tanto mundo interior tienes y yo

    te voy a decir que tan creador puedes ser.

    I: Si, porque tu mundo es muy extran~o, es tal vez no es la

    palabra que, en ingles " Your world is " unico.

    AV: En cada persona.

    I: Bueno pero tu mundo mas que nada.

    AV: Bueno soy un personaje de novela.

    I: Si claro por eso.

    AV: Yo creo que he vivido una vida plena, muy plena y todo lo

    que he hecho lo he hecho con mucha pasion y con entrega absoluta

    y yo creo que eso se tiene que notar de alguna manera y me ha

    tocado vivir experiencias muy importantes, me ha tocado vivir

    experiencias limite pero no creo que haya llegado al fondo de

    nada ni puedo presumir ni adornarme diciendo que conozco el fondo

    del dolor ni el climax de la dicha ni de la felicidad. He tocado

    algunas cosas alguna vez de eso pero estoy muy contento con mi

    vida y no la cambiaria por nada. Esas experiencias acumuladas,

    experiencias de trabajo, experiencias afectivas, experiencias

    del entorno en el que vives, etc. tienen que ser forzosamente

    el resultado de tu trabajo, la suma de tu experiencia. Pienso

    que el pintor que logre expresar la vision de su mundo interior,

    de su mundo construido con todas esas experiencias esta

    cumpliendo bien con su deber.

    I: Yo tengo dos preguntas. Una es que quisiera saber como

    describes o describirias tus etapas. Bueno me dijiste que dos

    an~os hay platanos y dos an~os hay cocodrilos. Son etapas de

    alguna manera. La segunda pregunta, no es pregunta exactamente,

    enfrente de dos cuadros, tres cuadros me gustaria una

    descripcion.

    AV: Bueno yo pienso que esa division de etapas que tu dices y que

    se ve muy claro en mi trabajo la etapa de los cocodrilos, esta

    dada nada mas por los elementos anecdoticos, al final de cuentas

    yo creo que mi trabajo no ha variado gran cosa desde que empece

    en mi carrera de pintor. Creo que casi siempre he pintado lo

    mismo y con los mismos elementos, si se pudiera o si se hiciera

    un analisis de distintos trabajos mios a partir de los primeros

    hay constantes que no han desaparecido, la forma de resolver las

    figuras es en general casi siempre la misma cuando se trata de

    figuras humanas y con tres o cuatro elementos que persisten hasta

    la fecha. La utilizacion de las cintas, la utilizacion de los

    ovalos y de las formas oviodales y las manos casi siempre en la

    misma posicion. Como una eleccion, como una decision mia de

    atenerme nada mas a tres o cuatro elementos y que esos tres o

    cuatro elementos constituyeran el todo de mi pintura. Las lineas

    a veces son mar, a veces son agua, a veces es aire, a veces es

    pelo, a veces es otra cosa pero es siempre el mismo elemento.

    Entonces hay una repeticion constante de esos elementos que se

    han dado de una manera natural, he intentado o he pensado que en

    algun momento dado deberia de cambiarlos pero no se pueden

    cambiar a voluntad o por capricho o decir man~ana voy a cambiar

    porque quiero ser distinto, tiene que venir de adentro, tiene

    que ser una necesidad interior y un cambio que uno mismo es

    incapaz de controlar. No se si eso responde a la pregunta.

    I: Tal vez es mejor la pregunta de donde vienen esos elementos de

    cada etapa ?

    AV: Bueno al principio como te dije hace rato, yo era un

    dibujante totalmente ineficaz, no sabia dibujar nada ,

    entonces...

    I: Bueno tal vez sabias pero no sabias que sabias.

    AV: Bueno mira eso digo cuando entre a la escuela pero tengo

    criticas por gente respetable que me consideran un extraordinario

    dibujante aunque sea horrible que yo lo diga, dicen que no se

    puede intuir mas ni a la mano ni al ojo cuando ven vamos a decir

    la perfeccion del trazo que se yo de elementos tecnicos nada mas

    pero hay quien considera que si soy un buen dibujante pero en ese

    momento no sabia dibujar nada. Entonces la incapacidad me hizo

    buscar un camino simple quiza y en lugar de resolver las figuras

    humanas con las complicaciones del cuerpo humano academicamente

    opte, en lugar de hacer una cabeza con ojos y nariz y dientes y

    labios, hacer un circulo nada mas, hice lo que hacen los nin~os

    irme a los elementos primordiales escenciales pero dije bueno no

    necesita tener un ojo, no necesita tener dientes, no necesita

    tener un~as para que la gente sepa que es un ser humano lo que

    estoy representando. Entonces las formas elementales o las

    constantes que estan en mi trabajo nacieron de mi incapacidad

    tecnica como dibujante en un principio y despues bueno pues se

    quedaron arraigadas ahi. Creo que ahora podria ser un dibujante

    pues bien aceptado desde el punto de vista academico pero no me

    interesa lo academico ya. Bueno vamos a poner unas obras.

    I: Ok.

    AV: Aqui hay dos elementos que son con, muchas, en este cuadro

    hay, salio casi por accidente pero mira hay una de las cosas que

    son constantes en mi trabajo son los animales, bueno aqui hay un

    caballo y hay una figura sobre mi caballo con las formas de las

    que yo hablaba hace rato. El ovalo para la cabeza los dedos de

    las manos casi siempre en la misma posicion, sin muchas

    variantes y el empleo de las cintas que en esta parte es el

    cabello humano pero que es el cabello del caballo, el cabello

    del caballo, entonces los elementos se transforman en cada

    cuadro. Ahora este es un cuadro que yo diria muy obvio o muy

    facil porque la interpretacion es inmediata, el taquete descifra

    inmediatamente este cuadro, ve que hay un caballo y ve que hay

    algo que parece una forma humana que esta sobre el caballo. Pero

    este cuadro para mi tiene mucha satisfaccion mas que nada por el

    empleo de la tecnica en la que estoy ultimamente que es tecnica

    de una sola intencion, tiene que salir a la primera, lo mas

    importante del cuadro, la base del cuadro esta hecho en la

    primera intencion, despues obviamente viene un trabajo mas

    elaborado del rescate de estas cosas pero eso ya es secundario,

    si la mancha, o sea la primera intencion, no sale con esta

    transparencia, con esta frescura vamos a llamarle y con esta

    economia de materia que no hay casi nada de materia, esto es el

    color de la tela y no hay casi nada de color entonces no sirve

    para mi punto de vista. Tengo que volverlo a hacer, tengo que

    volver a preparar la tela para hacer un segundo intento hasta

    conseguir este aspecto que da nada mas la primera intencion, el

    dibujo esta hecho de una sola intencion tambien, no hay ni una

    correccion, ni una sola correccion, ni hay un proyecto previo

    tampoco.

    AV: Ya viste el pajaro azul ?

    I: Se llama pajaro azul ?

    AV: Si, ya viste en donde esta parado el pajaro azul ?

    I: Si y de donde viene la idea ?

    AV: Un dia se me ocurrio hacer uno. Ah este si te lo ensen~e la

    vez pasada. Lo viste si o no ?

    I: Creo que si.

    AV: Yo queria hacer una exposicion de marina y queria hacer un

    cuadro y relacionarlo con un texto sobre el mar. Encontre un

    libro que se llama " Cien imagenes del mar ", que son cien citas

    de cien autores distintos, un libro de Garcia Terres que hizo

    una recopilacion y hay cien textos pequen~os, grandes de novelas

    de poemas y dije bueno esto es lo que yo iba a hacer, alguien lo

    ha hecho por mi, yo nada mas tengo que hacer ahora las pinturas

    . Tenia treinta y yo queria hacer una exposicion en el Carrillo

    Gil, habia hablado con la directora y me dijo me gusta mucho la

    idea, habia acuarelas, moviles botellas, telas, construcciones

    , biombos.

    I: En que an~o fue ?

    AV: Esto fue en ochenta y tantos. Yo le dije a Myriam, necesito

    diez toneladas de arena de mar, me dijo las traemos, dije

    porque quiero hacer un " happening, environment " o como se dice

    una ambientacion en el museo y voy a pedir a la gente que vaya en

    traje de ban~o. Entonces, estaba fascinada con la idea, bueno,

    podias cambiar muchas cosas, pero un dia me hablo por telefono y

    me dijo : Armando, tenemos un compromiso de intercambio cultural

    con Canada y viene un pintor canadiense que trae una exposicion

    que se llama : " El mar ".

    I: El mar ?

    AV: Pero puras cosas sobre el mar. Yo dije bueno. Entonces ya no

    se hizo. El canadiense nunca vino, pero mi exposicion ya no se

    hizo, entonces yo empece a deshacerme de las telas y empece a

    venderlas.

    Esto no tiene nada que ver con mi trabajo. Cuando llegue a esto

    dije : Y mi trabajo anterior de veinte an~os donde esta ? Que voy

    a hacer, a donde voy despues de esto ? Me voy a volver un pintor

    academico, o de marinas, o que voy a hacer ?. Porque las otras

    eran juguetes o tenian elementos de mi trabajo anterior. Entonces

    esa la deje como un ejemplo rarisimo de mi trabajo. Mira, esta

    es otra de las marinas.

    I: Entonces esta tiene algo.

    AV: Habia de muchas maneras y casi todas tenian que ver con mi

    trabajo, excepto esta, pero dije bueno, va a haber cien,

    tienen que haber muchas formas. Pensaba hacer una metida en una

    botella de esas que haces con mercurio que lo mueves.

    I: De los sesentas, si. Nosotros hicimos algunas con gasolina y

    alcohol. Y este ?

    AV: Ese se llama " Marina roja ".

    Este es un cuadro de 1975 y es de la serie de los cocodrilos y se

    llama : " Los Mariachis callaron " y fue el ultimo cuadro de

    cocodrilos que hice. Despues de este cuadro dije que ya nunca

    mas.

    I: Por que tiene este nombre ?

    AV: Pues ha de ser reminiscencia de mi pasado infantil de los

    mariachis y porque ya no iba a hacer mas. Y cuando los mariachis

    se callan, se callan para siempre.

    Pero, ves la paleta tan distinta ? Los colores tan fuertes y

    planos comparados con esto, con un matizado diferente ?

    I: Por que cambiaste tus ideas acerca de los colores ?

    AV: No se. Lo que yo decia hace rato. Son cosas que salen a

    pesar de uno mismo. Hay cosas que estan fuera de control. No

    puedes cambiar a fuerza ni puedes permanecer a fuerza en algo que

    ya esta agotado. Los cocodrilos estan agotados.

    Esto es de la serie de los dibujos que hablabamos con elementos

    prehispanicos, que parecen elementos mayas, etc. Este dibujo fue

    parte de la exposicion de la segunda Bienal Iberoamericana en la

    que yo participe con tres dibujos ( tengo este nada mas ), y

    segun supe, estuve a punto de ganar un premio pero finalmente

    decidieron otra cosa. No tenia ningun amigo en el jurado.

    I: De veras ?

    AV: Si, si, asi es. Los premios se negocian.

    I: Quisiera tomar una foto.

  • No transcript available