Alberto Guttiérez Chong
La Esmeralda
Listen here
-
Interview: Subdirector of the Art School La Esmeralda
Alberto Gutierrez Chong
Interviewer: Elizabeth Bakewell
Place: Mexico City
Date: February 3, 1988
I Quisiera saber algo sobre la historia de la Escuela.
Bueno, yo se que empezo hace cuarenta y cinco anos.
Como empezo?
AG Bueno, mire, basicamente la historia de la escuela,
o sea, tiene muchas repercusiones, incluso hasta ahora,
ultimamente nos hemos preocupado porque la escuela
tenga su historia, o sea tenga coherentemente su
desarrollo, sus procesos incluso, ahora que estamos
cumpliendo los cuarenta y cinco anos, es una tarea que
esta encomendada incluso a los propios especialistas,
nos van a ayudar en este caso, a colaborar con nosotros
un trabajo de investigacion para lograr la historia de
la consecuencia de la escuela porque incluso es muy,
hay muchos aspectos muy vagos que nadie conoce, desde
el mismo nombre de la Esmeralda, no, entonces, hasta
ese tipo de detalles que creo que se han perdido un
poco en la memoria y en el olvido, y nada mas queda la
tradicion en ese sentido, es lo que nosotros queremos
rescatar hasta los primeros planteamientos en este
caso, como nace. Ahora, concretamente nace el sentido
de la escuela por esta razon, existe la Escuela
Nacional de Artes Plasticas, lo que se llama San
Carlos, incluso es la primera en el continente, una
escuela de arte, por primera vez en el continente, no
recuerdo exactamente la fecha de su fundacion, esto
trae una gran tradicion, pero sucede que con el tiempo
esa escuela se va volviendo una academia, una academia
con un modo, vamos a decirle de comportamiento como era
en esa epoca, evidentemente europeo, llegan toda esta
gran tradicion, vamos a llamarle revolucionaria en
Mexico, empieza las inquietudes de la revolucion,
posteriormente de, o sea, para concretar mas bien
serian los cambios sociales que se estaban dando en una
sociedad como esta, entonces se ve la necesidad de
hacer talleres para los trabajadores, un poco en
oposicion a los planteamientos de conocimiento de una
academia europea. Ademas otro datos importante, ya era
muy, ya era creciente el sentido, vamos a decir que
estaba tomando el rumbo, el rumbo que tenia, que estaba
tomando la pintura mexicana, o sea, ya habia
verdaderamente un lenguaje mas definido de la pintura
mexicana, vamos a decir, empezaban a hacer, o en muchos
momentos ya era un hecho concreto, entonces con esa
premisa pues nace la escuela para precisamente darle
capacitacion artistica fundamentalmente vamos a decir a
los trabajadores, aunque suene muy popularmente, pero
ese fue su sentido, ese fue su proyecto, por eso se
instauro como taller.
I Y sigue con, en su opinion, sigue con este proyecto?
AG Bueno, si, si sigue, porque despues de todo, en
este caso, la escuela siempre esta abierta, o sea, la
escuela, lo, vamos a decir, es una escuela abierta,
desde todos los puntos de vista, no. Lo que sucede es
que ha dejado de tener ese proyecto, vamos a decir,
netamente populista porque tambien son otras
condiciones, son otras condiciones sociales, o sea, en
ese sentido esas condiciones sociales son las mismas
exigencias de conocimiento como por ejemplo ahorita que
estamos en un periodo de nivel licenciatura, vamos a
pensar de una manera muy objetiva, pues es mas facil de
que tal vez un alumno con talento opte por una materia,
por una carrera mas bien de mayor este, consecuencia
social y economica, no, para su desarrollo futuro,
incluso son uno de los problemas en los cuales nos
encontramos en la propia sola esta escuela de arte,
sino muchas, de que la escuela las, este tipo de
escuela las ve como hobby, no, como una consecuencia
despues, pero yo creo que en su esencia la escuela ha
mantenido esa idea, vamos a decir esa politica de que
siempre sea abierta, no, porque no detiene socialmente
a nada ni a nadie, no, entra el que tiene ganas y tiene
posibilidades, no, en este caso, posibilidades de
involucrarse en un proyecto de esta naturaleza, no para
no hablar de talentos o de cosas mas superfluas.
I Y entonces ustedes ofrecen una licenciatura o?
AG Es una licenciatura?
I Y cuantos anos se obtiene?
AG Cinco anos. Esta licenciatura es de una formacion
muy reciente, incluso precisamente, nosotros creemos
que todavia tiene muchas deficiencias, muchas fallas,
estamos en ese proceso precisamente de revision, de
hacerla autenticamente una escuela que responda a esas
necesidades profesionales que se quieren, o sea,
ahorita podemos decir que la escuela esta en una
transicion, porque de hecho no ha cambiado nada en su
estructura anterior. Si? O sea, casi permanece y lo
que nosotros queremos es precisamente, sabemos que es
una empresa muy dificil desde todos los puntos pero
tratar en este caso de agilizar, ir con, con objetivos
bien concretos a que la escuela verdaderamente responda
a esas necesidades profesionales, no? Ahora, nosotros
tambien creemos que debe de haber escuelas que, de
arte, como antes se manejaba de nivel tecnico, tambien
son muy importantes, esta escuela anteriormente era de
un nivel tecnico, el requisito para ingresar a estas
escuelas era precisamente el papel de secundaria,
teniendo la secundaria se podia cursar esta carrera a
nivel tecnico, entonces se cambio luego, y ahora se
necesita la preparatoria o el bachillerato para hacer
la licenciatura, pero de todos modos creemos que debe
de haber escuelas para en este caso, a nivel tecnico
porque es importante, no, incluso tal vez seria hasta
una especie de tamiz, no, ahora otra cosa tambien, la
realidad cruda a la cual nos enfrentamos, es que en
todo el pais, a excepcion de algunas que estan
empezando a funcionar, pues son las dos escuelas que
hay, no, esta y San Carlos, entonces la carga que
nosotros que nosotros tenemos que soportar pues es
grande, no, ademas las instalaciones son pequenas ya
para las necesidades del pais. Si esta escuela no
puede, vamos a decir, no podria en este caso resolver
los, la, las posibilidades de que entrara nada mas el
nucleo de la poblacion del Distrito Federal, pues mucho
mas con todo el pais y mucho mas con la gran cantidad
de extranjeros que tenemos.
I Tengo una pregunta, si ustedes requieren una, bueno,
como se dice el diploma de preparatoria, ahora como
siguen entonces ser opulista porque hay tantas personas
que no tienen la oportunidad de ir a la secundaria,
menos a la preparatoria?
AG No, por eso decia, ese sentido populista estricto
como dije hace un momento, creo que se perdio el
sentido populista, popular vamos a llamarlo como otra
cosa, no? No, nosotros somos concientes de eso, si, o
sea, por eso tambien decia yo que al mismo tiempo las
necesidades sociales ahora son otras no, porque es una
cosa muy chistosa como sucede en todas partes del
mundo, no, yo con mi titulo de La Esmeralda no voy a ir
y voy a decir, denme el arte moderno, o sea, ahi si
verdaderamente incluso el estado, la sociedad no ha
sabido entender la funcion de las escuelas, pero de
todos modos se necesita ese papel para poder trabajar,
al mismo tiempo esa gente que estudia, esa gente que
tiene ese papel precisamente no tiene las posibilidades
de conseguir trabajo con eso exclusivamente papel
porque se limita una area, si? a una area de
conocimiento bien especificia, no, entonces queda la
docencia, muchas veces el diseno aqui en Mexico, el
diseno nace precisamente como conse, como un trabajo
extra de los pintores, no, una cosas muy curiosa, no,
creo yo, bueno el diseno en toda su historia es asi,
no, pero concretamente en Mexico era una de las
posibilidades de trabajo, o sea, nada mas son esas dos
posibilidades de trabajo, involucrarse en un proyecto
de escenografia o en algun proyecto de decoracion, o
sea, todo lo que tuviera una implicacion visual, no.
I Y que hace, des, bueno, cuando se graduan sus
alumnos, la mayor parte que hace?
AG Bueno, hijole, esa es una pregunta como aqui
decimos, de los sesenta y cuatro mil pesos. Eso es muy
complejo, otra vez nos vamos realmente a lo que es una
escuela de arte. Se supone que son productores los que
salen, no, que tienen que enfrentar una vida
profesional aqui, supuestamente el estado apoya, si, lo
que tambien ahorita es un poco muy debil, o sea, la
escuela produce para crear productores plasticos, pero
sabemos tambien que las escuelas no tienen un vinculo
real con la sociedad, ya vamos a decir con el campo de
trabajo especifico. Por eso llegamos a las mismas de
siempre, yo creo que otra vez, insisto, sucede en todos
lados, de una generacion de sesenta gentes, tal vez dos
seran los mas consistentes, no, y tal de esos dos no
quede ninguno, o tal vez hay una generacion impactante,
yo creo que sucede en todos lados, no, o sea, no se
puede preveer, incluso no podemos ni siquiere preveer
la calidad de los alumnos, o sea, esas son ya cosas
bien, bien especiales, no, bien especiales de una
actividad como esta porque como la pint, concretamente
el arte no es una cosa que podemos decir, esto es,
entonces nos tenemos que enfrentar a una realidad,
este, bien ambigua, bien cambiante, bien heterogenea,
etc., etc., no? Entonces, en esa medida, pues si el
perfil, asi concreto, de que hacen los egresados, pues
no, no podria yo decir. Lo que si se, es que si
definitivamente sale gente, no? Sale gente. Ahora
tambien es una realidad que sucede en este tipo de,
bueno, concretamente aqui. En Mexico no, o sea, mucha
gente sale con ganas y los primeros cinco anos son
vitales, no? O sea, la escuela les hace una especie
de, les implica una especie de mater, maternalismo, no,
o sea, se dependen mucho de la escuela, no quieren ni
abandonar la escuela, no, terminan el quinto ano y
llegan a la escuela, y esos cinco anos son vitales, no,
el que se logra desprender, creo que lleva un paso
adelante, no? Pero el que no, pues definitivamente se
hunde, tiene que hacer otra cosa, no? Y esa es una
realidad que el propio sistema lo ha impuesto, no creo
que haya pais que se escape a eso.
I Tengo una pregunta. Dijo usted "productores
plasticos", entonces no dicen "artistas", no salen
artistas, salen productores plasticos?
AG Si, si, es que creo que ninguna escuela del mundo
plantea hacer artistas, creo que el problema de la
artisticidad es otra cosa, entonces nosotros damos las
herramientas, los lenguajes, los medios, los
conocimientos esenciales para que se hagan artistas
pero nuestra intencion no es ser artistas, porque eso
implica una ideologia, implica muchas cosas y creo que
ninguna escuela puede hacer no, o sea, la escuela
ofrece alternativas, no, el que entienda, incluso, el
problema de la artisticidad, el que logre razonarlo, el
que logre, el que le logre tener una buena planta de
maestros, el que logre reflexionar muchas cosas, pues
que bueno, si pero ese problema de la artisticidad,
incluso, vamos a decir, se ve, se entiende, se razona,
pero queda un poco al margen, no, o sea, si no produce
por eso, los productores plasticos del problema de lo
artistico ya, incluso me atreveria a decir, como que es
mas social y mas individual, asi de diferente, no?
I Y sus alumnos de que clase vienen realmente?
AG Bueno, mira. Clase social verdad? Yo creo que en
este sentido este tipe de escuelas, yo por eso me decia
que conserven esa, un poco esa idea popular no, porque
entran definitivamente de todos los niveles, no? Eso
es un hecho muy palpable, es muy claro, y que bueno,
si? Ahora, lo que esta sucediendo muchas veces y si
tambien es una cosa, una realidad a la que nos debemos
de enfrentar, es de que, hemos visto que un poco mas,
vamos a decir pues de las clases medias, que comunmente
son las que las interesan este tipo de problemas, vamos
a decir humanisticos, concretamente en Mexico,
curiosamente es esa clase la que, la que, no se, es tal
vez por estar a medias, que ni es todo, ni es nada, no,
entonces nos hemos dado cuenta, que ahorita,
precisamente por lo costoso por la informacion, por los
mitos, por muchas cosas, como que hay un poco de
interes por las denominadas, un poco, "las clases
medias altas", un problema, digo, una situacion que
hemos mas o menos detectado, pero yo creo que en lo
general es todavia muy heterogeneo, no, muy
heterogeneo.
I Pero realmente ustedes tienen, por ejemplo, alumnos
de la clase baja?
AG Si.
I Y como pagan ellos por sus materiales, como viven
aqui en la ciudad y todo eso?
AG Bueno, pues es que eso, eso es un problema que no
se, en este caso lo confieso, no me habia yo puesto a
pensar si verdaderamente lo tenia que enfrentar la
escuela o la sociedad, o no se que, pero pues se las
viven muy duras. Yo conozco, yo cuando era estudiante,
yo estudie en San Carlos, no estudies aqui, yo tenia
amigos que realmente no tenian una hoja, una hoja donde
trabajar, o hace algunos anos, yo doy clases en diseno,
el ano mas bien antepasado, yo tenia un alumno
sumamente capaz, y tenia, yo, yo porque lo vi, tener
que andar "recogiendo", asi entre comillas, los pedazos
para poder hacer sus trabajos, o sea, esa es una
situacion que se esta dando, no, y siempre se ha dado,
o sea, y no es porque sea romantico, sino porque es
verdaderamente mounstruoso en ese sentido, pero ahi es
donde nos tendriamos que poner a pensar entonces este,
es una responsabilidad de la escuela, de la sociedad,
etc., al estado le interesara que el medico que se esta
muriendo de hambre mejor el alimentarlo para que
estudie medicina, y la cultura que? Lo de siempre en
este tipo de paises, no? O sea, la cultura queda un
poco al margen. Lo bueno es de que este pais, como es
una gran tradicion de productores, entonces se logran
cosas, no? O sea, es, muchas veces es por este, ya
ahora si que, como decimos aqui, "amor a la camiseta",
no, pero yo creo que esas etapas ya deben de pasar.
I Es muy curioso porque usualmente las personas de la
clase baja necesitan a sus hijos para trabajar en un
rumbo, pero no para ser artistas, no productores
plasticos. Y por eso le digo, tambien hay, por
ejemplo, las personas, sus alumnos que son de esta
clase, clase baja, vienen de la ciudad y viven con sus
familias, hay algunas que vienen de la provincia y como
viven aqui, con familiares, parientes?
AG Si, bueno. Yo creo que hay de los dos casos, no,
gente que viene de provincia, viene a mal vivir en un
cuarto, donde pueda, a colocarse con un amigo, con otro
amigo, yo eso lo digo por experiencia, por amigos que
he tenido que viven en esas condiciones, que cada,
vamos a decir, cada mes, les mandaban una caja con
camarones secos y con cosas asi, como alimentacion,
porque no habia un solo quinto, porque, yo lo veia,
este, hasta gente de que, pues ahi con esfuerzos de la
familia no logran que se venga a la casa de una tia y
que la pension alimenticia, etc., etc. Y como lo
podria decir? Hay, ahora hemos sentido que hay mucha
inquietud en provincia, mucha gente que esta viviendo
en provincia, como que ya esta desapareciendo un poco
esa idea, ese mito, no, de que si se iban a dedicar a
la pintura concretamente, pues iban a ser borrachos o
drogradictos, o a decir, su mundo, no, no, yo creo que
ha habido un, cierto impacto, no, en provincia, no, y
hemos recibido una gran cantidad de gente que con, si
con muchisimos sacrificios vienen, y simple y
sencillamente gente de vamos a decir, de clases
marginadas, del propio Distrito Federal, que con
muchos, muchos sacrificios vienen.
I Y vienen con experiencia en el plastico?
AG Este, yo creo que vienen con las necesidades de
decir algo, que es lo mas importante, no? Vienen con
esa necesidad pero aqui, eh, yo creo que son muy pocos,
los que vienen precisamente con una formacion, eso uno
de los problemas que tenemos en todo el sistema
educativo artistico, no hay, vamos a decir, un
bachillerato idoneo, para venir con cierto
conocimiento, con ciertos planteamientos, por eso es
que la escuela en este sentido absorbe mucho tipo,
muchos problemas, no? Gracias.
I Y cuantos estudiantes, cuantos alumnos tienen
ustedes?
AG Comunmente manejamos un numero entre cuatrocientos
veinte, por la manana y cuatrocientos veinte por la
tarde, no podemos pasar mas.
I Si? Tantos, como ochocientos en total, no?
AG Si porque son tres carreras, pintura, escultura y
grabado, y claro, evidentemente la gran cantidad de
alumnos opta por pintura, opta por escultura y en
ultimo termino por grabado.
I Y de estos ochocientos, cuantos se graduan?
AG Bueno, vamos a hablar, vamos a poner numeros
redondos cien por ciento. Yo creo que realmente se
graduara el cuarenta por ciento.
I Cuarenta por ciento. Casi la mitad.
AG Pero, tal vez siendo asi muy benovelonte, no? Muy
optimo, no? Porque hay de plano, generaciones que se
gradua uno, o que sale uno, no, porque tambien es otro
de los problemas realmente de las escuelas, no,
concretamente aqui y con gente que he platicado de
otros lados, de otras escuelas, no, como detenemos a
los alumnos talentosos? El alumno talentoso, en tercer
ano dicen, "saben que? Me voy". Y no hay manera de
detenerlo. O sea, porque ve ya que no va a aprender?
No se. Incluso es una experiencia que todavia mi
generacion se enfrento con ella, no.
I y que hacen los alumnos que no se graduan?
AG Pues se dedican a la vida profesional. Si? Se
dedican.
I Pero no necesitan el papel que dice.
AG No, por lo mismo, no? Por lo mismo que explicaba
yo antes. Tal vez no podran trabajar de maestros, tal
vez no podran trabajar de otra cosa, pero si haran
trabajos paralelos, si pintaran, etc. Ahora tambien,
hay que analizar un poco tambien socialmente lo que
esta pasando ya desde el punto de vista del mercado
profesional. En Mexico, como todo mundo sabe, no hay
una tradicion cultural, entonces, incluso, ni nuestros
ricos son cultos, son.
I Que quiere decir, no hay tradicion?
AG No hay tradicion cultural de conocimiento de la
pintura, es vamos a decir, siempre ha sido una elite,
una elite, entonces como decia, ni nuestros ricos son
cultos, si, son una, son incultos totalmente, no
compran obra. Por eso, este, vamos a decir es muy
dificil subsistir en una sociedad como esta, con, vamos
a decir con el simple mercado de arte, o uno es muy
malo, pesimamente, o sea, hace obra netamente
comercial, paisajitos, naturalezas muertas, bodegones,
o sea, que no tiene ninguna implicacion cultural,
entonces si puede uno sobrevivir, pero hay unos que les
interesa mas, entonces, ahi, desde ese punto de vista,
hay muchos problemas, bueno, pero lo que yo decia es
que ahora, curiosamente ha habido un pequeno "boom",
por llamarlo asi, de comercio de la cultura. Ahora
como nunca, un joven puede vender en una noche treinta
millones de pesos, puede vender diez, que su obra sea
mala o buena, es otro problema, pero esta sucediendo
ese fenomeno y verdaderamente esta afectando a las
escuelas. Esta afectando a las escuelas porque los
alumnos imitan los modos de comportamiento, el modo de
comportamiento del exito. Ahorita, la pintura en
Mexico, es de exito economico, no de exito cultural, es
la gran diferencia y eso repercute mucho a las escuelas
de arte.
I Y entonces ha visto estudiantes imitando este arte
que tiene exito en el mercado?
AG Claro, claro, claro. Claro, es muy patente, porque
lo hemos visto de que el alumno llega aqui, hace una
cosa, y llega a su casa y hace otra cosa para pretender
meterse en ese sistema, no. O sea, en ese sentido, no
ha habido un paralelo entre lo que realmente exige la
cultura politica y cultural del pais, mas bien, la
politica cultural del pais con las necesidades de sus
escuelas, no, sino de que se entra a un sistema como
"de moda", si, como por ejemplo, esta de moda ahorita
hacer la pintura mal hecha, la idea de la
Transvanguardia porque llego una exposicion argentina,
llego una exposicion italiana, una exposicion
norteamericana, pues orale, no, hay que hacer mal la
pintura para lograr vender, porque de todos modos,
este, curiosamente ahorita los nuevos ricos ven
revistas, esto y el otro, y ven que es agradable, pues
se van con la idea, no. Por eso es que yo tambien le
hecho la culpa que hay una gran difusion ahorita de
obras falsas, no? Como nadie conoce, es muy facil de
que hay una gran cantidad de Diego Riveras, Rufino
Tamayos, Siqueiros, este, Rodriguez Lozano, falsos,
precisamente, porque no habia una, vamos a decir, una
disciplina, un orden, ahorita es un caos espantoso, y
hasta ha sucedido con los "conocedores", no, entre
comillas. Y todo ese tipo de repercusiones pues
tambien, este, tambien, en cierta manera contribuyen a
la conducta de la escuela, no?
I Es muy interesante. Y ahora, bueno, en su opinion,
que tipo de pintura tiene exito en el mercado en
Mexico? Bueno, me dijo, naturaleza, naturalezas
muertas?
AG Si, vamos a decirlo que ese es como un subproducto.
Si? Ahora, vamos a decirlo, planteando a otro nivel,
yo creo que es segun el gusto, el gusto que de la gente
que tiene poder adquisitivo. Como por ejemplo ahorita,
supuestamente el estado, por tradicion en Mexico, es el
unico que se ha preocupado por difundir la pintura. Ha
habido errores como por ejemplo, cuando el muralismo
mexicano, posteriormente despues, no? Ese error de que
no, la celebre frase, no, "de que no hay mas ruta que
la nuestra", no, entonces, o todos teniamos que ser
Siqueiros, o todos teniamos que ser Diego o no
valiamos, no. Esa era una parte y vamos a decir, esto
lo estoy ejemplificando para dar a entender que el
estado era el que regia la cultura. Ahora no, ahora
esta sucediendo tambien que la iniciativa privada, por
intereses meramente mercantiles, tambien esta metiendo
la mano. Porque? Porque si pueden hacer un cantante
de laboratorio, y deja mucho dinero, pues tambien vamos
a producir artistas a nuestro gusto que no tengan
ninguna implicacion social ni nada, sino puros
elementos netamente formales y los lanzamos. Entonces,
esa situacion tambien se esta dando ahora.
I Y que piensa usted sobre lo que paso la semana
pasada o hace dos semanas en el Museo de Arte Moderno?
De las obras de De la Rosa?
AG Bueno, yo creo que el cuestionar, basicamente es
esto. Yo creo que hay muchos artistas mexicanos,
incluso a buen nivel que han trabajado esos temas,
siempre. La idea de la Virgen de Guadalupe como
simbolo y como signo ha sido muy tratado. Igual el de
la nacionalidad. Si somos un pais netamente
nacionalista, en este caso, que gracias a ese
nacionalismo no hemos perdido cierta identidad, yo creo
que hay que valorarla desde el buen punto de vista, sin
excesos, si? Bueno, entonces en ese sentido, vamos a
decir, siempre ha habido artistas que se dedican a
trabajar, vamos a decir, sobre ese tipo de condiciones,
si, bien o mal, con mucha intensidad o no. Lo que
sucede, ahora, hablando otra vez de esa muestra
concretamente, es que tal vez las condiciones politicas
en las que esta sumergido ahorita el pais, este, dio a
pie a que se suscitaran ese tipo de situaciones, no? O
sea, porque yo veo perfectamente bien, todo mundo tiene
derecho a experimentar, a hacer lo que se le antoje,
no, pero yo creo que ahi ya se atraviesan cuestiones,
vamos a decir, meramente politicas, en esa situacion,
no, yo creo que son un poco, vamos a decir, posiciones
un poco, eh, incluso revanchistas, y oportunistas, si,
porque parece que todo eso estaba asi como preparado y
lo lamentable es que vuelve a suceder despues de un
tiempo, no? Ahora, desde el punto de vista de la
plastica, sea bueno, sea malo, yo creo que seria otra
cosa, no? Como desde mi muy punto de vista personal,
yo creo que es una obra fallida.
I Es una obra que?
AG Fallida. O sea, muy gratuita, o sea, es una manera
muy gratuita de ensalsar, no, yo asi lo veo. O sea,
sin eh, facil, pues, no es como salir ahorita con un
estandarte enfrente de Palacio de, "el Presidente es
gay", si me van a golpear y me van a meter al bote. Si
lo aprovecho bien, sino tambien, no? Claro que no creo
que haya sido la intencion de el, no, del productor,
sino de que se suscitaron una serie de cosas, no?
I Bueno, quisiera saber, ustedes dan becas a sus
alumnos?
AG Bueno, se dan aqui unas becas internas, eh, de
ayuda economica, que realmente son risibles, porque no
decirlo, es muy poco dinero lo que se da.
I El dinero, ustedes mane, bueno, de donde viene el
dinero para existir?
AG Si, del Estado.
I Del Estado. Ustedes son una parte de INBA, de la
SEP?
AG De la SEP y al mismo, y como consecuencia del INBA.
I Y usted y el director hablan con, quien esta mas
arriba de ustedes? Entonces cuando necesita hablar con
alguien en la SEP, con quien habla?
AG Bueno, nuestra primer instancia en este caso se
llama la Subdireccion General de Educacion e
Investigaciones Artisticas del INBA. Esa es nuestra
primer instancia, nuestro primer responsable. Si?
Alla hay un director general que es la que atiende
todas las escuelas de ensenanza superior del INBA. El,
al mismo tiempo depende del director del INBA, si?
I Y como se llama la persona en este puesto ahora?
AG Se llama, es el Licenciado Jaime Labastida Ochoa.
Si, y el al mismo tiempo, su direccion depende del
Instituto Nacional de Bellas Artes que al mismo tiempo
es de la Cera. El Licenciado Manuel de la Cera, y el
al mismo tiempo depende del Secretario de Educacion
Publica, Gonzalez Avelar. Entonces es una
triangulacion, o sea, se tienen instancias.
I Entonces, ustedes estan en el organigrama, ustedes
estan debajo de De la Cera quien esta debajo de
Gonzalez Avelar.
AG Si, Secretaria de Educacion Publica.
I Y cual es el presupuesto de ustedes anualmente?
AG Bueno, es que asi como han estado las cosas estos
ultimos anos pues es, incluso nosotros ni lo sabemos,
no? Es muy irregular. Lo que sabemos es que las
escuelas de Educacion Superior estan muy abandonadas,
no. Muy abandonadas.
I Pero no tiene ninguna idea de cuanto dinero necesita
la escuela anualmente para existir?
AG Si, si se manejan cifras, si se manejan numeros,
pero todo queda entre la utopia y la realidad. Vamos a
decir, nosotros podemos pedir veintidos millones de
pesos, pero nos llegan diez millones de pesos o nos
llegan cinco millones de pesos, no nos llega nada, no?
Entonces siempre hablamos, no hablamos con realidad de
las cosas, no? Por eso, uno de los problemas que mas
se ha suscitado precisamente en ese tipo de las
escuelas es de que antes se ofrecia el material, o sea,
se daba lo minimo, papel, tela, algunos pigmentos,
yeso, barro, alambre, acidos para grabado, tintas, etc.
pero ahora es imposible. Y no podemos porque este,
porque nosotros pedimos, el otro solicita, el otro
solicita, el otro solicita y nunca hay nada, entonces
quedamos en un camino de solicitudes donde nunca hay
nada, no, y es uno de los verdaderamente problemas
serios, no? Probablemente eso, vamos a decir, crea con
el tiempo una, un problema grave, no? Porque si
entonces este, que, va a venir un alumno realmente que
no puede ni pagar el camion a tener que comprar unos
[art supplies], o este, va a querer hacer una
escultura, va a poder a hacer una escultura en aluminio
por ejemplo, no, etc., no, son cosas en las que es
dificil en este caso aventurarse en emitir una opinion.
I Y los alumnos entonces tienen que comprar todos sus
materiales?
AG Sus materiales. De tercero, cuarto o quinto ano,
todavia tenemos el compromiso, porque asi quedo
estipulado, pero los de primero y de segundo no podemos
darles nada porque no tenemos, es mas, ahorita, no les
estamos dando ni a los de cuarto, ni a los de quinto.
I Si me imagino.
AG Si. Estamos en un problema muy grave. Incluso,
dentro de los programas que hemos hecho de
actualizacion para en este caso, tener un mayor
contacto con la gente profesional, hemos creado una
serie de cursos con gente importante en el medio para
que venga aqui a la escuela a hacer seminarios, a hacer
talleres, a trabajar en talleres, etc., y dentro de eso
vamos a invitar concretamente a productores importantes
para que vengan a los talleres de la escuela, produzcan
obra fundamentalmente grafica, donen a la escuela y
luego nosotros tener la posibilidad de hacer rifas o
que se yo, para obtener dinero, al menos para el
mantenimiento de los talleres, no, en donde sea mas
estricto no?
I Es muy buena idea, o una subasta, o algo asi.
AG Si, algo asi, no, lo malo es de que eso no podria
ser todos los anos, no.
I Porque?
AG Pues, no se. Son, tendria que ser, siempre
recurrir a los mismos, no? Como por ejemplo, el
primero que estuvo aca, que fue egresado de aqui, Jose
Luis Cuevas, el inmediatamente estuvo hace un mes,
trabajando aqui en las litorgrafias, dejo unas
litografias, va a regalar otras tres obras para que se
empiece con ese proceso. Si, pero vamos a decir, no
siempre tendremos que ir sobre Cuevas, no, entonces,
esa es la cosa, no, a ver que me da algunas otras
alternativas, no?
I Era alumno Cuevas de la escuela?
AG Si, de La Esmeralda, si. Si, es una de las famas
para ahorita desviarnos un poco, que tiene La
Esmeralda. La Esmeralda nace cuando empieza a nacer,
con una generacion impresionante de maestros: Diego
Rivera, Frida Kahlo, Maria Izquierdo, Rodriguez Lozano,
Benjamin *485, Wolfgang Paalen, este, Rodriguez Lozano,
Antonio L. Ruiz, etc., no, o sea, un atlantico
importante de maestros, impresionante, diria yo, pero
no produce frutos. Esos frutos vienen como unos veinte
anos despues, con esa celebre generacion de Cuevas,
este, Felguerez, Lopez Loza, Nieto, Gironella, mucha
gente que paso por aqui.
I Y ellos ayudan como Cuevas le ayudo?
AG No, lo que sucede es de que realmente esto se
empieza a tramitar incluso hasta primero por amistad,
somos amigos del plano y entonces el ya le entra a la
carga, emotiva, ah, pues si, algun dia pase por esa
escuela, entonces vienen otra vez a la escuela pero no
realmente, este, pues como sucede en todos lados, no,
el que sale de la escuela sale y se acabo.
I Porque tienen un, bueno, una cantidad de alumnos muy
destacados ahora como Felguerez, bueno los que
menciono.
AG Si, si. Si, o sea, es que tambien, vamos a decir,
para, no es porque es una maravillosa escuela, es que
nada mas hay dos escuelas, no, salen de San Carlos o
salen de aqui. En ese momento le toco aqui, pues esta
muy bien, no, ademas era importante, no, en este caso
que la escuela como esta produjera ese tipo de
artistas, incluso en el momento que los produce hay una
transicion tambien en San Carlos, esta otra vez el
agobio de la academia asi, vamos a decir, mas
raquitica, entonces pues esto sale, seguramente
entonces jovenes alumnos eran muy inquietos y optan por
venir aqui, no?
I Y tengo una pregunta. Cuando menciono a Antonio
Ruiz, me di cuenta que la placa de bronce afuera de su
oficina es de su cabeza, porque el esta alla?
AG Es que el es el formador real de la escuela. El es
el que primero empieza a trabajar en este espacio con
un taller, entonces a el se debe la fundacion de esta
escuela. Incluso, unos primeros alumnos, este vamos a
decir brillantes, el mismo Jose Zuninga, entonces el es
que empieza con la idea de la escuela, pero como
talleres, posteriormente se va armando, se va armando
hasta lograr ser realmente lo que es una estructura de
escuela.
I Zuniga era alumno o maestros?
AG Tambien de los talleres. Alumno y luego
posteriormente maestro.
I Y no quiere donar una escultura?
AG Ah, es que todavia no hemos este, y queremos echar
esto en un proyecto inmediato para que poco invitar a
esa serie de gentes, no, poco a poco, poco a poco,
incluso con el programa que tenemos, que hemos estado
llevando, ahorita ya estuvo aqui otro alumno
distinguido de la escuela, Aceves Navarro, el mismo
Felguerez, ahorita esta Arnold Belkin, eh, Jose Luis
Cuevas va a estar, ahorita no pudo estar por su viaje,
otro no es alumno de aqui pero tambien importante es
Sebastian, el maestro Francisco Moreno Capdevila, Roger
Von Gunten, O'Gorman o sea, una serie de gentes de que
vamos a decir, para retroalimentar, o sea, lo que
nosotros queremos es inquietar a los alumnos. Si? Y
esa es una manera, de muchas, no creemos que sea la
salvacion pero al menos si inquietar a los alumnos
porque creo que el con, precisamente uno de los
principales problemas del conocimiento en la escuela es
la carencia de manejos conceptuales, eso es muy dificil
en este caso, con una gente que no las entiende, no las
comprende, llevarlas a la practica. Entonces el alumno
si no tiene ese conocimiento, pues queda en un vil
artesano.
I Por cuantos anos han tenido ustedes la galeria de
abajo. Siempre, desde el principio?
AG Bueno, ahi si no te sabria decir con precision ese
dato pero yo me imagino que siempre ha estado, no? Lo
que pasa es de que esta parte, era parte del Convento
de San Hipolito. El convento que esta aqui atras,
entonces, si te fijas bien, toda la cuadra tenia ese
mismo sentido constructivo, entonces, no recuerdo
ahorita, se me esta escapando el ano cuando se hizo
este edificio que incluso es obra de la hija de Diego,
de Ruth Rivera, que hizo este edificio al sentido
funcionalista, yo creo que mas moderno de la epoca, no,
incluso por la idea de los materiales prefabricados y
la idea de las esculturas y todo, pero este, yo creo
que tambien en esos tiempos habia un espacio para que
se hiciera la galeria, para que estuviera mas bien una
galeria.
I Y quien esta encargado de la galeria? Hay un
director de la galeria o ustedes mismos manejan?
AG Mira, antes habia un encargado. Lo que sucede es
de que nosotros queremos regresarle un poco de
presencia, vamos a decir prestigio a la galeria, no,
entonces la galeria esta bien, sirve para la escuela,
es para ver como esta funcionando la escuela, pero al
mismo tiempo es importante que muchas cosas, como la
exposicion que tenemos ahorita de grabado polaco se
expongan en la misma escuela, o sea, que de
intercambios, que nosotros mandemos cosas y vengan
cosas de afuera, porque aqui hay alumnos que creo que
no conocen ni Bellas Artes, no, asi de dramatico sera,
entonces en ese sentido tambien la galeria forma un
papel muy importante. Entonces lo que ahorita, la
estamos coordinando es directamente a traves de la
Direccion. Y cuando expone, en este caso, hace la
solicitud un alumno o un grupo de maestros, pues
comunmente se analizan en la Coordinacion del Area, no?
I Y como sucedio la exposicion que tiene ahora de
artistas polacos?
AG Bueno, es de que, la escuela, afortunadamente por
el prestigio que ha alcanzado, por su generacion de
alumnos, porque han salido alumnos brillantes, porque
tuvo a gente muy brillante, por su misma idea
revolucionaria en que nace, tiene repercusion, entonces
este, son contactos que van saliendo, no, o sea, que
salieron ese ano, que se contactaron, que se nos hizo
interesante, que nosotros vamos a mandar una exposicion
de tambien de grabado en reciprocidad, que ahorita
tenemos un convenio con *Turne y Belgica. El viernes
tuvimos un contacto muy interesante con la uni, con la
escuela de Bellas Artes de Figueroa Alponte, de
Cordoba, Argentina, que estan muy interesados como les
planteamos nuestros, nuestro proceso de cambio porque
ellos tambien estan en un cambio, etc., entonces las
cosas se van generando poco a poco, como por ejemplo,
con esa escuela esperamos que tengamos relaciones ya
bien concretas por el interes que hay entre las dos,
no, y asi por el estilo, no, entonces son cosas que
van, que van sucediendo, simple y sencillamente que de
repente nos llega una carta de una escuela que incluso
confesamos ni sabiamos que existia, no, y que bueno,
no, nos toman en cuenta inmediatamente, este nos
contactamos con ella con cartas, con embajadas y
empezamos a hacer los cambios, no, por lo mismo,
recibimos una cantidad enorme de alumnos extranjeros,
no, ahorita hay evidentemente argentinos, panamenos,
polacos, de la Republica Popular de China,
evidentemente de Venezuela, etc., no? O sea, siempre
hay una cantidad grande de alumnos extranjeros, no.
I Y porque vienen aqui a Mexico y no se quedan en sus
paises?
AG Yo creo que un poco por la idea tambien de lo que
es la escuela, no? Como por ejemplo, comunmente vienen
a estudiar mural pero, oh, sorpresa, el mural aqui en
Mexico se esta extinguiendo, claro, se acomodan, les
interesa, etc.
I Y hay clases de mural?
AG Claro, es la unica escuela que sigue ensenando, en
este caso, tecnicas, incluso ya muy en desuso, no, como
fresco en mosaico, que sabemos que estan en desuso pero
que bueno que se sigan ensenando, no? Queremos
preservar esa idea, si, porque ahora ya nadie manda
pintar un fresco en un muro, no, o sea, seria ridiculo,
no, pero de todos modos que permanezcan. Son, es una
de las intenciones de la escuela tambien. Eso no
quiere decir de que nos volvamos un poco tradicionales
en ese sentido, no, al contrario, no. Yo creo que
reafirmar lo que tenemos para proyectarnos en otro
sentido, no, mas profesional, enriquecer mas.
I Y como ensenan la clase del mural, porque, donde
hacen los murales? O hacen murales, no se?
AG Si. Esta es una materia que esta en el quinto ano,
en cuarto y quinto ano, perdon. Ahorita estamos en un
proceso de investigacion de la misma materia para hacer
una materia mas coherente, donde se vea tanto fresco
como mosaico, como la pintura mural tradicional, pero,
vamos a decir, ampliar la gama de posibilidades
tecnicas, no reducirnos a una o dos, y tambien
conceptuales, o sea, los murales ahora pueden ser
desmontables, los murales ahora pueden ser sobre otro
tipo de materiales, incluso nos los ensenaron los
mismos Siqueiros, no, Siqueiros pinta con latex, no, no
pinta al fresco. Al fresco pinta, este, Diego, no,
*O'Gorman hace mosaicos, no, o sea, esa variedad
tecnica incluso que tuvo el muralismo mexicano es la
que tuvo tambien impacto, es la que menos se ha
entendido, incluso, se llega hasta, se puede decir al
descubrimiento de los materiales sinteticos como son
los acrilicos, no, antes de ellos nadie pintaba en
acrilicos, no. Ellos vamos a decir, ofrecen esa
posibilidad de pintar con acrilicos, entonces en ese
sentido, ahorita esta en proceso una etapa de
revitalizacion de ese, vamos a decir, de ese lenguaje
que podria ser el muralismo no, o sea, revitalizarlo,
sin perder, vamos a decir, su escencia, no (end of side
one)
(Side two)
AG Ha sido una manera muy, muy tradicional entonces
hay muchos problemas incluso de conocimientos, no, como
por ejemplo lo que hacemos es de que ofrecemos un
servicio social no, y van los alumnos de mural y
realizan un muro o hacen practicas en los muros de la
escuela o etc. Ahorita hay un proyecto interesante con
Arnold Belkin que despues de todo es el unico que esta
haciendo murales a nivel profesional aqui en Mexico con
un grupo de alumnos de la escuela, no. Estan realmente
metidos en el problema del mural.
I Ah, y donde esta?
AG Ahorita estan todo programandolo. Ahorita estan en
las etapas de bocetaje, de ver los lugares, o sea,
estan apenas en el inicio, no, de todo el proyecto.
I Pero van todos a hacer un mural juntos?
AG Es segun, va a ser segun las propuestas, no. Hay
otro grupo tambien de cuarto que esta muy involucrado,
de cuarto ano de pintura, que esta muy involucrado en
hacer unos murales en el Palacio Legislativo, entonces
este, son varios, este, los grupos que ahorita estan
trabajando a la busqueda de eso, pero lo que nosotros
insistimos queremos que realmente esa materia sea
racionalmente y ajustada a las necesidades de ahora, o
sea, con otras alternativas. Curiosamente, el mural ha
tenido un gran desarrollo en Europa, ha tenido un gran
desarrollo incluso en parte de Estados Unidos, etc., y
aqui en Mexico, como que ha quedado medio estancado,
no. Si hay muchas alternativas ahora de mural, no,
este los franceses estan haciendo cosas extraordinarias
de arte publico, no, en el metro, los italianos,
tambien, etc., que es una repercusion del mural,
incluso los venezolanos, no, con su metro, y metro y
todos los ambientes que estan haciendo, yo creo que es
una parte de la idea del arte publico, no, o sea, el
trabajar ya con luces, con elementos mas formales, con
movimiento, eso no implica que tenga una relacion,
vamos a decir, mas publica, no, que es la idea del
mural.
I Dos preguntas. Habla como una persona, o como se
llama, una persona con mucha sabiduria del mundo, ha
visitado Paris, Venezuela, Los Estados Unidos?
AG Yo si. Pero en, concretamente Paris no conozco,
desgraciadamente pero me informo, o sea, yo creo que es
eso tambien otra de las posibilidades, no, aqui en
unas, en estas sociedades, como por ejemplo, es muy
dificil ensenar la historia del arte, decir, "no, pues
que Titiano fue un pintor que se dio en tal siglo y nos
remitimos a un cromo Titiano, son uno de los problemas
mas dificiles que hay o que le digan al alumno, al de
historia del arte, "no, es que ve el azul de Titiano",
entonces mala, y pues no va a ver nada, no. Son uno de
los problemas mas complejos en este caso que hay,
entonces tambien es una de las necesidades que el
alumno tenga realmente una cultura plastica. Eso
implica muchas, muchas cosas, no, y este, que es
importante, como por ejemplo, ahorita el alumno nos
hemos dado cuenta que a la mejor estamos dando la
historia del arte al reves. Creemos que tal vez como
una etapa mas formativa empecemos ahora primero por el
arte contemporaneo y en ese sentido vayamos en
retroceso. Creemos que ahorita podria ser mas
impactante porque es ahorita mas facil ver, como por
ejemplo, un Robert Motherwell que a un Rembrandt. Es
mas facil ver ahorita, como por ejemplo, a Larry Rivers
que a ver a Cezanne, no, en ese sentido. Entonces por
eso tambien, porque es una manera de aprendizaje, es
como agarrar un libro para un pintor ver una exposicion
de esa es como agarrar un libro, definitivamente, no,
entonces en esa medida tambien ahi puede haber ajustes,
no, y tambien lo que es importante es de que el alumno
sienta esa, tenga ese sentido de informacion de lo que
se esta haciendo, yo creo que eso es muy importante, de
que, vamos a decir, se haga grabados, con rayos lazer,
en algun lugar, eso vamos a decir se tiene que saber
como informacion, eso no quiere decir que nos sentemos
ahi a llorar porque nada mas tenemos este madera, no,
como informacion es importante, no? Entonces, eso es
tambien lo que tratamos de inculcar porque dentro, va
eso, el proceso conceptual del alumno, no.
I Y mandan a sus alumnos a que vean lo que pasa en los
museos aqui?
AG Si, comunmente nosotros tratamos de dar toda la
informacion posible, incluso sugerimos, no. Sugerimos
exposiciones en la tabla, libros nuevos que salen sobre
arte. Nuestra biblioteca es muy ratica por lo mismo,
nuevos libros de investigacion, nuevos libros de,
nuevos caminos del arte, de percepcion visual, de todo
el conocimiento mas bien visual, entonces hay una
especie de, tratamos, no, de que se involucren en ese
tipo de cosas. Ahora, este, por necesidad, pues muchas
veces los alumnos este, ya asisten, no, o concretamente
los museos nos hablan por telefono, nos mandan una
circular o vamos a tener una mesa redonda de esto y
esto, y entonces y a traves de la direccion hacemos la
invitacion.
I Ah, entonces tienen mesas redondas aqui?
AG Aqui si, hacemos continuamente, es muy importante,
como por ejemplo la que celebramos el ano pasado del
nacimiento de Diego Rivera, creo que estuvo mejor que
la que hizo Bellas Artes, no, al menos alla no se
podran decir cosas que aqui si se dijeron, incluso le
llamamos "los pros y contras de Diego Rivera", y los
participantes fueron Jorge Alberto Manrique que es el
director del Museo de Arte Moderno, Oliver Debroiser
que es el que hizo el celebre libro este de Diego de
Montparnasse, y de figuras en el tropico, dos
estupendos, creo yo, libros, Arnoldo Martinez Verdugo,
que es en este caso un diri, fue un dirigente del
partido comunista mexicano, que fue alumno de esta
escuela y que tuvo un vinculo muy grande con Siqueiros
y con Diego, y al mismo tiempo lo que nos llama es que
fue alumno de aqui, y conoce, no, yo una vez lo vi
hablando, por eso lo invitamos sobre cuestiones
plasticas y sabe el senor, no, entonces se nos hizo
interesante ver la vision de Diego desde el punto de
vista de su partido, no. La llevada y traida Raquel
Tibol, Jose Luis Cuevas, Gurrola y el critico de arte,
Juan Acha. Entonces estuvo, estuvo muy interesante,
no, o sea, hubo de todo, uno esperaba desde un
cuestionamiento asi, muy agudo, como por ejemplo el que
hizo Verdugo, no, de realmente la militancia de Diego y
de Siqueiros en el partido hasta como ejemplo Cuevas
que las comparo con divas del arte mexicano, o sea
todos sus rollos de siempre, no, bien hechos, bien
entendidos y que al menos a mi ni me divierten mucho,
no. Y la repercusion fue grande.
I Me imagino. Y entonces, ustedes tienen una mesa
redonda mas o menos cada ano?
AG No. Lo que sucede es las tenemos, tenemos un
proyecto muy grande con el cuarenta y cinco
aniversario. Lo que pasa es que se ha venido, se ha
disminuido porque hay una cosa. Antes en la escuela no
se pagaba un solo quinto porque viniera de una gente
importante, entonces evidentemente (noise) entonces
nosotros logramos de que se les pagara conforme al
tabulador de Bellas Artes que tambien es una miseria.
Muchas veces, por amistad, o muchas veces por
compromiso, con ganas de decir, tenemos y vamos a decir
un programa de actividades, no, que viene a hablar
Sanchez McGregor sobre la educacion estetica, que viene
el musico Enriquez a hablar sobre el vinculo de musica
y pintura, que viene el poeta Marco Antonio Montes de
Oca a hablar de su poesia visual, que viene este, Felix
Beltran, Miguel Angel Guzman, que hacen cartel
politico, a hablar sobre grafica de compromiso, etc.,
no. Entonces, ese el programa que mas o menos
llevamos. Ahorita estamos haciendo un programa, como
por ejemplo, de *101, fundamentalmente con lo que nos
presta la Embajada de Canada, etc., entonces eso lo
queremos implementar, lo que sucede es una cosa muy
triste, no? A veces, este, vamos y prestaron un
pelicula, bueno vamos a pasarla, no hay foco de
proyector, entonces son ese tipo de problemas, pues si,
son muy reales en las escuelas, no, porque no decirlo,
pues claro, no, tenemos un proyector de casi, es
manual, casi es manual y por eso en ese sentido nos
limitamos, nos limitamos mucho.
I Y me dijo que usted estudio en la Escuela de San
Carlos. Cual es la diferencia entre San Carlos y La
Esmeralda?
AG Bueno, yo creo la unica diferencia es mas sabido a
amasiato, porque este, los mismos, los alumnos que
salen aca, van a dar clases alla, o los que van a dar
clases alla van a dar, entonces siempre hay una
interaccion. Es una mezcla, lo que pasa es que bien o
mal, como, y eso es lo mas interesante, como que cada
escuela ha conservado su identidad no, en ese sentido,
o sea, un poco su identidad de lo que persigue, no.
Si, como por ejemplo, me atreveria yo a decir, mientras
aquella, vamos a decir, en un momento fue mas dinamica,
esta era mas tradicionalista, esta cuando fue mas mas
dinamica, aquella se volvio mas tradicionalista. O
sea, son etapas, no, casi nunca van paralelas, yo creo
que ahorita en epoca de crisis, si vamos muy paralelas,
en ese sentido si hemos ido bastante paralelos, pero
hay mucha interaccion entre las dos escuelas, no, y
ahorita con el cuarenta y cinco aniversario, hemos
este, hemos tenido mas platicas, despues de todo, a los
maestros de alla, a los directores yo los conozco, como
conocen al director, etc., o sea, porque muchos
maestros de aqui trabajan alla y viceversa, no.
Entonces hay comunicacion y lo que queremos hacer es
lograr mayor comunicacion y analizar problemas comunes,
no, que seria lo mas importante.
I El director fue su maestro?
AG No. Gracias. No, nos conocimos ya desde el punto
de vista profesional. Aqui en la escuela no hay nadie
que haya sido mi maestro.
I Entonces cuando salio de San Carlos, empezo a
ensenar aqui?
AG Bueno si y no. Este, porque yo primero estuve en
la escuela de diseno, yo trabajo tambien en la escuela
de diseno, ahora, porque, porque a mi tambien me
interesa el diseno. Ahora yo soy de esas personas de
que, incluso, ya desde un punto de vista muy personal,
yo veo mal que todavia se siga, tu vas a ser pintor tu
vas a ser esculturo y tu vas a ser grabador. Si ahora
la pintura es mas tridimensional y la escultura es mas
plana. Ahora la pintura tiene mas sentido del color y
la pintura es mas monocroma. Entonces hay toda esa
serie de combinaciones que es dificil de decir, "tu vas
a ser pintor, etc., etc.". Entonces yo si creo que
ahora un productor plastico profesional, incluso debe
saber de cine, de video, de fotografia, o sea, debe de
tener herramientas, no? Y esto, vamos a decir, muy
importante, entonces, por eso en algunas de las
disciplinas que me llama tambien la atencion, por las
posibilidades expresivas y de conocimiento que tiene es
el diseno, que despues de todo, a pesar de que no les
guste a mis companeros disenadores, es una hermana
menor de la pintura.
I Y viene de una familia muy artistica?
AG Yo?
I Usted?
AG Pues tal vez si, desde un punto de vista naive, yo
tenia un tio que era un disenador naive, pero nato,
no, era una persona impresionante que era piloto
aviador, iba a Estados Unidos, se compraba unos planos
y llegaba y hacia un avion con un motor de Volkswagen
en su casa, no. O llegaba y se iba otra vez a Estados
Unidos, veia una lancha de estas, overcrafts, y
agarraba y la veia, la estudiaba y llegaba a su casa y
la hacia, no. Entonces tenia una capacidad y yo
aprendi mucho con el, no, en ese sentido, ese sentido
del trabajo manual, porque cosa chistosa, a mi me
intereso el trabajo manual precisamente haciendo
aviones, no. O sea, yo era, yo hacia modelos a escala
y todo eso, entonces yo creo que esa repercusion es
importante como parte, vamos a decir, de, eso si creo
que es definitivo, no, es nino aprende con lo que esta
conviviendo y naciendo, y eso es muy importante, por
eso es que quien sabe cuantos ninos echamos a perder
cuando su mama le dice que no pinte las paredes o que
no rayes esto, o sea, es muy dificil en ese sentido.
I Y, bueno, estoy brincando de tema a tema,
AG No hay problema.
I Sin orden. Realmente es mi ultima pregunta.
AG No, las que quieras, eh, para mi no hay ningun
problema.
I Pues, bueno, no me mate, pero porque es impor, antes
me dijo, "es importante tener arte publico", y la
pregunta que tengo es, porque es importante? Porque es
importante poner arte en el metro o afuera de los
edificios o en el parque?
AG Si. Por esta sencilla razon. Tal vez, si estamos
hablando de que en Mexico, la educacion artistica es
deficiente, entonces vamos a brindarle una posibilidad
mas, vamos a decir, a la sociedad. Habra gente que no
conozca lo que es arte pero si pasa por un lugar y
tiene un impacto visual agradable, tal vez alli haya
ganancia, no, que hacer monotona las cosas. Entonces,
desde ese punto de vista y mas porque un estado como
este, tan acostumbrado a apoyar a los artistas, los
debe de apoyar en ese sentido. Seria una manera de
sobrevivir del artista, y de hacer proyectos que
independientemente no haria, no. No tiene caso hacer
en una oficina privada, vamos a decir, un ambiente
bonito, no, agradable, cualquier cosa, no, se puede
hacer tambien en el metro, y vamos a decir, segun
tambien el lenguaje y el contenido, el concepto que se
quiera entender, si es meramente un juego formal o un
sentido mas historico, un sentido mas antropologico,
que se yo, no. Eso ya es lo de menos, no, pero si las
posibilidades en este caso que pueda brindar el Estado
deben de ser importantes, y mas para lo segundo no, tal
vez la gente no se emociona porque no ve, si. O sea,
es muy poca la gente que realmente va a los museos en
Mexico, no. Bueno, yo creo que eso en todo el mundo.
Es poca la gente que va, realmente, a los museos, es
poca.
I Oh, si, bueno en los Estados Unidos los museos
suelen ser muy elitistas. Aqui, bueno tambien. La
cosa es que ustedes por ejemplo tienen el Museo de Arte
Moderno, tiene su puerta mayor en el parque
Chapultepec, entonces los domingos vienen muchas
personas de clase media baja, baja, nunca, nunca pasa
en los Estados Unidos, en el Museo de Arte Moderno.
AG Si, no. Ahi es, si como por ejemplo el *Whitney,
yo creo que muy pocos lo conocen, no.
I Muy pocos.
AG Muy pocos lo conocen.
I Ah si, no, muy pocos.
AG Si, si muy pocos.
I Primero, esta en la Quinta Avenida. Es una avenida
muy muy rica, no, y el Museo de Arte Moderno lo conoce
tambien?
AG Claro.
I Pues en comparacion al Museo de Arte Moderno aqui,
bueno, no hay comparacion, porque esta en un lugar muy
rico en Nueva York, no esta en el parque, bueno el
Metropolitano esta en el Parque Central como
Chapultepec es aqui, pero la puerta esta por la Quinta
Avenida, no por el parque. Es otro sentido
completamente.
AG Si, es otro sentido porque tambien es otro sentido
yo creo que, concretamente me atreveria a decir de
entender la cultura, no. Si, como por ejemplo, aqui en
Mexico cuando se va a dar una situacion como la que yo
vivi en el Soho, una vez un sabado en Nueva York, de
que la gente va a comprar desde un Rembrandt hasta una
serigrafia de quince dolares formalmente esplendidad,
no, formalmente, no, incluso yo hasta, me acuerdo que
compre un Lichtenstein en mil dolares, no, y que a mi
se me hacia maravilloso, o sea, que verdaderamente hay
una, es otra consecuencia, pues.
I Pues es todo, no tengo mas preguntas.
(End of side two).