Antonio Peyrí
Listen here
-
This is an interview with Antoni Peyri, an artist in Mexico city.
The place: Mexico City.
The date: November 16, 1987.
The interviewer: Elizabeth Bakewell.
AP: Una sensibilidad, una sutileza, un tocar los aspectos tanto
de la vida como de la muerte y si interrelacion. Es una pelicula,
son muy desoladas. Magicas, misteriosas. Claro, todo eso pasa por
el mundo de los suen~os, de los estados animicos y naturalmente
la relacion de mi obra con la pelicula probablemente es muy
infantil.
I: El Cuerpo sin Cabeza?
AP: Si, ultimamente aparece como una constante en mis obras el
cuerpo sin cabeza.
I: Es cuerpo de mujer? Es ambiguo, no?
AP: Que es ambiguo ya me lo han dicho, pero basicamente es un
cuerpo de hombre supongo yo. En otras partes parece, pero en este
ciclo se repite esta figura de espaldas mutilada, sin brazos, sin
cabeza. Es dificil dar explicaciones del origen de la pintura.
I: A mi...
AP: Como quiera parece esta mutilacion y me pregunto si en buena
medida no es porque hay un rechazo que yo siento, hay una sobre
carga de peso en la cabeza y la vida es sensual, distintiva, esta
como en receso. El mundo es muy organizado, muy cerebral.
I: Sus pinturas son completamente cerebrales.
AP: Mis pinturas son cerebrales.
I: A mi me parecen al menos muy intelectuales.
AP: Ah si?
I: No tengo razon?
AP: Tu viste una exposicion?
I: Si.
AP: Te parecio intelectual?
I: Si. Esto no estaba ahi, verdad?
AP: Es curioso porque eso no me lo han dicho, me han hablado mas
de sensualidad.
I: Hay sensualidad.
AP: De intelectualidad?
I: A mi me parece porque hay elementos, hay iconografia, hay
colores que a mi me parecen simbolicos.
AP: Eso si, que mi pintura es simbolica si es. El color es
escensialmente simbolico.
I: El rojo.
AP: Tengo aqui esto.
I: Estos se van a Europa estos cuadros?
AP: Estos iran a Europa, espero que si.
I: No enrollados verdad?
AP: No, no. No porque es un problema, se maltratan.
I: Es horrible hacerlo asi. Es muy bonito. Los tres dedos o lo
que sea arriba...
AP: Esto es de mi infancia, es como un acto de devocion por la
caridad enigmatica de la vida. Entonces tenemos el santuario.
Sabes lo que quiere decir santuario?
I: Si, si. Es igual en ingles.
AP: Si. En cierta forma, todo eso es muy inconciente, pero es una
referencia a un aire se santuario en la parte alta.
I: Si, la luz gotica.
AP: Si.
I: Pronto.
AP: Cuando pongan "Nostalgia" no deje de verla porque es una obra
maesra del arte de todos los tiempos. es mucho mas que un
director de cine, es un gran historiador.
I: Si voy a ir le prometo.
AP: Esta bajando mucho la luz.
I: Si, rapidamente. Es muy sensuala. No soy critica de arte y no
manejo las palabras como los criticos, la cosa es que si hay
sensualidad y ahora como se el titulo y un poco sobre el autor,
hay algo intelectual. Es una busqueda de la enigmatica.
AP: Del enigma, si. Hay una serie de cosas, abajo hay un hombre
como sumido en su soledad.
I: Si. Este cuerpo no tiene nada, el primero era mas mujer,
mas...
AP: Mas voluntuoso.
I: Si. Eso no, eso es mucho mas sin sexualidad.
AP: Esta muy baja la luz y se pierde mucho. Bueno, pues si quiere
usted preguntar?
I: Bueno, quisiera saber algunas cosas biograficas. Hay artistas
en su familia? Es usted el unico?
AP: Yo soy hijo de un padre medico, de un medico dermatologo que
si tenia variedades artisticas. El hacia escultura, yo tengo
algunas esculturas hechas por el. Artistas propiamente no ha
habido en mi familia, yo soy el primero.
I: Como medico su padre estaba interesado en la anatomia y era
por eso que esculpio el?
AP: So, pero no creo que eso haya determinado en alguna
influencia en el caso mio, mas bien yo me encontre en un poco de
rechazo. No tanto con mi familia sino especificamente con mi
padre. Mi padre creia un poco a los artistas como bohemios, como
viciosos. El inclusive quiso que yo fuera medico y yo me rebele.
Yo no quise ser medico y ya queria yo pintar desde mi infancia,
desde mi adolescencia sobre todo queria yo ser pintor, pero me
encntre con un rechazo muy rotundo por parte de mi padre. Escogi
una solucion intermedia, estudie arquitectura, yo soy arquitecto.
I: Ah.
AP: Arquitectura realmente es tambien arte y con el tiempo lo he
ido abandonando y dedicarme mas a la pintura. Al grado que desde
hace cuatro o cinco an~os estoy dedicado exclusivamente a la
pintura.
I: Solamente?
AP: Solamente, ahora no hago otra cosa.
I: Solamente desde hace cinco an~os?
AP: Si. Yo trabajaba en arquitectura, di clases durante 31 an~os
en la Escuela Nacional de Arquitectura, dirigi inclusive la
maestria de Disen~o en la Division de Estudios Superiores en la
Escuela Nacional de Arquitectura. Me jubile hace cuatro an~os y
he abandonado y casi todo el tiempo encerrado en mi taller
pintando.
I: Con quien estudio la arquitectura?
AP: Estudie aqui en la Escuela Nacional de Arrquitectura en San
Carlos. Entonces estaba en el centro en la calle de Academia en
San Carlos.
I: Quien estaba ensen~ando entonces?
AP: Entonces estaba el paladin de la teoria de la arquitectura
contemporanea mexicana, el Aquitecto Jose Villagran Garcia,
estaba Mario Pani, estaba el arquitecto de Morado que se acaba de
morir hace unos meses. Habia un grupo de arquitectos muy
eminentes, muy valiosos en aquel entonces cuando yo estudie.
I: Cuando empezo a pintar?
AP: A pintar de manera continua, perseverante y sistematica, yo
puedo hablar de unos 12 o 15 an~os. De hecho yo soy un pintor
tardio.
I: Tenia una exposicion en el 68.
AP: Si.
I: En el Museo de Arte...
AP: Si, pero pintaba de manera no tan continua como ahora. El
arte encesita de un trabajo continuo, eso es absolutamente
indispensable. El trabajo en el arte es fundamental y yo
trabajaba esporadicamente, le dedicaba mucho tiempo a la
ensen~anza, a la arquitectura tambien a proyectar y a construir
obras. No me quedaba mucho tiempo para pintar. Me di cuenta de
que me estaba convirtiendo en cierta forma en un diletante, es
decir con actividades excesivamente diversas. Dar clases,
constuir, proyectar, la Universidad que me absorbia mucho tiempo,
dar seminarios ademas de dar clases. La direccion de la maestria
de Disen~o me ocupaba mucho tiempo y hubo un momento en el que me
decidi concentrarme en lo que considero que es mi vocacion
fundamental, el arte puro. Abandone todo lo que habia hecho
anteriormente. En eso estoy ahora.
I: Construyo edificios?
AP: Si.
I: Cuales edificios?
AP: Yo soy coautor del Palacio de los Deportes.
I: Ah.
AP: El que sirvio para la 19 Olimpiada. He construid edificios de
oficinas, departamentos, casas y cosas diversas y de arquitectura
y de proyectos muy variados.
I: Aqui en Mexico como en cualquier pais hay estilos de
arquitectura, estaba la Escuela de Barragan, de...
AP: Si.
I: Usted de cual estilo, escuela o arquitecto es?
AP: De hecho no considero que pertenezca a ninguna escuela
especifica, yo proyectaba de acuerdo con mis convicciones, mis
disen~os obedecian a mis tendencias personales naturales. Nunca
segui ninguna escuela especifica. Quiza en todo caso delas
escuelas con las que encontraba una afinidad natural. Quiza con
lo de Barragan digamos es con la que me siento mas afin. En
arquitectura reciente la de Teodoro Gonzalez de Leon. Me parece
una excelente arquitectura. Muy sensible, muy sobria al mismo
tiempo muy afinada.
I: Cuando estaba estudiando arquitectura tomo clases de pintura
entonces?
AP: No, yo soy en ese sentido totalmente autodidacta, pero en la
Escuela de Arquitectura teniamos clases de dibujo.
I: Si, claro.
AP: Es un tipo de clase de dibujo con modelo, de dibujar yo he
dibujado toda mi vida, desde nin~o cuando estaba internado en
Francia recuerdo que me pasaba gran parte de mi tiempo copiando
dibujos de Miguel Angel, sobre todo de Miguel Angel que fue uno
de mis idolos desdemi infancia y mi adolescencia. Fue Miguel
Angelo, Van Gogh, despues copiaba sus dibujos. Sentia como un
deseo natural de hacerlo. Una relacion que me hacia mucho bien,
penetrar en la sensibilidad de estas gentes que admiraba tanto.
I: Como conocia Miguel Angel, habian libros en su casa?
AP: A traves de libros. Exclusivamenta a traves de libros.
I: Sus padres tenian libros de arte?
AP: Si y hubo un momento en que yo los buscaba porque cuando
estaba en Francia iba a la biblioteca y copiaba libros de Miguel
Angel y yo los copiaba.
I: Su mama no dibujaba?
AP: No.
I: Solamente por su propio interes?
AP: Claro que en mi familia existia en cierta medida un interes
por el arte a pesar de este rechazo en cuanto a forma de vivir de
mi padre. El era un gran amante de la musica. Sabia muchisimo de
musica, sobre todo de opera. El tarareaba operas de principio
hasta el fin. Sabia muchisimo de musica, sobre todo de opera
principalmente de opera. Mi madre era una mujer
extraordinariamente sensible, muy tierna, excepcionalmente tierna
con un amor por la naturaleza, cosa que yo herede de ella. Amo
enormente la naturaleza. Eso me viene creo que de mi madre. Yo
siempre tengo el recuerdo de mi madre regando flores o regando
macetas. Esto desde nin~o me enternecia. Me enternecia y me
seducia. Creo que me ha ayudado mucho en la pintura. Mi amor por
la naturaleza, mi interes por captar, por percibir los sentidos
que estan en la naturaleza y las infinitas variantes. No hay
escuela tan rica como la de la naturaleza, en materia de arte. No
es en el arte mismo donde haya enconrado las influencias, las
influencias vienen basicamente de la naturaleza.
I: Si.
AP: Asi es donde yo he aprendido, donde yo siento que he
aprendido. Los cambios de luz, los gestos de las ierbas cuando se
mueven con el viento. Todo eso es realmente prodigioso. Si uno
esta atento, profundamente atento a ello no hay premisa de Dios.
I: Creo que tienes razon. Tiene hermanos?
AP: Tengo dos hermanas. Tuve un hermano que murio cuando tenia
siete an~os y el tenia seis. Mis recuerdos son muy escasos en
relacion a mi hermano. Recuerdo que me dominaba, me quitaba los
juguetes inclusive recuerdo a mi madre que me decia y lo primero
que se me ocurria preguntar que si todos los juguetes eran
entonces para mi.
I: Ellas no escogieron una carrera del arte o de la musica
tampoco?
AP: No, no.
I: Viven aqui en Mexico ellas?
AP: Una vive en Barcelona y la otra aqui en Mexico. Si.
I: Entonces despues de ser arquitecto empezo a pintar. Cuando
decidio mostrar, exponer sus obras? Era una decision propia o
alguien lo sugirio?
AP: En parte fue propia y en parte fue sugerido. Mi primera
exposicion fue una exposicion tripartita con Vlady y Von Gunthen.
Yo tenia, tengo todavia una gran amistad con Vlady. No se si ha
oido hablar de el, no lo conoce?
I: Ah, si claro.
AP: Vlady.
I: Sabia un poco porque en un catalogo que tengo de no se que, de
este, de la exposicion dijo...
AP: Primera exposicion con Vlady y Von Gunthen.
I: Si.
AP: Porque ademas como los quiero mucho los dos, siempre pongo
con Vlady y Von Gunthen. Yo tenia en aquel entonces una amistad
muy continua, muy intima con Vlady y Vlady me ayudo mucho en mi
carrera de artista porque fue la primera persona y es una persona
muy sensible que tuvo fe en mi como artista. El me impulso a
hacer una exposicion y fue cuando hice esta exposicion tripartita
y a partir de ahi empece a exponer. Despues expuse en la Galeria
Proteo que en aquel entonces se reunia alos mejores artistas que
habia en Mexico, Vlady, Gironella, Vicente Rojo, etc. Casi todos
este grupo de gentes empezaron exponiendo en la Galeria Proteo. A
partir de ahi empece a exponer de manera mas o menos continua.
I: Los dos, Vlady y Roger Von Gunthen dieron consejos a usted
sobre su pintura o eran como maestros para usted de alguna forma?
AP: No maestros propiamente, lo que pasa es que insisto, teniamos
una gran amistad, sobre todo con Vlady a Roger Von Gunthen
practicamente no lo conocia. Blady fue el que me impulso a
exponer con ellos. Yo mantenia una relacion muy particular, muy
profunda con Vlady, dibujabamos todas las semanas en una casa que
tenia por la calle de Margaritas con un jardin muy bonito, tenia
higueras preciosas, me acuerdo muy bien porque nosotros
alquilabamos una vez por semana y poniamos las modelos en el
jardin al aire libre. Cosa que es mucho mas interesante que en
interior porque en interior siempre las formas son mucho mas
duras y mucho mas recortadas. Aqui los cuerpos con las sombras de
las hojas de las higueras y era mucho mas sugerente. Mucho mas
estimulante y durante mucho tiempo dibujabamos una vez por semana
juntos y despues discutiamos, hablabamos sobre arte. Para mi fue
una amistad que en sus origenes fue un gran valor para mi, me
ayudo a abrirme los ojos,a entender el mundo del arte.
I: Todavia sigue con esta relacion con el?
AP: Ahora no tanto, nos hemos distanciado por motivos de orden
personal, lo sigo apreciando y queriendo mucho, pero estamos un
tanto distanciados.
I: Ademas el vive muy lejos de aqui.
AP: Si.
I: En ingles se llama *337 que no es igual como maestro.
AP: Mentor. Si, pero no...
I: Como una persona que apoya.
AP: Que apoya si. Bueno, mas bien era eso, pero era un apoyo como
imponderable, me sentia apoyado y creo que en cierta medida yo
tambien le significaba un apoyo a el. En la medida en que existia
esta posibilidad de compartir cosas que ambos queriamos
enormente, que nos importaba mucho como esto relacionado con el
arte. En este sentido es donde encontre como una fraternidad en
relacion en cuanto a mis intenciones, en cuanto a mis intereses
naturales.
I: Cuando usted tenia esta relacion con Blady era en los
sesentas?
AP: Mas o menos si.
I: Durante este tiempo la pintura en Mexico era el tiempo de la
ruptura no?
AP: Si.
I: Fin de los cincuentas y principio de los sesentas.
AP: Si.
I: Esta cosa tambien paso en la arquitectura o se qudo solamente
entre los pintores?
AP: Esta ruptura se da principalmente en pintura, en arquitectura
la ruptura es bastante anterior. La arquitectura rompe con los
modelos tradicionales desde los an~os 40's y los an~os 50's
principalmente y sobre todo va con la influencia del maestro
Villagran Garcia. O sea que yo vivo adentro de la arquitectura en
una etapa que ya esta fuera de esta arquitectura pasada y que
esta abordando una nueva arquitectura con otros rumbos, con otra
manera de entenderla y con otra manera de sentir. Este
rompimiento de la pintura es posterior difinitivamente a la
arquitectura.
I: Si, no habia conversaciones entre...
AP: No, en aquel entonces funcionaban de manera separada, no
habia una relacion y diria que era mas bien escasa entre
arquitectos y artistas. No participaban los unos en la vida de
los otros.
I: Cuando empezo a ser solamente pintor, como le fue respecto a
encontrar galerias, de vender sus obras,porque ya no ganaba
dinero de su carrera de arquitectura y era una cosa dificil? Como
se encontro?
AP: De hecho muy dificil, es decir yo pase de ganarme bien la
vida a ganarmela mal. Desde que pinto lo que pasa es que la
pintura me ha dominado a tal grado que eso no me ha hecho cambiar
de sentido cuanto a mi vida. Por un lado yo he carecido de
sentido practico durante toda mi vida. Yo de hecho no he buscado
de que mi obra sea cotizada comercialmente. La relacion con las
galerias me vino sola a partir de estas primeras exposiciones de
las cuales ya hable. La primera que me invito Blady, despues fui
invitado por la Galeria Proteo y despues de manera natural las
galerias me han ido invitando. Yo no me hecho el proposito de
abrirme campo en el territorio del comercio del arte y quizas es
por eso que me va mal. Mi obra comercialmente es de dificil
venta. En parte por eso, en parte porque como me han dicho ya
varios criticos, entre ellos Alexandre Cirici que fue un gran
critico de arte.
I: Quien?
AP: Alexandre Cirici catalan.
I: Ah.
AP: Fue presidente de la Asociacion Internacional de Criticos.
I: Como se escribe su apellido?
AP: Cirici. Alexandre Cirici Pellicer. Un gran critico, muy
extraordinario, muy perceptivo, muy penetrante. El, Damian *427,
*428 el director del Museo de Arte de Viena, me han dicho que yo
soy un "outsider". Cosa que a mi en el fondo desde el punto
de vista comercial esto significa que me va mal. Desde un punto
de vista personal esto mas bien me llena de orgullo porque yo me
siento como muy a contra sere de las tendencias del arte
contemporaneo en terminos generales claro. El arte contemporaneo
se salva porque siguen existiendo gentes de grandes talentos, de
gran talento porque esos nunca desaparecen. Pensando en terminos
de tendencias yo me siento muy fuera de lo que esta sucediendo
actualmente. Las tendencias se estan cotizando por su valor
circunstancial, cuando el arte fundamentalmente debe su valor a
su intemporalidad y el arte actual esta muy dominado por las
circunstancias inmediatas. Es un reflejo, dio las precensias mas
concretas y mas inmediatas. Yo siento que en esta medida el arte
ha perdido esta calidad de relacionarse con lo eterno, con lo
intemporal y por lo tanto ha perdido profundidad, ha perdido
trascendencia. Es muy significativo de lo que estoy diciendo lo
que antes comentabamos de tendencias que se significan por un
propisito determinado y el arte no es cuestion de proposito como
es el arte conceptual, como es el "Minimal Art" en donde el ser
humano esta como en receso. Mentalmente se predispone a buscar,
pero por proposito cierto tipo de expresion que no es plenamente
sentida, que no proviene de sus vivencias naturales con el mundo
en el que vive. Es un arte, por lo tanto sobrepuesto le diria yo.
Le falta naturalidad, le falta autenticidad.
I: Como se encuentra usted, aqui en Mexico en lo que pasa aqui?
AP: Yo me encuentro bien en Mexico en la medida de que quiero
mucho a Mexico, pero no por lo que esta pasando.
I: En el arte especificamente?
AP: En el arte y socialmente hablando. Yo he precensiado en el
curso de estos an~os que ya son muchos que llevo viviendo en
Mexico,desde el an~o 41 hasta la fecha, una perdida de valores
ideosincraticos. Una perdida de identidad, esto en terminos de
cultura me parece enfasto. De cultura en su sentido mas vasto,
como una forma de vivir, como una forma entran~able de vivir.
Esto se observa en las cosas, no solo en el arte sino en las
cosas de la vida cotidiana.
I: Por ejemplo?
AP: Por ejemplo los tacos han sido sustituidos por las
hamburguesas, en buena medida, el Kentucky Fried Chicken, la
musica de mariachis por el Rock n' Roll. Las artesanias en un
demerito muy grande en los ultimos an~osyo he estado en Oaxaca
hace relativamente poco y recuerdo lo que se hacia de ceramica
hace 20 o 30 an~os. Infinitamente superior, mucho mas sentido,
mucho mas fuerte, mucho mas expresivo. Hay por lo tanto como
decia una perdida de identidad.
I: En la pintura tambien?
AP: En la pintura yo diria que muy claramente, hay una
desorientacion, una busqueda de tendencias, lo que estaba
comentando antes, por las tendencias mismas, muchas de estas que
vienen por reflejo de lo que sucede en otras partes del mundo. No
hay un reconocimiento tan claro como sucedia hace tiempo de
identidad como el caso de Tamayo por ejemplo. Tamayo que es un
valor universal, es muy claramente mexicano al mismo tiempo.
I: Muy.
AP: Si, solo puede haber nacido en Mexico Tamayo.
I: Ademas de Oaxaca.
AP: Ademas de Oaxaca, claro. Actualmente, pued usted lo habra
observado que hay diferentes generos dentro del arte geometrico,
dentro del neoexpresionismo, dentro del arte conceptual, hay como
la dispersion, un estado de dispersion.
I: En la pintura, no se es que yo veo la perdida de la identidad
que si veo en la vida cotidiana. Como dice usted con la invasion
de cosas del norte si yo lo veo. En la pintura no lo veo. Por eso
le pregunto, para que pueda verlo yo. No veo arte conceptual,
estos movimientos de los Estados y de otros paises. Veo muchos
Tamayos, veo muchos artistas que es obvio que vienen de aqui. No
ovbiamente como Siqueiros, Rivera, porque pintan no en estas
formas de realismo, pero por eso le pregunto, porque usted lo ve
mas que yo, como artista.
AP: Si. Hay cierto grupo de pintores que proceden de Tamayo, pero
si existen tambien estas otras tendencias. Tampoco veo que lo de
Tamayo haya sido claramente similar. Me parece que se han tomado
las consecuencias de la obra de Tamayo, sus aspectos formales,
coloristicos, de uso del color, no estar a la intensidad del ser
humano que se encuentra en la obra de Tamayo. No esta el poder de
la particularidad de Tamayo en su obra. Finalmente el arte
siempre nace de una particularidad. Aqui es donde yo estoy
volviendo a lo que comentaba antes como muy encontra de lo que
esta sucendiendo actualmente a nivel internacional en cuanto al
arte y es en como se cotiza excesivament el arte por su
tendencia. La tendencia es una generalizacion. El arte siempre
debe su valor a una particularidad humana a una singularidad.
I: Su particular busqueda es algo muy interno. Muy cosmica.
AP: Si.
I: Por eso le pregunte que donde se encuentra usted en lo que
pasa en el arte en Mexico.
AP: Lo que pasa es que yo no me encuentro dentro de lo que sucede
en el arte en Mexico. De hecho yo me siento separado de eso. Yo
vivo mi propia vida como artista sintiendo lo que sucede dentro
de mi en relacion en el mundo en el que vivo, pero no en relacion
a los efectos artisticos, a los sucesos artisticos. Mas bien
diria que no me importa lo que sucede.
I: Creo que si usted esta completamente separado.
AP: Yo me siento desprendido de este mundo.
I: Ahora he hablado como con treinta artistas de todos los
niveles, no solamente los famosos y casi en todos hay alguna
artista que tiene algo que ver con usted, no en estilo, pero en
su busqueda. Casi todos cuando ellos hablan sobre su arte es
sobre la ciudad sucia, Mexico y algo muy fijo, muy...
AP: Tangible.
I: En vez de como me dijo antes de que su arte es intangible o es
dificil hablar sobre su arte porque trata de cosas intangibles.
Aunque Tamayo y sus temas son de Oaxaca, son mexicanos
obviamente y no es un artista de Tokio, tamoco de Paris ni de los
Estados Unidos aunque vivio alla por la mitad de su vida, aunque
sus temas tratan de cosas cosmicas es obvio,pero son cosas
cosmicas que pasan aqui en Mexico. Tienen un lugar.
AP: Tienen una raiz, un arraigo aqui en Mexico.
I: Sus cuadros no podria yo ponerlos en algun lugar como decir
que son cuadros de Mexico obviamente porque tiene interes en
peliculas o temas que trato un director de una pelicula muy
buena, muy fuerte y que trata de cosas cosmicas, cosas sin
lugares determinados.
AP: Yo entiendo lo que me estas diciendo porque yo no tengo
raices asi concretas, quiza en parte por loque ha sucedido en mi
vida, es seguramente porque yo de nin~o sabia, he vivido en otros
paises, estuve en Francia, estuve en Venezuela, mi infancia, mi
adolescencia transcurren en un estado en el que es determinante
la...
Lado dos
AP: Obedezco a los estimulos emotivos vengan de donde vengan. Es
por eso que en un momento determinado yo me siento poderosamente
impresionado por un director de cine, como *4 simplemente porque
es un hombre excepcionalmente sensible, perceptivo y que me abre
dentro de mi un campo de posibilidades expresivas muy grandes y
yo lo que hago es seguir los cauces de estos estados de animo que
se me dan de manera natural. Vengan o no vengan de Mexico. No
importa que vengan de la China o de cualquier otro lugar.
I: Cambiando el tema un poco. Como sucedio esta exposicion en
Barcelona? Es la unica exposicion que ha tenido o que va a tener
en Barcelona?
AP: No, yo he tenido tres exposiciones individuales en Barcelona.
I: Tres. Como sucedio la primera?
AP: La primera fue, yo recuerdo que tenia amistad con un director
de galeria, La Sala Gaspar que es de las mejores galerias que hay
en Barcelona.
I: Como se llama?
AP: Sala Gaspar que es una de las galerias mas rancias de
Barcelona, estuvo Picasso, incluse los duen~os de *19 fueron
amigos de Picasso. *20 he expuesto ahi, es una magnifica galeria.
Un dia determinado yo le ensen~e mi obra y le dije que me
gustaria exponer en Barcelona y asi se hizo la exposicion.
I: Con ellos?
AP: A el le intereso mi obra. Bueno antes, me estoy mezclando
esta fue mi segunda exposicion. Antes fue en la galeria*24Rene
que tambien es una de las mejores galerias que habia en Barcelona
y tambien conoci al director de la galeria, le parecio que mi
obra era una obra muy sensible y me dio una exposicion. Se que
son cosas que se han dado casi sin yo promoverlas, de manera
natural.
I: Tiene una hermana que vive en Barcelona.
AP: Si.
I: Ella le ayuda a usted un poco a vender sus obras o a exponer
sus cuadros?
AP: No, no propiamente, en ese sentido podria decir que no me ha
ayudado nadie o casi nadie.
I: Vende cosas aqui en su casa?
AP: Si.
I: Por la mayor parte aqui?
AP: Parte aqui y parte en las galerias. Vendo poco, vendo
bastante poco.
I: Por que?
AP: En buena medida porque me considero un "out sider", entonces
me imagino que la gente no se hubica en cuanto a mi pintura, se
desconcierta de alguna manera no la encuentra relacionada con las
demas cosas que ven. No encuentra un apoyo natural en su
seleccion. Hay que pensar que la mayor parte de la gente es
conformista, finalmente se deja llevar por lo que la gente dice,
por las tendencias del arte actual, por lo que dicen los
criticos. Como yo no entro dentro de este campo de la
manifestacion artistica, eso provoca mas bien un rechazo por lo
mio. Por otra parte como tampoco me promuevo yo personalmente ni
hago esfuerzos especiales para hacerlo eso tambien va en contra
de mis posibilidades de venta.
I: Hay artistas que saben como vender.
AP: Hay algunos que son muy abiles, el mismo Jose Luis Cuevas,
ese es un promotor natural
I: Dice *57
AP: Es un afan terrible si.
I: El tiene el don obviamente.
AP: Si el tiene un don tremendo para promoverse. Cosa que casi
nunca se da porque en el caso de Tamayo por ejemplo yo creo que
mucho le debe a su esposa el que haya vendido tanto.
I: No hay duda. Olga es...
AP: No es un hombre con capacidades practicas, pero Jose Luis
Cuevas lo es enormente, es un caso extraordinario en este
sentido.
I: Yo he encontrado a muchos hombres y mujeres que promueven a
sus esposos. Ellas son las personas que hacen la administracion,
vender, exponer de hacer carteles y todo. Les ayudan mucho.
AP: Yo no he tenido esta suerte y es my excepcional que se de
simultaneamente que se de esta doble capacidad de ser artista y
der ser uno mismo productor de su propio arte porque el arte
finalmente nace del inconciente y de una vida muy recluida en si
misma. El arte es escencialmente solitario.
I: Esta antologia es algo muy importante. Por eso le pregunto su
habra un catalogo.
AP: Si, seguramente.
I: Va a tartar de vender el catalogo aqui para que la gente sepa
quien es usted?
AP: No preveo nada, me imagino que cuando yo tenga el catalogo lo
entregare a las galerias donde he expuesto y a algun
coleccionista que me ha comprado, pero tampoco me he hecho ningun
proposito de propaganda especifico.
I: Desde mi punto de vista hay libros fuera, pero es dificil
encontrarlos, sobre artistas. Tratar de encontrar estos libros o
no se venden. Estaba en la casa de Patricia hoy, como ella llego
tan tarde, lei casi todos sus libros mientras. Encontre libros
sobre artistas, ella tiene pocos libros sobre artistas, Tiene
libros pero no muchos. No sabia que era un libro sobre tal
artista, nunca he visto estos libros y yo siempre voy a
bibliotecas, a librerias en los museos, en Gandhi y todo.
Entonces, tengo la idea de que si esta o no para la venta. A mi
me interesa y a muchas personas tener una antologia suya. Los
libros aqui son como si fueran secretos.
AP: Como inexistentes mas bien.
I: Si exacto, que aparezcan. Quien va a escribir el texto?
AP: Eso todavia no lo se, hay varias posibilidades aqui y en
Catalun~a. Aqui una posibilidad es Mariana 109, 110Robin Bond
es otra posibilidad. Tambien tengo buena amistad, se lo podria
pedir a Jorge Alberto Manrique. En Catalun~a hay varias personas
alla tambien, el filosofo Javier *113 en fin, como esta eso
todavia para el an~o 89 no se muy bien quien va a hacer la
presentacion.
I: Si, claro.
AP: A lo mejor hago un resumen como he hechoen un catalogo pasado
en Barcelona de criticas anteriores. Esto lo hice en un catalogo
en Barcelona arrancando desde una critica que me hizo hace tiempo
Georgy Kepes, un gran teorico de arte norteamericano, hungaro de
nacimiento que yo conoci. A el le intereso mucho mi obra, me hizo
una breve introduccion para un catalogo de Barcelona muy bonito
por cierto. En la que establece una relacion de mi obra con *124.
I: Ah si?
AP: Si.
I: En que respecto?
AP: En un catalogo de Barcelona.
I: Que dijo que habia entre sus obras y las de...
AP: Hace una cita de una frase de* en la que habla de la relacion
entran~able que existe entre mi obra y la naturaleza como existia
en *. Basicamente esta en este simil donde el se fundamenta para
hacer la critica. La critica es una presentacion relativamente
breve.
I: Cuando ha expuesto recibio critica en los periodicos sobre sus
exposiciones?
AP: A veces si y a veces no. Sobre todo en este momento el mundo
de la critica es un mundo desertico.
I: De que?
AP: Que el mundo de la critica aqui en Mexico diria yo que es un
mundo desertico. El otro dia lo comentaba con Vicente Rojo y con
Roger Von Gunthen, casi nadie escribe. Me hablaba Vicente Rojo de
si reciente exposicion en Espan~a, que estuvo en Barcelona y en
Madrid y ahi aparecieron muchas criticas en las dos exposiciones.
Aqui en mi ultima exposicion no escribio nadie. Me hizo una
presentacion breve Mariana *145, y eso fue todo. Ninguno de los
criticos mas o menos reconocidos en Mexico puso los pies en mi
exposicion. Uno se siente desalentado por eso, porque finalmente
el arte es comunicacion, por muy solitario que uno sea, uno pinta
para expresase, para comunicarse y para provocar una reaccion
emotiva a los demas. Aqui en Mexico yo me siento como una
inutilidad el hecho de exponer en las galerias. A la inauguracion
si va gente por el coctelito ( cocktail ) y porque van los amigos
y despues practicamente nadie, hay dias que no pone los pies
nadie en una exposicion o una o dos personas. En Barcelona me
siento mas justificado, ahi si va mucha gente.
I: Ah si?
AP: Gente de todos los niveles, gente rica, gente pobre, obreros,
estudiantes. Las galerias son muy visitadas y uno siente que
realmente expone con un motivo, que se esta haciendo algo.
I: Si.
AP: que te estas expresando, que te estas comunicando.
I: Es obvio que las galerias aqui son muy elitistas. Vienen a los
cocteles personas blancas, ricas, el dos porciento de la
pobloacion o lo que sea. Es diferente en los museos como en el
Museo de Arte Moderno, debido a el lugar probablemente, la puerta
mayor del museo abre hacia en parque y los domingos se convierte
en otra cosa, no es un lugar para ricos, es un lugar para todos.
A mi me encanta ir al museo durante los domingos.
AP: Todos los domingos hay un gentio.
I: Es algo muy democratico realmente. Mucho mas democratico que
los museos de arte moderno en los Estados Unidos. Sus puertas no
abren a los parque publicos.
AP: Es cierto.
I: En las galerias es otra cosa, son casas privdas no tan
accesibles como el Museo de Arte Moderno que tiene un metro casi
enfrente del museo. Aunque es un espacio publico y Patricia habla
mucho sobre esto, de que su galeria tiene un espacio publico y
ella desea que la gente vaya, pero no va. Si los criticvos no
escriben, entonces casi no existe la exposicion.
AP: Si, es exacto lo que estas diciendo.
I: Pasa todos los dias en Uno mas Uno, la Jornada, etc. Todos los
dias, algunas personas Teresa del Conde, Antonio Rodriguez,
escriben mucho y todavia es muy interesante que no escribieron
nada sobre su exposicion.
AP: No fueron.
I: La relacion entre los artistas y los criticos es algo que
todavia no entiendo. A veces yo se que los criticos escriben
porque reciben algo como dinero, cuadros o algo asi.
AP: Cosa que yo nunca hago, ni dinero ni regalos ni nada.
I: Entonces no recibe critica. Tengo razon yo?
AP: Totalmente.
I: Esta relacion si sigue depende en los regalos, no se. En casa
de Raquel Tibol no.
AP: No, de ninguna manera.
I: Pero ella tiene trabajo fijo con proceso.
AP: Si.
I: Ella no tiene que recibir, ella es una persona recta, muy
correcta.
AP: Muy honesta. Yo no estoy muy de acuerdo con su criterio en
cuanto a critica, pero la respeto, la respeto profundamente
porque es una persona que manifiesta exactamente su manera de
pensar. Es una persona muy pulcra, muy honesta. Dice exactamente
lo que piensa. Raquel Tibol tambien en cierta forma se deja
llevar por sus tendencias naturales, que son por decirlo asi
populistas. Populistas.
I: Si, mucho.
AP: Son populistas. Yo se que ella me tiene un aprecio personal,
pero de repente no va a mis exposiciones. Raquel Tibol nunca ha
escrito sobre mi obra, nunca.
I: No tiene que invitar personal;mente a estas personas para que
vayan?
AP: Yo no lo hago, yo considero que el critico de arte tiene un
trabajo como que el del pintor es de pintar, el critico tiene que
hacer critica y el pintor pintar y no es cuestion de alagos
mutuos ni de cierto tipo de venebolencias. A cada quien lo quele
corresponde,e llos tienen la obligacion de hacer critica y yo la
de pintar.
I: Es cierto, pero no funciona, aqui no, no se donde realmente.
AP: No.
I: En los Estados Unidos hay mucha mas critica, que es critica.
AP: En Espan~a tambien.
I: En Espan~a?
AP: Naturalmente que cuando se hace una exposicion se envian unas
invitaciones o catalogos a los criticos, pero eso se hace aqui,
en Espan~a y en todas partes.
I: Si.
AP: Entonces el critico tiene que responder de manera natural a
la invitacion sin que intervenga el pintor o el artista.
I: Estoy aprendiendo mas sobre la critica cada dia, pero todavia
no he llegado a una desicion exactamente como se maneja aqui,
como sigue, como existe, pero estoy loegando a una idea. Es una
cosa muy importante aqui la amistad, en todo el mundo, pero aqui
es como que todo es una gran familia, yo hago una cosa para
alguien porque soy amiga de el y asi. Entonces es dificil
criticar a alguien porque si yo fuera critica y usted fuera mi
amigo seria muy dificil escribir real critica. Esa creo que es
una de las cosas que maneja aqui la critica.
AP: El compadrazgo.
I: No es exactamente eso, pero hay algo.
AP: En cierta forma lo es, es algo asi. Aqui en Mexico existe un
compadrazgo en estas cosas y existe un plan formado por un grupo
de artistas y cierto grupo de pintores que son los que
basicamente se interrelacionan y se protegen mutuamente.
I: Cambiando el tema. No quisiera tomar mucho de su tiempo.
AP: No importa.
I: Algo que me menciono cuando llegue aqui de que INBA ahora es
un desastre.
AP: Si.
I: que quiere decir exactamente. Cual es su punto de vista sobre
INBA en particular, el gobierno en las artes?
AP: Basicamente es un desastre porque no promueve a las artes.
Las promueve esporadicamente, eventualmente y sujetandose a
circunstancias superfluas de tipo casual, de que hay un sen~or
determinado que solicita una exposicion, pero no hay un criterio
fundamentado de como propagar el arte, de como hacer intervenga
en la sociedad. De hecho el arte aqui en Mexico esta funcionando
por separado. Es un mundo que pertenece a un territorio de
elites, pero que no esta incluido dentro de la sociedad y esto es
fundamentalmente lo que sucede. Se siguen estos criterios
elitistas, que no son realmente difusion del arte sino una
expresion eventual, esporadica de ciertos eventos que tienen un
lucimiento pero que no se incluyen dentro de las necesidades
humanas y comunes del pueblo mexicano.
I: En ingles hay una expresion, se llama "The deviled advocate".
AP: Que?
I: "The deviled advocate".
AP: Ah, el abogado del diablo.
I: Solamente por discusion. La cosa es que seria muy facil
argumentar que es al contrario porque INBA que es parte de la
SEP, entonces la SEP y INBA quieren tener relacion con la
poblacion, no solamente con la clase alta sino con todos y por
eso mandan a sus estudiantes en las escuelas publicas a estudiar
el arte y no solamente la historia en el museo del Carcol en el
castillo, pero tambien al museo de arte moderno, al Carillo Gil,
al Museo Tamayo. Yo he visto estudiantes haciendo investigaciones
y siempre les he preguntado: Es usted estudiante? -Si. Esta
haciendo tarea? -Si. Donde estudia? -En la escuela numero X. Es
escuela publica? -Si. Entonces la Sep quiere mandar a sus
estudiantes a los museos para que los museos no sean vacios ni de
los ricos, que sean lugares para todos, lugares democraticos. ES
su punto de vista creo.
AP: Esta la intencion, pero no son suficientemente eficases los
procedimientos. Claro que esto seria motivo de un analisis mucho
mas preciso que el que estamos en condiciones de hacer, pero es
evidente que todo eso esta ligado al problema socio-politico.
Quiza tendriamos que llegar a la conclusion de que es del sistema
politico, socio-politico que no funciona debidamente.
I: Si.
AP: En realidad el gran problema del arte y eso es en todo el
mundo diria yo que es lo que mas desearia, es involucrar al arte
dentro del contexto de la sociedad, por vias democraticas, pero
que sea algo que pertenezca a las vivencias cotidianas de lso
ciudadanos y que no sea simplemente un evento esporadico para
complacer las espectativas de belleza o para divertirse un rato
los domingos. Es lo que esta sucediendo en el fondo. Es decir, la
funcion del arte es una funcion sensibilizadora, como introducir
esta funcion sensibilizadora en la sociedad, el problema no es
especifico del arte, el problema es un problema politico,
escensialmente politico. Ni los artistas ni las instituciones
artisticas son por si mismas suficientes para involucrar al arte
en la sociedad.
I: Aqui en Mexico?
AP: Aqui en Mexico y eso yo diria que en principio es por todo el
mundo. Hay ciertos paises en los que hay mas o menos proporcion
dependiendo del contexto socio-politico. Por ejemplo en el caso
de Espan~a, en este cambio tan drastico de contexto social-
politico que ha habido desde Franco a la fecha, es evidente que
hay una apertura enorme en el territorio del arte. Es decir, que
el arte esta entrando en la vida publica, en la vida social.
I: Como se manifiesta este cambio tan fuerte, tan grande?
AP: En Espan~a esto es un fenomeno de tipo participativo que se
ha dado precisamente por la apertura democratica y eso se
presencia de manera cotidiana, de manera natural por ver como la
gente y todo tipo de gentes como estaba diciendo antes, ha tomado
el interes y como se ha abierto la posibilidad de que la gente
participe en todos los eventos artisticos. Como se llenan las
galerias y como decia antes, de toda clase de gentes. Gente rica,
gente pobre...
I: Porque piensa usted que van toda clase de personas a las
galerias que son lugares tipicamente elitistas? En los Estados
Unidos, aqui en Mexico y en muchos paises creo que las galerias
no son lugares democtaticos, no va la gente de todas las clases a
las galerias. En el caso de Espan~a me dijo que si van a las
galerias.
AP: Esto no es un fenomeno atribuible al menejo del arte en si
mismo, sino vuelvo a un fenomeno social que se da en Espan~a en
este momento. Uno podria decir que inclusive en Estados Unidos
las galerias no son propiamente elististas, de hecho estan
abiertas y puede entrar cualquier.
I: Bueno, en papel.
AP: Hay ciertos paises que estan viciados por el fenomeno
politico y la gente no concurre de manera espontanea y natural a
estos lugares. Esta concurrencia espontanea de la gente se ha
dado en Espan~a no tanto porque se haya promovido de manera
particular la difusion del arte, sino porque ha habido una
apertura a todos los fenomenos sensibles de la existencia que eso
es una apertura social. Se ha dado por el cambio politico. Claro
que ademas el gobierno se preocupa mucho mas que antes de la
difusion del arte a nivel popular. Muchisimo mas que antes, eso
por supuesto que si.
I: Si. En Madrid como el nuevo Museo de Arte Moderno que esta
enfrente del Prado. No lo he visto, pero he leido sobre esto y me
parece muy bien. Ellos quieren que este museo lo mas grande de
arte moderno en Europa. Tienen esas ideas grandes de promover el
arte en su pais. Es muy interesante ver lo que esta pasando en
Espan~a y mucho mas abierto. Aqui no.
AP: En parte se proviene tambien porque Mexico es un pais de
desniveles economicos de condicion de vida brutales. Eso en esta
medida repercute tambien en el arte de manera muy clara, muy
definitiva.
I: Ademas...
AP: El tiempo de ocio de la gente, Tamayo, se inauguro el Museo
Tamayo con unas palabras de Tamayo que decian: "Yo entrego
el museo al pueblo". Eso lo dijo el dia de la inauguracion, yo
estaba ahi en una mesa en la que estaban los *447, todos los
adinerados de Mexico, toda la iniciatuva privada y sirvieron
champan~a francesa el dia de la inauguracion. Entonces, que diga
que este museo lo entrega al pueblo, pues no es cierto, no lo ha
entregado al pueblo, es evidente que no ha sido asi.
I: Es muy obvio.
AP: Ademas como va a asistir el pueblo de Mexico al Museo Tamayo
si hay cinco millones en ciudad Netzahualcoyotl, como van a
dedicar su pequen~o tiempo de ocio estas gentes a trasladarse al
Museo Tamayo para ver lo que se exhibe de arte contemporaneo en
Mexico y en el mundo. No tienen ni la facilidad ni la posibilidad
de hacerlo esa gente.
I: A mi me parece que siempre hay una separacion entre los ricos
respecto al arte y todo lo demas porque arte moderno no es tan
accesible para entendr o captar. Realmente si usted sabe algo,
ahora se yo algo sobre este triptico y puedo entender lo que
pinto mucho mejor que antes que no sabia nada. Entonces la
informacion me enriquece para que yo entienda mas y experimente
mas.
AP: Experimente mas.
I: Con el arte moderno, los demas no tienen la opsibilidad de
aprender, muchos no leen y si leen no leen articulos sobre el
arte. He visto estudiantes como le dije en los museos, pero
copiando palabra por palabra las cosas didacticas que estan
escritas frente a la muestra. Entonces no es una sintesis, no se
si entiendan realmente algo estos estudiantes.
AP: Lo mas probable es que no.
I: Si hay una comunicacion entre...
AP: Yo creo que esto no es un problema especifico del arte
contemporaneo,yo creo que en el fondo la dificultad de entender
el arte corresponde tanto al arte actual como al arte del pasado.
Lo que sucede basicamente con el arte del pasado es que era mas
aprensible en la medida en que uno podia entender los aspectos
tematicos o argumentales del arte, pero finalmente esto no decide
sobre la calidad artistica del arte. La gente apreciaba en una
parte minima de esta expresion artistica que no era
representativa de su calidad. Aqui es donde interviene lo que
deciamos antes de la informacion y el critico, porque finalmente
el critico lo que tiene que ser es un intermediario entre el
pueblo y la obra de arte.
I: Si.
AP: Dar conductos de comprension que es lo que no se hace. Sobre
todo aqui en Mexico el aspecto informativo y el aspecto critico
es muy escaso, muy pobre, sumanente pobre.
I: Es verdad, es decir que yo creo que en su caso especialmente
que es algo que a mi me parece intelectual, mejor dicho
espiritual, pero no de este mundo cotidiano, sino de otra cosa y
por eso la palabra es necesaria en su caso. Es necesaria en
muchos casos, pero en su caso especificamente es necesaria.
AP: Si, seguramente.
I: Es una paradoja para usted si no hay palabras para su publico.
AP: De hecho es una paradoja en muchos sentidos tambien porque si
hay algo que podemos decir en favor del mundo actual es que es un
mundo como muy depurado dentro de la palabra estricta. En el
terreno del disen~o y la arquitectura eso es muy notorio, nunca,
pero ni por asombro habia existido una calidad de teoria sobre el
disen~o de critica en el territorio del disen~o como existe en el
mundo actual. Hay gente excepcionalmente perceptble y sensible en
este terreno, hablamos de Alexander, de *562etc.
I: Si.
AP: En tiemos pasados se hizo gran arquitectura sin criticos, sin
teoricos del arte, el primer gran teorico es *567 y no se
requeria de la critica para hacer buena arquitectura. Yo creo que
si algo demuestra en gran parte el fracaso de la civilizacion
contemporanea, es el fracaso del disen~o arquitectonico yo creo
que vivimos en el mundo mas feo de toda la historia.
I: Que horror.
AP: Yo estoy convencido de eso. Claro, podemos hablar de grandes
talentos en el territorio de la arquitectura, porque vuelvo a
insistir en lo mismo que decia antes, grandes talentos nunca
desaparecen. A diferencia del arte la arquitectura no se mide por
el valor particular, sino por su valor generico. Es una
diferencia sustancial entre disen~o, arquitectura y arte puro. A
mi de nada me sirve en Mexico de saber que hay un Teodoro
Gonzalez de Leon desde un punto de vista de mis vivencias
cotidianas diarias, que hace magnificas obras de arquitectura,
porque de repente me paso dos an~os que no las veo, esta obras
excepcionales que ha heho Teodoro, en cambio tengo la presencia
constante de la arquitectura comun porque interviene en mi vida
diaria. La vivo caminando por las calles la veo, en el trabajar y
en todo esta presente. Entonces la calidad de la arquitectura se
mide como decia por su valr generico. Es curioso esta paradoja
tragica que haya existido en niveles intelectuales tan afinados
en relacion a lo que debe ser la arquitectura y la incapacidad de
hacerlo bien. Eso para mi es como una conviccion como muy
definitiva, observando el panorama de lo que sucede y a nivel
internacional. Si observamos el Mexico que se ha hecho en
terminos de estos 50 o 70 ultimos an~os es horrendo. La masa
arquitectonica de Mexico es horrorosa. De esta masa se salvan una
docena de ejemplos de gente sensible, talentosa que ha hecho
buenas obras de arquitectura.
I: Si.
AP: El comun de la arquitectura es horrorosa. El Mexico que yo
conoci del an~o 41 en relacion con ahora,e s que es un
crecimiento de la fealdad desaforado. Esto sucede por todo el
mundo. En algunas ciudades no tanto como en Mexico, pero si es
asi. Para mi es un hecho como muy claro. Esta aqui naciendo la
palabra de esta incapacidad para realizar coalitativamente las
cosas, la arquitectura.
I: Disen~o esa casa?
AP: Si, esto la disen~e hace 40 an~os.
I: Ah, pero ha vivido aqui solamente 20?
AP: No, bueno es que aqui vivian mis padres, yo vivia en la casa
de al lado. Esta casa tiene cerca de 38 an~os o algo asi. Cerca
de 40 an~os. Es una casa que esta hecha con muy poco dinero, con
dificultades economicas.
I: Me di cuenta que era...
AP: Y con la extremada sencillez.
I: Pero es una casa muy bonita, porque como acaba de decir que la
arquitectura cotidiana aqui en Mexico, en la ciudad a mi me
recuerda a la arquitectura en Los Angeles, hay algo muy parecido
porque hay tantas casas y edificios muy feos, horribles. En Los
Angeles tambien. Nueva York es otra cosa porque hay tantos
edificios maravillosos, de todas las epocas, es una ciudad
arquitectonica. De vez en cuando hay algo muy bonito, muy
distinto que me llama la atencion y que obviamente fue disen~ado
por un arquitecto. A mi me encanta la arquitectura de Barragan,
mucho los colores, los planos, el agua que cae. Cuando la
arquitectura es buena aqui, es muy buena. Es interesante porque
en Excelsior por ejemplo en la seccion B, la seccion
metropolitana, aqui en la primera pagina a la derecha hay una
columna que trata sobre la arquitectura. La ha visto?
AP: No, no la he visto.
I: Es muy interesante.
AP: En que periodico?
I: Excelsior. En la seccion B.
AP: Es que yo recibo el Uno mas Uno. Casi nunca compro el otro.
I: Hablan sobre de Bosques de las Lomas o sobre la arquitectura
de...
AP: Es horrenda.