Armando Torres Michua
Listen here
-
This is an interview with Armando Torres Michua.
The interviewers: Elizabeth Bakewell / Ken Newman.
The date: April 6, 1988.
The place: Mexico City.
I: Ahora que tenemos dos horas y tal vez man~ana cuando
tenga tiempo tendremos dos horas mas. Yo quisiera
empezar a hablar con usted sobre su curriculum y su
biografia para que nosotos tengamos una idea de lo que
ha hecho. Yo se algunas cosas porque Elizabeth Iturbe
me ha dicho algunas cosas, como que tiene un doctorado
de la Sorbona de Paris. Eso es lo unico que se, no
tengo otros datos.
AT: Yo estudie en la Universidad Nacional Autonoma de
Mexico la Licenciatura en Historia, despues hice en la
Universidad de Poitiers una Maestria en Letras
Francesas y despues en la Sorbona, en la Universidad de
Paris, no en la escuela de extranjeros sino en la
Sorbona de los franceses hice un Doctorado en Historia
del Arte. Tengo a demas un Posgrado en Museografia de
la Universidad Internacional de Florencia. Esos son mis
estudios. Desde hace como doce o trece an~os regrese a
Mexico y me he dedicado a la ensen~anza en la
Universidad Nacional Autonoma de Mexico, en la Escuela
Nacional de Artes Plasticas. He impartido las materias
de Historia del Arte Contemporaneo, Teoria del Arte,
Historia del Arte y del Disen~o, Teoria del Arte y del
Disen~o, Arte Contemporaneo Mexicano, Seminario de Arte
Actual y actualmente imparto unicamente el Taller de
Critica del Arte en la Universidad.
I: Nacio usted aqui en la cuidad de Mexico?
AT: Soy mexicano, si naci aqui en la cuidad de Mexico
en junio 30 de 1943.
I: En junio, no es cancer. A sus padres tambien les
interesaba el arte?
AT: No, mi padre es Antropologo-fisico y mi madre es
Medico-Cirujano y Psiquiatra. Tiene maestria en
Psiquiatria.
I: Ah si? Yo soy atropologa.
AT: Antropologa.
I: Social obviamente. Ella tambien ensen~a en la UNAM?
AT: Ella es maestra de la facultad de medicina. Mi
hermana es Psicologa, es psicoanalista y ella ensen~a
en el Instituto Politecnico Nacional.
I: Ah, que interesante. La madre de Ken ensen~a en la
Facultad de Medicina. Ella es antropologa no fisica,
pero de medicina. Entonces, cuando empezo a hacer una
carrera academica, no era nada extran~o para su familia
en su caso porque ellos eran personas que habian
estudiado.
AT: Desde nin~o nos dijeron que habia que estudiar. Lo
que pasa es que yo hasta la escuela preparatoria, o sea
el bachillerato, yo pensaba ser medico hasta el primer
an~o. Me di cuenta en primero que eso no me interesaba,
entonces comenze a estudiar Filosofia en primer an~o
con la intencion de dedicarme a estetica. Siempre pense
dedicarme al arte, pero me parecio que era un camino no
muy directo. Entonces, me cambie a Historia para
poderlo hacer de una manera mas directa. Siempre pense
dedicarme al arte, e inclusi en la epoca que yo estudie
uno hacia su propia curricula de materias, entonces
lleve muchas materias de arte desde el principio.tenia
una idea muy practica de lo que queria hacer.
I: Desde nin~o.
AT: No, desde nin~o queria ser medico segun yo, despues
en el momento en que cambie sabia que mi carrera estaba
en Humanidades, o sea que mi carrera estaba en
Filosofia y Letras. En el momento de cambiarme a
filosofia dudaba si cambiarme a Letras o cambiarme a
Historia. A mi me parece muy bien que la Universidad no
tenga Licenciatura en Historia del Arte. Eso lo tiene
la Ibero, por ejemplo, pero en la UNAM no y me parece
muy bien porque me parece que es una especialidad.
Pienso que esta bien la formacion, primero de
historiador y luego especializarte en Historia del Arte
que es lo que yo hice.
I: Al principio tambien tenia interes en el Barroco
como lo tiene ahora? Antes solo tenia interes en el
Arte Contemporaneo o la Critica? Como ha sido todo
esto?
AT: Creo que esto tiene que ver con las diferentes
etapas que uno va cumpliendo. Cuando yo comence a
estudiar jme gustaba todo el arte, pero
fundamentalmente me parecia importante dedicarme al
arte mexicano. Entonces tuve una beca de investigacion,
fui el primer investigador becado de la Universidad en
el Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM.
Ahi tenia uno que escoger un tutor y un tema. Como yo
me llevaba muy bien con el Doctor Francisco de la Masa,
escogi un tema de Barroco porque el era especialista en
Arte Colonial. Empece a trabajarlo y de ahi data mi
interes fundamentalmente por el Barroco. Tengo un libro
que se va a publicar que se llama Churrigueresco,
Ultrabarroco y Nacionalidad, que son estudios de
arquitectura barroca. Es un ensayo de clasificacion del
Barroco Novohispano y es el unico que se ha hecho sobre
todo el Barroco, pero solo el de aqui. No le serviria
para el de Espan~a, es especifico para la arquitectura
Barroca Novohispano. Es un libro que esta trazado por
los problemas de dinero de la Universodad, pero ya
recupere los derechos y lo voy a pasar a una editorial
comercial. Tengo ese libro terminado. Comence otro
porque me parece que si me interesa, si me gusta, tengo
un trabajo que esta hecho hasta la tercera parte y que
no lo he continuado por falta de tiempo. Es sobre los
Retablos Barrocos. Como yo divido el Barroco en tres
etapas, tengo la primera etapa que es el Salomonismo,
tengo hecha la investigacion oara la segunda etapa y
para la tercera, pero no esta escrita, entonces supongo
que el an~o que entra una de las cosas que voy a hacer
es terminar ese libro porque se me hace muy
interesante.
KN: De que es la tercera parte?
AT: Yo hablo de que la tercera parte del Barroco es
disolutiva, entonces en ese sentido seria Neostilo y
Anastilo. Yo he procurado no inventar mas terminos
porque aqui ya hemos exagerado. He tomado ya todos los
terminos, por ejemplo Anastilo lo invento el doctor de
la Masa, Neostilo Manrique, pero les agrego cosas o los
preciso. Les puedo dar un cuadro sinoptico de mi
clasificacion del Barroco.
KN: Si, lo tenemos.
AT: Ah, bueno. Esta publicado, es cierto. Despues de
esto yo decidi cambiar porque me renovaron la beca,
entonces al renovarme la beca yo les dije que no era
que yo supiera todo sobre el Barroco o lo posible, pero
que no me interesaba mas. Esto me dio ciertos problemas
en el instituto. Yo habia decidido cambiar para
estudiar mas sobre prehispanico. Estuve estudiando
prehispanico durante una temporada y no soy
especialista en esto por un motivo. Aprendi bastante en
esa epoca, pero hay muchos textos nuevos que ya no he
leido. Desde el momento en que me fui a Francia ya me
habia interesado mas en el arte contemporaneo, pero no
sabia bastante. Comence a estudiar, el arte moderno en
Francia desde el impresionismo y todos estas cosas y
siempre me intereso el siglo XX. Fundamentalmente el
siglo XX y creo que eso es en realidad lo que me gusta
trabajar es lo que mas me interesa sobre todo por un
motivo y es que habemos muy pocos especialistas en arte
contemporaneo en Mexico. Cuando regrese...
I: Cuando estuvo en Paris hizo una tesis doctoral?
AT: Si.
I: Sobre que?
AT: En Francia tenian unas ideas muy raras y es que
como era mexicano, debia ser sobre un tema de Mexico.
Entonces, como el tema que ya tenia trabajado era sobre
Barroco, hice un trabajo sobre Barroco. Esto era una
tonteria porque yo queria hacer un estudio sobre algun
tema del siglo Xx, pero a ellos no les parecia. Mi
tutor en Francia era Michel Ragon e incluso yo le
plantee la posibilidad de hacer algun tema teorico,
pero son un poco cerrados, ellos piensan de diferente
manera que nosotros. Tenian razon en que yo era muy
joven y creo que se necesita experiencia para ser
realmente un estudio teorico.
KN: *122
AT: No, es en la Sorbona Tradicional, o sea en el
Quartier Latin. En la Facultad de Filosofia y Letras.
Cuando regrese me enfrente a dos problemas. Me pusieron
a trabajar en la Escuela Nacional de Artes Plasticas y
me di cuenta de que mi formacion como historiador era
util, pero que ensen~ar a pintores no era lomismo que
ensen~ar a historiadores del arte, entonces tuve que
hacer muchos cambios. El primero fue que mi formacion
en la facultad desde el punto de vista teorico habia
sido lo que se llama el " Historisismo ". Es la forma
en la Historia del Existencialismo. Eso es lo que yo
habia aprendido y era lo que yo sabia. Cuando llegue a
Francia estaba de moda el Estructuralismo, entonces ahi
estudie Estructuralismo. Sin embargo, cuando yo regrese
a dar clases aqui me di cuenta de que los problemas
fundamentales del arte no podia explicarlos con lo que
me habian ensen~ado. Yo habia tomado clases en la
facultad con el doctor Sanchez Vazquez que es marxista.
Entonces, comence por estudiar sus libros y empece a
ampliar mis estudios sobre eso. Primero fue en una
forma personal y despues recurri a mushos maestros,
pero ya no llevaba clases, porque creo que ya habia
llevado demasiadas. Lo que yo hice fue estudiar textos
teoricos del arte. Para mi fueron muy importantes los
marxistas porque me permitieron la posibilidad de
contestar con seguridad y con claridad cualquier tema
del arte. A partir de ese momento realmente me
interesaron los problemas teoricos del arte. Durante
varios an~os yo realmente me estuve dedicando a eso.
Fue la razon por la que yo comence a escribir. A mi me
parece que hay que alcarar todavia muchos problemas del
arte en Mexico y que ademas cuando yo leia a la gente
que escribia sobre el arte en Mexico no me gustaba lo
que hacian. En general me parecia que sus estudios no
eran tanto parciales como incompletos. Que sus
aproximaciones eran muy superficiales, que por lo
general eran los literatos los que se dedicaban a esto
y por ello decidi yo comenzar a tratar de hacerlo por
dos motivos. En primer ligar, cuando yo estudie,
nosotros teniamos un gran respeto por los maestros y
cuando yo regrese a dar clases resulta que los
muchachos ya no eran asi. Lo que uno decia no tenia la
menor importancia, uno tenia que demostrar que era
cierto y esto lo enfrenta uno en primer lugar a
contestar ciertas preguntas a uno mismo y ademas a
explicar ciertas cosas. Yo escribo fundamentalmente por
una necesidad de explicarles cosas a mis estudiantes,
pero fundamentalmente creo que lo que yo trato de
establecer es un dialogo con los artistas, yo escribo
para los artistas. Depende de la publicacion , claro.
Cuando escribo en los Universitarios es para cualquier
estudiante de la Universidad que no sea especialista,
que haya cursado el bachillerato y que me pueda
entender y que yo le explique ciertas cosas. Cuando
escribo en el Gallo Ilustrado, creo que son de mayor
profundidad y de alguna manera son revisiones sobre
problemas, algunas veces el pretexto es una exposicion
o algun tema generico, pero en realidad creo que ahi
tuve necesidad de otra preparacion.
I: Quienes fueron los lectores del Gallo Ilustrado?
AT: El Gallo Ilustrado es un suplemento cultural.
I: Sale los domingos?
AT: Si, se publica los domingos en El Dia. Los lectores
de los suplementos culturales en Mexico, me imagino que
es un porcentaje muy reducido de la poblacion a los que
les interesa la cultura. El Gallo es peculiar porque
tambien tiene muchos estudios de Ciencias Sociales o de
Ciencia. Logicamente no esta dirigido a especialistas,
pero si a un publico interesado en esos temas.
I: Este publico es diferente al publico de Excelsior o
de otros periodicos?
AT: No, en este sentido. En Mexico, los periodicos,
fundamentalmente expresan ideologias, entonces si
pueden haber diferencias entre un lector del Excelsior,
un lector del Heraldo y un lector de El Dia porque
mantienen posturas politicas distintas. Esta es una de
las razones por las cuales yo escribo en El Dia, porque
me parece bien la linea politica que sigue. Los
lectores de los suplementos son los mismos, por ejemplo
yo leo todos los suplementos, no me importa si lo
publica el Uno mas Uno o La Jornada. Los leo porque ahi
viene la informacion que me interesa, que es la
informacion cultural. Me imagino que la mayor parte de
la gente es asi aunque muchos de los lectores a lo
mejro leen solo lo que les interesa del suplemento
cultural del periodico que reciben. Creo que tambien
hay otra cosa importante porque El Dia y el Gallo
Ilustrado son los unicos periodicos que yo he visto
citado en investigaciones importantes en libros. Yo
nunca he visto que citen algun articulo del Excelsior u
otro. Esto se puede deber tambien a como es El Dia.
Tiene una seccion que se llama Informes y Testimonios
que es muy importante y que es muy grande, en donde se
publica material que es para la discusion. Ahorita
probablemente vamos a publicar en esa seccion del
periodico un documento para La Reforma de la
Universidad. Esto da una idea de lo que es. Yo no estoy
totalmente de acuerdo con todas las ideas del
periodico, pero de todas maneras no estaria de acuerdo
tal vez con uno que yo fundara.
KN: Usted nos podria situar la linea politica de El
Dia?
AT: Si, es muy clara. Es Nacionalista y Gobiernista en
politica interior e incluso es Priista. La directora es
la Senadora por Colima y la Jefa de ideologia del PRI.
La anterior directora era una de los ideologos del PRI
y en la politica internacional es un periodico
socialista. No es comunista, pero es un periodico
socialista. Tal vez hubiera algun equivalente en... si,
como el Le vue de l' observateur de Francia, algo asi.
Cuando regrese tuve necesidad de otro tipo de
preparacion a parte de las clases o de los estudios
teoricos que yo empece a hacer sobre autores marxistas
como Galvano Della Volpe o Antonio Gramsci ahi hay dos
muy buenos ejemplos, Lukacs es otro muy importante.
Tuve yo necesidad de estudiar periodismo. Yo estudie
periodismo con dos maestras universitarias muy
brillantes que son Carmen y Magdalena Galindo.
Magdalena Galindo es Economista y Carmen Galindo es
especialista de Literatura Iberoamericana.
I: Donde escribe? He visto ese nombre.
AT: Bueno, escribe en El Dia.
I: No compro El Dia yo, lo habre visto en otros
lugares.
AT: Yo estoy seguro que si, en Los Universitarios
tambien escribe. Tienen mucho alcance los articulos de
Magdalena Galindo que se publican en 25 periodicos del
mundo. Ella es la jefa de la seccion editorial de El
Dia y de la seccion internacional y su hermana Carmen
Galindo es la jefa de cultura de El Dia.
I: Son parientes de Blas Galindo?
AT: No, no tienen nada que ver con el musico. Con ellas
yo estudie periodismo durante dos an~os. Estudie ademas
economia politica con Magdalena, lo cual a demas me
ayudo para ordenar muchas cosas y entender algunos
fenomenos artisticos relacionados fundamentalmente con
los problemas economicos. En realidad a mi me llama la
atencion todo lo que he hecho hachia donde ha
evolucionado, es decir, que hoy yo me dedico a ensen~ar
a escribir, a ensen~ar critica de arte y que en
realidad eso yo nunca lo pense. Yo pense siemrpe
dedicarme a la investigacion y a la ensen~anza del
arte, pero no pensaba que me iba a dedicar a lo que
realmente me dedico ahora.
I: Cuales fueron los puntos mas importantes que ellas
le ensen~aron?
AT: Para comenzar, a escribir...
I: Sobre el periodismo?
AT: No...
KN: A escribir.
AT: Escribir en el sentido de escribir bien, ciertas
cosas de gramatica, de sintaxis, este tipo de cosas.
KN: Lei un articulo de critica de usted sobre
puntuacion.
AT: Ah, esto por ejemplo, pero por otro lado creo que
me dieron una idea muy buena delperiodismo, de los
generos periodisticos, de como se realiza la actividad
periodistica y como se escribe la critica de arte
dentro de un contexto periodistico. Esto para mi ha
sido fundamental y es parte de lo que yo ensen~o.
Ahorita estamos escribiendo los tres un libro que se
llama Manual de Redaccion, Investigacion y Periodismo
Especializado. El libro lo tenemos casi terminado, nos
falta un poco de la parte de investigacion. Hemos
invertido dos an~os en hacer este libro y a mi me toco
redactar realmente las partes de periodismo y con
ciertas ayudas la parte de redaccion. La investigacion
la hacemos los tres. Es tratar de cubrir una necesidad
porque fundamentalmente el problema que nosotros vemos
es que no existen buenos textos en donde uno puede
estudiar. Por ejemplo, para estudiar periodismo en
Mexico existen dos tipos de textos, los espan~oles o
los estadounidenses. Los dos son de realidades
totalmente distintas a las nuestras y se pueden
aprender cosas, hay algunos importantes, pero yo pienso
que deben hacerse los textos que necesitamos nosotros y
eso es lo que hemos intentado. Incluso ha sido producto
de una investigacion bastante completa en la cual no
solamente hemos partido de una bibliografia que es la
tradicional, sino que ademas hemos analizado los
generos periodisticos, porque nos llegamos a ecnontrar
que ningun libro dice bien que es un reportaje o como
se hace un reportaje. Nosotros analisamos los
reportajes, lo que nosotros sabiamos de reportaje,
nuestra experiencia y esta es una de las aportaciones
que tiene. El libro iba a ser en su inicio un manual
compendiado, pero cuando lo comenzamos a escribir se
fue haciendo mas grande y mas grande, total que ahora
no es nada compendiado. Trata todos los problemas
importantes e incluso nos ha llevado a abordar ciertos
problemas como lo que nosotros llamamos los generos
academicos como la monografia, la tesis, el estudio
academico para ensen~ar a una gente como hacerlo bien.
Algunos otros como lo que llamamos generos verbales que
son la conferencia, la mesa redonda, la participacion
en radio u en television que da muchos probmelas a los
investigadores porque por lo general no los preparan
para eso. Yo tengo ahorita un programa en la
Universidad de television que se llama Prisma
Universitario, cuando esta dedicado a arte por lo
regular yo lo hago y me ha servido todo esto que hemos
trabajado para poder dirigirme a un publico que no sabe
de arte y sinembargo tampoco hacer concesiones en el
sentido de que tenga profundidad, pero sea explicativo,
aclaratorio esto. Esto es mas o menos mi trabajo.
I: Dijo que habia una gran diferencia entre el
periodismo estadounidense y el de Espan~a, que no tiene
nada que ver realmente con el periodismo aqui...
AT: No diria que no tiene nada que ver. Lo que pasa es
que son realidades distintas.
I: En que manera?
AT: Le voy a mostrar un ejemplo, porque aqui tengo un
texto, aqui hay un libro que me parece que es
importante, se llama Periodismo Moderno y es del
Committee of Modern Journalists [Periodismo Moderno
1967 by Siegfried Mandel, ed. Mexico D. F.: Editorial
Letras, S.A.], en donde participan los mas importantes
periodistas de los Estados Unidos. Aqui si quieren
pueden ver todos los autores. Lo que sucede es que el
periodismo en primer lugar hoy en dia hay dos grandes
tendencias. Una muy comercial que es la europea y otra
que es politica-ideologica que es la latinoamericana y
que ademas nosotros defendemos. En este sentido yo
pienso que hay bastantes diferencias porque en el caso
aqui de cuando empezamos a ver lo que seria la Cronica,
que se llama Menuda en Espan~a y que aqui seria la
Cronica de Policia, sucede que este libro trata la
Constitucion de los Estados Unidos y las diferencias
que hay con las Constituciones de cada estado y el
sistema juridico de los Estados Unidos que no tienen
anda que ver con nuestras tradiciones y estos son uhn
poco los problemas en los cuales creo que hay que
hacerlo mas directo y abarcar realmente lo que implica
una practica del periodismo en Mexico. Creo que ademas
hay otro problema muy importante y es el hecho de que
por ejemplo el enfoque politico de que el interior de
los Estados Unidos no tiene realmente matices porque
las diferencias entre los republicanos y los democratas
son tan sutiles que serian muy complicadas de trasladar
a algun otro lugar. En Mexico nosotros tenemos partidos
politicos, cuyas diferencias son una plataforma
realmente politica, muy profunda y que no corresponde.
Por otro lado, para la politica exterior vienen ahi
algunos consejos que logicamente estan intimamente
relacionados con la postura de los Estados Unidos en el
mundo, que es un pais desarrollado, es un pais muy
rico, es un pais que domina a otros paises y nosotros
tenemos que partir de nuestro subdesarrollo, de
nuestras propias limitaciones. En Estados Unidos tienen
toda la tecnologia a su alcance y yo pienso que aqui
no. Hay muchas cosas a las que no tenemos acceso y esto
es una realidad que nosotros debemos de enfrentar.
Estos son algunos ejemplos y que en algun momento yo
particularmente pudiera no estar de acuerdo con algo
que dijeran. El libro es util, pero tiene cosas muy
chistosas sobre lo que serian las editoriales y las
cronicas de sociales, cosas...
KN: Tambien este capitulo sobre las mujeres en el
periodismo. Me parece que es un poco un movimiento de
*360 porque este fue publicado en 1962 y la mayoria de
esta gente esta muerta. Cuando estan ahora escribiendo
este libro, usan ustedes libros contemporaneos en
terminos de comparar la situacion ahorita en Espan~a
con la de Estados Unidos en lo que les importara para
Mexico para su propia realidad. Hay libros que eusan
ustedes que hayan venido de los Estados Unidos por
ejemplo, en an~os pasados o algo asi?
AT: Si, pero de todas maneras hay un problema, por
ejemplo es que este libro trae ejemplos traducidos de
articulos de periodicos de Estados Unidos y eso es
estar totalmente desconectado con una realidad de aqui.
Probablemente si yo fuera el editor de un libro de esta
naturaleza, al traducirlo, lo que haria es buscar
ejemplos mexicanos, que costaria mucho trabajo para
acomodarlos y que falsificaria yn poco lo que es ese
libro, si. Incluso despues de haber terminado yo
ciertos capitulos, como por ejemplo Nota Informatica,
Entrevista, Cronica, salio un libro aqui en Mexico de
Vicente Len~ero de periodismo, yo me sentia en la
obligacion de que aunque yo ya habia terminado eso,
tenia que ver que decia y lo lei. De todas maneras me
di cuenta de que no era necesario, no tenemos porque
estar al alaguido de la ultima moda y que hay libros
que ya no vamos a considerar porque ya esta el estudio
hecho. El problema con Espan~a yo lo veo muy diferente,
es en primer lugar el que no hablamos igual y que a
pesar de que tenemos la misma lengua, alla los giros y
las palabras son distintas y los usos. A veces son o
muy rebuscados o muy extran~os los ejemplos de un libro
espan~ol para nosotros. Probablemente nuestro libro con
los ejemplos que nos dieramos no fuera muy util para
los espan~oles y que eso yo no lo se. Tampoco me
interesan en el sentido de que yo estoy tratando de
hacer con Carmen y con Magdalena un texto que sirviera
para las necesidades mexicanas. El libro va a tener
cierta utilidad en la medida en que yo lo he utilizado
para dar clases. Por ejemplo, tengo alumnos
sidamericanos, entonces tengo una alumna que fue a
Chile y dijo que deberiamos hacer un vocabulario porque
cambian los terminos del periodismo entre Espan~a,
Mexico, Chile, Argentina, etc. Dice que ella lo habia
utilizado para dar unas clases y que le parecia
estupendo, pero que habian problemas con los terminos.
Yo le dije que no porque yo uso libros espan~oles, pero
ya se que sus terminos son otros y que cuando nuestro
libro llegue a Chile cualquier maestro podra decir que
lo que el llama tal cosa, nosotros aqui en Mexico lo
llamamos de tal otra. Si tenemos una preocupacion de
que sea un texto util. Yo siempre he renunciado a las
investigaciones muy bonitas y abstractas como las del
Barroco porque creo que en nuestro pais lo que se
necestia son manuales. Acabo de entregar un pequen~o
manual de investigacion para el CENIDIAP que es el
Centro Nacional de Investigacion-Documentacion-
Informacion de Artes Plasticas del INBA, para unificar
la manera en que todos hagan las citas, las maneras de
las referencias bibliograficas, en fin. Una serie de
pequen~os consejos de como de presenta el manuscrito,
facilitarlo.
Este manual es muy pequen~o, tiene lo minimo que todo
investigador debe saber y como debe entregar las cosas
y tiene una seccion para las secretarias que
mecanografian el texto y la idea de este manual es que
llegue a implantarse en todas las dependencias del
Instituto Nacional de Bellas Artes. Hay una parte
incluso en que yo hice una propuesta, pero que va a ser
revisada por los centros de investigacion de danza, de
musica. Yo puedo decir como se hace la cita de un
documento, pero, fuera de lo que yo he leido, de como
se hace la cita de un documento de danza, e incluso me
parece que estan muy mal desarrollados. El manual esta
bien en lo de que por ejemplo como se hacen las fichas
o como se cita un programa de television, un disco o
cosas de este tipo, pero yo no he encontrado hasta este
momento buenas referencias de como se cita una
partitura o de como se cita una coreografia, que tienen
toda una notacion. Ellos van a revisar esta parte y
saldra primero la idea que tiene el Director de
Investigacion del CENIDIAP que es Francisco Javier
Reyes Palma. Lo vamos a probar primero con una edicion
fotocopiado, mimiografica y que la gente diga que le
falta o que no le sirve o en que esta en desacuerdo o
como lo podemos mejorar y despues le haremos una
revision y entonces ya publicarlo en serio. Es un poco
esa la idea que yo tengo. Yo pienso que el ultimo texto
que hare sobre el Barrocco realmente es el que tengo
que terminar de retablos, porque lo que hay que hacer
es trabajar sorbe el arte mexicano. A mi me parece que
faltan muchisimas investigaciones generales sobre arte
mexicano. Yo ahorita en el CENIDIAP estoy colaborando
en una investigacion sobre Carlos Merida y ya esta
publicada la primera parte. Es un libro que se llama "
Carlos Merida, escritos sorbe Arte, el Muralismo y que
yo hice en colaboracion con Alicia Sanchez Mejorada,
Leticia Torres y Javier Guzman. Aunque mi participacion
en ese libro fue minima, fue en el sentido de
organizacion, de revision y un poco de escribir la
introduccion y explicar que vamos a hacer. Hemos
continuado esta investigacion y la parte documental que
ellos han recolectado a parte de que la vamos a revisar
y oredenar y la vamos a publicar, yo voy a hacer la
calsificacion, porque hasta ahorita soy el unico que ha
escrito sobre las diferentes etapas que tiebe Carlos
Merida, los estilos y aunque es un articulo que no esta
completo, en fin, era sobre una exposicion de homenaje,
soy el unico que ha tocado el tema y ahora lo voy a
hacer en serio. Esa es la parte con la que yo voy a
colaborar ahi.
I: Quisiera saber mas sobre su doctorado. Como hizo sus
investigaciones cuando estuvo en Paris? Vino a Mexico a
hacerlas?
AT: Hay dos cosas que son importantes y que sin ellas
no se entiende. La gente que estudia en cualquier
universidad, por ejemplo en el pais, tiene que entrar a
la escuela de extranjeros, pero lo que pasa es que como
yo habia hecho la Maestria en Letras Francesas, podia
entrar a la de los franceses y a mi cuando me lo
dijeron me parecio bien, se me hizo que era mucho mas
interesante que estar con extranjeros el estar con la
gente que leva el sistema de educacion en Francia. Elos
no le ponen tanta importanciaen el doctorado a las
materias que uno lleva, le ponen mas importancia a las
investigaciones que deja. Yo si tome muchas materias,
porque me parecia que si yo estaba alla, podia
aprovechar a los maestros e incluso tome algunas
materias en*497 por los maestros, porque no estaban en
la Sorbona y me decian que eran muy buenos. No contaban
para el curriculum, pero a mi me parecio bien. Los
trabajos ellos los van dejando, son sobre una serie de
temas que uno escoge de acuerdo con el tutor y se van
realizando. Ya a la realizacion de la tesis tuve que
venir por el material y entonces ya me regrese y lo
escribi alla. Tenia muy bien toda esa parte, tenia mis
fichas, tenia todo el material y me lleve los pocos
libros que necesitaba revisar o que yo pensaba que me
podian en un momento dado ser de utilidad. Realmente
era una labor de escribir la tesis puesto que la
investigacion ya estaba hecha. Yo escogi ese tema
porque no era necesario hacer la investigacion. Me
parecia que eso podia llevar mucho tiempo y uno se
puede atorar muchas veces en las investigaiones y por
experiencia se que si uno no se recibe rapido, entonces
despues se puede uno pasar varios an~os y decidi que
mejor lo hacia asi.
I: Entonces usted empezo a hacer las investigaciones
cuando estuvo aqui en la Universidad?
AT: Si.
I: Como empezo? Cuales fueron los tramites y los retos
de la investigacion?
AT: Creo que son dos tipos de investigacion en esta
area y una es la investigacion de campo. Tomaba
fotografias, tengo al rededor de 20,000 diapositivas,
comence a hacerlas cuando era estudiante. Tomaba
fotografias de las iglesias, de los retablos, de las
portadas, de los detalles, pero tambien pensando que o
podia dar clases y que ese material me era de utilidad
para ensen~ar algun detalle o una cosa de este tipo.
Por otro lado hay toda una investigacion que es
bibliografica y hay otra que es documental. La
bibliografica es empezar a leer una serie de textos que
hay sobre el tema, primero los libros generales y yo
descubri que no son muy buenos, el mejor es el que
escribio un espan~ol sobre el arte colonial en Mexico
que es el de Diego Angulo y que hay cosas muy
interesantes y que el mejor del siglo XVI probablemente
sea el del yanqui (yankee) este Kubler que es muy
interesante su libro. Hay una serie de estudios
parciales y en fin. Me gusta mucho el libro de Pedro
Rojas porque es el unico que hace acercamientos
sociales, hasta este momento creo que somos el y yo los
unicos que nos hemos metido a esos problemas. Esta el
Toussaint, que es lo que habia, en Mexico yo creo que
uno trabaja con lo que hay, nunca con lo mejor y es el
empezar a recolectar todo un material. Ademas paso una
cosa muy curiosa. Cuando uno comienza ainvestigar, como
no le ensen~an a uno a investigar, uno pierde mucho
tiempo,pero por otro lado es muy util porque uno
aprende mucho. Como uno no sabe bien a donde va, uno
lee muchas cosas que nole sirvieron de nada para la
investigacion, pero que a unolo enriquece. En ese
sentido yo lei muchos textos de arte colonial.
I: En que bibliotecas?
AT: Tenia una ventaja, en mi casa habia una biblioteca
de mas de 5,000 libros, eso ya era mucho.
I: Su padre...
AT: Le gustaban los libros y eniamos una bilioteca muy
util. La mayor pate de los libros que yo necesite los
lei en mi casa. A parte, como investigador becado los
libros de la bilioteca del Instituto de Investigaciones
Esteticas los podia llevar a mi casa. Lei mucho en la
biblioteca del Instituto de Investigaciones Esteticas
los articulos de las revistas. Me acuerdo mucho un
articulo de Joseph Ebert que lo conseguir.
I: De quien?
AT: Joseph Ebert.
I: Es artista?
AT: No, el es un investigador de los Estados Unidos que
ha escrito sobre nuestro Barroco.
I: Como se escribe su apellido?
KN: Ebert.
AT: Lei por ejemplo estos textos y van naciendo una
serie de inquietudes, una serie de temas de
investigacion. Es a partir de ahi que yo intente por
primera vez lo de ver como se podia clasificar el
Barroco.
KN: El escribio sobre la Capilla del ROsario.
AT: No conozco ese texto, pero yo me acuerdo muy bien
de uno que lei que se llama Los retablos del Bajio de
*595 y me acuerdo que era muy chistoso eso del estilo
queretano, pero con algunas observaciones muy agudas,
muy interesantes. Yo tuve la oportunidad de conocerlo
en una reunion aqui de los Encuentros Nacionales de
Artes Plasticas y se me hace que es una gente que sabe
mucho, al igual conozco a Kubler y lo que a mi me
sorprendio mucho cuando yo llegue a Espan~a es que me
puse a estudiar alla arte espan~ol en unas vacaciones
que tuve y el libreo de la arquitectura espan~ola
barroca lo escribe Kubler, lo cual se me hizo muy
importante y muy notable. Esto en el sentido de que uno
va acumulando toda una informacion a pesar de que uno
no sabe bien por donde se va a ir. Hay una terceraforma
que es la investigacion documental y yo la he
practicado poco porque yo soy investigador de
cubiculos, trabajo aqui o trabajo en la Universidad y
me gusta mucho tener todo a mano. ME dan un poco de
lata los archivos, son muy dificiles de consultar,
estan muy mal clasificados y se me hace muy importante
ese tipo de investigacion,pero yo realmente no la he
preacticado. Ahora en el CENIDIAP, como estamos
recabando los archivos de los artistas mexicanos y de
los criticos mexicanos o sea que en uno o dos meses
ustedes van a poder leer cualquier articulo mio alla en
el Cenidiap, van a estar todos mis articulos
fotocopiados y microfirmados para que cualquier gente
los pueda consultar. Estan ya tambien los de Antonio
Rodriguez, se estan integrando los de otras personas.
Me gust5a mucho porque aqui ya tenemos una gran parte
del material documental que se necesita y es entonces
ahora cuando realmente me estoy metiendo con el
material documental.
I: Donde estan los archivos que tienen material sobre
el Barroco aqui en Mexico?
AT: En el Archivo General de la Nacion,
fundamentalmente creo que aho hay una gran cantidad y
me imagino que hay muchos que en realidad no estan
estudiados y que aparecen a cada rato documentos
importantes. Incluso hay un anecdota que a mi me parece
fundamental: La doctora Elisa Vargas Lugo escribio su
tesis de doctorado sobre la Parroquia de Santa Prisca
de Taxco y cuando se recibio y el libro estaba ya en la
imprenta para salir, uno de los mas grandes
investigadores poblanos encontro un documento en donde
se verificaba quien habia sido el arquitecto de Santa
Prisca, que era un nombre distinto al que todos nos
sabiamos y que suponiamos a traves de los estudios de
Toussaint fundamentalmente. lo tomamos de ahi. Esto
habla de la importancia de revisar los archivos. Los
archivos modernos son mas complicados ya que por lo
general pertenecen a las familias de los pintores,
algunos los han comprado universidades, hay bastante en
la Universidad de Austin de diferentes epocas, del
Barroco en adelante, ahora en el CENIDIAP, esta muy
disperso el material, pero ya se esta haciendo un
intento por empezar a reunirlo. En el CENIDIAP los
archivos particulares se microfirman y se fotocopian
aunque el original quede en manos de sus duen~os, pero
entonces uno puede ir a consultar no solamente el
material, sino que ya esta catalogado, ya hay indices y
ya se puede trabajar con el.
I: Estan abiertos al publico estos archivos?
AT: No, todavia no y yo creo que en general estara
abierto a los investigadores, a los estudiantes, a los
profesores, pero no al publico en general aunque
ahorita por ejemplo si ustedes necesitan informacion de
este tipo yo los puedo conectar con el Director de
Investigacion que es ademas una persona muy
inteligente.
I: He entrvistado a algunas personas que estan haciendo
investigaciones sobre muralismo contemporaneo, jovenes.
Es un lugar muy interesante y yo no sabia que ellos
tuvieran archivos.
Lado dos
I: Vamos a cambiar el tema un poco. Usted empezo la
revista en 1986. Como paso esto?
AT: Yo pienso que hay varios aspectos que llevan
siempre a la realizacion de un proyecto. A mi lo que me
parece realmente sorprendente es que a estas alturas no
existe en Mexico, fuera de esta otra revista
especializada de arte, seria. Ha habido intentos
comerciales, pero realmente son muy malos. Se publico
durante algun tiempo una revista que se llamaba
Charter, yo no se porque tenia este nombre, ahora se
llama Mexico en el Arte, pero es una revista que es muy
descuidada en el sentido de la investigacion, escasean
los colaboradores buenos, entonces son mas o menos los
mismos, son aproximaciones muy superficiales y todo
esto.
I: Mexico en el Arte no es del INBA?
AT: Entonces a lo mejor estoy confundiendo el nombre,
capaz de que si.
I: La revista Viva el Arte?
AT: Esa es la ultima de Guadalajara que es pesima, esa
revista esta inlcuso hasta mal escrita, es una cosa
vergonzosa. Si quiere ahorita busco el dato, pero es...
Arte en Mexico se llama.
I: Arte en Mexico.
AT: Si y que incluso a veces se confunde con una gran
revista que se llama Artes de Mexico que se ha
publicado desde hace mas de 20 an~os. Es una revista
como monografia con mucho material de ilustracion y
poco texto. Hay algunos numeros muy interesantes. Hay
uno dedicado a los retablos barrocos que es muy util.
Ha abarcado cualquier cosa como la cuidad de Oaxaca, la
cuidad de Puebla, problemas como el arte popular, son
numeros monograficos. El problema decia yo es que son
varios los aspectos que llevan a la consecusion de un
proyecto porque habia esta carencia de que no habia una
revista especializada, la critica de arte que se hace
por lo regular en los periodicos casi siempre es
esporadica, no todos los periodicos cuentan con alguien
que lo haga, tal vez Proceso que siempre tiene a Raquel
Tibol ahi escribiendo es la excepcion, pero los
suplementos culturales casi siempre tienen literatos.
Tienen literatos y yo desconfio un poco de ese
material, puede estar muy bien escrito, puede tener
otro tipo de interes que no es realmente el que sirva
para la investigacion, para aprender, para dilucidar
problemas de arte. Por otro lado la Escuela Nacional de
Artes Plasticas ha tenido en dos epocas anteriores, en
su historia en este siglo revistas que nunca han pasado
del numero cuatro, o sea que se lanza una revista e
incluso la primera a mi me parece una maravilla y yo
cuando la conoci me sorprendio mucho porque los que
despues fueron los grandes investigadores eran
estudiantes muy brillantes y eran los que hacian la
revista. La revista no ha tenido la posibilidad de
continuarse. Yo dos o tres veces sugeri que tuvieramos
no solamente un organi informativo que permitiera
plantear problemas de nuesrta escuela, cosa que por lo
regular no sirve para eso, pero esa era una de las
ideas iniciales. Era que hubiera una revista que se
dedicara al analisis del arte contemporaneo, de las
manifestaciones contemporaneas, aunque pudiera tener
articulos de investigacion de otro tipo. En la revista
yo he incluido textos de arte contemporaneo casi
siempre, la mayor parte, pero tiene algunas
investigaciones sobre arte prehispanico, sobre barroco,
sobre iconografia cristiana, en fin, algunas otras
cosas. La idea es quedarnos la mayor parte de las veces
con el arte contemporaneo. Revisar las exposiciones, la
produccion de los artistas, etc. La idea tambien de la
revista es dar a conocer algunos de los productores, de
los artistas que nosotros tenemos en la escuela sean
maestros, sean alumnos, etc. En la escuela llego un
momento en que hubo un director que se llama Gerardo
Portillo y que tuvo la idea de que se hiciera una
revista. El estuvo manejando durante mas de un an~o u
an~o y medio con otras personas y se la encargo a un
profesor, pero no se porque no la hizo, no lo logro. Me
llamo a mi y entonces yo que tenia ganas de publicar
una revista de este tipo y me dieron lo que ellos
tenian y que no me parecio adecuado. No era realmente
el proyecto de una revista sino una serie de temas y
eso era muy complejo porque no contamos con los
especialistas necesarios. Uno de los problemas de
nuestras universidades es que somos muy pocos los
maestros de tiempo completo. En mi escuela somos cuatro
y no podemos hacer una revista entre cuatro y a los
demas amestros yo no les puedo exigir material y esa es
una de las carencias que tengo. Por eso recurro a gente
de fuera de la escuela porque hay que mantener un
nivel. Esa es tambien una razon de que ponga a trabajar
a los alumnos del taller de critica de arte y es porque
necesitamos quien escriba en la revista porque seria
muy aburrido de que yo la escribiera toda porque no
creo que a nadie le interesara.
I: Si interesaria.
AT: No, yo mismo me aburro a veces de leerme, a veces
me sorprendo, pero se me hace muy tonto, una revista
necesita a mucha gente. El proyecto era sacar una
revista triestral. A Gerardo Portillo le interesab
mucho e incluso la disen~adora original de la revista
era su mujer. Entonces habia dinero y habia apoyo,
todo, pero lo quitaron. A pesar que el director de la
escuela dice que le interesa mucho y que contamos con
todo el apoyo, tenemosproblemas de muchos tipos. no
puedo decir realmente que el problema sea economico, no
es un problema de dinero sino un problema de la
estructura de la escuela, de la organizacion de la
escuela y algo que es muy comun en nuestro pais y que
desgraciadamente es una lastima, hay mucha gente que
esta en un puesto, pero que no sabe de su area y que a
demas no trabaja, entonces...
I: Es un problema.
AT: Si, cada numero de la revista tiene una serie de
problemas de disen~o, de equivocaciones, de errores. He
logrado cambiar dos veces al jefe de disen~o y parece
que ahora tenemos uno que si va a dar el ancho, yo
espero. Yo ya habia conseguido a un corrector que era
una gente que si sabe espan~ol, que si sabe estilo,
Manuel Nun~ez Nava y desgraciadamente como no tiene
titulo universitario no puedo contar con el y tengo que
cambiarlo. Entonces siempre hay ciertos problemas, la
propia estructura de la escuela nos atrasa la edicion
de la revista que porque no entregan las fotografias
del departamento de fototeca a tiempo, que porque se
entrega el material de la revista para impresion y se
detiene porque hay que sacar algun cartel y cosas de
este tipo. Vamos a ver si la lograms sacar cada cuatro
meses, yo ya me conformaria con sacarla cada cuatro
meses, deberia ser trimestral, pero no lo he logrado.
I: Este que dice diciembre acaba de salir en marzo.
AT: Ese fue un problema con el departamento de disen~o
porque supuestamente cuando yo me fui a la India a
principios de octubre yo deje todo el material de la
revista entregado y cuando yo regrese a mediados de
noviembre supuestamente ya la estaban haciendo, pero
esa es una de las razones por las que lo quite,porque
no estababa hecha a principios de enero.
I: Usted tiene tiempo de revisar la revista antes de
publicarla?
AT: Si lo hago, si tengo tiempo y si lo hago.
Supuestamente no me debe corresponder, creo que no
solamente hay areas en el sentido de que una cosa es el
disen~o, otra cosa es la coreccion de estilo, otra cosa
es la coreccion de galeras y otra escoger el material
que se va a publicar que esa si es mi responsabilidad.
Yo tengo que buscar a los colaboradores, tengo que
juzgar los articulos y les meto mano porque si los
corrigo, yo les doy una primera mano y sobre todo en
este numero hay algo que meparece muy importante y es
que se publican 21 resen~as y un reportaje sobre
Rivera. Todo este material lo hicieron los alumnos del
Taller de Critica de Arte. Entonces hay articulos que
fueron escritos dos y tres veces porque no solamente se
les brinda la asesoria sino que la manera de hacerlo es
que si yo doy una especie de conferencia sobre Rivera
sen~alando los aspectos mas importantes, discutimos los
temas, repartimos los libros, se hace una primera
version que leen en el taller, yo doy sugerencias, se
hacen corecciones, entregan una segunda version que
entonces si ya corregimos directamente, a veces una
tercera hasta que esta legible y ademas se enriquece
con los comentarios de otros alumnos, con los
comentarios tanto mios como de mi ayudante en el taller
que es Antonio Salazar para que sea de mayor riqueza.
La idea fundamental es que la revista sea util. Aqui
cualquier gente que quiere estudiar a Rivera tiene un
comentario sobre los libros que existen, los mas
importantes y asi puede saber si estan bien hechos, si
estan mal hechos, si sirve la bibliografia, de que
tratan e incluso escoger cuales no leer y eso es lo que
hacemos en este numero. En el proximo numero viene un
estudio sobre Tamayo. Este es mucho mas interesante
porque hay una serie de notas sobre el catalogo, sobre
el libro de los textos de Tamayo, sobre libros de otros
autores que hablan sobre Tamayo, son antologias los
dos, sobre la cronologia, ademas de esto hay un
articulo sobre la exposicion en Bellas Artes, otro
sobre la exposicion en el Tamayo, la museografia, los
defectos, este tipo de cosas. Luego hay uno sobre
influencias y estilistica, hay otro sobre color, otro
sobre problemas formales, o sea que es toda un mosaico
que trata de alguna manera de complementar lo que a
nuestro juicio le falto al catalogo.
I: Hablando de la critica. Debe ser muy dificil
criticar la exposicion de Tamayo debido a las personas
destacadas involucradas en esta exposicion y debido al
papel de la critica aqui en Mexico y sera muy dificil
criticar ya que normalmente los criticos son amigos
entre si y de otros.
AT: No, eso no es cierto. Si lo que le interesa es como
es el medio...
KN: Como es el medio de aqui. Es posible, a su juicio,
hacer una critica sobre la museografia de Raquel Tibol?
AT: Son dos cosas distintas. Les voy a contestar lo de
Raquel. Raquel si es amiga mia, en el sentido de que no
solamente hemos coincidido como jurados en concursos,
en mesas redondas, conferencias, sino porque nos
llevamos bien porque fundamentalmente tenemos una
vision politica similar. No es exactamente la misma,
pero podriamos considerarnos izquierdistas los dos.
Muchas veces ella no esta de acuerdo conmigo, muchas
veces yo no estoy de acuerdo con ella, pero en general
ahi vamos y si nos tratamos en una relacion de
cercania, pero yo fui al Museo Tamayo invitado por el
Instituto Nacional de Bellas Artes a hablar sobre el
catalogo y los libros que se habian publicado y Raquel
me insulto a pesar de que es mi amiga me insulto porque
yo dije una serie de argumentos de protesta hacia el
catalogo y ataque un libro que yo no sabia que ella lo
habia hecho porque no decia que ella lo habia hecho
criticando la calidad de los textos, la desigualdad,
estas cosas pasan. Me imagino que lo que estamos
haciendo, que ademas es anterior a la mesa redonda y a
lo que paso con Raquel es de que nosotros vamos a sacar
como un espectro de que lo que nos interesa es que la
gente pueda entender con mayor facilidad la pintura de
un artista por ejemplo. Raquel pueda considerarlo con
una cachetada con guante blanco, como que es una
especie de respuesta a lo que se dijo. No tiene ninguna
intencion de esa naturaleza. Yo lo que siento es que
hay mucha gente joven que si se le prepara bien, si se
le ayuda puede llegar a ser de gran utilidad. Esta es
la razon de que se haya formado el Taller de Critica de
Arte en nuestra escuela, que habia sido descuidada esta
area por la universodad y que cuando lo planteamos me
dijeron que lo fuera a dar a Filosofia y Letras y yo
dije que no, que para que, que si yo trabajaba en esta
escuela, pues lo daba en esta escuela y que la gente
que quisiera que viniera a la escuela. El ambiente,
como es. Todos nos conocemos, o sea, Rita Eder fue
compan~era mia de generacion, Ida Rodriguez fue mi
maestra, Jorge Alberto Manrique fue mi maestro, Berta
Taracena, Javiero Moyssen no fue mi maesrto, pero
andaba en la facultad, hemos estado como jurados, en
fin. Nos hemos visto por ahi y no todos nos llevabamos
muy bien que digamos, generalmente guardamos una
relacion social de que nos saludamos y todo, pero no
somos amigos, yo no soy amigo de Javier Moyssen, de
Berta Taracena ni de Ida Rodriguez. Ida Rodriguez un
dia dijo que yo era su discipulo y yo me senti como
honrado con esa apresiacion, pero yo no soy discipulo
de Ida Rodriguez, yo no aprendi arte contemporaneo con
ella, aunque lleve su clase es otra mi formacion, en
fin. Coincidimos en ciertas cosas, pero eso no tiene
que ver. El problema es que somos muy pocos, somos
siempre los mismos y eso si es un problema. Esa es la
razon por la cual yo funde el taller de critica de
arte, porque me parece que si somos mas esto puede
enriquecerse con las visiones de otras gentes y tambien
me parece muy importante el hecho de que pueda uno
recurrir a mas gente. Yo dirigi las Galerias del
Palacio de Mineria y cuando se trataba de hacer las
actividades de apoyo a la exposicion siempre tuve que
recurrir a la misma gente. Siempre tenia que llamar a
Jorge Alberto Manrique, a Teresa del Conde, a la misma
gente y cuando ya se me acababan los criticos o ya no
querian o ya los habia aburrido, entonces invitaba a
los mismos artistas porque son a los que yo he
escuchado, a los que yo he probado que son coherentes
al hablar, en fin. Luego los artistas puede ser muy
interesante su pintura, pero dicen muchas necedades o
les cuesta mucho trabajo ubicar problemas discursivos.
En ese sentido el medio es muy irregular, por ejemplo,
yo siento que yo tengo la libertad de hacer lo que
quiera porque yo no vivo de mi sueldo de critico de
arteporque ademas no cobro y lo que me pagan por un
articulo de periodico es risible, es verdaderamente
risible, no podria vivir con eso. Creo que la unica
gente que de veras vive de eso es Raquel Tibol. Los
demas creo que vivimos de otra cosa. Es exactamente mi
puesto de investigador en la Universidad lo que a mi me
permite hacer lo que quiera y decir lo que quiera. En
realidad en la Universidad no se nos exige que tengamos
una linea o que estemos de acuerdo con determinada cosa
en general. Tuve un pequen~o problema con el articulo
que tengo con el que criticaba el Taller de Critica de
Arte de la Ibero porque al director de la Direccion de
Estudios de posgrado, que es mi jefe le parecio que era
muy fuerte, pero yo lo discuti con el y ademas hacia
valer mi derecho de que si en la universidad no podemos
decir lo que queremos, entonces en donde. Le parecia
tambien otro articulo de la revista de Antonio Salazar
como muy fuerte tambien, pero yo lo que defendia era
fundamentalmente el hecho de que en la Universidad no
podia haber censura y que yo no censuro la revista, o
sea, si a mi Antonio Salazar me entrega un texto que yo
siento que tiene algunos problemas, los comento con el
y le digo: Mira, aqui tu utilizas estas palabras que
son un pco fuertes, tal vez lo deberias decir de esta
otra forma, pero es tu desicion, yo lo dejo a como tu
quieras.
KN: Aunque sea de la derecha?
AT: No me importa. Aqui escribe Mirna Soto que es
derechista, bueno, eso es lo que ella piensa, ademas es
que en la Universidad no somos izquierdistas todos. Yo
publuci un texto que tenga estructura, que este bien
hecho e incluso les ofrecemos la posibilidad de que los
que estan mal escritos se reescriban con ellos para que
puedan ser publicados. Les damos una especie de
asesoria periodistica y una asesoria de redaccion y de
estilistica para que el articulo no tenga bajo nivel y
lo hemos hecho en varias ocasiones. Yo incluso a mis
alumnos del taller les explico que la postura que ellos
tengan frente a la realidad es un problema de ellos. Yo
llamo la atencion sobre lo que a mi me parece
importante, pero ellos tienen la desicion de hacer lo
que quieren. Es obvio que hay ciertas cosas que a mi no
me parecen, yo no invitaria a una gente totalmente
reaccionaria a escribir en mi revista, pero si es un
maestro de la universidad por supuesto que lo publico.
Yo no invitaria a Octavio Paz a que escribiera en mi
revista. El proximo articulo en la proxima revista que
yo saco es un ataque a un texto de Octavio Paz sobre el
muralismo en donde yo le encuentro al rededor de unos
62 errores. Comienzo con un cuadro sinoptico donde
pongo las equivocaciones sobre los nombres de los
murales, sobre las fechas, sobre los lugares, todas
esas confusiones y despues lo atacto hasta en el
aspecto ideologico, pero fundamentalmente mi articulo
no se dirige al ataque ideologico, sino a que es una
persona que no entiende lo que es la critica de arte
por mucho prestigio y premios que haya tenido.
KN: Tengo una pregunta sobre eso. Cual es la diferencia
entre ser un critico de vocacion o academico como
Raquel Tibol que es una critica sin...
AT: No tiene ningun grado academico.
KN: Exacto.
AT: Es decir, a pesar de eso ella es una investigadora.
KN: Hay una diferencia entre la independencia de ella
que no tiene relaciones con la Universidad y ustedes
que tiene puestos en la Universidad?
AT: No, le voy a explicar porque. Yo insisto en esto y
les voy a decir lo que dice Raquel despues. A mi lo que
me permite hacer lo que quiero, decir lo que quiero y
dedicarme a escribir sobre el tema que quiera es porque
soy investigador. Eso es lo que me da libertad. Raquel
Tibol dice lo contrario, que como ella no pertenece a
ninguna institucion, es lo que le permite la libertad.
KN: Es lo que dijo ayer, tuvimos la entrevista ayer.
AT: Eso en primer lugar no solamente es controvertible,
yo dijo que no es cierto porque en primer lugar si yo
tengo que vivir de cobrarle a un artista o a una
galeria para escribir un texto no puedio decir que es
malo y ella esta en ese papel.
KN: Si.
AT: Por otro lado, creo que hay un problema en este
sentido, Mexico parece muy grande, es un pais muy
grande en territorio, pero todo esta centralizado, todo
pasa aqui en la cuidad de Mexico, en realidad pocas
cosas pasan fuera. Raquel si esta conectada con la
Universidad y esta conectada con Bellas Artes, esta
conectada con todo. Yo lo que trato de separar es esto,
ahora hay un problema economico en el pais, entonces la
exposicion de Tamayo, el catalogo lo pago el INBA, el
libro sobre los textos sobre Tamayo lo pago el CREA, el
libro sobre los TExtos de Tamayo lo pago la
Universidad, el catalogo lo pago la Secretaria de
Educacion Publica. Aunque el INBA es de la Secretaria
de Educacion Publica, es otro departamento, no me
refiero a este probelma sino que siempre Raquel ha
estado conectada con Difusion Cultural de la
Universidad, ha estado conectada con mi escuela, la
hemos llevado n solamente a dar conferencias o mesas
redondas, sino que ella dio clases seis meses, lo que
pasa es que a ella no le gusta, ella dice que no es
maestra y que no quiere dar clases y por eso se salio.
Lo que yo diria es que tiene sus bemoles ser un critico
libre, para mise me hace muy complicado. Se me hace que
esta uno sujeto a presiones que uno no tiene dentro de
la Universidad. Yo nunca he recibido de la Universidad
una queja, ni me han llamado la atencion sobre que no
escriba de tal cosa o que tal posicion no deba
mantenerla nunca. Hay otra cosa muy importante que creo
que tiene que ver con la actitud que uno asume y es que
yo no escribo en general sobre el arte de las galerias,
yo no escribo en general sobre los artistas, es decir,
a mi me interesan primero los problemas, las
instituciones e incluso lo que se llama La Politica
Cultural. Cuando escribo sobre las exposiciones me
interesan porque creo que hay que informar al publica
de que hay una exposicion de Miro en el Museo de Arte
Moderno o que hay una Retrospectiva de Rivera. Escribo
por estos motivos y creo que ademas hay una cosa
importante, que la libertad que yo tengo es ademas
probablemente por la postura que yo asumo. A mi no me
interesa exaltar a los artistas, sino explicar y
aclarar los fenomenos artisticos. Entiendo
perfectamente que la labor del critico de arte
tradicional, burgues es la de ser intermediario entre
los productores y el publico. A mi me parece que en un
pais con las carencias del nuestro mi actividad tiene
una funcion didactica, no solamente porque se
desarrolla en losperiodicos o porque estoy ligado a una
escuela, sino porque es un pais de analfabetos, pero
fundamentalmente de analfabetos visuales, que si hay
algo que no saben es arte. Eso es lo que yo trato de
explicar. En mis articulos ustedes van a encontrar
muchas veces una serie de ideas que se estan repitiendo
constantemente y que esconciente. Es conciente el
atacar la sacralizacion del arte o la tribializacion
del arte. Es conciente el estar explicando para que
sirve. Es estar siempre el estarle diciendo a la gente
que uno es un posible productor de arte, que es el
sistema economico el que lo margina a uno de la
produccion, o sea que tenmgo ideas que para decirlo en
una frase son un caballito de batalla porque creo que
es lo que debemos defender.
KN: Si, para mi solamente leyendolo se nota una
influencia muy fuerte de Gramschi, acerca del papel del
arte publico y todos los terminos de la comunidad y
valores comunitarios.
AT: Creo que a mi lo que me interesa mucho de Gramschi
es todo lo que dice acerca del papel del intelectual
organico. Yo ademas quiero decir una cosa, yo hago mi
trabajo lo mejor que puedo y tengo ideas de lo que
quiero hacer, por eso lo hago, pero tampoco tengo ideas
de que mi trabajo sirva para ninguna revolucion o cosas
de este tipo, esas son tonterias. Yo no creo que pueda
servir para nada. Se que hago muchos comentarios de
caracter politico, se que critico la politica cultural
del Estado a traves del Instituto Nacional de Bellas
Artes o a traves de la Universidad que ahora colabora
con el estado por el problema de la crisis. Por otro
lado pienso que no se si ustedes saben que yo colabore
con el INBA, o sea hace algunos an~os, hno recuerdo
cuando porque yo soy muy malo para las fechas, pero
hace como siete u ocho an~os que se creo un Consejo de
Asesoria que era entre consultivo y de asesoria y de
investigacion para Bellas Artes que estabamos por
arriba del Director de Artes Palsticas. Estaba Raquel
Tibol, estaba Cardoza y Aragon, estaba Juan Acha,
muchos. Ahi supuestamente nos preguntaban como deberia
ser la politica cultural del Estado y se nos planteaban
las exposiciones y todo. Paso una cosa muy curiosa, les
tronamos el consejo y nos salimos. Creo que los de la
idea fuimos Raquel Tibol, Antonio Rodriguez y yo. Los
dejamos morir, los mandamos al diablo verdaderamente
porque por lo menos en mi caso fue que yo me di cuenta
de que es muy comodo venir a preguntarme mi opinion y
luego hacer lo que se les da la gana,pero decir que me
preguntaron y entonces a mi me hacen responsable de una
cosa de la que yo no soy responsable. Como no teniamos
capacidad de decision los dejamos morir.
KN: Esto es un juego muy viejo.
AT: Pues si, yo entiendo que yo acepte colaborar con el
INBA porque pensaba que siempre habia actuado desde
afuera, pense que a lo mejor desde adentro puedo hacer
algo. Mi opinion es hoy en dia que no se puede desde
adentro hacer nada. Que hay que hacerlo desde afuera
porque tienen uno la libertad ademas total de decir
exactanmente lo que uno piensa. Esta es otra de las
cosas que a mi me gustan mucho de El Dia. Yo una sola
vez he tenido un problema de censura.
I: Por que?
AT: Yo puse en un articulo La Matanza de Tlatelolco
refiriendome a lo que paso con los estudiantes y el
ejrcito en Tlatelolco, me hablo Socorro Diaz que ahora
es la directora, pero que entonces era la directora de
El Gallo a parte de la jefa de redaccion del dia y me
dijo: O quitas esta frase o no sale el articulo. Yo le
dije que la cambiara ella porque a mi me interesaba que
saliera el articulo, ademas era chistoso porque era
sorbe una exposicion de arte sueco, en donde uno de los
suecos tenia unos dibujos sobre la Matanza de
Tlatelolco. Le pusieron Los Tragicos Sucesos del 68. No
es lo mismo, pero tampoco me interesaba defender ese
punto. En ese sentido por ejemplo, he publicado
incluso articulos de critica al estado en organos del
Instituto Nacional de Bellas Artes como la famosa
revista que se llamaba "la semana de Bellas Artes", que
es un articulo que por ejemplo, les habia parecido muy
fuerte en "El Dia", pero que lo publique alli, o alguna
vez que otro articulo les parecio muy fuerte en la
universidad, lo publique en "El Nacional", y era una
critica en contra del Estado, pues es, se me hace muy
chistoso, no. Creo que ademas esto es una ventaja de
nuestro pais, que haya gente tan distinta en los medios
del Estado y de la universidad, que si no es por aqui,
puede ser por aca, entonces uno logra lo que se
propone, no.
KN Y ademas, por ejemplo en este, en esa discusion
sobre la independencia de las criticas y todo eso, me
parece que tenemos, usted y Raquel Tibol a un lado y
unos ensayistas del otro lado como Octavio Paz o otros
que escriben del arte, pero me parece que usted y
Raquel Tibol son definitivamente interesados en hechos,
en datos, en la verdad mismisima y ademas en la
investigacion y que me parece que hay un problema aqui
en Mexico porque hay unos famosos que tienen muchas
habilidades de escribir en publico sobre el arte pero a
veces se equivocan en terminos de hechos o lo que sea,
le parece asi a usted?
AT Creo que si. Ahorita se los contesto. No quieren
cafe. (cut) de la universidad, no se mucho de
television, pero aprendi una cosa muy clara, no que lo
importante es lo que uno quiere decir, y si uno sabe lo
que quiere decir no da muchos problemas, no, porque ya
es menos importante que si la camara y que si la mira
uno y esas cosas, un dia yo creo que lo hace uno bien,
pero sobre esos problemas ideologicos de la television,
porque me imagino que este es un problema
fundamentalmente ideologico, yo le recomendaria que
hablara con las Galindo, las puede entrevistar al mismo
tiempo, son gente muy clara, y que tienen ademas una
vision realmente muy rica, muy, muy rica de la realidad
y estan muy, muy, informadas, no, cosa que por ejemplo,
yo no estoy muy seguro de estar muy informado sobre la
television, si veo algunas cosas pero noto diferencias
entre los noticieros de Televisa y los noticieros del
estado, que curiosamente son como mas abiertos, me
llama mucho la atencion pero nada mas.
KN You might want to review some of the questions
before we get into this question that you want to hit
on, maybe not this time but the next time.
I Well, after we finish because,
AT Bueno, me decian respecto a este problema de, yo
creo que hay fundamentalmente lo que yo defiendo en la
critica de arte es que parta de una investigacion
previa, eh, yo hago un tipo de critica de arte ademas
que parte de la imagen, no, fundamentalmente de la
imagen, pero esto no implica que no lea o una cosa,
creo que si hay esa diferencia, a mi me parece que los
literatos por lo regular, como estoy escribiendo un
texto de, el de Paz exactamente, no lo he terminado,
pero esta introduccion, se las voy a leer, les puede
dar una idea del problema, no, "...poseedores del
secreto de la escritura y ante la carencia de
verdaderos especialistas en la plastica, los literatos
han monopolizado durante decenios las tareas de la
critica de arte. Muchos de ellos no solo cobraron fama
en este campo, sino que terminaron por dedicarse a esta
actividad. De calidad muy irregular por los altibajos,
la produccion de presentaciones de artistas en
catalogos y comentarios periodisticos llego incluso a
crear un tipo de textos que, bien puede agruparse con
el nombre de la obra artistica como pretexto literario.
Sin duda, la creacion valida como motivo originador de
nuevas obras no es cuestionable como tal, solo cuando
se presenta con intenciones distorcionadoras de lo que
en realidad es la critica de las artes". Es decir, es
que yo pienso que hay un tipo de texto que no es
critica de arte, que es un ensayo, motivado por una
exposicion, o yo no se, no, bueno, esto lo hace Juan
Garcia Ponce, Salvador Elizondo, en general son
escritores, son, Octavio Paz, por supuesto, "un grupo
muy distinto lo conforman aquella reflexiones que
salpicadas de comentarios que engloban aspectos
historicos, estilisticos, esteticos, sociales,
ideologicos, aparentan ser explicaciones, lecturas o
interpretaciones de la realidad artistica", que es el
caso del articulo que yo voy a comentar de Paz porque,
es decir, hay una serie de datos en donde lo que sucede
con Paz es que cita tanta cosa y habla tanto que la
gente cree que sabe, entonces resulta que habla de la
musica, habla del teatro, habla de la literatura y
ademas hace apreciaciones de artes plasticas que
cualquier gente que no este leyendo el texto con mucho
cuidado debe pensar que sabe. Habla del consultivismo
y habla del surrealismo pero nunca lo pega, nunca lo
liga, o sea esta diciendo cosas, no, entonces aqui por
ejemplo, pongo, "fue los errores de investigacion de
Octavio Paz, datos historicos correctos", entonces aqui
por ejemplo, que dice que el mural se llama "la
eleccion de la primera cruz en las playas de Mexico",
se llama "El desembarque de los Espanoles y la cruz
plantada en tierra nuevas", o el ano, o cosas de este
tipo, pero por ejemplo, me llamo mucho la atencion ayer
una parte que escribi en donde dice que el manifiesto
del muralismo no es un texto que tenga comentarios
sociales, colectivistas, politicos o ideologicos. Y
bueno, es, yo le voy a citar de este libro que publique
hace tiempo en la universidad, aqui tengo publicado el,
un pedazo del texto del muralismo y entonces, lo que
nosotros vemos es que es exactamente un alegato
politico que tiene toda una postura ideologica y que
habla de arte colectivo y que habla de arte social, y
que habla de arte, o sea, creo que si hay esta
diferencia, yo diria que incluso gente como Jorge
Alberto Manrique, como Teresa del Conde parten de una
investigacion o tienen experiencia, tienen
conocimientos de historia del arte que les ayuda a
realizar su trabajo y en cambio, yo he leido textos por
ejemplo de Juan Garcia Ponce sobre su hermano Fernando
que es un pintor abstracto y formalista y entonces lo
lee uno y como el estaba leyendo a [Robert] Musil, todo
tiene que ver con Musil y yo no se como le hace, pero
es que el texto de las siguiente exposicion el la
estaba leyendo, porque ademas lee puro gringo, esta
leyendo a Faulkner y todo tiene que ver con Faulkner,
entonces yo digo, no, eso no se puede, digo, o sea,
creo que si yo veo la imagen no puedo decir que esto
tiene que ver con Musil o con Faulkner, no, si, creo
que hay un problema de investigacion, hay algunas otras
personas que parten incluso de apreciaciones
academicas, vamos a decir, por ejemplo, Alberto Hijar,
yo muchas veces estoy en desacuerdo con lo que dice
pero sabe estetica, eh, tiene una postura politica que
a la mejor uno no esta de acuerdo con ella pero ademas
es muy clara y eso me parece muy bien, no, porque es
mas facil en un texto que toma partido y dice las cosas
claramente entenderlo que algo que no sabe uno bien que
es. En el caso de Paz que siempre esta como juez
pontificador diciendo no se cuantas cosas que se supone
que sabe, y ademas haciendose como el que no tiene
ideologia, el que no participa, y atacando con esos
terminos a los otros, pues a mi me parece muy absurdo
no, yo creo que si habemos dos tipos, no, pero esto no
es tampoco una cosa necesariamente ni nueva ni
mexicana, el interes por las metodologias en
investigacion de historia del arte data de los
cincuentas, esto vamos a decir, que es una preocupacion
mundial y es muy clara en paises como Alemania ahorita
por ejemplo, yo creo que en todo el mundo, pero en
Alemania tienen unas preocupaciones impresionantes, no,
eh, en Francia y yo creo que nosotros somos herederos
de esta problematica en el sentido de que claro, uno ha
leido a *Hauser y uno se da cuenta de que en primer
lugar, la critica de arte no pueden ser opiniones nada
mas, no pueden ser calificaciones sino que deben haber
argumentos y explicaciones de lo que uno esta diciendo,
que le permitan al publico juzgar si lo que uno dice
sirve para algo, tiene uno razon o esta uno equivocado,
no, que ese es uno de los problemas, la gente por lo
regular oculta, vamos a decir, como llego o porque esta
diciendo algo, pero la mayor parte de las veces no es
ni siquiera que quiera ocultarlo sino que no sabe ni
como llego y nomas se le ocurrio, eso se llama critica
impresionista, y el gran critico impresionista en
Mexico es Justino Fernandez, como tenia ojo a veces
hasta le atinaba, pero claro, dicen muchas necesades
porque dice lo primero que se le ocurre frente al
cuadro, no, sin ninguna posibilidad como de
comprobacion.
I Hablando de estas cosas, hace media hora o una hora,
nos dijo que cuando encontro el marxismo era muy
interesante para usted para sus investigaciones, etc.,
por parte de Sanchez Vazquez, creo, y nos dijo que
sobre todo porque le da a usted una explicacion o una
manera de explicar lo que esta pasando enfrente de sus
ojos. Que queria decir? Por, podria darnos ejemplos
de lo que quiere decir?
AT Claro, yo creo que hay varios niveles pero por
ejemplo, yo llegue al marxismo como dijo Picasso, como
se va a la fuente, o sea yo no trate de ser marxista,
ademas yo quiero subrayar una cosa: yo no se marxismo
mas que en arte, o sea, lo he leido, tengo una idea
pero no se puede, es demasiado complejo y cuando yo
comenze a estudiar economia politica, creo que eso lo
aclara muy bien, empeze a leer el capital, no entendia
nada, entonces fui con Magadlena y dije, "Magdalena, no
entiendo nada, necesito que cada cosa que dice me la
expliques", entonces asi no vamos a poder, entonces me
dijo, "leete el volumen dos de las obras escogidas de
Lenin donde explica el capital a los obreros", si, ahi
si lo entendi, pero no voy mas alla de ese conocimiento
que ademas hace tantos anos que ya la mitad se me
olvido. O sea, pero yo llegue al marxismo por esto,
porque, cuando uno da clases, los estudiantes
preguntan, y a mi me habian ensenado cosas que yo me
sabia, pero eran respuestas que a mi no me satisfacia,
que yo me daba cuenta que estaban cojas o que no eran
ciertas, y claro, si me lo preguntan, digo, "pues a mi
me ensenaron esto", pero yo tenia que confesarles que
no creia que fuera eso, pero yo no tenia una
respuesta, entonces, el empezar a estudiar estos textos
marxistas me dio la posibilidad de contestarles cosas
que si me parece que puedo demostrar que son ciertas.
En primer lugar me dio una metodologia en un sentido
muy general, no basta la coherencia logica de lo que yo
proponga, de una propuesta, de una proposicion, no,
sino que es necesario confrontarla con la realidad. Yo
puedo decir cosas que suenen muy bien, que sean muy
bonitas pero que no sean ciertas, entonces para mi ese
principio de confrontacion con la realidad y con la
historia se hizo uno de los principios fundamentales
de mi trabajo, y entonces yo trato de que todo lo que
digo encuentre su comprobacion en la historia o su
comprobacion en la realidad, ese es el primer ejemplo
que puedo dar. Voy a comentar otro. Hay un problema
que ha sido muy complejo, y que no tenia para mi,
ninguna respuesta, no digamos que fuese satisfactoria,
no tenia ninguna respuesta valida, ante el problema
siguiente: que es lo que hace que el arte de otra
epoca, de otras culturas, de otras maneras de pensar,
no, que ya desaparecieron nos pueda seguir interesando?
A mi me trajo loco como siete anos esa pregunta y yo
buscaba respuestas en todos lados, que lee, "leete tal
cosa~, iba, le preguntaba a alguien y me recomendaba un
libro y lo leia y yo trataba de buscar por otro lado y
nunca encontraba una respuesta que realmente me diera
una clave. Ya casi asi, un poco decepcionado de que no
sabia como hacerle y que yo no tenia los medios para
estructurar toda una teoria para contestar eso, un dia
empeze a leer un libro de *Karel Cossi que se llama
"Dialetica de lo Concreto". Me habia comentado que
algunas cosas hablaba de arte pero es un libro de
filosofia, no es un libro de arte y ahi estaba la
clave. Es marxismo. Yo encontre esto que es una
respuesta que me parece que entienden mis alumnos, que
es valida y que puedo demostrar. El arte griego que es
el arte de una sociedad esclavista que es el arte de
una sociedad que creia en toda esta mitologia, que
tiene una concepcion tan distinta a la nuestra, nos
sigue interesando hoy en dia, no solamente por los
valores esteticos, y por la relacion estetica que uno
puede, en un momento dar, establecer con ella, con
cualquier obra, no, que no se necesita educacion o
conocimientos para que un hombre pueda tener una
actitud estetica con la realidad, sino por el hecho de
que el arte griego como todas las formas de arte,
habla del hombre. El arte griego habla mas del hombre
griego pero a mi me interesa mas en la medida que habla
del hombre que en la medida que habla del griego.
Entonces, siempre habra algunas cosas, como decia
Schiller, "el arte es un espejo donde el hombre se
refleja", yo hay muchas cosas del arte griego donde no
me puedo reflejar, pero hay muchas otras cosas del arte
griego en donde si me puedo reflejar, su concepto del
mimesis por ejemplo, no. Esto es un poco logico para
lo que a mi me a servido el marxismo, no, para entender
ademas donde encaja el arte, que es esto de que el arte
tiene una esfera autonoma, no, la esfera de autonomia
relativa del arte, eh, porque explica una serie de
fenomenos que de otra manera no se podrian explicar...
-
Interview: Armando Torres Michua
Interviewers: Elizabeth Bakewell, Ken Newman
Date: April 6, 1988
Place: Mexico City
AT Y es en ese sentido en lo que me es requesido, por
ejemplo, uno de los problemas es que la mayor parte de
los artistas marxistas hablan de literatura, nunca
hablan de artes plasticas, tampoco es un fenomeno muy
nuevo, todos los estructuralistas hablan de literatura
y cuando se salvan hablan de cine o de diseno, pero
enfretarse a las imagenes, una verdadera semiotica esta
en chino, o sea, no hay en general ejemplos, no? Esto
por ejemplo dificulta mucho que uno tiene que estar
inventando los ejemplos en clase y yo la verdad es que
dudo mucho que los ejemplos que yo invente en un
momento dado, en la clase ahi en el momento, esten
bien. Y se los digo a mis alumnos, es que es mas o
menos esto pero se me hace que es una tonteria, no, me
gustaria tener como mas bases, no, en ese sentido.
I Y, cual es la diferencia entre las ensenanzas de
usted y las ensenanzas de Vazquez, Sanchez Vazquez?
AT Muchas. O sea, en primer lugar, el es
verdaderamente una autoridad del marxismo, no, o sea,
esto es indiscutible, en segundo lugar el ensena
estetica, y se dedica a los fenomenos esteticos, bueno.
Yo no enseno estetica, (cut), entonces eh, es decir,
aparte del gran prestigio que tiene Sanchez Vazquez y
que se lo merece, el es maestro emerito de la
universidad, vamos a decir que no solamente yo no
enseno estetica sino que el trabaja con fenomenos
generales y yo trabajo con fenomenos particulares e
incluso yo puedo decir una cosa, yo me aprovecho de lo
que el hace, pero yo no estoy muy seguro que el pudiera
por ejemplo, utilizar lo que yo hago para partida en
las cosas que el hace, creo que no, que esa es una de
las diferencias basicas entre la estetica y la critica
de arte.
I La aplicacion actual.
AT Si, yo plantearia una cosa importante, no, tratando
de ver como cuando plantee por primera vez un taller de
critica de arte, "bueno y que les enseno"? Si, bueno,
hay que ensenarles a escribir, hay que ensenarles
periodimo y hay que ensenarles que la critica de arte
hay debe ser aclaratoria, explicativa y que la critica
de arte debe partir de una investigacion, y de que no
se debe decir nomas lo que a uno se le ocurre, que hay que
comprobar con la realidad, en fin, este tipo de cosas,
dije, "bueno, y como los enseno a hacerlo, no?" Eso
siempre era un problema. Entonces, ese es uno de los
textos que voy a sacar dentro de muy poco, porque mi
escuela publica unas cosas que se llaman, "cuadernos de
la division" que son cortos, entonces, eh, hice yo una
lista sobre las vertientes o las formas en uno puede
acercarse al arte, yo partia del hecho de que si el
arte es policemico es porque tiene un lenguaje ambiguo,
sin ambiguedad no hay policemia, por lo tanto, me
parecia que, si el arte es policemico uno no se puede
acercar a el desde una sola vertiente, que es necesario
acercarce desde varias. Lo mejor serian los estudios
interdisciplinarios, esto es lo que estamos haciendo en
el CENIDIAP, no, y hay sociologos, y habemos
historiadores del arte y estetas y estamos tratando de
entrarle desde diferentes vertientes pero, entonces,
mas o menos lo que yo enseno es esto, que bueno, uno
puede hacer una serie de analisis para ver, no, y que
uno pueda analizar la propuesta de un cuadro porque eso
quiere decir algo o esto quiere decir algo, que yo lo
pongo al principio, para mi, pero se me hace que cuando
uno comienza hay que dejarle afinar, porque hay que
ayudarse de otras cosas, pero bueno, se pueden hacer
analisis tecnico ligado a lo formal porque lo tecnico
es relevante, un analisis tecnico formal, un analisis
tematico, analisis, en los formales habria que incluso,
utilizar diferentes medios, pues por ejemplo la
iconografia tradicional, la iconografia de Panofsky
aunque este equivocada, la este, el estructuralismo,
que a veces es sutil, aunque yo no criticaria
fuertemente porque para un poema de veinte lineas hacer
un libro de docientas paginas nunca vamos a acabar.
Tambien necesitamos metodos que nos ayuden a entender
los problemas ya, no, pero bueno. A parte de estos
analisis del tematico, el formal, tendriamos por
ejemplo, el analisis historico estilistico, tendriamos,
ese, bueno, las influencias y estas cosas, no, y las
etapas, todo esto. Despues tendriamos a un mismo nivel
el analisis estetico poetico, uno, desde el punto de
vista el estetico, otro desde el punto de vista de los
propios textos del autor, otro desde el punto de vista
de la sociologia del arte, de la sicologia del arte,
del sicoanalisis del arte, de la teoria de la
comunicacion, incluso de la teoria de la informacion,
en fin, o sea, desde todos los que se puedan. Que es
lo que yo hago? Se los explico, les doy las bases de
cada uno, y los mando a leer, porque por ejemplo, en el
*SEMIDIAT me acaban de pedir una bibliografia sobre la
critica de arte, casi no hay, hay un poquito sobre
critica de la literatura y entonces les dije, "pues es
que les voy a traer cinco cosas, no". Dijo, "bueno,
pero, cuales son los libros que a ti te han ayudado?"
Aqui estan, los acabo de desechar, es esto. No se
cuantos sean, deben ser alrededor de cincuenta, pero yo
encuentro que para mi ha sido un utiles, pero si
ustedes quisieran hacer critica de arte, yo no sabria,
yo les recomendaria diez o doce absolutamente, pero no
se, si los otros que propongo a ustedes les ayudarian.
Claro que parto de una base, no. Creo que lo
importante para ser critico de arte es el conocimiento
de la historia del arte, por eso es mejor venir de la
historia del arte, que venir de la estetica, porque la
estetica siempre anda en terrenos muy abstractos, no.
En cambio, venir de la historia del arte, pues ya tiene
uno la formacion y la deformacion que implica la
historia del arte, no. Yo pienso que hoy en dia nadie
entiende la historia del arte mas que como historia
social del arte y sin embargo, hay una serie de
problemas muy complicados, no.
KN Entonces, por ejemplo, para Panofsky puede ser un punto
de desembarque solamente para formar una base de
discusion?
AT No, yo creo que se aprenden un chorro de cosas. O
sea, en primer lugar Panofsky es un historiador del
arte, es un hombre que tiene mucha cultura, erudicion
en el sentido de la tradicion, lo que no tienen los
jovenes de hoy, no? Y entonces, claro que saca unas
conclusiones maravillosas, hay un problema, yo lo
plantearia con Hauser no con Panofsky, se aprenden
muchas cosas con Panofsky pero el metodo que el propone
no sirve, yo tengo un texto que voy a publicar en donde
demuestro que no sirve y porque no sirve, no? Ahora,
es, ahora esta como de moda, le gusta mucho a la gente
en las escuelas de arte citan mucho aqui en Mexico a
Ponsky, no, pero yo creo que no sirve. Bueno, yo voy a
decir una cosa de Hauser no, porque yo me siento muy
identificado con Hauser en dos cosas, primero a Hauser
se le acusa de ser un quasi-Marxista, pues yo soy uno
de esos, o sea, yo no estoy afiliado a un partido de la
Revolucion, no creo lograr la Revolucion, se me hace
muy dificil unir teoria y praxis, o sea, se me hace muy
complicado, utilizo el marxismo como esqueleto, como
algo que me permite llegar a ciertas conclusiones que
es los que hace Hauser, pero ahora, si uno ve la
historia social de la literatura y el arte, o la
sociologia del arte de Hauser, hay unas conclusiones
maravillosas, se le ha criticado ciertas cosas que
descuido y ciertas cosas que se equivoco pero la
verdad es que es uno de los libros mas formativos de
historia de la humanidad. Si habria que hacer una
lista de cien libros que todo el mundo deberia leer,
eso es uno de los que tendria que leer.
KN Cuales son los otros en la lista. De los noventa?
AT Bueno,
I No es cierto.
AT Yo diria que por ejemplo a Freud. Habria que leer
a Freud de algo como el chiste y su relacion con el
inconciente, algo sobre la teoria sicoanalitica, eh,
KN Por ejemplo, Gombrich?
AT Para historia, dices, del arte? No, para historia
del arte es otro problema, yo les daria todos los
marxistas, todos, a Lucas, que es un horror leer a
Lucas, no, pero, por supuesto que Gombrich es otro
de estos grandes eruditos que se saben todas las cosas,
entonces llegan a unas conclusiones por su propia
cultura a las cuales uno no podria acceder sin esa
cultura, eso es lo que le cuesta mucho trabajo a la
gente joven, no?
I Por ejemplo, hablando de Gombrich, cuales
conclusiones son muy culturales o de su tiempo, su
cultura, su,
KN Etnocentrica?
I Etnocentrico? Que tienen problemas los jovenes en
entenderlos.
AT No, yo creo que el problema de los jovenes no es
entender los planteamientos de Gombrich en si, a mi me
parece que, y es Gombrich quien lo dice, que el mundo
ha cambiado, antes existia algo que llamabamos cultura
que era producto de un esfuerzo y por lo tanto, uno
hace este esfuerzo por tenerlo, hoy en dia, la cultura
es una cosa que se da o no se da, y ademas que abarca
aspectos, vamos a decir, como la vida cotidiana, la
gente de hoy esta bombardeada por la informacion, sabe
cosas, tiene cultura, pero es algo que se da, a
diferencia de algo que se obtiene, no hay que hacer un
esfuerzo, por eso a los muchachos de hoy no les importa
hacer ningun esfuerzo, estan informados, muchas veces
de pura babosada, muchas veces de cosas que no le
sirven a uno para ensenarlos a investigar o a trabajar
pero de que saben cosas, saben muchas cosas, una gente
que ve la television una hora diaria o dos horas
diarias, aprende muchisimas cosas, no, eso a la mejor
no le va a servir para hacer un estudio sobre arte,
incluso, vamos a decir, si ve un programa de los de
*Kenneth Clark, por ejemplo, no, que son muy
criticables, digo, no. Pero por otro lado, yo por
ejemplo un dia hice una cosa que es muy rara, le quite
el sonido, y son interesantisimos, no, lo que uno ve. O
sea, yo los veo como especialista, tengo que decir eso,
a la mejor como gente comun y corriente, que casi
siempre me ha comentado la gente comun y corriente que
les encanta el programa de Kenneth Clarke, ese que se
llama "Civilizacion". Yo le encuentro una serie de
defectos ideologicos, una serie de problemas de base
sobre lo que esta diciendo del arte, no me gusta su
concepcion del arte, en fin, pero yo creo que lo que
realmente dificulta hoy en dia, el verdadero
conocimiento es que la gente no lee, o sea, yo soy de
una generacion que si habia television, pero no la
veiamos, entonces, ni me llama mucho la atencion ni me
interesa mucho, eh, ni le dedico mucho tiempo y me
gusta leer. Pero los jovenes de ahora no, y entonces
tienen unas lagunas terribles, no, porque el
conocimiento esta en los libros, y se va haciendo a
traves exactamente de lecturas, no?
KN Pero se puede decir la misma cosa de los programas
de Octavio Paz, que se puede quitar el sonido.
AT Bueno, yo a Paz no lo pondria de ejemplo para nada,
dicen que es muy buen poeta, yo le lei hace tantos anos
y me gusto, pero no se, porque si su poesia es como lo
que escribe sobre arte o sobre literatura, yo les voy a
comentar una cosa que por favor esa si no la publique,
o la escribas.
I Si quiere.
AT No, lo puede dejar, pero nada mas no la pongas por
esto.
I Le digo algo antes. No voy a citarlo sin su permiso
de todos modos.
AT Esta bien, pero involucra a varias personas. Una
vez que estabamos en esta casa cenando estaba Carmen
Galindo, Magdalena Galindo, Elena Poniatowska, Raquel
Tibol y yo y otras dos personas que eran hombres, pero
no tienen que ver con lo que paso. Entonces de
repente, eh, Raquel Tibol dijo lo siguiente, despues
los explico, porque no quiero que lo citen, dijo,
"bueno, realmente cuando Octavio Paz escribe sobre
arte, escribe pura tonteria, ahora cuando escribe
literatura yo no se". Carmen Galindo es especialista
en literatura y dijo, "no tambien". O sea, que yo ya
le tengo una desconfianza atroz a Paz. Ahora, porque
yo no quiero que lo citen? Porque Raquel Tibol se ha
puesto a defender a Octavio Paz, incluso en el ultimo
articulo que escribio sobre el en "Proceso", dice unas
loas al principio que a mi me sorprendieron mucho.
Entonces yo no quisiera comprometer a Elena
Poniatowska o a Carmen Galindo en que se los platique
porque en, lo comenzo a defender en la mesa redonda
donde me dijo de cosas, no, y yo le conteste algunas
tambien. Entonces se lo comente a Carmen y dice, "pero
si aqui estuvimos, ella dijo esto, no". Dije, "bueno,
pues ya lo olvido, o ya no le interesa, no". Pero no
me gustaria involucrarlas, no, en el sentido de que me
parece que es una discusion al margen, si Raquel ha
cambiado de opinion tiene derecho, o si no quiere
acordarse de lo que dijo, no, por eso nada mas, digo,
en ese sentido.
KN Y ademas, por ejemplo, tiene usted alguna
influencia de personas como John Berger o escritores
que tienen ese punto de vista que se puede decir es
marxista pero es otor marxismo,
I Pero contemporaneo, no?
AT Bueno, yo voy a decir una cosa, yo no considero a
Berger marxista, para nada. A la mejor a ustedes que
este, les parece marxista pero no es marxista para
nada, creo.
KN Bueno, tenemos la misma situacion en Estados
Unidos.
AT Es que, lo que pasa es que a mi me llama mucho la
atencion los Estados Unidos, yo he estado muchas veces
en los Estados Unidos, mi hermana vivio quince anos
alla y a mi hay cosas que me siguen sorprendiendo, no.
Berger no es ningun marxista, digo, a mi se me hace
que es como "modernon" y liberal, pero no es marxista,
digo, yo no lo creo marxista. Se me hace que es muy
agudo en sus observaciones. Esta influido por la
sociologia del arte, por eso dice las cosas que dice,
esta muy bien que lo cite, yo considero que es uno de
los libros fundamentales que habria leer el de modos de
ver.
KN Eso preguntaba si.
AT El de modos de ver me parece fundamental. A mi me
abrio los ojos a una serie de cosas, no se, digo, se me
hicieron muy importantes, no, sobre todo porque yo le
lei en un momento en que yo comenzaba a trabajar con el
diseno y no sabia bastante, entonces muchas de las
cosas que dice sobre el diseno me parecieron
fascinantes, no, sobre la historia del arte se me hace
que es muy, muy certero y que dice cosas ademas, me
acuerdo mucho de lo que decia del retrato, esta
relacion de que "porque no se retrataban los ricos con
las tierras detras", no, que se me hizo realmente una
reflexion muy interesante que a ningun marxista se le
habia ocurrido, digo, me gusta mucho las cosas que
dice, y lo que propone de como deben leerse las
imagenes, no se, se me hace que es una de las personas
basicas, no, hay mucha gente antal, o sea, *H Nicolau,
no, que el dice que tiene toda una, y es cierto, toda
una vision marxista pero, a mi se me hace el menos
util, por lo menos, para mis posibilidades de
aplicacion, no, sobre todo porque yo hice un trabajo
tratando de utilizar la historia del arte y lucha de
clases como modelo para mi trabajo, porque yo
consideraba que ese era un metodo, el vino a dar aqui
un seminario al Instituto de Investigaciones Esteticas
y yo le plantee el problema y le ensene el trabajo, y
dijo que el no habia hecho un metodo, entonces yo le
dije que entonces que era, o sea, no se, hay cosas, que
yo sigo sin entender no. Ahora en este sentido,
cuando yo hablaba por ejemplo de Hauser, creo que
tenemos modelos, Berger es un modelo, Hauser es otro
modelo, pero el problema es que uno tiene los libros
escritos, yo veo que Hauser dice cosas
inteligentisimas, interesantisimas, llega a unas
conclusiones formidables pero no dice como llego a
ellas, y ahi hay un problema muy serio porque entonces
uno tiene que hacer su propia estructura y tratar de
llegar a ese tipo de cosas, es obvio, hay que escribir
la historia social de la literatura y el arte
mexicanos y ahi esta el modelo, el de Hauser, no, quien
sabe quien lo va a hacer, digo, a mi me gustar'ia mucho
participar con alguien, por ejemplo, si algun dia
Carmen Galindo quiere, yo encantado, que ella haga la
parte literatura y yo la de la artes pl'asticas y nos
vamos a disculpar como Hauser de que no podemos
meternos con la musica porque no sabemos y ese tipo de
cosas pero, a la mejor se podr'ia intentar algo. Ahi
esta el modelo pero quien sabe como se hace, no, que
ese es otro problema para los estudiantes.
KN Tengo dos preguntas. Si pues, porque yo no puedo
regresar. Puede hablar un poco de la diferencia entre
la critica estadounidense y la critica mexicana?
AT No conozco mucho, o sea, he leido fundamentalmente
a criticos neoyorkinos, no, conozco a algunos de ellos,
pero por lo menos los que a mi me parecen estimables y
lo que yo he visto 233*Maskoslovi, es decir, me parece que
son tambien gente interesada en la investigaci'on, en
aclarar y eso es lo que a mi me parece fundamental, o
sea, pero no podr'ia hablar mucho, no s'e realmente lo
que se haga, eh, he conocido a varios en los encuentros
estos nacionales de artes pl'asticas pero conozco un
texto o dos textos de ellos, no podr'ia opinar,
realmente a mi me parece que lo que pasa es que hay una
tendencia a fundamentarnos en algun tipo de
metodologia y en investigaciones previas, no, ahora, yo
lo que dir'ia es que hay ciertos textos y ciertos
autores que pueden enriquecer mucho y yo
fundamentalmente citaria a Susan Sontag, a mi me parece
que Susan Sontag tiene una claridad de pensamiento,
tiene una capacidad para abordar los problemas que
siempre le ense`nan a uno cosas. No solamente me
refiero a libros como "Photography," no, me refiero al
libro del cartel cubano, al texto este que es
maravilloso, o incluso a sus estudios sobre el fascismo
y me parece que alli hay tambi'en ciertos modelos de
investigaci'on y de exposici'on que uno deber'ia pues
tratar de imitar o no se, digo, claro que estoy
hablando de uno de los intelectuales o tal vez el
intelectual m'as brillante del siglo veinte, que es
Susan Sontag, a mi me parece deveras, apabullante lo
que hace, pero tenias otra pregunta.
KN La otra pregunta es otro tema completo, que, le'i su
articulo sobre el Museo Tamayo y el Museo Televisa y el
cambio y todo eso. Cual es la influencia de ese museo,
el Museo de Arte Contemporaneo, en cuanto a esas
inauguraciones extranjeras y adem'as de ser un museo m'as
grande y privado en M'exico, yo creo, no estoy
exactamente seguro. Le'i unas cosas que usted se siente
un poco incomodo con esta serie de cosas que estan
haciendo y me pregunto porque?
AT Bueno, son varios asuntos. En primer lugar, el
Museo Tamayo no vino a inaugurar nada nuevo, el museo
de Arte Moderno, eh, ha tenido y sigue teniendo grandes
exposiciones internacionales aunque le han bajado
porque no hay dinero, eh, aqui se ha exhibido desde los
caballos de San Marco, que tenia sinopias de los
murales, eh, del Renacimiento y en fin, o sea, y tenia
bocetos y dibujos de grandes artistas hasta por ejemplo
exposiciones de un solo artista como pueden ser la de
Mir'o, o puede ser la de *Bonivardi o, en fin, eso
no era ninguna novedad. Ahora, creo que, lo que pasa
es que hay una actitud muy distinta, una cosa es el
Museo Tamayo construido en territorio de la Naci'on, con
dinero del Estado y en una especie de, vamos a decir
de, es que no era muy claro, pero era del Estado y de
Televisa, o sea, entonces, ahi tenia que cumplir
ciertas funciones culturales y educativas y cumplir con
ciertos principios de la pol'itica cultural del Estado
que para mi son fundamentales, cuando dejan el Museo
Tamayo y se van a hacer el Centro Cultural de Televisa,
para mi, es una instituci'on privada con la que no tengo
nada en contra. Que hagan lo que se les de la gana, es
una instituci'on privada. Ahora, eh, el Museo Tamayo,
como instituci'on medio estatal, medio privada, no,
ahi si le exijo una serie de cosas, no, esa es la raz'n
por la que hay esos ataques, no, en el cual, adem'as yo
pienso que hay una cosa muy importante para los
extranjeros de entender y sobre para ustedes que son
Estadounidenses, no. Estados Unidos presenta un
panorama cultural totalmente diferente a lo que
nosotros somos. Tiene unas tradiciones y una historia
totalmente distintas. All'a en general no hay museos
del Estado, con excepci'on de los del Smithsonian en
Washington y algunos que han regados como por ejemplo
el Cooper Hewit en Nueva York, que es Smithsonian pero
no se, esta en Nueva York, el museo de Dise~o. En
general son grandes instituciones privadas que si bien
pueden recibir ayuda del Estado como el Metropolitan
que recibe dinero de la ciudad o del estado de Nueva
York, no, son, su origen son colecciones privadas, son
instituciones que tienen una serie de patronos y
donadores y que se basan incluso en la venta como el
Museo de Arte Moderno que es detestable todo ese
aspecto de mercantilista que tiene, no, pero que les
funciona muy bien, no. Entonces, yo creo que aqui hay
que recordar que, no, nosotros no, aqui en primer
lugar, los museos no son instituciones privadas, son
instituciones de cultura y de educaci'on para el pueblo,
asi, yo no los concibo de otra manera y no es ning'un
tipo de populismo, yo luch'e porque no se cobrara en los
museos, o sea, yo digo que a los extranjeros hay que
cobrarles, porque aqui se necesitan dolares, pues
cobrenles en dolares, cuando yo voy a Nueva York yo
tengo que pagar $4, $5 dolares en cada museo, pues aqui
cobren $4, $5 dolares, no pesos devaluados, no, pero lo
que si creo es que en este sentido, los museos tienen
toda una tarea que cumplir y el hecho de que en un
momento dado entre la iniciativa privada, bueno, no es
mas que producto de un cambio pol'itico hacia la derecha
los giros hacia la derecha que se han dado en el pa'is
pero estan ignorando ciertas tradiciones, no. Es
decir, que la cultura no puede manejarse como el
privilegio de unos cuantos, o para un grupo, la
cultura, el arte en especial no puede manejarse por
prestigio, que es exactamente lo que hacia el Tamayo,
no? No se trataba de exponer o de explicar la obra de
Picasso, es que era Picasso, el arte deb'ia ser as'i y
eso esta mal, o sea, creo que adem'as hubo un peque`no
problema que tuvo que ver con una serie de cosas, no,
que Tamayo el primer director el primer director de,
perd'on, Gamboa, el primer director del Museo Tamayo
hab'ia sido el director del Museo de Arte Moderno, en
fin, hubo una serie de cosas pero, entonces se cre'o una
especie de competencia muy absurda en la cual adem'as
era totalmente desleal porque Televisa utiliza sus
canales de televisi'on para hacer una publicidad que el
Estado desgraciadamente no utiliza y por lo tanto
entonces tiene una afluencia de p'ublico que era
importante, no, no s'e que resultados tenga, habr'ia que
ir a estudiar, no, pero fundamentalmente hubo otro
problema. Despu'es de Gamboa estuvo Jos'e de Santiago
como director del Museo de Arte Moderno y cometi'o una
serie de torpezas, no. Yo pienso que uno no llega a
una instituci'on y la cambia toda, esa es una tonteria y
yo creo que si yo, a mi me han ofrecido el Museo de
Arte Moderno y no lo he aceptado dirigir, pero la 'unica
vez que estuve a punto y creo que hice muy bien en no
aceptarlo pero yo hubiera cambiado muchas cosas en el
Museo de Arte Moderno, pero no lo acept'e porque yo
pens'e que no me iban a dar el tiempo para hacerlo, o
sea, ahora, mas o menos duran dos a`nos, m'aximo, un
director de Arte Moderno. Entonces es uno de los
motivos aparte de otros pol'iticos muy claros por los
cuales no lo acept'e, pero sucedi'o que Jos'e de Santiago
lleg'o y declar'o el Soviet en el Museo de Arte Moderno,
y eso fu'e una tonteria simplemente por esto, porque la
clientela del Museo de Arte Moderno era la burguesia,
en el momento en que se declara el Soviet se retira del
museo y nunca ha vuelto a encontrar su p'ublico, o sea
que ahi ya hay un problema de que ahora si llega
cualquier director, ahorita no tiene, aunque lo dirija
Bribesca por detras, tiene que llegar a crear todo un
plan en el cual hay que recuperar ese p'ublico que no
tiene el Museo de Arte Moderno porque ya no tiene un
p'ublico, est'a peleado con los artistas, est'a peleado
con la burguesia, o sea, m'as bien a la burguesia le
dej'o de interesar, eh, hay muchos problemas de dinero,
o sea, a mi me daban un museo con exposiciones
comprometidas durante un a~no sin presupuesto, ya lo
tenian gastado, entonces yo plantee una cosa porque, yo
pienso que debe limitarse la intervenci'on de los
particulares en los museos del estado y en la cultura
nacional. Yo plante'e un proyecto en el Museo de Arte
Moderno en el cual decia lo siguiente, no, yo creo un
patronato del museo, yo creo un patronato para la
difusi'on de las actividades que no es lo mismo, y
adem'as les pinto la raya, ellos no pueden opinar sobre
lo que hagamos en el museo, para nada absolutamente,
creo que les corresponde, mas bien, nos corresponde a
los especialistas y a los funcionarios decir, para que
deben servir los museos, y se~nalarles sus funciones.
Ahora que el Tamayo sigue haciendo sus exposiciones,
por ejemplo, tuvo la de Leo Castelli, no, de homenaje a
Leo Castelli, que a mi me parece horrendo, una
tonteria.
KN A todo el mundo, en Nueva York, exactamente lo
mismo.
AT No escrib'i una palabra en contra, es una
instituci'on privada y la manejo como cualquier galeria,
no les hago caso. O sea, creo que de repente tienen
exposiciones que uno debe comentar, entonces la
comento, incluso publico en mi revista comentarios
sobre el Tamayo, ustedes los van a ver all'i y se
publicar'an sobre el Centro Cultural de Televisa porque
es una instituci'on importante, porque no es una galeria
privada de este tama~no, pero yo si pienso que en
definitiva se necesita tomar en cuenta que nuestra
tradici'on es la de que el estado tiene una serie de
funciones que en Estados Unidos no le dan, pero que
aqui si le damos y que exigimos adem'as. Para mi, la
cultura debe ser dirigida por el estado, en cualquier
posibilidad, con cualquier tipo de gobierno, no podemos
dejarselos a los particulares, ese ser'ia el motivo
fundamental.
I Bueno, nos tenemos que ir porque tenemos otra cita.
AT Si tienes tiempo por mi no hay problema, eh, digo,
pero si tienen otra cita.
KN Bueno, tenemos otras preguntas.
I Hablando de los museos del estado y de esta
relaci'on, tengo muchas ganas, no iba a preguntarle pero
tengo muchas ganas de preguntarle sobre, que piensa
usted sobre lo que pas'o en el Museo de Arte Moderno
hace un mes?
AT No, aparte esta muy bien y tengo una opini'on al
respecto.
KN Especialmente en cuanto a los motivos de, en primer
lugar, esta hablando de la Guadalupana? Si?
I Si, y tambi'en en el Museo de Arte Moderno.
KN Con el resto de la inauguraci'on sobre...
I No, la de las manifestaciones enfrente del Museo de
Arte Moderno, y el los estuvo viendo, y Manrique quien
fue director, ya no es director debido a este problema.
KN Pero, en cuanto a los motivos de Televisa, en
primer lugar y la iglesia tal vez, o personas de la
iglesia, en cuanto a...
I Bueno, en, como las relaciones entre la iglesia, los
museos, los museos privados como Televisa y los museos
estatales.
AT Bueno, no existe una relaci'on de ese tipo como tal,
no hay una relaci'on de la iglesia con los museos porque
en M'exico la iglesia no tiene una personalidad
jur'idica, o sea, la iglesia es una cosa que esta al
margen del estado como en cualquier estado moderno,
incluso con ciertas limitaciones que son producto de la
reforma del siglo pasado y que adem'as son convenientes
en un pais con la tradici'on como el nuestro, no?
I Por eso es interesante lo que pas"o.
AT Si, yo creo que lo que pasa es que la gente ve el
problema pero no ve el contexto, eh, no es un ataque
eh, aislado, son una serie de cosas que est'an
encaminadas a algo. En primer lugar, vamos a decir que
la coyontura son las elecciones, es obvio, es, vamos a
decir toda la problem'atica, de que en M'exico esta
prohibido que los sacerdotes o los religiosos voten, el
que las fuerzas que apoyan el voto de la y la
intromisi'on de la iglesia en los asuntos del estado son
partidos como el PAN, el PDM, y que el verdadero
contexto de todo este problema es el ataque al
art'iculo tercero constitucional. Es decir, que lo que
ellos quieren es modificarlo, el art'iculo ha sido
modificado varias veces, pero en las actuales
circumstancias dice lo siguiente, que la educaci'on debe
ser libre, obligatoria, gratuita y adem'as laica. Yo
veo una gran diferencia entre este art'iculo
constitucional que tenemos y lo que ellos quieren
imponer que es una educaci'on religiosa porque es decir,
la gente puede enviar a sus hijos a estudiar a las
parroquias, religi'on, entonces no hay una prohibici'on
de que la gente estudie religi'on. Lo que pasa es que
en la escuela, no, ahora, en esto, lo que ellos quieren
imponer es que toda la ense~nanza sea religiosa, y yo
estoy en contra, por supuesto. Estoy en contra porque
a mi me parece que no toda la gente debe recibir
educaci'on religiosa porque en primer lugar, aqui no
tenemos el problema de Estados Unidos de cual? Cual de
las Sectas? O esas cosas. O lo que yo v'i en Canad'a,
no. Que me dij'o, tenia un amigo que era maestro de
secundaria y que dice, "doy clases de moral". Dije,
"de que?" Yo no s'e que se puede ense~nar en una clase
de moral, le dije, quien sabe que es eso. "A ver, yo
quiero ir a tu clase". Entonces fu'i. Cuando llegamos,
se levantan dos ni~nos, les dice, "Fulano y Perengano se
pueden ir a la otra clase". Eran judios. Era obvio,
es la clase de religi'on cristiana, entonces ya entend'i,
dije, "da clases de religi'on, de moral que puede uno
decir." Entend'i esto. O sea, no tenemos estos
problemas de que las sectas y los judios en M'exico no
son este numericamente importantes, no. Adem'as, la
mayor parte de los judios estan integrados. Mi madre
es judia y digo, no es practicante, no hay problemas,
no. Pero, lo que si me parece es que hay una
diferencia entre imponer la ense"~nanza religiosa a
dejar que cada quien la tenga. Digo, en Francia dejan
los jueves, no, los jueves los ni~nos es para que vayan
a la parroquia, la mayoria no va, en Francia. Pero
bueno, entonces, este es el contexto verdadero. Ahora,
en primer lugar porque, si, claro, tienen este la
anuencia y el apoyon del cardenal de Corripio Ahumada y
de todas las autoridades eclesiasticas que andan
inmiscuidos en este asunto, pero el grupo que encabez'o
la protesta en el Museo de Arte Moderno era el grupo
Pro-Vida, que es el grupo que esta en contra del aborto
porque lo que pasa es que habemos varios grupos en
M'exico que estamos tratando de instituir el aborto, y
adem'as como un servicio social del estado, tambi'en
gratuito y una serie de cosas, no. Entonces, digo, hay
todo este problema, no. Lo que es muy, muy grave es el
hecho, de que en primer lugar ellos dicen que es una
provocaci'on, y eso es una tonteria. Yo vi la
exposici'on y la aclaraci'on que habia una c'edula que
decia que el no habia tenido intenci'on de molestar a
nadie, estas tonterias, me hicieron fuera de lugar.
Esto es un museo. Si este se~nor hubiera a mostrar sus
im'agenes o a hacer algo a la Basilica de Guadalupe o al
interior de una iglesia, bueno, yo lo consideraria una
provocaci'on, en cambio, las manifestaciones, los
gritos, los insultos y el obligar a cerrar la
exposici'on, eso si es una provocaci'on de la iglesia e
incluso esta sancionada por la Constituci'on porque los
actos de culto en M'exico estan prohibidos en lugares
p'ublicos. O sea, nadie puede salir a rezar a la calle,
tiene que hacerlo dentro de una iglesia, no. Entonces
lo que es muy serio es el que hayan quitado a Manrique,
porque en primer lugar, Manrique ni siquiera tuvo que
ver, o sea, era un concurso, un jurado de selecciones
lo que mand'o, el no hizo mas que exponerlo, pero lo
que yo creo y por los ataques tan groseros que han
hecho en contra de Manrique, que ademas son muy
religiosos en el sentido de que por ejemplo lo acusan
de alcoholico y todo, que yo sepa el alcoholismo es una
enfermedad, no es un problema moral, no, pero Manrique
ha contestado con unos textos realmente de una altura y
de una dignidad impresionantes. Yo a Manrique lo
consider'o derechista y realmente me quito el sombrero
ante la actitud tan recta y tan clara que tuvo en el
problema del Museo de Arte Moderno. Se le quit'o del
Museo de Arte Moderno porque la esposa del Presidente
es muy, muy religiosa, aqui les decimos mochas, no, y
ella fue la que quiso que lo quitaran y porque ellos
pensaron en el gobierno se pens'o, que era una manera de
bajarle a la bronca, acabar con el problema de que no
estuvieran todav'ia insistiendo. Lo mas curioso es
esto, porque mencionaban a Televisa, no creo que
Televisa tuviera mas que una cosa no, la exposici'on de
las Guadalupanas en Televisa es de un oportunista
impresionante pero tambien tiene un sentido ideol'ogico,
estan cerca las elecciones, o sea, una serie de cosas,
pero la ultima parte de la exposici'on que inugur'o el
cardenal, Corripio estuvo en la inauguraci'on de esa,
habia obras, que bueno, si les parecieron ofensivas las
de De la Rosa y todo que son por idiotez, no, alli
hab'ia cosas verdaderamente serias, incluso, las 'ultimas
tres semanas no estuvo abierta esa parte de la
exposici'on al p'ublico.
I Y sabe otra cosa? Ellos no dijeron nada a los
artistas que tenian obras en, yo llam'e, cuando me di
cuenta de esto, llam'e a un amigo mio quien tenia un
cuadro en esta parte. El no sab'ia.
AT Que estaba cerrada?
I Que estaba cerrada la sala donde estuvo su cuadro.
AT Claro, aqui en este sentido habla del oportunismo
de Televisa, no? Porque ellos no hubieran tenido un
problema de que fueran estos grupos a gritarles o algo.
Lo que pasa es que sintieron que alguna gente lo iba a
notar y entonces por eso la cerraron, no. Todo esto es
muy absurdo, no. Digo, y muy grave, dentro de un
contexto en donde adem'as este, pues la derecha quiere
opinar sobre cosas que no debe opinar. Era un museo no
era una iglesia.
KN Pues, eh, entonces esta diciendo que era si era
obras mas del Opus que de la iglesia normal.
AT Yo no las separar'ia, o sea, porque los legionarios
de Cristo, el Opus Day o lo que sea, sirven a la
iglesia y la sirven en el sentido pol'itico y la iglesia
tiene un papel pol'itico que se ha ido cada vez como
haciendo m'as el'astico en M'exico. En este pais no
deberia haber representante oficioso del Vaticano y
tenemos un nuncio, nosotros no reconocemos al Vaticano
como Estado. Entonces todas estas cosas han ido como
aflojando el asunto y a mi me parece que lo que
habr'ia que hacer es aplicar la Constituci'on, sacar al
nuncio, poner a la iglesia en orden y me imagino que
eso daria muchos problemas, no.
I Que piensa, van a seguir estos problemas entre la
iglesia y los museos, o la cultura estatal?
AT Yo no creo que realmente tenga esto importancia,
porque ni todos los artistas hacen cuadros de temas
religiosos, la religi'on no tiene importancia
en el siglo veinte como tal. Si nosotros vemos la
tem'atica de los artistas, yo no creo que ocupe ni
siquiera el dos por ciento, vamos a decir, por decir un
n'umero, no, si no, porque tiene importancia. Creo que
a la mejor habria necesidad de ser un poco mas
cuidadosos en el sentido de que yo retire del pr'oximo
n'umero una serie de im'agenes de *569Nahum Bessenith,
porque son sexo y religi'on y no quiero inmiscuir a la
universidad, o sea, bueno yo dirijo la revista, de
alguna manera tengo una responsabilidad y no quiero que
esos grupos ahora ataquen a la universidad porque yo
los saque, pero al rato los saco, nada mas que pasen
las elecciones, al rato los saco, no. Creo que
habremos algunas gentes como yo, por ejemplo, en donde,
definitivamente voy a limitar todo lo que tenga que ver
con la religi'on en mi revista, pero bueno, esto no creo
que tenga mucha importancia, no, y lo voy a limitar
porque me parece que es darle importancia a algo que no
lo tiene. Es decir, el hecho de que 582*Mirna Soto cada
vez que yo le pido un artic'ulo me entrega algo sobre
religi'on es que no le vuelvo a pedir un artic'ulo.
Digo, no me interesa estar haciendo menciones a la
religi'on, o sea, no creo que ademas la realidad, es que
me imagino que hay alguna, alg'un porcentaje de la
poblaci'on que pues le interesa la religi'on de alguna
manera, sobre todo a las clases populares. Las clases
populares no van al Museo de Arte Moderno ni entienden
el arte moderno ni les interesa, ni les importa, y
adem'as tienen un tipo de religiosidad muy primitiva
como anterior a la Reforma yo diria, exactamente por su
marginaci'on, por su falta de educaci'on, no, no creo que
eso sea ning'on problema, incluso creo que habiamos
vivido muy bien en este pa'is, las gentes que no creemos
como yo, con la gente que cree, nunca habia sido ning'un
problema, no. Entonces no creo tampoco que realmente
se pueda convertir en un verdadero problema, porque sus
mobiles son muy claros, no, impedir que se apruebe el
aborto o tratar de cambiar el artic'ulo tercero o cosas
de este tipo, pero pues como no va a ganar el PAN no
tiene la menor importancia, no?
I Son problemas, bueno del fin del sexenio.
AT No, yo creo que son problemas reales pol'iticos y
sociales de este pais, no, porque, bueno, no cabe la
menor duda de que la mayor parte de la poblaci'on es
cat'olica pero los que pesan, que serian las clases
medias y la burguesia son gente que no le importa la
religi'on, no le interesa, mas que con una finalidad
pol'itica, no, en general son gente muy, muy poco
religiosa, yo dir'ia, no, como que llevan los aspectos
sociales de la religi'ion, saben poco y no les importa,
yo creo que son las condiciones de la vida moderna lo
que dificultan realmente la vida religiosa, no. Digo,
en la Semana Santa es muy clara, la gente no se queda a
rezar, se va a las playas felices de la vida, pues ahi
esta la prueba, digo, a las playas ahora ya nada mas
pueden ir los que tienen mucho dinero, no, todo esta
car'isimo, no.
KN Nosotros fuimos con las clases populares a
Iztapalapa.
I Nosotros fuimos a Iztapalapa.
AT Ese es un fen'omeno muy curioso, no, digo, muy, muy
curioso.
KN Nosotros fuimos, adem'as de los 'unicos extranjeros,
los 'unicos en dos millones de personas, adem'as de eso,
los 'unicos gente blanca. Los 'unicos en dos millones de
personas. No habia nadie.
AT Bueno, aqui estamos acostumbrados a esas cosas, no
hay mucho problema, no, los pueden agredir por gringos,
eso si, tenemos muchos problemas pol'iticos, no, y
entonces eso si, pero no porque fueran blancos, o sea,
yo nunca he recibido en este pa'is porque, yo era muy
rubio de chico, no, nunca tuve problemas al respecto,
no. Da problemas la diferencia, no, o sea, mientras
fui al Colegio Alem'an, cuando pase a las escuelas del
estado, bueno, yo era el 'unico en una escuela de cuatro
mil alumnos que era rubio, ciertos chistes o cosas pero
en general aqui, lo curioso es que nosotros no somos
racistas, no tenemos muchos problemas al respecto.
KN En cuanto eso, tengo una pregunta porque, well,
maybe I'll save this for later.
I No.
KN Me interesa mucho porque este, estoy siguiendo lo
que usted esta diciendo en terminos de su punto de
vista en cuanto al arte y adem'as de su punto de vista
en cuanto a la situaci'on de la cultura estatal en
M'exico y la diferencia entre el papel del estado hacia
la cultura que por ejemplo en Estados Unidos o en otros
sitios, a mi me parece que si hay problemas de racismo
en M'exico que son gravisimos y de no ser provocativo
por que es la pr'oxima vez, the last time.
AT La 'ultima vez.
KN La 'ultima vez que tenia ese argumento con Enrique
Krauze casi me peg'o, pero a mi me parece gravisimo, a
mi me parece que la linea intelectual de M'exico es que
es clasismo o es racismo, esta es una mentira muy vieja
que existe en la India, que estaba en la India,
entonces esta es la linea estatal de India, realmente
tiene que ver que es la linea de la alta burguesia y
que evita la situaci'on real del racismo. En cuanto al
arte mexicano, seg'un su punto de vista, es posible ser,
llegar a ser un artista, un cr'itico, un director, si no
es de gente blanca?
AT Claro que si. Mire, yo creo que esto es, no
solamente porque vivo aqui, pero es que es un hecho.
La mayor parte de la poblaci'on en M'exico es o indigena
o mestiza, entonces tiene la piel mas oscura, pero,
pues bueno, no solamente son hist'oricos los casos de
Ju'arez que fue Presidente del pais o de Diaz Ordaz que
hace poco fue Presidente del pais, sino que lo que
habria de tomar un poco de cuidado es esto porque tal
vez es lo que confunde. El acceso a la educaci'on lo da
el dinero, entonces es l'ogico que las clases dominantes
sean las que acceden...
Side two
AT y era Carrillo, no, Manrique, pues que no lo vieron
a Manrique? Manrique es chaparro, prieto y orej'on como
todo los mexicanos, no, o sea, eso no es para nosotros
nada, creo que pasa una cosa muy curiosa, no, eh, vamos
a decir que en los niveles de los intelectuales en
M'exico hay mas gente blanca, probablemente porque son
los descendientes de los primeros dominadores que
fueron los espa~noles o porque fueron, son los
descendientes de los nuevos espa~noles que llegaron, los
republicanos que eran intelectuales afortunadamente,
fueron muy importantes para la vida de nuestra naci'on,
para enriquecerla, en fin, pero yo no creo que sea
ning'un obstaculo, no existe y adem'as no se toma en
cuenta, o sea, por ejemplo cuando, a mi me propusieron
para dirigir el Museo de Arte Moderno, los candidatos
eran Xavier Moyssen que es prieto, y, o sea, y yo y no
quien mas. Yo creo que eso no lo hay. Magdalena
Galindo tiene la piel oscura, o sea, Socorro Diaz
Palacios tiene la piel oscura y es la directora del
periodico "El Dia" y adem'as es la jefe de ideolog'ia del
PRI, entonces yo creo que all'i verdaderamente yo no lo
veo como problemas, hay una cosa muy curiosa, la joven
generaci'on por ejemplo ahorita, todos los dirigentes,
la mayor'ia de los dirigentes del movimiento estudiantil
son los hijos de los Republicanos, pero es l'ogico, son
los que tuvieron la posibilidad de acceder a la
cultura, los otros no estan bien preparados, adem'as
estan estan politizados, sus padres eran izquierdistas
y Republicanos en Espa~na, no. Yo creo que no...
KN Entonces, afuera de los ejemplos, los ejemplos
siempre son, Ju'arez, Diaz Ordaz,
AT No, Manrique.
KN Los Coroneles y todo eso.
AT Tamayo.
KN Tamayo. Afuera de esos cinco, para mi es una
situaci'on completamente distinta a lo que tenemos en
los Estados Unidos porque es completamente distinto.
El sentido de que hay artistas negros, hay artistas
asiaticos, hay artistas de todo y claro que tiene una
grave relacion entre suposici'on de clase pero me parece
que noventa porciento de la gente del mundo del arte
son bastante blancas.
AT Puede ser, pero habr'ia que buscar una explicaci'on
social real, o sea, puede ser pero lo que pasa es que
hice cinco ejemplos, no, esta Toledo, esta este,
Teodulo Romulo, esta, no se, se puede decir una
cantidad impresionante, la mayor parte de los
estudiantes que yo tengo tiene la piel oscura, no, o
sea, creo que si hay ciertas cosas muy claras, no. Si
yo quiero ser especialista en arte contemporaneo pues
necesito hablar idiomas porque donde consigo los
textos, si yo me espero a que me los traduzcan puedo
estudiar arte de los cincuentas dentro de veinte a~nos,
no, entonces, bueno, pues los leo en ingl'es porque
definitivamente pues en eso estan publicados, no.
Bueno, tengo la ventaja de que puedo leer frances,
puedo leer italiano, tambien no, pero casi todo lo que
leo esta en ingl'es. Adem'as ahora con los problemas del
pais yo no puedo pagar la cantidad de revistas que
antes pagaba y que me llegaban de Europa porque es una
fortuna que no tiene sentido, la misma universidad ha
limitado por ejemplo, la compra de este tipo de
material. Yo creo que hay varias cosas porque la India
tiene castas, este es un problema muy serio, aqui hay
un problema de clases sociales y las clases sociales se
mueven, aqui lo que importa es el dinero.
KN Si.
AT Aqui es muy importante, es decir, en el sentido de
que la aceptaci'on social esta en funci'on de la riqueza,
no en funci'on del color de la piel. Yo no dudo que
pueda haber casos de racismo, hay gente muy est'upida
no, pero, en primer lugar claro que hay una diferencia
con ustedes no, porque all'a son minorias, aqui es la
mayor'ia de la poblaci'on, y entonces eso tambi'en es muy
complejo y muy peligroso, no puede haber ni actitudes
muy abiertas, es decir muy complejo, pero si revisaran
por ejemplo los gobernadores de los estados, yo les
aseguro que la mas de la mitad son prietos, mas de la
mitad son prietos. El candidato que parece que es el
que deveras tiene.
KN Ese es otro mundo.
AT El de la pol'itica?
KN El de la pol'itica.
AT Puede ser.
I Hay mas movimiento.
KN Hay mucho mas movimiento.
I Por ejemplo...
KN No se puede hablar de estos dos mundos juntos. Es
otra cuesti'on.
I Aunque los directores de los museos estan en
posiciones del estado pero es, por ejemplo, no se, como
la directora del Museo de Rufino Tamayo realmente no
tiene las credenciales de ser la directora, pero es muy
guapa, muy alta, muy blanca, muy, no s'e, coleccionista.
AT Bueno,
I Coleccionista, y,
KN Tiene conecciones.
I Y hay muchas personas que realmente.
KN Mayoria de la mitad de la gente.
I Podr'ian manejar esta posici'on mejor, no,
KN En los Estados Unidos they couldn't get elected
dogcatcher, in those positions, that's the difference,
now the question is why and...
AT Bueno,
I No, bueno, yo quisiera, es amiga mia ella y linda
persona pero es otra cosa, si es linda, pero no tiene,
y esta cosa, porque esta en, pues esta alta, guapa, no
s'e. No es solamente porque es rica, no creo.
AT No, yo creo que hay varios fenomenos, voy a
comentar dos, no. Bueno, yo acabo de comentar de que
habemos pocos especialistas y el estado frente a los
especialistas tiene una desventaja. Ida Rodriguez
[Prampolini] no acepta un museo, yo no acepto un museo,
Raquel Tibol no acepta un museo. O sea, habemos muchos
que le rebotamos los puestos. A mi me han llamado
cuatro veces para la direcci'on de Artes Pl'asticas y
siempre les he dicho que para nada. El dia que me lo
coment'o este, Barros Valero que era el Director de
Bellas Artes, me trataba de cambiar la direcci'on del
Museo de Arte Moderno por este, por la direcci'on de
Artes Pl'asticas. Yo pens'e que se la estaba guardando a
Teresa del Conde pero, que era la directora de Artes
Pl'asticas. En el instante que dij'o, "bueno, porque no
te vas mejor a Artes Pl'Phasticas", le dije, "a mi no
me interesa la burocracia, ya me voy." O sea, hay
cosas que, ese es un fen'omeno importante, somos pocos
los especialistas y eh, incluso se recurre a lo que
hay. Por ejemplo, la directora del Museo Diego Rivera,
pues no es tampoco una gente que deba tener ese puesto,
pero importan las amistades, en esta pais hay
corrupci'on y adem'as hay amiguismo que es una forma de
la corrupci'on, no, ella es amiga de Jorge Bribesca,
pues la puso all'i.
KN Ella es blanca. Gardu~no?
AT Yo creo que si porque era de la Ibero. No me
acuerdo, no.
I Casi todos son de Ibero.
AT Que adem'as es donde sales supuestamente los
especialistas de arte, no,
I Si, porque ellos tienen el programa.
AT Ahora, all'i yo ver'ia tamb'en otra cosa, no.
Cristina hizo una carrera muy rara y muy r'apida, no.
Yo estoy totalmente de acuerdo en que ella no tiene
porque dirigir un museo porque no tiene, vamos a decir,
pues el curriculum necesario, pero ella ha estado muy
bien relacionada con personajes de la pol'itica en el
INBA, fundamentalmente con el que fue director del
Museo de Arte Moderno, y que algunos a~nos antes hab'ia
sido director de Artes Pl'asticas, que era Oscar
Urrutia. Esas cosas importan. Importan otras cosas,
como por ejemplo, porque lleg'o Teresa del Conde?
Porque Barros Valero que era el Director de Bellas
Artes es su sobrino. O sea, hay muchas cosas de este
tipo, no, que lo podr'ian explicar, en cierta manera,
no.
KN En cuanto a, hablando de eso, quiero preguntarle
algo de ser jurado y proceso de los concursos y el
papel de los jurados en los concursos y todo eso, es,
como funciona usted en ese medio?
AT Mal, pero...
KN Mal, sin embargo lo hace.
AT Bueno, si, les voy a explicar porque, no. Esto es
adem'as totalmente Gramsciano. Gramsci dice que uno no
vive en una isla. Yo vivo en una sociedad que es
capitalista. Si en las ciudades capitalistas se pone a
competir a los artistas, entonces yo tengo que
participar en esto, y les voy a explicar porque. Yo
nunca he pensado que en realidad entre dos obras
buenas, se pueda decir cual es mejor o cual es primera
o cual es segunda. Esta es una estupidez, cada vez que
puedo, hago algo muy subversivo. Junto todo el dinero
y declaro puros *109, eso lo he hecho en Aguascalientes
varias veces, no. Ellos dicen que primero, segundo y
tercero en pintura, y primero, segundo, yo revuelvo
toda la lana y declaro diez premios para tales cosas, y
all'i ya se acab'o el problema. En otros es m'as dif'icil,
no. Fundamentalmente por mis colegas. La idea de como
funciona lo de los jurados? Pues muy mal. En primer
lugar porque es una tonteria, es decir, yo si creo que
debe haber comit'es que seleccionen la obra porque no
todo debe exponerse, pero ya esto de premiar es un
problema tonto, no, o sea, no tiene sentido, pero yo me
encontr'e con que, comenz'e pues y me empezaron a llamar,
yo empec'e a ir, a conocer, a hacerlo, me parece una
tonteria el hecho de dar premios pero era una manera de
reconocimiento, de que yo contaba despues de los anos
que hab'ia escrito y me pareci'o que hab'ia que
sancionarlo. De repente dej'e de hacerlo, dije, "ya no
quiero, me choca, son puras tonterias, siempre me peleo
con mis colegas," en fin, tengo fama de ser muy
pelionero por eso, porque me peleo, me he peleado con
Manrique, con Moise, con Raquel por supuesto cada diez
minutos, digo, pero ella y yo nos llevamos bien, o sea,
lo, en fin. Entonces, eh, pas'o como un a~no y medio, y
de repente un dia mis alumnos me dijeron, "tu no has de
ser muy importante ya que no te llaman a los
concursos." Ellos no sab'ian que yo no aceptaba
participar, y entonces como estoy en el juego de la
sociedad capitalista, le entro a los concursos. Yo
voy, y a veces no me peleo. La 'ultima vez logr'e una
cosa que me pareci'o ya verdaderamente interesante, no.
En la primera vez que yo particip'e como jurado fu'e en
la primera bienal de gr'afica y las votaciones fueron
cuatro uno, cuatro uno, y en la 'ultima que me quisieron
dar gusto, fu'e cuatro uno porque yo vot'e en contra
porque escogieron mal la obra de la que supuestamente
yo queria premiar. Entonces bueno, esta vez ya fueron
tres a dos, tres a dos, digo bueno, ya a la mejor, no,
va mejorando, pero no deja de tener el que tengo
enfrentamientos con Manrique, hay cosas que no
entiendo, estaba Sylvia Pandolfi que es muy simp'atica,
es muy agradable, yo creo que sabe, estaba una pintora
Joy Laville, muy chistoso, adem'as que en un jurado haya
dos gringas y, se me hace chistos'isimo, no pues, como
M'exico de donde los sacan, digo, como le hicieron para
juntar gringos, no? Pero en fin, entonces tuvimos que
hablar en ing'es porque Joy Laville toda la vida habla
en ingl'es y porque si le hablo en espa~nol no entiende,
o, es chistosisima Joy Laville, no, todo el tiempo
estaba hablando en ingl'es con este, con Sylvia
Pandolfi, pero cuando uno se le acercaba pues tambi'en
no, entonces bueno, pues no pusimos a hablar ingl'es,
no, se me hizo chistosisimo, pero lo hice, pero lo que
realmente yo creo de estas experiencias es que de
alguna manera tambi'en se pueden rescatar cosas. A
veces el pelearse con ellos hace que se incluyan
ciertas obras, que se consideren otras, o sea, no s'e,
es una labor como de zarpa, que uno tiene que estar
haciendo porque tienen criterios muy convencionales.
Manrique decia por ejemplo en la primera bienal de
gr'afica la serigrafia no era arte, es una tonteria, no.
Yo argumentaba con el, yo le decia, "bueno porque no
hacemos una acta razonada de porque damos los premios",
"ah, no eso no", porque lo "'unico que se puede aducir
es la calidad y eso es," y no es cierto, hay una serie
de criterios que se pueden utilizar para calificar una
obra, no? Casi siempre cuando yo soy jurado procuro
sacar un art'iculo en el que yo explique porque yo
premi'e estas obras, o sea, si estuve de acuerdo, o
estuve en desacuerdo en esas obras, no. Lo que piensan
mis colegas eso es otro asunto, no. Porque a veces
piensan cosas muy raras. Yo con Raquel por ejemplo le
he dicho, "no me convencen tus argumentos est'eticos
pero estoy de acuerdo en el argumento politico, entonces
voto contigo". O sea, que no me parece lo que esta
diciendo, pero, cosas que no son nada superficiales, la
primera vez que yo trabaj'e con ella en Aguascalientes
me dij'o de repente, " es que no hemos premiado a nadie
de provincia". Eran muy malas las obras de provincia,
pero es muy importante que un pais como el nuestro
premiar provincia, y ahi fuimos a buscar y sacamos una
de Veracruz y sacamos una de Aguascalientes. Se me
hace important'isimo. Yo no me hab'ia dado cuenta que
era muy importante hasta que lo dij'o, o sea, y ese es
un poco, los criterios que yo trato de seguir. Despu'es
de todo, yo a los artistas les digo, "miren entren a
los concursos, porque que tal si ganan dinero?" Pero
no sirven para ninguna otra cosa, no quiere decir que
sean mejores o que sean peores, pura tonteria, no?
Pero aparte, siempre, y por ejemplo en Aguascalientes,
yo siempre dec'ia que era muy poco el dinero y exijo de
los patrocinadores que den m'as dinero, no, entonces la
'ultima vez le dec'ia al INBA que no es posible que den
premio de $100,000 pesos, entonces ya lo subieron a un
mill'on o no se que, absurdo, no creo que sirvan para
nada, la verdad, y en realidad, supongo que una
sociedad bien estructurada y bien organizada no
deber'ian existir, para nada, los concursos son una
tonteria. No son mas que producto del hecho de que a
partir del Renacimiento la obra de arte se convirti'o en
mercancia, no, y que es una forma de darle valor y que
adem'as lo que dice *173, no, de que el Museo de Arte
Moderno funciona como casa emisora de moneda y las
galerias particulares funcionan como bancos privados,
no, de que claro un artista que expone en el Museo de
Arte Moderno pues se prestigia y eso se traduce en
dinero. Hay muchas cosas que no se deben olvidar y
menos en una sociedad capitalista.
KN Y hablando de esa sociedad capitalista, en cuanto a
la captaci'on de intelectuales por el PRI, afecta el
mundo del arte como el mundo de los escritores y todo
eso, en el sentido de que por ejemplo, en los Estados
Unidos el a'o pasado Jorge Casta~neda escribi'o un
art'iculo interesante sobre la diferencia entre esa
elecci'on y la 'ultima elecci'on en cuanto a la situaci'on
de captar a los intelectuales en mesas redondas con
Salinas de Gortari y Enrique Krause, y Aguilar Camino,
quien sea, aunque son de la oposici'on leal, es
solamente cuesti'on de la influencia que para los
intelectuales, para traducirse en dinero, en puestos,
en lo que sea. Afecta el mundo del arte as'i, por
ejemplo, en su posici'on hay algunas situaciones que se
pueden aceptar o rechazar para ir a hacer algo con el
PRI o con el gobierno y si se puede rechazar estos?
AT Si, por supuesto, yo nunca acept'o, no. Creo que,
lo que sucede es que habr'ia que hablar de una posici'on
real, no, que hay, los que son anti-PRI, porque son de
otro partido o los que son antisistema, que por lo
regular son los partidos de izquierda, pero no creo ni
siquiera que tenga que ver con esto, sino que hay un
tipo de intelectual que la mayor parte de los
intelectuales no pertenecen a un partido, este es el
primer dato importante, en segundo lugar creo que, hay
un tipo de intelectual que es muy f'acil de captar, como
por ejemplo Enrique Krause, tu lo mencionaste, no, es
decir, primero porque no es una posici'on real. Krause
es un reaccionario impresionante, no, es adem'as uno de
los amonoeces de Paz, entonces, claro, el trata de
conservar esa postura que el Paz puso de moda, que es
que eres apol'itico, el juzga las cosas sin ideologica,
es un reaccionario impresionante. No conozco bien el
caso de Aguilar Camino, pero Aguilar Camino acept'o ser
uno de los consejeros del PRI, eso se va a traducir en
un hueso, o sea, en un puesto p'ublico, no, pero los
intelectuales son muy peligrosos y eso lo saben los del
PRI, sabes que aqui en M'exico la policia como nos dice
a los intelectuales? "La mantequilla", porque somos
muy resbalosos, nunca sabes que puedes esperar. Teresa
del Conde fue invitada a la reunion de Tabasco y era
l'ogico invitar a Teresa del Conde que primero, ha sido
funcionaria, le tira a la direcci'on de Bellas Artes y
sonaba como posible directora de Bellas Artes, no, eh,
pero pasaron varias cosas, muy curiosas, no, bueno, lo
pensaron porque adem'as lo piensan, quienes son los que
no nos van a hacer un tango o esto, invitan a Teresa
del Conde. Teresa lleva una ponencia de arte, los
problemas del pais son tales que nadie discute los
problemas de arte en abstracto, todos nos metemos con
los problemas pol'iticos del arte, entonces sucede que
ella lee su ponencia, todo el mundo lee sus ponencias,
hablan, discuten y Teresa del Conde se ve ya fuera de
contexto, parece una tontita, una loca, no, habiendo
hablar del arte, no, y entonces ella se sinti'o fuera de
papel y entonces declar'o lo siguiente, ante todos
ellos, no, que ella habia sido invitada por Salinas de
Gortari y que ella habia pensado que era una reunion de
arte, pero que como esta reunion habia sido de
pol'itica, ella queria manifestar que era porque no
habia porque no le habian dicho de que trataba en
primer lugar, y en segundo que no apoyaba a Salinas de
Gortari con su presencia. Nunca se lo hubieran podido
esperar y me parece una actitud muy tonta de Teresa del
Conde porque a ella si le interesan los puestos. A mi
se me hace que alli quem'o parte de la posibilidad de
ocupar Bellas Artes o alg'un otro puesto, quien sabe,
porque hay escasez, quien ponen? Porque tambi'en es que
a la gente, vamos a decir del medio, criticamos muchos
que pongan a un pol'itico que no tiene nada que ver,
aunque a veces son muy 'utiles como Bremmer, no, pero
preferimos que pongan intelectuales, entonces no hay
muchos, adem'as en este pais no hay muchos, entonces si
no ponen a Teresa del Conde, bueno, yo no se quien
pueda ser director de Bellas Artes, pero en Artes
Pl'asticas Teresa del Conde les hizo muy bien el juego,
o sea, que es muy 'util, la deberian de volver a captar.
Yo si estuviera en Bellas Artes y fuera del estado la
captaria de nuevo, entonces creo que estos problemas
son, dependen un poco de cada gente, no, y adem'as a que
le tiren, porque con la crisis de ahora, yo no creo que
tenga mucho sentido tener un puesto, el sueldo del
director del Museo de Arte Moderno yo lo gano como
investigador de la universidad, entonces no me
cambiaria al Museo de Arte Moderno por dinero.
I No, por dinero, no.
AT No, tendria uno que ver otro asunto, no.
I Quisiera cambiar el tema un poco aunque tengas
otras.
KN No, all are minor along the same lines.
I Oh, bueno, como, hemos hablado un poco sobre su
trabajo con el barroco un poco de su trabajo como con
el arte, con la cr'itica, quisiera saber como esta tan
metido en este rumbo, que piensa usted del arte
contemporaneo de hoy, de los jovenes, que esta pasando,
que son las corrientes m'as importantes, quien esta en
la vanguardia y,
AT De M'ico, verdad?
I De M'exico, claro, del mundo, no. Otro dia.
AT No, aparte no lo conoce uno bien, de los jovenes
quiensabe, pero. Bueno, yo pienso que hay, en primer
lugar hay siempre una confusi'on. A mi me invitaron
hace un a~no a dar una conferencia en Guadalajara, en la
que yo verdaderamente me llamo la atenci'on los
asistentes, no. Fuimos cuatro especialistas de M'exico
y se encerraron todo un dia con nosotros. Eso es mas
de lo que yo haria, por ejemplo. Realmente me parecen
admirables, no. Pero a mi me hablan por tel'efono
porque Teresa del Conde no podia ir y me habia
recomendado, y entonces, pues para quien es, pues para
la gente com'un y corriente. Dije, "que bonito, no?"
"Pero, de que quieren que hable?" "Del arte de
ahorita. Lo 'ultimo, lo contemporaneo". Bueno, fui a
hablarles. En el instante en que lleg'o me doy cuenta
de una cosa, porque habian impreso una invitaci'on donde
decia, "Cuevas, Coronel, Tamayo," o sea, yo me qued'e
sorprendido, no, lo primero que dije al iniciar mi
pl'atica, fue, que a mi me habian dicho que hablara del
arte de este momento y que esos no eran, que esos ya
eran viejos, en fin, y me puse a hablar de lo que a mi.
Ahora, yo que hice en esa conferencia fue dar un
panorama de lo que se esta haciendo, no? En ese
panorama yo creo que hay cosas muy claras, no, en
M'exico hay una serie de artistas jovenes que son
geometristas, una serie de artistas jovenes que son
informalistas, una serie de artistas jovenes que
pertenecen a la nueva figuracion, o sea que responden a
las vanguardias internacionales, no, lo cual a mi me
parece que no es ni bueno ni malo, no, hay otros que
estan muy preocupados por, y son casi todos los que
salieron de los grupos, aunque los grupos ya no existan
no, porque ademas su obra tiene un sentido social o
tiene un sentido politico o tenga un contenido de
alguna manera que no sea nada mas decorativa, entre
ellos hay algunos muy, muy importantes, no? Yo diria
que dentro de los artistas jovenes de Mexico, el mas
importante es Carlos Aguirre.
KN Si, bueno, y cuando?
AT Es, a mi me parece que deveras, yo estoy
escribiendo un libro con el, para los alumnos de la UAM
y ahora me doy cuenta, o sea, lo trato, es amigo mio,
pero realmente me doy cuenta porque ha logrado hacer
una obra tan rica, es una gente que sabe muchas cosas,
en fin. Es decir, el es un artista suigeneris en el
sentido de que esta atento a los cambios, a todo lo que
ha pasado despues del conceptualismo, y sin embargo
elige muy bien las cosas que utiliza pero tiene una
diferencia muy clara que yo le veo, por ejemplo con
Felipe Ehrenberg que el esta interesado en una
problematica Mexicana, en una problematica
antiimperialista, en fin, yo publique un articulo sobre
Carlos Aguirre donde yo le daba el mayor elogio que le
puedo dar a un artista y decia que era un realista, no,
que a mi se me hace sensacional que sean realistas,
bueno. Este es un ejemplo muy claro de un artista que
ademas ha tenido un extraordinario exito en el extranjero.
Es el unico invitado, porque los demas los manda el
gobierno de Mexico, que dijeron, "queremos a Fulano a
la bienal de Paris, a la bienal de jovenes de Paris,"
que lo han invitado a Kassel*315 en Alemania, que lo han
invitado los cubanos, etc. Aqui en Mexico no vende tan
bien, no es tan conocido porque es un arte,
probablemente muy intelectual, no, el de Carlos
Aguirre, se necesita mucha atencion, conocer muchas
cosas de los codigos, en fin, pero a mi me parece que
esta es una veta en la que existen muchos artistas, no,
yo incluiria alli por ejemplo a artistas por ejemplo
que hacen cartel, no, a L'opez Castro, por ejemplo, se
me hace sensacional como cartelista, a uno que hace
cartel politico estrictamente porque trabaja para la
Universidad Obrera que es, lo tengo publicado en la
revista..
I Ah, quien ser'a?
AT Ra'ul Cabello.
I Ra'ul Cabello, Ah si, si, si.
At Y por ahi hay un reportaje donde vienen sus
carteles sobre Vietnam y estas cosas, no. Ahora, no
creo de ninguna manera que los mas importantes artistas
o los mejores artistas sean necesariamente los
politicos. Al contrario, creo que hay muchos que se
interesan por hacer arte politico y que es en el arte
politico donde se encuentran los niveles mas bajos. A
la mejor porque soy doblemente exigente y les pido
altura estetica y ademas tambien contenido politico de
altura, no, pero hay algunos muy interesantes. A mi me
parece por ejemplo tambien la obra de Arnulfo Aquino
interesante en este sentido y creo que ademas hay una
serie de jovenes, los veo en la escuela que siguen
todas las tendencias. En Mexico hay ciertos fenomenos
como por ejemplo todos los artistas que de alguna
manera se parecen a Toledo, son por lo regular artistas
de Oaxaca, son de zapotecas, este, de origen indigena,
que parece que si hay toda una tradicion que rescatan,
que tienen una vision que a nosotros nos parecen naive,
pero, o sea, una serie de cosas, no? Este grupo se me
hace interesante por ejemplo, no? Ahora, me parece
tambien que lo pasa es que en Mexico siempre nos falta
informacion. Se hicieron cosas muy importantes en la
Universidad Veracruzana como tecnologia alternativa,
como, vamos a decir incluso propuestas muy modernas,
actuales de lenguaje, aplicacion de ciertos principios
en artistas, es decir, todos bajo la direccion de
Jurado, no, cuando Carlos Jurado dirige, el me parece
importante, que son por ejemplo, los que estan
premiados en Aguascalientes, ahi hay algunos de los
nombres, Gustavo Buend'ia, toda esta gente de Veracruz
se me hace interesante. Ahora, yo se que se trabaja en
la provincia, pero si puedo decir ciertas cosas, no.
Uno no tan joven pero probablemente el mas interesante
paisajista de Mexico es Rub'en Benavides.
I Rub'en?
AT Benavides. El vive en Mexicali y es realmente muy
interesante porque es de origen campesino, es del
centro del pais, es de Jalisco y sin embargo en la
cercania con Estados Unidos pues lo tiene muy
informado. Yo lo primero que note la primera vez que
fui a Mexicali es que tenian una exposicion de la
escuela de arte de, no se si es Tuscon o Phoenix, o
pero es un lugar de este tamano, y me llamo muchisimo
la atencion que tienen un alto nivel este, tecnico, de
veras, cosas que aqui, en mi escuela, por ejemplo, son
muy desiguales, no, me llamo la atencion. El, me
imagino, que esta muy en contacto visualmente porque
tiene planteamientos conceptuales, tiene una tendencia
que podriamos decir, no solamente de neofiguracion y
nueva figuracion sino con ciertos elementos pop, en
fin, pero como hace paisajes del desierto es
interesantisimo. Ahorita hay un cuadro que se exhibe
de el en una galeria que abre manana, que se inaugura
manana por primera vez la galeria que esta en Altavista
y es la galeria "*373Teiti, en San Angel, alla hay dos
cuadros de el, hay uno sensacional y otro mas o menos,
pero da una idea, yo he publicado en la revista, creo
que en el numero azul vienen algunos cuadros de el, no?
Hay algunos artistas tambien este, extranjeros por
ejemplo, no, Gerda Gruber, que hace escultura en
porcelana, que es la autora de la boda de la escultura
en barro en Mexico, curioso que tuviera que ser un
extrajero el que vino a revolver todo no?
KN Este tradicion es bastante larga.
AT Bueno, pero ademas muy interesante porque Gerda
rescata las tecnicas prehispanicas, no, que es
sensacional, es muy buena, entre los escultures en
ceramica yo creo que hay algunos muy interesantes como
por ejemplo Macotela, a mi no me gusta tanto, me parece
tan interesante la pintura de Gabriel Macotela pero se
me hace muy interesante su escultura, eh, la de Rosario
Guillermo que ahora le mete color al barro, se me hace
muy bien, aunque esta muy relacionada con la escultura
de Gerda, se me hace que es interesante, no? Y de la
escuela han salido muchos estudiantes, por ejemplo
figurativos en barro que tienen un sentido muy
peculiar, o sea porque no se trata de ningun tipo de
naturalismo de realismo, no, sino ciertas composiciones
a veces hasta muy extranas, no, Africa de *Yanira395,
que ademas de que es feminista y de que hace puras
figuras de desnudos femeninos con objetos y les mete
candados y, para simbolizar un poco la, los problemas
de la mujer y cosas asi. Hay algunos otros que, yo
pienso que continuan mas bien una influencia del arte
popular, que hacen animalitos, o, simpatiquisimos, no,
y se me hace que son interesantes. Creo que hay
artistas muy concientes que intentan rescatar algunos
elementos populares, no, de arte popular y en esto, yo
soy, no hay que decirlo, soy muy heterodoxo, nunca digo
lo que dicen todos lo demas, y lo que pueda decir
Manrique o algun otro, yo creo que no va a concordar
casi con nada.
I No, iba a decirle que si hubiera preguntado esta
pregunta a otras personas, me habrian dicho los Castro
Le~nero. Es usted la unica persona que no me ha
mencionado ningun Castro Le~nero.
AT Bueno hay dos muy malos y dos regulares. Tambien
eso hay que tomarlo en cuenta. No, creo que, tengo una
manera muy distinta de ver el arte, no. Hay, estoy
tratando ahorita de recordar el nombre de un artista
neosurrealista, Salvador Cruzado, que es
verdaderamente fascinante. A veces muy moderno, tiene,
tiene cosas muy chistosas porque claro, es que a estas
alturas ser neo-surrealista implica ademas otra serie
de influencias. Tiene un cuadro que es todo fondo
abstracto, la figura es una lata de chicharos que al
abrirse lo de arriba es una mujer, el cuerpo de una
mujer. Es interesantisimo, no. Ese yo se lo
recomendaria hace muchas cosas relacionadas con lo
falico, con los vaginal, excelente, no. Siempre me
atoro cuando me preguntan de los artistas, segun yo se
muy bien, y nunca se a quienes mencionar, pero creo
que, por ejemplo el taller documentacion visual se me
hace interesantisimo, no se si lo conocen, en este
numero hay una entrevista ilustrado, en fin. Se me
hacen interesantes por muchos motivos, no, no solamente
porque tienen planteamientos claramente politicos, no,
anti-imperialistas, como por el hecho de que tienen una
serie de planteamientos subversivos en el sentido de
que aceptan una serie de elementos homosexuales, y muy,
muy peculiar trabajo, no? Ahora, creo que hay una
artista interesante, Manuela Generali, ella creo que
es suiza.
I Generali.
AT Ella es suiza pero es, no se, como que trasciende
ya las influencias, hace cosas muy interesantes, no.
Es que claro, lo que pasa es que tenemos de todo
ahorita estaba recordando que no es malo, pero pues
pinta como catalan, este Eduardo C'ardenas, no. Son
cosas que a mi me llaman la atencion, saben que yo me
llevo con Vicente Rojo y un dia le dije que bueno, ya
tenian muchos anos de hacer tes y un dia que me lo
encontre, dijo se sentia responsable y que habia
cambiado y empezo "Mexico bajo la lluvia." Yo soy el
unico Mexicano que conozco que hace abstraccion
sistematica que se me hace que, que aqui es como checo,
no, pero le dije, yo creo que cada vez lo pongo peor
porque le dije, "a mi lo que me llama la atencion es
que tu hayas llegado de nino a Mexico, porque es
Republicano Espa~nol y que primero pintaras como catalan
y ahora pintes como gringo, digo, es que no se, digo,
nuestro pais no toca o que es lo que sucede, no". Me
interesan mucho los regionalismos, los localismos, los
nacionalismos, porque creo que es lo unico que tiene
sentido, por ejemplo, Cata~na, saben quien es? Es uno
de los impresores mas importantes de Mexico, acaba de
ir al *Fiat de Paris463, a la feria esta famosisima de
arte de Paris y llego Gunter Gerzso, y llego
Sebasti'an, y llego Vicente Rojo y no se cuantos mas, y
Carlos Aguirre, el unico que se vendi' fue Carlos
Aguirre. Yo creo que es logico, no, y saben porque es
logico? Porque ahora si que para, si yo soy frances y
voy a comprar un cuadro de uno que pinta como los de mi
pais, o como de los Estados Unidos, pues compro un
frances o un gringo, y no tengo porque comprar un
mexicano que pinta como si fuera europeo. A mi me
parece que esa es la razon. Me imagino que es
importante, no. Realmente creo que el arte deberia
enfocarse por rumbos nacionalistas. Eso es lo unico
que tiene sentido porque los problemas que tenemos son
los que tiene sentido manejar. Creo que parte de esta
problematica nos hizo muy conciente el arte chicano,
no, que a veces es malisimo, pero que es muy
interesante en cuanto al tipo de cosas que plantea. Yo
pienso que nosotros tenemos un doble problema con los
Chicanos, peor que ustedes no, porque para nosotros en
primer lugar, ellos sienten que continuan una tradicion
que para nosotros no tiene nada que ver con nosotros y
por otro lado ellos hacen una critica de nosotros que,
en la cual tienen razon. Yo he entrevistado Chicanos,
entreviste uno muy raro en San Diego que ademas era
Trotskista, y un Trotskista en Estados Unidos es la
locura, no. A mi se me hizo muy raro. Ya de por si es
muy raro que sean comunistas y hace criticas muy
claras, no, que a ellos les decepciona Mexico. Cuando
vienen a la ciudad de Mexico, ven una ciudad como las
de Estados Unidos, como que nos reclaman que no hemos
logrado conservar nuestras tradiciones y nuestras
diferencias, no. Ademas, creo que hay un problema con
el arte Chicano, no. Por lo regular es de muy mala
calidad porque la migracion Chicana nunca es gente
culta, o sea, no nos podemos enriquecer porque yo no me
voy a Estados Unidos, y si me voy me voy a integrar.
Digo, con los problemas que haya de todos los que
hablamos espanol y nuestro acento, no, pero me iria a
trabajar a una universidad o sea, seria otro problema,
no me iria a trabajar con los Chicanos, no. Entonces
creo que el arte deberia un poco basarse en lo que nos
rodea, no, Era el secreto de Picasso, cada vez que ya
no sabia por donde, se volteaba a mirar la realidad y
otra vez. Ahora claro, que ese como ademas miraba el
arte, la historia del arte o miraba su propio trabajo,
pero de cualquier manera, creo que los artistas que mas
significacion pudiera tener para mi, pues son los
artistas que de alguna manera se apropian de un
lenguaje que expresa algo de nosotros, no. Hay una
artista, Herlinda S'anchez Laurel, que yo considero que
no es muy buena, pero tampoco es mala, es medio Tamayo
y medio Toledo y, pero es mujer y entonces tambien es,
en ese sentido de que ella es muy conciente y expresa
ciertos valores como de ternura y ciertas cosas, sus
cuadros son muy interesantes, o sea, me parece que, no
se, eh, en esto, hay algunos artistas muy importantes,
por ejemplo, no por que los premien en el extranjero
pero a mi siempre me ha parecido que dentro de la
geometria Mexico plantea una escuela peculiar, pero
cuales casi como sorprendente porque ahor si que la
importamos y la transformamos y yo citaria a Jesus
Mayagoitia. Se me hace que es interesantisimo.
I Quien?
AT Jesus Mayagoitia, acaba de obtener el premio
Alexander Calder en * o no se donde, en Jap'on, lo cual
fue muy bueno porque gano como $45 millones de pesos
mexicanos, no, o sea, le pusieron su escultura en
tamano monumental alla, yo voy a publicar la portada de
un numero de la revista con esa obra, no. Ahora, entre
los grabadores hay gente muy importante. Creo que toda
la gente que inicio la miografica en Mexico por uno u
otro motivo es interesante. Este muchacho que es
puertorique~no y mexicano, queda muy raro, no, que es
Oliver Hinojosa se me hace, aparte porque el creo el
taller y a pesar de que lo acusan los demas de que les
fusilaba las ideas y no se cuanto, tiene cosas muy
interesantes. Algunos discipulos de el, como Flor,
Flor Gardu~no es fotografa, la otra como se llama?
Pero en la miografica hay varios, eh. No tengo ahorita
los nombres pero hay por ejemplo otro muchacho que ese
si es puertorique~no pero vive con nosotros desde hace
muchos a~nhos y que realmente es muy interesante sus
imagenes, se llama Alberto Moraz, es tambien
interesante, el propio jurado del cual merece que uno
hable, por todo este intento que hace con la
fotografia, la camara de carton, eh, las impresiones de
luces sin pantalla, todas estas cosas que son para un
pueblo como el nuestro, para un pais como el nuestro en
donde la alta tecnologia esta vedada, yo pienso que es
por ahi por donde deberiamos irnos, no? A mi se me
hace que esa es la importancia del Jurado, Jurado pasa
a la historia del arte por eso no,
I Usted ha sido jurado para seleccionar obras que
salieron del pais a Viena a participar en bienales
afuera, Viena, en Sao Paulo y otros lugares?
AT Si, la bienal de Nueva Delhi, la este, la bienal de
jovenes de Paris.
I El criterio de seleccionar obras para participar en
bienales afuera es diferente de el criterio que usa
usted cuando esta seleccionando premios para el bienal
en Aguascalientes o lo que sea?
AT No, yo no. El mio no. Crei que habia puesto el
dedo en la llaga. Lo que pasa es que los concursos,
las selecciones todo esto funciona mal, funciona muy
mal y la realidad es que no son claros los criterios de
seleccion, obedecen a preferencias de la gente que
selecciona y muchas veces obedecen a presiones de la
Direccion de Artes Plasticas. El periodo que Teresa
del Conde dirigio Artes Plasticas es muy claro en esto.
Le mandaban pedir unos artistas y ellos los cambiaba y
mandaba a otros, y entonces esto fue algo
verdaderamente grave, no? Pero en realidad, creo que
es muy complejo. Lo que mas falla por lo menos yo lo
veo en mis colegas, son exactamente sus criterios
porque nunca pueden explicitar porque los escogieron.
KN Esta entrevista es un concurso. (cut)
AT Creo que hay muchos vicios no. Yo se que de los
Castro Le~no me siento un poco culpable, porque la
primera exposicion de Carlos Aguirre se la hice yo
cuando me meti a Difusion Cultural de mi escuela, pero
las dos primeras exposiciones tanto de, de los que yo
digo que son mejores que son los figurativos, Jos'e
Castro Le~nero y Alberto Castro Le~nero se las hice yo en
la escuela. Eran estudiantes de mi escuela, eran
alumnos mios, pero pienso que han entrado en un proceso
muy curioso porque estan muy bien respaldados por la
prensa. Su tio es un escritor famoso, ademas colabora
en Proceso, entonces tiene.
I Le~nero es su tio?
AT Es su tio. Vicente Le~nero es el tio de los Castro
Le~nero. Entonces tienen como espacio en Proceso y
cosas asi.
I No sabia.
AT Pero por otro lado han tenido como padrinos, no, y
por ejemplo la decision de Jos'e de Santiago de exhibir
a Alberto en el Museo de Arte Moderno pues fue muy
importante y ademas lo ha apoyado mucho Teresa del
Conde, en fin, si hay ese tipo de cosas. Yo se que los
criticos servimos para eso, no, totalmente. Yo procuro
presentar a los artistas jovenes desconocidos, a los
estudiantes que a los grandes artistas, yo creo que al
unico gran artista Mexicano que yo he presentado es a
Rojo, y no fue mi decision, o sea, el iba a exponer en
la escuela y entonces me dijeron, "lo puede hacer Juan
Acha, lo puede hacer Juana Gutierrez o Torres Michua,"
y el dijo que lo haga Torres Michua, entonces de arriba
a mi me dijeron que lo hiciera, no. O sea, pero el me
escogio y realmente no, tampoco me interesa. Hice un
catalogo para Bellas Artes donde en un salon nacional
hablaba de Tamayo, de M'erida y de Gerzso y me dio mucha
risa porque yo les invente un cuento, que es la verdad,
de porque esos tres, debian haber sido 11 artistas.
Era un homenaje a once grandes creadores mexicanos pero
habia muchos problemas, unos no querian participar y
otros no se podia conseguir la obra, entonces
decidieron hacerlo con estos tres porque les vieron,
que eran como geometricos o que no eran nacionalistas,
yo no se que les vieron. Entonces yo, lo que hice fue
justificar en el catalogo porque esos tres, y la idea,
o sea, a mi me parecio que era una manera, en primer
lugar no, no tanto de salir del paso como
fundamentalmente explicar a la gente porque los
reuniamos y lo que yo decia es cierto, hizo fortuna, y
en el libro este de Salvat del Arte Mexicano, los
escogieron en un mismo capitulo. Yo no entiendo
porque, no tiene nada que ver, o sea, es muy chistoso
eso, no, que a veces uno echa a rodar algo y pega y es
una tonteria ponerlos juntos, no. Yo creo que a lo que
a mi fundamentalmente me distingue de, en mi trabajo y
de mis colegas son algunos aspectos como por ejemplo
que siempre dudo de lo que los otros han dicho.
Entonces por ejemplo, la mexicanidad en Tamayo yo la
pongo en duda. Yo voy a escribir en el proximo numero
algo al respecto, no, que es un lugar comun, Tamayo es
mexicano, y el mundo prehispanico y el mundo popular y
yo voy a decir muchas cosas que a mi me parece que es
europeizante, no solamente por Picassianos en fin, todo
este tipo de cosas no. Pero, creo que en este sentido
la otra es que yo hago mi trabajo con un sentido que es
totalmente politico, no lo puedo concebir de otra
manera. El hecho de en un pais como el nuestro donde
hay tantas carencias, dedicarse a una cosa como el
arte, que para mi tiene muchisima importancia, no, pues
solamente tiene sentido contextualizandolo con lo que
pasa en el pais, no. Esto es lo que probablemente me
distinguiria en el sentido de que casi nunca opino como
ellos, primero porque dudo, y en segundo lugar porque,
no se, una vez mis estudiantes me decian, "pero como te
das cuenta", por ejemplo del articulo de Paz, no, todas
las tonterias que dice? Les decia, "mira, como sabes
de que trata un libro? Pues lo lees, no. Como sabes
de que trata una pelicula? Pues vas y la miras, no".
Entonces yo lei el articulo y empiezo a dudar, o sea,
yo no tenia todas las fechas.
-
Interview: Armando Torres Michua
Interviewers: Elizabeth Bakewell, Ken Newman
Date: April 6, 1988
Place: Mexico City
At Este es un poco el asunto, ahora, dirigir la
revista, tener el taller de critica de arte, realizar
mi actividad como critico historiador del arte, para mi
tiene una finalidad y es fundamentalmente es educativa.
Es la misma razon por la cual doy clases no, es decir,
es aclarar, es explicar, y ademas ahora es ensenarlos
un poco lo que yo se. Yo no estoy muy seguro si voy a
tener continuadores, no, esta es la tercera vez que
imparto el taller y dura dos anos, cada taller,
entonces eh, creo que de alguna manera el hecho de que
los influyera, el que hay que investigar, que no se
puede hablar sin saber, el que uno debe ante todo leer
o interpretar las obras y prevenir al publico de que
hay otras intrepretaciones, eso ya seria una ganancia.
Me parece mas importante la revista, esta es una de las
razones por las cuales yo no la he dejado. A pesar de
que me da muchos problemas y de que no sale a tiempo y
de que me peleo con todo el mundo para obtener esto,
porque yo creo que un articulo como el que hice sobre
el Taller de critica de arte de la Ibero o un articulo
como el que voy a escribir sobre, que estoy escribiendo
sobre Paz, en primer lugar sientan precedentes, la
gente va a tener un poco mas de cuidado, de decir lo
que se le ocurra, la gente va a tener mas cuidado de no
ser especialista y meterse en lo que no sabe. Por otro
lado, muchas veces lo que yo escribo son promesas que
les debo a mis alumnos, no, a la gente le cuesta mucho
trabajo entender las diferencias entre arte culto, arte
popular, artesania y el articulo que yo publique se los
habia prometido a mis alumnos que decian, "bueno porque
no lo escribes lo que nos explicas," el cuaderno que
voy a sacar ahora en la division sobre estetica y arte
es otra de las deudas que tengo con ellos de que,
"porque no lo escribes," y claro si lo puedo escribir,
no, lo que pasa es que a veces me atoro con la cantidad
de cosas que tengo, no, pero pienso que a la larga el
hecho de que a pesar de que no sale como sale como debe
ser la revista, eso es muy grave, seria mejor que
saliera cada tres meses, podriamos hacer actualidad, no
pero no se puede. De cualquier manera, el tipo de
articulos que estamos haciendo, no, aqui hay sobre el
modelo de lo que yo explique que es una resena hay, no
se, tantas variantes como autores hay y ademas yo lo
respeto por ejemplo, hay la primera que comienza las
resenas que es de Dulce Maria, tiene un estilo de un
desenfadado y de un coloquial y todo, que a mi me
.he Torres Michua-3
parece sensacional, no, esto de tratar la historia del
arte como, no tan solemnemente, eso me parece muy bien,
entonces a la mejor de ahi sale algo, y creo que el
hecho de que se publiquen investigaciones y que se
publiquen una serie de comentarios y de resenas y de,
incluso criticas al Estado como las que nosotros
hacemos, no. Yo estoy seguro que a Raquel le va a
molestar mucho el numero de tamano que vamos a sacar,
pero fundamentalmente por una cosa, porque yo acabo de
leer los dos articulos sobre la exposicion y la ponen
del asco. O sea, por millones de cosas, no. Porque
era muy desordenada la exposicion, porque era muy
confusa, porque hay obras que se exhibieron que no
estan en el catalogo, porque en el catalogo hay obras
fotografiadas que no se exhibieron o sea, porque
deveras, incluso el haberle cambiado el orden a las
salas, y los numeros en el Museo Tamayo, los que
estamos acostumbrados a recorrerlo nos haciamos unas
pelotas horrendas, no sabiamos por donde seguir, y ese
tipo de cosas. El que estan, una exposicion de esta
naturaleza Raquel es muy cuidadosa y hay cedulas que
estan mal, las tecnicas, digo, que no se necesita saber
mucho para que si me ponen serigrafia yo sepa que eso
no es serigrafia, un estudiante de arte lo sabe, no. O
sea, hay muchos problemas de esa naturaleza, no. Esto
es la parte que a mi me parece que, no solamente que se
tienen que cuidar los criticos, los historiadores del
arte, se tienen que cuidar los museografos, se tienen
que cuidar los curadores, eso aqui no existe mucho, o
sea, los curadores en Mexico es una vacilada, no, no
existen como tales, pero, de alguna manera, Raquel
Tibol es la curadora de la exposicion de Tamayo, no,
entonces esa fue su funcion, no, aunque no lo dije en
ningun lado, ella es la curadora. El que ademas para
hacer una exposicion se tiene que hacer una
investigacion previa que debe existir un guion para la
museografia, que por mas que uno sepa, y miren, yo he
estudiado museografia, me parece que uno debe aceptar
las sugerencias de los museografos, yo tengo facil seis
anos de no poner una exposicion, entonces puedo hacer
muchas barrabasadas, no, o sea, claro que en la
museografia muchas cosas son muy bonitas pero yo, les
voy a comentar una cosa, no. A mi siempre me hablaron
en las clases de que hay que hacer una ambiente
luminico, y en todas las exposiciones que yo he visto,
yo he vivido en Europa, bueno, mucho tiempo y he vivido
en Canada y he viajado mucho por los Estados Unidos, la
unica exposicion en mi vida que yo he visto un ambiente
luminico es la de *66 en el Museo de Arte Moderno de
Mexico, que era una maravilla. O sea, que hay muchas
cosas que ademas una puede saberlas pero se encuentra
uno tambien limitado a lo que tiene no. Aqui el Museo
de Arte Moderno ya esta hecho, ya esta hecho para, asi
es, o yo cuando tenia Palacio de Mineria que no podia
clavar clavos porque es un edificio historico, entonces
teniamos unos problemas, digo, impresionantes, para
iluminar, para, pero simplemente que una cosa tambien
es el concepto y otra cosa es la practica. Entonces a
la mejor algun dia vamos a lograr, por ejemplo esa
revista "que viva el arte" la vamos a comentar, no,
digo, la vamos a comentar porque es una verguenza que
la gente que no sabe, se ponga a hacer una revista de
esas. Yo he planteado que seria muy bueno que
existiera una revista academica como es esta, pero que
falta la revista comercial, pero que tenga un buen
nivel, alguien debe de hacerlo, un dia me lo
propusieron, no, nunca me han vuelto a hablar del
proyecto, yo lo que creo es que no puedo dirigir dos
revistas al mismo tiempo, no, pero se me hace un
proyecto interesante, que haya ademas juicios y
apreciaciones reales sobre los artistas, no, no pura
literatura, o pura poesia, o puras necesades, no, que
es un poco lo que sucede con la revista esta de "que
viva el arte", no. Creo que incluso estan los medios,
se estaba publicando otra revista, es de un muchacho
que trabajo conmigo en la revista. Estuvo en mi taller
y luego trabajo como disenador en la revista, se llama
Jes'us Zarate, el publico una revista, yo no la he visto
mas, pero saco como cuatro numeros, a la mejor todavia
va a seguir saliendo, yo pensaba que este era el
intento de una revista independiente con ciertas
pretensiones academicas, pero no es una revista
universitaria, entonces me parecia que hay espacio para
todos, no, cuando sacaron su primer numero, nosotros lo
criticamos muy acervamente para que entendieran que
necesitaban correctores de estilo, que necesitaban
asesoria porque habia muchas tonterias, no, se les
colaron muchas mensadas, pero era un poco un tipo de
critica eh, vamos a decir, como, no era ni feroz ni se
trataba de atacarlos, era un intento de alguna manera
fraternal, de que entendieran que habia cosas que hay
que hacer, que uno no puede escribir si no sabe
gramatica, no, que no se puede publicar una revista si
no hay un corrector de estilo, no, cosas de ese tipo,
entonces yo creo que podria ser muy interesante. Pero
no hay revistas de arte.
I Sobre la museografia, si usted estuviera encargado
de la museografia de la Muestra de Tamayo, que habria
hecho, como.
KN Como lo hiciera diferente?
AT Por supuesto, pero le voy a explicar porque.
Cuando yo sali de ver la exposicion y no soy el publico
comun y corriente, yo estaba confundido, no entendia
cual era el criterio. Cuando lei que era tematico me
parecio que era muy absurdo porque Tamayo pinta pocas
cosas. Tiene pocos temas entonces eso se presta a
muchas confusiones, como lo van a ver en la revista que
esta hecho el analisis sala por sala, y cuadro por
cuadro, aparte esta confuso y esta mal, y de repente
esta equivocado. El primer error de la exposicion de
Tamayo es que es un numero excesivo de obra. En primer
lugar no le hicieron el favor. A mi me paso una cosa
muy curiosa que es accidental. Tres dias antes de que
se inaugurara la exposicion de Tamayo, yo di una clase
sobre Tamayo, y yo tenia una opinion de Tamayo que hoy
no sostengo. O sea, a mi me parecia un pintor, pero
formidable. Claro, yo mande tomar mis diapositivas, o
tome yo mis diapositivas de Tamayo y cuando daba clases
cogia las que a mi me gustaban y entonces, claro que
les pasaba unas cosas y les decia unas cosas que no son
reales. En primer lugar, porque por ejemplo, Raquel
Tibol esta expresando ahora que Tamayo es el artista
mas importante del siglo veinte en Mexico. Esta es una
tonteria. Es una tonteria porque, como se mide, vamos
a decir la importancia de un artista? Pues hay muchos
criterios, pero por ejemplo, eh, las influencias que
ejerce sobre el medio, es una manera importante, a
Tamayo no lo sigue nadie, no. Vamos a decir, este, su
calidad expresiva que es interesante la de Tamayo pero
tambien es muy repetitivo. Tamayo por ejemplo es muy
limitado en cuanto a la composicion, por eso siempre
tiene simetria y tres figuras o dos figuras o sea, hay,
es un artista limitado. Yo no quiero decir que no
tenga obras estupendas, no, pero lo que pasa es que yo
distorsionaba porque escogian las que me parecia que yo
podia explicar mejor la obra de Tamayo, claro, siempre
eran los mejores cuadros. A la hora que despliegan los
cuadros, uno se da cuenta de lo repetitivo que es
Tamayo en tematica, pero tambien de que no es un
artista innovador en el sentido de renovar, que trata
este material y trata este otro y trata de ver que pasa
con este. Siempre ha hecho lo mismo, nunca va a salir
de alli, y eso lo encajona dentro de algo que no es
posible sostener que es el mejor artista del siglo
veinte en Mexico, cuando tenemos un Rivera, que ejerce
una influencia tal que se crea la Escuela Mexicana de
Pintura. Eso es lo que yo creo que es muy
contradictorio, respecto a la exposicion, no, habria
que haber quitado muchas cosas, muchos cuadros no eran
necesarios cuatrocientos y pico, segun dicen que son
mas, porque hay muchos que se exhibieron que no estan
en la lista de obra, sino que habria, yo creo que con
doscientos cuadros se hubiera podido hacer la
exposicion. Ademas hay que hacer exposiciones que la
gente pueda ver, nadie puede ver una exposicion de
cuatrocientos cuadros. Necesitan ir cinco veces o
seis, y eso si tienen mucho interes. Tambien hay que
pensar en eso, en que la gente se fatiga, en que la
gente no sabe mucho, que la gente se confunde, o sea,
hay criterios como yo creo que insistir es que en este
pais todo tiene que ser pedagogico, tiene que ser
didactico y mas en un museo, no. Ahora, creo que
hubiera sido muy bueno un criterio cronologico, porque
nos permitiria ir viendo que va pasando, no, que en
cambio aqui, uno tiene que ir de una sala a otra sala y
luego ir hasta el final y luego regresarse y luego ir a
Bellas Artes para tener una idea, no, eso no se me hace
muy bueno. En realidad la retrospectiva no es mala
idea hacerlas cronologicas, no, pero se pueden intentar
otros tipos de criterios, lo importante es que haya
uno, lo que pasa es que yo creo que el criterio
tematico es muy confuso, esa es la falla principal de
la exposicion. Ahora, claro uno trabaja en el medio y
yo cuando fui al Museo Tamayo toda la gente se queja de
Raquel Tibol, toda la gente. Raquel es su
personalidad, es autoritaria, es impositiva, no se
cuanto, no, pero se quejaban de que ni las gracias les
dio o sea, que ya se porto hasta grosera, que le
gritoneo a Guadarrama que es el que colgo los cuadros
porque Guadarrama propuso cambios, no, en fin, creo que
tambien en ese sentido, zapatero a tus zapatos. Yo
hago un guion museografico pero lo hago con museografo
encargado. O sea, es que uno no sabe todo, me gusta
mucho el trabajo colectivo, yo creo que les va a llamar
la atencion una cosa pero, en este ano van a salir
cuatros libros mios, tres de ellos son en colaboracion,
o sea, uno ya salio que es el de Merida y el otro es
con Carlos Aguirre, el otro es con las Galindo, porque
me parece que lo que yo no se o lo que yo no veo, hay
quien me ayuda o lo que me a mi se me ocurre lo puede
fecundar o a mi, o, nos estamos enriqueciendo, no. No
siempre se puede trabajar asi, ademas tarda uno mas,
que eso es otro problema muy serio, tambien por eso
hago mis textos y ciertas cosas yo, no. Yo lo unico
que si podria decir es que no quiero ya estudios asi
abstractos, quiero dedicarme al arte mexicano
fundamentalmente este pais lo que necesita son
manuales, libros de texto e investigaciones concretas
sobre los artistas. Yo lo que quisiera hacer algun dia
es sentarme a escribir la historia del arte mexicano en
el siglo veinte. Sigo siempre haciendo fichas y
guardando material porque algun dia creo que lo voy a
poder hacer, no, espero, pero antes creo que es mas
importante que los estudiantes tengan libros donde
puedan estudiar y donde puedan ver cosas, no, pues eso
lo tiene a uno ocupado, si?
I Y que piensa usted sobre la museografia de otros
museografos como Fernando Gamboa por supuesto, o Jorge
Bribesca o no se quienes son los otros?
AT A la mejor te interesa algo que es importante.
Ahorita en este pais yo creo que debemos haber ya unas
doce o quince personas que hemos estudiado museografia.
Nadamas que la mayoria no nos dedicamos a eso.
Entonces los museografos en Mexico de donde salieron?
Sobre la practica. Gamboa empezo a colgar y se hizo
bueno, porque ademas es bueno. Claro que tiene
limitaciones y les voy explicar porque. Gamboa cuelga
a ojo. Yo lo vi colgar el Museo Tamayo y ademas,
cuando estaba la exposicion de arte contemporaneo
internacional. Y cuelga de la siguiente manera que es
un metodo muy poco ortodoxo, no, "a ver, el, ese, el
verdecito, a ver junto al morado, alli, alli, no, no,
mejor el rojo", y se bien, y entonces deja el rojo, no.
Cuando yo lo vi colgar me sorprendi mucho, porque tiene
mucho prestigio y lo que pasa es que Gamboa hace
exposiciones donde habia arte prehispanico y arte
colonial y puros artistas contemporaneos y colgando a
ojo todo se veia rete bien, no. Ahora, incluso
aprendio, le que quedan muy bien las exposiciones de un
artista. Si cuelga la de Mir'o o cuelga la de Bonnivard
o cuelga la de Vicente Rojo le quedan muy bien. Falla
en el momento que entran las corrientes porque no sabe
arte a partir de 1950. Entonces, cuando yo llegue y
estaba colgando la seccion final que el habia dejado a
los Mexicanos que es la parte mas mala de la coleccion
de Tamayo porque su gusto personal y sus problemas con
los otros artistas alli, entonces "este no porque esta
en contra mia, entonces", muy especial. Pero entonces
resulta que colgaba y yo le decia, todo para el es
informalismo, entonces decia, "no, es que este cuadro
de Vicente Rojo no es informalismo, este cuadro de
Felguerez tampoco es informalismo, esto es siometria,
esta es abstraccion sistematica, ademas aqui entran las
corrientes". Gamboa pacto conmigo porque yo escribi un
articulo que no tengo firmado pero se lo debo de haber
dado, no se, salio por ahi, cuando inauguraron el Museo
Tamayo donde yo lo destroze por la pretension de los
arquitectos. No se si tienen ese articulo?
I Si.
AT Es muy interesante, no, porque los arquitectos se
dedicaron a declarar que ellos habian visitado seis
museos, si, pero yo conozco quinientos, no, y se
fusilaron dos, o sea, uno es el Whitney de Nueva York y
el otro es el Museo de Bellas Artes de Berkeley. Entre
esos dos, ahi esta el Museo Tamayo. Tiene todas las
desventajas de esos dos y ninguna de las verdaderas
ventajas de esos museos, no. Yo ahi lo explico porque
la ventaja del Whitney es que uno hace las salas del
tamano que uno quiere y esta todo listo, la luz y donde
colocar la mampara, nada mas la corre uno, chiquita,
grande, lo que sea, esta no se puede porque son paredes
fijas. El de Berkeley tiene una cosa, puros
desniveles, pero son rampas porque esta pensado para
los minusvalidos no. Este no, porque tiene escaleras,
rampas,
KN Es imposible ese museo..
AT Que tal, como estas [a persona quien entr'o]?
KN Pero cuando empezaron a mostrar muchas personas a
la vez, las rampas eran muy dificiles, pero es en el
estilo concreto bunker, como de Tamayo.
AT Bueno, ademas tiene un defecto impresionante, no,
no pensaron en el arte simetico y entonces no hay tomas
de corriente. Por eso no se exhibieron. En fin,
ahora, de, cualquier otro museografo es lo mismo,
Rosendo fue ayudante de Gamboa y aprendio y lo hace
bien. Bribesca llego a donde llego porque tenia fama
de una cosa y deveras, en un pais como el nuestro, esto
es muy admirable, porque el colgaba una exposicion o
colgaba una exposicion para el dia que necesitaba estar
colgada, y por ejemplo Aguascalientes es la locura. Se
reciben entre ochocientas y mil obras y se cuelga todo
lo que se puede. Entre que estamos alli separando lo
que si, lo que no, y no se cuanto pierden mucho tiempo.
Cuando tienen que colgar, que dan, cuando mas cuarenta
y ocho horas y se cuelgan ochocientas obras en cuarenta
y ocho horas. Y tiene ojo. O sea, lo hace bien.
Bribesca creo que no es malo pero tambien cuelga ojo.
Le faltan ciertos conocimientos de historia del arte
pero resuelve bien los problemas no. Creo que es, ese
problema se tendria mas bien que enfocar en cada
exposicion porque hay veces que lo hacen muy bien, hay
veces que fallan, hay veces que no les salio y ademas,
nosotros tenemos museos muy inapropiados como por
ejemplo el Carrillo Gil, como por ejemplo el Carrillo
Gil, asi, de que en ese sentido lo que sucede es que un
museo que tiene tan bajos los techos, que no esta hecho
para museo, es absurdo gastarlo en la fachada por
ejemplo, no, es una tonteria. Muchas veces el problema
es que se museografia en edificios coloniales o digo,
por ejemplo el Museo Nacional es asqueroso, el edificio
es muy bonito pero no tiene nada que hacer un museo
alli, digo, es que es una tonteria, no, hay que sacarlo
de alli, no, entonces, alli por ejemplo, creo que parte
de los defectos de la museografia es como es el
edificio, digo, alli, por mas que uno intente hacer
circulaciones y por mas que uno intente cualquier cosa
no se puede, o sea que siempre se hace lo mejor que se
puede pero eso es tipico de nuestro pais, no. Claro
que nosotros tenemos ejemplos realmente sensacionales,
muy pretensiosos pero sensacionales de museografia como
el Museo de Arte de Antropologia, no, que ese ya que es
antropologa, creo que vale la pena una cosa, no, ese no
es un museo, es nuestro santuario nacional. Ese si
tiene gentes, no da ningun problema. Es nuestro
santuario nacional, y que bueno que lo construyeron
ademas asi de aparatoso y de pretensioso y todo, porque
da la oportunidad de muchas cosas, o sea, ese es un
museo aparte. Es total muy aparte, los demas, y en
especial los de arte contemporaneo tiene muchisimos
problemas. Esta bien solucionado el castillo, por
ejemplo, el Castillo de Chapultepec, esta bastante bien
la museografia, la han cambiado varias veces, yo la
ultima vez que lo vi, tambien estaba bien, y hay otra
cosa tambien importante, no, en Mexico ya se ha
organizado la ensenanza de la museografia. Tenemos el
curso de la OEA en Churubusco, que admite alumnos de
Latinoamerica cada dos anos, que entonces deja espacio
para cuatro o cinco mexicanos, eh, ahorita Karen
Cordero me dijo que estaba eh, me dijo Karen Cordero
que estaban planeando una especialidad en museonomia
que yo no me sabia la palabra y este, parece que la van
a arrancar en la Ibero lo cual es loable, no, y tambien
el que, pues probablemente la gente que piensa irse al
extranjero habria, yo la incorporaria, esta Patricia
Ortiz Monasterio, esta *Polita Figueroa, o sea, hay
gente que ha ido ya a estudiar y que podria ser como
verificante, no, como muy rico que, que entrara porque
tenemos un centro museologia en la universidad pero yo
desconfio mucho de ellos, no solo por las exposiciones
que ha puesto, que son bastantes malas, sino porque los
dos encargados son malos museografos, el director y el
subdirector, y ademas porque por ejemplo Soto *Soria
pero es como museografo de pabellon internacional, de
que hay que seguir libros, joyas, este, los productos
de una nacion, pero no especificamente arte y a veces
hace cosas interesantes. Me acuerdo que cuando
pusieron la de Calder en el Museo Universitario de
Ciencias Arte, yo era estudiante hace muchisimos anos,
exhibio las joyas y las cositas de alambre de * en algo
que yo no habia visto en el pabellon de Mexico, estos
cilindros de carton que sirven para vaciar las
estructuras de concreto de los edificios.
KN Si, sana tubos*...
AT Si, eso y que los recortan y asi son unas como
vidrieras y eran muy bonito no, eso era muy, muy
bonito, no, el museo es tan grande y tan bonito que se
prestaba a las cosas de Calder que estaban muy lejos una
de otra. Estaba muy, muy bien, pero les digo, a la
mejor de cuestion de hablar de cada exposicion porque
yo le he visto a Rivera y a Soto Soria unas
exposiciones lamentables y tengo una experiencia peor.
Cuando yo dirigi Difusion Cultural de la escuela, trate
de hacer concientes a los estudiantes de que esa
carrera permitia salidas como la museografia, la
escenografia, entonces empece a buscar y lleve gente
que diera conferencias sobre escenografia, sobre
museografia, y es verdaderamente lamentable, o sea, lo
que dijo Soto Soria en la mayor parte de museografia
era una, bueno, vamos a decir que entre que, segun
ellos no quieren pasar el secreto de profesionales,
cosa muy rara, no, y por otro lado lo poco que
realmente saben no estan preparados, es lamentable.
KN Tal vez no hay secreto.
AT No, no hay, pero ellos creen, no.
I Y usted obviamente ha visto o vio la exposicion
espacial en el Museo Universitario? Le digo obviamente
solamente porque ha escrito sobre Sebastian entonces.
AT Vi la de Bellas Artes que me acuerdo muy bien de
ella. La otra no me acuerdo tanto.
I Fue en el
AT Septiembre.
I Septiembre, creo.
AT Entonces no la vi porque estaba en lo de la India,
este, que me fui, estaba ocupadisimo.
I Ah, si, si. Lastima, tenia una pregunta.
AT Pero a la mejor como vi la de Bellas Artes anterior
que fue una ano antes, pues a la mejor me...
I No, no, es algo sobre la museografia, no sobre sus
obras. Era muy, muy, a mi me parecio como una muestra
muy rica en sentido de dinero. Todo del museo se
cambiaron, no, en, se cambio en otro ambiente que era
antes, y como se que ellos no tienen mucho dinero y
estaba pensando, "como, como hizo o quien lo hizo, esta
muestra tan, tan bella, bueno, tal vez no bella, pero,
arquitectonicamente hablando, alguien hizo muchas
cosas, muchas revisiones del ambiente del museo".
AT Estoy casi seguro de una cosa, no. Las
exposiciones del MUNCA [Museo Universitario de Ciencias
y Arte], la responsabilidad es del Centro de
Informacion y Servicios Museologicos de la UNAM. Y me
parece que esa exposicion segun lei, es de un
museografo que se llama Madrid, se apellida Madrid, no
se cual es el nombre pero se apellida Madrid.
I No es de Rector?
AT No, no, es otro.
I Que piensa usted sobre el papel de las galerias
aqui? Menciono algunas cosas, pero por ejemplo, muchas
personas han dicho que Ines Amor fue la, como habla
ingles, yo se, the mover and shaker del mundo de arte
aqui por anos, con la reina no, hay pocas personas que
no estan de acuerdo con este titulo? Y quien, ahora,
quienes son las personas en las galerias, los galeros,
como dice Vertigo, valeros, quienes son ahora los
movers and shakers del mundo de arte aqui
contemporaneo, no entre las.
KN En las galerias?
I En las galerias?
AT Bueno, hay varios problemas con eso porque.
KN En primer lugar, se puede decir que es verdad que
ella fue tan importante durante esa epoca?
AT Si.
KN Se puede decir?
AT Yo creo que si. Porque en primer lugar, lo primero
que hay que pensar siempre en nuestro pais es que es
distinto a los demas. El proyecto nacional de la
independencia de Mexico fue querer una burguesia porque
no existia, entonces no habia galerias porque pues si
no hay quien compre para que hay galerias. Ella funda
la primera y ademas hace una muy buena labor, ademas
tenia buen ojo, que yo creo es lo que debe tener un
galerista. Buen ojo en el sentido de que se venda,
porque pues de eso vive y buen ojo de que no sean muy
malos no, yo pienso que en esas dos cosas. Yo si
pienso que es importante el papel de Ines Amor y hubo
una epoca en donde se dan varios cambios, por ejemplo
en nuestra escuela, Felguerez impone una reforma en
donde se obliga a todos a la geometria y entonces
surgen varias galerias que andan por alli, pero hay una
muy importante que se llamaba la de Juan Martin.
Mientras la dirigio Juan Martin, realmente tenia una
linea, tenia una linea estetica, tenia una idea de lo
que estaba haciendo. Yo despues de esto, creo que han
existido algunas galerias asi, no cabe la menor duda,
siempre fracasan. En cambio las que sobreviven son,
porque todas son comerciales, o sea, eso es evidente,
no, yo pienso que hay unas que podriamos decir, son
como un poco mas serias que otras, en el sentido de que
por ejemplo, la Sloane-Racotta trata de exponer como el
ultimo alarido de la moda y lo que nadie ha expuesto,
que arquitectura y cosas asi, bueno, es interesante,
no, o por ejemplo, el hecho de que hubo una galeria
aqui, la Ponce, que intento exponer puros extranjeros y
que por supuesto trono, pues si hay que pagarlo en
dolares, aqui no se puede, por que mas que la crisi no
era de a deveras, en esa epoca segun dicen, lo que si
podemos encontrar es que hayan unas galerias que
reflejan ciertos aspectos personales, las de las Pecanins
que toda la vida andan trayendo Catalanes, pues son
Catalanas, digo, o sea, y que tienen un sentido visual
muy peculiar, no, a mi me parece interesante esa
galeria. Ahora, me parecen interesantes algunos de los
expositores de la galeria de Estela Shapiro, no todos,
el peor problema de las galerias en Mexico es darse
cuenta que la gente que los dirige no sabe. Estela
Shapiro estudio historia del arte, yo fui su maestro,
ella me lo dijo, yo ni me acordaba, y cuando yo entre
por primera vez a su galeria, se me hizo que era todo
muy regular, habia bueno, malo, de todo. Pasaron
varios anos, yo incluso deje de ir a las galerias por
una serie de cosas y de repente decide nuevamente estar
constantemente yendo a las galerias y volvi a encontrar
lo mismo. Habian pasado los anos y seguia habiendo
bueno, malo, regular, revuelto. No hay como una linea,
vamos a decir, no, esto no se, me imagino que tendra
que ver tambien con la venta y con sus propios gustos.
La ultima vez que estuve en esta galeria fue para
presentar una exposicion de tapiz y era exactamente
lo mismo, dos o tres excellentes, algunas mas o menos
que daban y unas, o sea, que quien sabe cuales son los
criterios que escogen, no, ese es el problema
fundamental. Yo me daba cuenta, por ejemplo, tengo una
amiga que es la que abre la galeria manana, la
Teiti*418 que me pidio, no ayudame, como es mi amiga,
entonces le dije, "bueno, ok, yo te ayudo", sabes como
te voy a ayudar? Te voy a dar una lista de artistas
que no tienen galeria y que son buenos, Jorge
Morquecho* es una maravilla de artista, que esta
haciendo unas cosas sensacionales, bueno, le doy una
lista de artistas, de la lista original, yo le dije,
escoge, no, le di treinta nombres. De los treinta
nombres ella llego a la conclusion de que habia mas o
menos diez y nueve que le interesaban, pero como el
papa interviene, solamente exponen trece, o sea, y me
di cuenta de otro problema, que ni siquiera se les
puede decir, "mira, a Fulano, Mengano, Perengano dales
nombres", porque escogen mal los cuadros. Hay un
cuadro de *424 que es una verguenza. Yo acabo de ver
este lunes, voy para la prensa y todo, y me dijo, "ven
porque si me preguntan algo, no se que decir", yo le
dije, "ni modo que te sople ahi, pues que te puedo
decir, no". Son los cuadros. Ahi hay un problema ya
hasta de gusto, lo colgo *437Rosendo, a mi no me parece que
le quedo mal pero no le saco partido a la exposicion,
no, esta mal. Es decir, creo que realmente son muy
pocas y son las nuevas. Hay algunas que estan tomando
como linea junto a la Teties*432 estan construyendo la
nueva galeria de, esta tambien esta en San Angel, que
esta alli en San Jacinto..
I La Kin Galeria?
AT La Kin, estan construyendo la Kin a una casa de
diferencia estan construyendo la Kin. La Kin tiene
algunos artistas interesantes. O sea, es muy
complicado. Aqui cuando tenemos alguna cosa, las
mejores exposiciones en este pais las hace el estado y
las galerias del estado. No solamente los museos, la
galeria de Jose Maria Velazco que es un fenomeno
interesantisimo de este pais, enclavada en una colonia
popular, tal vez la mas popular y la de mas tradicion
de Mexico, no, que es Tepito, eh, que tiene las
galerias esta, que bueno, las que se cayeron pero ahora
las pasaron a Reforma, la de Tierra Adentro, a mi me
parece que alli se ponen cosas muy interesantes, y
donde mejor se puede apreciar el panorama de lo que
anda pasando en Mexico es en los concursos, en el
concurso de arte joven de Aguascalientes, en los
salones nacionales, que no van todos pero casi siempre
los que no van son estos, los ya consagrados, los
prestigiosos no van, y todos los nuevos le entran.
Entonces es un lugar interesantisimo para ver este
quien anda por alla haciendo cosas de mayor interes.
KN Que piensa usted de lo que estan haciendo en el
OMR?
I Hablando de lineas?
AT No los he seguido con mucho cuidado, no, se que es
una galeria este, que tiene, no se, en primer lugar
tienen una idea de lo que estan haciendo. La directora
es Patricia Ortiz Monasterio que estudio museografia en
Florida, o sea, yo la conozco por cosas familiares,
pero, creo que son intentos tambien como lo que decia
de Sloane-Racotta, tambien de vivificar un poco el
ambiente, yo pienso algo muy particular, a mi se me
hace muy aburrido el panorama de las artes plasticas en
Mexico, es siempre lo mismo y los mismos. Y eso creo
que es grave. Hay toda esta discusion que se han
lanzado los museos de Estados Unidos a ver, para que
son los museos? Para exhibir a los consagrados, o para
lanzar a los nuevos? Yo se que Nueva York por lo menos
es una ciudad muy snob, critican al Whitney porque
siempre esta con lo ultimo de lo ultimo y eso les
parece muy chocante. A mi siempre se me ha hecho
interesantisimo el Whitney porque como yo no vivo alla,
cada vez que voy me entero de cosas como ahora acabo de
ver uan bienal, el ano pasado, a principios del ano
pasado, casi siempre voy en Mayo y en Diciembre, en
Mayo vi la bienal esta de Nueva York, y se me hizo
interesantisima porque habia un poco lo que andan
haciendo. Si esto despues va a tener sentido o no, es
como los libros de *482 que este siempre
hace clasificiaciones y se avienta con algo que quien
sabe si va a tener sentido despues, pero que son utiles
para ver que andan haciendo tambien, no, pero yo si
creo ademas que la labor del patrocinio de las artes es
una tarea que le corresponde al estado, en cualquier
sentido y que ademas, dada las condiciones de la poca
venta en Mexico y de la produccion tan extensa que hay,
el Estado tiene que servir entre comillas de Mesenas.
Esta mal que regale el dinero en concursos, lo que debe
hacer es dar becas a los artistas, es que esa idea yo
la propuse, Raquel Tibol la hizo que la tregiversaran y
se hizo el Salon Nacional de Experimentacion pero creo
que es necesario el que haya realmente oportunidades a
los jovenes, porque pues yo trabajo en una escuela de
arte, y tienen muchos problemas para exponer.
I Y ahora no hay fuentes, si hay fuentes no, para,
fuentes de becas, que da el estado a los artistas para
estudiar? No?
AT Hay algo interesante respecto a las galerias. Yo
escribi algun articulo sobre las galerias en el que
planteaba un hecho que me parece muy interesante, hay
ciertas galerias que vamos a decir, yo las dividiria en
las comerciales, en las culturales, sea porque son de
las universidades o del Instituto Frances de America
Latina o del Instituto Mexicano Norteamericano de
Relaciones Culturales de este, bueno, y ya en un tercer
tipo, que son galerias que yo llamo marginales, que
pueden ser de la universidad o pueden ser del estado,
pero por su ubicacion esta fuera como del circuito.
Antes era muy claro, para ver galerias en Mexico uno
iba a la Zona Rosa. Antes los problemas de todo lo que
ha pasado, ahora se nos han ido a Polanco, a las Lomas
a la Colonia Roma, ahora es muy complicado cubrirlas a
San Angel, en fin. Pero hay un fenomeno
interesantisimo, si a mi me preguntaran cual es la
galeria mas importante de Mexico, yo diria que es la de
la Casa del Lago, y voy a decir porque. Porque es el
unico el lugar donde existe una garantia donde los van
a ver miles de gentes. La mas importante del estado,
la mas importante de la Universidad en otro lugar o
cualquier comercial no puede ni siquiera, no digamos
competir, no, palidecen en cuanto al numero de
visitantes, digo, museos como el Carrillo Gil no tiene
el numero de visitantes que tiene la Casa del Lago.
Tal vez lo mas interesante que tiene es que es como
para publico especializado, o sea, yo voy a Casa del
Lago, pero va la gente que va de paseo y eso a mi se me
hace lo mejor que puede suceder, es tal vez uno de los
accidentes que habia sucedido, que cuando se penso en
hacer el Museo de Antropologia, lo unico que sabiamos
es que todos los museos casi nadie los visitaba, pero
que el Castillo de Chapultepec, era el museo mas
visitado, entonces se puso en Chapultepec por eso el
Museo de Antropologia, y tal vez es eso, que esta en
Chapultepec pero es que eso nos deberia alertar de
donde deberiamos de poner las galerias.
KN Porque hay una vez cuando estaba en el Museo
Caracol que me di cuenta de que debe ser uno de los
museos mas visitados de Mexico. Especialmente en
cuanto de los ni~nos, pero es muy dificil porque en
cuanto a la critica de los Estados Unidos sobre los
museos en Mexico es completamente llena de mentiras,
hay un articulo de Larry Rohter [New York Times
correspondent] que dijo que hay diez mil
personas por dia en el Museo Televisa.
AT A la mejor los domingos, porque habia colas con la
exposicion de Picasso hubo colas pero no,
KN Pero este fue durante Giacometti, no habia diez
mil personas en total y es muy dificil de los Estados
Unidos saber que esta pasando en los museos aqui.
AT Bueno, es muy dificil aqui porque el estado infla
mas las estadisticas, yo tengo un dato que me parece
importante. Una vez que yo entreviste a Bremmer para
ver esto de que los museos no cobraron, o sea, que a mi
se me hace absurdo que cobren en un pais como el
nuestro, me dieron una estadistica de cuantos eran los
visitantes de cada museo, entonces yo me fije en el
Carrillo Gil y por el numero que me daban era alrededor
de 100 o 200 visitantes por hora, yo nunca he visto
cien o doscientos visitantes en el Carrillo Gil.
Nunca.
I Nunca.
AT Ni en una inauguracion, no.
I Nunca jamas.
AT Entonces, me llama mucho la atencion pero digo, hay
que desconfiar de las estadisticas, no, el unico museo
que creo que es confiable y que no deben ni siquiera
tener necesidad ni inflarlo, es el Museo de
Antropologia, que ese si es impresionante. No, hay
veces que es molesto estar en el Museo de Antropologia
por la cantidad de gente que hay...
KN Y ademas era muy interesante para mi ir a los
sitios de la ciudad de Mexico y ver el libro quien
escribio su nombre en el libro, porque en el Museo de
Intervenciones y en la casa de Trotsky hay muchos muchos
Estadounidenses mas de la mitad de la gente de los
Estados Unidos, pero el museo de Intervenciones era
bastante (noise)vacio? No habia muchos grupos de
gente. Esta muy lejos entonces, pero seria, segun su
punto de vista, va mucha gente a este museo? El Museo
de Intervenciones?
AT No, cuando yo era estudiante, para aprender
nosotros fundamos un grupo que daba visitas en los
museos. Comenzamos en el Castillo de Chapultepec,
incluimos el Museo Nacional del Virreynato, el Museo
del Carmen, el Museo de Churubusco, algun otro, no se,
y teniamos que llevar la gente nosotros, porque si no
no habia visita, no, invitaba uno a los amigos, a los
companeros, a este, le decia uno a la tia, lleva a tus
hijos, o sea, era, excepto en el museo del Virreinato
donde siempre habia gente y como en el Castillo que era
impresionante. Ahora, lo que pasa es que yo no lo he
constatado pero la esposa de Carlos Aguirre que es
antropologa social trabaja en el Museo del Carmen y me
dijo que ha logrado captar, no, no son multitudes pero
era un museo que no tenia gente y que ha logrado captar
gente y publico que ve las exposiciones del museo del
Carmen. Esto puede ser muy interesante porque yo no
se, digo, el Museo de las Intervenciones ademas es un
museo grandisimo, fatigante, esta lleno de tonterias,
claro, como es historico, entonces tambien es incluso,
hasta peligroso, no, en ese sentido. Pero, creo que
una de las cosas que hace falta en nuestro pais, es
exactamente tener personal capaciatado como el del
Museo de Antropologia para dar las visitas. Por mas
que uno pueda criticar a las guias del Museo de
Antropologia que al principio tuvieron preparacion de
historiadores del arte, de estetas, de en fin, se les
dieron clases de arte contemporaneo, muchas cosas, y
hoy no, ahora se los dan puros antropologos, pero a
pesar de eso, a mi me parece bien, siempre se les
olvida el comentario estetico, no lo tratan como obras
de arte pero bueno, el prejuicio y el problema no
proviene de ellas, proviene de que nosotros seguimos el
juego enocentrista y en vez de llamarlo Museo de Arte
Prehispanico, lo llamamos Museo de Antropologia, pues
yo me acuerdo en Paris las antiguedades mexicanas que
adema asi las llaman estan en el Museo del Hombre no
estan en el Louvre, entonces creo que esa fue una
tonteria de nuestra parte. A mi, siempre lo he
comentado que lo que hay hacer que no se paren tanto en
las maquetas ni en, tambien se paran en las piezas y
que les comenten algo de la pieza, no, muy importante
dar el contexto historico social y hablar de la
religion, en fin, pero tambien es muy importante en un
momento dado que una gente que fuera por primera vez al
Museo de Antropologia y viera la sala Mexica en esa
sala, por lo menos le explicaran la Coatlicue y algunas
cosas respecto a que si la belleza y el horror y
ciertas cosas de ese tipo, no. El Museo de Arte
Moderno tuvo guias, eran verdaderamente lamentables, yo
la primera vez que tuve que dar una visita, dije, "pues
voy a ir a una visita de ellas, no". La oi en frances
porque era la que me tocaba en esa hora, la muchacha
aparte que no hablaba bien frances, se le olvidaba como
se decia "sandia", le tenia uno que soplar termino, los
franceses se los soplaban, no, era muy chistoso, no
sabia nada de arte. Ahora, Cristina yo la conoci en
una cosa que se me hizo muy interesante, cuando vino a
la exposicion Hamada*661 a Mexico en el Palacio de
Bellas Artes que tuvo muchisimo publico se prepararon
doce o quince guias, no me acuerdo, y Cristina era una
de ellas, eh, entonces, yo les di una visita de, es
decir, ejemplificada, que es diferente, o sea, yo voy y
hago una visita pero una visita ejemplificada les
explico porque en ese orden, porque tales cuadros, eh,
y ademas la coleccion era muy rica, lo que trajeron era
estupendo, porque podia uno cubrir a grandes rasgos
aspectos muy importantes de el Renacimiento del
Barroco, del Manerismo, del Neoclasico, de, en fin,
era muy, muy interesante, no se que hicieron con la
visitas, yo nunca regrese a oirlas pero eso es lo que
deberiamos hacer. Se necesita personal especializado.
El Museo de Arte Moderno tuvo a Graciela *681 mucho
tiempo dirigiendo las actividades educativas que se
llaman del Museo, recibiendo grupos de obreros,
recibiendo grupos de ninos y creo que eso es lo que
tiene haber pero con mucho personal, con mucho personal
y sobre todo que nuestros museos funcionan sabados y
domingos. Es cuando deberian estar pero como, alli,
siempre dando explicaciones, aclaraciones, contestando
preguntas, dando visitas, todo esto, a mi se me hace
bonito dar visitas, es una de las cosas que me gusta,
me gustaba mucho iniciar mis clases cuando daba
historia del arte en el museo, en el Museo de Arte
Moderno porque se presta a que la gente pregunte lo que
se le ocurre ante las cosas, no y se me hace que es ahi
donde...